24
EMBARCAMOS CON... Los gobiernos europeos invierten en la ESA Los ministros de una vientena de países, miembros de la La Agencia Espacial Europea (ESA) y Canadá, han asignado 10.000 millones de euros para las ac- tividades espaciales de la Agencia y sus futuros pro- gramas. página 18 página 12 página 16 EMPRENDEMOS VUELO EADS celebra la ‘Ability Week’ La compañía celebró su semana dedicada a la inte- gración laboral y a la igualdad de oportunidades pa- ra las personas con discapacidad, en colaboración con la Fundación Adecco. página 20 FUERA DE PISTA IMDEA MATERIALES INAUGURA SEDE EN TECNOGETAFE Rafael González-Ripoll, director de Airbus Operaciones en España AIRE WWW.PERIODICOAIRE.COM Nº 10 · NOVIEMBRE 2012 · PUBLICACIÓN GRATUITA EL PERIÓDICO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA página 06 El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Materiales inauguró sus nuevas instalaciones de 9.000 metros cuadrados en el Parque Científico y Tecnológico TecnoGetafe, el pasado 20 de noviembre. Entre otros programas, los investigadores de este institu- to participan en un proyecto de Airbus cuyo objetivo es diseñar y fabricar componentes del nuevo avión en el que se está trabajando, el A30X, para reemplazar a los A320 en las rutas de corta y media distancia. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonzá- lez, junto al alcalde de Getafe, Juan Soler, fue el encargado de presidir el acto de inauguración. El director de la división comercial de Airbus en Es- paña explica cómo la parti- cipación española en los programas de la compañía ha ido en aumento gracias a la especialización en fi- bra de carbono. Luis Santiago, director general de AKKA Aeroconseil página 10 Luis Santiago llega a AKKA Aeroconseil, grupo que surge de la integración de AKKA Spain y Aeroconseil Ibérica, con la misión de consolidar la presencia de la compañía en España. A FONDO Más de un centenar de empresas e instituciones reciben mensual- mente el periódico ‘AIRE’. Un total de 10.000 ejemplares se distri- buyen entre compañías, instituciones públicas, aeropuertos, uni- versidades, escuelas de formación y asociaciones ubicadas en zonas estratégicas del sector como Barajas, Getafe, Cuatro Vientos, Tres Cantos e Illescas, entre otras. Así recibe ‘AIRE’ la industria aeronáutica

pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

EMBARCAMOS CON...

Los gobiernos europeosinvierten en la ESALos ministros de una vientena de países, miembrosde la La Agencia Espacial Europea (ESA) y Canadá,han asignado 10.000 millones de euros para las ac-tividades espaciales de la Agencia y sus futuros pro-gramas. página 18

página 12

página 16

EMPRENDEMOS VUELO

EADS celebra la ‘Ability Week’La compañía celebró su semana dedicada a la inte-gración laboral y a la igualdad de oportunidades pa-ra las personas con discapacidad, en colaboracióncon la Fundación Adecco. página 20

FUERA DE PISTA

IMDEA MATERIALES INAUGURA SEDE EN TECNOGETAFE

Rafael González-Ripoll,director de AirbusOperaciones en España

AIRE WWW.PERIODICOAIRE.COMNº 10 · NOVIEMBRE 2012 · PUBLICACIÓN GRATUITAEL PERIÓDICO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA

página 06

El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) enMateriales inauguró sus nuevas instalaciones de 9.000metros cuadrados en el Parque Científico y TecnológicoTecnoGetafe, el pasado 20 de noviembre.Entre otros programas, los investigadores de este institu-to participan en un proyecto de Airbus cuyo objetivo es

diseñar y fabricar componentes del nuevo avión en el quese está trabajando, el A30X, para reemplazar a los A320en las rutas de corta y media distancia.El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonzá-lez, junto al alcalde de Getafe, Juan Soler, fue el encargadode presidir el acto de inauguración.

El director de la divisióncomercial de Airbus en Es-paña explica cómo la parti-cipación española en losprogramas de la compañíaha ido en aumento graciasa la especialización en fi-bra de carbono.

Luis Santiago,director general de AKKA Aeroconseil

página 10

Luis Santiago llega a AKKAAeroconseil, grupo quesurge de la integración deAKKA Spain y AeroconseilIbérica, con la misión deconsolidar la presencia dela compañía en España.

A FONDO

Más de un centenar de empresas e instituciones reciben mensual-mente el periódico ‘AIRE’. Un total de 10.000 ejemplares se distri-buyen entre compañías, instituciones públicas, aeropuertos, uni-versidades, escuelas de formación y asociaciones ubicadas enzonas estratégicas del sector como Barajas, Getafe, Cuatro Vientos,Tres Cantos e Illescas, entre otras.

Así recibe ‘AIRE’ la industria aeronáutica

Page 2: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación
Page 3: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

edito

rialOPINIÓN

sumario4

6plan devuelo

12

emprendemosvuelo18

a fondo

16

20 FUERADE PISTA

AGENDA 22

8 formación y empleo

03AIRE NOVIEMBRE 2012

En el mes de noviembre tuvo lugar la IX Feriade Aviación de Zhuhai, Airshow China 2012,donde se cerró la venta de 202 aeroplanos yacuerdos por valor de 9.200 millones de eu-ros. Es un ejemplo más de la importancia quetiene la región Asia-Pacífico para el futuro delsector aeronáutico. Según previsiones de laCorporación de Aviones Comerciales de Chi-na (COMAC), la demanda nacional de avionesen el país asiático se estima en 4.960 unida-des y 563.000 millones de dólares hasta elaño 2031. Necesitará, además, 72.000 pilotosy 110.000 técnicos de aviones en el mismoperíodo de tiempo.

Otro gigante económico en la región, India,necesitará alrededor de un millar de avionesnuevos —1.020 de pasajeros y 23 de carga—valorados en 145.000 millones de dólareshasta 2030 para satisfacer su propia deman-da. Según previsiones de EADS, de los 28.200aviones de pasajeros y carga (de más de 100plazas) que necesitará el conjunto del planetahasta 2031, el 35% será adquirido por loscompradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, esesencial que las empresas españolas se posi-cionen en la región.

La importancia de la región Asia-Pacífico

embarcamos con...

staff

EDICIÓN:DIRECTOR:

REDACCIÓN:DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

ADMINISTRACIÓN:FOTOGRAFÍA:

IMPRIME:DISTRIBUYE:

DEPÓSITO LEGAL:CONTACTO:

CAMALEÓN PUBLICIDADJESÚS SALAZARSARA JIMÉNEZ / PABLO RIVASLUCÍA NÚÑEZ / ROBERTO MARTÍNLOLA NOGALES / CARMEN MEDINAPABLO CABELLOSIMCODÁVILATOURLINEM-7871-2012C/ Madrid, 65 - 1º dcha - 28901 Getafe (Madrid)[email protected]@periodicoaire.comwww.periodicoaire.com

CESA compite en ciertos nichos del mercado global de sistemas ae-ronáuticos mediante diferenciación tecnológica.Esto nos ha exigidouna inversión continua en I+D+i que ha sido del 15% de las ventas,año a año durante los últimos 15 años, lo que ha permitido el desa-rrollo de diversas líneas de productos con tecnología propia que es-tán volando en gran número de aeronaves diferentes en un alto nú-mero de clientes. Es de resaltar que para CESA esto supone unagarantía de supervivencia por ser contratos con horizontes de 20/30años de producción continuada y otros 20 a 30 años posteriores desuministro de repuestos, así como de trabajos de mantenimiento yreparación. CESA ha duplicado sus ventas anuales en los últimos 5años y piensa duplicar de nuevo sus ventas en los próximos 5. Aun-que esta cifra de I+D+i es substancial, la amenaza de un cambiotecnológico radical en los próximos 20 años con obsolescencia delos sistemas fluidomecánicos convencionales hace necesario el de-sarrollar las tecnologías sustitutivas (electromecánicas) que se utili-zarán en el futuro,para garantizar el crecimiento continuado o por lomenos la subsistencia a largo plazo.Analizando a nuestros compe-tidores directos que tienen presencia en los países líderes de la in-dustria aeronáutica europea,vemos que hay una diferencia notablecon España ya que tanto en Alemania como Francia, Reino Unido yotros, hay programas Nacionales de desarrollo tecnológico promo-vidos y soportados por sus Gobiernos, y que permiten a estas in-dustrias desarrollar las nuevas tecnologías emergentes que tardarán15 a 20 años en madurar antes de poder ser incorporadas a los nue-vos proyectos de aeronaves.Para poder competir en condiciones de igualdad sería necesarioque la Administración Española desarrollase esquemas de apoyo ala I+D+i similares a los existentes en los países líderes del sector ae-ronáutico. En caso contrario, a medio/largo plazo, compañías espa-ñolas que actualmente están compitiendo con éxito y abriendo nue-vos mercados podrían quedar fuera de la competición en el nuevoescenario de cambios radicales que se adivinan en el sector.

AIRE lanza su nuevo sitio web www.periodicoaire.com.En él se podrán consultar las noticias más destacadas y descargar todas las ediciones anteriores.

Competir y crecer en un mercado global de forma sostenible

.com

“Hay que desarrollar

esquemas deapoyo a la I+D+i

similares a losexistentes en los

países líderes” Eduardo Chamorro, Director Técnico y Comercial de CESA

en cabina

escala en...

Page 4: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE NOVIEMBRE 201204

EADS Innovation Works,Airbus y el grupo energético chi-no ENN han firmado un Memorando de Entendimientocon el que preteden explorar soluciones innovadoras pa-ra los combustibles alternativos de aviación basados enaceite de algas.El alcance de la colaboración –desarollado en dos eta-pas– incluye la calificación técnica de estos combustiblesy la promoción de su uso para la aviación en China, unode los mercados aeronáuticos que más rápido está cre-ciendo en el mundo. En la primera fase, los socios estáncolaborando en la evaluación de la madurez de la tecno-logía de aceite de algas, de las pruebas y análisis de acei-te y en el desarrollo de herramientas para evaluar el im-pacto ambiental, económico y social de esta tecnología.EADS Innovation Works apoya esta iniciativa basada en suexperiencia en los combustibles de nueva generación.Almismo tiempo, ENN ya ha desarrollado una planta de pro-ducción de aceite de algas que puede producir más de 10toneladas en un año. En la segunda fase, el objetivo seráplanificar los vuelos de prueba en China en el 2013.

"Las microalgas son consideradas como una de las víasmás prometedoras para la producción de biocombusti-bles para la aviación", dijo Jean Botti, director técnico deEADS, durante su asistencia a la China International AirShow en Zhuhai, feria en la que se firmó el acuerdo."Yahemos demostrado que es técnicamente posible volarcon aceite de algas.Ahora tenemos que demostrar que la

producción industrial de biocombustibles basada en al-gas es ecológica y económicamente viable", añadió.

Un recurso sostenibleLas microalgas se reproducen rápidamente y crean almenos 30 veces más sustancia orgánica por área de cul-tivo que, por ejemplo, la semilla de colza. Su cultivo nocompite con la producción de alimentos. Las algas pue-den ser cultivadas en tierras de mala calidad no potable ocon agua salada y su principal ventaja es que están con-sumiendo grandes cantidades de CO2.Zhongxue Gan, director de tecnología del grupo ENN dijoque “esta aplicación de la biotecnología de algas paraproducir energía limpia a partir de residuos industriales,incluido el CO2 y aguas residuales, es parte de nuestroprograma de reciclaje de carbono”, y aseguró que estántrabajando para que este combustible basado en algaspueda ser entregado y utilizado para reducir las emisio-nes de carbono, porque "la sostenibilidad es fundamentalpara nuestro medio ambiente y la comunidad global”.

La Feria de Aviación de Zhuhai (China), celebradaentre los días 13 y 18 de noviembre de 2012,acogió a más de 338.000 visitantes, participaron650 expositores de 39 países y consiguió 30acuerdos por valor de 11.800 millones de dóla-res (9.200 millones de euros), según comunicóel People's Daily Online, la prensa oficial china.Un total de 113 aviones fueron exhibidos en laferia y 39 de ellos tomaron parte en una actua-ción de vuelo, según la organización. Durante laexhibición se adelantó que en las próximas dosdécadas las aerolíneas chinas necesitarán másde 4.200 aviones de pasajeros. Además, la Cor-poración de la Industria de la Aviación de China(AVIC) anunció el inicio de un programa para lainvestigación y el desarrollo de motores que lepermita a este país avanzar a los niveles interna-cionales. Esta entidad, la mayor empresa propie-dad estatal de China, destinará a la investigación1.580 millones de dólares,un cantidad justificadapor el interés tanto de compañías estatales co-mo privadas de participar en la industria de mo-tores de aviación, según fuentes oficiales.La próxima edición se celebrará desde el próxi-mo 11 de noviembre hasta el 16 de noviembrede 2014 en la misma ciudad, Zhuhai, ciudad chi-na que se ha convertido en el principal referentedel transporte aéreo del país, además de una delas mayores de Asia.

Airshow China cierra 30 acuerdos por valor de 9.200millones de euros

En relación con la apertura de un procedimiento informativopor la Comisión Europa para analizar la subida de las tarifasaeroportuarias en España en 2012, Aena matiza en un co-municado que Europa permite la recuperación de costesoperativos de los aeropuertos mediante dichas tarifas.Aenaseñala que se ha aplicado correctamente la Directiva1009/12/CE en relación a las consultas con las compañíasaéreas para la actualización de las tarifas en 2012.Así, para laactualización de éstas por la Ley de Presupuestos Generalesdel Estado de 2012, el Legislador tuvo en cuenta lo avanzadodel ejercicio en curso y la imposibilidad de desarrollar dichoproceso en el plazo establecido con carácter general, quesupone que las propuestas deben remitirse al Ministerio deEconomía y Hacienda en junio. De lo contrario, se hubiera re-querido un período de consultas que se habría iniciado, si-

guiendo el carácter general, en enero de 2001, fecha anteriora la propia Ley que establecía tal obligación. Por ello, en ladisposición que regula las tarifas aeroportuarias en España,se previó que en el ejercicio 2012 la cuantía de las tarifas ae-roportuarias se determinara conforme al proceso habitualde elaboración de la Ley de Presupuestos Generales del Es-tado, con la garantía de absoluta transparencia y objetividadque ello supone, y, por tanto, sin consultas previas, según elcomunicado oficial.

Procedimiento normal En este sentido, el secretario de Estado de la Unión Europea,Íñigo Méndez de Vigo, ha subrayado que la Comisión Europeano ha expedientado a Aena sino que lo que ha hecho es abrirun procedimiento informativo dentro de su normal funcio-namiento y que ahora corresponde al Gobierno y a Aena in-formar a la Comisión Europea. También aseguran que Espa-ña, con la subida de tarifas aeroportuarias, no recupera todossus costes operativos (de funcionamiento y de inversión enlos aeropuertos), habiéndose realizado 18.500 millones deinversiones en los últimos diez años.A pesar de la subida detarifas, Aena afirma que la cuantía de éstas se encuentramuy por debajo de las que están en vigor en los aeropuertoseuropeos equiparables. Además, anuncian que para la ac-tualización de las tarifas del ejercicio 2013 Aena Aeropuertosya ha desarrollado las consultas necesarias en el períodoprevisto en la Directiva y en la citada Ley.

Aena da más datos del procedimiento sobre lasubida de las tarifas aeroportuarias

EADS,Airbus y ENN impulsan combustibles a partir de algas

Los primeros vuelos de prueba en China están previstos para el 2013

Recuerda que Europa permite la recuperación de costes operativos de losaeropuertos vía tarifas aeroportuarias

AEROPUERTOS

Barcelona-El Prat: Supera los 30 millones de pasajeros en lo que va de año / Obtiene la certificación de la AESA sobre seguridad operacional y normativa internacioAccreditation” / Cierra el Módulo A durante la temporada de invierno por segundo año consecutivo. · Girona-Costa Brava: Crece un 7,7% el número de pasajeros · zona sur del Edificio Terminal coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno. · Son Bonet: Presenta su nuevo programa de coordinación empresarial en mate

EA

DS

Aen

a

En 2010, EADS logró los primeros vuelos con bio-combustible de algas usando el DA42.

Page 5: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

PLAN DE VUELO

breves

05

EADS supera lasprevisionesEl fabricante europeo ha registrado unos sólidosresultados en los nueve primeros meses de 2012.Los pedidos recibidos en ese periodo alcanzaronla cifra de 50.400 millones de euros y los ingre-sos ascendieron un 14%, hasta los 37.300 millo-nes de euros impulsados por el crecimiento entodas sus divisiones, según anuncia la compañía.

Aumenta el empleo enaeronáutica en AragónLas empresas que integran el Cluster Aeronáuticode Aragón (AERA) han duplicado la facturación re-lacionada con pedidos específicos del sector, al-canzando los 54 millones de euros, lo que les hapermitido incrementar un 17 por ciento el núme-ro de empleados.

LIMEX’12, la protecciónde fronterasLa primera Conferencia Internacional en España,celebrada en Madrid, sobre protección de fron-teras en la región mediterránea y su aproxima-ción atlántica ha puesto sobre la mesa la impor-tancia de la protección de fronteras comoherramienta de garantía de la seguridad de losEstados. En ella se anunció que los países miem-bros de la Unión Europea recibirán, entre 2014 y2020, un total de 3.520 millones de euros para re-forzar sus fronteras exteriores.

Indra se responsabilizará de la implantación en Indone-sia de cuatro nuevos sistemas radar de última genera-ción. Con este contrato, las estaciones desplegadas porla compañía son diez y pasan a controlar aproximada-mente un 70% del espacio aéreo del archipiélago.Las nuevas estaciones se situarán en Natuna, TanjungPinang, Sorong y Pontianak y contarán con radares se-cundarios modo S de Indra. Esta tecnología es la másavanzada en detección e identificación de aeronaves yresponde a los estandares más elevados de la Organi-zación de Aviación Civil Internacional (OACI) y Eurocon-trol, entre otros.Estos sistemas se sumarán a los que Indra ya puso enmarcha en Sentani, Bali, Medan, Curug, Tarakan y Timika.La modernización de la red de vigilancia mejorará sensi-blemente la seguridad de las operaciones aéreas y la ca-pacidad para gestionar un mayor volumen de vuelos.Asimismo, para que los técnicos que emplean los siste-mas de vigilancia se familiaricen con esta tecnología, seestá utilizando el sistema radar implantado por Indra enCurug para formarles.

Seguridad en el control aéreoPor otro lado, Indra está dotando el centro de control deMedan –actualmente en construcción y que gestionaráel tráfico de Sumatra– y el centro de Berau con su siste-ma de gestión automatizada de tráfico aéreo. Estos doscentros se suman al de Sentani, que ya ordena el tráficode Papua con esta solución.El sistema de gestión automatizada del tráfico aéreo deIndra descarga al controlador de ciertas tareas repetiti-vas permitiéndole gestionar un mayor número de vue-los. El sistema genera alertas en caso de conflictos entrerutas y presenta alternativas al controlador. Estas fun-cionalidades elevan la seguridad y eficiencia de la ges-tión del tráfico.Indra viene trabajando como proveedor de sistemas degestión de tráfico aéreo en Indonesia desde 2007. La geo-grafía del país, formada por miles de islas, su atractivo tu-rístico y fuerte crecimiento económico ha impulsado un rá-pido crecimiento del tráfico aéreo en los últimos años. Porello, se han puesto en marcha planes para modernizar lasinfraestructuras de gestión del tráfico aéreo.

Los sistemas radar de Indra controlarán el 70% del espacio aéreo de Indonesia Cuatro empresas se

instalan en el AeronauticSuppliers Village Aertec, Skylife Engineering, SCP Sintersa y Custarya desarrollan su actividad desde el “AeronauticSuppliers Village”,el nuevo edificio del Parque Tec-nológico Aeroespacial de Andalucía destinado aempresas que participan en el programa del aviónA400M o que desean tener un emplazamiento cer-cano a sus potenciales socios en el sector. La ini-ciativa ha supuesto una inversión de 5 millones yes el primer centro de España que ofrece este tipode servicios para el sector aeroespacial. Cuentacon capacidad para acoger hasta 80 empresas y500 trabajadores.

nombramientos

NATHALIE SMIRNOVVicepresidenta Ejecutiva deTelecomunicaciones de ThalesAlenia SpaceDesde 2007 ha sido vicepresidenta se-nior de sistemas de telecomunicacio-nes y cargas útiles de Thales AleniaSpace. En 1998 se unió a Alcatel, pri-mero como responsable del departa-mento de Ingeniería de Redes Móviles,mas tarde fue responsable de la cade-na de suministro y operaciones de ladivisión de Redes Móviles, vicepresi-denta de la división de Red de Conmu-tación y directora de operaciones de ladivisión de Soluciones Móviles. Co-menzó su carrera en Cap Sesa y poste-riormente fue trasladada a Matra Com-munication hasta que en 1992 seincorporó a Nortel. Es licenciada en In-geniería Eléctrica por Supelec y tieneun título Advanced Management Pro-gram de la Harvard Business School.

Posee veinte años de experiencia engestión de departamentos y en direc-ción de las funciones financiera, conta-ble y administrativa en compañías mul-tinacionales. Hasta su incorporación enAltran, ha desarrollado su carrera pro-fesional en compañías como Hill andKnowlton España y CH2M Hill. En estaúltima, y durante los trece que añosque ha permanecido en la multinacio-nal, ha ocupado diversos puestos co-mo el de Finance Director para Espa-ña, Financial Controller para Europa yOriente Medio y desde 2006 ha desa-rrollado las funciones de Regional Ac-counting Manager de la Región de Eu-ropa. Es licenciada en CienciasEconómicas y Empresariales, Especiali-dad Desarrollo Económico y EconomíaInternacional por la UCM.

El nuevo director del Instituto Nacionalde Técnica Aeroespacial ingresó en elEjército en 1971 como teniente de Arti-llería.A lo largo de su carrera ha estadodestinado en la División de Planes delEstado Mayor del Ejército, en el Grupode Artillería de Campaña Autopropulsa-do número XII y en la División de Planesdel Estado Mayor de la Defensa. Fue je-fe de la Sección de Planes y Organiza-ción, coronel jefe del Regimiento de Ar-tillería Antiaérea número 74 en Sevilla yasesor militar en el Ministerio de Defen-sa. En 2002 fue nombrado jefe de la Di-visión de Planes del Estado Mayor delEjército y de 2006 a 2008 ocupó elpuesto de jefe de la División de Estrate-gia y Planes del Estado Mayor Conjunto.Hasta septiembre de este año ha sidodirector general de Armamento y Mate-rial en el Ministerio de Defensa.

YOLANDA LOBODirectora financiera de Altran España

JOSE M. GARCÍA SIEIRODirector general del INTA

Tha

les

Ale

nia

Spa

ce

Altr

an E

spañ

a

Def

ensa

ID S

olut

ions

onal / Recupera la conexión con Banyul. · Palma de Mallorca: Culmina la primera fase del programa “Airport CarbonMenorca: Cierra el verano con un incremento del 1,1% de pasajeros y con una mejora de la puntualidad en casi 8 puntos / Cierra laria de Prevención de Riesgos Laborales / Renueva la certificación de calidad ISO 9001.

Page 6: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE NOVIEMBRE 201206

El actual director de Airbus Operaciones en España es In-geniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid.Susprimeros años profesionales los desarrolló en este ámbitohasta que en 1986 se incorporó al sector de la aeronáutica,un mundo que,según sus palabras,“realmente engancha,es muy vocacional e incluso genera una cierta dependen-cia”. Desde su incorporación a la compañía, ha trabajadoen diferentes departamentos como el de Producción o Re-

cursos Humanos –en este último dedicó 5 años en Toulou-se–, además de haber dirigido la planta de Sevilla, hastallegar a la gestión en España de Airbus Operaciones, la líneade negocio de los aviones comerciales civiles de EADS.González-Ripoll reconoce que esta industria es fascinan-te porque “saber que estás contribuyendo a que un aviónvuele y transporte pasajeros de forma segura y generebeneficios para cientos de miles de personas en el mun-

do, es algo que realmente ilusiona, motiva y da muchassatisfacciones, sobre todo cuando esta contribución vaen aumento”. Esta división en España ha ido teniendomás presencia en los productos comerciales de Airbusgracias a su especialización en tecnología y fibra de car-bono, lo que ha hecho que más del 10% del trabajo deprogramas tan importantes como el A380 o el nuevoA350XWB lleven firma española.

RAFAEL GONZÁLEZ-RIPOLL

“España tiene cada vez máspresencia en la fabricaciónde aviones comerciales”

Director de Airbus Operaciones en España

EA

DS

Airb

us

Page 7: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

¿Cuál es el trabajo de Airbus Operacio-nes en España?Fundamentalmente nos encargamos degestionar lo que se diseña, se mantiene yse produce en nuestro país para los avio-nes comerciales de todas las familias deaviones Airbus: la familia A320 de pasilloúnico, la Familia A330 de fuselaje ancho ylargo alcance, la Familia A350 XWB denueva generación y que está a punto deefectuar su primer vuelo, y la Familia A380de doble cubierta. Este trabajo lo llevamosa cabo en las factorías de Getafe, Illescas yPuerto Real. En Getafe, por ejemplo, lleva-mos a cabo las entregas a las líneas demontaje final de Toulouse de todos losprogramas excepto del A380, que por ra-zones de tamaño del Estabilizador Hori-zontal (HTP) no se puede mandar en el Be-luga –nuestro avión de transporte– y es enla planta de Puerto Real donde se ensam-bla, se montan las instalaciones y se envíapor barco a nuestra cadena de montaje fi-nal en Toulouse.Además del Estabilizador Horizontal, con-forme hemos ido avanzando en ciertosprogramas hemos ido incrementandonuestras actividades. El A380 supuso uncambio importante, porque pasamos dehacer únicamente el HTP a hacer ademáslas secciones de cola (en Getafe) y la BellyFairing en Puerto Real.¿En qué proyectos está trabajando ac-tualmente la división?Ahora mismo, el proyecto más importanteque tiene Airbus Operaciones, no sólo enEspaña sino a nivel global, es el nuevoA350XWB, diseñado para tener una ven-taja competitiva con respecto a nuestrocompetidor. Éste es el gran reto y espera-mos verlo volando a mediados del 2013.Además, se están haciendo siempre me-joras de otros programas. Por ejemplo, alsingle-aisle (avión de pasillo único) se leestá dotando de unas puntas de ala mejo-radas que van a suponer un ahorro deconsumo de combustible muy significati-vo del 3%, pero que combinado con unosnuevos motores –lo que llamamos la ver-sión ‘neo’ (por sus siglás en inglés de NewEngine Option)– va a suponer que se con-siga hacer un ahorro de combustible del15%, una cifra que es muy importante.¿Cuántos empleados tiene Airbus Ope-raciones en España y cuáles son las ex-pectativas de crecimiento?En España hay unos 3.300 trabajadores,repartidos en 2.200 en Getafe, 600 en Illes-cas y 500 en Puerto Real. Las expectativasde empleo están ligadas a los nuevos de-sarrollos y al aumento de las carenciasproductivas. En cuanto a nuevos desarro-llos el A350 es el más importante y actual-mente ya hay 200 de nuestros ingenierosy más del doble de esta cantidad de otrasingenierías subcontratadas trabajando enél, además de 120 operarios que ascen-derán hasta los 700 en poco tiempo.¿Cuáles han sido las últimas operacio-nes y compromisos de compra?

Entre las últimas operaciones cabe desta-car la de TransAsia Airways, aerolínea deTaiwán que ha realizado un pedido en fir-me para la compra de seis avionesA321neo; el compromiso de Etihad Air-ways, la aerolínea nacional de EmiratosÁrabes Unidos, que ha firmado un pedidopara la compra de dos aviones de pasaje-ros A330-200 adicionales; y Singapore Air-lines que anunció su intención de comprarcinco A380 y veinte A350-900.¿Quién es el cliente que más avionescomerciales demanda? Según los últimos datos recogidos por re-giones del mundo, Asia-Pacífico lidera lalista con un total de 3.443 pedidos, segui-do de Norteamerica con 3.276, Europacon 2.840, y más distanciadas MedioOriente con 901, Latinoamérica con 717 ypor último, África con 246 pedidos. Sien-do el A320 el avión más demandado deentre todos los programas comerciales.¿Cree que España está a la altura desus vecinos europeos?España ha demostrado estar más que a laaltura.En la evolución de nuestra participa-ción en los distintos productos, hemos pa-sado de un 5% de aportaciones españolashasta conseguir un 10% de trabajo en elA380 y sobrepasar el 11% en el A350. Estodemuestra que no solamente estamos a laaltura sino que en muchos aspectos, fun-damentalmente en la tecnología de fibra decarbono, estamos en primera línea.¿De qué manera está afectando la cri-

sis al negocio de la aviación comercial?Teniendo en cuenta que nuestra industriaes global y que, aunque la crisis ha entradomuy fuerte en Europa y ha impactado enEstados Unidos, el impacto en los paísesasiáticos ha sido realmente muy pequeño.El crecimiento de la aviación comercial esmucho mayor en Asia-Pacífico que en Eu-ropa y Estados Unidos. Con el tiempo, Asiase va a convertir en la primera región enmovimiento de pasajeros y de carga en elmundo porque su crecimiento sostenidoaño tras año es del 6% y esto hace que elimpacto de la crisis en nuestra actividad ha-ya sido mucho más pequeño que en otrasactividades, porque el mercado ha seguidodemandando un volumen de aviones muyimportante, de hecho, nuestra cartera depedidos desde que empezó la crisis no hahecho otra cosa que crecer.Todo esto significa que no afecta a nuestrotrabajo en España, porque nuestro empleoestá derivado de lo que Airbus desarrolla yvende, y nosotros contribuimos con loscomponentes que nos tienen asignadospara fabricar y entregar a la cadena demontaje final. Por tanto,no hay un impactoen España porque vamos a remolque delo que Airbus está haciendo como jugadorglobal del mercado aeronáutico.¿Cómo han cambiado los aviones co-merciales en las últimas décadas?Sistemáticamente, cada vez que se ha lan-zado un nuevo avión hemos ido avanzan-do en lo que es nuestra especialidad, que

son los componentes fabricados y diseña-dos en fibra de carbono, de tal maneraque el porcentaje en peso de la estructurade una avión en el A320 no llega ni siquie-ra al 10%, cuando el A350 –que es el aviónde última generación en el que estamostrabajando ahora– va a superar el 50% deeste material. Esto ha hecho que nosotroscomo líderes en la tecnología de fibra decarbono hayamos tenido más presencia.Nuestra gran evolución es que cada vezhay más componentes en fibra de carbo-no y por lo tanto, cada vez hay mayor pre-sencia de España, porque fabrica, diseña ymantiene esos componentes.Según las últimas estimaciones de Air-bus, en 20 años se necesitarán 28.000aviones. Se trata de un dato muy posi-tivo para vosotros.Es, sin duda, muy positivo. Hay que teneren cuenta que no es solamente un datoque haya salido de nuestros equipos deMarketing sino que coincide en lo básicocon nuestro competidor.Realmente el mer-cado,según los análisis que hacemos unosy otros, sí tiene ese apetito de aviones, loque nos da una garantía de continuidad yde que nuestra cartera de pedidos –quehoy ya es muy sana– en los años a venir vaa seguir creciendo y eso conlleva todo lodemás en cuanto a empleo, riqueza para elpaís, subcontrataciones, etcétera.¿Qué futuro le espera a Airbus en Es-paña?Para la aviación comercial en España ynuestro posicionamiento de cara al futuropara mantener esa posición de liderazgoes absolutamente fundamental que man-tengamos un diferencial tecnológico conrespecto al resto de los países. Siempre lohemos mantenido pero ahora por la esca-sa inversión en investigación y desarrollode las instituciones es donde si notamosun impacto, y es algo que hay que solucio-nar, porque si no este país puede perderese liderazgo tecnológico que hemos de-mostrado en los últimos años.En cuanto a programas, además del A350-900 que esperamos ver en vuelo el añoque viene, también está el A350-1000 quepara nosotros es fundamental porque esel que nos permitirá competir con ventajacon el 777 de Boeing y necesitamos po-nerlo en el mercado cuanto antes. Y aun-que no sea un avión nuevo cien por cien,comparado con el A350-900, va a tenerun desarrollo muy importante. Tambiénestá el A350-800 que será una versión re-ducida con respecto al 900, va a tener me-nos cambios pero para ello habrá que se-guir invirtiendo en desarrollo. Y másadelante, acercándonos al 2018-2020, elsiguiente nuevo avión será el que sustitu-ya a nuestra actual familia del A320, a laque hemos dotado de una segunda vida através de estos programas de moderniza-ción, el neo que he mencionado anterior-mente y el Sharklet (dispositivos de puntaalar), avances que supondrán un salto tec-nológico futurista.

EMBARCAMOS CON... RAFAEL GONZÁLEZ RIPOLL 07

“Ahora mismo, el proyecto más importante es el A350XWB,

que esperamos verlo volandoa mediados del 2013”

EA

DS

Airb

us

Page 8: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

Indra está ofreciendo a empresas civiles yFuerzas Armadas de todo el mundo for-mación en el Centro de Supervivencia ySeguridad en el Mar (STEC, Survival Trai-ning and Emergency Centre) con quecuenta la Armada Española en la base deRota. Desde que en el pasado mes de abrilla multinacional tecnológica comenzase aofrecer este servicio, más de 1.500 perso-nas han pasado por estas instalaciones.Indra cerró en diciembre de 2011 un con-trato con la Armada para responsabilizarsede la operación y mantenimiento del cen-tro a cambio de comercializar el exceden-te de horas no utilizadas.Entre los usuarios interesados en formarseen el STEC figuran pilotos y tripulacionesde aviones y helicópteros, empresas delsector naval, profesionales que trabajan en

plataformas petrolíferas y de gas, especia-listas en labores de rescate y emergenciaso Fuerzas Armadas de otros países.STEC es uno de los centros más avanza-

dos de Europa y está dotado de mediosde última generación. Dispone de unapiscina en la que se simulan olas, co-rrientes, distintas condiciones climatoló-gicas y efectos lumínicos y sonoros. Tam-bién cuenta con bordas de buques dehasta cinco metros de altura y carlingasde helicóptero, con las que se entrenanrescates con grúa, aproximaciones a he-lipuertos en plataformas petrolíferas ocómo salir de la cabina en caso de aterri-zaje de emergencia en el mar. Tambiéndispone de simulador contraincendios enaeronave y en exterior y zona de lanza-miento de bengalas y elementos pirotéc-nicos. Todos estos elementos permitencrear unas condiciones de formación conel máximo realismo en un entorno de to-tal seguridad para los alumnos.

FORMACIÓN Y EMPLEOAIRE NOVIEMBRE 201208

Este año el Curso de Microcohetes, orga-nizado por la asociación de estudiantesLaboratorio para Experimentación en Es-pacio y Microgravedad (LEEM) de la Uni-versidad Politécnica de Madrid (UPM), haalcanzado sus cuarta edición. De caráctergratuito, se divide en dos fases, una pri-mera con lecciones sobre la fabricaciónde la cohetería y un taller de construcciónde los diseños, y una segunda etapa delanzamiento de los microcohetes para co-rroborar su funcionamiento.Con esta iniciativa se pretende que losalumnos puedan aplicar los conocimien-tos adquiridos en la Universidad en unproyecto a escala, pero real y tangible.“Además, permite apoyar a la gente inte-resada en este campo, puesto que duran-te la carrera, no hay prácticas de este ti-po”, afirma Daniel Sors, presidente delLEEM-UPM.En el curso han participado 50 estudian-tes, provenientes de la ETSI Aeronáuticos,de la EUIT Aeronáutica y de la EI Aeronáu-

tica y del Espacio.“El balance ha sido muypositivo, ha sido un éxito de participa-ción”, subraya Daniel.En la primera fase los alumnos recibenlas directrices para la construcción delcohete y se les muestra un programa pa-ra simular su lanzamiento y vuelo. Concartulinas, papel, pintura, un tubo de car-tón para el fuselaje, madera de balsa pa-ra las aletas y ojivas, cuerdas y plásticopara el paracaídas, los nueve equiposconstruyen su prototipo.Como reto, los microcohetes han aloja-do como “carga de pago” un huevo decodorniz, que permite hacer del cursouna competición para ver quién consi-gue devolver el huevo al suelo en per-fectas condiciones.

Lanzamientos de alturaLa jornada de lanzamientos, en el aeró-dromo Loring de San Agustín de Guada-lix, se desarrolló correctamente, si biencontó con un viento inicial que no impi-

dió que los cohetes alcanzaran alturasde 200 metros. Es la primera vez que selogran estas alturas, que permiten queel lanzamiento sea muy visual, puestoque una novedad de esta edición esque los motores empleados eran de ti-po C, más potentes. Los microcohetescompartían tamaño, de entre 40 y 50centímetros y peso de aproximada-mente 100 gramos.

Daniel Sors reconoce que “ha habido unalto nivel en los cohetes construidos”.Así, dos de los equipos participantesconsiguieron además de un perfecto lan-zamiento mantener el huevo intacto,mientras que otros dos equipos perdie-ron esa carga y los demás lo recogierondañado. Los dos equipos que lograronrecuperar su carga de pago fueron de-clarados ganadores.

Indra ofrece formación a civiles en el Centro de Supervivencia en el Mar de la Armada

ET

SI A

eron

áutic

os

Adventia, mejor escuela de pilotos comercialesde Europa, según GarofaliAdventia, European College of Aeronautics es la nú-mero uno de las escuelas europeas, según un infor-me sobre Escuelas de Pilotos de Aviación Comercialen Europa realizado por un especialista en LogísticaAeronáutica, Álvaro Garofali, y que fue presentadola semana pasada en Madrid.En este sentido, el Presidente del Consejo de Adven-tia, Juan Antonio Martín Mesonero, ha señalado que“la noticia ha sido una grata sorpresa y es un reflejodel buen trabajo se ha realizado”. Asimismo, el Pre-sidente del Consejo ha declarado que “la Escuela de

Pilotos de Salamanca tiene un gran potencial y sedemuestra en este estudio que refleja la apuesta deAdventia por la calidad en la formación de pilotos yen la que día a día sigue trabajando”.Según el informe que analiza la oferta formativa depiloto de línea aérea que existe en Europa, la Escue-la de Pilotos de Adventia se sitúa líder en el rankingpor delante de las más de 390 escuelas analizadasde un total de 17 países europeos entre los que figu-ran Irlanda, Suecia, Finlandia, Reino Unido o Alema-nia, entre otros.

Indr

a

Gran acogida del Curso de Microcohetes de la asociación LEEM en la UPM

Page 9: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación
Page 10: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE NOVIEMBRE 201210

Luis Santiago sostiene en la actualidad las riendas del gru-po AKKA Aeroconseil, la nueva compañía que surge de laintegración de AKKA Spain y Aeroconseil Ibérica, muy pre-sente en el sector aeronáutico además de en el ferrovia-rio y el de automoción. El director general desembarcaen el nuevo grupo con una misión muy clara: consolidar lapresencia de la compañía en España.En el ámbito aeroespacial, las actividades principales deAKKA Aeroconseil giran en torno a tres grandes áreas: laingeniería de sistemas, la ingeniería de soporte y la inge-

niería documental. Con clientes de primer orden comoAirbus,Airbus Military o Cassidian, el grupo no sólo buscaprofundizar las relaciones ya existentes con compañíasde primera línea, sino extender la colaboración con otrascon las que a nivel grupo ya colabora en Europa, pero noaún en España.Licenciado en ingeniería aeronáutica en el año 1993, co-menzó su carrera en el sector aeroespacial en Alemania,en la Agencia Espacial Europea, donde trabajó durantedos años. Más tarde regresa a España, donde continúa

en empresas como GMV. En el año 2000 empieza a tra-bajar en un área incipiente entonces, la industria de ser-vicios de ingeniería y consultoría, en compañías líder co-mo Altran. Desde entonces hasta 2007 desempeñódiferentes puestos en esta compañía, finalizando comoDirector de Desarrollo de Negocio. Ese año pasa a Lo-wendalMasaï España –consultora especializada en supplychain, gestión de compras y optimización de costes– co-mo Director General hasta 2012, año en que ficha por AK-KA Aeroconseil.

LUIS SANTIAGO“AKKA ha decidido poner suatención en España, apostando porlos profesionales y la industria”

Director general de AKKA Aeroconseil

Page 11: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

A finales de 2012 nacerá AKKA Aero-conseil. ¿Qué lleva a la integración deambas compañías?AKKA ha decidido poner su atención enEspaña, apostando por los profesionales yla industria española. Esta doble vertientese traduce en que, independientementede la crisis, los profesionales de ingenieríaen España tienen un nivel excelente, conlo cual ya sea para la propia actividad enel país como para la actividad en el restode filiales, España es un país importante.También desde el punto de vista de la in-dustria en los sectores en los que estápresente AKKA, me refiero al aeronáuti-co, de automoción y ferroviario. En Espa-ña estos sectores tienen una presenciamuy importante, que no dependen exclu-sivamente del mercado nacional.Al estaren proyectos internacionales o bien en elextranjero pero con ingeniería y diseñoaquí en España, ofrecen oportunidadesmuy interesantes.¿Cuáles son sus principales áreas denegocio?AKKA compró el año pasado el gran grupoAeroconseil. Hasta entonces AKKA estabamuy presente en el sector de automoción,ferroviario y aeronáutico, pero el auténticodesembarco en este último lo hace inte-grando Aeroconseil. Este grupo ya teníauna importante presencia en España. ElGrupo AKKA también estaba anteriormen-te presente como tal y se encontró condos filiales en el país. El proyecto para elque yo me incorporo es consolidar la pre-sencia del grupo en España. Eso se tradu-ce desde un punto de vista práctico en in-tegrar AKKA Spain y Aeroconseil Ibéricacon los objetivos de dar mejor servicio anuestros clientes en los tres sectores y sermás atractivos para nuestros profesiona-les. Cualquiera de estos profesionales tie-ne muchas más oportunidades de desa-rrollo por estar en una empresa másgrande y más consolidada, que dé opor-tunidades a nivel nacional e internacional,pero también que permita tener una mo-vilidad dentro de diferentes sectores.¿Qué peso tiene el sector aeronáuticoen la compañía?En España el sector número uno es el ae-ronáutico.Tenemos una colaboración muyestrecha con el Grupo EADS.Actualmenteestamos trabajando para Airbus, AirbusMilitary y Cassidian. El objetivo no sólo esprofundizar en esta relación, sino ir másallá y extender al resto de las empresasdel Grupo EADS que están presentes enEspaña y que son buenos clientes nues-tros en el resto de Europa.En segundo lugar, para nosotros el sectorferroviario es muy importante. En Españase han desarrollado durante los últimosdiez años un tejido industrial y una tecno-logía muy importante en general en todolo relacionado con la señalización ferro-viaria. Podemos decir que tenemos unaindustria de señalización ferroviaria quehace diez años no existía y que además

es puntera en el mundo.Y no sólo en estecampo, sino también en fabricación detrenes. Entre los fabricantes y los provee-dores de infraestructuras de señalizaciónhay un mercado muy atractivo donde yatenemos un posicionamiento muy preci-so. Ahora mismo somos, diría, la empresade referencia en todo lo que se refiere aingeniería de soporte en áreas como se-guridad, fiabilidad, disponibilidad y mante-nimiento.En tercer lugar está el sector de automo-ción, con una particularidad. En Españahay muchas empresas de automoción pe-ro los principales fabricantes no tienen suscentros de diseño en el país. Eso hace quelas actividades de ingeniería estén focali-zadas en procesos de fabricación, inge-niería de procesos, o bien orientadas a losproveedores de esos fabricantes. Con locual, teniendo en cuenta esa particulari-dad, tenemos interés en estar muy pre-sentes en ese sector.¿Qué tipos de trabajos realiza AKKAAeroconseil para EADS y con qué otrosgrupos trabajan a nivel aeroespacial?Nuestras actividades principales estaríanen torno a tres grandes áreas. La primeraes ingeniería de sistemas, que fue siem-pre el núcleo de negocio de Aeroconseil,donde tenemos un posicionamiento muyrelevante. En España trabajamos en face-tas tan diversas como sistemas eléctri-cos, sistemas de planta motor, de avióni-ca, etcétera.También somos especialistasen temas de certificación. Estamos traba-

jando en muchos programas de aviacióntanto civil como militar.El segundo gran área es la ingeniería desoporte. Me refiero a las actividades quetradicionalmente se conocen como inservice, actividades necesarias una vez elavión está desarrollado y construido. Es-tas actividades serán uno de los ejes decrecimiento en los próximos años. Porotro lado, también están aquellos tipos deactividades transversales que no se pue-den identificar a un sistema en exclusivo:temas de seguridad, fiabilidad, disponibili-dad o mantenimiento.El tercer gran área es la ingeniería docu-mental. Ahora mismo en España somosun centro de referencia en las actividadesde documentación a lo largo de todo elciclo de vida del avión. Eso implica queactualmente tenemos contratos con Air-bus y Airbus Military para desarrollar tan-to la documentación técnica como laoperacional e in service.¿Qué volumen de negocio gestiona elGrupo AKKA?A nivel grupo hablamos de 10.000 emple-ados y alrededor de 1.000 millones de eu-ros de facturación. Es importante subra-yar que a principios de este año sefinalizó la adquisición de MBtech, la filialde servicios de ingeniería de Mercedes-Benz. Es la ingeniería número uno en au-tomoción en Europa, con una presenciade más de 3.000 ingenieros en Alemania,que ahora forma parte integral del GrupoAKKA. Eso quiere decir que, seguramente,

el sector de automoción en España gana-rá cierto peso, además del aeronáutico yel ferroviario.¿Qué tipo de formación tienen los pro-fesionales de AKKA Aeroconseil?El 80% se reparte entre ingenieros aero-náuticos, industriales y telecomunicacio-nes.¿Hacia dónde se dirige la ingeniería yel sector aeroespacial español?En España la evolución del sector aero-náutico ha sido increíble en los últimos 20años. Cuando yo acabé la carrera prácti-camente existía CASA y poco más. Era unsector muy pequeño. Se ha conseguidoque el Grupo EADS tenga una presenciamás que notable en España, donde se hadesarrollado muchísimo la aviación civilcomercial, el sector aeronáutico militar hacrecido exponencialmente en cuanto a lacomplejidad de proyectos en los que par-ticipa y cada vez la industria está más in-tegrada transnacionalmente. Es un puntode vista que no hay que perder. Práctica-mente en todos los sectores se trabaja yaen consorcios, con clientes o en entornointernacional. Son sectores que disminu-yen el riesgo país pero que aumentan sucomplejidad en cuanto al trabajo. Eso hallevado a que a todos los niveles se re-fuerce el tejido industrial. Por ejemplo,existe un tejido industrial de nivel uno enaeroestructuras absolutamente impensa-ble hace años. Soy optimista en el sentidode que la ingeniería española está a muybuen nivel.La inversión en I+D ha disminuido con-siderablemente. ¿Cómo puede afectaresto a la industria aeroespacial?En España ha estado muy polarizada la in-versión y muy separada la iniciativa deI+D en foros públicos y en las empresas.Hay muy pocos puentes. Desgraciada-mente los proyectos de investigación enel entorno público no siempre están co-nectados con la realidad de la industria.Hay mucha investigación básica, en lacual España es muy buena, pero si nos fi-jamos en los países de nuestro entorno ladiferencia está en la investigación aplica-da, aquella que está tan cerca del desa-rrollo o de la industrialización que real-mente lo nota la economía. Eso en todoslos sectores, no sólo el aeronáutico. Estáclaro que el sector siempre se favoreceráde inversiones públicas en el sentido enque, por ejemplo, todo el sector militar yde defensa depende de fondos públicos.Yo no creo que el modelo actual de I+Desté en crisis, pero sí hay que tenderpuentes entre las iniciativas de investiga-ción públicas y su aplicación, que sueleser en un entorno de empresa privada.Esos puentes pueden orientar más esaslíneas de investigación a lo que requierela industria. Y las empresas españolas in-novan, e innovan muy bien. Existen nu-merosos ejemplos de ello. Por esta razónsoy muy optimista respecto al futuro de laingeniería en España.

EMBARCAMOS CON... LUIS SANTIAGO 11

“Soy optimista en el sentido de que la ingeniería española

está a muy buen nivel”

Page 12: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE NOVIEMBRE 201212

Desde que ‘AIRE’ se lanzó en el pasado mes de febrero, ya son másde cien las empresas y organizaciones que reciben mensualmente lapublicación y cada vez muestran mayor interés por obtenerla. En to-tal, son 10.000 ejemplares los que se reparten en diferentes zonasestratégicas de la industria aeronáutica, como por ejemplo Barajas,Cuatro Vientos, Getafe,Tres Cantos e Illescas, entre otras.Grandes consorcios aeronáuticos, importantes empresas provee-doras de éstos, instituciones públicas como ministerios estatales,gobiernos autónómicos y ayuntamientos, además de universida-des, escuelas de formación y asociaciones del sector son algunosde los principales lectores de esta publicación gratuita que naciócon el objetivo de convertirse en una plataforma informativa paratodas aquellas personas que trabajan directa o indirectamente enla aeronáutica, una industria en auge a nivel internacional y que enEspaña aumenta cada año su posicionamiento entre los líderesglobales del mercado.

Los empleados de EADS, el principal públicoLas instalaciones de EADS en Barajas, Getafe e Illescas son las quemayor número de ejemplares reciben por petición propia. Cadames, el equipo de la empresa UMANO-Servicios se encarga de re-partir los ejemplares por los principales edificios de cada factoría.La distribución en EADS resulta ser el mejor escaparate para dichapublicación, ya que pasan por allí cientos de personas al cabo deldía, no sólo trabajadores del consorcio sino también de otras em-presas proveedoras o clientes potenciales del sector, que a su pa-so encuentran mostradores y expositores en los que se depositanlos periódicos, a la vista de todos.

ASÍ LLEGA ‘AIRE’A SUS LECTORES

10.000 EJEMPLARES EN MÁS DE 100 EMPRESAS E INSTITUCIONES

La factoría de EADS Airbus ubicada en Getafe es la que mayornúmero de ejemplares recibe. Un total de 6.000 periódicos sedepositan cada mes en los siguientes puntos:

En AIRBUS OPERATIONS:

- Edificio A-1: hall principal, áreas de descanso, mostradoresinteriores del taller y oficinas.

- Edificio A-2: área de descanso y mostradores interiores del taller.- Edificio A-3: áreas de descanso, taller y planta baja I+D.- Edificio A-4: hall planta baja y en todas las plantas,(zonas de descanso y mostradores).

- Servicios Médicos: en entrada principal.

En AIRBUS MILITARY

- Edificio T-1: entrada principal y áreas de descanso.- Edificio T-7: áreas de descanso.- Edificio T-8: plantas de oficinas y área de descanso del taller.- Edificio T-10: áreas de descanso.- Edificio T-22: hall y áreas de descanso.- Edificio T-23: hall principal y de todas las plantas superiores,además de todas las áreas de descanso.

- Eurocopter: en la oficina y en la temporal 11.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓNEN EADS AIRBUS GETAFE

Cada mes reciben el periódico empresasde la industria aeronáutica, asociaciones,ministerios estatales, gobiernos autonómicos y municipales, universidades, escuelas deformación y aeropuertos, entre otros.

EA

DS

Airb

us

EA

DS

Airb

us

Hall

Jose Luis Sánchez, departamentode Compras de EADS.

Page 13: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

A FONDO 13

‘AIRE’ no sólo se acerca a los que ya sonprofesionales de esta industria sino tam-bién a los que lo serán en generacionesfuturas. La ETSIA (Escuela Técnica Supe-rior de Ingenieros Aeronáuticos de la Uni-versidad Politécnica de Madrid) es uno delos centros educativos que más ejempla-res recibe en sus instalaciones con el ob-jetivo de que alumnos y docentes conoz-can más sobre la actualidad aeronáutica.Además de esta escuela, también reci-ben el periódico otros centros de for-mación aeronáutica como el CIFP RaúlVázquez, el IES Barajas, ENAC, Cinetic-plus, Aeroformación y Cefoim.

LA FUTURA GENERACIÓN DE AERONÁUTICOS

‘AIRE’ llega a las principales compañías del sector aeronáutico.Yno sólo las ubicadas en las Comunidad de Madrid, si no de todoel Estado. La distribución de la publicación incluye los ‘Tier 1’ es-pañoles y numerosas multinacionales. Tal es el caso del GrupoAKKA Aeroconseil, Indra, Aciturri, Aernova, CESA, ITP o MTorres.Asimismo, empresas incipientes, proveedoras de primer niveldel Grupo EADS y responsables de la última ingeniería y tecnolo-gía también reciben la publicación. Se trata de compañías de latalla de Siemens, Centum, Atos, Altran, Aertec, GMV o CT Inge-nieros. ‘AIRE’ busca ser una fuente de información para el sectory de interés para directivos y trabajadores de las empresas queconforman la industria aeronáutica española.

EN LAS PRINCIPALES EMPRESAS

Diversas instituciones del sector público se encuentrandentro de los espacios que reciben ‘AIRE’. Ayuntamien-tos de polos aeronáuticos como Getafe, Illescas o Madrid;ministerios como los de Fomento y Defensa; o adminis-traciones regionales como la Comunidad de Madrid o laJunta de Castilla La Mancha, reciben las últimas noticiasdel sector a través del periódico.Además, instituciones de primer orden en el campo dela investigación con participación pública total o parcialtambién se encuentran entre las organizaciones que re-ciben ‘AIRE’.Tal es el caso de la Fundación para la Investi-gación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos(Fidamc) o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial(INTA). También lo reciben los trabajadores de Aena y delos aeropuertos Madrid-Barajas o Cuatro Vientos.

EN EL SECTOR PÚBLICO

ET

SI A

eron

áutic

os

EA

DS

Airb

us

EA

DS

Airb

us

EA

DS

Airb

us

EA

DS

Airb

usE

AD

S A

irbus

Ato

sC

ES

A

Expertos de Atos leyendo ‘AIRE’.

Alumnos de la ETSI Aeronáuticos.Manuel Montero, directivo de EADS.

Servicios Médicos de EADS en Getafe

principal del Ayuntamiento de Getafe.

Trabajadora de Airbus Militaryen Getafe

Profesionales de Umano distribuyen ‘AIRE’ en EADS

Reparto de ‘AIRE’ en CESA.

Page 14: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE NOVIEMBRE 201214

Aena Aeropuertos ha puesto en marcha enlos 19 aeropuertos de la red con riesgo desufrir condiciones climatológicas adversasdurante los próximos meses –entre los quese encuentran Barajas y Cuatro Vientos– elPlan de actuación frente a contingencias in-vernales de hielo y nieve, más conocido co-mo Plan Invierno. En él se establecen losprocedimientos que se siguen en una si-tuación de este tipo con el objetivo de quela nieve o el hielo no afecten a las opera-ciones aéreas programadas o bien minimi-zar la influencia de las condiciones inverna-les adversas en el tráfico aéreo de losaeropuertos. Estos procedimientos se ac-tualizan regularmente, los medios técnicosse revisan periódicamente y el personal im-plicado recibe una formación continuadaque se intensifica en la temporada anteriora la llegada del invierno. En este plan ope-racional participan todos los agentes impli-cados (personal de Aena Aeropuertos, delas aerolíneas, los agentes de asistencia entierra, etcétera).

Durante la temporada de invierno los tra-bajos se centran en el seguimiento exhaus-tivo de las condiciones meteorológicas, elchequeo continuo del estado del pavimen-to en pista, de las calles de rodaje y de laplataforma; asegurar la disponibilidad deequipos y material fundente y realizar me-diciones periódicas del coeficiente de roza-miento.Los aeropuertos de la red de Aena Aero-puertos cuentan con medios propios y me-dios contratados a empresas externas parala retirada de nieve y hielo.Aena Aeropuer-tos dispone en esta campaña de más de 88vehículos propios destinados a la retiradade nieve y hielo, así como varios imple-mentos para pequeños vehículos tales co-mo cuchillas y esparcidores de urea. AenaAeropuertos destinará a la presente cam-paña 2012-2013 un total de 2,3 millones deeuros. Además, las instalaciones de AenaAeropuertos disponen de una capacidad dealmacenamiento de fundentes propios demás de 450 toneladas.

El Aeropuerto de Madrid cuenta desde el pa-sado 31 de octubre con dos nuevas rutascon Marruecos operadas por la línea de bajocoste marroquí Air Arabia Maroc, que se in-corpora a la operación en este aeropuerto.Las rutas, a las ciudades de Tánger y Nador,tendrán una frecuencia semanal cada una,ida y vuelta, todos los miércoles. La compa-ñía Air Arabia Maroc,que comenzó a funcio-

nar en 2009 con una flota de aviones Airbus320, opera en el aeropuerto madrileño des-de la Terminal T1, con facturación en losmostradores del 205 al 211.Con la incorporación de estas dos nuevasfrecuencias a Marruecos, Madrid-Barajasamplía hasta 240 sus conexiones semana-les con África con un total de 16 destinos enese continente.

La entidad destina 2,3 millones de euros a esta campaña

El proyecto está dotado con un presupuesto de 8 millones de euros

Pat

rick

Fis

cher

BARAJAS

Están operadas por Air Arabia Maroc

En su segunda edición, 450 escolares de trescolegios conocerán cómo gestionar un aeródromo de forma sostenible

Aena pone en marcha el PlanInvierno en 19 aeropuertos

Madrid-Barajas acoge la segunda edicióndel proyecto ‘Aeropuertos Verdes’ de laFundación Aena, en colaboración con laDivisión de Medioambiente del Aero-puerto. Se trata de un programa que, porsegundo año consecutivo, pretende des-cubrir a 450 alumnos de Educación Pri-maria la importancia de las infraestruc-turas aeroportuarias para la sociedad ysu destacado papel en la protección delMedio Ambiente. Hasta el jueves 22 denoviembre estudiantes de tres colegios,de Madrid y Coslada, participaron en lainiciativa con la que tuvieron la oportuni-dad de gestionar un aeropuerto de for-ma sostenible. Para ello, mediante unasimulación, aprendieron a ejecutar un

aterrizaje verde, el sistema implementa-do en los aeropuertos españoles desde2010 que permite reducir el impacto me-dioambiental y acústico.Los talleres prácticos se combinaron convisitas al avión de Expoambiente, situadoen la Terminal T2, dónde los chicos co-nocieron todos los detalles sobre los as-pectos ambientales relacionados con laoperación de las aeronaves así como losprocedimientos más habituales para re-ducir el impacto acústico, energético, decalidad del aire y del agua.La iniciativa, que se va a desarrollar ensiete aeropuertos de la red, contará enconjunto con la participación de alrede-dor de 5.000 niños.

Aertec Solutions diseñará lanueva torre del Aeropuertode CharleroiAertec Solutions será la responsable dela arquitectura de diseño de la nueva to-rre de control del Aeropuerto de Charle-roi-Bruselas Sur y de sus instalacionesen todas las fases del proyecto, dotadocon un presupuesto de ocho millones deeuros.Se trata del segundo proyecto que lacompañía va a desarrollar para este ae-ropuerto belga en menos de un año. ElAeropuerto de Charleroi-Bruselas Surpuso en marcha su proyecto de amplia-ción en manos de la consultora españolaa finales del año pasado, convirtiéndoseésta en responsable del plan director delaeropuerto para su desarrollo a largo

plazo y de los trabajos posteriores de di-seño y dirección de obra.La compañía ha vuelto a ser selecciona-da entre un grupo de grandes firmas in-ternacionales “por su especialización, sutrayectoria aeroportuaria internacional,la calidad de sus servicios, y la profundi-dad de conocimientos que atesora suequipo de expertos”, indica en un comu-nicado. Con este nuevo contrato AertecSolutions renueva la confianza del Aero-puerto de Charleroi y refuerza su activi-dad en el mercado aeroportuario mun-dial, donde ya cuenta con referencias enmás de 70 aeropuertos repartidos encinco continentes.

Vuelve el proyecto‘Aeropuertos Verdes’

Aen

a

Madrid-Barajas estrena dos nuevasrutas con Marruecos

Page 15: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación
Page 16: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE NOVIEMBRE 201216

El parque Aviocar, ubicado en el barrio del Ber-cial, ha sido galardonado con el trofeo Columpiode Oro otorgado en el marco de Expoalcaldía2012, el salón de equipamientos y servicios paramunicipios y entidades territoriales, que este añose ha celebrado en Zaragoza. El premio fue en-tregado el pasado 13 de noviembre, en el Con-curso de Áreas de Juegos Infantiles Columpio deOro, Plata y Bronce 2012, en la categoría deayuntamientos de más de 150.000 habitantes,situándose por delante de ciudades como Ma-drid,Valencia o Barcelona.Este espacio fue inaugurado en septiembre de2011 como el primer parque infantil temático deEuropa que incluye una réplica a escala de unAviocar. Dispone de una superficie de 731 me-tros cuadrados de juegos y una capacidad totalpara 300 personas.

El pasado 20 de noviembre, se inauguraron las instalacionesdel Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Ma-teriales ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Tec-noGetafe. Se trata de uno de los siete centros excelentes deinvestigación que está poniendo en marcha la Comunidadde Madrid, que cuenta con 9.000 metros cuadrados en losque se disponen oficinas para investigadores y personal dedirección y apoyo y siete laboratorios principales (procesa-do de nanocompuestos y de materiales estructurales avan-zados, caracterización química y microestructural, termo-mecánica, nanomecánica e ingeniería). El centro disponeasimismo de una amplia zona para albergar congresos yreuniones científicas.El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González–que estuvo acompañado por la consejera de Educación,Juventud y Deporte, Lucía Figar, y el de Economía y Hacien-da, Enrique Ossorio, además del alcalde de Getafe, Juan So-ler– recorrió las instalaciones de la sede de este Institutoque ha supuesto una inversión de 13,9 millones de euroscofinanciados mediante un convenio de fondos FEDER(Fondo Europeo de Desarrollo Regional) entre la Comuni-

dad de Madrid y el Ministerio de Economía e Innovación.Este centro cuenta con 53 investigadores de las universi-dades más prestigiosas del mundo, colabora en 36 proyec-tos de investigación, dos de ellos con empresas multina-cionales de California y Singapur y lleva a cabo un proyectode investigación para diseñar materiales de la nueva gene-ración de aviones de Airbus, los A30X, para reemplazar alos A320 en las rutas de corta y media distancia. El IMDEAtrabaja en los materiales del fuselaje de la aeronave quemejor puedan soportar el impacto de placas de hielo que sedesprenden de la turbina o de fragmentos metálicos quepueda generar la rotura de un motor.Durante la visita, González incidió en su apuesta por la cien-cia y la investigación para afrontar los retos de la crisis eco-nómica. “Invertimos en los IMDEA pero también en ParquesTecnológicos para que empresas que tienen la innovacióncomo distintivo establezcan su negocio en nuestra región.Estas son inversiones que repercuten en el crecimiento deMadrid y son una demostración de cómo tienen que cola-borar la iniciativa privada y la Administración Pública parabeneficiar a los ciudadanos”, afirmó el presidente.

GETAFE

Ayu

ntam

ient

o de

Get

afe

El presidente regional y el alcalde de Getafe recorrenlas nuevas instalaciones ubicadas en TecnoGetafe

El parque Aviocar gana el premio Columpio de Oro

Se inaugura la sedede IMDEA Materiales

Una de las actividades que formó parte de la XII Semana dela Ciencia de Madrid, celebrada entre los días 5 y 18 de no-viembre, fue una visita guiada a las instalaciones de EADSen Getafe. La jornada consistió en una presentación y re-corrido por las instalaciones de Airbus y Cassidian, dirigidatanto a público general como especializado, universitario,estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.En esta XII edición hubo más actividades relacionadas conla aeronáutica, como por ejemplo la visita al Aeropuertode Madrid-Barajas, al INTA (Instituto Nacional de TécnicaAeroespacial) y al laboratorio de fabricación de materialescompuestos para aplicaciones aeronáuticas de la EscuelaSuperior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET)de la Universidad Rey Juan Carlos.

Actividad enmarcada en la XII Semana de la Ciencia de Madrid

Visita a las instalaciones de EADS

Historia de la aeronáutica en Getafe

EA

DS

Airb

us

Com

unid

ad d

e M

adrid

Ayu

ntam

ient

o de

Get

afe

El 26 de noviembre se inauguró en el Centro Cívico Alhóndiga la ex-posición 'Historia de la Aeronáutica en Getafe, pasado, presente yfuturo' que estará abierta hasta el 5 de diciembre. La muestra rea-liza un recorrido por los materiales y herramientas empleados en lafactoría desde 1.919 a través de piezas, motores, maquetas y fo-tografías.La exposición, organizada por la Agrupación de Jubilados y Pen-sionistas de EADS CASA, fue inaugurada por el responsable dePlanta de EADS Airbus en Getafe, Cristóbal Casado; la primera te-niente de alcalde,Teresa Rodríguez; la concejala de Mayor, Mujer yAtención al Vecino,Teresa Martín; el presidente y el vicepresidentede Agrupación de Jubilados y Pensionistas de EADS CASA, Fran-cisco García y Luis Ortega, respectivamente; y Ángel Sánchez, im-pulsor de la muestra y coleccionista, entre otras personalidades.

Page 17: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación
Page 18: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE NOVIEMBRE 201218

Interjet, la aerolínea mexicana de bajo coste con una flo-ta exclusiva de aviones Airbus, ha realizado un pedido enfirme de 40 aviones A320neo. La compañía anunciará laelección de motor más adelante. El A320neo comparteun 95 por ciento de semejanza con los modelos actuales,permitiendo su perfecta adaptación a la flota de 36 A320de Interjet. A finales de este mes, la aerolínea recibirá unnuevo avión A320.En solo siete años de operación, Interjet se ha convertidoen una de las mayores aerolíneas en México con una cre-ciente red de destinos domésticos y a Estados Unidos,Centroamérica y Caribe. El nuevo A320neo contribuirá alos planes de expansión y renovación de flota de la aero-línea. Hasta la fecha, la cartera de pedidos de Interjet as-ciende a 45 aviones de la Familia A320.“La incorporación de la tecnología aeronáutica más mo-derna a nuestra joven y eficiente flota de A320 nos per-mitirá operar los aviones más rentables y ecológicos queofrece la industria”, declaró Miguel Alemán Velasco, pre-sidente del Consejo de Interjet.Por su parte, John Leahy, director del Área de Clientes deAirbus, apuntó: ”Este pedido consolida nuestra relacióncon una de las aerolíneas líderes en México. Confirma,

también, la creciente tendencia en Latinoamérica hacialos aviones más jóvenes y más eficientes del mundo. In-terjet será uno de los primeros operadores del A320neoen la región, beneficiándose del 15 por ciento de ahorroen consumo de combustible que ofrece este avión”.

8.600 aviones vendidosMás de 8.600 aviones de la Familia A320 han sido vendi-dos y más de 5.300 han sido entregados a más de 350clientes y operadores en todo el mundo, subrayando suposición líder entre los aviones de pasillo único. Con unaprobada disponibilidad operacional y periodos de servi-cio extendidos, la familia A320 tiene los costes operativosmás bajos entre los aviones de pasillo único. Con casi1.500 pedidos en firme de más de 30 clientes desde sulanzamiento, el A320neo se ha convertido en el avión másrápidamente vendido de la historia de la aviación. Su en-trada en servicio está prevista en 2015.Airbus ha vendido más de 700 aviones en Latinoaméricay Caribe, de los que más de 450 están en servicio y casi350, pendientes de entrega. En la última década, Airbusha triplicado su flota en servicio, que representa más del60 por ciento de los aviones operativos en la región.

Boeing ha dado por concluida ladefinición general del 737 MAX,completando así un importantehito en el proceso de desarrolloconocido como ‘concepto fir-me’. “El equipo tiene listo unplan definitivo para incorporartodos los cambios necesarioscon el fin de conseguir una re-ducción del consumo de com-bustible del 13% dentro del ám-bito y el calendario delprograma”, señaló Beverly Wyse,vicepresidenta y directora gene-ral del programa 737.Entre los cambios que incidenen el consumo de combustible,destacan los nuevos motores

LEAP-1B de CFM International,un cono de cola rediseñado ypuntas de ala de tecnologíaavanzada.Una vez cerrado el concepto fir-me, también se ha diseñado elplan de construcción para el 737MAX, que incluye una línea detransición para en la que se en-samblarán las primeras unida-des antes de integrar el nuevomodelo en las líneas de produc-ción actuales del 737 en Renton(Washington). “Se mantienen lasprevisiones de entregar el pri-mer avión en 2017”, apuntó Mi-chael Teal, ingeniero jefe del pro-yecto 737 MAX.

Starlite Aviation Group, cliente delanzamiento del Super Puma AS332 C1e

Interjet realiza un pedido en firme de 40 A320neo

La aerolínea mexicana es la más reciente de América Latina en seleccionar el avión

El programa avanza con la vista puestaen cerrar los detalles de la configuracióna mediados de 2013

Las primeras entregas del modelo de Eurocopterse esperan para finales de 2013

Eurocopter y Starlite Aviation Group han firmadoun contrato de compra de dos helicópteros AS332C1e al que acompañan dos opciones adicionales.El nuevo AS332 C1e es una versión del helicópte-ro Super Puma de Eurocopter que ofrece una con-figuración específica, plazos más breves de en-trega y costes operacionales y de mantenimientoen extremo competitivos.“Starlite ha puesto de manifiesto un alto grado deexperiencia en la ejecución de misiones altamen-te complicadas en entornos exigentes; y le dese-amos el mayor de los éxitos con este nuevo heli-cóptero de alto rendimiento”, declaró Fabrice Arfi,

director de Business Development del Grupo Eu-rocopter. El Starlite Aviation Group, radicado en Ir-landia y en Sudáfrica, ofrece en todo el mundo unamplio abanico de servicios de helicóptero a clien-tes tales como agencias de la ONU u ONG paraoperaciones de mantenimiento de la paz o deapoyo logístico, incluidos el transporte de pasaje-ros y de cargas, trabajos aéreos con cargas pesa-das, servicios de patrulla y transporte de personalejecutivo. El nuevo Super Puma, adquirido confor-me a un programa de renovación de flota y de ex-pansión, se sumará a la ya de por sí gran flota deloperador, que en la actualidad cuenta con diezPuma SA330 de Eurocopter.

Bimotor de peso medioEl AS332 C1e es un aparato bimotor de peso me-dio que ofrece grandes prestaciones y pertenecea la bien conocida familia Super Puma/Cougar. Es-te potente y veloz helicóptero tiene capacidad pa-ra larga distancia y para cargas útiles muy eleva-das, de hasta 4,3 toneladas, para transporte deequipamiento y de pasajeros, así como para ope-raciones de búsqueda y salvamento. Gracias a suspotentes motores MAKILA 1A1, su moderna avió-nica y un piloto automático de 4 ejes de últimageneración, este Super Puma es capaz de operaren las condiciones más difíciles, ya sea en entor-nos marinos, de nieve o arenosos.

A.

Dou

men

jou

/ E

AD

S A

irbus

EA

DS

Eur

ocop

ter

El 737 MAX finaliza la fasede diseño ‘concepto firme’

Boe

ing

Page 19: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

EMPRENDEMOS VUELO 19

El objetivo es impulsar el crecimiento y la competitividad

La Agencia Espacial Europea (ESA) cerró con éxitola reunión del Consejo a Nivel Ministerial, que sedesarrolló en Nápoles (Italia) durante los días 20 y21 de noviembre. Ministros de los 20 países miem-bros de la ESA y de Canadá han asignado 10.000millones de euros para las actividades espacialesde la Agencia y sus futuros programas.Los ministros centraron las inversiones en áreascon gran potencial de crecimiento o con un impac-to inmediato y directo en la economía, como lastelecomunicaciones y la meteorología. Aprobaronel nivel de recursos de la ESA para el periodo 2013-2017, las propuestas para el ámbito de la Observa-ción de la Tierra y confirmaron el compromiso deEuropa para la explotación de la Estación EspacialInternacional (ISS por sus siglas en inglés).Asimismo, aseguraron las inversiones para losestudios de definición detallada de la nueva lan-zadera Ariane 6 y la continuación del desarrollode la adaptación del Ariane 5 ME, con el objetivode desarrollar el máximo número de aspectoscomunes entre ambas lanzaderas. Estas activi-dades se financiarán durante dos años y en elaño 2014 se tomará una decisión sobre la conti-

nuidad de ambas lanzaderas.

Colaboración en el MPCVLos ministros dieron luz verde a Europa para pro-porcionar el módulo de servicio del nuevo vehículoespacial multifunción Orión (Multipurpose CrewVehicle, MPCV) de la NASA como una contribuciónen especie para las operaciones de la ISS en el pe-riodo 2017–20. Esta decisión es muy importantepara Europa desde un punto de vista estratégico,ya que permitirá una colaboración entre la ESA y laNASA en el futuro sistema de transporte de huma-nos en el espacio.Además, los ministros de los pa-íses miembros de la ESA aprobaron una declara-ción política para definir cómo se puede obtener,de la Agencia Espacial Europea, el máximo benefi-cio para Europa. Con ello, los ministros han iniciadoun proceso capaz de definir cómo la ESA puedeadaptar sus operaciones para aprovechar tanto sumarco intergubernamental como sus competen-cias europeas en el espacio. También han mostra-do su disposición para asegurar la coordinación y lacoherencia entre el proceso iniciado por parte de laESA y el iniciado por parte de la Unión Europea.

breves

Alestis hace entrega a Boeingde los tips del primer 787-9El pasado 31 de octubre Alestis Aerospace hizo entrega a Boeingde los tips para su primer 787-9. La compañía española ya envióuna pareja de strakelets a Boeing a principios del pasado mes deoctubre, completando así su participación en el primer modelo787-9 que se ensamblará próximamente en Salt Lake City (Utah).“El reto ahora en este Programa, B787-9, es entregar otros tresaviones completos antes de finalizar el año”, indicó la responsabledel Programa,Ana de León.

Toman forma los tres primeros A400MLos tres primeros A400M en producción ya están en la FAL (FinalAssembly Line) de la planta de EADS Airbus Military en Sevilla. Enla imagen se puede ver al MSN7, más alejado en el plano –será elprimero en ser entregado a un cliente, Francia– a la espera de quese le instalen los motores; el MSN8, en el centro –con destino Tur-quía– y el MSN9 –también con destino Francia– sometiéndose alas pruebas de suelo. Estas pruebas continuarán una vez se com-plete el ensamblaje total de la aeronave.Asimismo, el ensamblajefinal del MSN10, con destino Francia, ha comenzado en las insta-laciones de Airbus Military en Sevilla. Las cuatro aeronaves seránentregadas en 2013.

El Eutelsat 21B, ya en órbitaEl satélite de comunicaciones Eutelsat 21B fue lanzado con éxitoel pasado 10 de noviembre desde el Centro Espacial de Kourou.Thales Alenia Space es el contratista principal para este programa,en nombre de Eutelsat Communications. Embarcando 40 trans-pondedores, el satélite reemplazará al Eutelsat 21A, aumentandoen más de un 50% la actual capacidad de la posición orbital de21,5° este. Éste es el satélite número 23 construido por ThalesAlenia Space para Eutelsat.Tendrá una vida útil de más de 15 añosy los servicios que ofrecerá dan cobertura a Europa, Norte de Áfri-ca, Oriente Medio y Asia Central.

Embraer ha firmado un pedido en firme de cuatrojets Embraer 190 con Azerbaijan Airlines (AZAL), lacompañía nacional de Azerbaiyán. Esta previstoque las entregas comiencen en el tercer trimestrede 2013. El valor de la operación asciende a un to-tal de 180,8 millones de dólares.AZAL también ha comprado a Embraer, a través desu subsidiaria en propiedad ECC Leasing, dos Em-braer 170 de segunda mano, el primero de los cua-les será entregado en el segundo trimestre de2013, según las previsiones de la compañía. A fi-nales del próximo año seis E-Jets estarán volandoen las redes nacionales e internacionales de AZALdesde el Heydar Aliyev International Airport (GYD),base principal de la compañía en Bakú."El pedido de Azerbaijan Airlines incrementa lapresencia de Embraer en Europa del Este, una re-gión en la que vemos un gran potencial para los E-Jets para ayudar a las compañías aéreas a reno-var eficientemente sus flotas y abrir nuevas rutas",dijo Paulo César Silva, presidente y CEO de Embra-er, Aviación Comercial . "La estratégica posicióngeográfica de Azerbaiyán ofrece un excelente po-

tencial para el desarrollo de conexiones aéreascon Europa, la región CIS, Oriente Medio y Asia.Tanto con el E170 como con el E190, AZAL tendrála flexibilidad para crecer con una combinaciónideal de frecuencia y número de asientos que sólola familia de E-Jets puede ofrecer ", aseguró.AZAL está introduciendo los E-Jets como parte deuna estrategia de renovación de su flota que inclu-ye el reemplazo de turbohélices. Azerbaijan Airli-nes se convierte en el cliente número 25 de E-Jetsen Europa.

Iberia reparará componentes de los A318 de TaromTarom, la compañía aérea con bandera de Rumanía, ha firmadoun nuevo contrato con Iberia para el mantenimiento de compo-nentes de su flota de aviones Airbus A318. El contrato tendrá vali-dez por cinco años e incluye la reparación de los componentes,así como el acceso al pool de componentes de la flota. El contratocubre todo tipo de componentes, ya sean electromecánicos, avió-nicos, equipos de emergencia o de motores. Las tareas de mante-nimiento comprendidas en el acuerdo se realizarán en las instala-ciones de Iberia Manteniemiento situadas en Madrid.

Azerbaijan Airlines compra seis E-Jets

Los ministros europeos deciden invertir en el espacio

Em

brae

r

ES

A

EA

DS

Airb

us M

ilita

ry

Page 20: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AIRE20

Durante la semana del 12 al 16 de noviembre, EADS cele-bró a nivel internacional la ‘Ability Week’, una semana de-dicada a la integración laboral e igualdad de oportunida-des para las personas con discapacidad. En España, estainiciativa se celebró de la mano de la Fundación Adecco yfue apadrinada por Pablo Pineda, primer licenciado euro-peo con síndrome de Down.En estos siete días, se llevaron a cabo acciones de sensi-bilización, normalización y formación. Una de ellas con-sistió en pedir a los 10.000 empleados que firmaran el‘Manifiesto Ability’, en el que se les invita a cumplir consiete principios generales a través de los que cada perso-na puede apoyar la integración laboral de personas condiscapacidad. En el segundo día, todos los empleadosapoyaron simbólicamente la iniciativa vistiendo de rojo

con el mensaje “Yo trabajo por la discapacidad” y experi-mentaron alguna limitación como por ejemplo escribir unemail con una sola mano, trabajar con tapones para re-ducir su capacidad auditiva o visualizar un video corpora-tivo sin imagen, sólo con sonido. El jueves 15 se llevó a ca-bo el programa ‘Coach Ability’, en el que se formó apersonas con discapacidad en la propia empresa, y elviernes 16 tuvo lugar el ‘Ability School Day’, un programaeducativo para estudiantes de primaria que se desarrolladesde enero con el objetivo de crear conciencia social,eliminar prejuicios y promocionar el deporte adaptado yparalímpico en colegios de España.

Autonomía e independenciaEste proyecto ha sido apadrinado por Pablo Pineda, pri-

mer licenciado con Síndrome de Down y colaboradorde la Fundación Adecco, quien subrayó que “si quere-mos tener una sociedad inclusiva, si queremos que laspersonas con discapacidad tengan las mismas oportu-nidades, la integración en el mercado laboral es uno delos pasos más importantes que debemos dar. El em-pleo es sinónimo de autonomía e independencia”.Junto a él también han estado presentes en la iniciativados empleados de la compañía que tienen discapaci-dad y que participaron en la campaña de comunicacióninterna ‘Gente Ability’, además de Mariano Alonso, di-rector de recursos Humanos de EADS en España; JoséMaría Palomino, director de RSC de EADS en España; yArancha Jiménez, directora de operaciones de Funda-ción Adecco.

EADS celebra la ‘Ability Week’ por la integración laboral de personas con discapacidad

El Aeropuerto de Madrid-Barajas entre-gó los premios a los doce ganadores delIII Concurso de Dibujos y Redacciones‘Así nos ven’, dirigido a los alumnos deEducación Primaria que durante el cursoescolar 2011-2012 participaron, con suscolegios, en las visitas educativas delprograma ‘Ven volando’. Los dibujos y re-dacciones recibidos tras la visita a lasinstalaciones de Madrid-Barajas han re-flejado la visión que los más pequeñostienen sobre el Aeropuerto y su funcio-namiento y serán expuestos a partir delmes de diciembre en el pasillo que da ac-ceso a la Terminal T2 del Aeropuerto des-de el Metro y el Parking P2.Los galardonados del certamen recibie-ron como regalo una cámara fotográficadigital, un MP5 y un estuche de dibujocomo primer, segundo y tercer premio,respectivamente.También se hizo entre-ga de un obsequio a todos los escolares

y representantes de los colegios queasistieron al acto.Durante este año, cerca de 6.000 escola-res ya han participado en 237 visitas edu-cativas del programa ‘Ven volando’, en-focadas a colegios con niños a partir de 6años.

Madrid-Barajas premia a los ganadores del III Concurso Infantil ‘Así nos ven’

Globalia ayuda a financiar losviajes de los universitarios

EA

DS

Airb

us

NOVIEMBRE 2012 FUERA DE PISTA

Aen

a

La división minorista del Grupo Globalia,formada por Halcón Viajes y Viajes Ecua-dor, ha creado la nueva web www.mar-cateunsinpa.com. El objetivo es ayudar alos estudiantes universitarios de toda Es-paña a financiar sus viajes de fin de cursoo de paso del ecuador, para ello facilitanun buen número de recursos para que suviaje les salga gratis, o casi gratis.Una vez que se ha decidido el destino, espreciso pedir un presupuesto en cual-quiera de las oficinas que Halcón Viajes yViajes Ecuador tienen abiertas al públicoen toda España. Con una pre-reserva, laagencia entregará un código de accesopara que cada grupo cree su propia web.En ella podrá publicar sus eventos, el ca-lendario de las fiestas que se programeny compartir toda esta información consus amigos y compañeros. La página quemás visitas reciba será premiada por“Márcate un sinpa” con dos billetes deavión. Si además, el grupo abre la cuentade su viaje en Openbank, esta entidad

bancaria colaborará con los primeros 20euros por persona. Las principales disco-tecas de cada ciudad también se han su-mado a esta iniciativa ofreciendo a losestudiantes condiciones especialmenteenfocadas a recaudar fondos.

Descuentos para personassordasOtra de las últimas iniciativas de HalcónViajes ha sido la firma de un acuerdo conCNSE (Confederación Estatal de Perso-nas Sordas) y FEXAS (Federación Extre-meña de Asociaciones de Personas Sor-das), en virtud del cual Halcón Viajesofrecerá descuentos y promociones es-peciales en paquetes vacacionales a laspersonas sordas que integran la red aso-ciativa de la CNSE.Asimismo, las tres en-tidades estudiarán la futura puesta enmarcha del Servicio de videointerpreta-ción SVIsual en las oficinas de Halcón Via-jes, lo que garantizaría una comunicaciónsin barreras con las personas sordas.

breves

La Asociación Síndrome de Down deJaén pasó un fin de semana en Sevi-lla gracias a la colaboración de EADSy al proyecto ‘Alas de la Sonrisa’ dela Asociación Aviación Sin Fronteras.La excursión consistió en visitar lafactoría de ensamblaje de Airbus Mi-litary, el Aeropuerto de San Pablo yterminó con una divertida visita alparque Isla Mágica.

Air Europa en la NubeLa aerolínea de Globalia ha lanzadoun blog bajo el título ‘Air Europa en laNube’. Pretende ser una herramientaútil para escuchar al cliente a travésde sus comentarios e informarle detodos los aspectos que rodean elmundo de los viajes como destinos,horarios y situación metereológica,entre otros. El blog se acopla a la pan-talla de smartphones y tablets.

Tablets de alquiler para turistas El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha puesto adisposición de los pasajeros un servicio de al-quiler de tablets y routers con un precio que vade los 6 euros al día por tablet, desde 3 hasta 8euros diarios por el router o desde los 13 eurosal día por ambos, con seguro a todo riesgo in-cluido. El objetivo es que el visitante pueda al-quilar su equipo nada más aterrizar en Madrid ydevolverlo en el momento en el que facture suequipaje cuando vaya a abandonar la capital.

EADS y Aviación Sin Fronteras,juntos por la infancia

Page 21: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación
Page 22: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación

AGENDAAIRE NOVIEMBRE 201222

DICIEMBRE

THE FLYING SHOW

Fecha: del 01 al 02 de diciembre.Lugar: Birmingham, Reino Unido.Web: www.theflyingshow.co.uk

AEROMART TOULOUSE

Fecha: del 4 al 6 de diciembre.Lugar: Toulouse, Francia.Web: www.aeromart.tm.fr

2013

FEBRERO

WORLD ATM CONGRESS MADRID

Fecha: del 12 al 14 de febrero.Lugar: Madrid, España.Web: www.worldatmcongress.org

AEROCON ANAHEIM

Fecha: del 12 al 14 de febrero.Lugar:Anaheim, Estados Unidos.Web: www.aeroconshows.com

AIRCRAFT MAINTENANCERUSSIA & CIS MOSCÚ

Fecha: del 19 al 21 de febrero.Lugar: Moscú, Rusia.Web: www.events.ato.ru

AVIONICS EUROPE

Fecha: del 20 al 21 de febrero.Lugar: Munich,Alemania.Web: www.avionics-event.com

AIR CARGO AFRICA

Fecha: del 20 al 22 de febrero.Lugar: Johannesburgo, Sudáfrica.Web: www.stattimes.com

MARZO

HELI EXPO 2013

Fecha: del 4 al 7 de marzo.Lugar: Las Vegas, Estados Unidos.Web: www.rotor.com/heliexpo

AEROCON ORLANDO

Fecha: del 6 al 7 de marzo.Lugar: Orlando, Estados Unidos.Web: www.aeroconshows.com

AIRCRAFT FINANCE AND LEASERUSSINA AND CIS MOSCÚ

Fecha: 12 de marzo.Lugar: Moscú, Rusia.Web: www.events.ato.ru

HOMSEC 2013 MADRID

Fecha: del 12 al 15 de marzo.Lugar: Madrid, España.Web: www.homsec.es

ASIAN BUSINESS AVIATION

Fecha: del 19 al 21 de marzo.Lugar: Hong Kong, China.Web: www.asianbusinessav.com

AIR FREIGHT ASIA

Fecha: del 19 al 21 de marzo.Lugar: Hong Kong, China.Web: www.airfreightasia.com

ABRIL

ASIAN AEROSPACE INTERNATIONALEXPO & CONGRESS

Fecha: del 8 al 11 de abril.Lugar: Hong Kong, China.Web: www.asianaerospace.com

AEROSPACE TESTING HAMBURGO

Fecha: del 9 al 11 de abril.Lugar: Hamburgo,Alemania.Web: www.aerospacetesting.com

AIRCRAFT INTERIORS EXPO2013 HAMBURGO

Fecha: del 09 al 11 de abril.Lugar: Hamburgo,Alemania.Web: www.aircraftinteriorsexpo.com

PASSENGER TERMINALEXPO 2013 VIENA

Fecha: del 09 al 11 de abril.Lugar:Viena,Austria.Web: www.passengerterminal-expo.com

INTER AIRPORT INDIA

Fecha: del 11 al 12 de abril.Lugar: Nueva Delhi, India.Web: www.interairportindia.com/

AVIATION WEEK MRO AMERICAS

Fecha: del 16 al 18 de abril.Lugar:Atlanta, Estados Unidos.Web: www.aviationweek.com

AEROMART MONTREAL 2013

Fecha: del 23 al 25 de abril.Lugar: Montreal, Canadá.Web: www.aeromart.tm.fr

AERO FRIEDRICHSHAFEN

Fecha: del 24 al 27 de abril.Lugar: Friedrichshafen,Alemania.Web: www.aero-expo.com

MAYO

AIRPORT SHOW DUBAI

Fecha: del 6 al 8 de mayo.Lugar: Dubai, EAU.Web: www.theairportshow.com

MTEX CHEMNITZ

Fecha: 7 y 8 de mayo.Lugar: Chemnitz,Alemania.Web: www.mtex-chemnitz.de

AP AND M EXPO EUROPE

Fecha: del 7 al 9 de mayo.Lugar: Londres, Reino Unido.Web: www.apmexpo.com

EBACE GINEBRA

Fecha: del 14 al 16 de mayo.Lugar: Ginebra, Suiza.Web: www.ebace.aero

EASTEC WEST SPRINGFIELD

Fecha: del 14 al 16 de mayo.Lugar:West Springfield, EE.UU.Web: www.easteconline.com

SITDEF 2013 PERÚ

Fecha: del 15 al 19 de mayo.Lugar: Lima, Perú.Web: www.sitdef.com

TIL KIELCE

Fecha: del 21 al 24 de mayo.Lugar: Kielce, Polonia.Web: www.til.targikielce.pl

RAPID ATLANTA

Fecha: del 22 al 25 de mayo.Lugar:Atlanta, EE.UU.Web: www.sme.org

EXPO AERO BRASIL 2013 EAB

Fecha: del 23 al 26 de mayo.Lugar: Sao Paulo, Brasil.Web: www.expoaerobrasil.com.br

AERO EXPO UK SYWELL

Fecha: del 31 de mayo al 2 de junio.Lugar: Sywell, Reino Unido.Web: www.expo.aero/uk

AGENDA

Page 23: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación
Page 24: pag 24 (Page 1) - periodicoaire.com · compradores de la región, entre los que Chi-na será el mayor mercado. Por todo ello, es ... ra los combustibles alternativos de aviación