10
#GetxoBiziEzazu / Destacados > Apertura del plazo de solicitud del servicio de respiro (Pág.2) > Más de 2.000recaudados en la Musika Eskola con fines solidarios (Pág.4) > El Biotz Alai gana el concurso de villancicos de Santo Domingo de la Calzada (Pág.5) Teatro infantil. Jueves 29 de diciembre, a las 18:00h., “Pinocchio” a cargo de La Bal- dufa, en la Escuela de Música “Andrés Isasi”. Entrada: 5Cabalgata de Reyes. Jueves 5 de enero, a las 18:00h., en Andra Mari-Algorta, y a las 19:30h., en Las Arenas-Romo. Ejemplar gratuito Nº 1436 www.getxo.eus [email protected] Diciembre 29 >> Enero 8 2016 2017 “Cuando termina la clase de gimnasia me siento más joven” (Pág.3) Siete millones de euros para el proyecto de mejora de la accesibilidad, el tráfico y el aparcamiento en el centro de Algorta El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me- jora de la Accesibilidad, Tráfico y Aparcamiento en Algorta”, que contempla la mejora de la accesibilidad de las calles Algortako Etorbidea y Mariandresena, la peatonalización de un tramo de Euskal Herria (entre Mariandresena y Amezti) y la ejecución de un aparcamiento subterráneo de 243 plazas en el parque Manuel Gainza. Estas actuaciones tienen un presupuesto de 7.000.000€ y se muestran en una exposición pública abierta en el Mercado de Algorta hasta el día 5 de enero. Este proyecto es fruto del interés general, plasmado en el acuerdo suscrito por el equipo de Gobierno (PNV y PSE-EE) y el PP, un acuerdo “relevante” para Algorta y para Ge txo. El alcalde, Imanol Landa, señaló en la inauguración de la exposición que “va- mos a hacer un barrio aún más amable, seguro y accesible, potenciando los espacios para los peatones. Esto es, vamos a mejorar la calidad de vida del vecindario y del co- mercio del barrio. Y, además, queremos hacer partícipes de este proyecto también a las y los propios vecinos, por lo que tendrán la posibilidad, si así lo estiman, de hacernos llegar sus opiniones y aportaciones sobre el mismo, por medio de la urna que hemos colocado en esta exposición”. Asimismo, Landa añadió que “intentamos dar una solución al problema del aparcamiento con la construcción del parking subterráneo de Manuel Gainza”. Fase 1: Algortako Etorbidea (tramo Telletxe-Torrene) Superficie actuación: 4.130m 2 . Duración obras: En torno a 5 meses (a lici- tación a lo largo de 2017). Presupuesto: 741.000. Descripción obra: Único carril de circula- ción para vehículos. Aceras: 3,5m de anchura a ambos lados (entre Andrés Cortina y Telletxe) y mínimo de 2m. el resto de aceras. Tramos de aparcamiento en línea donde la anchura de la calle lo permita. Renovación de los pavimentos y acabados en calzadas, aceras y accesos a garajes; se colocará nuevo mobiliario urbano (pa- peleras…); se instalará nuevo alumbrado público (columnas de luz con tecnología LED) y se habilitará una nueva red de sa- neamiento. Fase 2: Algortako Etorbidea (tramo Torrene-Mariandresena) Superficie actuación: 1.640m 2 Duración obras: En torno a 4 meses (a lici- tación y ejecución a lo largo de 2018) Presupuesto: 480.000. Descripción obra: Similar a la fase 1. Calle Mariandresena Superficie actuación: 1.050m 2 Duración obras: En torno a 3 meses (a licita- ción y ejecución a lo largo de 2018) Presupuesto: 200.000. Descripción obra: Ampliación de aceras. Calle Euskal Herria (tramo Mariandresena-Amezti) Superficie actuación: 1.150m 2 Duración obras: En torno a 3 meses (a licita- ción y ejecución a lo largo de 2018) Presupuesto: 275.000. Descripción obra: Peatonalización. Parking subterráneo del parque Manuel Gainza Capacidad: 243 plazas repartidas en tres plantas Superficie total construida: 7.000m 2 . Duración obras: 2 años (inicio licitación obras a lo largo de 2017). Presupuesto: en torno a 5.300.000, de los que el Ayuntamiento aportará alrededor de 2.700.000. Características: Parking rotatorio para perso- nas abonadas y residentes. La entrada será por Telletxe y la salida por la bajada de la c/Bolue. Abierto el paso provisional para peatones por el nuevo puente de Fadura La Agencia Vasca del Agua, URA, ha abierto esta semana al tráfico peatonal el nuevo puente de Fadura, que tiene una longitud de 18m. y 13m. de ancho, y está compuesto por una calzada de 5m., dos aceras de 2,50m. cada una y un bidegorri de 3m. La apertura al tráfico rodado de ve- hículos está prevista para febrero de 2017, con lo que concluirá la IV fase de las obras de defensa ante inundaciones en el Gobela. Los trabajos de esta fase han permitido, además, excavar y rebajar zonas anexas al cauce del río y formar una plataforma lateral paralela con la que se ha aumen- tado la capacidad del río para episodios de aguas altas mediante la creación de zonas de inundación controlada, sin afecciones a personas o bienes. Esta actuación a lo largo de 775m. del Gobela ha contado con una inversión de 2,6 millones de euros. Con ella se completan las sustituciones de los siete puentes (Lexarreta, Jolaseta, Salsidu, Fadura, Leioa, Metro Gobela, Villa de Plentzia) y de las dos pasarelas peato- nales (Fadura y El Carmen). Datos proyecto general • Itinerarios peatonales: 4.800m 2 (frente a los 3.150m 2 actuales). Superficie de los viales: 3.125m 2 (frente a los 4.775m 2 actuales). Aparcamientos: las plazas OTA pasarán de 39 a 23 pero se ganarán 243 plazas más con el aparcamiento subterráneo de Manuel Gainza. • Zonas de carga y descarga: 190m. lineales (frente a los 171m. actuales). El edificio del mercado acoge la exposición pública de la actuación

(Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

  • Upload
    lyhanh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

#Ge txoBiziEzazu

/ Destacados> Apertura del plazo de solicitud del servicio de

respiro (Pág.2)

> Más de 2.000€ recaudados en la Musika Eskola con fines solidarios (Pág.4)

> El Bio tz Alai gana el concurso de villancicos de Santo Domingo de la Calzada (Pág.5)

Teatro infantil. Jueves 29 de diciembre, a las 18:00h., “Pinocchio” a cargo de La Bal-dufa, en la Escuela de Música “Andrés Isasi”. Entrada: 5€

Cabalgata de Reyes. Jueves 5 de enero, a las 18:00h., en Andra Mari-Algorta, y a las 19:30h., en Las Arenas-Romo.

Ejemplar gratuito

Nº 1436www.ge txo.eusge txoberri@ge txo.eus

Diciembre 29>> Enero 8

2016 2017

“Cuando termina la clase de gimnasia me siento más joven”(Pág.3)

Siete millones de euros para el proyecto de mejora de la accesibilidad, el tráfico y el aparcamiento en el centro de Algorta

El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me­jora de la Accesibilidad, Tráfico y Aparcamiento en Algorta”, que contempla la mejora de la accesibilidad de las calles Algortako Etorbidea y Mariandresena, la peatonalización de un tramo de Euskal Herria (entre Mariandresena y Amezti) y la ejecución de un aparcamiento subterráneo de 243 plazas en el parque Manuel Gainza. Estas actuaciones tienen un presupuesto de 7.000.000€ y se muestran en una exposición pública abierta en el Mercado de Algorta hasta el día 5 de enero.Este proyecto es fruto del interés general, plasmado en el acuerdo suscrito por el equipo de Gobierno (PNV y PSE-EE) y el PP, un acuerdo “relevante” para Algorta y para Ge txo.

El alcalde, Imanol Landa, señaló en la inauguración de la exposición que “va-mos a hacer un barrio aún más amable, seguro y accesible, potenciando los espacios para los peatones. Esto es, vamos a mejorar la calidad de vida del vecindario y del co-mercio del barrio. Y, además, queremos hacer partícipes de este proyecto también a las y los propios vecinos, por lo que tendrán la posibilidad, si así lo estiman, de hacernos llegar sus opiniones y aportaciones sobre el mismo, por medio de la urna que hemos colocado en esta exposición”. Asimismo, Landa añadió que “intentamos dar una solución al problema del aparcamiento con la construcción del parking subterráneo de Manuel Gainza”.

Fase 1: Algortako Etorbidea (tramo Telle txe-Torrene)

Superficie actuación: 4.130m2.Duración obras: En torno a 5 meses (a lici-tación a lo largo de 2017). Presupuesto: 741.000€.Descripción obra: Único carril de circula-ción para vehículos.Aceras: 3,5m de anchura a ambos lados (entre Andrés Cortina y Telle txe) y mínimo de 2m. el resto de aceras.Tramos de aparcamiento en línea donde la anchura de la calle lo permita. Renovación de los pavimentos y acabados en calzadas, aceras y accesos a garajes; se colocará nuevo mobiliario urbano (pa-peleras…); se instalará nuevo alumbrado público (columnas de luz con tecnología LED) y se habilitará una nueva red de sa-neamiento.

Fase 2: Algortako Etorbidea (tramo Torrene-Mariandresena)

Superficie actuación: 1.640m2 Duración obras: En torno a 4 meses (a lici-tación y ejecución a lo largo de 2018) Presupuesto: 480.000€.Descripción obra: Similar a la fase 1.

Calle MariandresenaSuperficie actuación: 1.050m2 Duración obras: En torno a 3 meses (a licita-ción y ejecución a lo largo de 2018) Presupuesto: 200.000€.Descripción obra: Ampliación de aceras.

Calle Euskal Herria (tramo Mariandresena-Amezti)

Superficie actuación: 1.150m2 Duración obras: En torno a 3 meses (a licita-ción y ejecución a lo largo de 2018) Presupuesto: 275.000€.Descripción obra: Peatonalización.

Parking subterráneo del parque Manuel Gainza

Capacidad: 243 plazas repartidas en tres plantasSuperficie total construida: 7.000m2. Duración obras: 2 años (inicio licitación obras a lo largo de 2017). Presupuesto: en torno a 5.300.000€, de los que el Ayuntamiento aportará alrededor de 2.700.000€. Características: Parking rotatorio para perso-nas abonadas y residentes. La entrada será por Telle txe y la salida por la bajada de la c/Bolue.

Abierto el paso provisional para peatones por el nuevo puente de FaduraLa Agencia Vasca del Agua, URA, ha abierto esta semana al tráfico peatonal el nuevo puente de Fadura, que tiene una longitud de 18m. y 13m. de ancho, y está compuesto por una calzada de 5m., dos aceras de 2,50m. cada una y un bidegorri de 3m. La apertura al tráfico rodado de ve­hículos está prevista para febrero de 2017, con lo que concluirá la IV fase de las obras de defensa ante inundaciones en el Gobela. Los trabajos de esta fase han permitido, además, excavar y rebajar zonas anexas

al cauce del río y formar una plataforma lateral paralela con la que se ha aumen­tado la capacidad del río para episodios de aguas altas mediante la creación de zonas de inundación controlada, sin afecciones a personas o bienes. Esta actuación a lo largo de 775m. del Gobela ha contado con una inversión de 2,6 millones de euros. Con ella se completan las sustituciones de los siete puentes (Lexarreta, Jolaseta, Salsidu, Fadura, Leioa, Metro Gobela, Villa de Plen tzia) y de las dos pasarelas peato­nales (Fadura y El Carmen).

Datos proyecto general• Itinerarios peatonales: 4.800m2 (frente a los 3.150m2 actuales). • Superficie de los viales: 3.125m2 (frente a los 4.775m2 actuales).• Aparcamientos: las plazas OTA pasarán de 39 a 23 pero se ganarán 243 plazas más

con el aparcamiento subterráneo de Manuel Gainza. • Zonas de carga y descarga: 190m. lineales (frente a los 171m. actuales).

El edificio del mercado acoge la exposición pública de la actuación

Page 2: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

Servicio de atención telefónica del Gobierno Vasco a víctimas de malos tratos: 900 840 111

Ge txoberri es una publicación editada por el Area de comunicación del Ayun-tamiento de Ge txo -Ge txoko Udala, en la que se re-cogen cada semana las noticias e informa-ciones relativas a la vida mu nicipal y local.Concejal de Comunicación: Amaia Agirre.Director: Javier García. Redactora jefe: I tziar Aguayo.Redacción: Nekane Ardanza,

Monika Rodrigo, Iñigo Olondo. C / Urgull s/n 4º. T. 94 466 03 20. 48991 Ge txo. E-Mail: ge txokoudalapren tsa@ge txo.eusMaquetación: Flash Composition SL.Impresión: Editorial Iparraguirre S.A. Distribución: Servicio egunOn de Fundación Lantegi Batuak. Depósito legal: BI-388-87

STAF

F >

FARMACIAS DE GUARDIADEL 29 DE DICIEMBRE

AL 8 DE ENEROTodos los días del 2016:22:00-09:00h: ESQUISABEL. Al-gortako Etorbidea, 32.Todos los días del 2017:22:00h-09:00h: ALZOLA. Arene, 4. Algorta.En fines de semana abrirán tam-bién:31 (S) 09:00-22:00h: JIMENEZ.

Illeta, 12. Algorta. EZ-QUERRA. Ollarre txe, 27. Algorta.

22:00-09:00h: ESQUISABEL. Al-gortako Etorbidea, 32.01 (D) 09:00-13:30h: EZQUERRA.

Ollarre txe, 27. Algorta.09:00-22:00h: MONASTERIO CANTABRANA. Villa de Plencia,

4. Romo. JIMENEZ. Illeta, 12. Algorta. EZQUERRA. Ollarre txe, 27. Algorta.06 (V) 09:00-13:30h: BAYANO.

Ibaigane, 9. Las Arenas.09:00-22:00h: GARDE. Iparbide, 7. Algorta.JIMENEZ. Illeta, 12. Algorta. EZ-QUERRA. Ollarretxe, 27. Algorta.07 (S) 09:00-22:00h: JIME-

NEZ. Illeta, 12. Algorta. LÓPEZ-LINARES. Kasune, 10 (esquina con Salsi-du). Algorta. EZQUERRA. Ollarre txe, 27. Algorta.

10:00-22:00h: BAYANO. Ibai-gane, 9. Las Arenas. ANDRACA. Maidagan, 61-A. Andra Mari.08 (D) 09:00-13:30h: ANDRACA.

Maidagan, 61-A. Andra Mari.09:00-22:00h: ESQUISABEL. Al-gortako Etorbidea, 32.JIMENEZ. Illeta, 12. Algorta. EZ-QUERRA. Ollarre txe, 27. Algorta.

BOLSA DE TRABAJOCOMPRA-VENTAPERDIDAS

- Vendo o alquilo lonja en c/ Ai tzgane (Berango). Apto para vivienda. Tfno.: 617 23 42 67.

- Busco trabajo en cuidado de personas mayores, niños/as, labores de hogar... Con expe-riencia y papeles. Tfno.: 620 09 00 55.

- Vendo canarias. Tfno: 94 430 61 94.

- Vendo cama eléctrica de clí-nica. Casi nueva. Precio: 250€ Tfno: 658 73 17 54.

Al tratarse de anuncios particulares, esta publicación no se hace responsable de la veracidad de su contenido.

de Cultura de Romo. De 11:00 a 13:00h. y de 17:00 a 19:00h. Eukera y castellano.ENERO 3 MARTESNavidades en el Aula de Cultu-ra. Talleres infantiles en el Aula de Cultura de Romo. De 11:00 a 13:00h. y de 17:00 a 19:00h. Euskera y castellano.ENERO 4 MIÉRCOLESNavidades en el Aula de Cultu-ra. Talleres infantiles en el Aula de Cultura de Romo. De 11:00 a 13:00h. y de 17:00 a 19:00h. Euskera y castellano.ENERO 5 JUEVESCabalgata de Reyes. Andra Mari-Algorta. A las 18:00h. desde el Polideportivo de Andra Mari hasta el Casino de Algorta. Recepción de los Reyes a las 19:00h., en el Aula de Cultura de Villamonte. Las Arenas-Ro-mo. A las 19:30h. desde Aree-tako Etorbidea hasta Gobelau-rre. Recepción de los Reyes a las 20:15h., en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas.Cierre Ge txolandia. Último día para disfrutar del Parque Infan-til de Navidad en Las Arenas. 11:00-14:00 y 16:00-19:00h. Entrada 5 viajes: 3,50€.ENERO 7 SABADOExposición. En la sala Torrene de Algorta, “Helmugak” a cargo de Endika Basaguren. Hasta el día 29. ENERO 8 DOMINGOCine Infantil. Proyección de “Albert”, a las 17:00h., en la Es-cuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas. Euskera. Todos los públicos. Entrada: 2,10€.

DICIEMBRE 29 JUEVESNavidades en el Aula de Cultu-ra. Talleres infantiles en el Aula de Cultura de Romo. De 11:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 19:00 h. “Sortu zure ame tsak Gabo-netan” (3-7 años) y “Txiki txef” (5-12 años). Por la tarde, “Mu-ñecos de nieve” (3-12 años) y “Zampalibros” (6-12 años).Teatro infantil. “Pinocchio” con La Baldufa (castellano; mayores de 6 años). En la Escuela de Mú-sica “Andrés Isasi” a las 18:00 h. Entrada: 5€.Ge txo Live!!. Concierto de “Jazz Ciudad” (jazz), a las 20:00h., en el café Glass (Las Arenas).DICIEMBRE 30 OSTIRALANavidades en el Aula de Cultu-ra. Talleres infantiles en el Aula de Cultura de Romo. De 11:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 19:00 h. “Sortu zure ame tsak Gabonetan” (3-7 años) y “Txiki txef” (5-12 años). Por la tarde, “Antifaces de fantasía” (3-12 años) y “Avalan-cha de nieve” (6-12 años).Cine-Club. “Mustang”, a las 21:00h., en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas. Di-rector: Deniz Gamze Ergüven (ma-yores de 7 años). Entrada: 2,90€. ENERO 2 LUNESNavidades en el Aula de Cultu-ra. Talleres infantiles en el Aula

Visita a Elena de la Mar Silva por su 100 cumpleaños

Elena de la Mar Silva ha recibido, recientemente, la visita de las autori-dades municipales y forales con motivo de su 100 cumpleaños. Nacida en Bilbao, lleva casi 80 años residiendo en Ge txo, en la actualidad en la residencia Beato Domingo Iturrate. Recibió como regalo la tradicional re-producción del Molino de Aixerrota y un ramo de flores.

Blonda II, Bai&By y la peluquería I.O. I tziar Olabarria, ganadores del Concurso de

EscaparatesLa mercería Blonda II (Las Arenas), en la categoría de escaparate físico; la firma de enseñanza de idiomas Bai&By (Las Arenas), en la de escaparates virtuales (web), y la peluquería I.O. I tziar Olabarria (Algorta), en la nueva categoría de reflejo de la interculturalidad del municipio, han resultado ga-nadores del XXVI Concurso de Escaparates. En el acto oficial de entrega de premios, celebrado en el Palacio San Joseren con la presencia del Alcalde Imanol Landa y del director del Departamento de Comercio del Gobierno Vasco, Juan Emilio Andrades, entre otras personas, Ge txo Enpresa home-najeó a tres asociados que se han jubilado recientemente: Txus Diharce, de Cafetería Polideportivo Gobela; Kon txi Zuazubiskar, de Kon txi Urdaitegixa y José Ramón Codea, de Jaunene.

Apertura del plazo de solicitud del servicio de

respiroEl próximo lunes, día 2 de ene­ro, se abrirá el plazo de solicitud del servicio de respiro para el año 2017, que ofrece apoyo a los familiares que atienden a veci­nas y vecinos en situación de de­pendencia reconocida por la Di­putación Foral de Biz kaia, y que está enmarcado en el convenio Zainduz, suscrito por el Ayun­tamiento con dicha institución. El servicio posibilita a las per­sonas cuidadoras disponer de tiempo para realizar actividades puntuales, tiempo durante el que contarán con profesionales cualificados para que atiendan a sus familiares, favoreciendo de esta manera su permanencia en el domicilio. Durante el nuevo año, el núme­ro de horas dependerá del gra­do de dependencia y además de las personas cuidadoras de dependientes en grado II y III (como en ediciones anteriores), también podrán solicitarlo las personas cuidadoras de perso­nas en riesgo de dependencia y de dependientes en grado I. El número de horas oscilará de 12 a 48 horas al año. En el caso de que la persona dependiente dis­ponga de otros servicios o pres­taciones, la intensidad máxima del servicio será minorada en un 50%. En 2017 las horas de respiro po­drán ser utilizadas del 2 de ene­ro hasta el 29 de diciembre (fin del plazo de solicitud), de lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 horas, excepto festivos. La fracción mí­nima será de dos horas al día. La solicitud del servicio deberá realizarse en las OACs del mu­nicipio.

La empresa “Solarpack”, premio “Mejor emprendedor

social”La empresa ge txotarra “Solar­pack”, especializada en la pro­moción y gestión de parques fo­tovoltaicos, disputará la final del premio “EY Emprendedor 2016”, que se celebrará en marzo en Ma­drid, tras haber ganado la fase de la Zona Norte, en concurrencia con otras empresas de País Vasco, Cantabria, Aragón, La Rioja y Na­varra. Se trata de una iniciativa de Ernst&Young que se celebra en más de 60 países de los cinco continentes y que premia la labor

y la actividad de los empresarios y las empresas emprendedoras. “Solarpack” ha sido destacada también con el galardón “Mejor emprendedor social”. Fundada en 2005 por José Galín­dez y Pablo Burgos, con el apo­yo de 150 pequeños inversores, tiene una plantilla de casi 100 trabajadores (ingenieros, econo­mistas, abogados, consultores, técnicos...) y desarrolla proyec­tos en España, Chile, Perú, Uru­guay, India, Malasia y Sudáfrica.

Creada la Plataforma

RomoSe ha constituido la Plataforma por un desarrollo urbanístico sostenible del barrio de Romo o Plataforma Romo. En la asam­blea celebrada al efecto se apro­bó un manifiesto fundacional de la misma, en el que se aboga por el mantenimiento de los edifi­cios que albergan la Nagusien E txea, la Kultur E txea y el Eus­kaltegi Municipal, y se llama a la participación del vecindario en defensa de que los mismos sigan teniendo un uso público y social.Se acordó también la constitu­ción de una asociación con el mismo nombre, “para dar cober-tura legal a las acciones que se pue-dan determinar y a la solicitud de información oficial del estado admi-nistrativo de los edificios”.

Page 3: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

Cursillistas de Ge txo Kirolak ofrecen sus claves para disfrutar del paso de los años con salud y vitalidad

“Cuando termina la clase de gimnasia me siento más joven” “Más rápido, más alto, más fuer­te”. El lema olímpico que motiva a los atletas de alto nivel ha ido abriendo una brecha por donde se cuela otro más humilde en su exigencia pero que empuja cada vez a más gente a dar una larga caminata, a nadar todos los días o a practicar pilates. El lema podría ser éste: “Vivir más, vivir mejor”. Pocas recomendaciones concitan hoy más adhesiones entre la co­munidad médica que la de man­tener un estilo de vida saludable y activo. La práctica regular de actividad física y la alimenta­ción equilibrada son claves para disfrutar de una buena salud. En sociedades como la nuestra, en la que la esperanza de vida se sitúa en los 83 años, la salud se con­vierte en una cuestión central. Vi­vimos más, de ahí la importancia de preparar al cuerpo para dis­frutar mejor de los años que nos regala la vida. Narciso Men txaka, Adriana der Kinderen y Elena Ibarra, cursillistas de Ge txo Kiro­lak, lo tienen claro.

Narciso Men txaka (85 años) sintió la necesidad de practicar deporte hace mucho tiempo, cuando hablar de sa­lud y deporte era una rareza. “De jó-venes, la cuadrilla de amigos fumaba y bebía bastante pero yo prefería cuidarme. Les preguntaban a mis aitas: ¿Éste de dónde ha salido?”, recuerda. Narciso quiso aprender a nadar cuando tenía 50 años y se apuntó con su hermano a los cursos de natación que comen­zaban a organizarse en Fadura. “An-tes de ir a clase tenía que tomarme un tranquilizante. Tan sólo pensar que me tenía que lanzar a la piscina me ponía nerviosísimo”. Desde entonces parti­cipa en los cursos de Ge txo Kirolak. Ahora acude dos días por semana a la clase de gimnasia de mantenimien­to. “Cuando termina la clase y salgo de Fadura me siento más joven. Me parece como si me hubiese quitado un peso de encima”, explica. Su compañera de clase Adriana der Kinderen asiente. Ella nació en Ho­landa y siempre le ha gustado mucho caminar, subir al monte y utilizar la bicicleta como medio de transporte. “Llegó un momento en que pensé que te-

nía que hacer deporte de manera regular y que era importante que fuese una activi-dad adecuada para mi edad. Fue entonces cuando comencé a venir al curso de gim-nasia”, cuenta Adriana. Pero además de actividad física, también recuerda otras claves: “Ahora hay mucho estrés, demasiadas prisas y un exceso de comida precocinada. En Holanda se come más verdura que aquí, y esa costumbre la he mantenido. Los alimentos que más consu-mo son el pescado y la verdura, y nunca los he comido porque crea que son más sa-nos sino porque son los que más me gus-tan”.

Elena Ibarra, la más longeva de Ge txo KirolakElena Ibarra ostenta el récord de lon­gevidad en Ge txo Kirolak. Con 90 años, ha comenzado la temporada de gimnasia con la misma ilusión de siempre. Y quizá sean precisamente la ilusión y la alegría los secretos de su vitalidad. “Tengo artrosis, colesterol alto, dolores y enfermedades normales a mi edad, pero no les hago caso. Lo impor-tante es ser positiva, moverse, cantar. Yo era costurera, así que pasé sentada muchas

horas de mi vida, pero cuando me jubilé el médico me recomendó hacer algo de depor-te y me apunté a gimnasia. Desde enton-ces no he parado y, aunque después de cla-se noto el cansancio, voy feliz”, explica Elena, quien recuerda con humor que en una ocasión fue a comprar unos auriculares y cuando el vendedor le dijo que esas cosas eran para jóvenes levantó la pierna hasta el mostrador y dejó a todos boquiabiertos. Estudio de la UPV/EHU en FaduraDurante la pasada primavera y el mes de septiembre, un equipo de investi­gación de la UPV/EHU llevó a cabo un estudio en Fadura para medir el efecto de la actividad física sobre la sa­lud. En la investigación participaron 23 personas de Ge txo con una media de edad de 61 años y previamente se­dentarias a las que el médico les había recomendado practicar deporte. Des­pués de un periodo de entrenamiento de apenas 3 meses, mejoraron de ma­nera notable el equilibrio (+14%), la fuerza (+26%), la flexibilidad (+33%) o la velocidad (+13%). Aspectos todos ellos esenciales para realizar acciones

cotidianas como subir escaleras, cami­nar o evitar caídas. Con estos resulta­dos, no extraña que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomien­de 150 minutos semanales de activi­dades físicas moderadas a las perso­nas de 65 años en adelante con el fin de mejorar no sólo la salud ósea y las funciones cardiorrespiratorias y mus­culares, sino también reducir el riesgo de depresión y deterioro cognitivo. En este sentido, la profesora de gimnasia de mayores de Ge txo Kirolak, Ade Bo­tello, subraya “la mejora a nivel emocio-nal y social. Es muy importante el hecho de que las personas que acuden a clase se están reservando un tiempo de cuidado para ellas mismas. Además del trabajo fí-sico, vienen a disfrutar y eso se nota en las relaciones que establecen entre ellas y en la actitud vital con la que afrontan el resto de actividades de su vida diaria”. La receta está clara, y cualquiera que vea cómo se mueven en la cancha Narci­so, Adriana y Elena entiende porqué las recomendaciones de la OMS y del resto de instituciones que trabajan en la promoción de la actividad física y la vida saludable están en lo cierto.

Editado un folleto de rutas y recursos para personas mayoresEl Ayuntamiento ha publicado un folleto con rutas y recursos saludables disponibles en el municipio para personas mayores. Esta acción se enmarca en la iniciativa Mugiment del Gobierno Vasco en la que trabaja, entre otros organismo, el ayuntamiento, para aumentar la práctica de actividad física y reducir el sedentarismo entre la población. El folleto muestra los datos identificativos de las aso­ciaciones de personas mayores del municipio y de los polideportivos de Fadura y Gobela, así como los cen­tros de salud que participan en la iniciativa Receta deportiva. También ofrece un mapa con cinco rutas saludables y recursos relacionados con el tema. El ayuntamiento ha distribuido 3.000 ejemplares del folleto entre los polideportivos de Ge txo Kirolak, centros de salud, asociaciones de personas mayores, Aulas de Cultura y Oficinas de Turismo.

Page 4: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

El conjunto Daahoud Salim Quintet obtuvo el primer premio del certamen

El Ge txo Jazz edita el disco del ganador del Concurso de Grupos

El Festival Internacional de Jazz de Ge txo acaba de publicar el disco de Daahoud Salim Quintet, la banda ga­nadora del último Concurso de Grupos, que tuvo lugar el pasado mes de julio. El disco, editado por el sello Errabal, recoge cuatro temas grabados en directo duran­te las dos actuaciones de la formación en el festival y ya está disponible en tiendas especializadas, tiendas Elkar, FNAC, El Corte Inglés y en www.ho tsak.com

Daahoud Salim Quintet es una banda surgida en Ámsterdam y está forma­da por músicos de España, Alema­nia y Corea del Sur con una extensa experiencia en los más prestigiosos escenarios y festivales de Holanda y España (Bimhuis, Concertgebouw, Auditorio Nacional, Grachten Festi­val, North Sea Jazz Festival...), donde ha cosechado importantes premios y colaborado con grandes ensembles

como la Jazz Orchestra of the Con­certgebouw. Su música está basada en composiciones de Daahoud y de su padre, Abdu Salim, uno de los pioneros del jazz en España, fundador de la primera escuela de jazz de Andalucía, y fuente de inspiración para el grupo. Integran la banda: Daahoud Sa­lim (piano), Bruno Calvo (trompeta), Pa­blo Martínez (trombón), Hendrik Müller (contrabajo) y SunMi Hong (batería).

Más de 2.000€ recaudados en la Musika

Eskola con fines solidarios

La Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas ha acogido en diciem­bre dos conciertos de carácter solidario que han tenido una gran acogida por parte de la ciudadanía.El primero de ellos, celebrado el pa­sado 3 de diciembre, tuvo como des­tinatario a “La Cuadri del Hospi”. De origen en el Hospital de Cruces, esta asociación de padres y madres trabaja en favor de la investigación del cáncer infantil. Fueron más de 200 las perso­nas que acudieron al recital de piano y guitarra que ofrecieron Luminita Duca y Toru Kannari y se recaudaron cerca de 1.200€ para esta asociación.El segundo de ellos tuvo lugar el 17 de diciembre. Fue un concierto de Navidad ofrecido por las corales ge­txotarras Aree txo Ganbara Abesba tza, Zozoak Abesba tza y Coral Ondarreta Abesba tza. Esta vez la organización destinataria fue Bidesari­Patoral peni­teciaria. Cerca de 160 personas disfru­taron del concierto, cuya recaudación se acercó a los 1.100€.

Page 5: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

El Bio tz Alai gana el concurso de villancicos de Santo Domingo de la Calzada

El coro Bio tz Alai ha ganado el pri­mer premio del “XXVI Certamen Nacional de Villancicos” celebrado el pasado 17 de diciembre en Santo Domingo de la Calzada y al que se presentaron nueve agrupaciones procedentes de Ge txo (Bio tz Alai e Irutasun), Valladolid, San Sebastián,

Logroño, Burgos, Alegria­Dulan tzi y Santur tzi. La coral algorteña recibió 1.200€ otorgados por el Ayuntamien­to de la localidad riojana.El Bio tz Alai, dirigido por Juanlu Diaz­Emparanza, interpretó dos vi­llancicos: “Olen tzaro” de Eduardo Mocoroa con armonización de Juan­

jo Gainza, y “Villancico tropical”, en el que los txikis del coro interpreta­ron el fragmento correspondiente al “coro de ángeles”. El autor de este tema, Javier González, les acompa­ñó al piano mientras Josu Urrutia y Aitor Urrutia lo hicieron a la percu­sión.

Exposición “¿Tú también pintas?

en AlgortaLa sala de exposiciones del Aula de Cultura de Algorta acogerá hasta el día 11 de enero, la exposición de óleos y acrílicos titulada “¿Tu también pintas” a cargo de Joserra Zubiaurre. Se trata de una veintena de trabajos de diferentes formatos, de corte figurativo y, como el propio artista asegura, “intento copiar la realidad con mis ojos”. Las temáticas de las pinturas son muy diversas, desde fi­guras a retratos, pasando por paisajes y diferentes tipos de escenas relacionadas con sucesos de actualidad. Se trata, en palabras del pintor, “de temas que tienen que ser algo más que estética; son escenas que me emocionan y espero que emocionen”.Los acrílicos que muestra en esta oca­sión están realizados sobre diferentes materiales: lienzo, papel y tabla

Page 6: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

Prosperidad en todos los ámbitos y para todas las personas que vivimos en Ge txo, y por supuesto, para todo el mundo. Prosperidad colectiva en los ámbitos social o económico, y prospe­ridad individual, en lo personal, para que 2017 sea ese año en el que avanza­mos en todos los proyectos que cada una de nosotras y nosotros nos plan­teamos y en los que trabajamos cada día de nuestro desarrollo personal.Ilusión y esperanza es lo que quere­mos destacar desde EAJ­PNV también en Ge txo para el nuevo año que co­menzamos. Ilusión y esperanza, que junto con el esfuerzo, la dedicación, el trabajo y la aportación de todas y todos quienes buscamos un mejor presente y un mucho mejor futuro

para nuestro Pueblo, sean factores que afecten positivamente al crecimiento que parece que, poco a poco, empieza

a vislumbrarse. Han sido años difíciles tanto en la vida de muchas personas y familias que conocemos de cerca,

y también años difíciles para las ins­tituciones, incluido el Ayuntamiento de Ge txo. Han sido años complicados que, parece, empiezan a dejar paso a un nuevo tiempo en el que toca volver a la senda positiva, y que, por lo tanto, nos ayudarán a recuperar el camino del crecimiento social y personal.Por eso, en estas fechas de propósitos y deseos, queremos pedir Prosperidad para el 2017 que comienza en unos po­cos días. Prosperidad para un nuevo año, en el que seguiremos trabajando para dar cuenta del cumplimiento de nuestros compromisos con la ciudada­nía de Ge txo. Porque esta es nuestra razón de ser como Partido Naciona­lista Vasco. Danon tzako, 2017 URTE BARRI ONA!!

El PNV, a petición de Bildu, ha creado un grupo de trabajo para definir los fu­nerales civiles. El PP se abstiene en este tema porque se trata de eventos per­sonales que no competen al Ayunta­miento. A lo que sí nos oponemos es a la pretensión de celebrarlos en espacios públicos abiertos, así que se ha acorda­do que se celebren en espacios cerra­dos del cementerio. Hasta que esto se habilite, PNV y Bildu quieren oficiarlos en ciertas aulas de cultura de Algorta y Romo. Grave error en nuestra opinión, porque se pretende ofrecer un local municipal para celebrar un acto priva­do y porque ninguna de estas casas de cultura dispone de aulas libres.

El 25 de diciembre de este año que termina tenía lugar un hito funda­mental para la Ley Vasca de Servi­cios Sociales ya que se producía la universalización del Sistema Vasco de Servicios Sociales que garantiza el acceso a un amplio catálogo de prestaciones y servicios a toda per­sona que lo necesite y cumpla con sus requisitos. Así, el Ayuntamien­to, como organización mas cercana al ciudadano, a través de sus servi­cios sociales de base, presta labores de información y diagnóstico, ayuda domiciliaria, intervención socioedu­cativa y psicosocial, así como de apo­yo a personas cuidadoras, ente otras. Mediante el impulso a la Ley y su Decreto de Cartera de Prestaciones y Servicios se ven satisfechas las exi­gencias del Grupo Municipal Socia­lista en el acuerdo suscrito con EAJ­PNV, en materia de cohesión social como son las ayudas de emergencia social, la prevención y atención a personas afectadas por desahucios, la creación de programas específicos para personas mayores o la lucha contra el machismo, el racismo, la xenofobia o la intolerancia en cual­quiera de sus manifestaciones.

En el pleno de Noviembre, se aprobó un crédito de casi 33.000€ como ayu­da nominativa para CECOBI (Confe­deración Empresarial del Comercio de Biz kaia) que va a poner en marcha, a través de una subvención de Diputa­ción, la BDM: Biz kaia Digital Market. Será una plataforma digital donde los comercios de Biz kaia podrán anun­ciarse y tener una tienda online si así lo desean. O más bien si se lo pueden permitir, ya que no es gratuito, ni mu­cho menos. El primer año, aquellos comercios que quieran entrar, debe­

rán pagar unos 120€/año; el segundo año, unos 350€/año y posiblemente siga incrementando. Al establecer es­tos precios, no han querido tener en cuenta datos tan importantes como el tamaño de negocio, ingresos y/o be­neficios del comercio, si querrán usar todos los servicios del BDM o no… algo obvio excepto para quienes sus­criben este tipo de convenio, que dicen favorecer a los comercios locales pero dan las mismas “ventajas” a grandes comercios o cadenas, al ser costes fi­jos. ¿Acaso tiene los mismos medios

y necesidades quien acaba de abrir su negocio y está hasta el cuello con gas­tos de inicio de actividad que Eroski? Saben que no, pero no han querido escucharnos. Lo hemos reclamado en comisión y en Pleno pero el convenio es intocable. Desde GUK creemos que se puede y debe ayudar al comercio local pero así NO. El equipo de Go­bierno y Diputación creen que es una medida adaptada a las necesidades reales, nada más lejos de la realidad… www.gukge txo.com / 944660290 / @GukGe txo

Jamón ibérico al igual que el chori­zo y el salchichón. No es mala forma de comenzar la cena, menos aún te­niendo en cuenta que en el caso del Alcalde y los y las concejales la cesta es gratuita. Ellos/as se la comerán, pero seréis vosotros/as quien la pa­guéis. El vino no faltará en la mesa: Marques de Cáceres, Monte Real o Solar de Samaniego. Ricos reservas por la cara. Los espárragos, el boni­to, el paté de oca, diversos chocolates y turrones, el membrillo y el queso Idiazabal formarán un menú que fi­

nalizará con cava. Todo gracias a los y las ge txoztarras.No tendrán motivo de queja. Algunos/as dirán que la donarán y otros/as la degustarán. ¿Pero porqué el Ayunta­miento debe gastar 2.500 euros anua­les para regalarnos la cesta? Los y las trabajadoras y concejalas de EH Bildu le hemos devuelto la cesta al Alcalde y hemos presentado un recurso contra esta decisión. No es lícito gastar alegre­mente el dinero público en privilegios. Por eso hemos reclamado que el Alcal­de recupere el dinero de las cestas.

Desde el Grupo Municipal Ciuda­danos C’s Ge txo queremos desearos unas muy felices fiestas y un prospe­ro año 2017, año en el que los inte­grantes de este Grupo Municipal os adelantan que seguirán trabajando sin descanso con un único fin: mejo­rar Ge txo para vosotros y vosotras.Os deseamos unas fiestas llenas de

paz, de con­cordia y ale­gría, por tanto, de corazón: FELICES FIES­TAS.

Los grupos políticos municipales opinan PROSPERIDAD EN 2017

SERVICIOS SOCIALES

FELICES FIESTAS

FUNERALES CIVILES EN EL CEMENTERIO

¿AYUDA O SACRIFICIO PARA EL COMERCIO LOCAL?

TÚ PAGAS Y ELLOS/AS SE COMEN LA CESTA DE NAVIDAD

Page 7: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

Zenbaki bereziaNúmero especial

AbenduaDiciembre 2016

#3FiltrosAntirumores

los tr

es filt

ros de

sócra

teslos tres filtros de sócrates

Un día un discípulo se acercó a Sócrates y le dijo:¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?

Espera un minuto, contestó Sócrates. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea tomar un momento

y filtrar lo que vas a decir.

BUENO lo que vas a decirme de mi amigo? No, por el contrario...

Entonces, continuó Sócrates, tú deseas decirme algo malo sobre él,

pero no estás seguro de que sea cierto.

Reynaldo García Guzmán

23

¿Será útil para mí lo que vas a decirme de mi amigo?

No, realmente no. Bien, concluyó Sócrates. Si lo que deseas decirme

no es cierto ni bueno e incluso no es útil,

¿por qué decírmelo?

CIERTO? No, dijo el hombre,

realmente sólo escuché sobre eso y...Muy bien, dijo Sócrates.

Entonces realmente no sabes si es cierto o no.

¿Estás seguro de quelo que vas a decirme es

¿Es algo

1##

#

Page 8: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

Más formación, más red, más impacto

www.getxo.eus/ant i rumores /Ant i rumores ant i [email protected]

Como ya es habitual , comenzamos el año 2016 con formación, convivencia y for tale-cimiento de redes. La segunda edición de este Encuentro contó con más de cincuen-ta personas que tuvieron la opor tunidad de par t ic ipar en cuatro tal leres y dos mesas de discusión durante el f in de semana del 30 y 31 de enero.Las personas par t ic ipantes pudieron re-f lex ionar sobre asi lo y refugio, mujeres mi-gradas, intervención juveni l , resolución de conf l ictos, educación para la integración o gest ión emocional, además de compar t i r numerosos espacios donde el intercambio de exper iencias y el contacto entre intere-santes in iciat ivas pusieron la guinda a este f in de semana redondo.

Ya estamos preparando la edición de 2017, que tendrá lugar en el Pol idepor t ivo de Fa-dura los días 4 y 5 de febrero.

ENCUENTRO DE ACCIÓN ANTIRUMOR ANTIRUMOURS IN MOTION ii

FORMACIÓN ANTIRUMOR 2016..

En 2016 celebramos la que es ya la cuar-ta edición de la Formación para Agentes Ant i rumores. Este espacio anual compuesto por 8 ses iones di r igidas por grandes profe-s ionales de di ferentes ámbitos, es la piedra angular de la acción Ant i rumor. Un elemen-to clave para adquir i r las competencias, conocimientos y habi l idades necesar ios para desarrol lar una act i tud cr í t ica ante los estereot ipos negat ivos y prejuicios en torno a la inmigración, el refugio y la divers idad cul tural .Durante el mes de abr i l 25 personas par t ic i -paron en este proceso format ivo entrando así a formar par te del Equipo de Agentes Ant i rumor, que crece año t ras año en nues-t ro municipio. La acción format iva de 2017 se celebrará los días 20, 22, 27 y 29 de marzo y los días 3 y 5 de abr i l de 19:00 a 21:00 horas.

FORMACIÓN ADMINISTRACIÓN Es impor tante que todo el municipio se impregne de los valores y pr in-cipios que mueven la Est rategia Ant i rumores, y, por supuesto, también las personas que t rabajan en las adminis t raciones públ icas locales. Por eso, durante el mes de noviembre, una t reintena de personas de di ferentes inst i tuciones de Getxo recibieron formación convi r t iéndose en elementos de mult ipl icación de la const rucción de esa ciudadanía abier ta e intercul tural que promovemos desde la Est rategia. En esta edición hemos tenido la suer te de contar con un grupo muy diverso de personas procedentes de ámbitos como Osakidetza, Er- tzaintza, Segur idad Social , Just ic ia, Educación, Empleo, Diputación Foral de Bizkaia y del propio Ayuntamiento de Getxo (Serv icios So-ciales, Igualdad, Residencia, Cul tura, Enseñanza, Urbanismo, Pol ic ía Local y Par t idos Pol í t icos) . S in duda una exper iencia que repet i remos en el 2017 gracias a la buenís ima valoración recibida por sus par t ic i -pantes.

SEMINARIOS 2016 En nuest ro empeño por seguir profundizando en cuest iones fundamentales para la labor de nuest ros y nuest ras agentes, y respondiendo a sus pro-puestas a lo largo de la segunda mitad de 2016, se celebraron un total de 5 seminar ios que contaron con una media de 45 personas as is tentes. E l Gazteleku de Algor ta y el Aula de Cultura de Vi l lamonte acogieron estos seminar ios.E l mes de ju l io Rafa Crespo (Centro por el Diálogo Intercul tural de Cata-luña) ofreció formación práct ica para el abordaje de las conversaciones en clave ant i rumor, mientras que en sept iembre l legó el turno de I tz iar Ruiz-Giménez (Univers idad Autónoma de Madrid), que hizo una interesante exposición sobre la cr is is del refugio y la respuesta de la Unión Europea. En Octubre Gorka Moreno ( Ikuspegi Observator io Vasco de Inmigración) y Mir iam Sarrapio (Argi lan) anal izaron la rumorología relat iva a las ayudas sociales, y muy especialmente a la RGI. En noviembre, Natal ia Andújar, formadora y feminis ta is lámica, hizo lo propio con los estereot ipos y prejui-cios en torno a la s i tuación de las mujeres en el I s lam. Terminamos el año a pr incipios de diciembre con Observator io Proxi , una exper iencia catalana de referencia en la monitor ización del discurso del odio en Internet.

Page 9: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

www.getxo.eus/ant i rumores /Ant i rumores ant i [email protected]

ACTIVIDADES EN RED Tras varios años de trabajo, por fin se hizo realidad. Saba-dell acogió la primera Cumbre Juvenil Antirumor. Participaron cerca de 40 jóvenes de Barcelona, Bilbao, Cartagena, Do-nostia, Sabadell y Tenerife, además de Getxo que tuvo re-presentación con ocho jóvenes acompañados por el agente antirumor Paúl Pérez (monitor de Eskubeltz). Los y las jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias e ideas y reflexionaron en torno al papel de la juventud en materia de convivencia intercultural y antirracismo en sus comunidades.

R RED

ES

C CÓMIC

W WAN

TED

CCUMBRE JUVENIL

A

APOYO

S

En 2016 hemos tenido un espacio de lujo para acercarnos a las per-sonas jóvenes de Getxo. Gracias al Área de Juventud, la Estrategia Antirumores ha podido incorporarse al Programa Wanted en el que anualmente numerosos y numerosas jóvenes del municipio ponen en marcha proyectos y acciones de gran valor para nuestro municipio. Este año, este concurso de ideas ha contado con la novedad de un premio especial a aquellos proyectos seleccionados que decidieran incorporar la perspectiva Antirumores. De este modo, la Estrategia Antirumores pone al servicio de estos proyectos una dotación extra además de todo el apoyo, difusión y ayuda para conseguir que esas ideas se conviertan en realidad. Pronto sabremos cuáles han sido los proyectos seleccionados.

Coincidiendo con la celebración del Salón del Comic de Getxo, la ilustradora Quan Zhou Wu, autora del cómic “Gazpacho Agridulce”, y la psicóloga En Wai Zhou Lin ofrecieron el pasado 19 de noviembre, en el Aula de Cultura de Romo, el taller Emociones Ilustradas. El objetivo de la actividad era acercarse, a través del cómic y el humor, a las vivencias de jóvenes, descendientes de padres y madres que decidieron migrar, y que han nacido en nuestro territorio. A través de ilustraciones y ejercicios, las personas participantes abordaron estereotipos, prejuicios, crisis de identidad y el potencial de las identidades múltiples en jue-go.

La Estrategia Antirumores de Getxo ha hecho un gran esfuerzo, durante el año, por llegar a cada vez más vecinos y vecinas de Getxo. Y ha merecido la pena porque a lo largo del año más de 40 personas han solicitado adherirse a la Estrategia Antirumores de Getxo. Son una cifra y un hecho importantes, puesto que la Estrategia Antirumores es un movimiento vecinal de mejora de la convivencia. Cuantas más personas adheridas, mayor crecimiento del movimiento por la integración y la multiculturalidad. Contamos con una nueva web que contiene un botón de adhesión a la iniciativa: www.getxo.eus/antirumores.

Como no podía ser de otra manera, Antirumores Getxo estuvo presente en el evento de pre-sentación de ZAS!, la red vasca Antirumores. Un paso muy importante y esencial en la lucha contra los estereotipos y los prejuicios en el territorio vasco, que une a las redes antirumor existentes en diferentes municipios vascos. Una iniciativa que permite, además, trabajar y tomar decisiones de forma conjunta. El alcalde de Getxo, Imanol Landa, estuvo acompañado de un nutrido grupo de agentes antirumores del municipio. Las entidades sociales e instituiciones vascas adheridas a la red presentaron en el marco de Donostia-San Sebastian 2016 esta importante iniciativa. Conó-cela en www.antirumores.eus

Page 10: (Pág.5) Siete millones de euros para el proyecto de … · El Ayuntamiento acometerá a lo largo de esta legislatura el “Proyecto para la Me ... hículos está prevista para febrero

www.getxo.eus/ant i rumores /Ant i rumores ant i [email protected]

ACTIVIDADES DE IMPACTO Y DINAMIZACIÓN

S

SÓC

RATES

P PAEL

LAS

S STA

ND

M MER

IEN

DA

S

W WORLD CAFÉ

Durante este año hemos querido acercar las personas migrantes hasta la Estrategia Antirumores, por eso, y en colaboración con nuestros y nuestras agentes, hemos organizado dos Meriendas Antirumor. Sendas jornadas a las que se han acercado más de 50 personas, la mayoría migrantes que han conocido de primera mano la estrategia y su labor, y que también nos han contado sus experiencias propias, sus dificultades, en ocasiones, para integrar-se, pero también cómo al final lo han conseguido y son parte de nuestro municipio. Jornadas interesantes y enriquecedoras de las que hemos aprendido cómo acercarnos a las personas a las que está dedicada la Estrategia Antirumores.

3 de septiembre, un sábado soleado a las 11:00 horas en la Carpa de Terra-zas del Mundo, el espacio gestionado por la Federación Plataforma Inmigran-tes de Getxo el marco de Festival Getxo Folk. Ya teníamos a nuestros y nuestras agentes preparando todos los detalles: 12 preguntas repartidas por 7 mesas de discusión y más de 80 participantes reflexionando sobre temas funda-mentales para mejorar nuestra labor como Estrategia Antirumores. 10 minutos por ronda de reflexión, que, sin duda, se nos quedaron cortos, y una bocina tremendamente molesta que nos hacía cambiar de tercio, para terminar con una comida intercultural de la mano de la Plataforma de Inmigrantes de Ge-txo, que hizo las delicias de las más de 80 personas asistentes a esta primera Edición del World Café Antirumor alineada con los objetivos del programa Getxoko BIZILAGUNAK www.getxo.eus/bizilagunak.

Por segundo año consecutivo, Antirumores Getxo, con la inestimable colabo-ración de la Asociación Berdintasuna, ha participado en una de las fiestas más populares y multitudinarias del municipio: el Concurso Internacional de Paellas de Aixerrota. Conseguimos reunir un grupo de 40 personas de dis-tintas partes del mundo y, aunque en esta edición nuestra espectacular y deliciosa paella no recibió copa, ni premio, vivimos una jornada divertida y agradable, trabajando y cocinando en equipo, compartiendo experiencias, degustando una estupenda paella y disfrutando de un día que es una gran fiesta y una gran tradición en nuestro municipio.

Sócrates ha sido el protagonista de la campaña que lanzamos en verano y de la portada de este especial. Y es que, en una ocasión, un discípulo fue a contarle un cotilleo al filósofo a lo que éste le respondió que pensara si la información era: buena, veraz y útil. Estos son los tres filtros de Sócrates, muy relacionados con la expansión de rumores. La campaña consistió en el lanzamiento de un concurso de microrelatos en Fa-cebook y la colocación de un avatar como imagen de perfil en redes sociales y whatsapp, además de un banner en blogs y emails. Por otro lado, nuestros y nuestras agentes protagonizaron una pegada simbólica de carteles.

Antirumores Getxo volvió a estar presente, a pie de calle, con su stand en fiestas de Algorta, Romo y el Puerto Viejo. Siempre con la colaboración de nuestros y nuestras agentes, que se acercaron a la ciudadanía y presentaron nuestra iniciativa, con la ilusión y entusiasmo de siempre, a las personas que se interesaron por conocerla. Estuvimos presentes, una vez más, en actividades con gran afluencia de público como: el Concurso de Chipis de Algorta, Torti-llas en Romo y el Día del niño en el Puerto Viejo. Desde aquí queremos agrade-cer a los y las agentes antirumor que, año tras año y actividad tras actividad, siempre están dispuestos y dispuestas a colaborar.