1
Guatemala, Miércoles 8 de Mayo de 2013 Periodismo y Tecnología: María Asunción Castillo Por: María Isabel Jarquín El periodismo cuenta con cierta libertad para ser expresado. Por razones que sean válidas o no, la noticia depende de la aprobación de la sociedad. Las personas se informan mediante la web y las redes sociales, el periodista toma un papel importante para com- partir la información. María Asunción Castillo, estu- diante de la UFM en relaciones políticas, nos da una opinión bastante amplia de su conoci- miento en relación al periodismo y cómo la política influye en este. Con el surgimiento de los blogs y de nuevas plataformas, como el Twitter y el Facebook, nació también el “Periodismo participativo/interactivo”. Gra- cias a Internet, uno puede ahora convertirse en su propio medio. ¿Podemos considerar realmente aprovechable el producto resul- tante de las informaciones agre- gadas (teniendo en cuenta factores como credibilidad y confiabilidad, ya que el ambien- te digital posibilita más fácil- mente la manipulación de la información)? Definitivamente la información y accesibilidad ha incrementado. Hoy en día cualquiera puede ser periodista por la facilidad de la tecnología. Nos enfrentamos a otra gran reto que es si realmente la informa- ción es confiable y verídica. Se considera al Twitter “uno de los fenómenos que crecen más María Asunción Castillo 5 rápido en Internet”. La revista TIME dice: “Twitter va camino de transformarse en el próximo killer app”. La Newsweek publi- có: “De repente, parece que todo el mundo está alrededor de Twitter”. ¿Crees en el potencial periodístico de esta herramien- ta? Sí, creo que el Twitter puede ser una plataforma de información rápida y un medio de difusión masiva de fácil accesibilidad. Pero siempre tenemos la incógni- ta de saber si es real. Sin embargo es una herramienta que moviliza a la sociedad y debemos ser precavidos con el uso que le demos porque puede despertar discordias y disputas. Investigaciones mostraron que la circulación de los periódicos en este país disminuye cada año y que la prensa escrita ya no sabe qué hacer con Internet. ¿Cual tu opinión sobre el debate “prensa escrita X prensa on- line” (considerando la blogosfe- ra como medio periodístico)? Yo creo que nunca va a desapare- cer el periódico escrito. Pero también creo que los periódicos escritos disminuyen su compra pero esto se da por la fácil accesi- bilidad del internet en el móvil o smartphone. ¿De qué forma las transforma- ciones y el impacto de las nuevas tecnologías disponibles para los medios afectan a la enseñanza del Periodismo? La aparición del blog no se cono- cía antes. Ahora han surgido nuevas formas de informar y ser informado además, ahora hay una tendencia a que todo sea más compacto y conciso. Entonces hay que modificar la metodología de informar algo más gráfico e ilustrativo. ¿Cuál es el perfil del profesor de Periodismo del siglo XXI teniendo en cuenta todos los desarrollos por lo que ha pasado el campo de la comuni- cación? Dinámica, abierta al cambio, actualizando sus conocimientos día a día, siendo creativo y siem- pre estando a la vanguardia. El periodista no sólo tiene que ser periodista, sino también tomar a otros roles como fotógrafo o investigador por ejemplo.

Página 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Periodista

Citation preview

Guatemala, Miércoles 8 de Mayo de 2013

Periodismo y Tecnología: María Asunción Castillo

Por: María Isabel Jarquín

El periodismo cuenta con cierta libertad para ser expresado. Por razones que sean válidas o no, la noticia depende de la aprobación de la sociedad. Las personas se informan mediante la web y las redes sociales, el periodista toma un papel importante para com-partir la información.María Asunción Castillo, estu-diante de la UFM en relaciones políticas, nos da una opinión bastante amplia de su conoci-miento en relación al periodismo y cómo la política in�uye en este.Con el surgimiento de los blogs y de nuevas plataformas, como el Twitter y el Facebook, nació también el “Periodismo participativo/interactivo”. Gra-cias a Internet, uno puede ahora convertirse en su propio medio. ¿Podemos considerar realmente aprovechable el producto resul-tante de las informaciones agre-gadas (teniendo en cuenta factores como credibilidad y con�abilidad, ya que el ambien-te digital posibilita más fácil-mente la manipulación de la información)?De�nitivamente la información y accesibilidad ha incrementado. Hoy en día cualquiera puede ser periodista por la facilidad de la tecnología.Nos enfrentamos a otra gran reto que es si realmente la informa-ción es con�able y verídica.Se considera al Twitter “uno de los fenómenos que crecen más

María Asunción Castillo

5

rápido en Internet”. La revista TIME dice: “Twitter va camino de transformarse en el próximo killer app”. La Newsweek publi-có: “De repente, parece que todo el mundo está alrededor de Twitter”. ¿Crees en el potencial periodístico de esta herramien-ta?Sí, creo que el Twitter puede ser una plataforma de información rápida y un medio de difusión masiva de fácil accesibilidad. Pero siempre tenemos la incógni-ta de saber si es real. Sin embargo es una herramienta que moviliza a la sociedad y debemos ser precavidos con el uso que le demos porque puede despertar discordias y disputas.Investigaciones mostraron que la circulación de los periódicos en este país disminuye cada año y que la prensa escrita ya no sabe qué hacer con Internet. ¿Cual tu opinión sobre el debate “prensa escrita X prensa on-line” (considerando la blogosfe-ra como medio periodístico)?Yo creo que nunca va a desapare-cer el periódico escrito. Pero también creo que los periódicos escritos disminuyen su compra pero esto se da por la fácil accesi-bilidad del internet en el móvil o smartphone.¿De qué forma las transforma-ciones y el impacto de las nuevas tecnologías disponibles para los medios afectan a la enseñanza del Periodismo?La aparición del blog no se cono-cía antes. Ahora han surgido

nuevas formas de informar y ser informado además, ahora hay una tendencia a que todo sea más compacto y conciso. Entonces hay que modi�car la metodología de informar algo más grá�co e ilustrativo.¿Cuál es el per�l del profesor de Periodismo del siglo XXI teniendo en cuenta todos los desarrollos por lo que ha pasado el campo de la comuni-cación?Dinámica, abierta al cambio, actualizando sus conocimientos día a día, siendo creativo y siem-pre estando a la vanguardia.El periodista no sólo tiene que ser periodista, sino también tomar a otros roles como fotógrafo o investigador por ejemplo.