3
Nuestra comuna desde hace algún tiempo viene sufriendo certeros ataques de gente que no vive en este territorio y solo llega de visita ocasionalmente y con ello se arroja el derecho a hablar de nuestra realidad cotidiana, tal vez sin conocer o tener la certeza de que lo publicado es correcto o son solo interpretación personal y subjetiva. El primer ataque nos deja muy mal parado ya que con ácidas críticas se refiere a nuestros locales de expendio de comida, garzones, y todo lo que ello involucra, sin dejar de lado la forma de vivir de nuestros coterráneos que pululan por los alrededores de las calles Pedro Montt y Avenida Centenario. Pasado algún tiempo otro periodista de TV nacional, con solo dar un paseo de nomás de una hora que es el tiempo máximo necesario para llegar desde la caleta Pacheco Altamirano hasta el centro de Barrancas, lugar donde se inserta físicamente nuestro edificio consistorial para entregar al país a través del canal de todos los chilenos una sesgada visión del vivir de nuestro pueblo. Finalmente aparece una encuesta donde se compara el estándar de vida de nuestra comuna con otras de las comunas de mayores niveles socio-económicos, obviamente con la considerable diferencia que ello implica y podríamos seguir enumerando molestias y sin sabores en relación a nuestra comuna, lo que no viene al caso de analizar y discutir más por ahora. Los hechos comentados anteriormente, nos estarían demostrando que estamos frente a una vorágine de comentarios negativos con absoluta mala fé y deseos de perjudicar nuestra imagen desconociendo el propósito final de esos eventos, que bien podrían equivaler a un tema político que no debemos descartar, o bien podría ser que esos comentarios solo estén en la mente de esos profesionales solo para acceder y pasear por nuestra hermosa costa con los suculentos viáticos que reciben a costa de los impuestos pagado por todos los sanantoninos y chilenos en general. Lo único cierto es la cesantía que en la actualidad alcanza a un 15,3%, esto antes de que llegue la cruel temporada de invierno donde la situación si se ve agravada por los empleos estacionales propios de esta parte del año. Señores autoridades que corresponda, si no hay una primera preocupación por este tema deberemos asumir con resignación estos hechos y la llegada de más miseria para los trabajadores de nuestra zona y sus familias. Una feria del trabajo no sirve como paliativo único para superar el flagelo de la cesantía recuerden además que el valor de la bencina, tiene el pasaje en la locomoción colectiva, el precio del pan y otros alimentos por las nubes y muy descontentos a los pobladores por lo ,que ello implica para el sustento diario en los gastos hogareños tradicionales de la gente de más escasos recursos y la misma clase media de nuestro puerto. ¿COMUNA DE LLO-LLEO? Desde hace algún tiempo vuelve a la carga un selecto grupo de personas de Llo-lleo, con deseos de separar el territorio actual en dos comunas, con todo lo que ello implica. “LA BRUJA” frente a esta situación se contactó con gente de varias unidades vecinales rurales y la verdad es que en ninguna de ellas se pronunció a favor de esta medida y más aún coinciden en que esto solo corresponde a una estrategia de un grupito de personas con el objeto de sacar provecho electoral del que adolecen. Por otro lado una decena de personas del sector más urbano se inclina por un total desacuerdo, pues dicen que, San Antonio debiera ser más grande y unido como para lograr tener más fuerza con las actuales autoridades de los gobiernos central y regional. En general se piensa que este deseo es un volador de luces innecesario pues el ciudadano de esta comuna políticamente tiene la idea muy clara de lo que espera de un próximo gobierno comunal y la gente de Llo-lleo y zonas rurales están en esa onda mayoritaria y democráticamente. Estas opiniones recogidas por nuestro periódico, son objetivas y veraces que por razones de espacio no se incluyen en esta edición de Mayo, que si alguna institución necesita conocerla a fondo se pueden incluir en la próxima salida pública de Junio, basta con solicitarlo telefónicamente.

paginas del periodico la bruja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algunas paginas de prueba

Citation preview

Nuestra comuna desde hace algún tiempo viene sufriendo certeros ataques de gente que no vive en este territorio y solo llega de visita ocasionalmente y con ello se arroja el derecho a hablar de nuestra

realidad cotidiana, tal vez sin conocer o tener la certeza de que lo publicado es correcto o son solo interpretación personal y subjetiva. El primer ataque nos deja

muy mal parado ya que con ácidas críticas se refiere a nuestros locales

de expendio de comida, garzones, y todo lo que ello involucra, sin dejar de lado la forma de vivir de nuestros coterráneos que pululan por los alrededores de las calles Pedro Montt

y Avenida Centenario. Pasado algún tiempo otro periodista de TV nacional, con solo dar un paseo de nomás de una hora que es el tiempo máximo necesario para llegar desde la caleta Pacheco

Altamirano hasta el centro de Barrancas, lugar donde se inserta físicamente nuestro edificio

consistorial para entregar al país a través del canal de todos los chilenos una sesgada visión del vivir de

nuestro pueblo. Finalmente aparece una encuesta donde se compara el estándar de vida de nuestra comuna con otras de las comunas de mayores niveles socio-económicos,

obviamente con la considerable diferencia que ello implica y podríamos seguir enumerando molestias y sin sabores en relación a nuestra comuna, lo que no viene al

caso de analizar y discutir más por ahora.

Los hechos comentados anteriormente, nos estarían demostrando que estamos frente a una vorágine de comentarios negativos con absoluta mala fé y

deseos de perjudicar nuestra imagen desconociendo el propósito final de esos eventos, que bien podrían equivaler a un tema político que no debemos descartar, o bien podría ser que esos comentarios solo estén en

la mente de esos profesionales solo

para acceder y pasear por nuestra hermosa costa con los suculentos viáticos que reciben a costa de los impuestos pagado por todos los sanantoninos y chilenos en general.

Lo único cierto es la cesantía que en la actualidad alcanza a un 15,3%, esto antes de que llegue la cruel temporada de invierno donde la situación si se ve agravada por los empleos estacionales propios de esta

parte del año. Señores autoridades que corresponda, si no hay una primera preocupación por este tema deberemos asumir con resignación

estos hechos y la llegada de más miseria para los trabajadores de

nuestra zona y sus familias. Una feria del trabajo no sirve como paliativo único para superar el flagelo de la cesantía recuerden además que el valor de la bencina,

tiene el pasaje en la locomoción colectiva, el precio del pan y otros alimentos por las nubes y muy descontentos a los pobladores por lo ,que ello implica para el sustento diario en los gastos hogareños tradicionales de la gente de más

escasos recursos y la misma clase media de nuestro puerto.

¿COMUNA DE LLO-LLEO? Desde hace algún tiempo vuelve a la carga un selecto grupo de personas de Llo-lleo, con deseos de separar el territorio actual en dos

comunas, con todo lo que ello implica. “LA BRUJA” frente a esta situación se contactó con gente de varias unidades vecinales rurales y la verdad es que en ninguna de ellas se

pronunció a favor de esta medida y

más aún coinciden en que esto solo corresponde a una estrategia de un grupito de personas con el objeto de sacar provecho electoral del que adolecen.

Por otro lado una decena de personas del sector más urbano se inclina por un total desacuerdo, pues dicen que, San Antonio debiera ser más grande y unido como para lograr tener más fuerza con las

actuales autoridades de los gobiernos central y regional.

En general se piensa que este deseo es un volador de luces innecesario pues el ciudadano de esta comuna políticamente tiene la

idea muy clara de lo que espera de un próximo gobierno comunal y la

gente de Llo-lleo y zonas rurales están en esa onda mayoritaria y democráticamente. Estas opiniones recogidas por nuestro periódico, son objetivas y

veraces que por razones de espacio no se incluyen en esta edición de Mayo, que si alguna institución necesita conocerla a fondo se pueden incluir en la próxima salida pública de Junio, basta con solicitarlo

telefónicamente.

Tal vez esto te pasa a ti o alguien muy cerca de ti... Fue una vez un muchacho, el primero en todo, mejor atleta, mejor estudiante, pero lo que nunca supo fue si era un buen hijo, un buen compañero o un buen amigo. En un

día de depresión el muchacho se

dejo morir. Cuando iba camino al cielo se encontró con un ángel y este le preguntó: ¿por qué lo hiciste? si sabias que te querían...", a lo que El respondió: "hay veces que vale más

una sola palabra de consuelo que todo lo que se sienta... en tanto tiempo nunca escuché: estoy orgulloso de tí... gracias por ser mi amigo... ni siquiera un te quiero mucho..."

Al quedar pensativo el ángel, el muchacho añadió: y, ¿sabes que es lo mas que me duele?", el ángel triste le pregunta: ¿qué?, a lo que él responde: "que todavía espero oírlo algún día...".

Luego de esto el ángel abrazó al muchacho y le dice que no se preocupe por que se acerca a la única persona que siempre le dijo al oído que lo amaba, pero él nunca lo escucho, pero lo espera con los

brazos abiertos... Moraleja: Nunca pierdas la oportunidad de decirle a alguien lo importante que es para tí o pudiera ser demasiado tarde...

El camino al éxito no es recto. Hay una curva llamada falla, un periférico llamado confusión,

topes llamados amigos, luces de Precaución llamada familia, y tendrás esfuerzos llamados trabajos.

Pero...si tienes refracción llamada determinación, un motor llamado perseverancia, un seguro

llamado fé, un conductor llamado Jesús, llegarás a un sitio llamado éxito!

Una vez un hombre muy

afortunado había conseguido la mejor entrevista de su vida: Iba a entrevistar ni más ni menos que a Dios.

Esa tarde el hombre llegó a su casa dos horas antes, se arregló con sus mejores ropas, lavó su automóvil e inmediatamente salió de su hogar. Manejó por la avenida principal rumbo a su cita, pero en el

trayecto cayó un chubasco que produjo un embotellamiento de transito y quedó parado. El tiempo transcurría, eran las 7:30 y la cita era a las 8:00 p.m.

Repentinamente le tocaron el cristal de la ventanilla y al voltear vio

a un chiquillo de unos nueve años ofreciéndole su cajita llena de chicles. El hombre sacó algún dinero de su bolsillo y cuando lo iba a entregar al niño ya no lo encontró.

Miró hacia el suelo y ahí estaba, en medio de un ataque de epilepsia.

El hombre abrió la portezuela e introdujo al niño como pudo al automóvil.

Inmediatamente buscó como salir del embotellamiento y lo logró, dirigiéndose al hospital de la Cruz

Roja más cercano. Ahí entregó al niño, y después de pedir que lo atendiesen de la mejor forma

posible, se disculpó con el doctor y salió corriendo para tratar de llegar a su cita con Dios.

Sin embargo, el hombre llegó

10 minutos tarde y Dios ya no

estaba. El hombre se ofendió y le reclamó al cielo: "Dios mío, pero tú te diste cuenta, no llegué a tiempo por el niño, no me pudiste esperar. ¿Qué significan 10 minutos para un

ser eterno como tú?"

Desconsolado se quedó

sentado en su automóvil; de pronto lo deslumbró una luz y vio en ella la carita del niño a quien auxilió. Vestía el mismo suetercito deshilachado,

pero ahora tenía el rostro iluminado de bondad.

El hombre, entonces, escuchó en su interior una voz:

Hijo mío, no te pude esperar... y salí a tu encuentro.

En la antigua y legendaria localidad de Lo Gallardo, descendiente de una cultura donde predominaba la pezca y la agricultura, alrededor de los años 30 disminuyó la cantidad de pezca muy abundante hasta aquel entonces, debiendo los pescadores del sector dirigirse río arriba llegando hasta un lugar conocido como Quincanque y permaneciendo en esos parajes por tres o más días, con los peligros que ello conlleva, obviamente en esas estadías vivieron experiencias diversas que contaban para llegar a elucubrar ciertas conjeturas, como lo reza esta leyenda.

Alrededor de la década de los 50, dos de ellos narran un par de eventos acontecidos en un lugar intermedio río Maipo -Quincanque donde pernoctaban solo por uno de los tres o cuatro días de pezca.

Comentan que en una pequeña islita, por la tarde se dedicaron a poner lazos para cazar conejos para la subsistencia de esos días, por la noche después de haber conseguido cazar un par de ellos, los asaron para dormirse a altas horas de esa madrugada muy cansados por las actividades del viaje.

Súbitamente una hora después, despertaron sobresaltados por una lluvia intensa con granizos, un intenso temporal con increíble fuerza y velocidad, truenos y relámpagos, estruendo de grandes temblores, en fin un acabo de mundo, pues el caudal del río aumentó de manera excesiva, la caída de piedras, rocas y árboles producían un ruido infernal que parecía más bien un cataclismo imposible de olvidar por mente humana alguna.

Ya en la amanecida de la mañana del otro día, vieron con estupor que todo el paisaje se conservaba intacto tal como era al momento de su llegada, tomando esto con naturalidad ya que estaban acostumbrados a estas visiones o eventos misteriosos que también habían sufrido otros grupos de pescadores gallardinos.

Cierto día a escasa distancia del

lugar de lo narrado anteriormente, al registrar el terreno para la posible instalación de lazos para cazar conejos,

en las laderas de unos de los dos cerros que forman una especie de cañón, dieron con una cueva de unos 90 centímetros de diámetro .Al tratar de investigar su interior, solo pudieron avanzar unos dos metros pues una cantidad de mosquitos impresionante cubría el lugar y la respiración y densidad del ambiente era extrema, no pudiendo saber lo que había más al interior de esa misteriosa cueva del cerro. Todas las personas que tuvieron la oportunidad de conocer de la existencia de esa cueva, coincidían en que eran los espíritus del lugar quienes provocaban esas visiones con el fin de mantener el tesoro que contiene la cueva alejado de extraños

Huencho, un campesino de edad

madura, cuenta un hecho acontecido a su persona hace mucho tiempo atrás en la localidad rural en la que vivía desde su nacimiento, en todo caso esa parte rural era muy especial pues sucedían a diario hechos rodeados de misterios que los lugareños comentaban entre si comúnmente. Un día Martes cualquiera luego de terminar en el fundo donde trabajaba en la instalación de un cerco para que no se saliera los vacunos, Huencho Carvajal se dirigió ya de noche a su casa distante unos 3 kilómetros de su trabajo para lo que debía atravesar un angosto camino rodeado de montes de espesa vegetación, imposible irse por otro lado para ahorrar camino

En pleno caminar con apurados pasos, de improviso de derecha a izquierda y a casi más menos un metro de distancia y a la altura de sus ojos pasa lentamente un especie de papel en mediana y lenta combustión que lo inmoviliza por un par de minutos. Este material en llamas antes de ingresar a los espinos del monte , baja súbitamente hasta el suelo convirtiéndose en una culebra con mucho brillo que este observa sin temor pero si de manera nítida, que lentamente se introduce en la vegetación arbórea del monte, vale agregar, dice Huencho que en esos momentos no había viento ni brisa ninguna.

No le dio importancia ninguna al

episodio, pues dijo, esas cuestiones nos

pasan todos los días y otras peores en los caminos y las casas de nuestro pueblo y son los espiritus de gente que vivió antes que nosotros en este mismo lugar y alrededores y que ya no están con nosotros, pero no nos hacen daño sino por el contrario, quieren evidenciar de la presencia de algún entierro o tesoro.

En una conocida ruta hacia el sur, en uno de los ramales existió una viejita de edad avanzada que vivió humilde pero tranquilamente junto a su nieto que murió en un desgraciado accidente carretero a corta edad. Al frente de la desolada vivienda algunos vecinos piadosos construyeron una grutita a la que mucha gente acude a pedir favores

que generalmente se cumplen. Sucede que con los años el sitio de la grutita fue adquirida por una empresa comercial que instaló un supermercado de grandes dimensiones, muy conocida hasta hoy y que cuenta con un amplio estacionamiento para albergar todo tipo de vehículos y camiones de gran tonelaje. Lo curioso es que cuenta con un equipo de vigilantes, quienes tienen temor de entrar al local de ventas mismo pues desde tempranas horas los artículos y mercaderías caen estrepitosamente provocando mucho ruido, pero que al ir a verificar destrozos no se encuentra nada roto, sino más bien todo en su correcto lugar.

Muchos vecinos que pasan por el lugar comenzada la noche son mudos testigos de la presencia del joven fallecido que por el estacionamiento del supermercado juega alegremente con tres duendecitos, quienes después de algunos minutos de juego finalmente desaparecen del recinto ante la curiosa mirada de vigilantes y curiosos presentes en ese sitio. Pasada la medianoche, solitario el joven merodea el lugar exacto donde en vida vivió, toda la gente que conoce de la desgraciada historia cree que anda en busca de su querida abuelita que lo protegía con extremo cuidado y cariño, hasta antes del fatal accidente