4
La Ribera de Navarra, tierra de contrastes y grandes ríos, ofrece al visi- tante la posibilidad de contemplar paisajes espectaculares y singulares que no se observan en otro territorio. Te invitamos a conocer la Ribera desde escarpes salvajes como Peñalén; miradores privilegiados como la Atalaya de Peralta o el mirador de Milagro; vistas incomparables como el Vedado de Eguaras o el Macizo de Roscas; para finalizar en la desem- bocadura del Ega y dejar descansar la vista entre las ricas huertas, cuyas verduras han hecho famosas a estas tierras. UNA MIRADA A paisajes de película Peñalén Merece la pena comenzar esta visita por uno de los más hermosos parajes de la Ribera: Peñalén. Esta bella roca impresiona con su acantilado corta- do a plomo sobre la unión de los ríos Arga y Aragón y la vega de ambos, que generan un paraje de alto valor naturístico. Se encuentra localizado en el valle al que dan nombre estos dos ríos, y se sitúa en el término municipal de Funes. Las paredes que lo conforman dejan a un lado un impresionante escarpe de color rojizo que cae junto a la orilla. Por otro lado produce un barranco profundo, dejan- do las paredes al descubierto, donde se pueden contemplar lodos, arcillas y estra- tos de calizas, areniscas y yesos. Peñalén no sólo ofrece una belleza salvaje paisajística- mente hablando, sino que alrededor de sus paredes se pueden contemplar numerosas aves, como las chovas y las grajillas, que anidan en los agujeros de sus paredes, y halcones y milanos que vigilan sobrevolan- do silenciosos los acantilados. Peñalén. En la imagen superior, un paseo a caballo con los escarpes de Peñalén al fondo. Debajo, un ejemplar de milano, una de las aves que podemos avistar desde estos cerros

Paisajes de Pelicula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo dentro de la publicación Ribera de Navarra, La Luz al Sur de un Reyno. Consorcio EDER. 2007

Citation preview

La Ribera de Navarra, tierra de contrastes y grandes ríos, ofrece al visi-tante la posibilidad de contemplar paisajes espectaculares y singularesque no se observan en otro territorio. Te invitamos a conocer la Riberadesde escarpes salvajes como Peñalén; miradores privilegiados como laAtalaya de Peralta o el mirador de Milagro; vistas incomparables comoel Vedado de Eguaras o el Macizo de Roscas; para finalizar en la desem-bocadura del Ega y dejar descansar la vista entre las ricas huertas, cuyasverduras han hecho famosas a estas tierras.

UNA MIRADA Apaisajes de película

PeñalénMerece la pena comenzar esta visita por

uno de los más hermososparajes de la Ribera:

Peñalén. Esta bellaroca impresiona consu acantilado corta-do a plomo sobre launión de los ríosArga y Aragón y lavega de ambos,que generan unparaje de altovalor naturístico.Se encuentralocalizado en el

valle al que dan nombre estos dos ríos, y sesitúa en el término municipal de Funes.Las paredes que lo conforman dejan a unlado un impresionante escarpe de colorrojizo que cae junto a la orilla. Por otrolado produce un barranco profundo, dejan-do las paredes al descubierto, donde sepueden contemplar lodos, arcillas y estra-tos de calizas, areniscas y yesos. Peñalén nosólo ofrece una belleza salvaje paisajística-mente hablando, sino que alrededor de susparedes se pueden contemplar numerosasaves, como las chovas y las grajillas, queanidan en los agujeros de sus paredes, yhalcones y milanos que vigilan sobrevolan-do silenciosos los acantilados.

Peñalén. En la imagen superior, un paseo a caballo con los escarpes de Peñalén al fondo. Debajo, un ejemplar de milano, una de las aves que podemos avistar desde estos cerros ●

LA R

IBE

RA

DE

NA

VA

RR

A

La lu

z al su

r de u

n R

eyno

5

Esta localidad riberaha crecido a orillasdel río Aragón ●

Vistas de Peralta y el Río Aragón.

La unión de estos dosríos, uno de los paisajes que nosdepara Peñalén ●

Aragón y Arga.La Atalaya de PeraltaMuy cerca de Peñalén encontramos la loca-lidad de Peralta, uno de los municipiosdesde los que mejor se pueden contemplarlos contrastes naturales de la Ribera. Losacantilados de yesos blancos se elevanmajestuosos sobre los bosques de sotos,tamarices y choperas. El mejor lugar paravisionarlo es la Atalaya de Peralta.

La Atalaya constituye el mirador perfectopara observar una gran cantidad de aves,que nidifican sobre los acantilados deyesos. Se pueden observar los ocres de laRibera de Navarra al sur, que contrastancon los verdes de la Navarra del norte. Lossotos salpicados de vegetación, con las orde-nadas huertas tradicionales. El hoy con elayer, porque la antigua Atalaya constituyeel núcleo originario de este municipio quese creó en lo alto del monte, aunque pau-latinamente fue descendiendo hasta ocuparla llanura existente entre las faldas de lamontaña y el propio río Arga.

Para completar la visita, te recomendamosque te acerques hasta los cuidados Sotos dela Muga y Santa Eulalia, en torno al ríoAragón.

El mirador de MilagroNos dirigimos a Milagro, uno de los pue-blos con mayor encanto de la Ribera deNavarra. Esta bella localidad, cercana aFunes, se encuentra emplazada sobre unescarpe de yesos dominando los ríos Ebroy Aragón. Tanto su nombre como su empla-zamiento hacen referencia a su encomien-da como mirador fortificado para vigilar lamusulmana ribera de los reynos cristia-

La fortalezamedieval

De la vieja Atalaya medieval de Peralta yde su fortaleza emplazada en la parte altade la montaña se conservan vestigios deindudable interés. Destacan por su buenestado de conservación, y por ser la únicade estas características dentro de laPenínsula, la puerta de entrada o Portil deLobos. En la parte sur existe un aljibe y unpozo vertical abierto en la roca conocidopopularmente como el pozo de los moros,y que podría haber servido como galeríapara acceder al río a efectos de escape.

nos. Junto a la Iglesia de Ntra. Sra. de losAbades, desde el Mirador de Milagro, com-prenderemos la historia y la naturaleza denuestra tierra. En este lugar podemos con-templar una de las mejores vistas del valledel Arga-Aragón. El paisaje es inigualable,y aparecen ante nuestros ojos todos losaccidentes geográficos que va producien-do el río Aragón: meandros abandonados yen la cuenca fluvial, sotos y choperas, lle-nas de vida.

El Vedado de EguarasContinuaremos nuestros paisajes de pelícu-la en dirección a Tudela, donde es obligato-ria para el viajero hacer una parada enValtierra y realizar este itinerario que nospermite disfrutar de uno de los mejoresparajes naturales de Navarra: el Vedado deEguaras. Se trata de un valle formado entreel término de El Plano y la Bardena Blanca,y constituye uno de los más bellos rinconesde la Ribera. Un verdadero oasis en estatierra bardeneras, debido a la frescura queel pinar que lo mora desprende. Habita eneste espacio uno de los mejores bosquesde pino carrasco de la Península y tiene

por ello la categoría de Reserva Natural.Junto al pino carrasco podemos encontrarun rico sotobosque formado por lentisco,más propio de Andalucía y Extremadura,coscoja, enebro y escambrón.

El Macizo de RoscasEn la zona más al Sur, en la tierra de lostres Reinos -Navarra, Castilla y Aragón-,emerge misterioso y mágico el Macizode Roscas, en la localidad de Fitero. Elasombroso macizo se iza como un gigan-te, a pesar de no superar los 600 metros,sobre dos pequeños ríos: el Alhama y elAñamaza.

Desde sus peñas y ante nuestros ojospodemos admirar Navarra entera. En díasdespejados, se puede observar desde sucima la lejana panorámica de las altas cum-bres pirenaicas, y dominar toda la vega delAlhama y Queiles, la ribera del Ebro, y lasBardenas, teñidas en rojo y ocre.

La espectacularidad del macizo se debe aque está formado por conglomerados, cali-zas y areniscas que, esculpidos por la erosióndel sol, el agua y el aire, producen una alter-nancia de entrantes y salientes en las pare-

EN LA VECINA ARGUEDAS, DESDE LA ERMITA DE

NTA. SRA. DEL YUGO -BELLO EDIFICIO DEL SIGLO

XVII UBICADO EN LO ALTO DE UNA SIERRA- SE DIS-

FRUTA DE UNA EXCELENTE PANORÁMICA DE LAS

BARDENAS REALES: DE FRENTE LA SARDA DEL

TRILLO Y EL CABEZO DE MEDIA CUENCA, AL

FONDO EL VEDADO DE EGUARAS, Y A LAS FALDAS

DEL MIRADOR EL PARQUE NATURAL Y DE OCIO

“SENDAVIVA”. ESTE MIRADOR NATURAL ES UN LUGAR

DE ENCUENTRO Y HERMANDAD DE LAS GENTES

BARDENERAS QUE, DESDE EL SIGLO XV, VENERAN

A NUESTRA SRA. DEL YUGO. ACTUALMENTE ES UN

PUNTO DE DESTINO, DE DESCANSO, DE DISFRUTE

DE LOS SENTIDOS. PUNTO DE REUNIÓN DE PEREGRI-

NOS Y ROMEROS, DE GENTES DE LA RIBERA Y DE

QUIENES SE ACERCAN A VISITARNOS.

LUGAR DE ENCUENTRO Y HERMANDAD

la ermita de nuestra señora del yugo

Estampa de Milagro. Esta localidad se encuentra sobre unos escarpes de yesos dominando los ríos Ebro y Aragón ●

LA R

IBE

RA

DE

NA

VA

RR

A

La lu

z al su

r de u

n R

eyno

7

des rocosas, dibujando imágenes curiosas:enormes lagartos, dragones, guerreros…

Hasta llegar a la cumbre, podemos con-templar a lo largo del ascenso una granvariedad de vegetación, que en otros pun-tos del valle no se encuentran. Es de desta-car por su gran valor ecológico el preciosoreducto de coscojar que encontramos y quees testigo de lo que hace muchos años fueun bello encinar. Coscojas, espíreas, jaras,lavandas, tomillos y romeros restan de loque antaño fue un bosque mediterráneo.

La desembocadura del EgaEn la zona más occidental de la Ribera deNavarra encontramos un bello paraje queinvita a la contemplación y descanso: la des-embocadura del Ega. Este río desembocaen el Ebro en el término de Azagra. En todosu trayecto, el Ega está acompañado de cul-tivos, lo que provoca que al llegar a estepunto lo haga en muchas ocasiones casiseco o con muy poco agua.

A diferencia de otros grandes ríos como elEbro, el Aragón y el Arga, no conserva gran-des sotos fluviales pero sí pequeños bosque-tes que albergan una comunidad faunísticade gran valor. Uno de los parajes más bellospara disfrutar del Ebro es el conocido comoparaje natural de La Barca, en Azagra. Esteparaje unía el Reyno de Navarra con el deCastilla, y ha constituido una de lasmás importantes vías de comunica-ción desde época romana hasta

la actualidad. Como testigo del devenir his-tórico, en este singular paraje encontra-mos anclado un antiguo fortín.

Si estos parajes constituyen paisajes depelícula, también lo son nuestras huertas.Desde el valle del Alhama, al Queiles, delArga al Aragón y del Ega al Ebro, encontra-mos tierras bañadas de fértiles huertas,entre campos de cereal, olivo y vid. Unespectáculo, no sólo para la vista, sino tam-bién para el paladar.

El Vedado de Eguaras se presenta comoun verdadero oasis junto a las desérticas Bardenas ●

Macizo de Roscas. Las peculiaresformas de su cumbre, uno delos atractivos de este paraje ●

La Cueva de la Mora

El aire fresco de la cumbre envuelve alMacizo de Roscas en un halo de misterioque nos invita a recordar la leyenda de laCueva de la Mora, relatada por GustavoAdolfo Bécquer. En ella, el ánima descon-solada de una princesa mora desciende alrío en busca de agua fresca con la que cal-mar las ardientes heridas de su amadocaballero cristiano, que yace en la gruta.