8
UNJBG – FIAG – ESAQ INTERVENCION PAISAJISTA COMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG INTERVENCIÓN PAISAJISTA – COMEDOR UNIVERSITARIO UNJBG FIAG ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA DOCENTE: INTEGRANTES: ARQ. JOSE MARIA GUEVARA MARON LIMACHI, JULIA ALFARO PERCA, GIOCONDA APAZA CALIZAYA , LOURDES CHAVEZ TICONA, LEIDY TICONA CACERES, BELINDA I. ESQUEMA METODOLOGICO II. ANALISIS DEL SITIO 1.UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 2. ACCESIBILIDAD Y DELIMITACIÓ N 3. MEDIO CLIMATICO 3.1. CLIMA 3.2. TEMPERATURA 3.3. ASOLEAMIENTO 3.4. VIENTOS 3.5. HUMEDAD 3.6. PRECIPITACIONES 4..MEDIO GEOGRAFICO 4.1. TOPOGRAFIA 4.2. COMPOSICION DEL SUELO 5. SITUACION ACTUAL – IMAGEN Y PAISAJE 5.1. TERRENO 5.2. PERFIL DE PAISAJE 5.3. ARBOLIZACION 5.4. MOBILIARIO URBANO 6. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICO 6.1. AGUA POTABLE Y DESAGUE 6.2. ELECTRICIDAD 6.3. SERVICIOS TELEFONICOS 6.4. LIMPIEZA PUBLICA: 7.POBLACION 7.1. UNIVERSITARIA 7.2. TIPO DE USUARIO 8. DIAGNOSTICO III. DISEÑO DE PROPUESTA PAISAJISTA 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 2. CONCEPTO – PARTIDO 3. PREMISAS 4. PROGRAMA DE ELEMENTOS A UTILIZAR EN EL DISEÑO 5. PLANOS: 5.1. PLANO DE SITUACION ACTUAL - PERIMETRICO 5.2. PLANO TOPOGRAFICO 5.3 PLANO INSTALACIONESS ELECTRICAS 5.4. PLANO INSTALACIONES SANITARIAS 5.5. PLANO DE ZONIFICACION 5.6. PLANO DE ARBOLIZACION 5.7 PLANO DE DETALLES DE MOBILIARIO URBANO 5.8. PLANO DE PROPUESTA INTEGRAL 6. APUNTES- VISTAS INDICE

Paisajismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pai

Citation preview

Page 1: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

I. ESQUEMA METODOLOGICO

II. ANALISIS DEL SITIO

1.UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

2. ACCESIBILIDAD Y DELIMITACIÓN

3. MEDIO CLIMATICO

3.1. CLIMA

3.2. TEMPERATURA

3.3. ASOLEAMIENTO

3.4. VIENTOS

3.5. HUMEDAD

3.6. PRECIPITACIONES

4..MEDIO GEOGRAFICO

4.1. TOPOGRAFIA

4.2. COMPOSICION DEL SUELO

5. SITUACION ACTUAL – IMAGEN Y PAISAJE

5.1. TERRENO

5.2. PERFIL DE PAISAJE

5.3. ARBOLIZACION

5.4. MOBILIARIO URBANO

6. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICO

6.1. AGUA POTABLE Y DESAGUE

6.2. ELECTRICIDAD

6.3. SERVICIOS TELEFONICOS

6.4. LIMPIEZA PUBLICA:

7.POBLACION

7.1. UNIVERSITARIA

7.2. TIPO DE USUARIO

8. DIAGNOSTICO

III. DISEÑO DE PROPUESTA PAISAJISTA

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO

2. CONCEPTO – PARTIDO

3. PREMISAS

4. PROGRAMA DE ELEMENTOS A UTILIZAR EN EL DISEÑO

5. PLANOS:• 5.1. PLANO DE SITUACION ACTUAL - PERIMETRICO• 5.2. PLANO TOPOGRAFICO• 5.3 PLANO INSTALACIONESS ELECTRICAS• 5.4. PLANO INSTALACIONES SANITARIAS• 5.5. PLANO DE ZONIFICACION• 5.6. PLANO DE ARBOLIZACION• 5.7 PLANO DE DETALLES DE MOBILIARIO URBANO • 5.8. PLANO DE PROPUESTA INTEGRAL

6. APUNTES- VISTAS

INDICE

Page 2: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

ESQUEMA METODOLÓGICO

ANALISIS DEL SITIO

SITEMA DE IMAGEN Y PAISAJE

SISTEMA FISICO ESPACIAL

CONCEPTO - PARTIDO

DIAGNOSTICO

DISEÑO DE PROPUESTA PAISAJISTA

OBJETIVOS

POBLACION

CONDICIONES DE DISEÑO

PREMISAS PROGRAMA

PROPUESTA INTEGRAL

SITUACION ACTUAL

APUNTES - VISTAS

SIST. DE INFRAESTRUCTURA

Y SERVICIOS BASICOS

Page 3: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

OBJETIVOS :

GENERAR ESPACIOS QUE LOGRAN LA INTEGRACION

HOMBRE – RECREACION - NATURALEZA

MOTIVACION DEL USUARIO MEDIANTE ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA IDENTIDAD CULTURAL CON EL MEDIO AMBIENTE.

IMPLEMENTACION DE AREAS DE RECREACION ACORDES A LA NECESIDADES DEL USUARIO.

REVITALIZAR EL SECTOR DE ESTUDIO, GENERANDO ESPACIOS QUE LOGREN LA INTEGRACION SOCIAL CON EL MEDIO NATURAL.

• DISEÑAR ÁREAS QUE FAVOREZCAN LA INTEGRACION, CREANDO UN AMBIENTE AGRADABLE Y SEGURO QUE SUSCITE EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA DE LOS USUARIOS; RESPONDIENDO A LA NECESIDAD 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL: 

BIENESTAR MENTAL BIENESTAR EMOCIONALBIENESTAR FISICO

ARMONIA Y EQUILIBRIO ESPIRITUAL

Page 4: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

+

DESARROLLAR PROPUESTAS ARQUITECTONICA PAISAJISTAS EN LOS SITIOS PREVIAMENTE SELECCIONADOS CON EL FIN DE POTENCIALIZAR SU USO YA SEA RECREATIVO Y DE CULTIVO .

ELABORAR PROPUESTAS ARQUITECTÓNICAS Y DE MOBILIARIO URBANO QUE GENEREN NUEVAS ACTIVIDADES PARA REANIMAR EL SECTOR E INCITAR EL RETORNO DE RESIDENTES Y NUEVOS VISITANTES.

INTERVENIR ESTOS ESPACIOS , FÍSICAMENTE COMO PROPUESTA Y A ESCALA REAL, SIGUIENDO LAS PROPUESTAS DE DISEÑO PARA GENERAR NUEVAS ATRACCIONES Y ACTIVIDADES

INCLUYENTES QUE PERMITAN INCORPORAR A LOS ALUMNOS COMO PRINCIPALES BENEFICIARIOS DEL RECORRIDO DE LA ZONA.

PREMISAS DE DISEÑO

Page 5: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

TACNA

TACNA

CIUDAD UNIVERSITARIA UNJBG

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

LOCALIZACION

POR EL NORTE : CON LA AV. MIRAFLORES

POR EL SUR : CON LA CIRCUNVALACION SUR

POR EL ESTE : CON LA CALLE 25

POR EL OESTE : CON LA AV. CUSCO

EL AMBITO DE ESTUDIO ESTA UBICADO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA.

TACNA

1.UBICACIÓN Y LOCALIZACION

2. ACCESIBILIDAD Y DELIMITACION

CIUDAD UNIVERSITARIA -

UNJBG

3.1. CLIMA: LA ZONA TIENE UN MACRO-CLIMA, ES DECIR CALIDO Y EN INVIERNO ES DE TEMPLADO A FRIO.EL CLIMA ES ARIDO TIPICO DE LAS ZONAS DESERTICAS, VARIANDO A CALIDO EN VERANO Y FRIO EN INVIERNO

3. MEDIO CLIMATICO

3.2. TEMPERATURA: 12° A 26°

3.3. ASOLEAMIENTO:

3.4. VIENTOS: LA VELOCIDAD PROMEDIO ES DEL 15KM X HORA Y PROVIENE DEL SUR - OESTE

3.5. HUMEDAD: LA VARIACION ANUAL DE LA UNIDAD RELATIVA CORRESPONDIENTE S LOS MESES DE JUNIO Y AGOSTO EN PROMEDIO QUE PRESENTA EL 901% ALGUNAS VECES PUEDE INCREMENTAR A LOS 95% Y TAMBIEN PUEDE DISMINUIR AL 22% EN LOS MESES DE FEBRERO.

.3.6. PRECIPITACION: ESTAN EN INVIERNO SON DE TIPO LLOVIZNA DE 4-6 LITROS/M3, DEBIDO A LA PRESENCIA DEL FENOMENO DEL NIÑO.

12:00 PM

11:00 AM

5:55 AM

2:00 PM

5:32 PM

COMEDOR UNIVERSITARIO

Page 6: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

4.1.TOPOGRAFIA

4. MEDIO GEOGRAFICO

CORTE B - B

2

3

4.2..COMPOSICION DEL SUELO

EL SUELO SE CARACTERIZA DE SEGURIDAD SISMICA POR LO QUE SE PUEDEN DESARROLLAR PROGRAMAS DE EDIFICACIONES MAYORES, YA QUE ES UNA ZONA DE SUELOS DE GRAVA ARENOSO Y TOPOGRAFIA LEVE, TIENE UN AREA URBANA SEMI PLANO, CONFORMADA POR PAMPAS ERIAZAS CON PEQUEÑAS ONDULACIONES YMAS HACIA EL SUR, TIERRAS ARIDAS COMPUESTAS POR ARENA, GRAVA, LINO Y OTROS CONGLOMERADOS 1

2

3

3

CORTE C-C

CORTE B-B

CORTE A-A

PRESENTA UNA PENDIENTE SEMI PLANA YA QUE NO ES TAN PRONUNCIADA.

Page 7: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

SE PROPONDRA ARBOLIZACION QUE PROPORCIONESN SOMBRA EN SU RECDORRIDO INTERCALANDO LAS ALTURAS DE LOS ARBOLES

LA TEXTURA DE PISOS SE DIFERENCIARAN POR TIPO DE ESPACIOS DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN UN DETERMINADO LUGAR.

PRESENTA SIMETRIA Y RITMO EN EL RECORRIDO ESTABLECIDO POR ESTARES, ARBOLIZACION

SIMETRIA RITMO

ESCALA TEXTURA

PRINCIPIOS DE DISEÑO

ESTAR ESTAR ESTARCOMEDOR

UNIVERSITARIO

COMEDOR

CENTRO MATERNO INFANTIL COLISEO

RECEPCION

RECORRIDO

Page 8: Paisajismo

UNJBG – FIAG – ESAQ

INTERVENCION PAISAJISTACOMEDOR UNIVERSITARIO - UNJBG

INTE

RVEN

CIÓ

N

PAIS

AJIS

TA –

CO

MED

OR U

NIV

ERSI

TARIO

UNJBGFIAG

ARQUITECTURA PAISAJISTA LAMINA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

• ARQ. JOSE MARIA GUEVARA

• MARON LIMACHI, JULIA• ALFARO PERCA, GIOCONDA• APAZA CALIZAYA , LOURDES

• CHAVEZ TICONA, LEIDY• TICONA CACERES, BELINDA

EN EL RECORRIDO PRESENTA TRES TIPOS ESTARES QUE SE ESTABLECIERON DE ACUERDO AL TIPO DE ACTIDAD QUE SE SEALIZARA EN EL LUGAR.POR ENCONTARSE EL CENTRO MATERNO INFANTIL, EL COLISEO Y EL COMERDOR UNIVERSITARIO

EL PUNTO FOCAL DE NUESTRO RECORRIDO ES DIRECTAMENTE HACIA EL COMEDOR UNIVERSITARIO

FOCO

ACTIVIDAD

PRINCIPIOS DE DISEÑO

ESTAR ESTAR

COMEDOR UNIVERSITARIO

CENTRO MATERNO INFANTIL

COLISEO

ESTARPUNTO FOCAL (COMERDO )

ESTAR 1

ESTAR 2

ESTAR 3

COMEDOR UNIVERSITARIO

CENTRO MATERNO INFANTIL COLISEO

ACTIVIDAD DE SALUD

ACTIVIDAD RESCREACION

ACTIVIDAD ALIMENTACION