7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE MATERIA: BIOLOGÍA IV TRABAJO: PAÍSES MEGADIVERSOS Y MÉXICO MEGADIVERSO ALUMNO: MATIAS VÁZQUEZ PABLO NERI GRUPO: 683 Viernes, 30 de marzo de 2012

Países megadiversos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Países megadiversos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL

ORIENTE

MATERIA: BIOLOGÍA IV

TRABAJO: PAÍSES MEGADIVERSOS Y MÉXICO MEGADIVERSO

ALUMNO: MATIAS VÁZQUEZ PABLO NERI

GRUPO: 683

Viernes, 30 de marzo de 2012

Page 2: Países megadiversos

¿Qué es un país Megadiverso?Los países megadiversos contienen una o más de las siguientes características:

*Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe la mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23º26´22´´) atraviesa México que se extiende de los 32º Norte (Baja California Norte) a los 14º Norte (Chiapas).

*Diversidad de paisajes: lo complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.

*Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).

*Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de especies y paisajes. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1, 972 550 km2).

*Historia Evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la neártica y neotropical.

Page 3: Países megadiversos

Posición de México con respecto a otros países megadiversos

País Plantas Mamíferos Aves Reptiles Anfibios

Lugar de México

5 2 8 1 4

Brasil 56,215 578 1,712 468 502

Colombia 48,000 456 1,815 584 585

China 32,200 502 1,221 387 334

Indonesia 29,375 667 1,604 511 300

México 23,424 491 1,096 804 361

Venezuela 21,073 353 1,392 293 315

Ecuador 21,000 271 1,559 374 402

Perú 17,144 441 1,781 298 315

Australia 15,638 376 851 748 224

Madagascar

9,505 165 262 300 234

Congo 6,000 460 597 268 216

Page 4: Países megadiversos

México, un país Megadiverso

La situación geográfica de México, su variedad de climas, topografía e historia geológica han producido una de las riquezas biológicas más impresionantes del mundo. Se calcula que alrededor del 10 por ciento de la diversidad global de especies se concentra en el territorio mexicano, lo que lo convierte junto con Colombia, Brasil, Indonesia, Perú, China, Congo e India en uno de los llamados países “megadiversos”. En cuanto al número de especies, México es el quinto lugar en plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles (WCMC, 1994; Groom bridge y Jenkins, 2002).

En la porción terrestre del país pueden encontrarse casi todos los biomas existentes en el mundo, desde las selvas cálido-húmedas, los bosques templados y los bosques mesófilos de montaña, hasta los variados matorrales xerófilos, los pastizales naturales que se desarrollan por arriba de los límites de la vegetación arbórea en las montañas y la vegetación halófila y gipsófila.

En las aguas nacionales (tanto continentales como costeras y oceánicas) también pueden contarse una gran diversidad de ecosistemas. Dentro de los lagos y ríos y en sus márgenes pueden observarse bosques y selvas de galería, popales, tulares y ciertos tipos de vegetación acuática sumergida. Entre ellos existen ecosistemas únicos en su género tanto por su composición biológica como por su grado de endemismo, como son los casos de los humedales de Cuatrociénegas, en el estado de Coahuila y los lagos de Chápala y la Media Luna en Jalisco y San Luis Potosí, respectivamente.

Page 5: Países megadiversos

En lo que se refiere a ecosistemas marinos o con la influencia del agua salada, en las costas del Pacífico, Atlántico y Mar Caribe pueden encontrarse grandes áreas dominadas por manglares, lagunas costeras, estuarios, comunidades de pastos marinos y, de manera muy especial, por arrecifes de coral. Dentro de los arrecifes de coral son notables por su riqueza los del Golfo de México, Banco de Campeche y el Caribe, estos últimos considerados dentro de los más diversos del continente y los cuales forman la segunda barrera de arrecifes más importante del mundo después de la de Australia.

Además del alto número de especies, la diversidad de México es relevante porque muchas de las especies de importancia agrícola a nivel mundial (e. g., maíz, frijol y jitomate) tuvieron su origen en nuestro territorio. De hecho, México es el único de los países megadiversos que se encuentra en lo que se conoce como la “faja génica” que circunda al globo entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Este hecho se refleja en la gran diversidad de especies y variedades de plantas cultivadas.

México es uno de los centros de origen y domesticación más importantes del mundo, en el que al menos 120 especies de plantas han sido domesticadas. Por ejemplo, de la especie de chile Capsicum annuum se conocen en México cerca de 10 variedades (entre ellas los chiles guajillo, mirasol, piquín, de árbol y manzano), además de las restantes cuatro especies nativas al territorio. De igual modo, el género Phaseolus (dentro del que se incluye al frijol común) está representado por 35 especies en México, y del de la calabaza (género Cucurbita) se conocen 21 especies en el territorio, cuatro de las cuales se cultivan ampliamente en todo el país. Destaca también el pariente silvestre del maíz (Zea diploperennis), el cual posee genes que le confieren resistencia a las distintas enfermedades que afectan a su pariente cultivado, lo que lo convierte en la única fuente de genes disponible para mejorar este importante cultivo.

Page 6: Países megadiversos

En el caso de las especies de animales domesticadas en el territorio nacional, el número es mucho menor, reconociéndose apenas 12 razas (cuatro de ovejas, dos de caballos, tres de cerdos, una de cabras y dos de ganado vacuno) de las aproximadamente 4 mil razas que pueden contarse en el mundo.

Page 7: Países megadiversos

Ciberografía

Biodiversidad Mexicana http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/04_biodiversidad/index_biodiversidad.html#inicio

Mi Ambiente

http://www.miambiente.com.mx/?p=3424