2
PALABRAGRAMA SOBRE LA METODOLOGIA DE ACCESO A JESUS Asignatura: “¿Quién fue Jesús de Nazaret. Vida y Obra”. Horario: Salón: Módulo: Docente: Edwin Estuardo Martínez Fecha: Sección: Objetivo: Analicemos las palabras claves de la metodología de acceso a Jesús. INSTRUCCIONES: en equipos de trabajo encuentren las palabras de acuerdo a las pistas y subráyalas en la tabla de las letras, a continuación escribe las respuestas en la lista correspondiente, y con las palabras encontradas elabora, siempre en grupo, un mapa conceptual utilizando todas ellas y súbelas por el portal. Toma en cuenta que hay muchas palabras distractoras, así como algunos conceptos se repiten porque son importantes. Buena suerte. La sopa de letras está basada en la lectura del DOSIER BASICO 1, págs., 1-11 y se puede consultar en clase. Alumno/as: A T N R E I M A R U S U S B I H I N H F A M I L I A Q U S O I L E G N A V E R S I I G I O E I A L S A L M O S E A N U N C I O T E N O R S B L S O N S R E A T O R A Y R H U M A N O O S E C O N E L E T C O T T R J V I D A S E M I T O R C F E Y R E Y G I S O I N O E L M O I S E R Z A A S O I R A K A I P E E A I R G A R C E I E S O S D A C O N T E X T O A S E R X S A I O C I U Y S V P E A O U E E I S O C I A L T A A E E S C L L C E S M A R V F R N A R S O L R O P S O T X E T E O O I O S O O N O A P O I C A N T O L I T E R A R I O A S E B Y T I H G F N E R D A O M S I T E C O D D A N T E L T R L I D O E E G D D N S I G N O S D N O I C A T S E T A O I O T M L T E R E A L E Y S D A D I U N I T N O C S I D T N E B I A L O N U O I R A R E T I L C R I T E R I O S E C R R O S I E D J P O L I T I C O H I S T O R I C O S R R A E D D O S U E Q E A Y O N O I C A L U P I N A M A A I Z O E E S S S D U T L D L A U L T I M A C E N A S L R S A S M I G O O O M A E M L A M U E R T E Y L A D O I I T N E A S N I C I R C D R E S U R R E C C I O N E L E O O E R R R O L I L A I A R T S E V A N G E L I O D E N E L D H C A S E T E N T C A S T I D A D H U A N A U J A D O S U O E T G P G A O A M O R Y A D R I A N O D S D C H G U M S L I N O N S U E T O N I O S T E S T A M E N I C I S A A A C A N A P L I N I O E L J O V E N D I O S O I C E N L B O V I V M A S I A H A L I A N Z A L U Z A N A A J O A E S E S E

Palabragrama sobre metodologia de acceso a jesus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio en clase, para encontrar los 25 conceptos claves en la metodología de acceso a Jesús de Nazaret

Citation preview

PALABRAGRAMA SOBRE LA METODOLOGIA DE ACCESO A JESUS Asignatura: “¿Quién fue Jesús de Nazaret. Vida y Obra”. Horario: Salón: Módulo: Docente: Edwin Estuardo Martínez Fecha: Sección: Objetivo: Analicemos las palabras claves de la metodología de acceso a Jesús. INSTRUCCIONES: en equipos de trabajo encuentren las palabras de acuerdo a las pistas y subráyalas en la tabla de las letras, a continuación escribe las respuestas en la lista

correspondiente, y con las palabras encontradas elabora, siempre en grupo, un mapa conceptual utilizando todas ellas y súbelas por el portal. Toma en cuenta que hay muchas palabras distractoras, así como algunos conceptos se repiten porque son importantes. Buena suerte. La sopa de letras está basada en la lectura del DOSIER BASICO 1, págs., 1-11 y se puede consultar en clase. Alumno/as:

A T N R E I M A R U S U S B I H I N H F A M I L I A Q U

S O I L E G N A V E R S I I G I O E I A L S A L M O S E

A N U N C I O T E N O R S B L S O N S R E A T O R A Y R

H U M A N O O S E C O N E L E T C O T T R J V I D A S E

M I T O R C F E Y R E Y G I S O I N O E L M O I S E R Z

A A S O I R A K A I P E E A I R G A R C E I E S O S D A

C O N T E X T O A S E R X S A I O C I U Y S V P E A O U

E E I S O C I A L T A A E E S C L L C E S M A R V F R N

A R S O L R O P S O T X E T E O O I O S O O N O A P O I

C A N T O L I T E R A R I O A S E B Y T I H G F N E R D

A O M S I T E C O D D A N T E L T R L I D O E E G D D N

S I G N O S D N O I C A T S E T A O I O T M L T E R E A

L E Y S D A D I U N I T N O C S I D T N E B I A L O N U

O I R A R E T I L C R I T E R I O S E C R R O S I E D J

P O L I T I C O H I S T O R I C O S R R A E D D O S U E

Q E A Y O N O I C A L U P I N A M A A I Z O E E S S S D

U T L D L A U L T I M A C E N A S L R S A S M I G O O O

M A E M L A M U E R T E Y L A D O I I T N E A S N I C I

R C D R E S U R R E C C I O N E L E O O E R R R O L I L

A I A R T S E V A N G E L I O D E N E L D H C A S E T E

N T C A S T I D A D H U A N A U J A D O S U O E T G P G

A O A M O R Y A D R I A N O D S D C H G U M S L I N O N

S U E T O N I O S T E S T A M E N I C I S A A A C A N A

P L I N I O E L J O V E N D I O S O I C E N L B O V I V

M A S I A H A L I A N Z A L U Z A N A A J O A E S E S E

Claves pare encontrar palabras:

1. Ungido en griego (Cristo) 2. Distinguió entre lo que Jesús había hecho en realidad y lo que sus discípulos habían

predicado sobre él (Reimarus) 3. Tipos de análisis a los que ha sido sometido los textos fundacionales o documentos donde

se atestigua la obra de Jesús (histórico literario) 4. Idea errónea que sostiene que Jesús de Nazareth, no sufrió en la cruz, por ser Dios, es

decir, era un sufrimiento “aparente”, es decir, niega la historia de Jesús. (docetismo) 5. Fuente importante para la historia de Jesús (Evangelios) 6. Punto de vista de acceso al evangelio, que nos hace preguntarnos: de todo lo que nos

cuenta, ¿Qué pasó realmente y por qué ocurrió así? (histórico) 7. Punto de vista de acceso al evangelio que nos hace preguntarnos ¿quiénes fueron sus

autores? ¿Qué fuentes utilizaron? ¿para qué lectores escribían (literario) 8. Punto de vista de acceso al evangelio que nos hace preguntarnos: ¿qué mensaje tiene para

nuestra fe y nuestra vida? (teológico/a) 9. Característica de la historia de Jesús que nos transmiten los evangelios (interpretada) 10. Actividad que persigue comprender el texto que se lee, valiéndose de métodos y criterios

establecidos (exégesis) 11. Criterio de historicidad que establece que las frases muchas veces dichas y en repetidas

ocasiones, tienen más confiabilidad para decir que realmente provienen de Jesús. (atestación múltiple)

12. Criterio de historicidad que se basa en que las frases pertenecientes al mundo judío y a la primitiva Iglesia, pueden ser consideradas como auténticas (contexto)

13. Lista de libros sagrados, reconocidos por la Iglesia como “inspirados por Dios (canon) 14. Cuando se tergiversa el contenido histórico de Jesús, (énfasis en el Cristo de la fe , que

histórico) (imágenes alienantes o alienación) 15. Ungido en Hebreo (Mesías) 16. Primer método al que fue sometida la misma Biblia (histórico-crítico) 17. Partes de la cuestión CRISTOLÓGICA (Dios y el ser humano) 18. Textos o fuentes externas del conocimiento de Jesús y su movimiento, gracias a los

descubrimientos arqueológicos realizados en el desierto, en cuevas. (Qumran) 19. Historiador hebreo que hace mención en sus obras a un Tal Jesús de Nazareth (Flavio

Josefo) 20. Escritores no hebreos que mencionan a Jesús de Nazareth (Plinio el Joven, Tácito,

Suetonio, Adriano) 21. Un elemento, entre tantos, que habrá ser investigado y establecido críticamente, pues en la

cronología de los hechos, los evangelios no coinciden. (última cena) 22. Primer evangelio escrito en la historia (Marcos) 23. Último evangelio escrito (Juan) 24. Escritos donde presentan a Jesús como el mediador de una revelación esotérica, mediado

sólo por el conocimiento. (evangelios gnósticos) 25. Así se le llama a los tres evangelios que presentan similitudes, tanto en los hechos como en

las formas de narrar la vida de Jesús. (sinópticos)