10
Oxodegradable: La tecnología oxo-biodegradable se basa en la introducción de un agente prodegradante en el proceso de fabricación del plástico convencional. La descomposición se lleva a cabo a través de un proceso de etapas múltiples usando aditivos químicos para iniciar la degradación. Barrera: Los materiales plásticos de barrera en el sector de empaques tienen como función alargar la vida en el anaquel de los alimentos y de las bebidas, ya que estos impiden o disminuyen considerablemente el paso de los gases y volátiles desde o hacia el interior del empaque. En términos generales, los empaques de barrera se dividen en estáticos y activos. En los primeros, el material que ofrece la barrera al paso de las sustancias tiene un desempeño habitualmente homogéneo a través del tiempo, es decir, la barrera no cambia (por lo general) con el tiempo. En el segundo, además del material de barrera incorporado en la estructura del empaque, existe un aditivo con actividad química que secuestra la sustancia cuyo paso se desea detener. Cartón corrugado: El cartón corrugado, también conocido como cartón ondulado, es una de las principales materias primas para la fabricación de cajas, envases y embalajes, interviniendo en la mayoría de las cadenas de producción y distribución a nivel mundial. En su formato básico, el cartón corrugado está compuesto por una primera capa de papel liso, una segunda capa de papel ondulado y una tercera de carácter también liso. Esta composición estándar tricapa puede variar en sus características físicas de acuerdo a los tipos de papeles utilizados. Cajas plegadizas: Las plegadizas tienen un uso bastante extendido, y son utilizadas como envases primario del producto o bien como un envase secundario, contenedor de envases primarios. Ventajas: son de bajo costo, relativo a otros tipos de empaque. Se almacenan fácilmente debido a que

Palabras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palabras

Oxodegradable: La tecnología oxo-biodegradable se basa en la introducción de un agente prodegradante en el proceso de fabricación del plástico convencional. La descomposición se lleva a cabo a través de un proceso de etapas múltiples usando aditivos químicos para iniciar la degradación.

Barrera: Los materiales plásticos de barrera en el sector de empaques tienen como función alargar la vida en el anaquel de los alimentos y de las bebidas, ya que estos impiden o disminuyen considerablemente el paso de los gases y volátiles desde o hacia el interior del empaque. En términos generales, los empaques de barrera se dividen en estáticos y activos. En los primeros, el material que ofrece la barrera al paso de las sustancias tiene un desempeño habitualmente homogéneo a través del tiempo, es decir, la barrera no cambia (por lo general) con el tiempo. En el segundo, además del material de barrera incorporado en la estructura del empaque, existe un aditivo con actividad química que secuestra la sustancia cuyo paso se desea detener.

Cartón corrugado: El cartón corrugado, también conocido como cartón ondulado, es una de las principales materias primas para la fabricación de cajas, envases y embalajes, interviniendo en la mayoría de las cadenas de producción y distribución a nivel mundial. En su formato básico, el cartón corrugado está compuesto por una primera capa de papel liso, una segunda capa de papel ondulado y una tercera de carácter también liso. Esta composición estándar tricapa puede variar en sus características físicas de acuerdo a los tipos de papeles utilizados.

Cajas plegadizas: Las plegadizas tienen un uso bastante extendido, y son utilizadas como envases primario del producto o bien como un envase secundario, contenedor de envases primarios. Ventajas: son de bajo costo, relativo a otros tipos de empaque. Se almacenan fácilmente debido a que pueden ser dobladas, ocupando un mínimo de espacio. Desventajas: Las cajas plegadizas no tienen la misma resistencia si son comparadas con cajas corrugadas o contenedores de otro tipo de material. La resistencia de una caja plegadiza está limitada por el proceso de manufactura.

Migración: La migración desde el empaque de alimentos se refiere a la transferencia de sustancias indeseadas de los empaques a los productos. Estos cambios no siempre se detectan mediante pruebas de olor o sabor y, por lo general, se identifican a través de análisis químicos. Las sustancias que migran pueden provenir de distintas fuentes, incluidos los sustratos del empaque, las tintas, los recubrimientos, los adhesivos, la propia prensa o el entorno de almacenamiento de las materias primas, el trabajo en progreso o el empaque impreso terminado.

Page 2: Palabras

Permeabilidad: es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna.

Extrusion: La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija.

Coextrusion: El proceso de coextrusion de polímeros es uno de los más importantes en el sector industrial para obtener un mejor costo/beneficio en variedad de aplicaciones. La coextrusion es un proceso continuo que a lugar a un semielaborado fabricado a partir de varios materiales, pero para conseguir la asociación de estos cada uno debe plastificarse en una extruda diferente.

Inyección plástico: En ingeniería, el moldeo, por inyección es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero, cerámico o un metal en estado fundido en un molde cerrado a presión y frio de un orificio pequeño llamado compuerta.

Calandrado: Se denomina calandra o calandria es una máquina que se basa en una serie de rodillos de presión que se utilizan para formar o una hoja lisa de material la aplicación principal de las calandras se encuentra en el final proceso de fabricación de papel.

Polímero: Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Polímeros sintéticos encontramos el nailon el polietileno y la baquelita.

Bioplasticos: Se denomina bioplastico a un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales como el aceite soja, el maíz o la fécula de patata a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo.

Biodegradable: Es un producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, baja condiciones ambientales naturales.

Bisfenol: Usualmente abreviado como BPA es un compuesto orgánico con 2 grupos funcionales fenol. Es un bloque (monómero) disfuncional de muchos importantes plásticos y aditivos plásticos.

Embalaje: embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene producto de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.

Page 3: Palabras

Tipos de empaque

Empaque de vidrio: Son frascos o botellas, que se utilizan en envasar bebidas, comida y también farmacia ámbito cosmético.

Empaque de metal: Depende del producto a empacar en bebida suele ser usado el aluminio sobre todo si estas son gaseosas cuando se empaca alimentos suele utilizarse el acero.

Empaque textil= Hecho con origen vegetal generalmente se utiliza para guardar granos ya que suelen fabricarse sacos o bolsas.

Empaque de papel: Esto son utilizados para cubrir otros embalajes ej: pueden ser las cajas a las bolsas de papel madera otorga ventaja conservación.

Empaque de madera: Son utilizado a larga distancia de productos muy grandes y pesados.

Empaques plásticos: No tienen un buen impacto sobre el medio ambiente además son muy difíciles de reciclar tienen ventajas resistentes y duran

Sistemas de impresión de empaques: Los sistemas de impresión y grabado se suelen agrupar según el procedimiento y el tipo de plancha o forma usadas. 

Flexografía: es un sistema de impresión en relieve, rotativo y directo, es flexible en goma o plástico. La tinta es fluida y de rápido secado. Utiliza plancha flexibles y tintas fluidas que secan la evaporación, están hechas de cauchos o fotopolimeros, y la imagen se encuentra en relieve, este sistema de impresion es directo, esto quiere decir que la plancha flexografica una vez entintada transfiere directamente la tinta al soporte,por eso cuando vemos esta plancha observamos que los textos de la imagen se lee al reves para que el soporte impreso se pueda leer correctamente. Usos más comunes: etiquetas de empaques, empaques tetrapack, libros de bolsillo, periodicos. El proceso de flexografía es característico para la impresión de etiquetas autoadheribles en rollo, las cuales se pueden imprimir en papel, películas y plásticos, laminación plástica y estampado de película. La flexografia es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos, bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc.

Huecograbado: sistema de impresión directa, la zona de imagen está en bajo relieve. Es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contiene

Page 4: Palabras

tinta. Es usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (bolsas de sabritas, etiquetas de refrescos y envolturas de golosinas) y de edición (libros y revistas de grandes tirajes).

Offset: sistema de impresión indirecta, la zona de imagen es plana, el sistema más utilizado para imprimir el papel. El Offset Seco fue introducido para no tener que humedecer la plancha con agua. Una placa con relieve es empleada para transferir la imagen al caucho en una prensa litográfica. La impresión se realiza mediante unas planchas tratadas que se encuentran situadas sobre unos cilindros, dos por cada color (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) dando una impresión a dos caras. El offset, se basa en el principio físico de repulsión agua-aceite y no se mezclan, por eso el método usa tinta con base de aceite y agua. Los elementos impresores aceptan la tinta grasa y rechazan el agua, y los blancos rechazan la tinta y aceptan el agua. Aplicado en: MetalDeco, U.V, impresión digital.

Offset (litografía): Técnica de impresión en plano (planografía) derivada de la litografía. Al igual que ésta, se basa en el uso de una plancha lisa en la que las zonas que van a imprimir están tratadas para repeler el agua, mientras que el resto de la plancha queda humedecida. Cuando se aplica una tinta grasa, la tinta sólo se adhiere donde no hay agua (por el principio de que grasas y agua se repelen), de modo que sólo quedan entintadas las zonas que deben dibujar sobre el papel.

Sellado de bolsas: En el mercado del sellado de bolsas, los usuarios pueden acceder a maquinaria que, sea por calor o por pegamento, se utilizan para sellar bolsas y evitar que su contenido se escape. Estas máquinas no consumen demasiada electricidad y son de fácil instalación y mantenimiento, además de convertirse en elementos muy útiles en varios rubros de mercado.

Selladoras manuales: actúan por calor, el cual puede ser regulado dependiendo del plástico de la bolsa y su resistencia. Trabajan solo con este tipo de bolsas ya que no aceptan bolsas de papel o de tela. Estas selladoras de bolsas de plástico y polietileno son de sobremesa y para el uso de los pequeños comercios, tales como despensas, almacenes o similares.

Selladoras de calidad: permiten soldar bolsas de materiales complejos como el papel o el papel termosoldable. Estas selladoras tienen un caudal de trabajo mayor y son algo más costosas. Además, existen soldadoras de bolsas de calidad para el rubro médico, las cuales además de lograr un excelente sellado en productos sensibles, mantienen la higiene de los elementos con los que trabajan.

Page 5: Palabras

Selladoras de producción: se dividen en dos tipos: manuales o automáticas. Las selladoras de producción manuales son máquinas que permiten sellar varios elementos a la vez y se utilizan en la industria frigorífica, carnicerías o verdulerías, donde la cantidad de bolsas a sellar es grande. Se requiere activación y disposición manual. Las máquinas selladoras de bolsas automáticas refieren a las líneas de producción de las empresas lácteas, comestibles, de elementos para la construcción, etc, y poseen un gran caudal de trabajo. Se instalan dentro de la línea de producción y suelen ser más costosas que las primeras.

Envase flexible:Se llama envase flexible al que está formado por una o varias láminas de material plástico sellado o de papel pegado. El envase flexible es ligero y puede ser hermético por lo que es ideal para la industria alimentaria. Se utiliza por ejemplo para bolsas de snack (patatas fritas, frutos secos, etc.), pescado congelado, pollo, verduras, frutos, cereales, granos, semillas, dulces, galletas, pastas, alimentos para mascotas y muchos otros productos. Su función es proteger, transportar, mostrar, preservar el producto que contiene.

Entre los métodos de fabricación del envase flexible se encuentran:

Extrusión. El material termoplástico se funde en un cilindro extrusor y sale por presión por una boquilla o ranura más o menos ancha según el espesor deseado de la lámina. Existen extrusores de película soplada y de película cast.

Laminación. Unión de láminas de diferentes propiedades por interposición de un adhesivo. Por ejemplo una bolsa puede tener propiedades del poliéster (rigidez, brillo, transparencia) junto con las del polietileno (sellabilidad). * Recubrimiento. Aplicación de una película de un polímero fundido sobre una lámina soporte. Por ejemplo para envasar productos sensibles al calor, como paletas heladas o chocolates, la película tiene un barniz que facilita su sellabilidad con bajas temperaturas.Extrusión-Recubrimiento- Extrusión-Laminación

Coextrusión. Extrusión conjunta de varios materiales poliméricos con formación de estructuras multicapa.Coextrusión-Recubrimiento- Coextrusión-Laminación

Empaque multicapa: Los empaques plásticos de barrera contienen en su estructura algún tipo de material con la propiedad de disminuir sustancialmente o eliminar el paso de una o más sustancias, especialmente gases como oxígeno, vapor de agua, dióxido de carbono, etileno, entre otros. También los olores, aromas, aceites y productos químicos en general.

Page 6: Palabras

Los empaques de barrera se dividen en estáticos y activos. En los primeros, el material que ofrece la barrera al paso de las sustancias tiene un desempeño habitualmente homogéneo a través del tiempo, es decir, la barrera no cambia (por lo general) con el tiempo. En el segundo, además del material de barrera incorporado en la estructura del empaque, existe un aditivo con actividad química que secuestra la sustancia cuyo paso se desea detener. Los más conocidos son los secuestradores de oxígeno, que permiten extender la protección contra el paso de este gas de una manera más eficiente y por un tiempo más largo.

RFID: Envases y nuevos dispositivos inteligentes que mejoran la calidad del producto envasado.

Envase inteligente: envase capaz de monitorizar y comunicar información útil sobre lo que le ocurre al producto durante toda la cadena de suministro.

Avanzada forma de almacenar y transmitir datos en tiempo real para una identificación y trazabilidad de los productos.

Control de las condiciones de distribución y almacenamiento: temperatura, humedad, etc.

Información sobre fecha de envasado, composición, origen, etc.

Termoformado plásticos: La palabra plástico significa “capaz de ser moldeado", sin embargo, existe una gran variedad de materiales que así se denominan. Gracias a sus características, los plásticos pueden ser moldeados mediante procesos de transformación aplicando calor y presión. El termoformado es un proceso de trasformación de plástico que involucra una lámina de plástico que es calentada y que toma la forma del molde sobre el que se coloca. Puede llevarse a cabo por medio de vacío, presión y temperatura. Las ventajas del termoformado es la utilización de pocas herramientas, costo de ingeniería baja y menos tiempo, lo que hace que el termoformado sea ideal para el desarrollo de prototipos y un bajo volumen de producción.

Laminación en empaques: El avance de los adhesivos se debe a la necesidad de empaques con mejor conservación del producto, más resistencia térmico-química y tiempos mínimos de entrega. Para obtener mejores propiedades del empaque, se desarrolla una laminación, que es la unión de dos o más materiales para crear barreras, utilizadas fundamentalmente para darle mayor resistencia y protección a un producto.

Reciclaje (símbolos):

Page 7: Palabras