4
Escuela primaria “ignacio zaragoza” ALUMNO: IRVING JESÚS GUTIÉRREZ PIOQUINTO. GRADO Y GRUPO: 6º “C” MATERIA: ESP!O" PROFESOR: #R$O CRUZ RO#R$GUEZ. “%a&a'ra( )* cara+*&o”. CICLO ESCOLAR: ,- / 0 ,- 1 TEHUACÁN PUE!LA" ENERO DE #$%&"

Palabras de Caramelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un documento padre

Citation preview

Escuela primaria

ignacio zaragoza

ALUMNO: IRVING JESS GUTIRREZ PIOQUINTO.GRADO Y GRUPO: 6 CMATERIA: ESPAOLPROFESOR: DARO CRUZ RODRGUEZ. palabras de caraMelo.CICLO ESCOLAR: 2014 2015TEHUACN, PUEBLA., ENERO DE 2015.palabras de carameloHubo una vez un nio sordomudo que amaba a un camello. El nio se llamaba Kori, tena ocho aos y viva en Smara, a uno de los campamentos de refugiados donde habitan los saharauis, en el desierto argelino, aunque no poda saberlo porque no oa nada. Vea mover los labios en sus padres, a sus hermanos y a todos los que conoca.En aquel bosque de jams y cuartitos de adobe vivan otros nios, mujeres y hombres.

Kori aprendia en la escuela a atarse los zapatos, dibujar, animales, coches, jaimas y hombres, los camellos fascinaban a Kori, dibujaba camellos en su cuaderno, una y otra vez, y cuando volvia a casa se detenia en los corrales del campamento para ver a los camellos de verdad.

Los nios de barrio de Kori corran detrs de los coches, se agarraban a sus defensas, caan, rean, se volvan a levantar y volvan a correr.

Kori se acercaba a menudo a un corral en el que haba una camella grande. La camella era de sus tos, que vivan cerca de los corrales.La camella estaba muy gorda. Su tia le traa ms comida que nunca, y la camella segua engordando.

Una tarde, cuando volvia de la escuela, la camella tenia a su lado un pequeo camello de color caramelo. Y ahora, la callema estaba de nuevo flaca.

El pequeo animal miro hacia Kori y movi sus labios. Kori entendi: Labios redondos, Boca estirada. Es decir Kori. En su mente, llam al huar Caramelo.Kori se llevo un puado de hierba del pequeo patio de su jaima. Fue al siguiente da. Nada mas salir de la escuela, y era para el huar de color caramelo.Kori tenia dos hermanas mayores que l y dos menores, nia y nio, la mayor de todos ya no estaba en la jaima con ellos. Venia de vez en cuando, y leia grandes libros, escribia en un cuaderno, y acariciaba a Kori con ternura. Los libros de su hermana mayor eran todava un misterio para l.

La otra hermana estaba an con ellos, pero se pona ya la melfa, la tnica que visten las saharauis cuando son mujeres y dejan de ser nias. Luego estaba l, y tras l sus dos hermanos pequeos Brahim y Naisma.

Cuando Kori llego al corral de la camella y su hijo, ste se levant la cabeza y se acerc a la reja, emitiendo un rugido.

Kori no lo poda oir, puesto que era sordo, pero se le ilumino el rostro cuando vio que Caramelo se le acercaba. Movi sus labios pensando que con aquellos movimientos le deca Toma, Caramelo, le traigo cebada.

Caramelo se qued, un buen rato, masticando con placer aquella jugosda hierba. Para Kori, el movimiento de su boca quera decir cosas omo 2esta buena la cebada, su color verde es bruillante, sabe a rocio.

La camella miraba la escena con gesto de aburrimiento, de reojo, como su la cosa no fuera con ella. Tampoco Kori la miraba; slo tena okops ya para su pequeo amigo.

La madre de Caramelo haba vivido en el desierto muchos aos, con un rebao de mas de cuarenta camellos, y juntos haban recorrido muchos kilmetros, muchos, en compaa de hombres, mujeres y nios, trasladando el campamento detrs de las lluvias, que significaban mas pasto.

Kori no sabia muy bien que eran aquellos signos que otros nios aprendan a dibujar en sus cuadernos, pero vea a la maestra trazando lneas, como dunas, en el pizarrn.

Y los nios los copiaban, luego los lean, moviendo los labios despacio.

La maestra de Kori se llamaba Fatimetu. Dientes contra labios. Boca abierta, dientes apretados. Labios estirados, labios pegados, labios apretados con un agujerito en el centro: Fa-ti-me-tu.

Bati lo entendi. De modo -se dijo-, que lo que se cuenta como una leyenda, es verdad.

-Tu amigo se llamaba caramelo, verdad?Kori asinti, en silencio, con la vista perdida entre los corrales.