3
Esporulación En los hongos y ciertas plantas, la reproducción asexual se efectúa por la formación de esporas. Estas son cuerpos pequeños que contienen un núcleo y una pequeña porción de citoplasma. Las esporas de los organismos terrestres, son por lo general, muy livianas y poseen una pared protectora. ANGIOSPERMAS: EN LOS VEGETALES SUPERIORES, SE DISTINGUEN LAS ANGIOSPERMAS, QUE CORRESPONDEN A LOS VEGETALES QUE TIENEN FLOR. ÉSTA REPRESENTA EL ÓRGANO REPRODUCTOR, YA QUE POSEE ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS GAMETOS FECUNDACIÓN: ¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE LA POLINIZACIÓN? DESPUÉS DE QUE EL POLEN LLEGA HASTA EL ESTIGMA DEL PISTILO, SE INICIA UN PROCESO CRUCIAL LLAMADO FECUNDACIÓN. EN TÉRMINOS SIMPLES, OCURRE DE LA SIGUIENTE FORMA: DESDE EL GRANO DE POLEN SE FORMA UN TUBO, LLAMADO POLÍNICO, EL CUAL LLEGA HASTA EL OVARIO. POR ESTE TUBO DESCIENDEN DOS ANTEROZOIDES -CÉLULAS O GAMETOS MASCULINOS-, UNO DE ELLOS FECUNDA (SE UNE) A LA OOSFERA (GAMETO FEMENINO), Y EL OTRO FECUNDA AL NÚCLEO SECUNDARIO, FORMÁNDOSE EL ENDOSPERMA QUE CORRESPONDE A UNA SUSTANCIA NUTRITIVA. Rizoma, es un tallo horizontal, subterráneo, que puede o no ser pulposo, para almacenamiento de alimento. Aunque los rizomas pueden semejar a las raíces, son en realidad tallos, como lo indican la presencia de hojas en forma de escamas, yemas, nodos y internodos. Los rizomas con frecuencia se ramifican en diferentes direcciones y su porción vieja muere, separando las dos ramas en plantas diferentes. El iris y muchos pastos son ejemplos de plantas con rizomas. Los humanos las propagan dividiéndolos o cortándolos en piezas mas pequeñas, cada una con una yema. Cada pieza es capaz de formar una planta completa.3

Palabras de reproduccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palabras de reproduccion

Esporulación

En los hongos y ciertas plantas, la reproducción asexual se efectúa por la formación de esporas. Estas son cuerpos pequeños que contienen un núcleo y una pequeña porción de citoplasma. Las esporas de los organismos terrestres, son por lo general, muy livianas y poseen una pared protectora.

ANGIOSPERMAS:

EN LOS VEGETALES SUPERIORES, SE DISTINGUEN LAS ANGIOSPERMAS, QUE CORRESPONDEN A LOS VEGETALES QUE TIENEN FLOR. ÉSTA REPRESENTA EL ÓRGANO REPRODUCTOR, YA QUE POSEE ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS GAMETOS

FECUNDACIÓN:

¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE LA POLINIZACIÓN? DESPUÉS DE QUE EL POLEN LLEGA HASTA EL ESTIGMA DEL PISTILO, SE INICIA UN PROCESO CRUCIAL LLAMADO FECUNDACIÓN. EN TÉRMINOS SIMPLES, OCURRE DE LA SIGUIENTE FORMA: DESDE EL GRANO DE POLEN SE FORMA UN TUBO, LLAMADO POLÍNICO, EL CUAL LLEGA HASTA EL OVARIO. POR ESTE TUBO DESCIENDEN DOS ANTEROZOIDES -CÉLULAS O GAMETOS MASCULINOS-, UNO DE ELLOS FECUNDA (SE UNE) A LA OOSFERA (GAMETO FEMENINO), Y EL OTRO FECUNDA AL NÚCLEO SECUNDARIO, FORMÁNDOSE EL ENDOSPERMA QUE CORRESPONDE A UNA SUSTANCIA NUTRITIVA.

Rizoma, es un tallo horizontal, subterráneo, que puede o no ser pulposo, para

almacenamiento de alimento. Aunque los rizomas pueden semejar a las raíces, son en

realidad tallos, como lo indican la presencia de hojas en forma de escamas, yemas,

nodos y internodos. Los rizomas con frecuencia se ramifican en diferentes direcciones y

su porción vieja muere, separando las dos ramas en plantas diferentes. El iris y muchos

pastos son ejemplos de plantas con rizomas. Los humanos las propagan dividiéndolos o

cortándolos en piezas mas pequeñas, cada una con una yema. Cada pieza es capaz de

formar una planta completa.3

Page 2: Palabras de reproduccion

Tubérculo, es un tallo subterráneo el cual esta muy aumentado de tamaño para el

almacenamiento de alimento. La papa blanca y el caladium son ejemplos de plantas que

producen tubérculos. Los “ojos” de la papa blanca son en realidad yemas laterales, la

cual confirma que los tubérculos son tallos subterráneos y no raíces. Los seres

humanos propagan los tubérculos contándolo en pedazos cada uno con una yema

lateral. Cuando se planta un tubérculo, cada uno da lugar a una planta completa.3

Bulbo, es una tallo subterráneo acortado, al cual se adhieren hojas pulposas que

almacenan alimento. Los bulbos son globosos o redondos, cubiertos de escamas con

apariencia de papel. Estas escamas forman pequeños bulbos que inicialmente están

unidos al bulbo madre. Los humanos separan estos bulbos para aumentar el numero de

plantas, pero este proceso también se lleva a cabo en la naturaleza. Las raíces

contráctiles de algunos bulbos se contraen y eventualmente separan al bulbo hijo del

bulbo madre. Lirios, tulipanes, cebollas y narcisos forman bulbos.3

Cormo, es una tallo subterráneo que semeja superficialmente al bulbo. En el, el órgano

de almacenamiento es el tallo engrosado y no las hojas, como en el bulbo. Todo el

cormo esta formado por tejido de tallo, cubierto por escamas de apariencia de papel,

que son hojas modificadas, y se unen a este en nodos. Con frecuencia se observan

yemas laterales. Entre las plantas que producen cormos se encuentran el azafrán, la

gladiola y el ciclamen.3

Estolón. Es un tallo que corre sobre la superficie del suelo. De sus yemas pueden

originarse, además de raíces adventicias, nuevos tallos con hojas y yemas, los que, al

morir el estolón, pasan a constituir plantas independientes. Como por ejemplo la

frutilla.

Dicotiledóneas: Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de dos cotiledones situados a ambos lados del embrión, y excepcionalmente de uno , por atrofia del segundo.

Monocotiledóneas:

Page 3: Palabras de reproduccion

Son plantas angiospermas, es decir con flor completa y visible, que poseen una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas.