12
Palestra Literaria Crónicas de un viaje..por Porfirio Díaz Octubre, 2009 “Una experiencia inolvidable”

Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Palestra Literaria

Crónicas de un viaje..por Porfirio Díaz

Octubre, 2009

“Una experiencia inolvidable”

Page 2: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Porfirio, felicidades. Nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de ti. Tendrás mucho éxito en tu carrera.

Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-

paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas las experiencias. El

primer destino fue España, luego pasamos a Bassano Del Grappa, Italia, para participar en el Tor-neo Mundial de la F.I.V.B. La emoción empezó desde que me monté en el avión con el grupo. Estábamos emocionados; muchos nunca habían ido a Europa, otros se montaban en una avión por vez primera. El viaje de Puerto Rico a España fue de ocho horas. Yo dormí siete y media. Cuando tocamos suelo español en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, todo el mundo estaba feliz porque había terminado un viaje tan largo. De Barajas, fuimos a Palencia, pequeña ciudad con muchos edi-ficios antiguos y muchas iglesias de 200-500 años de antigüedad. Al llegar al hotel, todos estába-mos sorprendidos. Era pequeño, las habitaciones no tenían aire acondicionado y solamente tenía-mos la brisa que entraba por la única ventana que daba hacia un pequeño espacio y al que todas las habitaciones tenían acceso. Esa primera noche todo el mundo estaba bien ansioso, pues está-bamos cansados. Nos acostamos como a las dos de la mañana y teníamos que madrugar para te-ner nuestra primera práctica por la mañana. De camino al complejo deportivo, pasamos por nada más y nada menos que el Colegio Marista de Palencia y le tomamos algunas fotos. Cuando llega-mos al complejo deportivo de Palencia, todos estuvimos asombrados de lo grande y completo que era. Tenía piscina olímpica, cancha de fútbol, pista, canchas de voleibol, baloncesto, gimnasio de pesas y otro donde practicaban gimnasia con piscinas de “foam” También tenían dos pequeñas canchas para jugar “squash”. Al día siguiente teníamos el primer fogueo contra España y estába-mos deseosos de saber cómo iba a ser el equipo de ellos y cómo jugarían. Cuando llegamos al complejo deportivo, vimos que los componentes del equipo de España no eran tan altos como es-perábamos. En los primeros dos fogueos, perdimos contra ellos. En el penúltimo juego, ocurrió un suceso inesperado, pues se lesionó el tobillo derecho nuestro capitán Josué Rivera y esto nos quitó el ‘’ánimo y nos dolió a cada uno de nosotros. En el último fogueo pasó lo mismo con uno de los jugadores clave de España. Uno de ellos se lesionó el tobillo, pero la lesión no fue tan grave como la de nuestro capitán. En este último fogueo, fuimos victoriosos en un juego de cinco parciales don-de el juego fue bien cerrado. Para celebrar nuestra victoria, nos llevaron para Valladolid, una ciu-dad que está a unas dos horas de Palencia, y un poco más grande y más moderna. En esta ciudad fuimos para el Museo de Las Ciencias y, luego, a dar un paseo por la ciudad. Luego de este pe-queño viaje todos estábamos cansados y queríamos llegar al hotel. Al llegar nos dieron las buenas noticias de que el día próximo era libre y solo teníamos que ir al gimnasio. El resto de la tarde era libre para andar por la ciudad y disfrutar de ella; cada uno por su cuenta. Yo estuve con unos ami-gos en búsqueda de una camisa del jugador Fernando Torres. El siguiente día salimos para Italia. El viaje de Madrid hacia Venecia es de unas dos horas. Al llegar a Venecia, allí nos estaba espe-rando nuestra guía de la F.I.V.B, llamada Martina Bataglia (Batalla).

Crónicas de un viaje, Porfirio Díaz

Palestra Literaria Pagina 2

Page 3: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Pagina 3

Por cierto, una persona amigable, cariñosa, maravillosa y excepcional. Todo lo que nosotros nece-sitábamos, ella nos lo conseguía, desde comida, agua, transportación, hospedaje, lugares de turis-mo y hasta nos trajo su equipo de voleibol de niñas para conocerlas. Estuvimos tres horas en gua-gua, de camino hacia Bassano Del Grappa, el lugar donde estaríamos jugando los próximos juegos. Al llegar a Bassano, nos encontramos que era una ciudad rural bien bonita y limpia, con muchas montañas y una que sobresalía que se llamaba La Grappa. Al día siguiente, nos levantamos tem-prano para ir al gimnasio y luego para entrenar en una cancha al lado del sitio de juego. El día des-pués era la inauguración del torneo en la Plaza Central de Bassano, donde estaban ocho de los 16 equipos participantes: Italia, Tunisia, Francia, Egipto, España, Algeria, Argentina y Puerto Rico. El próximo día fue nuestro primer juego. Ésta fue nuestra primera experiencia jugando ya como profe-sionales en el mundial de voleibol. Antes de empezar el juego, presentaron a los equipos y tocaron el himno nacional de cada país participante. Cuando pusieron la bandera puertorriqueña y tocaron el himno, se nos llenó el pecho de orgullo y se nos paraban los pelos de la sensación tan fuerte. En el juego, no fuimos victoriosos contra Tunisia y se acabó en cuatro parciales. Esta pérdida nos do-lió a un nivel tan grande que alguien tenía que pagar por nuestra derrota y así la pagó Egipto el día que le ganamos en 4 parciales. Al día siguiente jugamos contra los anfitriones del torneo, Italia. En este juego la cancha estaba llenísima a favor de Italia. Los italianos, cantaban el himno, gritando y celebrando. Perdimos en 4 parciales cerrados. Creo que con un poco más de esfuerzo, pudimos haber ganado. Después de este juego, tuvimos un día de descanso y al día siguiente jugamos con-tra Polonia. En este juego, Polonia nos sacó de la cancha en tres parciales, ya que su equipo era demasiado grande. Sus jugadores medían de 6’5 – 7’0. Desmoralizados por la derrota, nos propu-simos ganar el juego próximo contra Japón. Nosotros, bien enfocados, nos fuimos a cinco parciales contra ellos y ganamos. Hicimos historia, ya que Puerto Rico nunca le había ganado a Japón en ninguna categoría. Muy emocionados por esta victoria, salimos a comer piza y celebramos. El próximo día, jugamos contra Francia, los campeones del último torneo europeo. No pudimos ganar-le, pero el juego estuvo bien cerrado. Tristes por nuestra pérdida, nos informaron sobre nuestro próximo juego contra Egipto. De nuevo, veníamos con la mentalidad bien confiada. Pensamos que el juego iba a ser uno fácil. Y con esa misma mentalidad perdimos en cuatro parciales contra Egip-to, un equipo al que le habíamos ganado anteriormente. Y compitiendo por la penúltima y última posición, jugamos contra Algeria. Ganamos en tres parciales. Después de esta victoria, todas las italianas que fueron para nuestros juegos, nos esperaban afuera con sonrisas y alegría, a la vez que gritaban: “Puerto Rico Alegre”. Después de esto, cada uno de los jugadores del equipo, se fue por toda la cancha a conocer a sus fanáticas. Al día siguiente, fuimos para Jesolo, la otra ciudad donde se estaba también llevando a cabo el torneo. Al final, vimos el juego contra Serbia e Irán. Tengo que decir que este fue una final espectacular. Ambos equipos querían la medalla de oro y lucharon hasta lo último. La victoria se la llevó, en cinco parciales, Serbia. Al día siguiente, fuimos para Venecia y allí observamos toda la belleza. Nos montamos en un pequeño barco para conocer la ciudad. Al llegar de Venecia, nos despedimos de Martina (nuestra guía) y le regalamos unas cosas de mucho valor sentimental, tanto para ella como para nosotros. Nos quedamos despiertos hasta las 3:00 A.M para ir de camino hacia el aeropuerto, regreso a Puerto Rico. Esta fue una ex-periencia increíble para mí. Me ha ayudado a crecer más como persona y como deportista. Tengo el deseo de volver a Italia y visitar los otros lugares que se quedaron por ver. También quisiera ver a mis amigas italianas.

Page 4: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Te fuiste Frances López La estrella fugaz se fue contigo como el amanecer cuando llegó la noche. Me desvelaba por ti mientras tu partías. Las flores se marchitaban, las nubes oscurec-ían. Pero mi vida renacía .

Quiero Bárbara Jirau Quiero dejarte ir. Ya no hay vuelta atrás. Te has ido y no quiero detenerte. Eras mi estrella. Yo, el cielo que te sostenía cuando no brillabas más. Quiero dejarte ir…

Rincón Poético

Palestra Literaria Pagina 4

Tu amor no se perdió Cristina Brás El viento se llevó tu amor como liviana mariposa volando en el cielo. Y tú mi corazón me llenaste de celos. Soñaba contigo día y noche, pero llegó otro lucero…

La música Adriana Silva Eso que escucho a lo lejos… ¿Qué será? ¡Oh! Es la música que suena sin cesar. Trae amor, tristeza y felicidad. Suena y suena... Es hermosa…Que no se detenga. Su ritmo me atrae, a bailar me invita. Bailo y bailo y soy música bailando…

Page 5: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Nada resiste el paso del tiempo…Un nuevo curso ha co-menzado con nuevas ilusiones, nuevos sueños, nuevas promesas…Los sentimientos y las ideas se transfor-man…y probablemente has decidido que este año tú harás la diferencia. ¡Magnífico! Entonces, debes empe-zar a tomar decisiones que renueven tus fuerzas, tu confianza, tus creencias…es hora de modelar tus valo-res y tus principios para que poco a poco te vayas con-virtiendo en un ser humano valiente, sensible, respe-tuoso, auto-dirigido, leal, fiel, maduro y productivo…en un ser humano con una fe sólida y positiva…esa fe que “mueve montañas.” Porque los hombres de fe saben maravillarse ante el amor y tienen otra vi-sión del mundo…Les brota espontáneamente la sonrisa, son optimistas, ad-miran, agradecen…Dios Padre no nos dio los mismos talentos a todos porque cada hijo es especial para Él. Los que te regaló a ti es porque estaba seguro que podías desarrollarlos a plenitud. Muchos obstáculos tendrás que vencer, pero ten la certeza de que si confías en que tú puedes lograrlo, Dios siempre estará a tu lado. En el hombre casi todo pasa y cambia… Se llora y se ríe…Pero siempre debes creer en la esperanza de un nuevo ma-ñana , mientras te sostienes luchando en el día de hoy…; y remar mar aden-tro porque el que se queda en la orilla, nunca conocerá el azul profundo del mar. ¡Ya estás de camino! No te canses, no dejes que nadie triture tu co-razón. Sólo necesitas recostar tu cabeza en quien te ama como eres…PIDELE A NUESTRA BUENA MADRE, MARÍA, QUE INSPIRE ESE CAMINAR…, QUE TE ILUMINE…, QUE TE ESPERE…, QUE TE MI-RE…, QUE TE EXTIENDA SU MANO… Un abrazo, Rubi

Adelante...y que María inspire nuestro caminar

Pagina 5

Page 6: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Entrevista a Nilda Figueroa y Aixa Díaz

Palestra Literaria Pagina 6

Cristina López ¿Cuál es la función de cada una de ustedes en la biblioteca? -Yo, Nilda, estoy encargada de todo lo que es proveer servicios de informa-ción y la coordinación de todas las bibliotecas. Aixa está encargada de toda el área tecnológica, aunque ambas nos asistimos en el desempeño de nues-tras labores. -¿Y cuáles son los cambios que se han realizado? -Han sido varios. Se ha reorganizado la planta física, así que tenemos nue-vas áreas de servicio. Hemos ampliado y maximizado los recursos . Ahora tenemos servicio de Reserva digitalizada y el Programa de Catalogación en línea y las bases de datos Oceano Saber y Oceano Escolar. Todos estos re-cursos se pueden encontrar en nuestra página electrónica: www.bibliotecahnodavidmediavilla.org. Es muy útil para el estudiantado y toda la Escuela. -Aixa, ¿qué otros planes tienen? -Maximizar las áreas de tecnología y adiestrar a todos los usuarios con las nuevas técnicas de búsqueda de información. -Bueno, le pregunto a ambas, ¿por qué es importante una biblioteca hoy día? -Las bibliotecas se han transformado en Centros de Recursos de Informa-ción y Tecnología, lo que la convierte en el corazón de todo centro educativo, proveyendo así todos los recursos disponibles para que los usuarios apren-dan a manejar todo tipo de información.. -Gracias, Nilda. ¿Y tú que comentas?, Aixa. -Es el lugar en donde los usuarios deben sentirse a gusto y confiados du-rante la búsqueda de la información.

Tanto Nilda Figueroa como Aixa Díaz, trabajan con esfuerzo, dedica-ción, espíritu marista y entrega absoluta; además, en completa armonía. Ambas están de acuerdo cuando comentan: “La biblioteca es importante porque aquí se forman “aprendices de por vida. Los preparamos para los re-tos del siglo XXI”.

Page 7: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Pagina 7

Biblioteca...Fuente del saber

Page 8: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

(Ruthie, felicidades. Nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de ti) Bárbara Jirau -Profesora Ruthie, los estudiantes conocemos el compromiso suyo con la Educación de la juventud. Ante lo expuesto, ¿qué nos comenta? -Estar junto a un grupo de estudiantes como ustedes en un salón de clases, no es tarea fácil. Es, como siem-pre les digo, una obra de amor. Levantarme cada mañana, llegar al Colegio y compartir con ustedes, es una parte bien importante en mi vida. No me veo trabajando en ningún otro ambiente que no incluya estudian-tes. La historia, sobretodo, la geografía, es uno de mis grandes pasiones en la vida y me gusta enseñarla. -Háblenos de sus mayores triunfos como educadora. -Mis mayores triunfos como educadora, nuevamente, se refieren a ustedes mis estudiantes. Cuando te en-cuentras en la Universidad con ex alumnos que están especializándose en historia, en geografía o se prepa-ran como educadores y te dicen que recuerdan tus clases, lo que aprendieron y lo bien que lo pasábamos juntos y que éstas han sido su motivación para escoger su carrera, esto es para mí un triunfo. Una ex alumna de la clase del 2003, que hoy día es antropóloga, me escribió unas líneas desde Perú. Me dice que está actualmente trabajando y que escogió su profesión inspirada en sus estudios en la Intermedia. Esto es un triunfo y es lo que más me satisface como educadora. -¿Y qué del premio que se ganó recientemente? -Llevo varios años involucrada en la Alianza geográfica de Puerto Rico, en la Universidad, en el recinto de Río Piedras y trabajando en programas educativos para la National Geographic Society preparando módu-los instruccionales. Algunos de los proyectos que hicimos en clase en sexto se han adaptado en estos pro-gramas y los utilizan otros maestros de historia. El premio es un reconocimiento, no a mi persona, sino a la labor que realizo y que comparto con otro maestros para impactar a más estudiantes. ¿Recuerdan los cubos geográficos? Pues se utilizan en muchos centros educativos en Estados Unidos. El Consejo Nacional de Educación Geográfica (NCGE) otorga unos reconocimientos a maestros de escuelas o universidades y otras educadoras cuyo trabajo ha sido destacado en sus áreas de especialidad. Tuve el honor de ser la única maes-tra en Puerto Rico en recibir el reconocimiento este año durante la Convención, celebrada en San Juan. Es un reconocimiento a la excelente labor que hacemos los maestros puertorriqueños en nuestros salones de clases, gracias al apoyo de nuestros estudiantes. Recientemente, el periódico “El nuevo día” le dedicó a la profesora Ruthie dos entrevistas, en fechas diferentes. Todos nos alegramos.

Entrevista a Ruthie García

Palestra Literaria Pagina 8

Page 9: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Por: David Fernández Maldonado Suena el teléfono: riiiiing, riiiiing riiiiing. Hola soy una de las figuras geométricas. Al igual que yo, hay otras, pero ninguna como yo Ahora quiero que me conozcas. Te daré una breve descripción de mí, es posible que te guste. Realmente estoy bien buena, tengo una curva que comienza y termina en el mismo lugar. Si a ti te gustan las llenitas, estarás de pláceme conmigo. No te dejes engañar, suelta el teléfono, estoy hablando yo. Tú tendrás la oportunidad de presentarte, tú siempre… Cuándo me veas te darás cuen-ta. Soy la forma que ha traído el mayor progreso a la humanidad, sin mí estaríamos en la era prehistórica. Por cierto, no me has dicho cómo eres. En verdad, ¿quieres que te diga? Sí. Pues soy muy diferente a ti. Tengo tres lados. Aunque tú no lo creas, soy el más her-moso de mis cinco hermanos. Ellos son parecidos, pero yo soy el más lindo. En verdad soy perfecto, no me sobra nada. No importa cómo me mires, estoy exacto. Pues tenemos algo

en común, yo también soy exacta. Te diré mis medidas. De cintura mido 2 y a la vuelta

d (360 , como has escuchado tú y yo podríamos llegar a algo. Realmente no entiendo

eso de Pi( surge de una relación de mi padre Círculo y la prima Circunferencia, pe-ro esa es otra historia. Hablemos de nosotros. Vamos a darnos tiempo para conocernos mejor. ¿Tú, tienes hermanos? Sí, unos más grandes y otros más pequeños, la diferencia es el radio, pero tenemos la misma forma. Esto es uno de nuestros encantos. Mejor hable-mos de ti. Te diré. Mis hermanos son el producto de padres divorciados. Del matrimonio de mí madre con el señor Lados tengo dos hermanos, Escaleno e Isósceles, además, tengo tres hermanos de parte del señor Ángulo: Obtuso, Recto y el más pequeño Agudo. Por ciert, no me has dicho tu nombre. Yo tengo dos nombres. Y eso, ¿por qué? Pues mi madre NO sabe si soy de Lados o de Ángulo. A veces me dice Equilátero y cuando tiene coraje me dice Equiángulo. Suena interesante tu nombre, a ver ,explícame un poco más. Tengo los lados iguales y también los ángulos. Tu eres bueno describiendo, creo que tienes razón, te imagino exacto. Qué tal si tú y yo nos vemos este viernes en el Pentágono y charlamos. (Continuará…)

Relato de una Figura Geométrica...

Pagina 9

Page 10: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Al Hermano Manuel Jesús Matilla ¿Dónde ha trabajado anteriormente como maestro?

En Barranquitas en el Colegio San Francisco), Puer-to Rico, Nicaragua

( Instituto San Francisco), Escuela Parroquial San Antonio en El Salvador y en el Instituto Tec-nológico en Guatemala.

¿Cuál fue su experiencia en dichas escuelas y cómo la compara con Marista?

Cada lugar es diferente, diferentes culturas, etc. Y en cada lugar he encontrado gente buena .

¿Cuáles son las primeras impresiones de nuestro Cole-gio? ¿Cómo le ha ido hasta el momento?

Mucho orden y trabajo, la gente es bastante cer-cana, me he sentido muy acogido y bien apreciado.

Experiencias inolvidables como maestro. (positiva o negativa)

Una de las experiencias positivas fue cuando di clase en cuarto y sexto y lo recuerdo porque fue mi primera experiencia como maestro.

¿Qué es lo que más admira en un estudiante? Que sea sincero, humilde, y que sean ellos mismos.

¿Qué es lo que más puede molestarle, en el salón de clases, de un estudiante?

Que le falte el respeto al compañero. Mensaje para los estudiantes maristas

Que siempre tengan presente a Dios en su vida

A Madeline Carrera ¿Dónde ha trabajado anteriormente como maestra?

En la universidad, ésta es mi primera vez en un colegio

¿Cuál es su experiencia en Marista? Marista es muy complejo y trabajo fuerte.

¿Cuáles son las primeras impresiones que tiene del Colegio? ¿Cómo le ha ido hasta el momento?

Son como una familia, me ha ido muy bien Experiencias inolvidables como maestro. (Positiva o negativa)

El tiempo no me da, pero he aprendido a orga-nizarme.

¿Qué es lo que más admira en un estudiante? Su compromiso y responsabilidad.

¿Qué es lo que más puede molestarle, en el salón de clases, de un estudiante?

Su irreverencia(falta de respeto). Mensaje para los estudiantes maristas

Es muy importante tener una buena disciplina académica si quieres ser exitoso.

Entrevistas a maestros y maestras nuevas

Palestra Literaria Página 10

A la profesora Delializ Rivera Nevárez ¿Dónde ha trabajado anteriormente como maestro?

En el Colegio Beato por dos años, en la UPR Bayamón, Escuela Julia de Burgos en Carolina, Escuela de Tro-quelería y Herramentaje.

¿Cuál fue su experiencia en dichas escuelas y cómo la com-para con Marista?

Todas son muy distintas, Beato era como una segunda ca-sa, no ha variado mucho, he mejorado.

¿Cuáles son las primeras impresiones de nuestro Colegio? ¿Cómo le ha ido hasta el momento?

Lo vi como cambios bien positivos. Me ha ido muy bien, me encanta.

Experiencias inolvidables como maestro. (positiva o negativa) Positivas, las Dedicatorias. Negativa…pues una vez que me

tuve que quedar con unos estudiantes hasta las 11P.M terminando un proyecto con los estudiantes.

¿Qué es lo que más admira en un estudiante? Que sea responsable, organizado y honesto.

¿Qué es lo que más puede molestarle, en el salón de clases, de un estudiante?

Que sea irrespetuoso, irresponsable y desorganizado Mensaje para los estudiantes maristas

Tienen que trazarse unas metas y estar claros que están en Escuela Superior. Estoy a su disposición para ayudarles en el proceso.

Al profesor Luis Ateca ¿Dónde ha trabajado anteriormente como maestro?

En la Universidad del Turabo, Mayagüez, Río Piedras, Uni-versity High School y otros lugares más.

¿Cuál fue su experiencia en dicha escuela y cómo la compara con Marista? Que en términos universitarios y acá es lo mismo, pero en Ma-rista son más respetuosos. ¿Cuáles son las primeras impresiones que tiene usted de nues-tro Colegio? ¿Cómo le ha ido hasta el momento?

Es un Colegio normal, me gusta la facultad, son amiga-bles. Me ha ido muy bien y lo que esperaba es lo que estoy recibiendo hasta el momento.

Experiencias inolvidables como maestro. (positiva o negativa) Cada estudiante es inolvidable.

¿Qué es lo que más admira en un estudiante? Lo más que admiro en un estudiante es que pueda enfren-

tarse con valentía y que resista. ¿Qué es lo que más puede molestarle, en el salón de clases, de un estudiante?

Que esté hablando con otra persona y no esté atento a la clase.

Page 11: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

El día y la noche comprenden 24 horas. Tal vez, del mencionado horario, duermes de 8 a 9 horas; quizás menos, a lo mejor, más. Supongamos que pasas durmiendo 9 horas, pues te quedan 15. Pensemos que de esas 15, usas tu celular 2 horas y en chateo o “ Face book” , tres. Sobran 10. En llegar al Colegio, en el tapón, a lo mejor se te va una hora, además, en saludar a tus amigos y amigas una más. Resta y te quedan ocho. En desayunar, almorzar y cenar, se te va una. Ahora tienes 6. De esas, le dedicas al televi-sor, a lo mejor, 120 minutos. Quizás comentes: “íUy! ¿Qué hago con estas 4? El día ha transcurrido y tie-nes que bañarte. En tal tarea se te va 1 hora, entre un detalle y otro. Te preocupas. ¿Qué hacer con esas 3 horas? Bueno, quisieras estudiar, pero tienes deseos de chatear otro ratito más o de llamar a “ fulano” o a “ mengano” o de leer la correspondencia. Se te ha ido el día. NO OLVIDES, EL TIEMPO ES ORO.

¿Qué haces con tu tiempo? Tal vez, éste no sea tu caso...

Un viaje sin tiempo… Barbara Jirau

Página 11

El hombre pensó que no la vería más. Era tan bella que no po-dia borrarla de su corazón ni de su pensamiento. Sus ojos brillaban cada vez que la recordaba. Si veía una foto de ellos dos juntos- cuando los tiempos fueron mejores-quería correr a buscarla. Era una hermosa tarde. A veces, la casualidad actúa de mane-ra misteriosa. Ella decidió ir a la playa. Él, sin imaginar que la suerte lo rondaba, también. Así que se encontraron. La emoción y el amor los unió otra vez. Fue un día inolvidable, pero luego, no la vio más. La mujer se fue a vivir una de sus grandes fantasías: viajar sola el mundo entero. Sin nadie…Para siempre…

¿Crees que la juventud de hoy día pierde el tiempo? Al preguntarle a varios estudiantes, algunos y algunas opinaron lo siguiente: Ricardo Meléndez del 10-C: “ Yo diría que no lo aprove-cha debido al uso de celulares y mensajes de texto. Roberto Acevedo, del 11-A: “ Lo pierde por vagancia. Deja de estudiar para socializar o estar en grupo. Patricia Puig, del 11-B: ‘ Lo pierde en “ Face Book” , definitivamente. Adriana Silva,del 10-C: “ Lo pierde en el “messanger” en el “ cha-teo” . Adriana Ramírez del 10-C: “ Pierde mucho tiempo en la tecnología, sentados haciendo na-da” .Paula Soldevila, del 11-A: “En el celular, en el “ chateo”, en la computadora”. José Figueroa, del 9-C: “ En el uso excesivo de las cosas, como la television y juegos electrónicos” . Rafael Gautier, del 9-C: “ Creo que sí, pero nosotros no lo vemos como que es perder el tiempo. Es más una diver-sión.Gabriel Martínez, presidente del Consejo de Estudiantes: “ Yo diría que en el uso de Internet y del celular. Para no perder tiempo, sería bueno distribuirlo…” .Hermano Santiago Cisnero: “ No digo que pierdan el tiempo y sí que lo ocupan. Para el adulto podría ser perderlo, yo creo que ocu-pan el tiempo de manera excesiva en Internet, “ chateo” y en el celular” . Profesor Adolfo Jiménez: “ En el uso de la tecnología, en el “ chateo” . Claro, si lo usan para instruirse, no lo pierden” . Profeso-ra Daisy Bonilla: “ Los adultos lo vemos desde otra perspectiva. Decimos que lo pierden, pero el estudiante cree que hace uso adecuado del tiempo. Tal vez, nosotros creemos que se distraen, pero si lo usan adecuadamente, no. Muchos jóvenes pueden estudiar y oír música a la misma vez o estar en internet…

Page 12: Palestra Literaria Octubre, 2009 · Mi Experiencia en el viaje para el mundial de voleibol en Es-paña e Italia. Me tomaría unas cuantas semanas, y muchísimas páginas, contar todas

Porfirio firmando autógra-fos a su fanaticada italiana