20
Mapeo de Actores Pamela Campos Chavarría

Pamela Campos Chavarría. Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Mapeo de Actores

Pamela Campos Chavarría

Page 2: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Los actores

sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa.

Actores sociales

Page 3: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Análisis de redes se denominan sociogramas. Se puede pensar a la sociedad en términos de

estructuras las cuales se manifiestan por diferentes formas de relaciones entre actores sociales (sean estos actores, grupos, organizaciones, clases o individuos). ( Gutierres, 2001)

Qué es el Mapeo Actores

Page 4: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Permite conocer las alianzas, los conflictos, los

portavoces autorizados, y por ende, permite seleccionar mejor los actores a los que se deba dirigir en tal o cual momento.

Se propone un análisis en masa no individual como otras técnicas ( encuesta, entrevista).

“Desde la perspectiva reticular los sujetos se identifican construyendo y constituyendo grupos (formales o informales) que no están aislados, que forman sus identidades construyendo el "nosotros",” (Gutierrez: 2001).

Forma parte de la Investigación acción Participativa.

Mapeo

Page 5: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

"La técnica del sociograma consiste en representar

gráficamente las relaciones interpersonales en un grupo de individuos mediante un conjunto de puntos (los individuos) conectados por una o varias líneas (las relaciones interindividuales). [...] (en el sociograma) las líneas empiezan a ser relaciones sociales de cualquier tipo y los puntos entidades sociales, que no se identifican necesariamente con los individuos"

Fuente: PIZARRO, N.(1990) "Teoría de redes", en Suplementos Anthropos, nº 22;146-152

Técnica: Socio grama

Page 6: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Entender el sistema de relaciones.(estructuras) Estructuras sociales se manifiestan en forma de

relaciones entre actores sociales (sean éstos actores, grupos, organizaciones, clases o individuos).

Que las estructuras tienen vínculos que se vuelven redes.

Conocer actividades, acciones etc y de los objetivos de su participación ( en caso de proyectos).

La posición que los diferentes actores se van a definir sus valores, creencias y comportamientos.

Qué busca el mapeo

Page 7: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Principio de Red

Dos corrientes: • Analítica :se preocupa por las relaciones entre

los nudos (sean individuos o grupos), buscando explicación al comportamiento en razón de su posición en la red;

• Pragmática. Busca formas que adoptan dichas relaciones, (comprender para cambiar).

Page 8: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Metodología

Page 9: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

--Hacer un listado de los diferentes actores que tiene una influencia positiva o negativa en la propuesta de intervención, investigación, proyecto o programa.-Definir desde su inicio que instituciones, grupos organizados o personas individuales, forman parte de la propuesta/ investigación.-Identificar en forma concreta los posibles actores, que tipo de relaciones se establecerá con ellos y cual será el nivel de participación de cada uno de los actores. -Clasificarlos por grupos de actores sociales, con la finalidad de hacer un reconocimiento de los actores má

Paso 1. Propuesta inicial de clasificación de

actores

Page 10: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Reconocer las principales funciones de los

actores sociales e institucionales en la propuesta /investigación.

Identificar las posibles acciones que podrían desarrollar los actores sociales e institucionales

Perfilar una red de alianzas con las categorias

Paso 2. Identificación de funciones y roles de

cada actor

Page 11: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Existen dos categorías de análisis :

1Relaciones predominantes: Se definen como las relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto), en la propuesta de intervención. Se considera los siguientes tres aspectos: A favor: predomina las relaciones de confianza y colaboración mutua Indeciso/indiferente: Predomina las relaciones de afinidad pero existe una mayor incidencia de las relaciones antagónicas.En contra: el predominio de relaciones es de conflicto. 2, Jerarquización del poder: Se define como la capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones que se emprenda con la intervención. Se considera los siguientes niveles de poder  2.1 Alto: predomina una alta influencia sobre los demás 2.2 Medio: La influencia es medianamente aceptada 2.3 Bajo: no hay influencia sobre los demás actores 

Paso 3. Análisis de los actores

Page 12: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Mediante la discusión entre los participantes, se procederá a la ubicación de cada actor identificado en el cuadro de acuerdo con su nivel de posición y grado de poder de tal manera de ir tejiendo el mapa de actores

Paso 4. Elaboración de la Matriz de Mapa de

actores

GRUPO DE ACTORES SOCIALES

ACTOR ROL EN EL PROYECTO

RELACION PREDOMINANTE

JERARQUIZACIÓN DE SU PODER

Clasificación de los diferentes actores sociales en un espacio preciso  

 Conjunto de personas con intereses homogéneos que participan en un proyecto o propuesta NOMBRE

 Funciones que desempeña cada actor y el objetivo que persigue con sus accionar

 Se define como las relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto) 1. A FAVOR2. INDIFERENTE3. EN CONTRA

 Capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones  1. ALTO 2. MEDIO 3. BAJO

Page 13: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

El propósito es identificar y analizar el tipo de

relaciones que puede existir entre los diferentes actores identificados:

Se plantea los siguientes niveles de relaciones sociales1. Relaciones de fuerte colaboración y

coordinación2. Relaciones débiles o puntuales3. Relaciones de conflictoNota: pueden ser mas o menos.

Paso 5. Reconocimiento de las relaciones

sociales

Page 14: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Se identifica las redes existentes y el conjunto

de acciones que deben tomar. Se puede identificar redes sociales que

coordinan actividades en común Se puede plantear estrategias para trabajar

con las redes consolidadas y para fortalecer las relaciones entre los grupos que presentan relaciones débiles.

Paso 6. Reconocimiento de las redes sociales

existentes

Page 15: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Emplos de mapas

Page 16: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales
Page 17: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales
Page 18: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Nunca se debe asumir que todos los actores

dentro de una categoría son homogéneos en sus percepciones.

Permite dos miradas: desde arriba se aprecia lo instituido, como una foto fija, ( relaciones) desde abajo se aprecian las potencialidades, las posibilidades de transformación.

Notas importantes

Page 19: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Aporta, al igual que el diagnóstico previo, una

evaluación "ex-ante" de la situación. Una herramienta que vamos a desarrollar con los

participantes en la investigación y que va a redundar en el proceso de reflexión y autoaprendizaje.

Ayuda a representar la realidad social en la que se intervendrá, comprenderla en su complejidad y diseñar estrategias de intervención con más elementos que el solo sentido común o la sola opinión de un informante calificado.

Notas importantes

Page 20: Pamela Campos Chavarría.   Los actores sociales pueden ser personas, grupos u organizaciones que tienen interés en un proyecto o programa. Actores sociales

Martín Gutiérrez, Pedro. (2001).Mapas sociales: métodos y ejemplos prácticos. Revista

Dialogos: Educaciòn y formaciòn de personas Adultas.Nº 25, pag 26-36 en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2894735 PÉREZ PÉREZ, Gabriel (1997) Inmigración y redes sociales. Tesis

doctoral (inédita) Universidad Complutense de Madrid. : PIZARRO, N.(1990) "Teoría de redes", en Suplementos Anthropos,

nº 22;146-152Talleta, Estban ____: “ Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, financiado por el Inter-American Institute for Global Change Research en : http://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdfPozol, Antonio. Mapeo de Actores. Universidad de Lima.

Referencias