72

Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana
Page 2: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

Panamá, junio de 2017

Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones:

Autor: Tania Zambrana Villalobos Coordinación: Itziar González y Roberto Arranz (AECID) Revisión: Rolando Marín, Luis Velasco, Marcelo Encalada (CLOCSAS), Lil Soto y Pedro Carrasco (Fundación Avina) e Itziar González y Roberto Arranz (AECID) Fotografías: AECID, CLOCSAS y Fundación Avina Diseño y diagramación: Nolvia Reyes

Esta publicación cuenta con la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la autora y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.

Page 3: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

Agradecimientos:

Quisiéramos agradecer a la Directiva de CLOCSAS por habernos compartido para el desarrollo de esta publicación, un sin fin de información y documentación que sus miembros han ido produciendo, recopilando y capitalizando a lo largo de los años, sobre la historia y avances de la GCA en Latinoamérica y el Caribe.

Igualmente quisiéramos agradecer a la Fundación Avina por la documentación compartida y la actualización, en colaboración con diversas entidades públicas y asociaciones de OCSAS en los países, de la información sobre el número de OCSAS de la región. Y a ambas organizaciones por el trabajo de edición de este documento.

Page 4: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana
Page 5: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

El esfuerzo realizado en los últimos años por los países de Latinoamérica y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) en agua y saneamiento es incuestionable. Pero como explicaba el relator especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Léo Heller, esta buena noticia “esconde brechas de desigualdad muy claras” en la región: entre zona urbana y rural, personas con mayor o menor nivel de renta, o entre mujeres y hombres.

Hay todavía 34 millones de personas en la región sin acceso a fuentes de agua segura y 110 millones carecen de saneamiento. Los retos, son, todavía inmensos.

En la determinación del pueblo latinoamericano para afrontar estos retos, las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) juegan un papel fundamental. Sin estas organizaciones, más de 70 millones de personas en el ámbito rural y periurbano no tendrían acceso al agua y al saneamiento, con las consecuencias para la salud que esto tiene.

Conocer cómo están organizadas y recorrer la reciente historia, logros y desafíos a futuro de la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS) es parte del objetivo de este informe. En él se incluyen, además, reflexiones sobre la importancia de la asociatividad en la gestión comunitaria del agua, la realidad de la nueva ruralidad latinoamericana -de un modelo de sociedad agraria con actividades primarias aisladas a una sociedad rural más diversificada y conectada- marcada por una mayor conectividad física y virtual y unas mayores demandas de servicios básicos de calidad, la generación y desarrollo del conocimiento e incidencia de la CLOCSAS, la urgencia de priorizar el saneamiento o la necesidad de responder a las exigencias de la adaptación al cambio climático. El fortalecimiento institucional y la necesidad de lograr visibilidad y reconocimiento de la gestión comunitaria del agua son elementos clave a los que dar respuesta en este momento para lograr un mejor desempeño de esta labor. Identificar bien los desafíos es crucial para empezar a enfrentarlos y afrontarlos con éxito.

PRÓLOGO

Page 6: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

En este empeño, desde el reconocimiento de la necesidad de visibilizar y apoyar la CLOCSAS, quienes operan el servicio para una parte muy significativa de la población de la región, están también apoyando a las OCSAS entidades gubernamentales y otras como la Fundación Avina o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El reciente Encuentro de Panamá, organizado en colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá ha sido una excelente oportunidad para ello.

También en la labor desempeñada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), existe un firme compromiso con el sector del Agua y el Saneamiento, señalándolo como estratégico y prioritario y más concretamente con el impulso al reconocimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento, en los que CLOCSAS incide de manera sustancial.

El apoyo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), ha permitido fortalecer a diferentes organizaciones comunitarias en la gestión del agua, con el enfoque permanente de lograr servicios sostenibles. La experiencia regional del FCAS debería servir de apoyo para movilizar nuevos fondos y aportar herramientas eficientes para la CLOCSAS. Queremos una vez más ponernos al servicio de las organizaciones que la conforman para acompañarlas en su labor. De ahí la importancia de favorecer la gobernanza, con una clara determinación de roles y responsabilidades, que generen cada vez más economías de escala, promover su visibilidad de cara a la incidencia política y lograr para ellas un entorno favorecedor, no sólo a través de marcos normativos que protejan su labor y del apoyo al establecimiento de asociaciones de segundo nivel con una clara determinación de responsabilidades, sino a través de componentes tarifarios cada vez más justos.

No es la parte cuantitativa, sólo, la que tiene importancia. Los valores sobre los que se sostiene la gestión comunitaria del agua (la autogestión, la horizontalidad, la solidaridad, la asociatividad o el voluntariado) han sido y son semilla de una sociedad más igualitaria.

El compromiso de la Cooperación Española con la gestión comunitaria del agua es permanente y la CLOCSAS es un semillero de prácticas y de tecnologías adaptadas y validadas desde los núcleos más cercanos a los ciudadanos. Un ejemplo, sin duda, para todos aquellos que trabajan por la consecución de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento en la región y fuera de ella.

Carmen Jover Gómez-Ferrer Jefa de Departamento del Fondo de Cooperación

para Agua y Saneamiento de la AECID

Page 7: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

7

TABLA DE CONTENIDO1. Presentación

2. La gestión comunitaria del agua en Latinoamérica y El Caribe

3. Creación y desarrollo de la CLOCSAS

3.1 Un contexto de asociatividad de OCSAS creciente en

Latinoamérica

3.2 El contexto más allá de las OCSAS: la nueva ruralidad

4. Impacto y valor agregado de CLOCSAS

4.1 Modelo organizacional de la CLOCSAS

4.1.1 La identidad de la CLOCSAS

4.1.2 Representación y coordinación con las OCSAS

4.1.3 Modelo de gestión

4.2 Alianzas estratégicas desarrolladas por la CLOCSAS

4.3 Contribución al reconocimiento de las OCSAS

4.4 Gestión y desarrollo de conocimiento desde la CLOCSAS

4.4.1 Capitalización y difusión de conocimiento

4.4.2 Los encuentros regionales de GCA

4.5 Incidencia del accionar de la CLOCSAS

5. Perspectivas para la CLOCSAS

6. Lecciones aprendidas y desafíos

Bibliografía

Anexos

9

11

15

16

23

27

28

28

29

31

34

35

38

38

39

40

47

51

56

59

Page 8: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

8 9

AECID AQUACOL

AHJASA

AyAAIDISBIDBMCAICAFCENAGRAPCLOCSAS

CMNUCCCOCSASCOL

DISAPAS

FANCASA

FEDECAAS

FENAPRUFENCOPAS

FEPAJUSGCAINADEH

LACNNUUODMODSOCSASOPARSAONGPCM

PUFCROSCGAE

SIASARUNACWWC

Agencia Española de Cooperación Internacional para el DesarrolloAsociación de Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios Públicos de Agua y Saneamiento de ColombiaAsociación Hondureña de Juntas Administradoras de Agua y SaneamientoInstituto Costarricense de Acueductos y AlcantarilladosAsociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y AmbientalBanco Interamericano de DesarrolloBanco MundialCentros de Atención IntegralBanco de Desarrollo de América LatinaCentro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable, EcuadorConfederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio ClimáticoConfederación de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento de Colombia Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de PanamáFederación de Asociaciones Nacionales de Centroamérica y el Caribe de Sistemas de AguaFederación Departamental de Cooperativas de Agua y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz Federación Nacional de Agua Potable Rural de ChileFederación Nacional de Cooperativas de Servicio de Agua Potable y Saneamiento de BoliviaFederación Paraguaya de Juntas de SaneamientoGestión Comunitaria del AguaInstituto de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano de PanamáLatinoamérica y el CaribeNaciones UnidasObjetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo SostenibleOrganizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento Organización Panameña de Acueductos Rurales y SaneamientoOrganización No GubernamentalPrograma Conjunto de Monitoreo para el Abastecimiento de Agua y SaneamientoPrograma Unificado de Fortalecimiento de Capacidades de OCSASRed de Organizaciones Sociales y comunitarias de Gestión del Agua de EcuadorSistema de Información sobre Agua y Saneamiento RuralUnión Nacional de Acueductos Comunales de Costa RicaConsejo Mundial del Agua (WWC por sus siglas en inglés)

ACRÓNIMOS

Page 9: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

8 9

A la luz del creciente reconocimiento y de la importancia en la agenda regional de agua y saneamiento que la Gestión Comunitaria del Agua (GCA) ha adquirido en los últimos años, el presente documento busca caracterizar, analizar el rol actual e identificar los potenciales de uno de sus principales actores, la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS).

La CLOCSAS, es una organización que promueve la Asociatividad de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS), como estrategia para el fortalecimiento de la GCA para consumo humano en Latinoamérica y el Caribe. Para lograr esto, la CLOCSAS fomenta el accionar de las asociaciones miembros, promoviendo vínculos fuertes entre ellas y articulando esfuerzos de capacitación e incidencia a nivel nacional, regional e internacional para el desarrollo e implementación de políticas y estrategias sostenibles de gestión del agua y saneamiento, todo en beneficio de las OCSAS. El análisis se sustentará en una descripción del contexto general de la GCA en la región (capítulo 2) y de los elementos de contexto

1 PRESENTACIÓN

específico que intervinieron en la gestación y creación de la CLOCSAS (capítulo 3). Enseguida se analizará el valor agregado y el impacto de la CLOCSAS en términos de diferentes ámbitos de acción (capítulo 4): el desarrollo de su modelo organizacional, el desarrollo de alianzas estratégicas, su contribución al reconocimiento de la GCA, la gestión y desarrollo de conocimiento y la incidencia en política pública. El análisis concluirá con la identificación de una serie de potencialidades de la CLOCSAS (capítulo 5) y la identificación de una serie de lecciones aprendidas y recomendaciones a futuro (capítulo 6).

La metodología empleada para realizar este documento incluyó entrevistas con informantes clave1; la asistencia a la Asamblea General de CLOCSAS realizada en septiembre de 2016; la asistencia a la reunión de planificación de CLOCSAS en octubre 2016, la asistencia al VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, los resultados de la encuesta de satisfacción y de expectativas relativas a CLOCSAS realizada en esa oportunidad; y la revisión de fuentes secundarias.

1 Ver listado en anexos.

Page 10: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana
Page 11: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

La gestión comunitaria del agua en Latinoamérica y el Caribe 2

Page 12: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

12 13

La gestión comunitaria del agua en Latinoamérica y el Caribe

La mayor parte de los países de Latinoamérica y el Caribe han logrado cumplir con las metas establecidas en agua y saneamiento por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Sin embargo, las grandes desigualdades características de la región se reflejan en el acceso a agua y saneamiento y en particular entre las áreas rurales y urbanas. Se estima que todavía 34 millones de personas no cuentan con acceso a fuentes mejoradas de agua, de las cuales 21 millones viven en el área rural (16,1% de la población rural). En el caso del saneamiento, 106 millones de personas aún no disponen de instalaciones de saneamiento mejorado y de ellas, 46 millones se encuentran en territorios rurales (35,9% de la población rural)2.

Los países con las inequidades más marcadas entre áreas urbanas y rurales en el acceso al agua, según datos del Foro Mundial del Agua de 2015, son Nicaragua (97%-68%), Perú (91%-72%), Colombia (97%-74%), Bolivia (96%-72%) y Ecuador (92%-75%). El resto de los países tienen un diferencial que ronda alrededor del 10%. En el caso del saneamiento, los países que muestran las diferencias más importantes son Nicaragua (63%-37%), Paraguay (96% y 53%), Perú (81% y 45%) y Bolivia (57% y 24%).

En este contexto la GCA juega un rol crucial en la región, puesto que históricamente ésta ha constituido una respuesta a la necesidad de dotar a las comunidades más alejadas, marginalizadas, rurales o periurbanas, de los beneficios del servicio de agua y saneamiento.

Se estima actualmente que existen más de 80 000 OCSAS en Latinoamérica y que

2éstas dan agua a más de 40 millones de habitantes, teniendo la capacidad de atender a 18 millones de personas más. En los países centroamericanos y andinos, el porcentaje de la población atendida por estas organizaciones oscila entre el 30 y el 40%.

Según estimaciones de Fundación Avina3, existen más de 145 000 OCSAS en Latinoamérica que dan acceso a agua a más de 70 millones de habitantes. En los países centroamericanos y andinos, el porcentaje de la población atendida por estas organizaciones oscila entre el 30 y el 40%4.

Según la definición proporcionada por la Fundación Avina5, “las OCSAS son estructuras sociales creadas por grupos de vecinos donde generalmente no llega el servicio de los operadores públicos, privados o mixtos que atienden a las grandes ciudades. Por medio de estatutos de autogobierno, trabajo mancomunado y elección de líderes de manera democrática, dirigen sus esfuerzos a establecer un sistema de captación, potabilización, distribución y pago por el servicio del agua y algunas veces del saneamiento. Sus líderes normalmente no reciben remuneración por su trabajo, sino que lo hacen por vocación y compromiso social”.

La GCA tiene aproximadamente unos 50 años de antigüedad y desde los años 80-90, la literatura relacionada la considera como el modelo mayoritariamente utilizado para llevar servicios de agua y saneamiento al área rural. Las OCSAS se han ido organizando a través de los años, ya sea de manera autónoma, buscando una solución colectiva a la ausencia del servicio, ya sea como beneficiarios/receptores de sistemas de agua construidos por el Estado,

2 Programa Conjunto de Monitoreo para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento (PCM), 2015.

3 Ver tabla completa en el capítulo 3.1.4 Fundación Avina, 2014. Fortaleciendo capacidades para

un mejor acceso al agua potable y el saneamiento en zonas rurales. Cali, Colombia.

5 Fundación Avina, 2011. Modelos de Gobernabilidad Democrática para el Acceso al Agua en América Latina. www.Avina.net

Page 13: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

12 13

6 Rolando Marín, 2012. La Asociatividad como estrategia en la gestión comunitaria del agua en Latinoamérica. CLOCSAS www.clocsas.org

7 Wambui Gichuri, 2016. Agua y Saneamiento Rural. Visión Global y de América Latina – Enfoques para la sostenibilidad. LATINOSAN, Lima: Banco Mundial. Marzo. 2016.

8 H. Lockwood and S. Smits, 2011. Supporting Rural Water Supply. Moving towards a service delivery approach. IRC. Warwickshire, UK.

programas de la cooperación internacional y por organizaciones no gubernamentales (ONG) transferidos a ellos para su operación y mantenimiento.

Hoy en día, aunque algunas de esas OCSAS son fuertes y capaces de proveer agua a sus comunidades de manera sostenible, lamentablemente eso no es la norma. De manera general, se trata de organizaciones débiles, con poco apoyo institucional, limitados recursos, pocas oportunidades de fortalecer sus capacidades, poca cohesión entre ellas y limitada representación a nivel nacional que les permita ser visibles y tomadas en cuenta6. Esta situación repercute directamente en las condiciones actuales de funcionalidad y en la respuesta que estas organizaciones dan a los grandes desafíos del sector de agua y saneamiento rural que presenta la región.

Wambui Gichuri7, menciona que según una muestra de 6 países donde el Banco Mundial (BM) apoya la implementación del Sistema de Información sobre Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) en la región, 40% de los sistemas de agua presentan problemas de sostenibilidad y de provisión de servicios.

Según H. Lockwood and S. Smits8, datos de varios países a nivel global consideran incluso que entre 30 y 40% de los sistemas de agua rural no están en condiciones funcionales. De hecho, destacan que, a la hora de identificar las necesidades financieras para lograr la universalización del acceso al agua, los recursos que deberían ser destinados a desarrollar y mantener las capacidades del sector para

brindar servicios de agua rural (sistemas ya existentes), resultan en muchos casos mayores a la inversión necesaria para la construcción de infraestructura nueva destinada al acceso de la población rezagada.

El problema del agua y saneamiento en el área rural en Latinoamérica y el Caribe (LAC) no es entonces sólo de acceso o inclusión de la población marginada, pero también y sobre todo de calidad y sostenibilidad del servicio.

Existen varios elementos abordados para explicar esta situación. Sin embargo, uno de los principales podría considerarse el foco que ha predominado en las políticas sectoriales y la asignación de nuevos recursos por parte del Estado y de las instituciones internacionales que intervienen en el sector, hacia el desarrollo de infraestructura y no hacia el desarrollo del capital social necesario para preparar debidamente a las comunidades para la gestión de los sistemas. Esta situación implica que una gran proporción de los sistemas que actualmente funcionan están a su vez al borde del colapso.

En esta misma línea, gran parte de los marcos legales y regulatorios del sector no reconocen la GCA o no están adaptados a sus particularidades. Los gobiernos no han generado las condiciones institucionales necesarias para que las OCSAS puedan operar debidamente y recibir el acompañamiento, asistencia técnica y financiera que requerirían para cumplir adecuadamente con su rol. Rol, que, desde la aprobación del derecho humano al agua y el derecho humano al saneamiento, es más que nunca una responsabilidad prioritaria y primordial de los Estados hacia su población.Otro elemento fundamental, que debe ser contemplado para explicar los problemas que enfrenta la GCA es la gran cantidad, extrema atomización y diversidad de las OCSAS. Esto dificulta enormemente su regulación, su monitoreo y evaluación de desempeño y sostenibilidad, su tratamiento cómo modelo formal y el desarrollo de medidas de optimización que se adapten y que logren llegar a cada una de ellas.

Page 14: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

14 15

Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R9. mencionan que, en la mayoría de los países, los entes reguladores carecen de competencia legal para intervenir en el manejo administrativo o técnico de los servicios de agua y saneamiento rurales o comunitarios, y no injieren en su constitución y fiscalización, como tampoco lo hacen en la determinación de los precios o tarifas del servicio. Se estima que regular los sistemas comunitarios tendría costos superiores a los beneficios que traería la regulación.

Esta situación determina igualmente el hecho de que pocos países de la región cuentan actualmente con datos certeros de cuántas OCSAS operan en su territorio y menos aún sobre el estado de los sistemas en funcionamiento y sobre la calidad del servicio que proveen.

En conclusión, la problemática de las OCSAS es muy heterogénea y compleja, no solo entre un país y otro, sino incluso dentro de un mismo país, considerando los diferentes modelos de organización, la calidad del servicio y los niveles de sostenibilidad de los sistemas.

9 Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R., 2016. Agua potable y saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina. Agua para el desarrollo; Bogotá: CAF. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/918

A pesar de estas múltiples dificultades, las OCSAS en muchos casos han demostrado su capacidad para cumplir con el rol de proveedores de servicio con gran profesionalidad y cómo veremos en el capítulo siguiente, han sabido organizarse y desarrollar estrategias muy innovadoras para enfrentar, de manera colectiva, los desafíos que comparten.

En este sentido, la GCA constituye un actor central que debe ser reconocido como lo que es, un sector proveedor de servicios de agua que garantiza el suministro a millones de personas situadas principalmente en áreas rurales y peri-urbanas de más difícil acceso, pero también en zonas urbanas. Este reconocimiento y las acciones que supone en términos de desarrollo legal, institucional y de asignación de recursos, serán una condición indispensable si es que se quiere lograr en LAC cumplir con las metas planteadas en la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en términos de universalidad y calidad en el acceso al agua.

“En Latinoamérica existen más de 145.000 OCSAS que dan acceso a agua a más de

70 millones de personas”

Page 15: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

14 15

3 Creación y desarrollo de la CLOCSAS

Page 16: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

16 17

Creación y desarrollo de la CLOCSAS

3.1 Un contexto de asociatividad de OCSAS creciente en LatinoaméricaLa creación de la CLOCSAS debe entenderse en el marco de un proceso más amplio de maduración progresiva de las mismas OCSAS y de sus asociaciones o federaciones.

Las OCSAS llevan más de 50 años operando en algunos países de la región, el Programa de Agua Potable Rural de Chile y el Programa de Acueductos Rurales en Costa Rica fueron creados respectivamente en el año 1960 y 1965 y ambos se apoyaron en estructuras comunitarias para la gestión de la infraestructura construida; la ley que crea las juntas de saneamiento en Paraguay data del año 1972 y en los países andinos las OCSAS existen hace al menos 40 años.

La figura y la tabla siguiente ilustran la presencia y cantidad aproximada de OCSAS a través de todo el continente:

28,000

1.474

ND (no existen datos disponibles)

2.32513.000

1,407

1.729

11.552**

8.000

5.600

5.135

5.300

6.832

29.246

22.000

3.413

N/D

N/D

N/D

N/DN/D

3

Page 17: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

16 17

País Nombre que reciben# de

OCSAS

Población que atienden (en millones)

% de población del país atendida por las OCSAS

Fuente de datos

Argentina Cooperativas de Agua Potable*

1.407 4,64 11% Secretaría de Obras Públicas, Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, 2016. * Incluye Incluye cooperativas de servicios públicos donde la prestación de servicios es múltiple, y el agua una de ellas.

Belice Información no disponible

Bolivia Cooperativas de Servicios Públicos y Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPYS) rurales y periurbanos

29.246 2,29 21% Sistema de Información Socio-ambiental de Bolivia, 2007.

Brasil Información no disponible

Chile Cooperativas y Comités de Agua Potable Rural (CAPR)

1,729 1,64 9% Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicashttp://www.doh.gov.cl/APR/AcercadeAPR/Paginas/Beneficiarios.aspx

Colombia Acueductos comunitarios o Acueductos Veredales

11.552** 8,8 18% Inventario Sanitario Rural, 2001.** Este inventario fue realizado para 765 municipios y 22 Departamentos, es decir únicamente el 67% de la población rural de Colombia.

COCSASCOL (Confederación Nacional de OCSAS de Colombia) estima que dato para 2017 debería ser aproximadamente de 16.000 OCSAS.

Costa Rica Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAs) o Acueductos Comunales

1.474 1,37 27% Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Subgerencia de Sistemas Comunales, 2017.

Ecuador Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (JAAPS)

6.832 4,20 26% Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Subsecretaria de Agua Potable, 2010.

El Salvador Juntas de Agua y Comités Comunitarios de Agua

2.325 1,4 22% Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Diagnóstico realizado en el 2015.

Guatemala Comités de Agua Potable 13,000 4,88 30% Dato citado en la publicación: Alianza de Derecho Ambiental (ADA2), 2011. La gestión Comunitaria del Agua en Guatemala. http://studylib.es/doc/6480668/la-gestion-comunitaria-del-agua-y-saneamiento-en-guatemala

Tabla 1: OCSAS en América Latina

Page 18: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

18 19

País Nombre que reciben# de

OCSAS

Población que atienden (en millones)

% de población del país atendida por las OCSAS

Fuente de datos

Haití Comité d´Approvisionnement en Eau Potable et en Assainissement

Información no disponible

Honduras Juntas Administradoras de Agua

8.000 2,53 30% Consejo Nacional de Agua y Saneamiento, Plan Estratégico de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento, 2006.

México Juntas Rurales de Agua y Saneamiento yComités de Agua Potable

28.000 24,20 19% Gestión comunitaria del agua en México, investigación en curso en El Colegio de México, 2017 (datos estimados a partir de una muestra)

Nicaragua Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS)

5.600 1,25 20% Aproximación proporcionada por la RedCAPS (Asociación nacional de CAPS de Nicaragua), 2016.

República Dominicana

Asociación Comunitaria de Acueductos Rurales

5.300 1,83 17% Aproximación proporcionada por la Red Dominicana de Acueductos Rurales (REDAR).

Panamá Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAARs)

5.135 1,12 28% Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos 2010-2030, Ministerio de Ambiente.

Paraguay Juntas de Saneamiento 3.413 2,82 40% Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSAN), 2016.

Perú Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS)

22.000 8,41 27% Dirección Nacional de Saneamiento, Encuesta de Localidades, 2016.

Uruguay Información no disponible

Venezuela Mesas técnicas de agua Información no disponible

Total 145.013 71,37

Tabla 1: OCSAS en América Latina

Fuente: Recopilación y consolidación de la información realizada por Fundación Avina en el marco de la presente publicación.

10 Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R., 2016. Ibid.

Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R10 estiman que, en El Salvador, 68% de los sistemas de acueductos son administrados por OCSAS y que, en Nicaragua, mientras los municipios administran un total de 190 sistemas de agua, se estima que cerca de 5,600 comunidades administran sus propios sistemas, atendiendo a un 20% de la población. En Centro América las OCSAS juegan un rol preponderante representando en Honduras y Guatemala

un 30% del sector, en Panamá y Costa Rica un 28% y 27% respectivamente y en El Salvador un 22%. En los países andinos la GCA ocupa igualmente un rol muy importante atendiendo en Perú a 27% de la población, en Ecuador a 26%, en Bolivia a 21% y en Colombia a 18%. Destaca igualmente el caso de Paraguay donde 40% de la población recibe agua gracias a la GCA.

Existe una gran variabilidad en el tamaño y servicios ofrecidos por la OCSAS. Las más pequeñas y generalmente las más débiles atienden a unas 50 familias, pero las más grandes pueden incluso llegar a

Page 19: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

18 19

abarcar varios miles de familias. El foco de servicio de la mayoría de las OCSAS es el agua, pero algunas más sofisticadas han ampliado sus servicios al saneamiento de aguas residuales e incluso a la gestión de sólidos.Además de su rol primordial de provisión de agua, las OCSAS promueven en sus comunidades valores democráticos, generan cohesión por un objetivo común y permiten el desarrollo de liderazgos. Para beneficiarse de economías de escala, pero sobre todo para poder ejercer mejor y con más peso su participación en la sociedad, las OCSAS en varios países de la región han empezado a organizarse en asociaciones de segundo nivel y en muchos casos hasta en federaciones nacionales de OCSAS.

Por todos estos elementos es evidente que las OCSAS no son actores transitorios en Latinoamérica y frente a la serie de desafíos que comparten, gracias a la dinámica asociativa y al apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil, no gubernamentales y de agencias de cooperación, las OCSAS han ido fortaleciendo su accionar y presencia

tanto a nivel local como nacional y logrando un mayor reconocimiento de las instancias gubernamentales.

La creación misma de la CLOCSAS se inscribe en este proceso colectivo de maduración y reconocimiento/posicionamiento de las OCSAS como actores legítimos y con un rol importante que jugar en la sociedad, que ha encontrado en la asociatividad la herramienta fundamental de su desarrollo y fortalecimiento.

En efecto, este movimiento asociativo se fue afianzando en toda la región, a partir de la década del 90 y podemos considerar que prácticamente todos los países contaron y cuentan todavía con algún tipo de movimiento o iniciativa que busca fortalecer o dotar de mayor cohesión al sector de las OCSAS. Ciertos casos se destacan particularmente y han logrado avances significativos tanto en términos políticos, normativos, organizativos, de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a beneficio de las OCSAS.

11 http://ahjasa.org/

“La creación de la CLOCSAS debe entenderse en el marco de un proceso

más amplio de maduración progresiva de las mismas OCSAS y de sus asociaciones o federaciones de nivel sub-nacional y

nacional”.

Es muy interesante destacar que estos movimientos, altamente innovadores en términos sociales, que se han ido destacando a lo largo de los años estuvieron prácticamente todos involucrados en la gestación de CLOCSAS y son miembros fundadores. A título de ejemplo podemos mencionar los siguientes:

• La Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua (AHJASA)11 considerada la incitativa

Page 20: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

20 21

de asociatividad más consolidada de la región. AHJASA surge al inicio de los años 90, cuando 17 comunidades del área rural, con un conjunto de circunstancias y necesidades comunes deciden buscar una solución colectiva a sus necesidades. Actualmente cuenta con más de 2.000 juntas asociadas en doce departamentos de su país y ofrece a sus miembros una serie de servicios de compra agrupada de insumos, capacitación, asistencia técnica y certificación de técnicos.

• La Asociación de Organizaciones Comunitarias prestadoras de servicios públicos de Agua y saneamiento de Colombia (AQUACOL)12 es una organización comunitaria de segundo nivel creada en el año 2001 y que se ha consolidado a raíz de la acción de acompañamiento, asistencia técnica y capacitación que brinda a acueductos comunitarios de su área de influencia. AQUACOL se gestó como una iniciativa colectiva de OCSAS ante la preocupación generada por la publicación del Reglamento Técnico de del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del año 1998.

• La Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU)13, Chile. Las Cooperativas y Comités de Agua Potable en Chile inician funciones a partir del año 1964 como administradoras de la infraestructura de agua y saneamiento construidas generalmente por el Estado con

12 https://www.facebook.com/Aquacol-580948628620421/

13 http://fenapruchile.cl/

14 http://fenapruchile.cl/2017/01/16/aprobacion-del-proyecto-de-ley-de-servicio-sanitario-rural-por-primera-vez-en-chile-se-trabaja-en-una-ley-con-participacion-ciudadana.html

15 https://www.facebook.com/fedecaas/

un aporte de 20% por parte de la comunidad. FENAPRU se organiza en el año 2006 para proteger los servicios de Agua Potable del proceso de concesiones que ocurría en los sectores urbanos y rurales del país y para abogar por el desarrollo de un marco regulatorio que reconozca y se adapte a las funciones de las Cooperativas y Organizaciones comunitarias de agua. Gracias a las labores de FENAPRU, las organizaciones gestoras fueron debidamente consultadas en el proceso de desarrollo de la nueva Ley de Servicio Sanitario Rural y ésta fue aprobada en enero del 201714 (ver detalles en el capítulo 4.3).

• La Federación Departamental de Cooperativas de Agua y Alcantarillado de Santa Cruz (FEDECAAS)15 fue creada en el año 2007 y desde su creación se ha focalizado en el apalancamiento de financiamiento para la inversión en proyectos de infraestructura en beneficio de sus asociados y el desarrollo de asistencia técnica y fortalecimiento institucional de los prestadores de servicios de agua y saneamiento del departamento de Santa Cruz. FEDECAAS ha gestionado y ejecutado desde su creación un monto de prácticamente 10 millones de USD en diversos proyectos.

Estos ejemplos demuestran que la asociatividad de OCSAS tiene dos vertientes complementarias, la búsqueda de mecanismos de incidencia y participación en espacios

Page 21: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

20 21

16 http://ahjasa.org/Fanccasa.html

I Encuentro Latinoamericano GCA

Samaipata-Bolivia. 2010

de toma de decisión política, y la búsqueda de soluciones a desafíos colectivos de orden operativo (aprovisionamiento en insumos, asistencia técnica, capacitación, etc.), cuya oferta desde el ámbito gubernamental es inexistente o muy limitada.

Paralelamente al desarrollo del proceso de asociatividad a nivel sub-nacional y nacional, progresivamente el enfoque migra hacia el nivel regional. En el año 2005, AHJASA convoca un encuentro en Honduras donde se dan los primeros pasos para encontrar respuestas efectivas a los desafíos del sector de las OCSAS en el ámbito centroamericano. Surge así la idea de la “Federación de Asociaciones Nacionales de Centroamérica y el Caribe de Sistemas de Agua” (FANCCASA)16.

El intercambio y análisis que significó el primer encuentro continental incidió para que en diciembre del mismo año, durante el evento “Asociatividad entre Organizaciones Comunitarias Administradoras de Sistemas

de Agua Potable y Saneamiento” auspiciado por la Fundación Avina y al que asistieron personeros de OCSAS de ocho países latinoamericanos, condujera a la “Declaratoria de Cuenca”, que estableció las grandes pautas sobre la importancia, la relevancia, los retos y los objetivos de la Asociatividad en el sector de la Gestión Comunitaria del Agua en Latinoamérica. (Anexo 1).

En los años 2007, 2009 y 2011 se realizan en México los Foros de Manejo Comunitario del Agua, que reúnen a representantes de OCSAS de todo México y de Latinoamérica con el ánimo de discutir de los desafíos de la GCA y propiciar el intercambio de conocimientos.

A nivel continental, en el año 2010 se realiza con gran éxito el Primer Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, en Samaipata, Bolivia, al que acudieron más de 300 personas y representantes de OCSAS de ocho países latinoamericanos. A raíz de este encuentro se genera la plataforma virtual WASH Rural (http://wash-rural.ning.com/) que sigue activa hasta el día de hoy y que constituye un espacio de intercambio de información y de experiencias fundamental en el mundo de la GCA.

Page 22: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

22 23

Cuzco, Miembros del Comité Transitorio Promotor

Cuzco, Líderes que decidieron conformar la CLOCSAS

Consecuentemente, durante el III Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, que se realiza en Cuenca, Ecuador, en septiembre del 2012, la CLOCSAS sostiene su Asamblea Fundacional. En ese marco, se analizan y

reunión histórica y espontánea, donde por primera vez, intercambiaron ideas sobre la situación de la asociatividad de la GCA en los diferentes países de la región y mediante la “Declaración de Cuzco” (Anexo 2) acordaron lo siguiente:

1. Conformar una Confederación regional de OCSAS, CLOCSAS, con el fin de fortalecer los procesos de asociatividad en los países y en la región; promover el intercambio de experiencias asociativas y; visibilizar el trabajo de las OCSAS en LAC, favoreciendo la representatividad del sector en todos los ámbitos.

2. Conformar un Comité Transitorio Promotor, con la participación de representantes de siete países, que tendría por atribución desarrollar e implementar las actividades requeridas para la constitución de la CLOCSAS en los siguientes doce meses.

aprueban sus Estatutos y 14 delegaciones de país eligen el Comité Director de la CLOCSAS, que estaría compuesto de ocho representantes de países diferentes.La CLOCSAS nace así formalmente en el año 2012 con el mandato de “Promover la

La Declaratoria de Cuenca marca un verdadero hito en la evolución de la GCA, puesto que, aunque la asociatividad de OCSAS empezó de manera relativamente espontánea, el hecho de definirla y validarla (poniendo bajo su paraguas varias de las iniciativas de asociación de OCSAS exitosas en ese momento) y sobre todo de arraigarla al movimiento comunitario (dado que es emitida y promovida por los mismos líderes comunitarios de estas asociaciones), le confiere una gran fuerza conceptual y política.

Ya en el año 2011, se organiza el Segundo Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, en Cusco, Perú, en el cual participan más de 600 personas y representantes de OCSAS de 14 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Perú). En este marco, treinta y cuatro líderes de OCSAS sostuvieron una

Page 23: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

22 23

asociatividad de las OCSAS de Latinoamérica y el Caribe con el fin de fortalecer y visibilizar la GCA y el saneamiento, articulando esfuerzos de capacitación e incidencia a nivel local, nacional e internacional para el desarrollo e implementación de políticas y estrategias sostenibles en beneficio de las organizaciones afiliadas, partiendo del reconocimiento del acceso al agua como un derecho fundamental del ser humano”.

3.2 El contexto más allá de las OCSAS: la nueva ruralidad El advenimiento de la CLOCSAS se inscribe a su vez en procesos que trascienden las dinámicas propias de las OCSAS.

Aunque muchas OCSAS están presentes en áreas urbanas y periurbanas, la gran mayoría de ellas se encuentran en el área rural y por tanto las dinámicas culturales y socioeconómicas de los territorios rurales las influencian grandemente. Actualmente se estima que sólo el 24% de la población de LAC es rural. Esta cifra esconde grandes disparidades puesto que la mayoría de los países centroamericanos cuentan todavía con un 40% de su población en áreas rurales; en Bolivia, Ecuador o Panamá ésta constituye un tercio de la población y; en Perú y Colombia un 20%.

17 Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R., 2016. Op. Cit.

Sin embargo, considerando definiciones de ruralidad más acordes a las dinámicas socioeconómicas actuales y que consideran un enfoque “multidimensional”, es decir que no solo consideran el tamaño de las poblaciones, pero también su nivel de dispersión y/o la distancia que los separa de una cierta gama de servicios, la población rural de LAC casi se duplica, llegando a un total de 42%17.

Los territorios rurales de LAC han vivido una evolución dramática en los últimos años que se caracteriza sobre todo por fenómenos ligados a la migración campo ciudad (permanente o estacional), a una mayor conexión y conectividad entre el campo y la ciudad y las mismas localidades campesinas, y la diversificación de los ingresos de la población rural (se estima que más del 40% es de fuente no agrícola). Estos procesos se han acompañado en la mayoría de los países de políticas de descentralización que han llevado recursos a los territorios, fortalecido las capacidades locales y en ciertos casos incrementado la participación de las comunidades en los procesos políticos. Finalmente, destaca el incremento de inversiones relacionadas a la explotación de los recursos naturales (minería, energía

“La asociatividad o asociación de OCSAS tiene dos vertientes complementarias, la búsqueda de mecanismos de incidencia y participación

en espacios de toma de decisión política, y la búsqueda de soluciones a desafíos

compartidos de orden organizacional, de gestión y operativos”.

Page 24: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

24 25

pero sobre todo índices de salud y productividad más elevados y un desarrollo físico e intelectual de los niños superior. En lo que refiere a la mujer, niños y niñas, el impacto es aún más importante puesto que supone un ahorro de tiempo, mayor seguridad y muchas otras múltiples ventajas.

• La mayor conectividad tanto física, como la que se posibilita a través de las telecomunicaciones, abre la puerta a las sociedades rurales y a las comunidades en general a proyectarse más allá de sus esferas locales, generando entre otros un entorno favorable al trabajo en red y a la búsqueda de economías de escala. Hoy en día el anhelo de las personas, sean estas urbanas o rurales, para comunicarse más y compartir sus ideas es una evidencia.

• Por la visión tradicional de la ruralidad que ha predominado hasta ahora, existe de manera general una subvaloración (en términos poblacionales, económicos, etc.) y una comprensión muchas veces deficiente de las dinámicas del espacio/territorio rural por parte del Estado. Esto ha contribuido, en muchos casos, ya sea a una asignación presupuestaria insuficiente, marcos legales y regulatorios inadaptados y/o políticas ineficaces para el sector del agua y saneamiento rural.

• Las comunidades están conscientes que hay una serie de paradigmas o tendencias que se definen en esferas globales donde ellos no participan y que tienen una fuerte influencia

hidroeléctrica, etc.) y la agroindustria que han generado una competencia por el recurso agua y muchas veces pasivos ambientales. Esto ha generado a su vez el surgimiento de nuevos actores sociales para la defensa de los derechos de las comunidades rurales.

En suma y para definir lo que se entiende por “nueva ruralidad”, como lo mencionan Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R18“ se ha producido el tránsito desde un modelo de sociedad agraria organizada alrededor de las actividades primarias aisladas hacia otro de una sociedad rural más diversificada y conectada, cuyo desempeño estaría más articulado con el entorno y el mercado urbano aun cuando los temas de la pobreza rural y la inequidad se mantienen en el área rural”.

La “nueva ruralidad” tiene así varias implicaciones para la GCA y las OCSAS:

• Existe en los territorios rurales y en los periurbanos (donde generalmente se concentra la población llegada de las zonas rurales), una demanda importante por bienes y servicios de calidad. El agua y el saneamiento están evidentemente entre las aspiraciones más importantes de la población, lo cual lleva a las comunidades a buscar alternativas para poder conseguirlos a su nivel. Esta es una demanda central en la agenda de desarrollo rural puesto que contar con acceso al agua y saneamiento, implica no solo condiciones de vida más dignas,

18 Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R., 2016. Op. Cit.

Page 25: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

24 25

en lo local, ya sea por el accionar de los gobiernos o/y el de las ONGs y la cooperación internacional en sus territorios. Esta situación les impone visiones que no siempre coinciden con su percepción, valores o comprensión de las circunstancias. Ejemplos de esta dinámica en el sector son enfoques como el del “valor económico del agua” o el de “gestión integral de los recursos hídricos”19, que sin lugar a dudas han tenido y tienen impacto en las comunidades por distintas vías de entrada.

• De igual forma, las comunidades han visto cómo actores externos, muchas veces globales, intervienen en sus territorios y generan presión y competencia por los recursos hídricos y en ciertos casos pasivos ambientales. Ante estas situaciones, las comunidades han visto la necesidad de organizarse y de defender sus intereses, observando que en muchos casos han logrado llegar a mesas de negociación con estructuras horizontales entre las partes y los representantes del Estado. La “guerra del agua en Cochabamba”, Bolivia el año 2000,

19 Emilie Dupuits, 2014 “Construire une norme transnationale en réseau: gestion communautaire de l’eau et “associativité” en Amérique latine”, RITA [en linea], N° 7 : junio 2014, http://www.revue-rita.com/dossier7/construire-une-norme-transnationale-en-reseau-gestion-communautaire-de-l-eau-et-associativite-en-amerique-latine.html

en la que la población logró con sus protestas revertir un contrato de privatización municipal del servicio de agua con una multinacional, sentó un precedente en términos de la acción de la sociedad civil en el sector agua.

La creación de la CLOCSAS y de manera más amplia, el enfoque de asociatividad del cual surge, se inscribe y responde a todos estos procesos.

Por un parte, la asociatividad que promueve la CLOCSAS constituye uno de los elementos centrales en la estrategia de las OCSAS que busca concretizar el anhelo por servicios de agua y saneamiento sostenibles y de calidad para la población de las comunidades rurales y periurbanas.

En tanto que abanderado del enfoque de asociatividad, la CLOCSAS promueve el empoderamiento de las organizaciones comunitarias y su reconocimiento como actores centrales en la agenda del agua y saneamiento. Lo cual, les abre espacio en la arena de las negociaciones sectoriales en una condición de horizontalidad. Este es un aspecto central por el que las OCSAS han estado luchando desde el inicio, puesto que como actores están generalmente fuera de la mayoría de los acuerdos políticos en todos los niveles.

Este empoderamiento les debería permitir a la vez, ejercer mejor el control social en cuanto a todo lo que atañe el respeto del derecho humano al agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos en sus territorios.

Page 26: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

“La CLOCSAS constituye un medio para las organizaciones comunitarias de estar

conectadas con esferas que trascienden su ámbito local e incluso nacional, promover su modelo de democracia participativa e

incidir en las esferas globales en base a su visión de la realidad”.

Finalmente, la CLOCSAS, se constituye a su vez en el medio para estas organizaciones comunitarias para estar conectadas con esferas que trascienden su ámbito local e incluso nacional, promover su modelo e incidir en las esferas globales con base a su visión de la realidad.

En este sentido, las OCSAS y sus asociaciones han sido muy visionarias, puesto que están plenamente conscientes que, en el mundo globalizado de hoy, para garantizar el cumplimiento del derecho humano al agua, deben tener presencia y fuerza en espacios de negociación y toma de decisión globales, donde se definen las tendencias del desarrollo.

Page 27: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

4 Impacto y valor agregado de CLOCSAS

Page 28: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

28 29

Impacto y valor agregado de CLOCSAS

Ante todo, se debe reconocer que la creación de la CLOCSAS constituye una gran innovación en términos sociales, políticos, técnicos y de gestión del conocimiento, lo cual es ampliamente reconocido en muchos ámbitos.

En Latinoamérica, generalmente los movimientos comunitarios son fuertes. Esto responde probablemente a factores culturales en ciertos países, donde los pueblos prehispánicos estaban ya organizados bajo este tipo de modalidad y a una importante tradición cooperativista que en ciertos países remonta incluso inicios del siglo XX.

Sin embargo, cómo veremos más adelante, no existen muchos otros ejemplos de redes transnacionales de organizaciones comunitarias que hayan conseguido el nivel de proyección que la CLOCSAS ha logrado en sus pocos años de vida.

Paralelamente, la CLOCSAS enfrenta una serie de desafíos importantes, que deberá imperativamente solventar en el corto y mediano plazo, antes de que el entusiasmo que ha generado su presencia no llegue a decaer.

4.1 Modelo organizacional de la CLOCSAS

4.1.1 La identidad de la CLOCSAS

Como hemos visto previamente, el surgimiento de la CLOCSAS se inserta en un proceso de maduración de las propias OCSAS y de sus asociaciones sub-nacionales o nacionales que, a través de la acción conjunta, buscan mejorar sus capacidades para proveer el servicio; acceder en condiciones de igualdad a espacios de toma de decisión territorial

y sectorial; e incidir por sus intereses colectivos ante los gobiernos y/u otros actores según corresponda.

En particular, la creación de la CLOCSAS le permite a ciertas asociaciones que ya han alcanzado un nivel de madurez importante y que están concentradas en sus actividades del nivel nacional, proyectar su acción hacia otros espacios regionales o globales, promoviendo una articulación y distribución de tareas entre organizaciones de la misma línea, que se desenvuelven en diferentes escalas.

Cabe destacar que tanto las asociaciones de OCSAS sub-nacionales o nacionales y la propia CLOCSAS, están constituidas como un “escalamiento” de la cultura local organizativa de las OCSAS. Es decir que los valores centrales con los cuales funcionan son la autogestión, la horizontalidad, la solidaridad y el voluntariado.

En este sentido, todas estas organizaciones conocen un verdadero límite en lo que se refiere al tiempo que sus líderes les pueden dedicar, puesto que estos asumen este rol sin remuneración alguna y por compromiso con la comunidad. Todos ellos, generalmente, tienen una actividad principal que les permite sustentar a sus familias y deben dividir su tiempo entre las dos funciones.

Por esta razón, el principio de distribución de funciones y tareas, con base a escalas de acción (sub-nacional, nacional, regional o global) es una estrategia sumamente necesaria e inteligente.

Las OCSAS, sus asociaciones y la CLOCSAS, comparten igualmente ciertos valores culturales que van más allá de la cultura organizativa y que están esencialmente asociados al concepto de “agua como derecho humano básico e indispensable”.

4

Page 29: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

28 29

El derecho humano al agua y al saneamiento (DHAS) ha sido definido como “la innovación más notable en gestión del agua en la historia moderna, en la medida en que procura volver al individuo al centro de la administración del recurso”20.

Este concepto es el que justamente las OCSAS profesan y que tiene varias implicaciones en el discurso de la CLOCSAS:

• El agua es un bien público y colectivo, para el cual el consumo humano tiene prioridad ante todo otro tipo de usos.

• Se debe proteger las fuentes de agua y los ecosistemas que garantizan la provisión del líquido vital.

• Se debe rendir cuentas a la población sobre su debido uso y sobre el cumplimiento del DHAS.

• Se debe hacer un uso responsable del líquido vital por parte de usuarios y usuarias.

Este último punto es sumamente importante, puesto que el usuario en el caso de las OCSAS es a la vez el beneficiario y el proveedor. En este sentido, la CLOCSAS considera el derecho humano al agua desde sus dos dimensiones y asume tanto las responsabilidades que se desprenden de la función de titular de derecho como las del portador de obligaciones.

Este punto es probablemente uno de los elementos más fuertes del discurso de las OCSAS y su Confederación

latinoamericana, puesto que encarna el “nuevo pacto social”, donde las comunidades ya no son simplemente el objetivo del desarrollo, sino que se convierten en sujetos activos en el proceso.

Cabe destacar que la organización de los siete Encuentros Regionales de GCA que se han realizado anualmente del 2010 hasta el presente, ha sido una plataforma esencial para la difusión de estos valores y la definición de esta identidad compartida por las OCSAS.

La aceptación y adopción de los principios básicos de esta identidad (valores organizativos comunitarios, el DHAS y la profesión del “nuevo pacto social”) y el conceso entorno a la estrategia de Asociatividad constituyen los fundamentos que les permite a las OCSAS avanzar de manera coordinada y hacia la consecución de objetivos comunes. Esto, a pesar su gran dispersión geográfica, diferencias organizacionales, culturales y en muchos casos dificultades de comunicación.

En términos identitarios, el mayor desafío

actualmente para la CLOCSAS será encontrar un balance entre la voluntad de armonizar los diferentes modelos de gestión en cada país hacia una profesionalización del servicio y hacia las reivindicaciones de ciertos actores del respeto a la diversidad cultural y organizacional.

4.1.2 Representación y coordinación con las OCSAS

Uno de los mayores valores agregados que la mayoría de los actores consultados encuentran en la CLOSAS es su rol, tanto de interlocutor, como de portavoz representativo de un sector tan diverso y tan atomizado como lo es el de las OCSAS.

20 Bautista, 2013. El derecho humano al agua y saneamiento frente a los objetivos de desarrollo del milenio. CEPAL y República Francesa. Santiago de Chile.

Page 30: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

30 31

Como Emilie Dupuits, de la Universidad de Ginebra lo menciona, en lo que refiere a su accionar en espacios y foros globales, la CLOCSAS puede ser considerada como un “transnational grassroots movement”, o un “movimiento transnacional de base”, definido como una entidad auto-gestionada, constituida por organizaciones de base de la sociedad civil, que son a la vez proveedores y beneficiarios de un servicio colectivo y están directamente concernidos por la causa que representan y defienden.

Esto, en contraposición a los “transnational advocacy network”, o “red de incidencia transnacional”, que constituyen redes de actores de diferentes naturalezas, que con un discurso común se reúnen y actúan entorno a la defensa de un valor compartido, pero que no se representan a ellos mismos.

En este sentido, por su misma naturaleza, la CLOCSAS cuenta con una legitimidad que la diferencia completamente de todas las otras redes, que defienden los intereses comunitarios o que promueven la GCA.

En esta misma lógica, la CLOCSAS constituye un actor privilegiado en el análisis de las dinámicas existentes en el ámbito de la GCA de la región, lo cual le permite, mejor que cualquier otro actor, identificar las necesidades y estructurar las demandas que emanan de las OCSAS en los diferentes países.

Considerando esta vez los flujos de afuera hacia las OCSAS, como mencionado anteriormente, uno de los principales problemas a los que se enfrentan los gobiernos y los diversos actores del desarrollo para dar una respuesta a los desafíos del agua y saneamiento comunitario es la multiplicidad de actores con los que hay que trabajar.

En este contexto, la CLOCSAS tiene un gran potencial para alcanzar las diferentes OCSAS, por medio de sus ramificaciones nacionales y subnacionales, que le permiten llegar de manera simultánea a cada uno de los países donde cuenta con organizaciones afiliadas.

Por todas estas razones, la CLOCSAS se posiciona actualmente como el actor más idóneo para articular, promover, apoyar y ejecutar acciones enfocadas al fortalecimiento de la GCA y el Saneamiento a nivel regional.

La clave para que la CLOCSAS pueda jugar los roles previamente mencionados es evidentemente la solidez de sus bases. Estas están constituidas por asociaciones de nivel nacional o a su defecto, asociaciones subnacionales de segundo nivel que aglutinan a OCSAS. Actualmente la CLOCSAS cuenta con miembros de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. En el Anexo 3 figura a lista completa de las organizaciones afiliadas a CLOCSAS.

Entre sus miembros figuran muchas de las iniciativas más consolidadas de asociatividad de la región, que han alcanzado niveles organizativos elevados que garantizan su supervivencia y sostenibilidad. Entre éstas podemos citar a AHJASA, FENAPRU, AQUACOL, la Federación Paraguaya de Juntas de Saneamiento (FEPAJUS)21, la Federación Nacional de Cooperativas de Servicio de Agua Potable y Saneamiento (FENCOPAS) de Bolivia, y la Red de Organizaciones

21 https://www.facebook.com/Agua-para-todos-100340840069843/

Page 31: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

30 31

Sociales y Comunitarias de Gestión del Agua de Ecuador (ROSCGAE)22.

Pero CLOCSAS, cuenta también con miembros que actualmente presentan debilidades y que por tanto comprometen el nivel de representatividad que la confederación puede llegar a tener en relación a las OCSAS de estos países.

En la última asamblea general de CLOCSAS, en septiembre de 2016, por ejemplo, la federación peruana estaba atravesando un periodo prolongado de vacío de líderes, acontecido debido al cambio de autoridades comunitarias federativas. Perú fue entonces representado por una lideresa de la junta directiva pasada. En el caso de Guatemala o de República Dominicana, las personas que fueron delegadas y representaron a los países pertenecieron a ONGs que apoyan a grupos de OCSAS, pero que, debido a sus bajos niveles de organización no tienen todavía la capacidad suficiente para auto-representarse. Fue igualmente el caso de México, que participó en la Asamblea como observador por medio de representantes de organizaciones que trabajan y apoyan la gestión comunitaria en su país, dado que todavía no se ha identificado apropiadamente entidades comunitarias asociativas organizadas.

También es importante mencionar, que en ciertos casos, las asociatividades de nivel nacional que fueron creadas al calor del entusiasmo de los Encuentros Regionales de GCA o del surgimiento de la CLOCSAS, ya sea, no cuentan con la misma solidez organizacional que las asociaciones sub-nacionales, o incluso, han perdido su impulso inicial y encuentran dificultades para mantenerse vigentes, como en el

22 http://roscgae.blogspot.com

caso de la misma Federación Nacional de OCSAS (FENOCSAS) de Perú, la Unión Nacional de Acueductos Comunales (UNAC) de Costa Rica y en menor medida de la Confederación Nacional de OCSAS de Colombia (COCSASCOL). Igualmente, cabe mencionar el caso de la Comisión Nacional de Cooperativas de Agua (CONAP) de Argentina, que, aunque fue fundadora de la CLOCSAS, posteriormente desapareció, por falta de interés de las federaciones provinciales, siendo hoy este país representado en la CLOCSAS por dos federaciones provinciales de Misiones y Córdoba.

Esta situación nos lleva a dos observaciones. Primeramente, vale la pena preguntarse, en función de los casos, si realmente es necesario buscar la creación de federaciones nacionales. En particular cuando se trata de países muy grandes y diversos, y que ya cuentan con asociaciones sub-nacionales fuertes con niveles altos de representatividad.

Por otra parte, resulta evidente que CLOCSAS, así como su mandato lo define, debe prioritariamente emplearse en promover y sobre todo consolidar la asociatividad de los países.

Este punto es clave, puesto que contribuir a la asociatividad de OCSAS es una condición básica para garantizar el paradigma del que la CLOCSAS ha surgido y que a la vez le garantiza su legitimidad, condición básica sin la cual el concepto de CLOCSAS perdería toda su fuerza.

4.1.3 Modelo de gestiónDesde su creación hasta el año 2016, la CLOCSAS ha tenido un modus operandi caracterizado por su falta de formalización legal y contable, carencia de canales claros de transmisión de la información y una acción orientada a la

Page 32: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

32 33

respuesta a oportunidades emergentes y no estructurada en base a prioridades estratégicas.

Esta situación ha generado principalmente una gestión no eficiente de la CLOCSAS, dispersión de los esfuerzos de los miembros de su Directorio, una deficiencia de comunicación hacia las bases y en general, dificultades para una gestión ordenada.

Cabe mencionar que los recursos a los que CLOCSAS ha podido acceder hasta el presente han sido los que se han generado por la inscripción de participantes a los Encuentros Regionales de GCA23. Al no estar constituida legalmente, estos recursos han sido administrados de manera fragmentada desde las cuentas de las asociaciones nacionales que han liderado el proceso de organización de los Encuentros en su territorio. Estos recursos además de contribuir a los Encuentros, han constituido el capital de trabajo que ha permitido a los miembros del Directorio de la CLOCSAS, llevar a cabo sus actividades de incidencia en diversos foros regionales o internacionales.

Consiente de estas debilidades, a inicios del año 2016 la CLOCSAS vio la necesidad de consolidar su institucionalidad, sin lo cual le sería imposible desempeñar los roles que tanto sus miembros, como los actores del desarrollo esperan de ella con impaciencia. Con este fin, el Directorio de la CLOCSAS ha logrado a la fecha significativos avances en dos niveles.

23 La estrategia de CLOCSAS para su capitalización en los últimos años ha sido de buscar donantes y auspiciadores para los Encuentros Nacionales y utilizar la recaudación de las inscripciones (o el saldo, una vez todos los costos del Encuentro pagados) para las actividades de la CLOCSAS.

24 http://ciudaddelsaber.org/es 25 http://roscgae.blogspot.com/p/publicaciones.html

Primeramente, con el análisis y decisión de formalización de CLOCSAS, cómo una organización sin fines de lucro domiciliada en Panamá y afiliada a la Fundación Ciudad del Saber24, que actúa como un polo de conocimiento y genera ventajas legales e institucionales para sus afiliados. Otro avance y esfuerzo importante ha sido generar un modelo de gestión y un Plan Estratégico para guiar y optimizar el accionar de la organización.

Previamente, el accionar de CLOCSAS estuvo esencialmente guiado por los lineamientos plasmados en sus estatutos aprobados el año 2012, pero el rápido desarrollo de la organización puso en evidencia la necesidad de un marco de planificación más estratégico y ambicioso.

En el año 2012 también se realizó un esfuerzo de desarrollo conceptual que dio pie al documento “La Asociatividad como estrategia en la gestión comunitaria del agua en Latinoamérica”, escrito por Rolando Marín, presidente de la CLOCSAS y que fue publicado y difundido virtualmente25.

Los años siguientes pasaron para CLOCSAS esencialmente dedicados a la tarea de darse a conocer, y posicionar a la GCA en diversos foros y eventos internacionales, a respaldar y cooperar en el esfuerzo iniciado en varios países por la Fundación Avina para el Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades (PUFC) y sobre todo de organizar los cuatro Encuentros de GCA que se realizaron desde el 2012 al 2016.

Page 33: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

32 33

En el año 2016, la CLOCSAS contrató a un especialista e inició un proceso de planificación institucional que requirió varios talleres presenciales del Directorio y que fue financiado con recursos propios de la organización. Este proceso ha tenido como resultado tres productos principales:

1. El Plan Estratégico, que ha identificado nueve objetivos prioritarios, tanto en términos de intervenciones a favor del sector de la GCA, como de desarrollo interno de la misma CLOCSAS. Las grandes líneas del Plan Estratégico se encuentran en el Anexo 4.

2. Un Plan de Trabajo detallado hasta el 2019.

3. El diseño de una nueva Estructura de Funcionamiento, que incluye una Secretaría Ejecutiva.

Este último punto responde a su vez a la constatación de que el funcionamiento de la CLOCSAS se ha caracterizado hasta el día de hoy por una concentración de las responsabilidades y de la información en ciertas personas del Directorio, que además de sobrecargarlas, en definitiva, no ha favorecido el desarrollo organizacional.

Esta es una situación común en las organizaciones comunitarias que, al depender del trabajo voluntario de sus miembros, generalmente las tareas se concentran en los líderes que ya sean tienen las capacidades y conocimientos para realizarlas, que cuentan con una mayor disponibilidad de tiempo, o que están más comprometidos con la causa.

En el caso de CLOCSAS, esta situación es aún más compleja, puesto que, por el ámbito de acción de la organización, se requiere líderes con la capacidad de desenvolverse en entornos internacionales y muy profesionalizados. Por la naturaleza local, comunitaria y voluntaria de las OCSAS, este tipo de líderes no es frecuente y cuando existen, usualmente están ya comprometidos con el trabajo en sus propias asociaciones nacionales. De esta forma, la formación de líderes con capacidades de desenvolverse en espacios internacionales resulta un desafío importante para la organización.

En cuanto a la circulación formal de la información entre el Directorio de la CLOCSAS, sus diferentes miembros y sus aliados, ésta se ha realizado esencialmente una vez al año, durante los Encuentros de GCA, que además han proporcionado el espacio para la realización anual de las Asambleas Generales de la CLOCSAS. Sin embargo, esto no ha sido suficiente, principalmente en términos de mecanismos de toma de decisión de la Asamblea de la CLOCSAS y de rendición de cuentas.

Ante esta situación, la CLOCSAS ha pedido asesoría al mismo especialista con el que ha elaborado el Plan Estratégico y se ha optado por el desarrollo de una nueva estructura de funcionamiento en base a cuatro áreas funcionales de trabajo y el establecimiento de comisiones temáticas. Las cuatro áreas de trabajo son las siguientes:

Page 34: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

34 35

En este ámbito, el principal desafío que encuentra la CLOCSAS es lograr pasar de una cultura de trabajo presencial, hacia una cultura de trabajo virtual. Por su naturaleza y su tipo de trabajo, éste es un elemento que puede llegar a determinar la clave del éxito o fracaso de la organización. Este elemento está ligado al desarrollo de más y nuevos liderazgos entre los miembros de la CLOCSAS, que como mencionado anteriormente es otro de los principales desafíos de la organización y que de no ser abordado puede comprometer seriamente la sostenibilidad de la organización.

4.2 Alianzas estratégicas desarrolladas por la CLOCSAS

La Fundación Avina ha sido desde un inicio el aliado estratégico más fuerte de la CLOCSAS, entendiendo muy pronto su gran potencial y trabajando con ella, mano a mano, hasta el presente. Su colaboración ha tenido un doble objetivo:

• La consolidación de CLOCSAS cómo actor central en el mapa institucional de la GCA, y

ÁREA DE TRABAJO FUNCIONES

1. Gestión financiera y administración:

Administración de recursos financieros y humanos; y realización de informes periódicos de resultados.

2. Gestión local: Fomento de la Asociatividad; fortalecimiento de vínculos entre la CLOCSAS y las Organizaciones Nacionales y las OCSAS; y promoción y reclutamiento de líderes.

3. Proyección estratégica: Interacción con gobiernos nacionales, organismos de cooperación y otros actores; desarrollo de convenios y movilización de recursos; posicionamiento y proyección de la CLOCSAS cómo referente de la GCA en la región.

4. Gestión de conocimiento y comunicación:

Fortalecimiento de los asociados a través del desarrollo de instrumentos y programas y desarrollo de la estrategia de comunicación interna y externa.

• La valorización de la plataforma brindada por CLOCSAS para coadyuvar en acciones de desarrollo y en la institucionalización de herramientas y enfoques de trabajo.

En este sentido, la alianza CLOCSAS – Avina se puede entender desde una lógica de “ganar-ganar”.

Asimismo, la CLOCSAS ha ido generando otras alianzas, principalmente en torno a la organización de los Encuentros Regionales de GCA, que generan un interés muy fuerte en la comunidad internacional de actores del desarrollo que trabajan en el ámbito del agua y saneamiento. De esta forma, cada año el Encuentro Latinoamericano de GCA ha significado un esfuerzo muy grande de la CLOCSAS y de la afiliada del país donde se organiza, para conseguir la multitud de donantes y auspiciadores requeridos para que el evento vea la luz y para poder movilizar hacia él gestores comunitarios de toda la región.

Aunque los Encuentros siempre han contado con un apoyo clave por parte de la Fundación Avina, se debe destacar que el éxito en su organización

Page 35: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

34 35

anual, constituye en definitiva un logro importante en términos de generación de alianzas estratégicas por parte de CLOCSAS y sus miembros.

De esta forma, la CLOCSAS se ha beneficiado recientemente de acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la organización de los Encuentros del 2015 y del 2016, y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el Encuentro del 2016. Ambas instituciones han manifestado, por otra parte, interés en un marco de cooperación más amplio con la CLOCSAS.

Desde su creación, la CLOCSAS ha recibido una aceptación muy grande por parte de los actores internacionales del desarrollo, que trabajan en el sector de agua potable y saneamiento, que ven en ella mucho potencial en diversos ámbitos de acción que se analizarán más adelante.

De esta forma, la CLOCSAS ha suscrito acuerdos con la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI por sus siglas en inglés); con el Concejo Mundial del Agua (WWC por sus siglas en inglés); y con la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS)26.

La CLOCSAS no ha tenido todavía la capacidad de desarrollar o ampliar estos convenios hacia acciones concretas. La principal limitación al respecto está ligada a su debilidad institucional, al no contar con personal dedicado para dar un seguimiento adecuado y al no estar todavía formalizada, ni contar con mecanismos de trabajo estructurados y validados.

Sin embargo, cómo visto anteriormente, la CLOCSAS está tomando las acciones requeridas para solventar estas limitantes y lograr una mayor solidez y autonomía organizacional.

26 http://www.aidis.org.br

Estocolmo, alianza SIWI-Avina-CLOCSAS

4.3 Contribución al reconocimiento de las OCSAS

Existe en las OCSAS un sentimiento generalizado muy fuerte de invisibilidad y falta de reconocimiento de su labor y de sus dificultades para realizarlo.

Si bien, en la literatura especializada, la importante presencia de las OCSAS en toda la región y el hecho de que constituyen el principal actor o vehículo que ha permitido llevar agua a las zonas rurales, está plenamente aceptado, es innegable que en la gran mayoría de los países las OCSAS no reciben la atención que deberían de las esferas gubernamentales. Esta situación se hace particularmente evidente cuando se considera que, incluso en ciertos países, los marcos legales ni siquiera contemplan la figura de OCSAS o al menos una figura legal que les permita operar en buenas condiciones.

Las OCSAS no son invisibles, pero al constituir un universo tan diverso, numeroso y disperso, a los gobiernos les cuesta medir, entender y sobre todo alcanzar o llegar a ellas para trabajar

Page 36: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

36 37

conjuntamente. Ante esta situación, las acciones gubernamentales no las han priorizado y son probablemente las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales que les han brindado el mayor apoyo y reconocimiento hasta el presente.

Por otra parte, el sector rural y comunitario no ha sido, en muchos casos, una prioridad para los gobiernos de la región en lo que respecta a la dotación de servicios básicos. En el marco de los ODM, los gobiernos se han enfocado principalmente en cerrar la brecha del acceso al agua, que era el elemento monitoreado y han dedicado mucho menos recursos a resolver los problemas de mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas, regulación y calidad del servicio y desarrollo del capital social, post-construcción/proyecto.

En este sentido, el hecho de que las OCSAS hayan tenido la capacidad de generar asociaciones fuertes y estructuradas, a nivel nacional y más aún una Confederación Latinoamericana, ha entusiasmado a los socios tradicionales de la GCA y sin duda ha contribuido a poner cada vez más a la GCA en el mapa de los gobiernos, haciéndolos reconocer que tienen ante ellos una situación, que, aunque sumamente compleja, debe ser abordada adecuadamente.

La dinámica actual de reconocimiento de la GCA es patente a través de diferentes elementos, entre los cuales citamos ciertos ejemplos:

• Se reconoce que el modelo de GCA ha sido probado y es escalable. Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R.27 hablan de

un “proceso relevante que, sin ningún apoyo inicial del Estado, centenares o incluso miles de comunidades y localidades han construido sus propios sistemas de abastecimiento de agua potable y, actualmente, los gestionan de manera eficiente y sostenible”. Destaca igualmente que “la operación y mantenimiento de los servicios rurales a cargo de operadores comunitarios registra una amplia experiencia positiva, validada con evidencias empíricas.”

• La cifra de 80.000 OCSAS en LAC, que brindan agua a 40 millones de personas, está presente en literatura de la fundación Avina, de CARE, del BID, de la CAF, del Banco Mundial, de la Cooperación Suiza, del WWF y en diversas otras publicaciones de actores nacionales de la GCA. Cómo visto anteriormente y según las estimaciones más recientes, el sector de la GCA tiene un peso aún más importante, con más de 145 000 OCSAS en Latinoamérica que dan acceso a agua a más de 70 millones de habitantes.

• En el curso online “Política y Gestión del Agua” de la Universidad de Ginebra28, se hace referencia directa al modelo de la GCA y de la CLOCSAS cómo un tercer modelo alternativo al público y al privado (empresarial) para la gestión del agua potable.

• La abreviación de OCSAS y la palabra y más aún el concepto de “asociatividad” están ampliamente difundidos y se consideran en muchos ámbitos, como la clave hacia la sostenibilidad y profesionalización de las OCSAS.

28 https://es.coursera.org/learn/gestion-eau27 Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R., 2016. Op. Cit.

Page 37: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

36 37

29 Celia Bedoya, post “volver al futuro… en agua rural”, septiembre 13, 2016: http://blogs.iadb.org/agua/es/2016/09/13/volver-al-futuro-en-agua-rural/

30 Tania Zambrana, 2016. Memoria del VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. CLOCSAS, DISAPAS, OPARSA, Fundación Avina, AECID y BID.http://www.fondodelagua.aecid.es/galerias/fcas/descargas/documentos/Memoria_VII_encuentro_latinoamericano_de_la_gestixn_comunitaria_del_agua-light.pdf

• En el blog especializado en agua y saneamiento del BID, una de sus especialistas menciona: “Estas organizaciones (las OCSAS) se han ido articulando a través de asociaciones regionales, nacionales, hasta llegar a la creación de la Confederación Latinoamericana, CLOCSAS, una entidad única en el mundo”29.

• En los testimonios recogidos durante el VII Encuentro de GCA30, en septiembre de 2016, se reconoce ampliamente el potencial de las OCSAS. Sergio Campos, Jefe de la División de Agua y Saneamiento del BID, menciona: “hoy en día las juntas administradoras de acueductos rurales están siendo más empoderadas y están dando una respuesta adecuada a una necesidad tan básica como es el proveer de agua y saneamiento a sus comunidades”. Carmen Jover, Directora del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID, destaca que: “la única forma de conseguir los ODS es potenciar el trabajo de las organizaciones comunitarias, fomentar su asociación y el apoyo por las instancias gubernamentales”. Manuel Pulgar Vidal, Asesor especial del grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas (NNUU) sobre el Agua, presidente de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de NNUU para el Cambio Climático

(CMNUCC) y exministro de ambiente de Perú, destaca: “Es fundamental reconocer el rol de la GCA y elevarla a nivel de las políticas públicas”.

Un elemento sumamente positivo para la agenda de la OCSAS y de su Confederación es que, prácticamente de manera generalizada, se reconoce que las OCSAS, para poder cumplir debidamente con su función, deben tener un apoyo del Estado. No sólo en términos de desarrollo de legislación y normatividad, pero sobre todo en términos del desarrollo de instancias sectoriales descentralizadas (aunque no siempre) de fiscalización y, sobre todo, de acompañamiento y apoyo de los prestadores de servicio comunitario.

Igualmente se reconoce ampliamente la necesidad de generar políticas y normativas para agua y saneamiento diferenciadas para las áreas rurales o proveedores comunitarios. Si bien no todas las OCSAS están en áreas rurales, esta necesidad de diferenciar el enfoque estatal, responde principalmente al reconocimiento de que los proveedores de servicio son diferentes y por tanto es generalmente válido también para las OCSAS en zonas urbanas o periurbanas.

Como veremos más adelante, en el capítulo de incidencia en política pública, es notable que se ha producido también un cambio y un reconocimiento cada vez mayor por parte de los actores estatales ante la necesidad de abordar adecuadamente la GCA a través de la combinación de diversos ámbitos de acción gubernamental.

Es difícil hacer una distinción de en qué medida esto se ha logrado, ya sea por el accionar de la CLOCSAS y de las asociaciones de OCSAS, o el accionar de sus socios estratégicos. Lo más probable en realidad es que su acción conjunta y

Page 38: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

38 39

paralela, se haya mutuamente potenciado por lograr los resultados que vemos hoy.

En definitiva, se evidencia actualmente que estamos ante un auge en el reconocimiento de la GCA, de las OCSAS, de su modelo de asociatividad y de la necesidad de fortalecerlas para lograr resolver los desafíos pendientes en la agenda del agua y saneamiento de nuestro continente. Esto, claro está, es ya un logro patente de los esfuerzos desplegados por la CLOCSAS desde su fundación, potenciados por la realización de los diferentes Encuentros latinoamericanos anuales.

En el Anexo 5, podemos encontrar el detalle de todos los espacios en los que representantes de la CLOCSAS han estado presentes estos diferentes años. Es preciso reconocer el despliegue de esfuerzo y compromiso que los representantes de la CLOCSAS han necesitado para lograr estar en tantos y tan variados espacios, habida cuenta de los limitados recursos con los que cuenta la organización y del hecho de que todo este trabajo se hace de manera voluntaria.

Finalmente, es muy importante destacar que el proceso de reconocimiento de la GCA, no se ha hecho sólo hacia los actores externos, pero también hacia las mismas OCSAS y sus asociaciones.

Es innegable que los siete Encuentros Regionales de GCA y el auge que se ha generado a través del accionar de CLOCSAS, sus miembros y sus aliados institucionales, al superar el aislamiento de muchas de estas organizaciones, ha generado un auto-reconocimiento del rol fundamental que ellas juegan en la sociedad y de que existen casos sumamente exitosos y replicables de GCA en toda la región. Sobre todo es de destacar la articulación, movilización y grado de sensibilidad y conciencia que

se adquiere entre la GCA a nivel nacional cada vez que se realiza un Encuentro en un país específico.

Esto ha provocado sin duda que las OCSAS y sus asociaciones en sus respectivos países hayan tenido, desde el 2011, un accionar cada vez más presente, activo y propositivo ante ellos mismos, ante sus gobiernos y los diferentes actores del desarrollo.

4.4 Gestión y desarrollo de conocimiento desde la CLOCSAS

La gestión y desarrollo de conocimiento es uno de los pilares de la creación y a la vez uno de los mayores valores agregados con los que cuenta la CLOCSAS.

4.4.1 Capitalización y difusión de conocimiento

H. Lockwood y S. Smits31 mencionan, en relación al por qué se observan tasas de funcionalidad tan bajas en los sistemas de agua rurales, que “muchos de los casos exitosos de GCA, han sido documentados, pero se mantienen como islas, sin la posibilidad realmente de ser sistemáticamente replicados y escalados”.

Ante esta situación, la CLOCSAS constituye un observador, sistematizador y difusor privilegiado de las innovaciones, buenas prácticas y diversas experiencias exitosas que se generan a nivel de las OCSAS de toda la región. Inversamente, a través de sus ramificaciones, tiene el potencial de diseminar y multiplicar el conocimiento capitalizado. Esto lo convierte en un actor central para superar el aislamiento y la dificultad de escalamiento que mencionan H. Lockwood y S. Smits.

31 H. Lockwood and S. Smits, 2011. Op. Sit.

Page 39: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

38 39

De hecho, la CLOCSAS es hoy en día uno de los actores que cuenta con el mayor nivel de experticia en lo que refiere a lo que está funcionado y lo que no, para lograr la sustentabilidad y la profesionalización de las OCSAS. Cabe destacar que en muchas de las publicaciones que existen actualmente sobre la GCA, miembros del Directorio de CLOCSAS o líderes de sus afiliadas, han contribuido directa o indirectamente.

Adicionalmente, la CLOCSAS ha tenido la capacidad de articular y generar un discurso objetivo y técnicamente sólido en términos de lo que significa la GCA en la región y de las fortalezas y las debilidades de las OCSAS, haciendo de la Confederación un actor de referencia y de consulta muy importante en el medio.

Por otra parte, la CLOCSAS y sus miembros han estado involucrados en el desarrollo de herramientas y estrategias de fortalecimiento de OCSAS, al haber acompañado o sido socios implementadores de una serie de programas y proyectos desarrollados por sus aliados. Particularmente, han participado en el desarrollo y validación del Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades de OCSAS32 y en el desarrollo y sistematización del concepto de Centros de Atención Integral (CAI) para OCSAS33 con la Fundación Avina.

Esto ha logrado que la CLOCSAS aporte al proceso de desarrollo y validación y se apropie una serie de herramientas que están entre las más sofisticadas que existen hoy en día para fortalecer

32 http://sabersocial.virtual.Avina.net/Conocimiento.aspx?documentId=160

33 http://sabersocial.virtual.Avina.net/Conocimiento.aspx?documentId=178

específicamente a OCSAS. De hecho, desde hace ya unos años la Fundación Avina ha traspasado la propiedad del Programa Unificado a la CLOCSAS.

El reto actualmente es que la CLOCSAS y en particular su Directorio, tenga la capacidad de consolidar este conocimiento e instrumentos como capital de la institución y no de ciertos líderes específicos. Con este cometido, la CLOCSAS con el apoyo de Avina, está buscando los medios para apalancar recursos y poder difundir el uso de estas herramientas a través de los asociados de la CLOCSAS a nivel nacional y sub-nacional.

4.4.2 Los Encuentros Regionales de GCA

El instrumento más importante del que ha dispuesto CLOCSAS en materia de gestión y desarrollo de conocimiento han sido sin duda los Encuentros Regionales de GCA, que se han convertido en la cita anual indiscutible de los actores que trabajan en la GCA a nivel latinoamericano. Los encuentros se han realizado sucesivamente en Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Chile y Panamá. El encuentro del año 2017 está programado para realizarse en México. Estos Encuentros, que en un inicio fueron impulsados por una serie de organismos de cooperación, hoy en día están esencialmente bajo el liderazgo de la CLOCSAS. Si bien ésta cuenta con el apoyo, cada vez en menor medida, de la Fundación Avina, la CLOCSAS y sus afiliadas deben cada año generar una gran cantidad de alianzas con organizaciones, tanto nacionales como internacionales.

En la última edición, en Panamá, se contó con la participación de más de 500 personas, venidas de 22 países, representantes de organizaciones comunitarias, del sector público, de la cooperación internacional al

Page 40: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

40 41

desarrollo, de ONGs y de la academia. Esta multitudinaria y variada asistencia demostró de nuevo el gran interés y el reconocimiento cada vez mayor que suscita la GCA en nuestra región.

Los Encuentros constituyen ante todo un espacio de intercambio formal e informal entre gestores de diferentes países y entre actores de diversa índole que intervienen en la GCA, propiciando el intercambio de conocimientos. A su vez, consolidan cada vez más la identidad del gestor comunitario y promueven los valores de la asociatividad como estrategia para el reconocimiento, empoderamiento y resolución de desafíos de las OCSAS.

Generalmente, los Encuentros generan mucha repercusión en los medios y en las esferas gubernamentales del país que los acogen. De igual manera, el hecho de que un Encuentro se dé en un país específico, es porque existe un proceso creciente en la madurez del reconocimiento de la GCA y éste se usa como un instrumento para consolidarlo o hacerle dar un salto significativo. Como se verá en el capítulo siguiente, los encuentros han sido en ciertos casos determinantes en términos de incidencia y logros de política pública para la GCA.Durante el VII Encuentro en Panamá, se ha hecho sentir el deseo de los participantes para aprovechar esta oportunidad

privilegiada, donde se congregan actores claves de diversos países y esferas de acción, para ir más allá que el simple intercambio de conocimientos.

Es la percepción de muchos actores que, el proceso de reconocimiento de la GCA tiene hoy en día la madurez suficiente para pasar a un nivel propositivo. En este sentido se espera por una parte, de la CLOCSAS conjuntamente con sus miembros, que generen una propuesta colectiva para el desarrollo de la GCA y, por otra parte, de los Encuentros, que constituyan el espacio para medir e informar sobre los avances en los niveles nacionales y el regional.

Esta demanda concuerda con el deseo de los miembros de la CLOCSAS, de conocer su contribución y ver su accionar reflejado en un proyecto superior regional, siendo ésta una de las principales razones que ha impulsado la creación misma de la CLOCSAS.

La encuesta realizada al final del VII Encuentro, que, además de medir el nivel de satisfacción de los participantes con el evento, tuvo el objetivo de identificar los roles de la CLOCSAS esperados por los diferentes actores y gestores participantes, arrojó resultados muy concretos a este respecto. Los resultados de esta encuesta se pueden consultar en el Anexo 6.

4.5 Incidencia del accionar de la CLOCSAS

En este campo, principalmente desde el año 2011 se han producido avances muy interesantes. De la misma manera que en lo relativo al reconocimiento de la GCA, es muy difícil atribuir los logros al accionar de una sola institución. Aunque

Representantes de Fundación Avina, IRC, BID, AECID y COSUDE durante el VII

Encuentro de GCA en Panamá

Page 41: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

40 41

ciertamente para cada caso hay actores que han estado en el trabajo cotidiano y arduo de hacer avanzar la agenda, los logros en incidencia en política pública deben verse también desde la óptica del resultado de un proceso de reconocimiento y maduración de los diferentes actores ante la GCA.

A nivel global y regional, la CLOCSAS desde su creación ha estado presente en muchos de los principales

34 La Declaratoria por el Acceso al Agua es una herramienta de incidencia que busca que sus adherentes se comprometan a promover la resiliencia al cambio climático por medio de la mejora del acceso al agua de las personas. Para la Cumbre del Clima de Paris contó con más de 400 organizaciones suscriptoras.

35 Ver Manifiesto en el Anexo 3.

foros de gobernanza del agua. Tuvo representación en los dos últimos Foros Mundiales del Agua (el 2012 en Francia y el 2015 en Corea), así como en ciertos de los eventos regionales preparatorios; en dos oportunidades participó a la Semana Mundial de Agua en Estocolmo; y durante la Cumbre Climática de París en el 2015. En esta última oportunidad, el presidente de CLOCSAS tuvo a cargo la presentación de la “Declaratoria por el Acceso al Agua”34.

I Congreso Interamericano de Agua Potable y Saneamiento Rural, Cuenca, Ecuador Foro Mundial del Agua, Francia

Es interesante destacar que el V Encuentro de GCA, realizado en Costa Rica durante el año 2014, figura como parte de los procesos de consulta que se llevaron a cabo para la elaboración del Reporte Regional para la Américas en el marco del VII Foro Mundial del Agua, donde se emiten recomendaciones de política pública hacia los países y diversos actores del desarrollo. En este informe, el rol, presencia y necesidades de las OCSAS latinoamericanas quedó claramente plasmado.

En agosto del 2014, AIDIS y la CLOCSAS organizaron el “I Congreso Interamericano de Agua Potable y Saneamiento Rural”, en Cuenca, Ecuador. Al final del mismo se suscribió un manifiesto en el cual

ambas organizaciones reconocen el 14 de septiembre como el Día de la CGA en LAC35. Éste, tiene particular importancia puesto que es un reconocimiento a esta iniciativa impulsada por la CLOCSAS y a la labor de la GCA en el continente.

Page 42: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

42 43

36 http://fenapruchile.cl/2017/01/16/aprobacion-del-proyecto-de-ley-de-servicio-sanitario-rural-por-primera-vez-en-chile-se-trabaja-en-una-ley-con-participacion-ciudadana.html

37 https://www.aya.go.cr38 https://www.aya.go.cr/ASADAS/

documentacionAsadas/Pol%C3%ADtica%20de%20ASADAS.pdf

39 Decreto Ejecutivo No. 39796-MINAE-S: http://api.ning.com/files/hRyCRo*yHerjnUDDgSETJ3GVK6*y-83j1CgdYhK7h0DGctYwVRt9rugChOIfwLQitWvBX4rKEcdxK3RKlb4huYCZdDJ4DWxiM/CRicaGac-etaN1518082016.pdf

A nivel nacional, los Encuentros Regionales de GCA han sido uno de los principales inductores para sensibilizar a los gobiernos con respecto a la GCA, como sucedió en Paraguay, Costa Rica y Chile. En estos casos, los presidentes inauguraron estos eventos, como reconocimiento a la GCA. Como resultado post-evento, a nivel de los países se han logrado múltiples adelantos y resultados concretos, que generan importantes antecedentes. Destacamos a continuación, entre los más recientes, los casos donde miembros de la CLOCSAS han estado involucrados en acciones de incidencia o donde la realización de los Encuentros de GCA ha significado una contribución para el avance de la agenda o el logro de los resultados:

• En septiembre de 2015 la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inaugura el VI Encuentro de GCA que se realiza en su país y firma indicaciones sustitutivas para el proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural. A partir de entonces la FENAPRU actuó incansablemente para que las organizaciones gestoras fueran debidamente incluidas y consultadas en el desarrollo del texto. Finalmente, el 5 de enero de 2017 fue aprobada la Ley36 y beneficiará a 1 millón 700 mil chilenos y chilenas que se abastecen a partir de 1.700 sistemas en distintos lugares de Chile. La Ley no sólo impone derechos y deberes a los usuarios, comités y cooperativas que administran los sistemas de agua potable, pero también fortalece la institucionalidad del Estado para apoyar a estas organizaciones a prestar un mejor servicio.

• En septiembre de 2016 el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA)37

de Costa Rica presentó la “Política de Organización y Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua potable y Saneamiento”38. El desarrollo de esta política se realizó justamente posteriormente a la realización del V Encuentro de GCA que se realizó en Costa Rica en septiembre 2014. Se evidencia en su contenido una fuerte presencia del discurso de la CLOCSAS en particular en lo que refiere a la inclusión de un capítulo específico sobre Asociatividad. De hecho, el lanzamiento de la Política se hace al mismo tiempo que la promulgación oficial39 del 14 de septiembre como el “Día de la Gestión Comunitaria del Agua de la Nación” en Costa Rica, atendiendo a una iniciativa y demanda especifica de la CLOCSAS.

• Dando un reconocimiento oficial a las particularidades de operación de los acueductos comunitarios (apelación local de las OCSAS) en Colombia, el 23 de noviembre de 2016 se aprobó el Decreto 1898, que determina “esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales”. Además de establecerse esquemas diferenciales para la vigilancia y control de los sistemas y del servicio provisto por los acueductos comunitarios, el decreto establece esquemas de asistencia técnica a su favor por parte de diferentes instancias públicas.

Page 43: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

42 43

40 https://www.facebook.com/OPARSA/

• En el caso de Panamá, tras un proceso participativo de consulta con las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR - apelación local de las OCSAS) del país, se firma el 5 de diciembre de 2014 el Decreto Ejecutivo 1839, que dicta el nuevo marco regulatorio para las JAARs como organismos co-responsables con el Estado de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua rural. A partir de este decreto, la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Panamá (DISAPAS), ente rector, inicia una serie de iniciativas para fortalecer la GCA en el país, que incluyen la institucionalización del Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades de OCSAS en el Instituto de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá; apoya la conformación de la Organización Panameña de Acueductos Rurales y

Saneamiento (OPARSA)40 y solicita y co-organiza el VII Encuentro de GCA en Panamá.

• En Ecuador el 6 de agosto de 2014 entre en vigencia la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua que reconoce y garantiza el DHAS estableciendo un orden de prelación hacia el consumo y uso humano del líquido elemento. Igualmente prohíbe toda clase de privatización del agua y establece que su gestión será exclusivamente pública o comunitaria. Esta Ley logró su aprobación tras cuatro años de arduas discusiones en las cuales la acción organizada de las OCSAS tuvo un rol importante para que su concepción de la GCA se logre plasmar adecuadamente. La participación de ROSCGAE, en representación de las OCSAS de ese país tuvo un rol clave para el desarrollo del texto de ley y de sus reglamentos.

En el nivel local se han generado innovaciones e iniciativas muy interesantes que, aunque se encuentran en un ámbito de acción más alejado al de CLOCSAS, es importante mencionar, puesto que ponen de manifiesto que el proceso de maduración y reconocimiento de la GCA se ha plasmado

también en mecanismos de coordinación y de fortalecimiento de capacidades de OCSAS a partir de los gobiernos locales:

Directivos ROSCGAE negociando con Subsecretario de SENAGUA sobre

mejoras al Reglamento a Ley de Aguas

Presidenta Chile, Michele Bachelet, autorizando el análisis del

marco legal en favor de la GCA

Page 44: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

44 45

42 https://www.facebook.com/Centro-De-Apoyo-a-La-Gestión-Rural-Del-Agua-Potable-334915686864674/

41 http://proyectosaba.org/acerca_del_modelo_saba.html

• Mesa del Agua en Ñeembucu, Paraguay se inició en el 2014 como una instancia de participación que propicia particularmente el dialogo entre el sector público y las comunidades, durante todo el ciclo de planificación e implementación de proyectos de agua potable y saneamiento. En la mesa participan instituciones públicas sectoriales, gobiernos locales, organismos de la sociedad civil, las comunidades y la asociación departamental de OCSAS. Esta instancia se ha revelado muy eficaz para lograr la efectiva participación de todos los involucrados en la toma de decisión y en el desarrollo de los procesos de desarrollo, condición indispensable para la sostenibilidad futura de la inversión en agua y saneamiento.

• El Modelo SABA (Modelo integral de proyectos de saneamiento básico rural)41 desarrollado desde hace 16 años por la Cooperación Suiza en el Perú, es una experiencia exitosa de articulación de actores públicos y comunitarios para la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales del país. Entre otros componentes, el SABA trabaja en base a la creación de Áreas Técnicas Municipales que ejecutan las políticas priorizadas por las autoridades en materia de agua y saneamiento involucrando a las organizaciones comunales, brindándoles asistencia técnica, fiscalizándolas y coordinando intersectorialmente con los sectores de salud y educación. El modelo fue desarrollado y probado en dos regiones de Perú y actualmente está siendo implementado en doce regiones más. Hasta el 2015 se lograron crear 532 Áreas Técnicas Municipales que trabajan con 3.652 Juntas Administradoras

de Servicios de Saneamiento (JASS – apelación local de las OCSAS).

• El CENAGRAP42, Centro de Apoyo a la Gestión del Agua Potable, es una alianza público-comunitaria entre el Municipio de Cañar y las OCSAS del Cantón que empezó en el año 2012. A través del CENAGRAP, el Municipio acompaña a las OCSAS brindando asistencia técnica, capacitación y acceso a insumos a precios accesibles. Esta alianza ha estado funcionando las tres últimas gestiones municipales y hoy en día está reglamentada por una ordenanza municipal que establece la obligatoriedad por parte del municipio de financiar el CENAGRAP. En el 2012, catorce OCSAS participaban y hacia el 2016 esta cifra se incrementó a ciento doce OCSAS asociadas que representan el 72% del área rural del cantón.

A través de estos ejemplos, vemos que la incidencia en política pública realizada desde el sector de la GCA apunta a varios niveles:

• La defensa del modelo de gestión de las OCSAS a través del reconocimiento legal de su existencia, brindándoles una forma jurídica que les permita operar de manera formal y segura. Esto se debe a que en muchos casos las OCSAS se han visto o sentido amenazadas por la absorción de sus funciones, ya sea por el sector privado o por el público, desconociendo de esta manera, años de servicio y vulnerando valores culturales muy arraigados hacia a GCA.

• El desarrollo de modalidades de regulación y fomento diferenciadas, acordes a sus características tanto

Page 45: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

44 45

en términos de áreas geográficas, modalidades de vigilancia y control, escala, etc.

• El desarrollo de políticas favorables a su desempeño, que generen condiciones financieras e institucionales que viabilicen mecanismos estatales de monitoreo de la GCA, acompañamiento, capacitación y/o asistencia técnica a las OCSAS.

• Las OCSAS están conscientes de que su vinculación con las estructuras gubernamentales (nacionales, descentralizadas, locales) es un factor esencial para lograr su sostenibilidad a largo plazo. De hecho, los Estados son los únicos actores que pueden llegar a generar una acción en varios ámbitos a la vez y con la escala suficiente para solventar los múltiples desafíos que enfrentan las OCSAS.

• El accionar de la CLOCSAS en foros regionales y globales, que definen las tendencias de desarrollo en el sector de agua y saneamiento, es importante para la difusión y reconocimiento de la GCA, y para la generación de alianzas con actores internacionales. Pero este accionar de la CLOCSAS debe también entenderse como un medio de lograr un objetivo superior, que es el reconocimiento de la GCA y de las OCSAS por sus gobiernos.

• Sin embargo, la CLOCSAS por su naturaleza de organización de nivel internacional y el reconocimiento que ha alcanzado, goza de una capacidad de convocatoria hacia los gobiernos. Ésta fortaleza alcanzada debe ser utilizada proactivamente para generar espacios de interlocución directos de las OCSAS con sus gobiernos. Esta es una de las demandas que fue claramente plasmada en la encuesta realizada al final del VII Encuentro.

• La cooperación internacional y las ONGs, de manera general, comparten con la CLOCSAS el reconocimiento de la necesidad de invertir prioritariamente en el desarrollo del capital social de las OCSAS, para lograr la sostenibilidad de los sistemas comunitarios actuales y futuros de agua y saneamiento. Sin embargo, todavía será necesario realizar esfuerzos importantes de incidencia con los gobiernos para que este cambio de paradigma se pueda materializar en sus marcos legales, estructuras institucionales y en la asignación de recursos.

• En este punto es interesante mencionar el caso del VII Encuentro, para el cual, contrariamente a la mayoría de los casos, la solicitud de organización vino de un actor gubernamental: la DISAPAS del Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá. En efecto, la DISAPAS vio en el evento una oportunidad para consolidar la Asociatividad de las OCSAS panameñas, para de esta manera lograr llegar a ellas a través de una institucionalidad propia que sostenga y coadyuve las acciones gubernamentales y le permita beneficiarse de economías de escala. Este objetivo se cumplió, puesto que la OPARSA, fue formalizada unos meses antes del evento y que muchos líderes y lideresas de las OCSAS panameñas, que se caracterizan por elevados niveles de aislamiento y debilidad, pudieron asistir y observar directamente el potencial que existe en la GCA.

• Finalmente, cabe destacar la innovadora iniciativa promovida por la CLOCSAS, que busca la institucionalización en los diferentes países de la región del 14 de septiembre como “el Día de la Gestión Comunitaria del Agua”. Esta

Page 46: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

46 47

Campaña por el Día de la Gestión Comunitaria del Agua

Paraguay, lanzamiento del Día de la Gestión Comunitaria del Agua

en LAC

iniciativa constituye una bandera emblemática de la CLOCSAS para el reconocimiento formal e institucional por parte de los gobiernos, de la GCA, la labor de las OCSAS y el trabajo de mujeres y hombres que se esfuerzan arduamente para llevar agua a sus comunidades y cuyo trabajo está generalmente invisibilizado. Costa Rica, en 2015, fue el primer país en reconocer oficialmente el 14 de septiembre como el día nacional de la Gestión Comunitaria del Agua. En

43 https://www.change.org/p/reconocimiento-del-14-de-septiembre-como-el-d%C3%ADa-de-la-gesti%C3%B3n-comunitaria-del-agua-y-el-saneamiento-de-latinoam%C3%A9rica-y-el-caribe?tk=RRtWaSv4HNWlW9aTTPWLxUFItvchc8rLP2eF4BjGo_s&utm_source=petition_update&utm_medium=email#delivered-to

Paraguay, Chile, Panamá y Argentina, se han hecho esfuerzos en el mismo sentido, aunque aún no han fructificado todavía. Actualmente, la CLOCSAS ha lanzado una petición en la página especializada www.change.org para promocionar la adhesión a esta iniciativa43.

Page 47: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

46 47

Perspectivas para las CLOCSAS5

Page 48: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

48 49

Perspectivas para las CLOCSAS

Ante La CLOCSAS genera hoy en día grandes expectativas a los actores del desarrollo internacional en el sector de agua potable y saneamiento en varias áreas de trabajo. Su rol como actor central para enfrentar los desafíos de la GCA es mencionado explícitamente en publicaciones del BID, la Fundación Avina, la CAF y el WWF.

Además del reconocimiento a la GCA, de manera general se espera de la CLOCSAS que genere una plataforma de interlocución y coordinación con las OCSAS para enfrentar de manera estructurada y coordinada los desafíos actuales de sostenibilidad y calidad del servicio que presentan las OCSAS, generando un liderazgo en las siguientes áreas de trabajo:

51. Gestión de la Información:

• La CLOCSAS a través de sus ramificaciones tiene el potencial de contribuir a salvar una de las principales deficiencias del sector: la generación de datos confiables sobre GCA (cantidad de OCSAS miembros de CLOCSAS, niveles de desempeño, principales áreas de deficiencia, etc.) que permitan generar una línea de base y entender a ciencia cierta donde están las principales debilidades de la GCA y las Asociatividades.

• Para esto los actores que intervienen en la GCA podrían en alianza con la CLOCSAS trabajar en la adaptación y difusión de sistemas de monitoreo y evaluación, incluyendo la definición de indicadores cualitativos e indicativos que puedan ser aplicados en toda la región.

2. Gestión del conocimiento:• La CLOCSAS en su calidad de observador

advertido y privilegiado debe jugar un rol de plataforma articuladora para la identificación, capitalización, intercambio y escalamiento de buenas prácticas y de experiencias exitosas de política pública y gestión eficiente de servicios comunitarios de agua potable y saneamiento.

“Las OCSAS y su Confederación latinoamericana encarnan el “nuevo

pacto social”, donde las comunidades ya no son simplemente el objetivo del desarrollo, sino que se convierten en

sujetos activos en el proceso”

• En este sentido la CLOCSAS, a través del desarrollo de alianzas estratégicas, debe encontrar la manera de sistematizar y difundir este conocimiento a dos niveles:

� Hacia los actores de desarrollo: sistematización y difusión de las experiencias destacadas por distintos medios (publicaciones, webinars, videos, etc.);

Page 49: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

48 49

� Hacia las OCSAS: mediante el desarrollo de programas o proyectos de fortalecimiento de la GCA.

3. Liderazgo y definición de prioridades:• Se espera que la CLOCSAS continúe

con la formación de nuevos líderes, con habilidades para desenvolverse en un contexto internacional, que puedan formar parte del Directorio, y que contribuyan a mantener el liderazgo de la organización en la región.

• Se espera que, a partir del acumulado de experiencias, con la visión general que cuenta de la región y la capacidad de dialogar con los países a través de sus miembros, la CLOCSAS desarrolle y proponga una agenda regional que identifique y organice las prioridades para el fortalecimiento de la Asociatividad y de la GCA y la sostenibilidad de los servicios comunitarios de agua potable y saneamiento.

• Igualmente se espera que la CLOCSAS tenga la capacidad de identificar las especificidades nacionales en base a las características de cada país. En ciertos casos, los modelos de GCA y las problemáticas que enfrentan las OCSAS de países por ejemplo tan distintos como Costa Rica y Ecuador, requerirán la generación de abordajes diferenciados.

Desde el punto de vista de sus miembros la CLOCSAS genera igualmente una serie de importantes expectativas en términos de:

1. Desarrollo de la asociatividad como estrategia de fortalecimiento de la GCA: � Muchos miembros de la CLOCSAS

requieren todavía un apoyo para la consolidación de su asociatividad y en este sentido esperan la asesoría y el apoyo personalizado del Directorio de la CLOCSAS para lograrlo y poderse beneficiar de todas las ventajas que esto supone (incidencia, participación en espacios de toma de decisión, economías de escala, etc.)

� De hecho, si bien ésta es una demanda interna, es también una expectativa importante de los actores del desarrollo en general hacia la CLOCSAS. De manera general se considera la asociatividad cómo el tránsito necesario del modelo de un servicio individual, administrado por una pequeña comunidad local, hacia un modelo asociativo de mayor escala, que permita potenciar las capacidades de gestión, generar economías de escala y sostenibilidad de los servicios con calidad.

Se evidencia actualmente, por parte de los diferentes actores del desarrollo, un auge en el reconocimiento de la GCA, de las OCSAS,

de su modelo asociatividad y de la necesidad de fortalecerlas para lograr resolver los

desafíos pendientes en la agenda del agua y saneamiento de nuestro continente.

Page 50: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

50 51

2. Interlocución con actores gubernamentales: � Los miembros de CLOCSAS esperan a

la vez que su Confederación regional les apoye en procesos de incidencia o les provea espacios de interlocución con actores estatales, que en muchos casos son difíciles de obtener directamente “en casa”.

Finalmente es interesante destacar que la CLOCSAS por su naturaleza de organización comunitaria y por el hecho que en muchos casos sus bases tienen una relación muy

cercana con los recursos naturales, y a la vez valores culturales diversos y fuertes, presenta ventajas para promover los siguientes enfoques o agendas:

• La gestión integrada de recursos hídricos;• La adaptación y mitigación al cambio

climático;• La incorporación de enfoques de género

e interculturalidad;• El empoderamiento local y la democracia

participativa; y• El enfoque del agua como derecho

humano y la agenda de los ODS.

La CLOCSAS constituye un “movimiento transnacional de base” definido como una entidad auto-gestionada, constituida por organizaciones comunitarias y con una

legitimidad que la diferencia en la tarea de articular, promover, apoyar y ejecutar acciones

enfocadas al fortalecimiento de la GCA y el Saneamiento a nivel regional.

Page 51: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

50 51

Lecciones aprendidas y desafíos6

Page 52: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

52 53

Lecciones aprendidas y desafíos

El proceso de creación y desarrollo de CLOCSAS en estos últimos seis años ha sido un proceso sumamente rico y diverso que ha generado una serie de lecciones aprendidas.

En cuanto a su proceso de creación es interesante destacar los siguientes elementos:

1. La CLOCSAS surge cómo el resultado de una serie de procesos previos cuya maduración brinda las condiciones adecuadas para su advenimiento: Es sumamente importante resituar la creación de la CLOCSAS en el marco de un proceso más amplio de maduración progresiva de las mismas OCSAS y de sus asociaciones sub-nacionales y nacionales, que deriva en la construcción y promoción de la asociatividad cómo el principio fundamental del desarrollo y sostenibilidad de las GCA. Esta situación, combinada a la evolución de los patrones socioeconómicos y culturales de las comunidades en LAC, hacen que la creación de CLOCSAS surja de manera natural y acorde a las premisas de su tiempo.

El hecho de que la CLOCSAS contara entre sus miembros fundadores a las iniciativas de asociatividad más consolidadas y más innovadoras del momento, le permitió a su vez, casi inmediatamente, gozar de una notoriedad y solidez transmitida por la trayectoria de esas asociaciones de OCSAS.

2. La CLOCSAS viene a ocupar un espacio previamente vacante y fundamental en la escena regional, lo cual facilita grandemente su posicionamiento con los actores internacionales del desarrollo:

6Por una parte, las constantes dificultades en términos de calidad del servicio y sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento en las áreas rurales y periurbanas se hacen cada vez más patentes. Por otra parte, la extrema atomización y diversidad de las OCSAS, dificulta enormemente su abordaje institucional y el desarrollo de medidas de optimización que respondan efectivamente a sus necesidades. Ante esta situación, la llegada de un interlocutor formal y legítimo surgido desde las mismas OCSAS es considerado por los actores del desarrollo cómo una gran innovación y oportunidad.

3. La identidad de la CLOCSAS es fuerte y la diferencia cualitativamente de otros actores similares: Las OCSAS han sabido desarrollar para la CLOCSAS un mensaje fuerte y atractivo que está constituido esencialmente de tres elementos: el escalamiento a nivel internacional de la cultura organizacional de las OCSAS (autogestión, horizontalidad, solidaridad y voluntariado), el enfoque del DHAS y la propuesta de trabajo bajo la premisa del “nuevo pacto social”: la CLOCSAS no solo defiende a la GCA, pero la personifica y la experimenta.

4. La CLOCSAS se concibe buscando soluciones innovadoras a una serie de limitaciones y éstas son reconocidas como tal, generando mucho interés en cuanto a su efectividad por parte de los actores del desarrollo:

• Innovación en términos de conectividad que permite tender un puente entre el nivel local y el global;

• Innovación en términos de optimización de la fuerza laboral (muy escasa en esquemas de trabajo voluntario) que permite la distribución de funciones y tareas, en base a escalas de acción (sub-nacional, nacional, regional/global);

Page 53: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

52 53

• Innovación en términos de gestión del conocimiento, que permite romper el aislamiento y dificultad de escalamiento de las buenas prácticas de GCA;

• Innovación en términos de comunicación que les permite a las OCSAS contar con un vocero para difundir su mensaje y demandas en espacios a los que antes no podía acceder;

• Innovación en términos de acción colectiva, puesto que les permite a las OCSAS a través de una estrategia común buscar soluciones a problemas compartidos.

En términos del desenvolvimiento de la CLOCSAS como actor del desarrollo y de su capacidad de generar impacto, podemos citar las siguientes lecciones aprendidas:

5. La figura de la CLOCSAS ha logrado contribuir al reconocimiento externo e interno (hacia las mismas OCSAS) del valor de la GCA:Se evidenció que estamos actualmente ante un auge en el reconocimiento de la GCA, de las OCSAS, de su modelo de asociatividad y de la necesidad de fortalecerlas para lograr resolver los desafíos pendientes en la agenda del agua y saneamiento de nuestro continente. La creación de una entidad de base comunitaria, pero de nivel internacional cómo lo es la CLOCSAS, así como su accionar definitivamente han contribuido a esta dinámica.

6. La CLOCSAS ha demostrado que es útil en términos de incidencia en política pública a través de tres elementos:• El accionar de la CLOCSAS en ámbitos

regionales y globales (presencia en foros y desarrollo de alianzas con actores del nivel internacional) ha logrado un impacto superior en la contribución al reconocimiento de las OCSAS por sus respectivos gobiernos;

• Los Encuentros de GCA organizados por CLOCSAS y Fundación Avina han demostrado ser herramientas potentes de incidencia política.

• La CLOCSAS tiene hoy en día un poder de convocatoria de actores gubernamentales, como lo ha demostrado en el último encuentro de la GCA en Panamá. Ahora debe utilizar este poder, para generar de manera proactiva espacios de interlocución entre las OCSAS y sus instancias gubernamentales.

7. Se reconoce a la CLOCSAS cómo un actor central para la gestión del conocimiento, pero a la vez se evidencia que no ha empezado todavía a utilizar todo su potencial en la materia:Los actores del desarrollo reconocen hoy en día en la CLOCSAS a un actor que cuenta con la mayor experticia en términos de GCA. Pero igualmente se espera que empiece a jugar un rol proactivo de difusión y multiplicación del conocimiento más allá de lo que se logra con los Encuentros Regionales de GCA.

8. La figura de la CLOCSAS ha demostrado generar una oportunidad y expectativa de liderazgo sectorial y definición de prioridades:El accionar de Confederación en los últimos años ha generado entre los actores del desarrollo una expectativa de contar por parte de CLOCSAS con una acción propositiva o agenda sectorial que por el momento no existe.

9. Una alianza estratégica fuerte cómo la que tiene la CLOCSAS con la Fundación Avina ha sido estratégica para su consolidación:Las Alianzas estratégicas son un elemento central para el desarrollo de toda organización y la CLOCSAS ha tenido la capacidad de generar y mantener una alianza “ganador – ganador” con la

Page 54: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

54 55

Fundación Avina. Hoy en día el desafío de la CLOCSAS está en lograr generar y consolidar otras alianzas que le permitan ampliar y llevar su ámbito de actuación a otros niveles del desarrollo.

10. El desarrollo interno de la organización es una condición previa sin la cual el desarrollo institucional se ve limitado o incluso amenazado.Durante sus primeros años de vida, la CLOCSAS ha dedicado prácticamente la totalidad de sus esfuerzos a la proyección externa de la asociación y ha descuidado la consolidación institucional y organizacional interna. Esta situación ha significado para la organización una situación crítica durante su última Asamblea General.

A través del análisis realizado previamente vemos que la CLOCSAS es una figura altamente innovadora que definitivamente ha logrado posicionar su discurso entre los actores del desarrollo y contribuir a generar impactos positivos para el avance de la GCA regional.

Vemos también que la CLOCSAS tiene un amplio potencial para desarrollar aún más los roles que ya está jugando, pero también para consolidarse cómo un actor líder en la definición de la agenda sectorial de la GCA.

Sin embargo, para consolidar su acción y llegar a desarrollar ese potencial, es imprescindible hoy que la CLOCSAS marque una pausa y mire hacia adentro. Principalmente deberá abordar y resolver los siguientes temas:

1. Focalizarse en concretizar los esfuerzos iniciados para la formalización jurídica y para la puesta en práctica efectiva del modelo de gestión desarrollado en base a una planificación estratégica, una estructura de funcionamiento con cuarto áreas especializadas y la creación de una Secretaría Ejecutiva.

2. El Directorio actual de la CLOCSAS debe trabajar proactivamente en la identificación y desarrollo de liderazgos entre sus miembros en los diferentes países. Esto es clave para la distribución de responsabilidades, actualmente concentradas solamente en ciertas personas, y para que, a la hora de renovar nuevamente los puestos directivos, se cuente con candidatos motivados y con las competencias requeridas. Esta es una condición básica para la sostenibilidad a largo plazo de la CLOCSAS para superar una de sus principales limitaciones: el tiempo que sus dirigentes le pueden dedicar.

3. La CLOCSAS debe encontrar una solución relativa a los mecanismos de toma de decisión, de rendición de cuentas y de socialización de los avances. La transparencia y la circulación de la información son factores esenciales para generar confianza y mantener la cohesión de los miembros alrededor de un proyecto común. Dada la naturaleza regional de la CLOCSAS, la única solución será lograr generar una cultura de trabajo virtual. Para este aspecto, la identificación de liderazgos con las competencias suficientes para trabajar en un proyecto de nivel regional es una vez más un elemento clave.

4. La CLOCSAS debe devolver a sus bases, la proyección que estas le han permitido alcanzar a través de tres ejes de trabajo:

• Apoyar la consolidación de la asociatividad con los países y con los miembros que lo requieren. Este elemento constituye un factor crítico para CLOCSAS, puesto que la robustez de la asociatividad de sus miembros es la condición que garantiza su existencia misma y su legitimidad ante los distintos actores del desarrollo.

Page 55: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

54 55

DIRECTORIO DE LAS CLOCAS

Luis Velasco (Secretario)- Gabriela Vieira (3er Vocal) - Gaspar Sánchez (Tesorero) - José Miguel Orellana (Fiscal) - Zumilda Duarte (2do Vocal) - Rolando Marín (Presidente) -

Mirtha Paez (Vicepresidenta) - Rolando Hinojosa (1er vocal) - Marcelo Encalada (Consejero Técnico)

• El desarrollo de alianzas estratégicas y el apalancamiento de recursos para llevar programas de fortalecimiento de las OCSAS a sus miembros.

• Generar de manera proactiva y por demanda, espacios de interlocución entre sus miembros y sus gobiernos respectivos.

Page 56: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

56 57

Banco Mundial. 2016. Agua y Saneamiento Rural. Visión Global y de América Latina – Enfoques para la sostenibilidad. LATINOSAN. Marzo 2016. https://rwsn7.net/regional-pre-events/sustainable-service-delivery-approach-to-rural-water-supply-lima-peru/

Bautista, J. 2013. El derecho humano al agua y saneamiento frente a los objetivos de desarrollo del milenio. CEPAL y República Francesa. Santiago de Chile

Cesarina Quintana, 2016. Fortalecimiento de capacidades e integración de la sostenbilidad en los servicios de agua y saneamiento: modelo SABA. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. IV LATINOSAN. https://rwsn7.net/regional-pre-events/sustainable-service-delivery-approach-to-rural-water-supply-lima-peru/

Emilie Dupuits. 2014. “Construire une norme transnationale en réseau : gestion communautaire de l’eau et “associativité” en Amérique latine”, RITA[en linea], N° 7 : junio 2014, http://www.revue-rita.com/dossier7/construire-une-norme-transnationale-en-reseau-gestion-communautaire-de-l-eau-et-associativite-en-amerique-latine.html

Fundación Avina. 2011. Modelos de Gobernabilidad Democrática para el Acceso al Agua en América Latina. www.Avina.net

Fundación Avina. 2014. Fortaleciendo capacidades para un mejor acceso al agua potable y el saneamiento en zonas rurales. Cali, Colombia. www.Avina.net

Fundación Avina. 2015. Fortaleciendo capacidades para un mejor acceso al agua potable y el saneamiento en zonas rurales, 2014-2015. Cali, Colombia. www.Avina.net

Fundación Avina. 2016. Centro de Atención Integral (CAI) para OCSAS. Sistematización de 5 experiencias exitosas en América Latina y Estados Unidos. Cali, Colombia. www.Avina.net

Fundación Natura. 2010. “El Agua en nuestras manos”. Iniciativas latinoamericanas de gestión comunitaria del agua. Santa Cruz, Bolivia. Fundación Natura. 2010. “El Agua en nuestras manos”. Iniciativas latinoamericanas de gestión comunitaria del agua

Foro Nacional de los Recursos Hídricos. 2013. La gestión comunitaria del agua para consumo humano y el saneamiento en el Ecuador. Diagnóstico y propuestas. Quito, Ecuador. http://www.camaren.org/documents/lagestioncomunitaria.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Page 57: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

56 57

Global Water Partnership – Central America. 2012. Boletín Entre Aguas 2/12. www.gwpcentroamerica.org

Oreamuno Díaz, J. Informe final: Proceso de Planeamiento Estratégico 2016-2020 – CLOCSAS. San José, Costa Rica. [email protected]

Lockwood, H. and Smits, S. 2011. Supporting Rural Water Supply. Moving towards a service delivery approach. IRC. Warwickshire, UK. www.practicalactionpublishing.org

Mejía, A., Castillo, O., y Vera, R. 2016. Agua potable y saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina. Agua para el desarrollo; Bogotá: CAF. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/918

PCM. 2015. Data & Estimates. Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation http://www.wssinfo.org/data-estimates

Rolando Marín, 2012. La Asociatividad como estrategia en la gestión comunitaria del agua en Latinoamérica. CLOCSAS. www.clocsas.org

Rolando Marín, 2015. Presentación: Logros de la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento. CLOCSAS. [email protected]

Tania Zambrana, 2016. Memoria del VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. CLOCSAS, DISAPAS, OPARSA, Fundación Avina, AECID y BID. Panamá. http://www.aecid.es/ES/Paginas/Sala%20de%20Prensa/Noticias/2017/2017_02/VII-encuentro-latinoamericano-de-gesti%C3%B3n-comunitaria-del-agua.aspx

Wambui Gichuri, 2016. Agua y Saneamiento Rural. Visión Global y de América Latina – Enfoques para la sostenibilidad. LATINOSAN, Lima: Banco Mundial. Marzo. 2016. https://rwsn7.net/regional-pre-events/sustainable-service-delivery-approach-to-rural-water-supply-lima-peru/

WWF. 2015. Regional Final Report Americas. CONAGUA and ANEAS, 7th World Water Forum. Korea. http://worldwaterforum7.org

Page 58: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

58 59

Consulta de entrevistas relativas a CLOCSAS y la GCA, realizadas en septiembre 2017, disponibles online

https://www.youtube.com/user/fundacionAvina

Betty Soto Terrazas Especialista en género, consultora BID

Bolivia

Rolando Marín Presidente de CLOCSAS Costa Rica

Sergio Campos Jefe de la División de Agua y Saneamiento del BID

Estados Unidos

Cesarina Quintana Oficial nacional senior en agua y saneamiento, COSUDE

Perú

Hidelgardi Venero Instituto de Estudios Peruanos Perú

Manuel Pulgar Vidal Asesor especial del grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre el Agua, presidente de la vigésima Conferencia de las Partes de la CMNUCC y exministro de ambiente de Perú

Perú

Page 59: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

58 59

ANEXOS

Page 60: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

60 61

DECLARATORIA DE CUENCA - ECUADORNosotros, un grupo de 80 (ochenta) personas vinculadas con el sector Agua y Saneamiento y provenientes de los sectores Gubernamental, No Gubernamental y de la Sociedad Civil, de los siguientes países de Latinoamérica: Nicaragua, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, nos hemos reunido en la ciudad de Cuenca – Ecuador, los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2010 para analizar, reflexionar y obtener conclusiones relevantes que permitan aportar a la construcción de la “Asociatividad entre Organizaciones Comunitarias Administradoras de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento”.

Luego de terminar el evento, que incluyó: a) ponencias y presentaciones sobre la problemática, el marco legal e institucional y las políticas sectoriales; b) socialización de experiencias relacionadas con asociatividad entre juntas administradoras de agua potable y saneamiento en: Nicaragua, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina; c) mesas de trabajo en base a preguntas generadoras sobre la asociatividad entre Organizaciones Comunitarias Administradoras de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento; consideramos importante poner a consideración pública los siguientes aspectos y recomendaciones:

1. Para nosotros es importante la asociatividad y unidad entre sistemas comunitarios de agua y saneamiento por lo siguiente:

• Porque el agua es un patrimonio nacional y es mucho mejor administrarla colectivamente, asegurando transparencia.

• Porque permite desarrollar una cosmovisión integral en torno al agua, no sólo como bien económico.

• Porque “la unión hace la fuerza”; mientras más somos, más oportunidades tenemos de compartir experiencias, obtener resultados, empoderarnos, visibilizarnos e incidir en las dinámicas del sector.

• Porque entre todos podemos recuperar y compartir conocimientos de gestión para el aprendizaje mutuo y permanente; sumar las capacidades y las fortalezas, identificar las debilidades y trabajar en ellas.

• Porque aumentan las posibilidades de sustentabilidad y calidad de los servicios, que brindan los operadores, al generarse economías de escala.

• Porque la asociatividad favorece el surgimiento de liderazgos, con reconocimiento y valoración social.

• Porque permite reducir la cantidad de interlocutores. • Porque permite gestionar los conflictos de manera democrática, en un proceso delicado de

construcción de consensos y confianzas.• Porque reafirma el tema de la identidad sectorial y su autonomía, a partir de la claridad de

sus principios y valores, fines y objetivos, al servicio siempre de las comunidades a las que representan.

• Porque favorece las posibilidades de movilización social del actor comunitario, generando mayor poder social para hacer efectivo el agua como derecho humano.

• Porque amplía la participación autorregulada para la toma de decisiones, el acceso a recursos económicos, la definición de agendas propias y la incidencia en políticas públicas.

• Porque favorece y reafirma la cultura de solidaridad y trabajo para el bien común y colectivo entres personas y organizaciones de agua de consumo doméstico.

ANEXO 1

Page 61: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

60 61

2. Consideramos que los siguientes aspectos generados por la asociatividad entre Organizaciones Comunitarias Administradoras de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento son relevantes:

• Las familias y organizaciones comunitarias identifican sus propios problemas• Las comunidades logran legitimación y apoyo de los Gobiernos Locales.• Los procesos de asociatividad surgen de la necesidad de las propias comunidades.• Se generan relaciones de poder horizontales.• Se mejora la capacidad de convocatoria.• Se construyen normas y reglamentos propios y tienen el potencial para ser legalmente

reconocidos por los Gobiernos Locales. • Los propios actores locales conocen las condiciones y características de las fuentes de

agua y tienen la posibilidad de aportar con su conocimiento ancestral.• Se analiza la situación institucional y las políticas públicas que permitan mejorar al sector

de prestadores comunitarios de agua de consumo humano y saneamiento, a nivel local y nacional.

• Las acciones están encaminadas a ampliar y mejorar los sistemas comunitarios de prestación del servicio de agua de consumo doméstico, buscando mejorar la calidad, cantidad y acceso al agua para garantizar la salud.

• Se trabaja para cuidar las fuentes de agua y los ecosistemas que garantizan la provisión del líquido vital.

Consideramos que los siguientes aspectos deberían fortalecerse para mejorar los niveles de asociatividad entre Organizaciones Comunitarias Administradoras de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento.

• Garantizar la participación de los diferentes actores: públicos privados, no Gubernamentales, comunitarios, en los procesos de asociatividad.

• Mejorar los niveles de comunicación y difusión entre los líderes y sus comunidades.• La asociatividad entre juntas de agua y saneamiento no debe enfocarse solo a agua potable,

sino a otros sectores como: saneamiento, manejo de aguas residuales, basuras, riego, entre otros.

• Definir con claridad los roles y competencias de las instituciones rectoras del sector agua y saneamiento.

• El primer paso para generar procesos sostenibles de asociatividad, es fortalecer las capacidades de cada una de las juntas administradoras del servicio.

• Cada país debería contar con una Autoridad Única del Agua y reconocerla.

3. Consideramos que las condiciones mínimas para alcanzar un modelo de asociatividad entre juntas de agua y saneamiento efectivo y sostenible, son las siguientes:• Entender como “asociatividad” al proceso de unirse en torno a algo en relación a su

necesidad y su realidad.• Que las personas entiendan su realidad y el por que se reúnen en torno a esta.• Que se identifiquen y ejerzan los derechos y deberes como ciudadanos.• Que se identifiquen las necesidades e intereses como agrupación y unidad de organizaciones.• Que se respete los niveles de representatividad, la legitimidad y la cultura.• Que se defina con claridad la misión, visión y objetivos.• Definir acuerdos de funcionamiento para mejorar la gobernabilidad, adhesión, separación y

formalización.

Page 62: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

62 63

• Que se identifiquen los niveles de fortalecimiento organizacional, para promover su desarrollo, a través de capacitaciones permanentes.

• Que se promueva la formalización (parte legal), aunque no sea un requisito indispensable para la cohesión hacia adentro. Es un proceso orientado hacia una consecución de recursos económicos, técnicos, reconocimiento de los gobiernos, entre otros.

• Tener claridad sobre los modelos de gestión y aplicarlos de la mejor manera.• Reconocer que “solo en la medida en que las juntas son sostenibles las asociaciones lo

serán”.

4. Por último ponemos a consideración de la colectividad, los próximos pasos definidos en este espacio e invitamos a las organizaciones y personas interesadas en apoyar este importante tema a unirse en la búsqueda de los objetivos trazados y que tienen como meta el potenciar la Gobernabilidad Democrática de los servicios de agua y saneamiento en Latinoamérica.

• Asegurar continuidad del proceso, a través de espacios de intercambio de experiencias sobre el tema.

• Generar espacios de comunicación (redes) con acceso para todos los interesados en el tema.

• Favorecer la participación en talleres e intercambios sobre asociatividad de juntas de agua y saneamiento, buscando apoyo y articulación con el Estado.

• Mejorar el conocimiento y acceso a la información del sector y otras buenas prácticas.• Identificar un solo interlocutor ante el Estado, sobre todo para cuando se sancionen y

ejecuten las Leyes de Aguas en cada uno de los países.• Construir objetivos comunes para evitar divisiones dentro del sector, generar alianzas. • Proponer estatutos en cada país, que sirvan como guía para el proceso de discusión.• Replicar los aprendizajes y consensos a los que se ha llegado sobre la asociatividad.• Enfocarse en las áreas y temas que tengan mayores posibilidades de éxito, se podría ubicar

un área piloto. • Impulsar planes de seguridad de agua en coordinación con OPS/OMS como mecanismo de

educación, planificación, organización.• Construir asociatividad entre lo comunitario, como primer paso, antes de iniciar alianzas

con el sector público.• Incidir ante el Estado para generar condiciones propicias para la asociatividad, respetando

las autonomías.• No atomizar sino congregar en base a dos o tres experiencias pilotos en los países para

brindar los productos y servicios que las organizaciones necesitan.• Iniciar por un inventario de organizaciones, analizar sus debilidades y fortalezas, partiendo

de lo pequeño a lo grande.• Se debe vincular a la academia para la construcción de soluciones sostenibles a la

problemática de desabastecimiento de agua y saneamiento, mediante la participación intercultural e interdisciplinaria.

• Se debe definir cuáles son las reglas de juego (normas consensuadas) por parte del Estado para rendición de cuentas, regulación y control.

• Articular procesos con organismo de apoyo como: CARE, Avina, OIM, CAMAREN, entre otros.

• Prepararse para Cuzco – 2011, a través de la generación de resultados y avances de asociatividad en los países.

Los y las participantes

Page 63: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

62 63

ANEXO 2

DECLARACIÓN DE CUSCO

Page 64: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

64 65

ANEXO 3

Page 65: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

64 65

ORGANIZACIONES AFILIADAS A CLOCSAS

Argentina1. Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de

Córdoba (FECESCOR) 2. Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (FEMICAP)

Bolivia3. Federación Nacional de Cooperativas de Servicio de Agua Potable y Saneamiento

(FENCOPAS)*

Brasil4. Federación de Asociaciones Comunitarias del Estado de Ceará (en proceso de afiliación)5. Central de Associacoes (en proceso de afiliación)

Chile6. Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU)*

Colombia7. Asociación de Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios Públicos de Agua y

Saneamiento de Colombia (AQUACOL) 8. Confederación de OCSAS de Colombia (COCSASCOL)*

Costa Rica9. Unión de Acueductos Comunales del Cantón de Grecia (UNAGUAS) 10. Unión Nacional de Acueductos Comunitarios (UNAC)*

Ecuador11. Red de Organizaciones Sociales y comunitarias de Gestión del Agua de Ecuador (ROSGAE)*

El Salvador12. Asociación nacional para la defensa, el desarrollo y la distribución ecológica del agua a nivel

rural (ANDAR) 13. ASSA asociación salvadoreña de sistemas de agua (ASSA)*

Guatemala14. Asoverde

Honduras15. Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (AHJASA)

ANEXO 4

Page 66: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

66 67

Nicaragua16. Red Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento (RED-CAPS)*

Panamá17. Organización Panameña de Acueductos Rurales y Saneamiento (OPARSA)* (en proceso de

afiliación)

Paraguay18. Federación Paraguaya de Juntas de Saneamiento (FEPAJUS)*

Perú19. Federación nacional de OCSAS (FENOCSAS)*

República Dominicana20. Asociación de Acueductos Rurales

* Asociaciones de nivel nacional

Page 67: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

66 67

GRANDES LÍNEAS DEL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE CLOCSAS

VALORES1. Compromiso: Disposición a asumir responsabilidades y cumplirlas.2. Solidaridad: Ser sensible y apoyar ante las necesidades de los demás.3. Transparencia: Rendir cuentas de las acciones de la organización.

VISIÓNLas organizaciones comunitarias en Latinoamérica y el Caribe, asociadas y fortalecidas, contribuyen efectivamente al acceso universal y sostenible al agua y saneamiento de sus comunidades.

MISIÓNPromover y fortalecer la asociatividad y capacidad de incidencia de las organizaciones comunitarias de Latinoamérica y el Caribe, mediante procesos innovadores, transparentes, solidarios y con compromiso, como estrategia para el logro del acceso sostenible y efectivo al agua y saneamiento de la población.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS1. Contar con un esquema de gestión que regule la captación, presupuesto, administración y

control de los recursos financieros.2. Incrementar la asociatividad y la representatividad dela gestión comunitaria en América Latina

y el Caribe.3. Aplicar el conocimiento, la innovación y aprovechar el desarrollo tecnológico en el fortalecimiento

de la gestión comunitaria.4. Utilizar y construir herramientas orientadas al fortalecimiento de capacidades.5. Identificar y fortalecer capacidades para la consolidación de nuevos liderazgos en la organización.6. Implementar mecanismos de comunicación para la mejora de la gestión interna y proyección

externa de la organización.7. Establecer los procedimientos y mecanismos necesarios para la dirección y la gestión de la

CLOCSAS.8. Potenciar las capacidades de incidencia y posicionamiento de CLOCSAS.9. Formalizar jurídicamente la CLOCSAS.

ANEXO 5

Page 68: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

68 69

ESPACIOS EN LOS QUE REPRESENTANTES DE LA CLOCSAS HAN ESTADO PRESENTES Y/O HAN

REALIZADO PRESENTACIONES(Excluyendo los Encuentros Regionales de GCA)

� Agosto 2013. Firma Convenio CLOCSAS–SIWI–Avina, Semana Mundial del Agua (WWW). Estocolmo, Suecia.

� 2012-2013-2014-2015- 2016 Alianza Avina–CLOCSAS para el desarrollo de proyectos piloto en 8 países del Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades para OCSAS en América Latina y el Caribe.

� Agosto 2013. Apoyo de CLOCSAS a AEISA/AIDIS en la organización del I Congreso Interamericano de Agua Potable y Saneamiento Rural, Cuenca, Ecuador

� Noviembre 2013 Convenio CLOCSAS–AIDIS (Asociación interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental). XV Congreso, Cochabamba, Bolivia.

� Julio 2014. Diálogo regional en Sistemas de Información en Agua y Saneamiento (SIAS)y Registros nacionales de OCSAS. COSUDE-Avina-CLOCSAS. Lima, Perú.

� Noviembre 2014. Firma de Alianza CLOCSAS–ALOAS (Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento). IV Encuentro Latinoamericano ALOAS. Buenos Aires, Argentina.

� 2014-2015. Proyectos piloto de filtros de plasma en Chile, Bolivia y Brasil.Alianza Avina-CLOCSAS.

� Marzo 2015. Participación en el VII Foro Mundial del Agua, Seúl, Corea.� Noviembre 2015. Labor de coordinación e incidencia con el Ministerio de Salud de Panamá para

el VII Encuentro.� Noviembre 2015. Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y

Saneamiento de México (ANEAS): “Agua y desarrollo sostenible”. Chihuahua, México. 09-13 de nov.

� Noviembre 2015. 5to Encuentro de ALOAS 2015. Propuesta Rumbo a Brasilia 2018. Buenos Aires, 18-20 nov.

� Diciembre 2015. Articulando con la Fundación Avina se logró representación en la COP 21 (París, Francia), dando a conocer en diferentes ámbitos y plataformas la Declaratoria por el Acceso al Agua: compromisos de adaptación a los impactos del cambio climático para asegurar acceso al agua a las generaciones actuales y futuras (declaratoriaaccesoagua.org)

� Enero 2016. Seminario: el derecho humano al agua en el ámbito rural. Desde la perspectiva de las ODS. México. 21 y 22 enero.

� Junio 2016: 1er Taller de Planeación Estratégica CLOCSAS. Panamá.� Junio 2016. Lanzamiento del proceso hacia el 8vo ForoMundial del Agua 2018 o World Water

Forum. Brasilia. Brasil. 27-29 de junio. � Agosto 2016 XXXV Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) –69

Congreso Internacional Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables. Cartagena. Colombia. 21-24 de agosto.

� Octubre 2016: 2do Taller de Planeación Estratégica CLOCSAS. Panamá� Diciembre 2016: Participación en el 7mo Foro de la Red de Suministro de Agua Potable Rural

(RWCN) en Abidajan, Costa de Marfil.

ANEXO 6

Page 69: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

68 69

SATISFACCIÓN CON CONTENIDOSSATISFACCIÓN CON

FORMATO Y ESTRUCTURA

TIPO DE PARTICIPANTE

ENCUESTA - VII ENCUENTRO

NIVEL DE SATISFACCIÓN

Academia3%Sector público

15%Cooperación

15%

Observador3%

Organización comunitaria local

18%

Organización comunitaria nacional

18%

Organización comunitaria sub-nacional

28%

Poco 8%

Bastante 49%

Mucho 44%

Medio 8%

Bueno 51%Excelente

38%

Malo3%

País1

BoliviaArgentina

39 participantes: 8% del total de asistentes

5

Brasil 2Chile 3

Colombia 2

Costa Rica 4

Ecuador 3El Salvador 2

Guatemala 2

Honduras 3No especificado 3

Panamá 6

Perú 1

Rep. Dominicana 2

39

RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA DURANTE EL VII ENCUENTRO DE GCA

ANEXO 7

Page 70: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

70 71

Valoragregado dela CLOCSAS(Según percepción de los encuestados)

12% 13

% 15% 16

% 17% 19

%

ASESORAMIENTOS A

OCSAS

PROMOVE

R RECONOCIMIENTO

DE LA

GCA

REPRESENTA

TIVID

AD, DIÁ

LOGO Y

CONSTRUCCIÓ

N ACUERDOS

INCID

ENCIA (G

OBIERNOS Y OTR

OS ACTO

RES REG. Y G

LOB.)

ALIANZAS ESTR

ATÉGIC

AS/MOVIL

IZACIÓN RECURSOS

GESTIÓN D

EL CONOCIM

IENTO

Sugerenciaspara próximosEncuentros

24%

23%

11%

9%

11%

3%

6%

3%

8%

RENDI

CIÓN D

E CU

ENTA

S CL

OCSAS

/AVA

NCES

AGEN

DA G

CA

MÁS

PART

ICIPA

CIÓN/IN

TERC

AMBI

O, MÁS

GES

TORE

S EN

PANEL

ES

DINÁM

ICAS

DE

APRE

NDIZA

JE, A

SESO

RÍA,

CAS

OS CO

NCRET

OS, F

ERIA

TEC

H.

GENER

ACIÓ

N EST

RATE

GIA C

ONJUNTA

/ DEC

LARA

TORI

A/ H

OJA D

E RU

TA

ENCU

ENTR

O: INCI

DENCI

A HAC

IA T

OMAD

ORES

DE D

ECIS

IÓN

FERI

A DE

COOPE

RANTE

S/OPO

RTUN

IDAD

ES F

INAN

CIAM

IENTO

INTE

GRAR

TEM

AS N

UEVO

S: G

HI, SA

LUD,

+ODS

MEJ

OR ORG

ANIZ

ACIÓ

N, AGEN

DA C

ON ANTE

LACI

ÓN

VARI

OS

Page 71: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana

70 71

LISTA DE PERSONAS CONSULTADAS

ANEXO 8

Nombre Institución País

Reuniones presenciales

Miembros del Directorio de CLOCSAS

CLOCSAS N/A

Aracelis Arosemena y Xavier Grau

Respectivamente: Especialista en agua y saneamiento, y Responsable de programa, Panamá, BID

N/A

Itziar González Responsable de Programa, Panamá, AECID

Panamá

Lil Soto Fundación Avina Costa Rica

Reuniones en el marco del VII Encuentro Latinoamericano de GCA

Carmen Jover Directora del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID

España

Belizario Chimborazo Alcalde del Cantón Cañar Ecuador

Lenin Hernández Vicepresidente de Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua (AHJASA)

Honduras

Pedro Carrasco Fundación Avina Ecuador

Segundo Guaillas Director de la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias que Gestionan el Agua en Ecuador (ROSGAE)

Ecuador

Encuestas virtuales

Celia Bedoya Especialista de la División de Agua y Saneamiento del BID

Estados Unidos

Emilie Dupuis Universidad de Ginebra Suiza

Erma Uytewaal Especialista asociada a IRC Holanda

Luis Velasco Confederación Nacional de OCSAS de Colombia (COCSASCOL)

Colombia

Marianne Kjellén Especialista Senior en Agua, PNUD, ex directora del programa de gobernanza del agua en el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI)

Suecia

Mirta Paez Presidenta de la Federación Paraguaya de Juntas de Saneamiento (FEPAJUS)

Paraguay

Rolando Hinojosa Federación Nacional de Cooperativas de Servicio de Agua Potable y Saneamiento de Bolivia (FENCOPAS)

Bolivia

Zoraida Sanchez Fundación Avina Perú

Page 72: Panamá, junio de 2017 - AECID...Panamá, junio de 2017 Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones: Autor: Tania Zambrana