1
14 | Jueves, 11 de abril de 2013 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria Agüimes Desde la izquierda, José de León, Antonio Morales, José Miguel Bravo de Laguna, Carlos Sánchez, Larry Ávarez junto a concejales y técnicos mirando el yacimiento. | ACFILPRESS El yacimiento de Las Temisas quedó sellado por un derrumbe del siglo XIV Las pruebas de carbono 14 revelan que el poblado tenía un centro de procesado de cereales y 80 cuevas P El Cabildo hará una nueva actuación arqueológica Antonio Quintana AGÜIMES Las pruebas de Carbono 14 reve- lan que el yacimiento descubierto en 2012 en Las Temisas (Gran Ca- naria) es un centro de procesado de cereal que quedó sellado por un derrumbe entre los siglos XIV y XV, en pleno apogeo de la sociedad prehispánica, justo antes de la con- quista por Castilla. Así se dio a co- nocer ayer en la visita que el presi- dente del Cabildo, José Miguel Bra- vo de Laguna, hizo al nuevo descu- brimiento arqueológico tras el arreglo de la carretera de Agüimes a Temisas. En enero, los arqueólogos que han dirigido su excavación de ur- gencia ya adelantaron que se trata- ba de un yacimiento prometedor para resolver muchas incógnitas sobre cómo era la agricultura abo- rigen de Gran Canaria, ya que el suelo de las cuevas donde se en- cuentra estaba cubierto de grano, espigas y útiles de molienda. Estas cuevas, desconocidas has- ta que la obra de acondiciona- miento de la carretera de Agüimes a Las Temisas desveló su existen- cia, forman parte de un conjunto prehispánico más amplio, protegi- do desde hace años como bien de interés cultural: el sitio de La Au- diencia. Las pruebas realizadas al mate- rial del nuevo yacimiento confir- man que esas cuevas estuvieron pobladas, al menos, desde los si- glos XII y XIII, como atestigua la da- tación de dos granos carbonizados de cebada conservados en un tro- zo de argamasa de sus paredes, que se remonta al periodo com- prendido entre 1170 y 1270, según apuntó ayer Bravo de Laguna. Los investigadores suponen que el poblamiento de ese lugar se re- monta varios siglos más atrás y no conceden tanta importancia a esa datación como a esta otra: la de dos restos de cebada y de junco que prueban que ese yacimiento que- dó sellado por un desprendimien- to de rocas entre los años 1300 y 1410, es decir, medio siglo antes de que desembarcaran en la Isla las tropas de la corona de Castilla. “Ese es un momento importan- te, porque se corresponde con una sociedad madura, en su momen- to álgido, poco antes de que se ini- ciara la conquista y de que toda esa cultura empezara a descomponer- se” , según indicó José de León ins- pector del Patrimonio Histórico del Cabildo. Se estima que en el lu- gar hubo 80 cuevas, algunas de las cuales fueron centros de procesa- do de cereales. 400 habitantes “Pudo haber una población de unas 400 personas, similar a los ac- tuales habitantes” , indicó León. Ta- les cuevas de Las Temisas pueden reflejar la culminación de “al me- nos 1.500 años de evolución de una cultura bastante inédita, por- que estamos hablando de socieda- des bereberes aisladas durante mucho tiempo en territorios insu- lares donde desarrollaron una cul- tura singular y compleja” . Además del trabajo de elabora- ción y procesado del cereal, han aparecido muchos recipientes, ya fragmentados, de junco para el al- macenamiento. En el suelo de esas cuevas no solo se han encontrado semillas de cebada y trigo, sino también restos de higos, habas y otros muchas especies vegetales, que ahora se están comenzando a estudiar. Bravo de Laguna mostró su voluntad de hacer una nueva exploración arqueológica este año. Un carretera muy prodigiosa El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, y el alcal- de, Antonio Morales, coincidieron ayer en congratularse de que gracias al arreglo de la carretera GG-550 tras el desprendimiento producido en el mes de agosto no solo se ha mejorado las comu- nicaciones y la seguridad de la vía entre el casco histórico de Agüi- mes y Santa Lucía de Tirajana, sino que también se ha descubier- to nuevos elementos arqueológicos del yacimiento de La Audien- cia y Risco Pintado de Temisas. La carretera, que fue abierta al trá- fico el pasado 21 de febrero, ha costado 2,3 millones de euros. La vía está en medio de unas 80 cuevas, siendo uno de los más impor- tantes asentamientos aborígenes de Gran Canaria. Bravo de La- guna y Morales abordaron tanto la importancia de continuar con la exploración arqueológica del yacimiento como de crear un cen- tro de interpretación para dar a conocer lo descubierto a los veci- nos de Temisas y Agüimes. Ambos apuntaron la necesidad de construir un aparcamiento cercano al yacimiento y al sendero que conduce a uno de los graneros de la antigua población. A.Q. Carlos Sánchez, J. M. Bravo de Laguna, A. Morales y L. Álvarez, en la nueva vía. | A.P. Santa Lucía El centro de salud de Sardina abre sus puertas para atender a 8.000 cartillas A.Q. SANTA LUCÍA El nuevo centro de salud de Sardina del Sur abrirá sus puer- tas este mismo mes para aten- der a 8.000 cartillas de la Zona Básica de Salud. Así se lo ha anunciado la gerente de Aten- ción Primaria, Elisabeth Her- nández, al Ayuntamiento de Santa Lucía. Cinco médicos, cinco enfer- meros, un pediatra, tres admi- nistrativos, y de refuerzo, en co- ordinación con el centro de sa- lud de Doctoral, otro pediatra, una matrona y un auxiliar de enfermería, prestarán los servi- cios en este nuevo centro, que atenderá a los residentes de Sardina La Orilla y La Blanca. El centro contará también con una sala para extracciones y otra para sintrom. La concejal de Salud Pública, Pino Sánchez, afirmó ayer que “desde el Consejo de Salud de la Zona Básica de Vecindario estamos trabajando a tres ban- das, entidades sociales, Ayun- tamiento y Atención Primaria, para la apertura de este nuevo Centro de Salud, se haga en las mejores condiciones” . Sánchez destacó que la aper- tura de este nuevo servicio “también supone un pequeño alivio para el centro de salud de Doctoral, que atiende a más de 75.000 cartillas” . Ingenio El manual ‘Educándonos con Ingenio’ se reparte entre los colegios A.Q. INGENIO Los centros educativos y las bi- bliotecas del municipio ya dis- ponen del segundo manual Educándonos con Ingenio, pro- ducido por Jonay Guerra, quien lo presentó el martes junto con el alcalde, Juan José Gil, y los escritores y poetas de la villa Pepa Aurora Rodríguez y Carmelo Sánchez. Se han edi- tado 200 ejemplares, que se pueden descargar en las web jonayguerraromero.blogs- pot.com.es e ingenio.es. El ma- nual consta de cuatro unidades didácticas, en las que se resal- tan aspectos sociales, cultura- les, históricos, geográficos, me- dioambientales y las costum- bres más arraigadas del muni- cipio de Ingenio. Vea galería de imágenes en www.laprovincia.es LA PROVINCIA DIGITAL (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Pandora.exe(16)

Embed Size (px)

Citation preview

14 | Jueves, 11 de abril de 2013 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

Agüimes

Desde la izquierda, José de León, Antonio Morales, José Miguel Bravo de Laguna, Carlos Sánchez, Larry Ávarez junto a concejales y técnicos mirando el yacimiento. | ACFILPRESS

El yacimiento de Las Temisas quedó sellado por un derrumbe del siglo XIVLas pruebas de carbono 14 revelan que el poblado tenía un centro de procesado de cereales y 80 cuevas P El Cabildo hará una nueva actuación arqueológica

AAntonio Quintana AGÜIMES

Las pruebas de Carbono 14 reve-lan que el yacimiento descubierto en 2012 en Las Temisas (Gran Ca-naria) es un centro de procesado de cereal que quedó sellado por un derrumbe entre los siglos XIV y XV, en pleno apogeo de la sociedad prehispánica, justo antes de la con-quista por Castilla. Así se dio a co-nocer ayer en la visita que el presi-dente del Cabildo, José Miguel Bra-vo de Laguna, hizo al nuevo descu-brimiento arqueológico tras el arreglo de la carretera de Agüimes a Temisas.

En enero, los arqueólogos que han dirigido su excavación de ur-gencia ya adelantaron que se trata-ba de un yacimiento prometedor para resolver muchas incógnitas sobre cómo era la agricultura abo-rigen de Gran Canaria, ya que el suelo de las cuevas donde se en-cuentra estaba cubierto de grano, espigas y útiles de molienda.

Estas cuevas, desconocidas has-ta que la obra de acondiciona-miento de la carretera de Agüimes a Las Temisas desveló su existen-cia, forman parte de un conjunto prehispánico más amplio, protegi-do desde hace años como bien de interés cultural: el sitio de La Au-diencia.

Las pruebas realizadas al mate-rial del nuevo yacimiento confir-man que esas cuevas estuvieron pobladas, al menos, desde los si-glos XII y XIII, como atestigua la da-tación de dos granos carbonizados de cebada conservados en un tro-zo de argamasa de sus paredes, que se remonta al periodo com-

prendido entre 1170 y 1270, según apuntó ayer Bravo de Laguna.

Los investigadores suponen que el poblamiento de ese lugar se re-monta varios siglos más atrás y no conceden tanta importancia a esa

datación como a esta otra: la de dos restos de cebada y de junco que prueban que ese yacimiento que-dó sellado por un desprendimien-to de rocas entre los años 1300 y 1410, es decir, medio siglo antes de

que desembarcaran en la Isla las tropas de la corona de Castilla.

“Ese es un momento importan-te, porque se corresponde con una sociedad madura, en su momen-to álgido, poco antes de que se ini-ciara la conquista y de que toda esa cultura empezara a descomponer-se”, según indicó José de León ins-pector del Patrimonio Histórico del Cabildo. Se estima que en el lu-gar hubo 80 cuevas, algunas de las cuales fueron centros de procesa-do de cereales.

400 habitantes

“Pudo haber una población de unas 400 personas, similar a los ac-tuales habitantes”, indicó León. Ta-les cuevas de Las Temisas pueden reflejar la culminación de “al me-nos 1.500 años de evolución de una cultura bastante inédita, por-que estamos hablando de socieda-des bereberes aisladas durante mucho tiempo en territorios insu-lares donde desarrollaron una cul-tura singular y compleja”.

Además del trabajo de elabora-ción y procesado del cereal, han aparecido muchos recipientes, ya fragmentados, de junco para el al-macenamiento. En el suelo de esas cuevas no solo se han encontrado semillas de cebada y trigo, sino también restos de higos, habas y otros muchas especies vegetales, que ahora se están comenzando a estudiar. Bravo de Laguna mostró su voluntad de hacer una nueva exploración arqueológica este año.

Un carretera muy prodigiosa El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, y el alcal-de, Antonio Morales, coincidieron ayer en congratularse de que gracias al arreglo de la carretera GG-550 tras el desprendimiento producido en el mes de agosto no solo se ha mejorado las comu-nicaciones y la seguridad de la vía entre el casco histórico de Agüi-mes y Santa Lucía de Tirajana, sino que también se ha descubier-to nuevos elementos arqueológicos del yacimiento de La Audien-cia y Risco Pintado de Temisas. La carretera, que fue abierta al trá-fico el pasado 21 de febrero, ha costado 2,3 millones de euros. La vía está en medio de unas 80 cuevas, siendo uno de los más impor-tantes asentamientos aborígenes de Gran Canaria. Bravo de La-guna y Morales abordaron tanto la importancia de continuar con la exploración arqueológica del yacimiento como de crear un cen-tro de interpretación para dar a conocer lo descubierto a los veci-nos de Temisas y Agüimes. Ambos apuntaron la necesidad de construir un aparcamiento cercano al yacimiento y al sendero que conduce a uno de los graneros de la antigua población. A.Q.

Carlos Sánchez, J. M. Bravo de Laguna, A. Morales y L. Álvarez, en la nueva vía. | A.P.

Santa Lucía

El centro de salud de Sardina abre sus puertas para atender a 8.000 cartillas AA.Q. SANTA LUCÍA

El nuevo centro de salud de Sardina del Sur abrirá sus puer-tas este mismo mes para aten-der a 8.000 cartillas de la Zona Básica de Salud. Así se lo ha anunciado la gerente de Aten-ción Primaria, Elisabeth Her-nández, al Ayuntamiento de Santa Lucía.

Cinco médicos, cinco enfer-meros, un pediatra, tres admi-nistrativos, y de refuerzo, en co-ordinación con el centro de sa-lud de Doctoral, otro pediatra, una matrona y un auxiliar de enfermería, prestarán los servi-cios en este nuevo centro, que atenderá a los residentes de Sardina La Orilla y La Blanca. El centro contará también con una sala para extracciones y otra para sintrom.

La concejal de Salud Pública, Pino Sánchez, afirmó ayer que “desde el Consejo de Salud de la Zona Básica de Vecindario estamos trabajando a tres ban-das, entidades sociales, Ayun-tamiento y Atención Primaria, para la apertura de este nuevo Centro de Salud, se haga en las mejores condiciones”.

Sánchez destacó que la aper-tura de este nuevo servicio “también supone un pequeño alivio para el centro de salud de Doctoral, que atiende a más de 75.000 cartillas”.

Ingenio

El manual ‘Educándonos con Ingenio’ se reparte entre los colegios A.Q. INGENIO

Los centros educativos y las bi-bliotecas del municipio ya dis-ponen del segundo manual Educándonos con Ingenio, pro-ducido por Jonay Guerra, quien lo presentó el martes junto con el alcalde, Juan José Gil, y los escritores y poetas de la villa Pepa Aurora Rodríguez y Carmelo Sánchez. Se han edi-tado 200 ejemplares, que se pueden descargar en las web jonayguerraromero.blogs-pot.com.es e ingenio.es. El ma-nual consta de cuatro unidades didácticas, en las que se resal-tan aspectos sociales, cultura-les, históricos, geográficos, me-dioambientales y las costum-bres más arraigadas del muni-cipio de Ingenio.

Vea galería de imágenes en www.laprovincia.es

LA PROVINCIA DIGITAL

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.