143
“Panela San Roque” 1 “SOSTENIMIENTO DE 90 HECTÁREAS DE CAÑA PANELERA Y ADECUACIÓN DEL BENEFICIO DE PANELA” PRODUCTO: PANELA UBICACIÓN: San Roque – Antioquia FUNDACIÓN CODESARROLLO MAYO DE 2006 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia

PANELA SAN ROQUE OCT 11 - panelamonitor.org · los productores de panela de la empresa ECODULA a través del mejoramiento de 90 hectáreas de caña panelera bajo un enfoque de producción

Embed Size (px)

Citation preview

“Panela San Roque”

1

“SOSTENIMIENTO DE 90 HECTÁREAS DE CAÑA PANELERA Y

ADECUACIÓN DEL BENEFICIO DE PANELA”

PRODUCTO: PANELA UBICACIÓN: San Roque – Antioquia

FUNDACIÓN CODESARROLLO

MAYO DE 2006

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

República de Colombia

“Panela San Roque”

2

TABLA DE CONTENIDO

I INTRODUCCIÓN ...................................................................................................5 II RESUMEN EJECUTIVO ...........................................................................................6 1 ESTUDIO SOCIAL ............................................................................................. 6 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO. ...................................................................... 6 1.2 POBLACIÓN BENEFICIARIA ........................................................................ 6 1.3 VÍNCULO CON LA TIERRA .......................................................................... 6 1.4 LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS PRODUCTORES .......................................... 6 1.5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN ........................................................................ 6 1.6 ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL HOGAR .................................................... 7 1.7 CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS MÍNIMOS DE ELEGIBILIDAD ........................ 7 1.8 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES ..................................................... 8 1.9 ALIADO COMERCIAL .................................................................................. 8 1.10 ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE .............................................. 9 1.11 CONCLUSIONES ..................................................................................... 9 1.12 RECOMENDACIONES ............................................................................. 11

2 ESTUDIO TÉCNICO ......................................................................................... 11 2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO .............................................................. 11 2.2 ASISTENCIA TÉCNICA. .............................................................................. 13 2.3 INVERSIONES. EN EL CULTIVO. ................................................................ 14 2.4 INVERSIONES EN EQUIPOS ....................................................................... 14

3 ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................... 15 3.1 MERCADO INTERNACIONAL ...................................................................... 15 3.2 MERCADO NACIONAL Y REGIONAL ............................................................ 16 3.3 ANÁLISIS DE PRECIOS .............................................................................. 16 3.4 DESCRIPCIÓN ALIADO COMERCIAL ........................................................... 17 3.5 ACUERDOS DE COMERCIALIZACIÓN .......................................................... 18

4 ESTUDIO AMBIENTAL ...................................................................................... 18 5 ESTUDIO FINANCIERO .................................................................................... 20 6 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 22

III ESTUDIO SOCIAL ............................................................................................ 24 1 UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................. 24 2 POBLACIÓN BENEFICIARIA .............................................................................. 25 2.1 VÍNCULO CON LA TIERRA ......................................................................... 25 2.2 COMPOSICIÓN FAMILIAR .......................................................................... 26 2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN ....................................................................... 29 2.4 ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL HOGAR ................................................... 29 2.5 CONDICIONES DE VIABILIDAD DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA ................ 30

3 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES ........................................................... 31 4 ALIADO COMERCIAL ........................................................................................ 33 5 ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE ....................................................... 35 6 ESQUEMA DE LA ALIANZA ............................................................................... 36 7 CONCLUSIONES .............................................................................................. 36 8 PLAN DE MANEJO SOCIAL ................................................................................ 39

“Panela San Roque”

3

9 DIRECTORIO DE LA ALIANZA ........................................................................... 49 IV ESTUDIO TÉCNICO ......................................................................................... 50 1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................ 50 2 OPCIÓN TECNOLÓGICA ACTUAL ...................................................................... 51 3 USO ACTUAL DE LA TIERRA ............................................................................. 52 4 PAQUETE TECNOLÓGICO PROPUESTO .............................................................. 53 4.1 VALIDACIÓN ............................................................................................ 53 4.2 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS FRENTE A LAS CONDICIONES DE LA ZONA DE LA ALIANZA ......................................................................................... 55 4.3 MATERIAL VEGETAL O MATERIAL GENÉTICO ............................................. 56 4.4 ACTIVIDADES ........................................................................................... 57 4.5 PRODUCCIÓN ESPERADA .......................................................................... 62 4.6 ASISTENCIA TÉCNICA ............................................................................... 62 4.7 COSTOS E INVERSIONES .......................................................................... 63

5 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 70 V ESTUDIO DE MERCADO ...................................................................................... 72 1 MERCADO INTERNACIONAL ............................................................................. 72 1.1 INDICADOR DE COMPETITIVIDAD BALANZA COMERCIAL RELATIVA ............. 74 1.2 EL MERCADO DE LA PANELA EN ESTADOS UNIDOS .................................... 75 1.3 PRESENTACIONES .................................................................................... 78

2 MERCADO NACIONAL Y REGIONAL ................................................................... 79 2.1 ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN DE LA PANELA EN COLOMBIA ................ 80 2.2 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO .................................................................... 81 2.3 TENDENCIAS DEL MERCADO ..................................................................... 83

3 PRECIOS ........................................................................................................ 84 3.1 FORMACIÓN DE PRECIOS.......................................................................... 84 3.2 PRECIO PARA LA ALIANZA ........................................................................ 90

4 ALIADO COMERCIAL ........................................................................................ 90 4.1 PROVEEDORES ......................................................................................... 91 4.2 MERCADOS .............................................................................................. 92 4.3 CALIDAD .................................................................................................. 93 4.4 COMPETIDORES ....................................................................................... 93 4.5 COMPROMISOS CON LA ALIANZA .............................................................. 94

VI ESTUDIO AMBIENTAL ...................................................................................... 95 1 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES .............................................. 95 1.1 DETALLE DE ACTIVIDADES ....................................................................... 96 1.2 ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL ......................................................... 102

2 CARACTERIZACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL MEDIO ............................................ 104 3 IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS ........................................... 107 3.1 DIAGRAMA O RED DE RELACIONES CAUSA-EFECTO-IMPACTO ................... 113

4 PROPUESTA DE ALTERNATIVAS ..................................................................... 114 5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................... 115

VII COMPONENTE FINANCIERO ........................................................................... 117 1 ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO POR UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA UPT 117 1.1 INGRESOS ............................................................................................. 117 1.2 INVERSIONES ........................................................................................ 117 1.3 COSTOS ................................................................................................. 119 1.4 FLUJO DE CAJA UPT ............................................................................... 124

“Panela San Roque”

4

2 UNIDAD PRODUCTIVA RENTABLE – UPR ......................................................... 124 2.1 FLUJO DE CAJA DEL PRODUCTOR O UPR.................................................. 124 2.2 INGRESO NETO MENSUAL DEL PRODUCTOR ............................................ 125

3 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA SIN FINANCIACIÓN NI APORTES ..................... 125 4 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA CON FINANCIACIÓN Y APORTES ..................... 126 5 CUADRO DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN DE LAS MISMAS .......................... 127 5.1 VALOR DE LAS INVERSIONES .................................................................. 128 5.2 APORTES EN ESPECIE ............................................................................. 128 5.3 APORTES DE LOS PRODUCTORES ............................................................ 128 5.4 INCENTIVO MODULAR ............................................................................ 129

6 DESEMBOLSOS DEL INCENTIVO MODULAR ..................................................... 129 7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .......................................................................... 130 7.1 SENSIBILIDAD SOBRE PRECIO ................................................................ 130 7.2 SENSIBILIDAD SOBRE VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN ............................... 130 7.3 SENSIBILIDAD SOBRE COSTOS DE PRODUCCIÓN ..................................... 130

VIII ANÁLISIS Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ................................................... 131 1.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ................................................................ 131 1.2 MATRIZ DE PRIORIZACIÓN ..................................................................... 131 1.3 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO ................................................. 133 1.4 MAPA DE RIESGO ................................................................................... 134 1.5 DIAGNÓSTICO DE RIESGO PARA LA ALIANZA ........................................... 137

IX CONCLUSIONES ............................................................................................ 138 X BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 140 XI ANEXOS ....................................................................................................... 142

1.1 LISTA DE BENEFICIARIOS ....................................................................... 142 1.2 CROQUIS DE LAS INSTALACIONES DEL BENEFICIO DE CAÑA. ................... 142 1.3 FOTOCOPIA REDUCCIÓN DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON DIVISIÓN DE LOTES DE CAÑA E INSTALACIONES FÍSICAS. ................................................ 142 1.4 FOTOCOPIA REDUCCIÓN DEL ÚLTIMO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO EFECTUADO POR EL INCODER EN EL AÑO 2005. ................................................ 142 1.5 EL ETANOL............................................................................................. 142

“Panela San Roque”

5

I INTRODUCCIÓN El presente estudio se realiza, respondiendo a la necesidad de complementar y analizar la información consignada en el perfil del proyecto “SOSTENIMIENTO DE 90 HECTÁREAS DE CAÑA PANELERA Y ADECUACIÓN DEL BENEFICIO DE PANELA” presentado por la Empresa Comunitaria Agrícola Dulce Labor ECODULA ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro del programa de Alianzas Productivas. Es una propuesta productiva y de comercialización para 38 pequeños productores de panela beneficiarios de reforma agraria en el predio La Esperanza, municipio de San Roque – Antioquia; los que a su vez son socios de la empresa ECODULA, y la comercializadora La Mielera. El producto específico de la alianza es la panela pulverizada, utilizada en su gran mayoría para la industria. Este tipo de panela ha tomado gran auge actualmente, se presenta en gránulos semejantes al azúcar y tiene la gran ventaja de su consumo inmediato, sin preparación previa.. La panela es el resultado final obtenido al procesar la caña, es el resultado exclusivo de la evaporación de los jugos de la caña y de cristalización de la sacarosa sin ser sometida a procesos de refinado o centrifugado, es un edulcorante altamente nutritivo, de bajo precio y de fácil preparación. El objetivo de la alianza es mejorar la calidad de vida y brindar oportunidades de empleo a los productores de panela de la empresa ECODULA a través del mejoramiento de 90 hectáreas de caña panelera bajo un enfoque de producción más limpia y la adecuación y compra de equipos y semovientes mulares para optimizar el beneficio de la caña panelera. Aunque de acuerdo al proceso realizado por el INCODER, el predio debe estar destinado para 38 productores cabeza de familia (representados en 38 derechos sobre el predio que es común y proindiviso), en la actualidad tienen vigente el vínculo de propiedad 24, 6 están haciendo trámites de la transferencia del derecho de propiedad y 8 están en proceso de aprobación en el INCODER. Para efectos del proyecto se trabajó con 38 productores, con la salvedad que deben tener formalizado el vínculo de propiedad 30 al momento de los desembolsos y la asociación debe asumir los compromisos de los beneficiarios que restan y luego cobrar una cuota de ingreso por las mejoras en los cultivos y en la empresa. El contexto de la alianza es favorable al proyecto desde la perspectiva del mercado, de la calidad del producto, de la experiencia de los cultivadores y transformadores de la caña, desde la potencialidad que ofrece la disponibilidad de la tierra, desde las competencias empresariales mínimas requeridas para tal fin. El Ministerio de Agricultura con el incentivo modular genera una condición fundamental como soporte del proceso social organizativo y de la sostenibilidad por cuanto es un flujo de inversión recuperable e incrementable en el tiempo a través del buen desempeño de la alianza con el apoyo de la OGA.

“Panela San Roque”

6

II RESUMEN EJECUTIVO

1 ESTUDIO SOCIAL

1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO. El proyecto está localizado en el predio La Esperanza, entregado por reforma agraria a 38 productores de la región. Este predio esta ubicada a 5 kilómetros del municipio de San Roque, por la vía a Cristales. El municipio está localizado en la región nordeste del departamento de Antioquia y a una distancia de Medellín de 121 kilómetros.

1.2 POBLACIÓN BENEFICIARIA La población beneficiaria, del proyecto productivo, es el grupo de productores de caña y panela pulverizada de la empresa comunitaria ECODULA del municipio de San Roque. Son 38 productores los socios de la empresa según el acta de constitución pero en la actualidad tienen vigente el vínculo de propiedad 24, 6 están haciendo trámites de la transferencia del derecho de propiedad y 8 están en proceso de aprobación por parte del INCODER.

1.3 VÍNCULO CON LA TIERRA Los 38 asociados equivalen al tamaño máximo de propietarios que pueden explotar la finca en condiciones de sostenibilidad, de acuerdo a estudios realizados por el INCODER para su asignación. El vínculo con la tierra es jurídico legal de propiedad colectiva, los socios de la empresa están ligados a la explotación agrícola y en ella desempeñan diferentes oficios que son necesarios para el cubrimiento de las distintas actividades; tienen por la tierra y por la empresa sentido de pertenencia sin que exista, según los estatutos, relación laboral. Alrededor del 50% de los socios desarrollan actividades específicamente agrícolas y el otro 50% desarrolla actividades en oficios complementarios, según la necesidad de la empresa y los conocimientos de los socios. En estas condiciones la administración de la finca se hace en su conjunto y no por responsabilidades en porciones de área independientes; en la actualidad está prevista para el proyecto una estrategia que permita asignar 2 hectáreas por grupo familiar para ser administrada por cada uno de los productores y 14 hectáreas para la explotación colectiva.

1.4 LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS PRODUCTORES El 29% de los productores y sus familias viven en la finca, lugar donde se realiza la explotación agropecuaria y el 61% en las veredas cercanas vecinas. La distancia del centro tradicional del municipio de San Roque a la finca es de 5 kilómetros.

1.5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN Los productores de caña tienen un cultivo de 90 hectáreas, sembradas en un predio de 109 hectáreas que equivale al 82% del área disponible. En la actualidad el cultivo cuenta con 40 ha en producción y 50 ha en mal estado razón por la cual debe ser renovado.

“Panela San Roque”

7

La administración de ECODULA1 está a cargo de la asamblea general, la junta de administración, los comités de trabajo y el gerente. La asamblea general es el órgano máximo de dirección de la empresa. La junta de administración conformada por siete socios es el grupo permanente que coordina el plan agroeconómico y orienta y controla los programas de explotación aprobados por la asamblea, está facultado para tomar decisiones orientadas al cumplimiento de los fines de la empresa.

1.6 ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL HOGAR Todos los beneficiarios productores, derivan sus ingresos de la empresa comunitaria, éstos reciben, según los estatutos, compensaciones por el trabajo realizado equivalentes en el año 2005 a $16.500 diario. Solamente uno, por la actividad de conducción de la volqueta se le asignó $20.000.

Tabla 1 Ingresos de los productores de la empresa ECODULA 2005 HOGARES % INGRESOS / AÑO 14 59% 3.164.750 8 33% 2.587.199 2 8% 929.272

PROMEDIO PONDERADO ANUAL 6.681.221 PROMEDIO MENSUAL 556.768 Fuente: Productores de San Roque. Empresa ECODULA

El promedio mensual de los ingresos por hogar de los beneficiarios es de $ 556.000, según se observa en el cuadro, existen diferencias entre los ingresos que se explican principalmente por la intensidad o extensión de las horas de trabajo de los productores, por ingresos adicionales de algunos grupos familiares y por la división del trabajo referida al nivel administrativo. Los ingresos del 75% de los hogares provienen de la explotación agrícola, el 25% restante recibe ingresos complementarios esporádicos de actividades de servicios, de comercio y construcción.

1.7 CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS MÍNIMOS DE ELEGIBILIDAD Los productores cumplen con los criterios mínimos de elegibilidad y además tienen el soporte empresarial definido, su institucionalidad y su legalidad se encuentra en regla. El tamaño del área por productor es de 2,3 hectáreas por familia, previa observación y evaluación de la productividad y disponibilidad neta de la tierra para cultivar. La explotación de la tierra por beneficiario no supera las dos UAF que sería aproximadamente de 16 hectáreas. Todos los beneficiarios han desarrollado actividades agrícolas y conocen del cultivo de caña y de la producción de la panela, tienen ingresos por debajo de dos salarios mínimos y más del 75% de los ingresos provienen de las actividades agrícolas. Ningún beneficiario tiene activos que superen el requerimiento del Ministerio de Agricultura.

1 Estatutos Empresa Comunitaria ECODULA. San Roque 2004

“Panela San Roque”

8

1.8 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES Los productores tienen una experiencia organizativa y productiva que los acredita como experimentados en el cultivo y producción de la caña y de panela, tienen apropiación del modelo de gestión, del proyecto que se va a emprender, de las responsabilidades y los impactos esperados. También tienen certificación de buenas prácticas agrícolas de CORNARE y han hecho curso de manipulación de alimentos con el SENA La Empresa Comunitaria Agrícola Dulce Labor (ECODULA), es una persona jurídica de derecho privado con visión empresarial, trabaja por proyectos, sus objetivos son sociales y se rigen por los valores de solidaridad, democracia organizativa, ayuda mutua e interés colectivo. Hay seguridad en la tenencia del suelo, otorgada en calidad de propietarios mediante escritura pública, está prevista la responsabilidad individual y colectiva sobre el uso, la explotación y los beneficios alcanzados. En la gestión interna: Se encuentra bien definido el sistema de roles, la diferenciación y especialización de grupos de trabajo, las líneas de coordinación y formas de participación en la toma de decisiones, la administración de la empresa es de carácter democrática y de responsabilidad colectiva, existen criterios para definir los derechos de participación, la legitimidad de las decisiones y la renovación de sus cargos directivos. La junta conoce sus funciones, la figura del gerente y quien lo personifica se observa como un profesional dispuesto para asumir el cambio y es garantía para la seriedad y responsabilidad de la empresa en la constitución de la alianza. Se encuentra que hay un control interno de las actividades de la empresa o lo que es lo mismo se hace seguimiento y fiscalización de las actividades productivas y legales. Existen estatutos, reglamento de trabajo y criterios para el manejo de dineros y bienes de la empresa. Los comités de trabajo establecidos, muestran las líneas estratégicas de la empresa: caminos y vías, de cultivos, de semovientes, de instalaciones físicas, de maquinarias y equipos, y de actividades sociales. Por último, para posibles reformas, la disolución, tiene previsto el marco de actuación dentro de los estatutos. La gestión externa es dinámica y proactiva en relación con el entorno local y regional, la gerencia identifica con claridad las potencialidades del entorno regional y local, y logra el posicionamiento de la empresa ante los productores y el municipio, los socios y el grupo administrativo tienen interiorizados los procesos de planeación, y gestión de proyectos y cumplen los acuerdos de entrega de la producción.

1.9 ALIADO COMERCIAL El aliado comercial para la alianza es la comercializadora La Mielera, con domicilio en la ciudad de Medellín y de propiedad del señor Francisco Restrepo. Se pudo establecer del aliado comercial: • Es un líder empresarial de la región y del municipio, desde hace 30 años tiene nexo

con el municipio de San Roque. Fue el dueño y promotor de la granja piloto que fue orgullo del municipio y del departamento de Antioquia, hoy es el predio de la empresa comunitaria. Muchos de los beneficiarios actuales conocieron el aliado como su jefe,

“Panela San Roque”

9

además de sus prácticas empresariales y laborales, le tienen confianza y valoración personal y como empresario.

• El aliado comercial tiene confianza en la empresa y en el producto que comercializa, considera que la empresa puede llegar a ser muy sólida y en el mediano plazo puede tener tecnología de punta y posibilidades de diferenciarse en el mercado nacional e internacional por la calidad de su producto.

• El aliado comercial conoce el mercado industrial para la panela y además, almacenes Éxito le ha solicitado que le haga la maquila para su marca propia con un pedido de 45 toneladas.

• La participación del aliado en los grupos de trabajo del proyecto productivo y la firma de los acuerdos de la alianza son instrumentos que facilitan la solidez y la confianza de los actores comprometidos.

• El aliado comercial deberá perfeccionar a través de la alianza sus prácticas empresariales y sus relaciones con la empresa comunitaria.

1.10 ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE Se eligió a la Federación Nacional de Panela FEDEPANELA, como Organización Gestora Acompañante. Esta es una organización gremial creada en marzo de 1989, con persona jurídica de carácter privado y sin ánimo de lucro. Es el administrador del fondo de fomento panelero a nivel nacional y representa, ante las entidades públicas y privadas, a los paneleros del país. FEDEPANELA tiene fortalezas en el acompañamiento al proceso de comercialización, en el conocimiento de las redes actores y conocimientos sobre el desarrollo de la cadena productiva, en la gestión y divulgación, y en el fortalecimiento organizacional. Tiene un radio de influencia sobre 15 municipios en el departamento de Antioquia, en el año 2006, entre los cuales está el municipio de San Roque. Dispone en el centro de servicios de regional con tres funcionarios especializados en los ejes de trabajo enunciados. Los funcionarios conocen la empresa, la organización, la región y tienen interiorizada la filosofía, la metodología y los resultados esperados de la alianza. Su desempeño está orientado a la productividad, la competitividad, la sostenibilidad y la equidad. Tiene posibilidades de contratar el personal necesario para el éxito de esta alianza. Adicionalmente, FEDEPANELA es la OGA para la alianza de caña panelera del municipio de Frontino, hecho que demuestra que conoce el tema de alianzas productivas, que está al tanto de sus funciones y compromisos.

1.11 CONCLUSIONES FORTALEZAS: Existencia, organización y experiencia de la empresa comunitaria, proceso productivo en funcionamiento, generación de ingresos estable, calidad reconocida del producto de la alianza, vínculo con el mercado local e internacional, propiedad colectiva de la tierra no asignada como propiedad independiente o por porción fija para su explotación. Es evidente que hay empoderamiento de los beneficiarios, y sentido de pertenencia de los mismos y del nivel administrativo con la empresa y el proyecto de alianzas. Los productores conocen el proyecto de la alianza y expresan y sienten entusiasmo por el.

“Panela San Roque”

10

La caña y la panela, como proceso de transformación, hacen parte de la identidad cultural del municipio y de las comunidades como productos líderes. La Organización Gestora Acompañante reúne los requisitos y tiene experiencia suficiente para hacer el acompañamiento y tiene conocimientos y responsabilidades con otra alianza en productos similares. La alianza fortalece el desarrollo endógeno con estrategia competitiva y da impulso al producto líder local, se renueva y sostiene el área plantada, se introducen cambios en las labores culturales que mejoran la productividad como la fertilización, y el corte de la caña por parejo. Por lo tanto se mejora la productividad y la sostenibilidad y se fortalece la capacidad de trabajo y la estrategia productiva social con la alianza. Es un proyecto que contribuye a la disminución de la pobreza, por la generación de de ingresos. El contexto de la interinstitucionalidad, el entorno social y el ambiente laboral es favorable en la actualidad a la alianza productiva. DEBILIDADES: No tener, a la fecha el grupo de beneficiarios en su totalidad. No obstante que en este momento están activos 24 productores el incentivo modular debe hacerse extensivo a 38 que son los beneficiarios que pueden tener el derecho a la propiedad. Se considera un año como acompañamiento de la OGA insuficiente, según análisis evaluativo de experiencias en procesos sociales que implique cambios sostenibles. Por lo tanto esta deberá asegurar en que condiciones se consolidará la organización de productores e impulsará procesos de tipo autogestionario que garanticen la dinámica empresarial de los aliados y la sostenibilidad del negocio. La seguridad ocupacional en este momento es precaria, existen exigencias del decreto 3077 de 1997 para la manipulación de alimentos, y hay exigencias del cliente principal que le compra al comercializador que se debe atender por el proyecto. Con el plan social se debe trabajar el cambio de comportamientos y de costumbres que atentan contra la calidad del producto y el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad. Así mismo se requieren mejores prácticas de aseo, recolección, separación y almacenamiento de residuos sólidos, mejoramiento de las relaciones de trabajo y de las competencias comunicativas, cambio de hábitos y actitudes relacionadas con la manera de hacer las cosas diferenciando os comportamientos habituales de la vida cotidiana de los requerimientos que tienen un proceso industrial en el renglón de alimentos. Existen deficiencias en la seguridad industrial de los trabajadores y prácticas higiénicas que deben ser cambiadas. Así mismo se carece de un botiquín de primeros auxilios y de extinguidores de incendios que demandan una estrategia de riesgos y un plan de emergencias.

“Panela San Roque”

11

El nivel gerencial y la junta directiva de la empresa no tienen potencialidad inmediata de ser renovados, bien sea por falta de perfil de los demás socios o porque no se ha creado la confianza con otros socios de la empresa. La administración de la empresa carece de recursos técnicos y tecnológicos que faciliten el fortalecimiento de la capacidad administrativa y permitan la ampliación y cualificación de nuevos vínculos empresariales con la cadena productiva y el mercado.

1.12 RECOMENDACIONES • Ajustar el perfil de admisión de nuevos socios a los atributos y competencias que

requieren los productores, para que se fortalezcan las capacidades que hoy tiene el grupo en cuanto a potencial físico, potencial organizativo, capital humano, máxima permanencia productiva en la empresa comunitaria. Se puede incidir positivamente desde los siguientes factores: tamaño mínimo del hogar 4 personas, edad entre 20-45 años, estudios primarios completos para el 50% de los nuevos asociados.

• Vínculo con la tierra: Diseñar ampliamente, evaluar y operar la estrategia de producción y administración de 2 hectáreas por grupo familiar, por parte de cada uno de los productores.

• La empresa comunitaria debe profundizar y sostener procesos de autogestión que incluyan a la base social familiar, es necesaria la participación de manera decidida del trabajo familiar en diferentes actividades del proceso agroindustrial y en la posible diversificación y perfeccionamiento de las mismas.

• Es urgente el diseño del programa de recuperación económica y financiera de la empresa comunitaria la Esperanza con diferentes escenarios posibles y un escenario apuesta. porque existe una estrecha interdependencia entre el proyecto productivo de la alianza y las condiciones que hoy tienen los productores sin alianza.

• Es importante para los productores, tener un comité de seguimiento y evaluación de la alianza productiva. Para este efecto, en asamblea general se acordarán las actividades y los requisitos para conformar el grupo que tendrá esta responsabilidad.

• Desarrollar el Plan social que se sustenta en las condiciones reales encontradas en la empresa comunitaria y en la situación de los productores y los aliados para asumir la alianza exitosamente. También es necesario desarrollar una estrategia complementaria de gestión de recursos que permita el mejoramiento de las condiciones de vida de las 38 familias que harán parte de la alianza, se recomienda su inclusión y participación en los proyectos de vivienda, de salud, de educación, de recreación y cultura ciudadana del municipio.

• Armonizar y afianzar los principios democráticos, solidarios y participativos de la organización y la alianza productiva de tal manera que se refuercen mutuamente, sin menoscabo de los logros y aprendizajes que hoy tiene la organización de productores.

• Controlar los riegos del proyecto, introducir otras acciones de ser necesario, y visualizar otros riesgos que a la fecha no están visibles y controlarlos.

2 ESTUDIO TÉCNICO

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO La panela es un alimento edulcorante de alto poder nutritivo, como lo indica su análisis bromatológico. Tiene un buen contenido de carbohidratos, de minerales y de vitaminas.

“Panela San Roque”

12

La panela se obtiene como producto final del procesamiento de la caña de azúcar. Su presentación en el mercado tiene diferentes formas, pesos y colores. La panela pulverizada ha alcanzado gran demanda debido a su facilidad para el consumo y a su apariencia visual en cuanto a la uniformidad en el color e higiene aparente. Tiene mejor precio para el productor. La panela pulverizada se obtiene mediante un proceso de extracción de agua más alto de los jugos de la caña y un posterior pulverizado mecánico de la panela. La ECA ECODULA saca al mercado sólo panela pulverizada. Las condiciones bajo las cuales produce esta empresa no cumplen con la Resolución 779 de mayo de 2006. Esta norma a la vez que impone unas restricciones, da unas guías para la producción de alimentos, particularmente para la panela. ECODULA, es una empresa comunitaria agropecuaria para 38 socios. De ellos sólo 24 activos. El INCODER, otorgó la finca La Esperanza a la Empresa ECODULA. Este predio esta ubicado en el municipio de San Roque a 5 kilómetros de la cabecera municipal, salida para el corregimiento Cristales en la vereda El Diamante. La finca mide 109 has., posee un monocultivo: La caña. El área en caña es de 90 has. De ellas, 40 ha están en buen estado y se les hace sostenimiento acorde con la capacidad económica de la empresa. El rendimiento o producción por ha de estas 40 ha es 50 ton de caña. No se fertiliza. Las otras 50 ha están en mal estado. Esta área no amerita sostenimiento por los bajísimos rendimientos, tanto en caña como en producción de panela. Son cañas muy viejas, de más de 20 años, mal sembradas y proceden de variedades que han sido reemplazadas por otras de mayores rendimientos. La 50 ha que están en mal estado, han comenzado a ser renovadas mediante la inversión de $150.000.000, auxilio aportado por la Secretaría de Agricultura de Antioquia. ECODULA atraviesa un período de depresión económica. Sus instalaciones están algo deterioradas. El equipo de transporte de la caña, mulas y volqueta requieren una inversión para recuperar estos equipos. El equipo de procesamiento requiere ponerse a punto para elevar los rendimientos en fábrica en la obtención de panela. ECODULA tiene un compromiso comercial con el socio “La Mielera”. ECODULA debe entrega a La Mielera 10 ton de panela semanalmente. También, La Mielera posee 40 ha Con caña, las cuales muele en el trapiche de ECODULA, para cumplirle comercialmente a La Mielera, 10 ton de panela semanalmente, debe comprar materia prima (caña), en otras fincas. Esta caña la ha obtenido a un costo de $96.000 la tonelada. Como los precios de la panela se han elevado bastante, para ECODULA se ha dificultado la consecución de esa materia prima. El área en caña de ECODULA quedará totalmente renovada a finales del año 2006.

“Panela San Roque”

13

Para la renovación y el sostenimiento de la caña en ECODULA, se propone hacer un análisis de suelos. Este análisis determinará cual es el plan de fertilización a seguir en el cultivo de caña de ECODULA. Una eficiente y constante asistencia técnica guiará todo el proceso de producción de caña y el posterior proceso de beneficio. Con una adecuada asesoría técnica y una correcta administración de los recursos de la alianza, ECODULA producirá 90 ton de caña por ha y 8,3 ton de panela por ha Los costos de producción, tanto de caña como de panela, bajarán ostensiblemente. La empresa será autónoma en la producción de materia prima. En el ciclo de 15 meses después de la renovación ECODULA beneficiará 90 ha de caña propias y 40 ha del socio comercial. Total 130 ha a beneficiar por ciclo de 15 meses. Las labores a emprender durante la renovación, el sostenimiento y el beneficio se harán bajo la guía ambiental. Se hará labranza mínima en la preparación del suelo. Aporte de materia orgánica al suelo. Desinfección de la semilla con productos inocuos para el suelo. El control de malezas se hará mecánico con herramientas y químico con productos de baja toxicidad y cumpliendo las normas dictadas por el ICA. Los residuos de la caña, al momento de cosecharla se depositarán por entre los surcos para hacer un mejor control de malezas. Aplicación de correctivos y fertilizantes se hará basándose en el análisis de suelos. Como material calórico para el cocimiento de los jugos se quemará fundamentalmente bagazo. A todo el personal que trabaja en la máquina se le dotará de equipo de asepsia (Uniformes). Mesas pesadoras, bateas, cucharones para empacar irán en acero inoxidable . Se adaptarán piezas de moldeo, empaque y almacenamiento. Todo el sistema de producción deberá cumplir con la Resolución 779 del Ministerio de la Protección Social. El aliado comercial exige el cumplimiento de esta norma. La ECA ECODULA, está ubicada en una zona donde las condiciones climáticas son ideales para la producción de caña. La oscilación de la temperatura ºT es óptima para la concentración de sólidos en la caña. El suelo es pobre y requiere un manejo cuidadoso para obtener buenos rendimientos económicos. En la finca La Esperanza de ECODULA la temperatura ºT media, la luminosidad, la precipitación y la oscilación son ideales para la producción de caña para panela. El material vegetal que posee ECODULA para renovar su plantación es proveniente de Cenicaña, probado y reconocido por el ICA. En esa labor se empleará la variedad Cenicaña Colombia. Esta variedad está probada como resistente a carbón y roya, enfermedades limitantes para caña. Sus rendimientos por ha son buenos y en beneficio da buena calidad y buen grano.

2.2 ASISTENCIA TÉCNICA. ECODULA cuenta con asesoría técnica de FEDEPANELA. La Secretaría de Agricultura no sólo ha aportado auxilios para ECODULA, sino que también ha asesorado a la ECA con asistencia técnica. Para el primer ciclo de 15 meses de la alianza se necesitará una

“Panela San Roque”

14

asesoría más constante. Se deberá contratar un Asistente Técnico permanente o visitas más constantes. Las visitas tienen un valor de $200.000 no importando la duración de esa visita. La OGA y el comité técnico deberán orientar esa asistencia técnica.

2.3 INVERSIONES. EN EL CULTIVO. Las inversiones se harán en orden de prioridades la primera se hará en renovación del 55.5% de su área en caña (50 ha). Para esta labor se cuenta con un auxilio de $150.000.000 por parte del departamento de Antioquia. El sostenimiento será permanente. El cultivo de caña se cosecha cada 15 meses e inmediatamente se inicia el sostenimiento para recuperarlo y tener una producción sostenible. La recuperación del cultivo de caña conlleva a que el equipo procesador esté en óptimas condiciones de trabajo. Parte fundamental de él es la caldera.

2.4 INVERSIONES EN EQUIPOS CALDERA. En el momento la caldera es el elemento más deteriorado del equipo. Las reparaciones, inclusive dentro de las jornadas de trabajo, son constantes. La interrupción en el trabajo causa grandes pérdidas. Cada reparación es costosa. El riesgo de accidentalidad para el personal que allí trabaja es alto. La recomendación en este sentido es reponer la tubería que está deteriorada y cambiar el sentido de la misma. Esa tubería actualmente aparece en forma horizontal, se necesario colocarla en forma vertical para que desaparezcan la acumulaciones de agua que están causando oxidación y roturas, deteriorando la caldera. La fuente calórica que pone en funcionamiento la caldera es el bagazo de la caña que se quema en un calderín. El resto de equipos de la molienda funcionan con energía eléctrica. PLANTA ELECTRICA. Durante la molienda son comunes las interrupciones del fluido eléctrico. Se pierden moliendas enteras porque las interrupciones son largas y frecuentes. Los jugos se vinagran. Durante esas interrupciones el personal no puede retirarse a otras labores. Con la planta eléctrica se obvian esas interrupciones de energía. La planta eléctrica moverá los mismos equipos y producirá energía para alumbrar la fábrica. MULAS. Son fundamentales para el transporte de la caña ya que ECODULA no tiene carreteables internos. Se necesitan en total 40 mulas. La empresa posee 25. Estos animales trabajarán día por medio, es decir, cada día trabajan 20 y descansan 20. Al autoabastecerse de caña, las mulas no tendrán jornadas tan extenuantes. El costo de las 15 mulas se tiene cotizado en $25.500.000, cada mula con un valor de $1.700.000. ADECUACION Y ASEPSIA EN EL PROCESO. Esta inversión es indispensable para dar cumplimiento a la Resolución 779 de 2006 emanada del Ministerio de la Protección Social. El socio comercial también está pendiente de este proceso ya que él entrega esa panela a la industria de alimentos. Si el proceso de asepsia no se cumple todo el proyecto fracasaría. El costo total de este proceso es de $30.000.000.

“Panela San Roque”

15

MOLINO REPASADOR. Antes de hacerse esta inversión se deben priorizar las anteriores. La inversión en este equipo puede hacerse con la recuperación del I.M. Para aumentar los rendimientos del molino actual se puede proceder a hacerle un buen ajuste de masas. La inversión en el molino repasador dará rendimientos económicos inmediatos con sólo aumentar en 3 puntos el porcentaje de extracción. La empresa ECODULA fundamentalmente requiera autoabastecerse de materia prima, mejorar su caldera, aumentar el número de mulas, la energía eléctrica y cumplir con las normas de asepsia y producción de alimentos. Con el autoabastecimiento de materia prima se mejoran las condiciones de trabajo para todo el personal. Los costos de producción por unidad de área bajarán notablemente. Si se mejora la asepsia, los precios de su producto aumentarán. La administración de la alianza, la asistencia técnica, la socialización del proyecto y el empoderamiento de los asociados por el proyecto son claves para éxito de la alianza.

3 ESTUDIO DE MERCADO

3.1 MERCADO INTERNACIONAL Colombia es el segundo productor más importante de Panela en el mundo, seguido de la India, con una participación del 13% de la producción mundial. Otros países latinoamericanos que producen panela son Brasil, Guatemala, México, Perú y Honduras, entre otros, pero con montos de producción bastante inferiores. Del total de esa producción de panela, un poco más del 90% se destinó directamente a la alimentación; el resto se utilizó en piensos, en la elaboración de otros alimentos y en otros usos no especificados. Colombia es el país mayor consumidor per cápita de Panela en el mundo, y ha mantenido una balanza comercial positiva (superávit) en el comercio de sus exportaciones e importaciones de panela. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas de panela, con un 58.48% de participación del total de las exportaciones. Venezuela y España constituyen los otros dos mercados más importantes para el destino de las exportaciones. Ecuador y Brasil han sido los principales países de los cuales Colombia ha realizado importaciones de panela cuando así lo ha ameritado. El mercado de Estados Unidos constituye una enorme oportunidad de negocios para la panela colombiana, y para el aliado comercial de la alianza. Este mercado todavía está por crearse. La estrategia comercial hacia los mercados externos debe comenzar por una fase de ilustración en la que se dé a conocer el producto y todas sus características a través de ferias, ruedas de negocios, seminarios. Así como ofrecer nuevas presentaciones del producto a un mercado que busca facilidad y agilidad, como lo es la opción de la panela granulada, producto que comercializa el aliado comercial de la alianza.

“Panela San Roque”

16

3.2 MERCADO NACIONAL Y REGIONAL La panela es la base del sustento de miles de familias campesinas colombianas, quienes producen en unidades de pequeña escala, con mano de obra familiar y afrontan muchas dificultades para modernizar su producción y expandir sus mercados. Sólo un pequeño segmento de la producción se desarrolla de forma industrial y el resto se realiza en establecimientos pequeños con capacidades de producción inferiores a los 300 kilogramos de panela por hora. La panela se produce en casi todos los departamentos del país, sin embargo, las cuatro mayores regiones productoras son: La Hoya del Río Suárez, Cundinamarca, Antioquia y Nariño, que aportan el 70% de la producción nacional. Desde el año 1995 y hasta el año 2004, han incrementado en forma positiva los indicadores de superficie cultivada, producción y rendimiento de la panela en Colombia. Igual sucede para el caso del departamento de Antioquia. La producción en el departamento de Antioquia en el año 2004 fue de 38.880 Ha. equivalente a 16% de la producción total del país (249.384 Ha.). El área o superficie cultivada en el país y en el departamento es bastante grande en comparación con las 90 hectáreas objeto de la alianza, sin embargo esta cantidad es importante para los planes de comercialización iniciales que se tienen con la alianza. En Colombia la panela es consumida, principalmente, por personas de bajos ingresos. Se elabora en casi todo el país durante todo el año, es el sexto producto más importante dentro del PIB agrícola y es la segunda agroindustria más importante después de la del café. La agroindustria panelera ha afrontado una de sus crisis más graves, con sobreproducción, precios en caída y falta de organización para la comercialización de su producto, lo cual a su vez le ha impedido aplicar nuevas y mejores tecnologías que le permita obtener un producto de mayor calidad y más atractivo para el consumidor. Sin embargo, las condiciones han venido cambiando y la panela, especialmente la presentación pulverizada, tiende a mejorar sus niveles de demanda.

3.3 ANÁLISIS DE PRECIOS El mercado de la panela se despliega a través de múltiples intermediaciones que configuran un sistema comercial disperso y de poca eficiencia. En este sistema, entre más distancia se toma del espacio local hacia los mercados regionales y al mercado nacional, la captura de “rentas” se hace muy importante concentrándose en los grandes mayoristas que abastecen los mercados urbanos. Esto sucede a pesar de que en ese recorrido es muy escasa la agregación de valor al producto. Existen dos momentos en los precios al productor en Colombia durante un año: entre enero y julio los precios son altos (se encuentran por encima de su media), y desde agosto hasta diciembre los precios se deprimen (y se encuentran por debajo de su media).

“Panela San Roque”

17

Es importante además, anotar que en este tipo de sector se manejan unos niveles de rentabilidad bajos, teniendo en cuenta que este producto se comercializa en su gran mayoría con unos precios por volumen, en mayor proporción que al detal. El hecho que más incide en la variación de precios es la escasez de la caña, materia prima básica para la elaboración de la panela. Al haber escasez de ésta, la que se logra conseguir se adquiere a un precio mayor, elevando así los costos de producción y el precio de venta a la comercializadora. Por ello la importancia de de que a través de la alianza, se logre proveer a los productores (Ecodula) de la caña necesaria para la elaboración de la panela, de tal forma que se logren fijar un precios competitivos y constantes y de que se cuente con una oferta de panela suficiente para abastecer la demanda del mercado. La escasez en la oferta de ciertos tipos de caña para producir la panela pulverizada, el incremento de los precios internacionales del azúcar y la producción de alcohol carburante en Colombia, que demanda mayor producción de azúcar disminuyendo la producción de panela falsificada, y a su vez dejando una demanda de panela por satisfacer, han incidido directa y fuertemente en el incremento de los precios de la panela, hasta que se estabilicen nuevamente. Los precios internacionales del azúcar han venido incrementando, hecho que incide en el incremento de los precios a nivel interno del azúcar producción de alcohol carburante en el país ha demandado a que muchos ingenios azucareros dirijan sus estrategias comerciales y su producción hacia esta nueva oportunidad de mercado

3.4 DESCRIPCIÓN ALIADO COMERCIAL La comercializadora La Mielera es una compañía Antioqueña dedicada a la compra y comercialización de panela pulverizada en los canales agroindustrial, cadenas y mayoristas. Tiene su sede administrativa en la ciudad de Medellín y trabaja desde hace algunos años en alianza con Ecodula, la asociación de productores que tienen el trapiche en el municipio de San Roque y que son los actuales y únicos proveedores de la panela para la comercializadora La Mielera hacia Ecodula, no sólo comprándole la panela producida, sino también brindándoles tecnología, know how y otros beneficios en pro de que la producción sea competitiva, traduciéndose en un producto de excelente calidad para ofrecer al mercado. El valor agregado que le da la comercializadora a la panela producida por Ecodula es la marca y el posicionamiento que está adquiriendo en el mercado, pero el producto como tal es comercializado como lo entregan los productores. El principal mercado de la comercializadora está constituido por el sector agroindustrial a nivel nacional, mas propiamente por las empresas que utilizan la panela pulverizada como

“Panela San Roque”

18

materia prima para la elaboración de sus productos. También se destaca la nueva incursión en las principales cadenas del país. La panela pulverizada producida por Ecodula, es un producto 100% natural, 100% jugo de caña de azúcar, libre de aditivos, conservantes y colorantes.

3.5 ACUERDOS DE COMERCIALIZACIÓN El precio único que se tiene fijado para la alianza es de $1.050/ kilo. Sin embargo, cabe mencionar que basándonos exclusivamente en las condiciones actuales y futuras del mercado de la panela y su relación directa con las condiciones de mercado del azúcar, hay espacio y existe la posibilidad para mejorar el precio de los productores en el corto plazo, entre $50 y $100 por kilo, mejorando así la rentabilidad para ellos. (Se sugiere un período de cada 6 meses, o inmediato si se presentan cambios fuertes en las fluctuaciones de los precios en el municipio, para revisar y renegociar precios). La panela será comprada en su totalidad de producción (90 Ha. de caña panelera que conforman la alianza) y puesta en el municipio de San Roque. La comercializadora la Mielera asumirá la logística y los costos de transporte hasta el mercado final. Plazo y forma de pago: Pago inmediato y de contado. La comercializadora aportará para la alianza el 100% del valor de los empaques (costales, cajas y bolsas de 1 libra) durante toda la vida útil del proyecto (10 años).

4 ESTUDIO AMBIENTAL El estudio ambiental del proyecto de sostenimiento de 90 hectáreas de caña y adecuación del beneficio de panela, ubicado en el municipio de San Roque, está basado en las recomendaciones de la Guía Ambiental para el Subsector Panelero del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-; la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC- y la Federación Nacional de Productores –FEDEPANELA-. El estudio incluye análisis sobre los requerimientos del Decreto 3075 de 1997 (Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones), la resolución 779 de 2006 (por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de la panela para consumo humano) y el Convenio de Producción Más Límpia firmado por CORNARE (Corporación autónoma Regional del Río Negro–Nare), FEDEPANELA (Federación Nacional de Paneleros de Colombia) y el Gremio de Productores Paneleros del Oriente Antioqueño. Actualmente la empresa ECODULA opera en la finca La Esperanza, ubicada en la vereda El Diamante del municipio de San Roque, la cual posee 90 Ha para la producción de caña panelera, 12 Ha como áreas de amortiguación y conservación de bosque que se encuentra medianamente intervenido, 2 Ha en potrero para el mantenimiento de mulas, 4 Ha en carreteables para la circulación y extracción de la caña y 2 Ha dedicadas a la de producción (trapiche), establo y vivienda, territorio que fue destinado para la ejecución proyecto, como estrategia de mejoramiento de los niveles de producción y rendimiento.

“Panela San Roque”

19

La autoridad ambiental que le compete la evaluación del proyecto es la Corporación Autónoma Regional de Río Negro – Nare –CORNARE-, quien dio un concepto favorable acerca de este, resaltado los siguientes aspectos:

• El proyecto actual cumple con el Esquema de Ordenamiento territorial del Municipio de San Roque Antioquia, no interfiriendo con los usos acordados.

• El proyecto debe implementar Buenas Prácticas Agrícolas, Producción Más Limpia y Manejo Integrado de Cultivos, bajo el esquema de las recomendaciones técnicas, el plan social y ambiental, en cumplimiento de la legislación y los cuerdos firmados.

• El proyecto de iniciar trámites ante la autoridad ambiental para realizar el registro de los vertimientos industriales, que incluye el manejo interno y los sistemas de tratamiento requeridos, monitoreo de emisiones, concesión de aguas, protección de zonas boscosas y retiros de la quebrada.

• El proyecto debe contemplar dentro de su PMA el cumplimiento del convenio de PML del sector panelero

El proyecto desarrolla las actividades de campo en 90 hectáreas destinadas al cultivo de caña, que actualmente se encuentra en regular estado, de estas 50 Ha serán renovadas con recursos de la Secretaría de Agricultura Departamental. Esta renovación generará impactos ambientales moderados sobre el suelo, dado las pendientes del terreno y los procesos erosivos que se puedan presentar por acción del agua. En el Plan de Manejo Ambiental se han contemplado medidas para prevenir y mitigar estos impactos que incluyen la siembra de cercas vivas, los retiros de las fuentes de agua y adecuaciones de drenaje para reducir el efecto de las aguas de escorrentía. El mayor número impactos del proyectos están asociados a las actividades de beneficio, actualmente la finca cuenta con un trapiche tecnificado que requiere de algunas inversiones para mejorar la eficiencia del proceso, reducir sus impactos ambientales, los riesgos de seguridad industrial y cumplir con las normas para la producción de alimentos (panela). El proceso genera vertimientos provenientes de los sistemas sanitarios y purgas de la caldera, que actualmente son descargados en predios de la finca, sin ningún control o seguimiento. En el PMA se han incluido medidas para el control de este impacto, incluyendo aquellos que se puedan generar en las áreas de apoyo como vivienda y establo. Las emisiones que son generadas por un calderín, que actualmente no requieren permiso de emisiones, dado que consumen meno de 3000 toneladas por año de bagazo, pero se deben llevar los registros de control necesarios en compañía de la autoridad ambiental. Los residuos sólidos generados en los procesos de campo, el trapiche y apoyo tienen diferentes características, los orgánicos y especiales (escorias) son destinados a la compostación para ser posteriormente utilizados como abono, los residuos reciclables pueden ser reutilizados o entregados a personas naturales o jurídicas dedicadas a esta actividad, los residuos inservibles deben ser llevados al rellenos sanitarios y los residuos peligrosos a incineración, legalmente autorizada por la autoridad ambiental.

“Panela San Roque”

20

La conservación de las zonas de protección y extracción de especies (balso), deben ser declaradas a la autoridad ambiental, en cumplimiento de la legislación y el sostenimiento del proyecto, por este motivo se ha contemplado dentro del Plan de Manejo Ambiental. Para el buen desarrollo del proyecto, el cumplimiento de las normas sanitarias y seguridad industrial, el Plan de Manejo Ambiental ha incorporado un programa que permita la implementación de acciones hacia el mejoramiento integral del proceso, buenas prácticas de manufactura y seguridad industrial. En conclusión este es un proyecto que ambientalmente es viable, siempre que se cumpla con las exigencias de la Autoridad Ambiental y las normas legales aplicables.

5 ESTUDIO FINANCIERO FLUJO DE CAJA PARA EL PRODUCTOR 2,36842105263158 Hectárea(s) Cifras en Miles de Pesos

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-10

INGRESOS PANELA $ 0 $ 7.281 $ 16.384 $ 16.384 TOTAL INGRESOS $ 0 $ 7.281 $ 16.384 $ 16.384

COSTOS MANO DE OBRA $ 2.348 $ 1.911 $ 6.452 $ 6.452 INSUMOS $ 2.612 $ 1.157 $ 3.906 $ 3.906 OTROS COSTOS $ 257 $ 513 $ 770 $ 770 SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 398 $ 790 $ 1.133 $ 1.118 OTRAS INVERSIONES $ 8.366 $ 0 $ 0 $ 0 TOTAL COSTOS $ 13.980 $ 4.372 $ 12.260 $ 12.246

FLUJO NETO $ -13.980 $ 2.909 $ 4.124 $ 4.139

TIR 25% VPN $ 6.963 FLUJO DE CAJA PARA LA ALIANZA 90 Hectárea(s) Cifras en Miles de Pesos

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 -10

INGRESOS PANELA $ 0 $ 276.696 $ 622.608 $ 622.608 TOTAL INGRESOS $ 0 $ 276.696 $ 622.608 $ 622.608

COSTOS $ 529.876 $ 165.286 $ 463.005 $ 462.445 MANO DE OBRA $ 89.236 $ 72.633 $ 245.160 $ 245.160 INSUMOS $ 99.238 $ 43.975 $ 148.431 $ 148.431 Menos dcto en insumos $ 1.367 $ 855 $ 2.887 $ 2.887 OTROS COSTOS $ 9.747 $ 19.495 $ 29.242 $ 29.242 SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 15.131 $ 30.039 $ 43.059 $ 42.499 OTRAS INVERSIONES $ 317.891 $ 0 $ 0 $ 0

“Panela San Roque”

21

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 -10

PLAN AMBIENTAL $ 18.568 $ 0 $ 0 $ 0 PLAN SOCIAL $ 15.200 $ 0 $ 0 $ 0 ADMINISTRACION OGA $ 17.440 $ 0 $ 0 $ 0

COORDINADOR OGA $ 8.400 $ 0 $ 0 $ 0 TRANSPORTE $ 2.500 $ 0 $ 0 $ 0 ALOJAM Y ALIMENTACIÓN $ 2.700 $ 0 $ 0 $ 0 APOYO ADMINISTRATIVO $ 1.800 $ 0 $ 0 $ 0

REVISION Y EJECUCION CONTABLE $ 1.800 $ 0 $ 0 $ 0

PAPELERIA $ 240 $ 0 $ 0 $ 0 PÓLIZA CUMPLIMIENTO $ 474 $ 0 $ 0 $ 0 TOTAL EGRESOS $ 581.558 $ 165.286 $ 463.005 $ 462.445

FLUJO NETO $ -581.558 $ 111.410 $ 159.603 $ 160.163

TIR 22% VPN $ 279.424 Este proyecto es demasiado sensible a las variaciones en precio, producción y costos. Situaciones negativas inesperadas podrían afectar fácilmente la rentabilidad en el proyecto. Dado el comportamiento actual de los precios de la caña de azúcar y de la panela, el cual es con tendencia al alza dado la alta demanda, es poco probable que la variable precio con el cual se hizo el análisis financiero baje. Al contrario, debe considerarse la idea de acordar un precio más alto entre las partes. En cuanto a la variable producción, se puede pensar en la diversificación del producto, ya que la presentación de panela pulverizada requiere de mayor cantidad de materia prima que las otras presentaciones debido a que el nivel de evaporación es mayor que las otras. Otra variable crítica que presenta el proyecto es el endeudamiento actual que presenta la Asociación, se debe tener un alto control sobre los desembolsos del proyecto con el fin de evitar que el dinero se destine a cubrir deudas ajenas a éste. Se debe tener en cuenta que la OGA no estará presente durante todo el tiempo que dura el proyecto para administrar los dineros. PLAN DE INVERSIONES INSUMOS DE RENOVACIÓN: ascienden a $77.251.000 que serán aportados por los productores con recursos provenientes de aporte de la Secretaría de Agricultura para la renovación de 50 has. INSUMOS DE SOSTENIMIENTO: ascienden a $56.696.000 que serán aportados como aporte no reembolsable, por la Secretaría de Agricultura. MATERIAL DE EMPAQUE: asciende $30.117.000. Este valor será aportado por el Aliado Comercial. Valor no reembolsable.

“Panela San Roque”

22

MANTENIMIENTO DE MULAS, EDIFICIOS Y EQUIPOS Y DOTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: por $24.842.000 este rubro será financiado por el incentivo modular en $15.842.000 y por los productores en $9.000.000. A continuación se muestra cuadro donde se detallan las demás inversiones rubro por rubro y la forma como van a ser financiadas. Ningún aporte es reembolsable a excepción del Incentivo Modular:

ACTIVIDADES TOTAL PCTORES

SECRET AGRICUL

T

MUNICIPIO

FEDEPANELA

I.M.

SERVICIOS Y ARRIENDOS

$ 55.809 $ 25.991 $ 0 $ 14.400 $ 14.000 $ 1.419

TRANSP INSUMOS 14.400 14.400 $ 0 ARRIENDO TIERRAS 10.800 $ 10.800 SERVICIOS PÚBLICOS 14.400 $ 14.400 FLETES 791 $ 791 ASISTENCIA TÉCNICA 14.000 14.000 ESTUDIO DE SUELOS 1.419 $ 1.419 OTRAS INVERSIONES $ 317.891 $ 126.871 $ 101.380 $ 0 $ 0 $ 89.640 REPARACIÓN CALDERA 49.500 $ 49.500 ASEPSIA 30.000 $ 15.600 $ 14.400 COMPRA MULARES 25.500 $ 25.500 PLANTA ELÉCTRICA 36.000 $ 36.000 $ 0 MOLINO REPASADOR 45.000 $ 45.000 REFRACTÓMETRO 1.300 $ 1.300 PEACHÍMETRO 100 $ 100 TERMÓMETRO DE ALTAS ºT 500 $ 500 ADAPTACIÓN VESTIER 310 $ 310 GUARDARROPAS

METÁLICOS 240 $ 240

BALANZA PRECISICIÓN GR Y MLG

2.000 $ 2.000

INSTALACIONES SANITARIAS

330 $ 330

ESTIBAS PLÁSTICAS 240 $ 240 APORTE INICIAL CULTIVO 126.871 $ 126.871 PLAN AMBIENTAL $ 18.568 $ 18.568 PLAN SOCIAL $ 15.200 $ 15.200 ADMINISTRACION OGA $ 17.440 $ 17.440 PÓLIZA CUMPLIMIENTO $ 474 $ 474

6 RECOMENDACIONES • Ajustar el perfil de admisión de nuevos socios a los atributos y competencias que

requieren los productores, para que se fortalezcan las capacidades que hoy tiene el grupo en cuanto a potencial físico, potencial organizativo, capital humano, máxima permanencia productiva en la empresa comunitaria. Se puede incidir positivamente desde los siguientes factores: tamaño mínimo del hogar 4 personas, edad entre 20-45 años, estudios primarios completos para el 50% de los nuevos asociados.

“Panela San Roque”

23

• Vínculo con la tierra: Diseñar ampliamente, evaluar y operar la estrategia de producción y administración de 2 hectáreas por grupo familiar, por parte de cada uno de los productores.

• La empresa comunitaria debe profundizar y sostener procesos de autogestión que incluyan a la base social familiar, es necesaria la participación de manera decidida del trabajo familiar en diferentes actividades del proceso agroindustrial y en la posible diversificación y perfeccionamiento de las mismas.

• Es urgente el diseño del programa de recuperación económica y financiera de la empresa comunitaria la Esperanza con diferentes escenarios posibles y un escenario apuesta. porque existe una estrecha interdependencia entre el proyecto productivo de la alianza y las condiciones que hoy tienen los productores sin alianza.

• Es importante para los productores, tener un comité de seguimiento y evaluación de la alianza productiva. Para este efecto, en asamblea general se acordarán las actividades y los requisitos para conformar el grupo que tendrá esta responsabilidad.

• Desarrollar el Plan social que se sustenta en las condiciones reales encontradas en la empresa comunitaria y en la situación de los productores y los aliados para asumir la alianza exitosamente. También es necesario desarrollar una estrategia complementaria de gestión de recursos que permita el mejoramiento de las condiciones de vida de las 38 familias que harán parte de la alianza, se recomienda su inclusión y participación en los proyectos de vivienda, de salud, de educación, de recreación y cultura ciudadana del municipio.

• Armonizar y afianzar los principios democráticos, solidarios y participativos de la organización y la alianza productiva de tal manera que se refuercen mutuamente, sin menoscabo de los logros y aprendizajes que hoy tiene la organización de productores.

• Controlar los riegos del proyecto, introducir otras acciones de ser necesario, y visualizar otros riesgos que a la fecha no están visibles y controlarlos.

“Panela San Roque”

24

III ESTUDIO SOCIAL

1 UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto está localizado en el predio La Esperanza, ubicado en la vereda el Diamante a 5 kilómetros de la cabecera municipal de San Roque. El municipio es ubicado en la región nordeste del departamento de Antioquia, a una distancia de Medellín de 121 kilómetros; tiene una extensión de 441 kilómetros cuadrados, una temperatura de 210 grados centígrados y en promedio está ubicado a 1.475 metros sobre el nivel del mar (msnm). Fundado en 1880 es reconocido por su biodiversidad y por la presencia de todos los pisos térmicos, con un área de 280 kilómetros de clima medio, 135 de clima cálido y 26 de clima frío. El municipio limita al norte con Yolombó, al occidente con Cisneros y Santo Domingo, al sur con San Rafael, Alejandría y San Carlos y al oriente con Maceo y Caracolí. Su historia económica está ligada a la ruta del tren, a la producción de caña y a la existencia de trapiches que se constituyen en aspectos propios de su identidad económica, social y cultural. Los habitantes de San Roque son aproximadamente 21.891 distribuidos así: 5.511 se concentran en la cabecera en un área de 0,4 kilómetros cuadrados y en el área rural se localiza el 75% de su población equivalente a 1.380 personas en 12.281 kms2. Esta composición urbano-rural indica un perfil potencial en su base económica con predominio agropecuario y forestal y la necesidad de un desarrollo rural que sea incluyente desde la integración de su población a proyectos productivos que contribuyan al mejoramiento de sus condiciones de vida. La tasa de crecimiento demográfica según Planeación Municipal es del 2,6% y para el 2010 se estima una proyección de la población de 23.415 habitantes. La población de San Roque presenta niveles críticos en la satisfacción de necesidades básicas, con un índice de miseria del 55% y en general con una población pobre de 90,2% según la Gobernación de Antioquia para el año 2004. En el perfil agrícola de su base económica, tomando como referencia información del Esquema de Ordenamiento Territorial del año 2000, sobre una extensión explotada de 4.971 hectáreas, sobresalen en su orden: el área plantada de caña con 2.415 hectáreas, en café 1.078, en plátano 1.218 y en menor proporción la yuca, el fríjol y el maíz con 260 hectáreas en total. Como puede observarse el cultivo de caña es líder en el municipio con una participación del 48% del área plantada y un rendimiento de 4.370 kilogramos de panela, dentro del departamento de Antioquia su área cultivada alcanza un 5,5%. Así mismo es el cultivo de mayor rendimiento, con un promedio de 4 toneladas por hectárea. La vocación económica está ligada a la producción de caña y panela, está arraigada en la dinámica cultural, organizativa y de sobrevivencia de la población del municipio. Es la más importante por su incidencia en el trabajo, en la dieta alimenticia, en la generación de ingresos y en las interacciones y transacciones económicas de diferentes grupos humanos.

“Panela San Roque”

25

2 POBLACIÓN BENEFICIARIA La población beneficiaria del proyecto productivo es un grupo de productores de caña y panela pulverizada de la empresa comunitaria ECODULA del municipio de San Roque. Son 38 productores los socios de la empresa según el acta de constitución. En la actualidad tienen vigente el vínculo de propiedad 24, que en su totalidad fueron encuestados. El 99% de los productores son hombres y el 1% es una mujer que a su vez desarrolla en la empresa actividades contables y de secretaría. A la fecha están en proceso de reemplazo 14 beneficiarios ante la entidad competente que es el INCODER. El proceso de selección y aceptación del grupo como miembros de la empresa comunitaria es urgente para completar el total de socios que efectivamente permite hacer la explotación de la finca en condiciones de equidad entre los mismos. Los 14 nuevos socios recibirán la transferencia de los derechos del subsidio integral que al momento de firmar la escritura se asignó por un valor de $21.052.631 por grupo familiar, éste es considerado un mecanismo de adjudicación de tierras, según las normas de reforma agraria consignadas en la ley 160 de 1994. En la actualidad, la empresa comunitaria por medio de trabajadores particulares suple el trabajo de los socios que renunciaron a hacer parte de la empresa. A la fecha el INCODER ha seleccionado 6 nuevos socios que están pendientes de los trámites jurídicos y se encuentra activo el proceso de selección. Es importante anotar, que la selección de los socios, tanto del predio como de la empresa, debe ser aprobada por la totalidad de los miembros activos. La posibilidad de decidir sobre 14 nuevos socios, se considera una oportunidad para el proyecto porque permite ajustar el perfil a los requerimientos de la actividad con criterios de competencias para el trabajo, capacidad física y potencialidad solidaria y empresarial. Los 24 socios actuales están identificados plenamente, sobre los 14 restantes existe dificultad a la fecha por no tener completa la información, no obstante los datos de la explotación agrícola que tiene la empresa y el proyecto es global y válido para la comprensión general de la explotación empresarial. En la última semana de julio se espera que hayan podido ingresar 6 nuevos socios que seleccionados por el INCODER que cumplen todos los requisitos y que van a recibir la transferencia de los derechos sobre la finca La Esperanza.

2.1 VÍNCULO CON LA TIERRA Los beneficiarios están actualmente en calidad de propietarios en común y proindiviso de la finca La Esperanza con un área total de 109 hectáreas. Esta fue otorgada por el INCODER y comprada por esta entidad, al señor Rodrigo Restrepo, mediante escritura pública número 402, firmada en el municipio de San Roque el 22 de diciembre de 2004 por un valor de 800 millones de pesos; se incluyeron en la transacción las mulas y las instalaciones para la transformación de la caña en panela. El predio fue transferido a 38 familias, según criterios técnicos de la capacidad óptima de explotación de la finca. Los socios están organizados en la modalidad de empresa

“Panela San Roque”

26

comunitaria y bajo el concepto de subsidio integral según la resolución 446 de diciembre de 2004. Los 38 asociados equivalen al tamaño máximo de propietarios que pueden explotar la finca en condiciones de sostenibilidad. El vínculo con la tierra es jurídico legal de propiedad colectiva, los socios de la empresa están ligados a la explotación agrícola y en ella desempeñan diferentes oficios que son necesarios para el cubrimiento de las distintas actividades, tienen por la tierra y por la empresa sentido de pertenencia sin que exista, según los estatutos, relación laboral. El 50% de los socios desarrollan actividades específicamente agrícolas y el otro 50% desarrolla actividades en oficios complementarios según la necesidad y los conocimientos de los socios. En estas condiciones la administración de la finca se hace en su conjunto y no por responsabilidades en porciones de área independientes. Los productores implementarán una estrategia de administración de la finca que permitirá asignar dos hectáreas de tierra por socio, bajo su responsabilidad que permite el vínculo de la familia, se incrementa la productividad y se incrementa la motivación por los cultivos y la satisfacción de los socios en general y 14 se asignarán para la explotación colectiva. Asimismo habrá rotación de oficios y responsabilidades que promueven el aprendizaje y el desarrollo de capacidades adicionales.

2.2 COMPOSICIÓN FAMILIAR Los hogares tienen un rango entre 2 y 7 personas, para un promedio de 4 personas por hogar. Se considera en general pequeño el tamaño de los hogares por tratarse de población campesina. Estos rangos son similares al tamaño de hogares de características urbanas.

Tabla 2 Miembros del hogar Miembros del Frecuencia

Hogar 1 0 2 5 3 2 4 7 5 7 6 3 7 0 8 0 9 0 >10 0 Promedio 4

Fuente: Productores San Roque. Empresa ECODULA Como puede observarse en el cuadro anterior, cuatro personas es el tamaño de 7 hogares, entre 5 y 6 personas se encontraron 10 hogares, entre 2 y 3 personas 7 hogares.

“Panela San Roque”

27

El promedio del tamaño del hogar está indicando el remplazo generacional. Así mismo, está mostrando que el proyecto requiere de la contratación de mano de obra local y se identifica como posible criterio de nuevos socios: la definición de un tamaño de hogar mayor a 5 personas.

Tabla 3 Lugar de residencia de los productores Lugar de Residencia Frecuencia

Finca 7 Cabecera 10 Corregimiento 1 Otro 6 Total 24

Fuente. Productores San Roque. Empresa ECODULA. En el cuadro anterior se puede observar que el 29% de los hogares vive en la misma finca. De hecho, allí se localizan 7 viviendas por las cuales cada familia paga mensualmente a la empresa $5.000 de arriendo. Por lo tanto una parte de la base social, 28 personas, vive en el mismo predio. En la cabecera municipal vive el 42% de los productores y el 25% en las veredas vecinas: Patio Bonito, el Diluvio y en la misma vereda el Diamante. El 4% restante no especificó su lugar de residencia. La distancia de la finca al centro tradicional del municipio es de 5 kilómetros. En general la empresa ECODULA tiene buena accesibilidad para los productores.

Tabla 4 Beneficiarios según rango de edad

EDAD BENEFICIARIOS % 23-25 2 8 30-38 11 46 42-48 4 17 52-58 7 29 TOTAL 24 100

Fuente. Productores San Roque. Empresa ECODULA Todos los beneficiarios se encuentran en etapa productiva y la distribución de edades permite, durante el tiempo de la alianza, hacer una buena gestión del recurso humano; teniendo en cuenta al momento de la entrada de nuevos productores y trabajadores adicionales que se requerirán, según el estudio técnico, el fortalecimiento de la capacidad física colectiva de los beneficiarios con fuerza de trabajo de menores edades por tratarse de un trabajo arduo y de mucho consumo de energía humana. El 54% de los beneficiarios tienen edades entre 23 y 38 años, lo que equivale a decir que más de la mitad de la población es menor de 38 años. Las diferencias de edades en este tipo de trabajo obligan a planear las actividades diferenciando la capacidad física y el desgaste de la fuerza de trabajo y efectivamente así se procede en la empresa.

“Panela San Roque”

28

Tabla 5 Sexo de otros beneficiarios

SEXO

BENEFICIARIOS DIRECTOS

BENEFICIARIOS INDIRECTOS TOTAL %

M 50 1 51 70 H 21 1 22 30 TOTAL 71 2 73 100

Fuente: Productores de San Roque. Empresa ECODULA. En el cuadro anterior se identificaron y cuantificaron 73 personas articuladas por vínculos de parentesco, alianzas y estrategias de sobrevivencia, de convivencia y afectividad, 71 personas en forma directa y sólo 2 personas hacen parte del grupo en forma indirecta. De estos el 70% son mujeres y el 30% son hombres.

Tabla 6 Competencia lectora, de escritura y matemáticas

LEE BENEFICIARIOS % DIRECTOS INDIRECTOS %

SI 18 75 58 83 NO 6 25 12 17 TOTAL 24 100 70 100

ESCRIBEN SI 18 75 58 83 NO 6 25 12 17 TOTAL 24 100 70 100

HACEN CUENTAS SI 22 92 59 84 NO 2 8 11 16 TOTAL 24 100 70 100 Fuente.: Productores de San Roque. Empresa ECODULA

El 75% de los productores beneficiarios sabe leer y sabe escribir, mientras que hacer cuentas es una competencia adquirida para el 92%. Es necesario considerar que en todos los hogares se encuentran personas que saben leer, escribir y hacer cuentas y por lo tanto pueden recibir apoyo de ellos, además hacen parte de comités y grupos de trabajo, de la empresa comunitaria, donde pueden recibir acompañamiento cuando se considere necesario. Sí se toma en conjunto toda la población se encuentran mayores índices de analfabetismo y competencias matemáticas deficitarias, en los beneficiarios directos e indirectos; principalmente porque la población es joven y en algunos casos adultos mayores. Se puede concluir que la composición familiar es adecuada para asumir los compromisos que implica el cultivo de la caña y su beneficiadero, al contar con amplio acceso a la explotación de la tierra (100% de los encuestados) y con mano de obra disponible para realizar las prácticas necesarias para una buena atención al cultivo y del trapiche.

“Panela San Roque”

29

2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN Los productores de caña tienen un cultivo de 90 hectáreas, sembradas en un predio de 109 hectáreas que equivale al 82% del área total. En la actualidad el cultivo se encuentra en regular estado, razón por la cual debe ser renovado. Es de anotar que la Secretaria de Agricultura de Antioquia acaba de hacer un aporte significativo en dinero, para la renovación de 50 has de caña en este predio, que se encontraban en muy mal estado. La explotación de la empresa se hace sobre la base de una división del trabajo compuesta por un nivel administrativo y gerencial y el encadenamiento de las actividades del cultivo propiamente dicho que comprende la siembra, el sostenimiento, la cosecha, el beneficio y el mercadeo. Se encuentra diversidad de oficios en el proceso productivo: arrieros, molienda, trabajo en pesebreras para cuidado de los animales, mantenimiento de las instalaciones, personal en cultivo, conducción y trabajo administrativo. La producción de panela pulverizada, es el producto de la empresa comunitaria y es usada como materia prima para la industria de alimentos, donde el 98% del producto final está dirigido al mercado regional en el renglón de galletas y dulces y el 2% es para el autoconsumo. Todos los beneficiarios han desarrollado actividades agrícolas y conocen del cultivo de caña y de la producción de la panela. Los productores no desarrollan actividades de producción independientes y desde el inicio de la empresa trabajan por objetivos de producción y comercialización comunes. Puede afirmarse que el sistema productivo se rige por estrategias y finalidades de orden social y empresarial que son interdependientes en sus alcances y resultados. Los beneficiarios ya están trabajando bajo un sistema de producción muy similar al propuesto en la alianza y con la figura del aliado comercial, pero con muchas deficiencias en la productividad y rendimientos por la falta de equipos adecuados y de inversión en el cultivo.

2.4 ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL HOGAR Todos los beneficiarios productores, derivan sus ingresos de la empresa comunitaria, éstos reciben, según los estatutos, compensaciones por el trabajo realizado equivalentes en el año 2005 a $16.500 diario. Solamente 1 por las actividades de conducción de la volqueta se le asignó $20.000.

Tabla 7 Ingresos de los productores de la empresa ECODULA 2005 HOGARES % INGRESOS / AÑO 14 59% 3.164.750 8 33% 2.587.199 2 8% 929.272

PROMEDIO PONDERADO ANUAL 6.681.221 PROMEDIO MENSUAL 556.768 Fuente: Productores de San Roque. Empresa ECODULA

“Panela San Roque”

30

El promedio mensual de los ingresos, por hogar, de los beneficiarios es de $ 556.000, según se observa en el cuadro anterior existen diferencias entre los ingresos que se explican principalmente por la intensidad o extensión de las horas de trabajo de los productores, por ingresos adicionales de algunos grupos familiares y por la división del trabajo referida al nivel administrativo. Más del 75% de los ingresos de los hogares de los productores, son percibidos totalmente en la empresa comunitaria y del mismo producto que hace parte de la alianza. De los 24 socios encuestados se encontró que solamente en 6 hogares o en el 25% de los mismos, un miembro de la familia desarrolla actividades remuneradas temporales, que provienen del sector servicios como del comercio al detal, el cuidado de niños y en el sector de la construcción. El tiempo de trabajo lo desarrollan de manera variable entre 1 y 5 días a la semana generalmente, y con ingresos diferentes entre $ 5.000-16.000 con mayor frecuencia los ingresos son cercanos a los montos más bajos del rango. La condición de socios los obliga a asumir obligaciones económicas con la empresa, como hacer créditos para garantizar los compromisos de comercialización y suplir la falta de capital de trabajo. En los dos últimos meses adquirieron un crédito de 60 millones para capital de trabajo, lo pagan con un descuento de $13.000 semanales por socio, durante 4 años. Es necesario tener en cuenta este endeudamiento para acordar las condiciones de recuperación del incentivo modular. Los productores a través de la empresa comunitaria y la alianza mejorarán las condiciones actuales del sistema productivo, harán uso pleno de los recursos disponibles y perfeccionarán la toma de decisiones que será orientada por las reglas de juego acordadas sobre la base de los resultados que arrojan los diferentes estudios. Se espera un incremento de los ingresos durante la vida del proyecto.

2.5 CONDICIONES DE VIABILIDAD DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA

2.5.1 CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS MÍNIMOS DE ELEGIBILIDAD Los productores cumplen con los criterios mínimos de elegibilidad y además tienen el soporte empresarial definido, su institucionalidad y su legalidad se encuentra en regla. Todos los beneficiarios tienen ingresos por debajo de dos salarios mínimos. El tamaño del área por productor es de 2.3 hectáreas por familia, previa observación y evaluación de la productividad y disponibilidad neta de la tierra para cultivar. La explotación de la tierra por beneficiario no supera las dos UAF que es aproximadamente de 16 hectáreas. Todos los beneficiarios han desarrollado actividades agrícolas y conocen del cultivo de caña y de la producción de la panela, tienen ingresos por debajo de dos salarios mínimos y más del 75% de los ingresos provienen de las actividades agrícolas.

“Panela San Roque”

31

Ningún beneficiario tiene activos que superen el requerimiento del Ministerio de Agricultura.

2.5.2 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO La empresa comunitaria ha demostrado en un año y medio que lleva de conformada, su capacidad administrativa colectiva y gerencial, la disposición para el cambio y el esfuerzo permanente, la voluntad para formalizar sus actividades desde el punto de vista legal, los niveles de gestión interinstitucional se consideran altos y efectivos, los niveles de motivación, de compromiso y la receptividad al proyecto son excelentes. La asociación en el mismo período, ha perdido 14 socios por razones fundamentalmente de individualismo y actitud volcada a la inmediatez y al pesimismo. No obstante que la empresa ha generado empleo e ingresos para todos los socios y muestra logros y satisfacción a los beneficiarios, optaron por retirarse de la empresa. En el momento la empresa y el INCODER desarrollan actividades con el propósito de incorporar igual número de socios que permiten garantizar que al momento de iniciar la ejecución del proyecto la base social estará plenamente integrada, consolidada y fortalecida la producción en la finca. Los productores han demostrado capacidades para asumir el cambio, tienen previstos otros proyectos afines a la naturaleza de la empresa, como la construcción de viviendas de interés social para los grupos familiares y la creación de la tienda comunitaria; proyectos que se desarrollarán en el mediano plazo con el apoyo del municipio y para los cuales tienen algunas gestiones adelantadas. El retiro de socios de la empresa es un riesgo para la alianza. Sin embargo, se considera el reemplazo inmediato como la estrategia fundamental, para la recuperación y sostenibilidad de la misma. La empresa dispone de mecanismos, procedimientos y requisitos para hacer los cambios en la base social. El riesgo fundamental es la demora en el trámite que hace el INCODER que puede ser una actividad que logre celeridad como producto de la misma alianza.

3 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES La Empresa Comunitaria Agrícola Dulce Labor (ECODULA), está conformada por 38 familias, es una persona jurídica de derecho privado con visión empresarial, trabaja por proyectos, sus objetivos son sociales y se rigen por los valores de solidaridad, democracia organizativa, ayuda mutua e interés colectivo. Hay seguridad en la tenencia del suelo, otorgada en calidad de propietarios mediante escritura pública, está prevista la responsabilidad individual y colectiva sobre el uso, la explotación y los beneficios alcanzados. El objeto de la empresa está definido “para la explotación conjunta del predio a través del cultivo de caña, la transformación y la comercialización de productos y subproductos del proceso de producción de la panela”. La empresa programa y desarrolla las actividades con base en una programación definida y una división del trabajo específica, tiene constituidos los comités y se hace una

“Panela San Roque”

32

coordinación de los mismos que permite el desarrollo ordenado del proceso productivo y la ampliación de las actividades al campo sociocultural, familiar y de desarrollo humano de los socios. Igualmente la empresa tiene reglamentada a nivel jurídico la entrada y salida de socios y a nivel administrativo dispone de un reglamento que otorga los deberes y derechos para permanecer o no, en la organización de los productores. Por su parte los productores que pertenecen a la empresa tienen un vínculo afectivo con la tierra y una conciencia clara del tránsito que hicieron de ser trabajadores de la finca del señor Restrepo a ser miembros y propietarios de la empresa. Este hecho ha generado motivación para el trabajo y persistencia en los propósitos de la mayoría de los socios. Los productores tienen una experiencia organizativa y productiva que los acredita como experimentados en el cultivo y producción de la caña y la panela, tienen apropiación del modelo de gestión del proyecto que se va a emprender, de las responsabilidades y los impactos esperados. También cuentan con certificación de Buenas Prácticas Agrícolas de CORNARE y han hecho curso de manipulación de alimentos con el SENA. La duración de la empresa es indefinida y mientras exista, los socios tienen un vínculo directo con la tierra. La empresa se puede transformar e incluso disolver y la movilidad de los socios está prevista mientras la empresa sea viable. Estos se remplazan previo el cumplimiento de los requisitos que exige el INCODER y los criterios que aporta la asamblea general de socios, por medio de la cesión de un comité de reforma agraria. Existe en la empresa una junta de administración responsable de los procesos de siembra recolección y acopio, transformación, y comercialización de la producción. Así mismo existe la figura administrativa del gerente como facilitador y ejecutor de las decisiones de la empresa. Desde la perspectiva de la base social la empresa constituyó un fondo, el 4 de Mayo de 2004 por $1.825.000 que a 31 de Diciembre de 2005 había generado $267.000 de intereses. Por medio del fondo se hacen préstamos a los productores hasta por un monto de $400.000 con un interés del 2% y la empresa hace un descuento semanal a los socios deudores. Esto significa que los socios tienen una experiencia previa en tomar dinero en préstamo a la organización de productores y tener una disciplina de pago. La gerencia de los proyectos y la gestión interinstitucional de la empresa cubre todo el ciclo de los mismos y promueve la relación social productiva con la tierra y la cohesión del grupo de productores para que no se diluya la organización y la base social. En el caso de ECODULA la tierra es suficiente para la explotación prevista según estudio técnico, los productores actuales, 24 en total, trabajan en la finca y de allí derivan su fuente de ingresos principal, a su vez tiene impacto en el empleo con 26 agricultores del municipio que trabajan en la empresa comunitaria sin ser socios y de allí derivan su fuente principal de ingresos. Muchos de estos agricultores son familiares de los mismos productores, el reglamento de la organización tiene definido que la prioridad en la contratación de trabajadores provenga principalmente de las familias de los beneficiarios y este criterio es válido para la ejecución del proyecto de la alianza.

“Panela San Roque”

33

El patrimonio de la empresa2 está constituido por los aportes individuales amortizados de los socios, los fondos y reservas de carácter permanente y las donaciones y auxilios para incrementar el capital y los excedentes no distribuidos y aplicados. Cuando en el ejercicio económico se generan utilidades se destinan para la reserva legal, para el fondo de capitalización, y el fondo de desarrollo social, comunitario y solidario. La utilidad neta a distribuir se constituye con el 70% de los excedentes, de los cuales se aplica el 10% al fondo comunitario, el reparto se hace con criterios de equidad y solidaridad para fines de mejoramiento individual y familiar. También se toma un porcentaje representativo para la educación de los hijos de la empresa comunitaria. Si se analiza a manera de síntesis tanto la gestión interna como externa de la empresa comunitaria se tiene: En la gestión interna: Se encuentra bien definido el sistema de roles, la diferenciación y especialización de grupos de trabajo, las líneas de coordinación y formas de participación en la toma de decisiones, la administración de la empresa es de carácter democrática y de responsabilidad colectiva, existen criterios para definir los derechos de participación, la legitimidad de las decisiones y la renovación de sus cargos directivos. La junta conoce sus funciones, la figura del gerente y quien lo personifica se observa como un profesional idóneo y es garantía para la seriedad y responsabilidad de la empresa en la constitución de la alianza. Se encuentra que hay un control interno de las actividades de la empresa o lo que es lo mismo seguimiento y fiscalización de las actividades productivas, legales. Existen estatutos, reglamento de trabajo y criterios para el manejo de dineros y bienes de la empresa. Los comités de trabajo establecidos, muestran las líneas estratégicas de la empresa: caminos y vías, de cultivos, de semovientes, de instalaciones físicas, de maquinarias y equipos, y de actividades sociales. Por último para posibles reformas, la disolución, tiene previsto el marco de actuación dentro de los estatutos. La gestión externa es dinámica y proactiva en relación con el entorno local y regional, la gerencia identifica con claridad las potencialidades del entorno regional y local, y logra el posicionamiento de la empresa ante los productores y el municipio, tienen internalizados los procesos de planeación y gestión de proyectos y cumplen los acuerdos de entrega de producción.

4 ALIADO COMERCIAL El aliado comercial es el antiguo dueño de la finca que también fue explotada como empresa privada y llegó a ser la mas innovadora, reconocida y productiva durante el tiempo que la administró. Factores tales como la crisis panelera que vivió el departamento de Antioquia, problemas de seguridad del dueño lo llevaron a la decisión de ofrecer la finca al INCODER y sus trabajadores hicieron parte de un proyecto que éste aprobó. En el que se dio el cambio en las relaciones sociales de producción.

2 Estatutos Empresa Comunitaria ECODULA. San Roque 2004

“Panela San Roque”

34

El cambio en las relaciones de tenencia para los productores no disolvió la relación económica y personal entre estos y el antiguo dueño. Por el contrario se vivió y se vive una transformación en las relaciones sociales de producción de tal manera que se dio un cambio organizativo de la propiedad privada y familiar, a la propiedad colectiva y de propietario - administrador y gerente a comercializador. El aliado en la actualidad compra el total de la producción a la empresa. En palabras de uno de los socios, se identifica el valor que le dan al proyecto de la alianza y la conciencia del cambio que han tenido: “Lo excelente de este proyecto es que los trabajadores éramos antes trabajadores del dueño, ahora nos hemos superado, tenemos más entusiasmo e ilusión, nos conseguimos la comida, tenemos más interés y mas unión.” El aliado comercial es un agente económico que se convirtió en dinamizador de la cadena productiva, con un amplio reconocimiento en el gremio empresarial en general y en el renglón agroalimentario en particular, sus vínculos son estrechos con los productores y con los clientes compradores. Las relaciones contractuales están fundamentadas principalmente en la calidad de la producción de panela que la hace competitiva en el mercado interno y externo y en las relaciones de confianza que se han mantenido durante un tiempo significativo en su calidad de dueño y de comprador actual a la empresa. Por lo tanto las relaciones contractuales que obliga la alianza y el proyecto, no son espontáneas ni completamente nuevas, porque ya están en ejercicio y los productores mantienen la confianza en el aliado. El compromiso social que se observa en el aliado comercial es evidente, desde sus aptitudes y actitudes personales, ha demostrado capacidad de cambio frente a las oportunidades del mercado, y rectitud, honradez y transparencia en sus actuaciones con los productores. Así mismo es innegable su capacidad de promover, persuadir y persistir en sus propósitos empresariales. Estas consideraciones fueron observables en las diferentes reuniones de trabajo y son compartidas por el grupo interdisciplinario y elgerente de la empresa comunitaria. Como un hecho adicional, el señor Restrepo tiene previsto el cambio de razón social de su empresa La Mielera a una empresa familiar que permite pensar el proyecto a mayor plazo de la esperanza de vida del aliado. El aliado comercial es un sujeto activo de muy buenas relaciones y habilidades comunicativas, proactivo y sinérgico para la alianza, su aporte va más allá de ser comprador, de garantizar precios y de aportar el empaque del producto para la distribución. Tiene capacidad de potenciar y articular otras redes empresariales que contribuyan a ampliar el mercado. En el aprendizaje de los productores también juega y jugará un papel destacado por sus conocimientos, sus relaciones empresariales, políticas e institucionales en el departamento de Antioquia y en la región. En entrevista realizada, en la finca al comercializador, se pudo establecer: 1. Es un líder empresarial de la región y el municipio, desde hace 30 años tiene nexo con el municipio de San Roque. Fue el dueño y promotor de la granja piloto que fue orgullo del municipio y del departamento de Antioquia que es el predio de la empresa comunitaria. Muchos de los

“Panela San Roque”

35

beneficiarios actuales conocieron el aliado como “el jefe - patrón” y también sus prácticas empresariales y laborales y le tienen confianza y valoración personal y como empresario. 2. Considera que la empresa será muy sólida y en el mediano plazo puede llegar a tener tecnología de punta y a diferenciarse en el mercado nacional e internacional por la calidad de su producto. 3. El aliado comercial conoce el mercado de América latina y adicionalmente, Almacenes Exito le ha solicitado que haga la maquila como marca propia para 45 toneladas. 4. La participación del aliado en los grupos de trabajo del proyecto productivo y la firma de los acuerdos de la alianza son instrumentos que facilitan la solidez y la confianza de los actores comprometidos. 5. El aliado comercial deberá perfeccionar a través de la alianza sus prácticas empresariales y sus relaciones con la empresa comunitaria.

5 ORGANIZACIÓN GESTORA ACOMPAÑANTE La Organización postulada para participar como acompañante en el desarrollo del proyecto es la Federación Nacional de Productores de Panela - FEDEPANELA, que prestará sus servicios a través del comité departamental. Es una organización privada sin ánimo de lucro constituida desde 1989, con presencia en 13 departamentos del territorio nacional, pero su oficina central está ubicada en la ciudad de Bogotá. Además, es el administrador del fondo de fomento panelero a nivel nacional y representa ante las entidades públicas y privadas a los paneleros del país. FEDEPANELA tiene fortalezas en el acompañamiento al proceso de comercialización, en la gestión y divulgación y en el fortalecimiento organizacional. En el departamento de Antioquia en el año 2006 tiene un radio de influencia sobre 15 municipios entre los cuales está el municipio de San Roque. Dispone en el centro de servicios de Antioquia de tres funcionarios(as) especializados en los ejes de trabajo enunciados. Los funcionarios conocen la empresa, la organización, la región y tienen interiorizada la filosofía, la metodología y los resultados esperados de la alianza. Su desempeño está orientado a la productividad, la competitividad, la sostenibilidad y la equidad. La Federación tiene una experiencia y reconocimiento en el nivel municipal, regional y nacional. Su perfil está orientado al trabajo mediante alianzas productivas, al mejoramiento de la calidad de los productos, a la rentabilidad empresarial y a la cadena agroindustrial. Además, posee las capacidades técnicas, administrativas y financieras necesarias para asumir la gerencia de la Alianza. FEDEPANELA es en la actualidad la OGA de la alianza productiva de panela en el municipio de Frontino, Antioquia; en el departamento del Huila es OGA de una alianza de tres organizaciones paneleras y adicionalmente ha operado proyectos de seguridad alimentaría a nivel nacional. Tienen por tanto una reconocida trayectoria en el campo productivo, educativo y en la creación y fortalecimiento de relaciones interinstitucionales y en la movilización de recursos a través de redes de actores.

“Panela San Roque”

36

No obstante FEDEPANELA requiere un refuerzo en el área social que se ocupe del acompañamiento a los productores, de la buena marcha del proyecto a nivel de interacción social y cultural y que coordine y apoye el plan social. Por lo tanto este tema será cubierto en el Plan Social.

6 ESQUEMA DE LA ALIANZA En términos generales, se considera que la organización de los productores es adecuada para afrontar el esquema de la alianza, sin embargo es imperativo un acompañamiento permanente, situación que se da con la gerencia de la OGA. Como se mencionó anteriormente, ECODULA cuenta con una organización fortalecida, con unos productores comprometidos, con una experiencia de trabajo en grupo, con una distribución de las labores y con una gerencia de la empresa; que los acredita para el manejo de la alianza a muy corto plazo. Añádase a esto, que la alianza tiene previsto un arreglo organizativo dentro del cual funcionará el proyecto, este arreglo hace parte de los acuerdos contractuales entre la OGA, la asociación de productores y los demás aliados que permiten el desembolso de los recursos y por lo tanto hace parte de los documentos y convenios que se firman más adelante; por esa razón no hace falta repetirlos aquí. La alianza se configura a partir de las responsabilidades específicas que tienen los actores para el desarrollo del proyecto según las condiciones y requerimientos establecidos: desde el punto de vista social, técnico, ambiental, de mercado y financiero, para la ejecución del proyecto se tienen previstos los siguientes grupos de trabajo que harán parte del sistema de relaciones que gestiona, opera y hace acompañamiento especializado al proyecto son ellos:

7 CONCLUSIONES FORTALEZAS: Existencia, organización y experiencia de la empresa comunitaria, proceso productivo en funcionamiento, generación de empleo estable, calidad reconocida del producto de la alianza, vínculo con el mercado local e internacional, propiedad colectiva de la tierra no asignada por porciones para su explotación a las familias. Es evidente que hay empoderamiento de los beneficiarios y sentido de pertenencia de los mismos y del nivel administrativo con la empresa y el proyecto de alianzas.

FEDEPANELA

EQUIPO TÉCNICO SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO

JUNTA DIRECTIVA ECODULA

COMITÉ DIRECTIVO

“Panela San Roque”

37

Los productores conocen el proyecto de la alianza y expresan y sienten entusiasmo por él. El producto (la panela), la caña y el proceso de transformación hacen parte de la identidad cultural del municipio y de las comunidades como productos líderes. La Organización Gestora Acompañante reúne los requisitos para hacer el acompañamiento y tiene experiencia con alianzas en este mismo tipo de productos. La alianza fortalece el desarrollo endógeno y da impulso al producto líder local, se renueva y sostiene el área plantada, por lo tanto se mejora la productividad y la sostenibilidad y se fortalece la capacidad de trabajo y la estrategia productiva social. Es un proyecto que contribuye a la disminución de la pobreza, por la generación de empleo y de ingresos permanente. El contexto de la Interinstitucionalidad, el entorno social y el ambiente laboral es favorable en la actualidad a la alianza productiva. DEBILIDADES: No tener, a la fecha, el grupo de beneficiarios en su totalidad. No obstante que en este momento están activos 24 productores el incentivo modular debe hacerse extensivo a 38 que son los beneficiarios que pueden tener el derecho a la propiedad. La seguridad ocupacional en este momento es precaria, existen exigencias del decreto 3077 de 1997 para la manipulación de alimentos, y hay exigencias del cliente principal que le compra al comercializador que se debe atender por el proyecto. Con el plan social se debe trabajar el cambio de comportamientos y de costumbres que atentan contra la calidad del producto y el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad. Así mismo se requieren mejores prácticas de aseo, recolección, separación y almacenamiento de residuos sólidos, mejoramiento de las relaciones de trabajo y de las competencias comunicativas, cambio de hábitos y actitudes relacionadas con la manera de hacer las cosas diferenciando los comportamientos habituales de la vida cotidiana de los requerimientos que tienen un proceso industrial en el renglón de alimentos. Existen deficiencias en la seguridad industrial de los trabajadores y prácticas higiénicas que deben ser cambiadas. Así mismo se carece de un botiquín de primeros auxilios y de extinguidores de incendios que demandan una estrategia de riesgos y un plan de emergencias. El nivel gerencial y la junta directiva de la empresa no tienen potencialidad inmediata de ser renovados, bien sea por falta de perfil de los demás socios o porque no se ha creado la confianza con otros socios de la empresa. Es necesario ampliar las oportunidades de formación empresarial y la participación de los socios en las decisiones administrativas y gerenciales.

“Panela San Roque”

38

La administración de la empresa carece de recursos técnicos y tecnológicos que faciliten el fortalecimiento de la capacidad administrativa y permitan la ampliación y cualificación de nuevos vínculos empresariales con la cadena productiva y el mercado. En la actualidad el sistema de producción presenta 5 situaciones críticas que se afrontan por el proyecto productivo, el plan social de acompañamiento y la alianza propiamente dicha: 1. La empresa comunitaria trabaja en el 40% de su capacidad productiva, por limitaciones en su capital de trabajo y el mal estado de parte del cultivo. Este factor incide en un bajo índice de productividad, generando sobrecostos en el proceso productivo y específicamente en el precio de producción. 2. En la actualidad, existe un acuerdo con el comercializador que la empresa no puede atender directamente por falta de producto, por lo tanto, la empresa compra el 56% de la caña en las veredas vecinas para completar su materia prima a un costo muy cercano al precio de producción. Este proyecto permitirá que toda la producción sea generada por ECODULA y contribuirá al perfeccionamiento de la mentalidad empresarial de los productores. 3. La empresa, en la actualidad, tiene dificultades para hacer el pago semanal a los productores. Por esta razón se puede asumir como un riesgo la discontinuidad en el pago de compensaciones porque esta situación tiene influencia en la desmotivación, la resistencia al resultado y la productividad. La alianza debe tener un flujo de efectivo tal, que pueda garantizar el pago a los socios. 4. Se encuentra una fuerte dependencia de la empresa comunitaria al actual gerente, sin que se visualice en el mediano plazo la posibilidad de generar cambios en la dirección de la empresa. Factores como falta de conocimientos y desconfianza inciden en este caso. Sin embargo en la actualidad el gerente es una figura de confianza para todos los actores de la alianza y desde la observación participante se presenta como el mayor conocedor de todos los factores, situaciones y posible garante e impulsador de transformaciones socioculturales que la alianza reclama. La alianza, a través de la OGA y con la ejecución del plan social (desde la estrategia de capacitación) debe observar, identificar y fortalecer las capacidades de un grupo de 5 productores que permita hacer cambios y generar innovaciones de tipo administrativo y gerencial. 5. La transformación de la caña en panela presenta dificultades de higiene y seguridad industrial, y prácticas no aceptables en la manipulación de alimentos, razón por la cual se harán inversiones, en este sentido, para garantizar el cumplimiento de las normas para la producción de alimentos. OPORTUNIDADES: A la fecha se hace una gestión decidida para completar los socios y se considera una oportunidad ajustar, el grupo de beneficiarios, con los requerimientos que favorecen a la alianza. El proyecto permite convertirse en un factor estabilizador de población, de mejoramiento de las condiciones de vida, de generación de ingresos y de prácticas innovadoras en las

“Panela San Roque”

39

redes sociales, empresariales e institucionales. De igual manera contribuirá a fortalecer la razón social de la empresa. El aliado comercial tiene interés privado e interés colectivo, tiene posicionamiento en el mundo de los negocios, es cercano a empresarios del Sindicato Antioqueño y tiene nexos afectivos y políticos en el territorio. Las finalidades que persigue la alianza son posibles de satisfacer y tienen probabilidad de éxito desde el punto de vista social y organizativo. La combinación entre fines sociales y empresariales es una oportunidad demostrativa que podrá hacerse efectiva con la alianza. Las mujeres deben considerar la posibilidad de desarrollar un proyecto rentable derivado de las potencialidades del proceso productivo actual. La creación, administración y sostenibilidad del fondo rotatorio es un soporte fundamental para el desarrollo y crecimiento de la empresa comunitaria. El diseño del proyecto productivo, los planes de acompañamiento y la alianza son garantes de la viabilidad de este proyecto productivo.

8 PLAN DE MANEJO SOCIAL OBJETIVOS: 1. Facilitar la ejecución exitosa del proyecto de la alianza, actuando sobre la formación del capital humano, base social de la empresa, el compromiso y la responsabilidad de los socios: en la gestión social, en las actividades del proyecto y en los resultados del mismo. 2. Contribuir al fortalecimiento de la empresa comunitaria ECODULA a nivel organizativo, administrativo, técnico y operativo, como fundamento de la sostenibilidad empresarial y la posibilidad efectiva de responder exitosamente a la alianza. 3. Comprender y motivar la participación, el sentido de pertenencia, la cohesión de la organización y las buenas relaciones entre los actores interdependientes del proyecto. 4. Fomentar, promover y orientar la participación de los aliados desde la visión y apropiación del proyecto por cada uno de ellos, actuando con los valores que hacen viables los vínculos sociales como agentes económicos de tal manera que 3: La organización se empodere como empresa confiable, productiva, sostenible, democrática, participativa y con actividades de control en la alianza. Así mismo deberá quedar en capacidad de comprender el rol, el interés, el riesgo y la cooperación que requiere la alianza entre todos los actores.

3 Se hace énfasis en los valores que se proponen en los términos de referencia para la evaluación social .de los proyectos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. s.f.

“Panela San Roque”

40

El aliado comercial se fortalezca en su condición de empresario en el reconocimiento de la importancia y confiabilidad de su actividad, en su sensibilidad social, en la responsabilidad, el compromiso social y la apuesta ética con la organización y demás actores de la alianza. El comité directivo de la alianza en sus actividades de seguimiento a los planes de acompañamiento social, ambiental y control del negocio se regirá por los mismos valores de los actores de la alianza y retroalimentarán a los mismos planes. Todos los actores se autoreconocen como tales en sus deberes y derechos, en su interdependencia y complementariedad: la participación, la deliberación, la confianza, la transparencia, la anticipación y la concertación orientarán las decisiones de todos los actores. CRITERIOS: El Plan Social se considera como una estrategia de intervención participativa, principalmente en los procesos de capacitación. Por lo tanto la presencia de los sujetos sociales de conocimiento dinamizará el contenido, alcance y los asuntos en los que se deberá enfatizar de manera particular. La investigación - acción y participación como enfoque pedagógico permite la integración del conocimiento y el aprendizaje de todos los actores, en el marco de la alianza, sin desvirtuar los fines sociales de la organización comunitaria. En este caso se entiende por investigación poder profundizar en los objetos, asuntos o particularidades de cada actor que inciden de manera directa o indirecta en los procesos y en los resultados. No obstante se enuncian algunos criterios generales: Actuar en este plan, teniendo en cuenta la pertinencia de las acciones a emprender, en función de eliminar y mitigar los riesgos hoy visibles y los que se vayan observando en la ejecución del proyecto. Se considera que los riesgos se pueden mitigar, contrarrestar o eliminar y esta intención pasa por la posibilidad de tener los conocimientos apropiados y la motivación para ejercitar la voluntad y generar el cambio. Incidir en todos los componentes de la empresa y el sistema de relaciones del proyecto de manera sinérgica y sistémica. Garantizar que todos los aspectos incluidos, en el plan, cumplan con una visión pedagógica apropiada: a las condiciones de la empresa, el medio productivo y en especial a las características de la población campesina. Diferenciar la empresa comunitaria como tal y el proyecto de la alianza y comprender las relaciones e interdependencias existentes entre ambos. Decidir con base en criterios de flexibilidad, oportunidad, calidad y economía. Cuando se trate de actividades de capacitación centrarse en las particularidades del grupo que aprende y facilitar su potencialidad desde la participación y el aprender haciendo. Con los principios de: pertinencia, aplicabilidad, reconocimiento de la experiencia y los conocimientos y experiencias previas, impulso a las potencialidades del grupo que se

“Panela San Roque”

41

capacita, reflexión sobre la propia realidad y voluntad para el cambio de actitudes y valores. El EJE DE TRABAJO DEL PLAN SOCIAL: Está comprendido por el fortalecimiento de las interacciones e interdependencias proactivas de los productores, la empresa, la interinstitucionalidad, el comité directivo de la alianza, el aliado comercial y el mercado. Sobre estos factores se desagregan las actividades y las inversiones respectivas. ESTRATEGIAS: 1 ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE RECURSOS: Tanto la gerencia de la empresa, como la OGA y el profesional social desarrollarán su propia estrategia de gestión de recursos para el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias en la administración municipal, departamental y nacional que contribuyan a la formulación y gestión de proyectos y a la sostenibilidad empresarial. En tal sentido se considera necesario formular y evaluar, de manera participativa, un proyecto que argumente la factibilidad integral de desarrollar un producto, derivado de la panela, que sea rentable y sostenible. Este proyecto puede ser gestado con las mujeres y esposos de los miembros de la empresa comunitaria. GESTIÓN DEL PLAN SOCIAL: Se recomienda la responsabilidad de la coordinación, la gestión, la convocatoria, el seguimiento al plan social, la logística, los informes de avance y demás actividades afines al plan a un profesional que esté en capacidad de relacionar el desarrollo social y el desarrollo económico. Este profesional debe estar en capacidad de realizar los talleres y las capacitaciones de tipo social que requiera la alianza. El profesional social será encargado de hacer el acompañamiento social a la organización de productores y desarrollará actividades con las familias de los productores cuando se considere necesario, las actividades afines al plan social y a la alianza, acordadas con el comité directivo. Así mismo hará las sensibilizaciones necesarias para contribuir a modificar, actitudes, comportamientos y valores que demanden los demás planes de acompañamiento, se ocupará de hacer viable el ejercicio democrático de la participación y la operación de la estrategia de comunicaciones. Este puede ser un profesional que esté haciendo su práctica profesional o esté recién egresado y debe estar pendiente de la buena marcha de la gestión social. La persona responsable trabajará durante 1 año y su práctica será remunerada con un salario integral de $800.000 mensuales para un total de $9.600.000. 2. DE CAPACITACIÓN: CON LOS SOCIOS DE LA EMPRESA Aprendiendo a analizar la empresa comunitaria: Enfoque desde la economía solidaria y la sostenibilidad empresarial. Fortalecimiento organizativo: asociatividad, especialización empresarial, impulso a la participación, representatividad y legitimidad. Sentido de pertenencia y apropiación. Socialización y conocimiento de la alianza.

“Panela San Roque”

42

CONTENIDO Entender la empresa Los componentes de la empresa ECODULA y las relaciones entre los componentes de la misma. Las estrategias empresariales actuales Los instrumentos de gestión empresarial Las necesidades de información, los registros, el análisis y las decisiones. El plan de mejoramiento En qué consiste la alianza, las redes y vínculos sociales, los valores y actitudes en la alianza y la interinstitucionalidad del proyecto. El proyecto productivo y sus componentes: social, técnico, ambiental, de mercadeo y financiero. MODALIDADES DE APRENDIZAJE: Serán complementarias y flexibles según los grupos y el tema tratado: conversatorios, exposiciones, grupos focales y de discusión, ejercicios de simulaciones y talleres. Algunos de estos temas deben ser cubiertos por el coordinador social. CON LOS SOCIOS DE LA EMPRESA, EL ALIADO COMERCIAL Y LA INTERINSTITUCIONALIDAD DEL PROYECTO La cadena agroindustrial de la panela: Enfoque de la competitividad. CONTENIDO En que consiste, actores, principios y procesos que la componen, los acuerdos de competitividad. Los costos de producción de la empresa, comparaciones con otras empresas de la región y del país. La dinámica de los precios, los precios de los sustitutos y los precios acordados en la alianza. Instrumentos e información necesaria para hacer seguimiento a precios y a los acuerdos pactados. Los mercados y las normas de calidad. La potencialidad exportadora. MODALIDAD DE APRENDIZAJE: taller. Algunos de estos temas deben ser cubiertos por el coordinador social. CON LOS SOCIOS DE LA EMPRESA COMUNITARIA Y LA JUNTA DIRECTIVA El proyecto productivo de la alianza: enfoque desde el ciclo del proyecto. CONTENIDO La planeación, la programación, el seguimiento y los resultados esperados. Las estrategias de la empresa y los requerimientos para dar cumplimiento a la alianza: incluye política salarial y distribución de excedentes. Los instrumentos de seguimiento y monitoreo del proyecto. Los responsables. El reglamento para hacer operar la alianza. Indicadores del desempeño de la alianza y correctivos.

“Panela San Roque”

43

Que son conflictos, posibles conflictos que se presentan en las alianzas, formas de solución y consecuencias para los aliados. MODALIDAD DE APRENDIZAJE: exposiciones, conversatorio, taller. Algunos de estos temas deben ser cubiertos por el coordinador social. CON LOS SOCIOS. Diseño, montaje y operación del fondo rotatorio CONTENIDO Qué es un fondo rotatorio. Reseña de experiencias exitosas de fondos rotatorios. Características del fondo rotatorio con incentivo modular. Los ingresos familiares, las necesidades basicas, y la recuperación del capital social. Elaboración del cronograma de recuperación y sostenibilidad del fondo. Aprobación de los contenidos del fondo rotatorio propuesto. MODALIDAD DE APRENDIZAJE: exposiciones, taller. UNA GIRA A Gómez Plata: Se considera fundamental el reconocimiento de otras empresas similares que faciliten el enriquecimiento, el intercambio de experiencias y el aprendizaje. En este sentido con la OGA se acordó previo análisis comparativo de posibles lugares, una gira a este municipio, a la Asociación de Paneleros, con 5 productores previa selección en asamblea como incentivo al mérito en la empresa comunitaria. Los productores quedan con el compromiso de socializar la experiencia. La fecha se debe convenir y gestionar por parte de la gerencia y la OGA el aporte con el transporte en el municipio de San Roque. DESAGREGACIÓN DE ACTIVIDADES Y COSTOS POR TALLER: Remuneración por hora a la docencia especializada. $ 20.000 Planeación con estrategia pedagógica y operativa 7 horas $140.000 Trabajo directo 4 horas $ 80.000 Sistematización del taller 3 horas $ 60.000 Transporte Medellín San Roque 8 horas $ 30.000 Alimentación $ 30.000 Alojamiento $ 20.000 2 Casets $ 4.000 1 rollo de fotografía y revelado $ 20.000 Fotocopias $ 2.000 Refrigerios para 35 personas $114.000 Total a todo costo $500.000 Se considera que sólo tres (3) talleres de capacitación serán contratados, los demás serán dictados por el coordinador social. COSTOS DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN4: Con los productores 3 talleres $1.500.000 4 Las inversiones están calculadas a todo costo.

“Panela San Roque”

44

Materiales $ 100.000 Gira a Gómez Plata $ 500.000 TOTAL $2.100.000 Cada uno de los talleres comprende las siguientes actividades: diseño, ejecución o trabajo directo con los grupos, evaluación y memorias de todas las actividades realizadas. Su duración no debe ser superior a 3.5 horas incluido el descanso. La capacitación y el trabajo pedagógico, incluirán el componente lúdico y el aprender haciendo para facilitar la satisfacción y el bienestar del grupo que aprende. Sin embargo la actividad se da por terminada cuando se logren los objetivos y el desarrollo de los productos para la sistematización de cada taller. Los grupos que se capacitan aprenden y aportan al desarrollo social, a la buena gestión del proyecto y al éxito de la alianza: Como valor agregado de cada grupo y de cada tema, por cada sesión de capacitación, producirán un resumen, en cuatro columnas, en el cual se sinteticen los problemas encontrados, las acciones necesarias para la solución, el tiempo en que se deben alcanzar, los responsables y la manera como se comprueba cada acción realizada. La OGA hará seguimiento a los compromisos y a las acciones de mejoramiento que se emprendan desde el punto de vista estratégico y el coordinador del plan social con cada grupo hará el seguimiento en detalle. La periodicidad de la capacitación se propone para un encuentro mensual en el horario y día que propongan los grupos, de tal manera que no se entorpezca la vida cotidiana de las familias ni el desarrollo de las actividades de la empresa. Para los productores se estima máximo dos encuentros por mes con el ánimo de sincronizar la capacitación con los momentos claves que va teniendo el desarrollo del proyecto y la toma de decisiones sobre el mismo. El tiempo máximo esperado para desarrollar la estrategia de capacitación es de 12 meses. NOTA: Las capacitaciones de temas específicos, como conceptos de empresa, costos y contabilidad; deben ser contratadas, las demás serán dictadas por el coordinador social requerido en la estrategia 1. 3. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL: Es necesario desarrollar una estrategia que incluya la capacitación, las asesorías, el control en seguridad industrial y la salud ocupacional; que produzcan como resultado un panorama de riesgos, un plan de emergencias y un monitoreo a las prácticas y comportamientos que estos exigen. En estos aspectos el profesional social y la voluntad de cambio de los productores es decisiva para desarrollar las acciones mejoradoras, máxime si es una exigencia del comercializador y del comprador aplicar las normas de calidad e higiene. La aplicación de la resolución 779 de Marzo de 2006 del Ministerio de Protección Social, sobre el reglamento técnico para la elaboración de la panela. Capacitación en seguridad ocupacional $500.000

“Panela San Roque”

45

Se requiere hacer una dotación de uniformes, un botiquín para garantizar las condiciones de higiene y seguridad industrial del personal de la empresa y hacer gestión permanente para mantener la seguridad social activa y el cumplimiento continuo de las normas de seguridad industrial. Las inversiones de seguridad ocupacional se detallarán en el componente técnico del proyecto. 4. ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA Consiste en una serie de decisiones integrales que faciliten la administración de la empresa con eficiencia, el aprendizaje de los socios, la gestión del conocimiento a los aliados y a la institucionalidad en su conjunto. La empresa ECODULA carece de computador y se considera que la administración de la alianza y de la finca debe hacerse en tiempo real para facilitar y agilizar las comunicaciones y la toma de decisiones y al mismo tiempo se pueda hacer uso de las tecnologías de la información y se logre un seguimiento oportuno al proyecto. La inversión en un computador contribuye como soporte a la gestión administrativa tanto interna como externa y a la sostenibilidad de la empresa comunitaria, a la generación de capital social si se concibe como una organización que aprende. De igual manera permite ampliar los vínculos y hacer contactos con el mercado y acceder a conocimientos por la red. En este plan se incluye: Compra de 1 Computador Dell con sus respectivas licencias $ 1.500.000 Una impresora $ 400.000 Un cartucho de tinta negro $ 100.000 TOTAL $ 2.000.000 5. ESTRATEGIA DE DOTACIÓN DE BIENES MUEBLES Y COMPRA DE MATERIALES Para el bienestar, la comodidad en el trabajo grupal y el mejoramiento de la productividad se requiere: 1 Cafetera $ 200.000 1 Mesa de reuniones $ 250.000 6 Sillas $ 400.000 1. Tablero mágico de 1.20 por 80 y papelería $ 150.000 TOTAL $ 1.000.000 INVERSIÓN SOCIAL POR ESTRATEGIAS: 1. COORDINACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL $ 9.600.000 2. DE CAPACITACIÓN $ 2.100.000 3. DE SEGURIDAD OCUPACIONAL $ 500.000 4. MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL $ 2.000.000 5. ESTRATEGIA DE DOTACIÓN Y COMPRA DE MATERIALES $ 1.000.000 TOTAL INVERSIÓN PLAN SOCIAL $15.200.000

“Panela San Roque”

46

RESUMEN DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN5: Tabla 8 Actividades Plan Social

ACTORES ACTIVIDADES6 VALORES A PROMOVER O VARIABLES A INTERVENIR

PRODUCTOS ORDEN DE LAS ACTIVIDADES

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

3 TALLERES Reconociendo la empresa comunitaria y el proyecto productivo. 1 taller dirigido a los factores socio culturales de la organización de productores 1 taller para aprender a hacer los cálculos del negocio 1 taller para profundizar en los valores que sostienen la alianza

La visión empresarial, los fines sociales, la sostenibilidad, la estructura democrática y participativa, la situación real de la empresa, la visión del proyecto productivo y del negocio, el proyecto como un sistema de relaciones. Definir temas y medios para comunicación de todos los aliados

-Memorias de los 3 talleres. Identificación de los factores críticos de la empresa y los factores estratégicos del proyecto productivo. -Construcción de indicadores socioculturales de la empresa y del proyecto productivo -Documento sobre las comunicaciones de la alianza.

Enero y Febrero de 2007

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

1 TALLER: LA CADENA AGROINDUSTRIAL DE LA PANELA

Identificación del sistema de relaciones y diferenciación de los agentes económicos e institucionales y de sus intereses, riesgos y vínculos principales. Apropiación de las relaciones de

-Memoria del taller, mapa de actores, diagrama que incorpore a la empresa ECODULA en la cadena productiva y en la alianza.

Marzo de 2007

5 La estrategia de capacitación se propone de tal forma que la misma capacitación va arrojando los indicadores cualitativos y cuantitativos más pertinentes al seguimiento. 6 El responsable de las actividades de capacitación es la Oga. Los talleres serán contratados por su especialidad con profesionales específicos según la necesidad.

“Panela San Roque”

47

ACTORES ACTIVIDADES6 VALORES A PROMOVER O VARIABLES A INTERVENIR

PRODUCTOS ORDEN DE LAS ACTIVIDADES

3 Asesorías en seguridad industrial y ocupacional

complementariedad, interdependencia, cooperación, competencia, competitividad y valores de una cadena productiva, una alianza y una red social. Cumplimiento de normatividad en alimentos.

-Identificación sobre el panorama de riesgos y plan de emergencias. - Comportamientos y costumbres que se deben cambiar.

Entre Enero 15 y Marzo 20 de 2007

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

2 TALLERES Concepto, diseño, montaje, operación y sostenibilidad del fondo rotatorio con capital social del incentivo modular

Sensibilización en lo que significa un fondo recuperable, Generación de competencias y habilidades sobre la creación del fondo. Ejercicio de los principios asociativos. Generación de confianzas, compromisos y autorreconocimiento

-Memorias de los dos talleres y -documento en el cual quede plasmado como se hizo el diseño, las estrategias, los procedimientos, los criterios para administrar el fondo rotatorio.

Los dos talleres en Enero de 2007

“Panela San Roque”

48

ACTORES ACTIVIDADES6 VALORES A PROMOVER O VARIABLES A INTERVENIR

PRODUCTOS ORDEN DE LAS ACTIVIDADES

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA Responsable

Instalación del comité directivo, socialización de las responsabilidades, los procedimientos y las maneras de regular las relaciones como aliados y como grupo directivo.

Cumplimiento, confianza, cooperación, visión empresarial de la alianza y sostenibilidad de la empresa comunitaria, responsabilidad individual y colectiva para desarrollar la visión integral del proyecto

Cronograma del comité directivo. Difusión amplia del mismo. 1 documento sobre estrategia de comunicaciones Identificar origen y destino de las comunicaciones, periodicidad y forma de comunicar en caso de comunicaciones extraordinarias.

En los primeros quince días del mes de Enero de 2007 Programación de actividades del comité directivo. Por definir y el ORDEN DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

“Panela San Roque”

49

9 DIRECTORIO DE LA ALIANZA Tabla 9 Directorio Alianza

Nombre del Contacto*

Representante Legal Dirección

Teléfono y Fax E-mail

Organización de Productores ECODULA

Cesar Alberto Castro Patiño

Cesar Alberto Castro Patiño

Calle 19 N. 22-31 San Roque 8656894 N.A

Aliado Comercial Comercializadora La Miielera

Francisco Rodrigo Restrepo Puerta

Francisco Rodrigo Restrepo Puerta

Carrera 43 D #. 10-72 Medellín

2684540 [email protected]

OGA FEDEPANELA

Dynora Bedoya Albeiro Sanchez

Nestor Duran Castro

Centro Administrativo Departamental Piso 5

3858532 [email protected]

Almacén el Cafetal **

Jairo Molina Peláez

Jairo Molina Peláez Calle 20 # 17-32 8656101 N.A

Alcaldía de San Roque

Fonción Barrientos Ocampo

Fonción Barrientos Ocampo

Palacio Municipal San Roque

8656755 8656911

[email protected]

Secretaría departamental de Antioquia

Fernando Arango

Sergio Trujillo Turizo

Centro Administrativo Departamental Piso 5to

3858527 [email protected]

UMATA de San Roque

Jhon Jairo Bustamante

UMATA San Roque

Palacio Municipal San Roque 8656818 N.A

“Panela San Roque”

50

IV ESTUDIO TÉCNICO La Empresa Comunitaria Agrícola “Dulce Labor” (ECA ECODULA), ubicada en el municipio de San Roque, se dedica a la producción de panela. Para ello emplea como materia prima la caña para panela. El cultivo que se encuentra totalmente en sostenimiento. En total son 90 has entre los 24 y los 2 meses de edad, o sea que las cañas mas viejas (40 has) tienen un solo corte (van para el 2do) y las mas nuevas (50 has) se beneficiarán dentro de 15 meses (1er corte), se acaba de sembrar.

1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La panela, es un bien derivado de la caña de azúcar, la FAO, Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación, lo define como azúcar no centrifugado7, es decir, mieles y cristales no procesados, el cual, es el resultado exclusivo de la evaporación de los jugos de la caña y de cristalización de la sacarosa sin ser sometida a procesos de refinado o centrifugado. La panela es un alimento que se obtiene del cultivo de la caña de azúcar. Es un edulcorante altamente nutritivo, de bajo precio y de fácil preparación, al compararlo con otras bebidas preparadas a partir de otros endulzantes como el azúcar. Tiene variadas formas de presentación para su consumo. En el mercado se consigue panela compacta y pulverizada. La compacta puede ser redonda y cuadrada. Estas presentaciones tienen pesos y colores variados. En cuanto a pesos, en el mercado se consiguen panelas de 500, 250, 200 y 100 gramos. También se consiguen panelitas para aguas aromáticas de 80 gramos. El país tiene regiones donde la demanda de panela redonda es alta y otras regiones consumen panela cuadrada. La panela compactada además de su forma presenta un color, el cual varía de diferentes tonos de amarillo hasta un café oscuro. En muchos casos ese color puede ser indicativo de calidad. Algunos productores pueden adicionar sustancias que mejoran la calidad visual del producto pero que deterioran la salud del consumidor, pues las sustancias adicionadas son dañinas y están prohibidas por las organizaciones de salud pública. La panela pulverizada ha tomado gran auge. Se presenta en gránulos semejantes al azúcar. Presenta la gran ventaja de su consumo inmediato, sin preparación previa. Se presenta en bolsas plásticas de diferente kilaje y en gramos. Su color es amarillo uniforme. Se obtiene mediante un proceso de extracción de agua más alto de los jugos de la caña, y un posterior pulverizado mecánico de la panela que queda mas compactada después de haber sido batida. La única presentación de la panela producida por la ECA ECODULA es la pulverizada.

7 http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Chef/recetas/chancaca.htm

“Panela San Roque”

51

Tabla 10 Composición por 100 Gr de panela: PARÁMETROS % ANÁLISIS PROXIMAL Humedad 9-12 Grasa 0.1 Proteína 0.5 Cenizas 1.1 Fibra 0.0 Carbohidratos 86 MINERALES Ca, Mg / 100 Gr 80 P, Mg / 100 Gr 60 Fe, Mg / 100 Gr 2.4 VITAMINAS Vitamina A, U.I / 100 Gr 0 Tiamina (B1), Mg / 100 Gr 0.02 PARÁMETROS Riboflavina (B2), Mg / 100 Gr 0.07 Niacina (PP), Mg / 100 Gr 0.3 Ac. Ascórbico (C), Mg / 100 Gr 3 PODER ENERGÉTICO Calorías / 100 Gr 312 Parte comestible, % 100

2 OPCIÓN TECNOLÓGICA ACTUAL La ECA ECODULA posee un monocultivo de caña en regular estado. Del área total en caña, sólo 40 has son nuevas, las 50 restantes se deben renovar urgentemente. Las 40 has nuevas no son bien manejadas pues la empresa no tiene recursos para sostenerlas adecuadamente. Los rendimientos son bajos, de 40 tons / caña / ha. De ésa producción de caña obtienen un rendimiento en panela de 3.52 tons. Al cultivo solo se le hacen dos desyerbas entre ciclo y ciclo, con alto número de jornales debido al bajo número de macollas y calvas dentro del lote. No se fertiliza, ni se aplica materia orgánica ni correctivos de pH. Las instalaciones de procesamiento están altamente deterioradas al igual que el sistema de transporte de la caña (mulas y volqueta). Todo ello encarece la producción del producto final. No tienen análisis de suelos que les dé orientación acerca de las debilidades y carencias del suelo para nutrir la caña. Las instalaciones de manipuleo del producto no cumplen con las exigencias del Ministerio de la Protección Social, ni con las normas de producción de alimentos. Para cumplir con los compromisos comerciales que la empresa tiene de 10 tons de panela semanales, debe comprar el 56% de la caña, ya que procesa solo el 44% de cañas propias para poder cumplir con ése compromiso. La empresa está comprando la tonelada de caña a $ 96.000 y ésa tonelada le produce 88 Kilos de panela. El precio hoy, de la panela, es de $ 1.100 / Kilo. La caña que compra la empresa ECODULA debe ser transportada por ella misma y procesada como si fuera propia (corriendo con todos los

“Panela San Roque”

52

gastos), el vendedor solo la corta y la apronta en el mismo sitio. El costo / kilo de panela es el siguiente:

Tabla 11 PRODUCCIÓN ACTUAL DE CAÑA Y PANELA / Ha EN ECODULA. producto Propia % Tons. Foranea % Tons. Total Tons. Caña 44.44 50 55.56 62.5 112.5 Panela 44 4.4 56 5.6 10

Tabla 12 COSTO ACTUAL DE PRODUCCIÓN DE 1 KILO DE PANELA EN LA EMPRESA ECODULA. CAÑA PROPIA

Labores. $ Kgr. panela Corte 533 Arriería 98 Beneficio 175 Empaque interior 27 Balso, leña, cal, otros. 18 Energía eléctrica 18 Flete producto final 3 Mantenimiento mulas 30 Mantenimiento equipos 15 Administración 31 Imprevistos *1 17 T. Costo Kgr. Panela *2 965 Valor Actual Kgr. Panela 1050 Utilidad Kgr. panela 85

O sea, que el costo por tonelada de panela y por ciclo de 15 meses es de $965.000. *1 Imprevistos: incapacidades, arreglo de caminos, daños mecánicos y de infraestructura, permisos, reparación de equipos durante la molienda, falta de energía eléctrica. *2 Total costo Kg panela: Este costo bajará notablemente cuando se aplique el paquete tecnológico propuesto.

3 USO ACTUAL DE LA TIERRA La finca La Esperanza de la ECA ECODULA tiene un área de 110 has. El área en caña abarca 90 has; en potrero para los equinos de labor 2 has; en bosques protectores de agua 12 has; 4 has en carreteables y 2 has en viviendas, en establo y en instalaciones de procesamiento. Los adjudicatarios de la empresa ECODULA se dedican al monocultivo de la caña para panela. Con ingenieros agrónomos, la Secretaría de Agricultura de Antioquia realizó un estudio de reconocimiento del estado del cultivo de la caña de la ECA ECODULA. Los técnicos de esa entidad encontraron que de las 90 has en caña, 40 has estaban en buen estado de desarrollo y eran nuevas; el resto del cultivo, 50 has, debían ser renovadas, por el estado en que se encontraban de envejecimiento, de baja productividad y al alto costo que implicaba su sostenimiento.

“Panela San Roque”

53

4 PAQUETE TECNOLÓGICO PROPUESTO

4.1 VALIDACIÓN Para renovar esas 50 has, la Secretaría de Agricultura aportó a la comunidad de ECODULA un auxilio de $150.000.000. Este auxilio se comenzará a invertir en el mes de julio del año 2006. Para finales del año 2006 se tendrán las 50 has renovadas y las 90 has totalmente nuevas. En la renovación de las 50 hectáreas se tiene planeado realizar las siguientes actividades:

• Contar con la asesoría técnica de un ingeniero agrónomo de la Secretaría y de la UMATA, con experiencia en el cultivo de la caña.

• Análisis de suelos por lotes. Interpretación de ese análisis por el ingeniero agrónomo.

• Trazar plan de corrección de PH y de fertilización según el análisis de suelos. • Seleccionar el material vegetal o semilla para la renovación, empleando semilla

Cenicaña Colombia. • Determinar el sistema de siembra: surcos a 1.30 mts, achorrillo y medio y a través

de la pendiente. • Establecer el plan de control de malezas: Mecánico y químico, con productos

toxicidad III y IV teniendo en cuenta las reglamentaciones emitidas por el ICA. • Cosechar por parejo para continuar los planes de manejo y fertilización del cultivo

en la etapa de sostenimiento. • Procesar toda la caña cosechada en una misma molienda (semana), así se tendrá

una calidad uniforme en el producto final. • Procesar la caña teniendo en cuenta las normas emanadas del Ministerio de la

Protección Social y por la Secretaría de Salud en cuanto a normas de aseo y manipuleo en la producción de alimentos para humanos.

• Empacar, almacenar y transportar el producto final, como lo exigen las normas contenidas en las resoluciones anteriores.

El paquete tecnológico es avalado por la Secretaría de Agricultura, entidad que lleva trabajando con los cañicultores del departamento de Antioquia más de 50 años, por FEDEPANELA que agrupa al gremio panelero del departamento y por CORPOICA que ha trabajado en permanentes convenios con la Secretaría de Agricultura. Las resiembras y renovaciones podrán hacerse en cualquier época del año, ya que la semilla de la caña es muy suculenta y en la zona los períodos secos no son demasiado extensos. Aunque este proceso será continuo, por el número de trabajadores y toda la logística del proceso, este tardará de 4 a 5 meses, esto coincidirá con la cosecha, la cual será alterna en los mismos 4 a 5 meses y estará acorde con la capacidad de molienda del equipo de procesamiento. ECODULA quedará así con su plantación de caña totalmente renovada en sus 90 has. En la alianza se enfatizará en las labores de sostenimiento del cultivo en sus 90 has. El sostenimiento se hará para un período de 8 cortes, o sea para 120 meses o 10 años (incluso puede durar hasta 10 corte, con un buen manejo). Por experiencias de los productores de caña para panela en el nordeste antioqueño, sede de este proyecto, y de técnicos (ingenieros agrónomos) de la Secretaría de Agricultura, se ha tomado el período

“Panela San Roque”

54

de 10 años como técnica y económicamente rentable para ECODULA. Los máximos rendimientos se alcanzan del 4to corte al 8vo. Después de ese corte se hará la renovación total. El sostenimiento del cultivo será permanente. Este comprende las actividades de:

1. Aplicación de correctivos (corrección de PH) 2. Fertilización del cultivo 3. Manejo de arvenses (malezas) 4. Manejo de plagas y enfermedades

Para tener certeza del plan de fertilización a seguir, se deberá iniciar con un análisis de suelos y una eficiente asistencia técnica. La cosecha de la caña se hará mediante corte por parejo de cada lote. Además del mejoramiento de 90 hectáreas de caña panelera se contempla la adecuación y compra de equipos y semovientes mulares para optimizar el beneficio de la caña panelera. La extracción de jugo en ECODULA, actualmente, es del 58% y el rendimiento en panela es de 15%. Con la adquisición del molino repasador se elevará el porcentaje de extracción en 5% con el mismo rendimiento. Para no pecar por optimismo, se cuenta solo el 3%. En una tonelada de caña ese 3% de aumento de extracción le significa a la empresa un aumento de 4.5 Kgr de panela / ton de caña, tendremos entonces un aumento semanal de 506.25 Kgr. En el año la empresa produce panela en 48 semanas. Así tendremos un aumento total de 24.300 Kgr de panela. Con estas acciones la ECA ECODULA elevará sus rendimientos a 90 tons / ha de caña para 8 tons de panela. La empresa fácilmente doblará la producción de panela y a su vez abaratará los costos de producción. Adicionalmente, en la ECA ECODULA se procesan, durante el año, 40 has de caña propiedad del aliado comercial de la alianza; estas cañas están en buen estado. Con este compromiso, previamente adquirido, en la empresa ECODULA se procesarán un total de 130 has por ciclo de 15 meses. A razón de 2.1 has por molienda de 5 días tendríamos que esas 130 has se procesarían en un lapso de 14.3 meses.

Tabla 13 COSTO Kgr PANELA CON PROPUESTA TÉCNICA. Labores. $ Kgr. panela Corte 227 Arriería 68 Beneficio 123 Empaque interior 27 Balso, leña, cal, otros. 18 Energía eléctrica 18 Flete entrega producto final 35 Mantenimiento mulas 10 Mantenimiento equipos 10 Administración 31

“Panela San Roque”

55

Imprevistos 14 T. Costo Kgr. Panela 574 Valor Actual Kgr. panela 1050 Utilidad Kgr. panela 476 Utilidad total / molienda de 10 tons

4.760.000

O sea, que el costo de producción de 1 tonelada de panela por ciclo de 15 meses será de $574.000.

4.2 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS FRENTE A LAS CONDICIONES DE LA ZONA DE LA ALIANZA

Las condiciones ideales para unos buenos rendimientos en el cultivo de la caña están influenciados tanto por las características físicas y químicas del suelo como por las condiciones de clima de la zona donde se desarrolla el cultivo. En cuanto al suelo, las condiciones ideales, para la caña, son las de un suelo franco-arcilloso, con buena retención de humedad, mas no encharcable, de pH 6.5 – 7, profundos y de buena fertilidad, con buen contenido de materia orgánica. Los suelos de la finca La Esperanza de la ECA ECODULA, son suelos franco-arcillosos, con bajo contenido de materia orgánica, profundos y de baja fertilidad. Es muy probable que su pH sea muy bajo. Todas estas características deberán confirmarse mediante un análisis de suelos. En general puede decirse que el cultivo de la caña es altamente exigente en elementos como fósforo, potasio, nitrógeno y azufre, mas otros elementos menores y que podrán suministrarse al suelo mediante un buen plan de fertilización. Igualmente el pH podrá modificarse con aplicación de correctivos, según lo que diga el análisis de suelos. Los factores eco-climáticos actúan sobre el aire y el suelo. Entre los mas importantes podemos considerar la temperatura, la luz solar, la precipitación, el brillo solar, la humedad del aire y vientos. Se ha comprobado que la temperatura media mínima mensual es el factor que controla la elongación de la caña. Así mismo la temperatura (ºT) nocturna produce un efecto considerable en el crecimiento. En general, la mayor producción se logra con temperaruras de 25 – 26ºC, con un rango permisible de 20 – 30ºC. temperatura por debajo de los 19ºC retardan el crecimiento de la caña, los entrenudos se acortan, se alarga el período vegetativo y los rendimientos por hectárea se disminuyen. El efecto mas importante de la temperatura es su influencia en la fotosíntesis de la sacarosa que tiene su óptimo a 30ºC. Oscilación de temperatura, son los cambios de temperatura entre el día y la noche y tiene especial importancia en la elaboración de la sacarosa por parte de la planta. Cuando las temperaturas son uniformes, la caña no cesa de crecer y tendrá un alto contenido de azúcares reductores que deterioran la calidad de la panela. Para que se forme y retenga la sacarosa se necesita oscilaciones superiores a 8ºC especialmente en la fase de maduración.

“Panela San Roque”

56

La finca la Esperanza de la ECA ECODULA se encuentra ubicada en una zona de temperatura media de 22ºC y oscilación de temperatura de 10 – 12ºC. Condiciones óptimas de temperatura para la caña. La luminosidad está relacionada con la función clorofiliana y a mayor brillo solar corresponderá mayor actividad fotosintética, aumentando la producción de caña. Además favorece la emigración de los hidratos de carbono de las hojas al tallo. También influye en la floración, cuando la longitud del día es corta, la floración se favorece notablemente y cesa el desarrollo vegetativo de la planta; la floración afecta los rendimientos sobretodo cuando ocurre en caña joven. ECODULA tiene una intensidad lumínica que varía entre las 10 y 12 horas promedio, lo cual es muy bueno para el desarrollo de la caña. La luminosidad también influye en la absorción de nutrientes. La precipitación se considera óptima, para el desarrollo de la caña, entre los 1.500 y 1.700 mm. El agua es la base para la formación de azúcares, además es un elemento de transporte y turgencia en la planta. La ECA ECODULA tiene una precipitación anual promedia que fluctúa entre los 1.600 –1.800 mm. Los vientos pueden causar daños mecánicos al cultivo de la caña y también causa daños indirectos a través de cambios en la transpiración, humedad del aire y del suelo. La ECA ECODULA está ubicada en un área protegida, topográficamente contra vientos fuertes. Las condiciones climáticas para la producción de caña para panela son ideales ya que no se tiene necesidad de riego; la concentración de sólidos es alta debido a la variación de temperatura entre el día y la noche y al alto brillo solar. La altura sobre el nivel del mar y la temperatura media complementan esas condiciones para la producción de panela, en la finca la Esperanza. La calidad de los suelos, clasificados en la clase VI, no es la mejor, pues son bajos en fertilidad, poco profundos, pH bajo y donde se manejan pendientes entre 25 y 50%. Son suelos franco-arcillosos. Requieren ayudas con correctivos, materia orgánica y fertilizantes. Esto ha contribuido a la baja productividad de la empresa ECODULA. Para corregir esta situación y ayudar a elevar los rendimientos de la empresa, se debe hacer un buen plan de manejo del suelo cuyo punto de partida será la fertilización según el resultado del análisis de suelos.

4.3 MATERIAL VEGETAL O MATERIAL GENÉTICO Para las resiembras y renovación de caña, la empresa ECODULA empleará las variedades Cenicaña Colombia, procedentes del Centro de Investigación de La Caña en el Valle del Cauca e introducidas a Antioquia por CORPOICA. La empresa ECODULA posee este material genético en algunos lotes nuevos de donde podrá extraer su semilla para renovar y resembrar sus lotes. Por el tipo de semilla (Cangres o trozos hasta de 50 cms) y por el insumo materia orgánica la renovación y resiembra podrán hacerse de forma permanente en cualquier época del año. Actualmente en el departamento de Antioquia, CORPOICA realiza un inventario sobre plagas en caña. Este inventario va dirigido a identificar las zonas del departamento atacadas por Diatrea

“Panela San Roque”

57

Sacharalis. En caso de que este ataque se presente en la empresa ECODULA, su control se hará poniendo en práctica el MIP.

4.4 ACTIVIDADES Como se dijo, las resiembras y renovaciones podrán hacerse en cualquier época del año. Se practicará labranza mínima. A continuación se relacionan las labores desarrolladas durante la renovación, el sostenimiento y el procesamiento de la caña:

4.4.1 ANÁLISIS DE SUELOS: Este Análisis Indicará las necesidades de fertilizantes y si hay necesidad de aplicar algún correctivo en el suelo. Es fundamental realizarlo para establecer un correcto plan de fertilización. La aplicación de correctivos se hace días antes de la siembra. Se deposita en el fondo del surco, la cantidad recomendad por el resultado del análisis de suelos. La fertilización se basa en ese resultado. Puede hacerse al momento de la siembra y reabonar tres meses después de la germinación. También puede hacerse cuando la caña halla germinado totalmente, ya que en esta etapa la absorción y la traslocación de nutrientes es mayor y mas rápida.

4.4.2 SIEMBRA: Dentro de esta etapa se realizan las labores de adecuación del suelo, sistema de siembra y selección de semilla. El suelo se prepara abriendo un surco de 15 cm de profundidad y un ancho igual al del azadón. De un surco a otro se deja una distancia de 1.30 mt. En la preparación del suelo se emplea la labranza mínima. Esto se hace con el fin de evitar la erosión que se puede causar al suelo, ya que se trabaja con fuertes pendientes. La siembra de la semilla se hace a chorrillo y medio, depositando trozos de 3 yemas en el fondo del surco. Al frente del punto de unión de los trozos se coloca otro y así queda el sistema de siembra conocido como chorrillo y medio. La semilla se selecciona de lotes jóvenes o especialmente destinados para semilla. Debe tener máximo 9 meses. También se puede emplear cogollo de caña de mayor edad. Es importante tener en cuenta emplear semilla de caña que sea resistente al ataque de roya y carbón, enfermedades limitantes en el cultivo de caña. Enfermedades como el muermo rojo (physalospora tucumanensis), mal de piña (Ceratocystis paradoxa) y pudrición de las raíces (phytium spp) causan pudrición de la semilla. Estas afecciones pueden controlarse haciendo un buen manejo de la semilla, evitando al máximo causar heridas sobre las yemas. A demás, se recomienda proteger completamente la semilla con un funguicida.

4.4.3 SOSTENIMIENTO: Esta Etapa comprende las labores de fertilización, control de malezas, de plagas y enfermedades. Como se dijo la fertilización se basa en el análisis de suelos. Cuando se hace en cañas cosechadas, el abono se aplica cuando surgen los rebrotes.

“Panela San Roque”

58

4.4.4 MANEJO DE MALEZAS: Las malezas o arvenses se deben controlar para liberar al cultivo de competencia por nutrientes, agua y desarrollo. El control puede hacerse químicamente, con productos categoría III y IV y teniendo en cuenta la asesoría técnica y las reglamentaciones emanadas por el ICA. Este control puede rotarse con el control mecánico, haciendo las desyerbas con herramienta de mano (azadón, machete).

4.4.5 MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: La plaga que ataca la caña, básicamente es el barrenador de la caña (Diatraea sacharallis). Su control Se hace básicamente con el MIP (Manejo integrado de plagas) a través del control biológico. Este se fundamenta en la mosca del amazonas y en la mosca indígena. Actualmente en el departamento de Antioquia, Corpoica realiza un inventario sobre plagas en caña. Este inventario va dirigido a identificar las zonas del departamento atacadas por Diatraea sacharalis. En caso de que este ataque se presente en la empresa ECODULA, su control se hará poniendo en práctica el control biológico. Por estudios realizados, tanto por Corpoica como por la secretaría de Agricultura de Antioquia, se ha comprobado que en el nordeste Antioqueño, zona altamente productora de panela y en donde se encuentra ubicada la ECA ECODULA, no existen plagas y enfermedades que limiten el cultivo de caña para panela. ECODULA explota la variedad de caña Cenicaña Colombia, resistente a las enfermedades roya y carbón de la caña. Estas son enfermedades que limitan el cultivo de la caña y cuyo único control es la erradicación total del cultivo y como control preventivo se deben emplear variedades resistentes a esas enfermedades. El Diatraea Sacharallis (barrenador de la caña), aunque tiene muchos enemigos naturales, puede causar daño a los tallos de la caña. A través de las galerías que va dejando en la caña se presenta un ataque secundario como es el de hormigas que suben a la caña a alimentarse de los excrementos del Diatraea; También como daño secundario se presenta el Muermo Rojo que puede causar bajos rendimientos en el producto final. Dentro de los enemigos naturales y control biológico del Barrenador tenemos: la mosca indígena o Paratheresia claripalpis y la mosca amazónica o Metagonistylum minense. Estas moscas se producen comercialmente; al ser liberadas en el campo buscan las perforaciones dejadas por las larvas del Diatraea y colocan en estas galerías las larvitas o maggots que se dirigen al interior del tallo para localizar las larvas de la plaga entrando en su cuerpo, donde se desarrollan. Posteriormente se transforman en pupas originándose nuevos adultos de las moscas parasitoides, evitando así la formación de adultos de Diatraea. El control de enfermedades se basa en el empleo de variedades resistentes a enfermedades como carbón y roya, que son males que causan grandes pérdidas económicas.

“Panela San Roque”

59

4.4.6 COSECHA: Comprende las labores de corte, alce, transporte y apronte. Para cosechar la caña hay necesidad de cortarla. Ese corte se hace por parejo. Esto facilita las labores posteriores de fertilización y control de malezas. El crecimiento posterior de la caña será homogéneo. La caña es cortada a ras del suelo, se parte en dos y tres trozos, esto con el fin de facilitar el transporte en mulas. La caña se va arrumando, las mulas entran al lote, se les alza esa caña y la transportan a la fábrica o instalaciones de beneficio. Esa carga que se le alza a cada mula va acomodada en angarillas y tiene un peso de 250 kilos. Cuando las mulas llegan a las instalaciones de beneficio son descargadas y la caña se apronta o arruma cerca al molino que la exprime.

4.4.7 MOLIENDA: La molienda es el proceso de extracción del jugo de la caña para fabricar la panela. Para el proceso de molienda la ECA ECODULA cuenta con un molino (trapiche) SQUIER B 53237. Este Molino es movido por un motor eléctrico de 30 HP 1160 rpm. El molino alcanza a moler hasta 3000 kgr de caña / hora. En ECODULA el poder de extracción de jugo de caña es del 58%, de esta extracción de jugo el 15% se convierte en panela pulverizada, en resumen, la conversión actual de caña en panela, en la empresa, es del 8.7%. En el proceso de molienda se produce un residuo llamado bagazo, Que tiene aún alta humedad, debido al bajo poder de extracción. Ese bagazo posteriormente se seca y será fuente de energía al ser quemado para el cocimiento del jugo.

4.4.8 DECANTACIÓN Y CLARIFICACIÓN: El jugo extraído pasa a un pozuelo de limpieza y decantación de impurezas. De aquí sigue el jugo a las pailas guaraperas donde se realiza una limpieza mas a fondo del jugo, utilizando para ello el empleo de floculantes. En esta parte del proceso se comienza a usar el calor. En ECODULA el calor o energía se trasmite a las pailas guaraperas y las mieleras por vapor, que se genera en un calderín. El residuo obtenido en la limpieza de los jugos es la cachaza. Esta cachaza se usa para alimentar las mulas de la empresa.

4.4.9 CONCENTRACIÓN: La concentración consiste en la eliminación de agua por medio del calor. Como ECODULA produce panela pulverizada, deberá eliminar agua del jugo hasta por debajo del 9%, de ahí que su poder de conversión actual este por debajo del 10%. En la concentración los sólidos se aglutinan hasta alcanzar el estado o punto de miel.

4.4.10 PUNTEADA El estado de punto, consiste en la concentración de los sólidos de la caña. Este punto se obtiene en las pailas mieleras.

4.4.11 BATIDO, MOLDEO, EMPAQUE Y ALAMCENAMIENTO: La miel se retira de las pailas, pasa a las bateas donde se bate, se enfría y se pasa a las formas o moldes; forma que depende de como va a ser presentada la panela en el mercado.

“Panela San Roque”

60

En ECODULA la panela se empaca en cajas o en sacos de polipropileno. Luego de empacada la panela se almacena en una bodega colocando el producto empacado sobre estibas de madera.

“Panela San Roque”

61

Ilustración 1 ESQUEMA DE FABRICACIÓN PANELA DESDE LA RENOVACIÓN Y SOSTENIMIENTO DE LA CAÑA HASTA LA OBTENCIÓN DE PANELA.

Corte, Alce Transporte, apronte.

MOLIENDA: EXTRACCIÓN. BAGAZO.

CLARIFICACIÓN. CACHAZA

CONCENTRACIÓN AGUA

PUNTEADA

BATIDO

MOLDEO

EMPAQUE Y ALAMCENAMIENTO

PANELA COMERCIAL.

CAÑA: Siembra, renovación y sostenimiento.

“Panela San Roque”

62

4.5 PRODUCCIÓN ESPERADA Tabla 14 Producción espera tonelada por hectárea

PRODUCTO UNIDAD AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6-10 Caña Tons / ha 90 90 90 90 90 Panela Tons / ha 8.235 8.235 8.235 8.235 8.235 NOTA: El sostenimiento de la caña implica para la empresa un aumento en la producción total de la materia prima. Estas prácticas se dan desde el inicio del proyecto. El sostenimiento está basado en prácticas de fertilización y corte por parejo de cada lote cosechado. Al obtener autonomía en la producción de materia prima, la ECA ECODULA deberá hacer los ajustes necesarios en su equipo de beneficio para obtener buenos rendimientos económicos y excelente calidad de su producto. Es necesario aumentar el porcentaje de extracción. Esto se logra con un molino repasador de las mismas condiciones al actual. El porcentaje de extracción del molino (trapiche) de la empresa, es de 58%. Este porcentaje de extracción puede elevarse a un 63% con un molino repasador de iguales características al actual. Ese 5% de aumento de extracción le representa a la empresa una producción de 0.675 ton de panela por molienda de 90 tons de caña. Para efectos de seguridad de la alianza sólo tomaremos un aumento del 3% de los 5 alcanzables. Ese 3% de aumento representa 4.5 Kgr de panela por tonelada de caña molida. Como la empresa muele 112.5 tons de caña semanales el aumento es de 506.25 Kgr de panela / semana (molienda). La ECA ECODULA hace 48 moliendas en el año. Total del aumento anual con el 3% es de 24.300 Kilos de panela al año. Los factores de conversión que se manejan en la ECA ECODULA son: 61% de extracción (con el ajuste del 3%) y 15 % de conversión, en resumen conversión de caña en panela 9.15%.

4.6 ASISTENCIA TÉCNICA La empresa ECODULA está afiliada a la “Federación de Paneleros“, ésta entidad cuenta con dos ingenieros agrónomos graduados, con amplia experiencia en el cultivo de la caña y en su procesamiento. La federación de paneleros será la OGA de la alianza, que cuenta con el respaldo de los técnicos profesionales de la Secretaría de Agricultura y la UMATA del municipio de San Roque está colaborando con la alianza y es punto de apoyo adicional para los profesionales de la federación de paneleros. La empresa tiene 40 has nuevas (1 corte) que con las 50 has que se están renovando, se tendrá el cultivo totalmente nuevo. Así se podrán eliminar las compras de caña y la empresa será autónoma en el abastecimiento. A los diez años, final de la alianza se iniciará la renovación de las 90 has del cultivo. En el proceso de renovación de las 50 has, la ECA ECODULA cuenta con la asesoría técnica de la Secretaría de Agricultura y de FEDEPANELA. En el sostenimiento se deberá contar con la asesoría de un Ingeniero Agrónomo. El costo de esta asesoría es de $200.000 / visita (no importando la duración).

“Panela San Roque”

63

Los objetivos de cada visita serán planeados previamente con la OGA de la alianza y el técnico: PRIMERA VISITA: toma de muestra de suelos. Inspección y selección de semilla vegetativa. Interpretación del análisis de suelos y definición del plan de fertilización y de corrección de pH. SEGUNDA VISITA: preparación del suelo, aplicación correctivos, desinfección de la semilla, siembra, aplicación materia orgánica. Verificar estado de desarrollo del cultivo, el control de malezas y el estado fitosanitario de la plantación. TERCERA VISITA: Continuar monitoreo sobre el desarrollo del cultivo, el estado fitosanitario, medir el estado de maduración de la plantación y programar inicio de cosecha. CUARTA VISITA: Cosecha y beneficio, medir rendimientos y calidad de los diferentes procesos del beneficio.

4.7 COSTOS E INVERSIONES

4.7.1 RENOVACIÓN Se renovarán las 50 has que cuentan con el auxilio de la Secretaría de Agricultura de Antioquia para esta tarea, Los costos de esta renovación son los siguientes: COSTOS DE RENOVACIÓN POR HECTÁREA

CONCEPTO. UNIDAD. CANTIDAD. Vr. UNITARIO. Vr. TOTAL. MANO DE OBRA. Surcada. Jornal. 20 15000 300000 Aplicación correctivo. Jornal. 2 15000 30000 Aplicación materia orgánica. Jornal. 12 15000 180000 Transporte semilla. Jornal. 2 15000 30000 Desinfección semilla. Jornal. 2 15000 30000 Siembra. Jornal. 30 15000 450000 Resiembra. Jornal. 2 15000 30000 Total mano de obra 1.050.000 MATERIA PRIMA Semilla. Tonelada. 8 90000 720000 Cal Dolomita triple 30. Tonelada. 1 358750 358750 Abono orgánico. Tonelada. 2 180000 360000 Benlate. Bolsa/100Gr. 1 14000 14000 Total materia prima. 1.452.750 *Total renovación. 2.502.750 *Este costo de renovación debe repartirse entre los diez ciclos del cultivo, o sea que por ciclo serían $250.275

“Panela San Roque”

64

4.7.2 SOSTENIMIENTO Debe hacerse a partir del primer mes de aprobación del proyecto de la alianza. Este sostenimiento tiene una duración de 15 meses, al cabo de los cuales se cosecha. De acuerdo a las prácticas recomendadas en el sostenimiento, se espera una producción de caña de 90 tons / ha, equivalentes a 8,235 toneladas de panela / ha. El sostenimiento implica la ejecución de labores que antes no se han practicado como son la fertilización, corrección de pH, corte por parejo y demás labores. El sostenimiento se hace para toda la plantación, tanto la nueva como la que se renovará. Los costos de sostenimiento adjuntados, se dan para los 15 meses que tarda el cultivo en volver a ser procesado. COSTOS DE SOSTENIMIENTO POR HECTÁREA DE CAÑA PANELERA A 15 MESES: Descripción. Unidad. V/R

Unitario. (000)

Cantidad V/R total (000)

MANO DE OBRA. Encallado Jornal 15 4 60 Resiembra Jornal 15 6 90 Desyerbas Jornal 15 20 300 Fertilización Jornal 15 10 150 Corte Jornal 15 60 900 Alce Jornal 15 12 180 Transporte Jornal 15 25 375 Extracción de jugo Jornal 15 20 300 Bagazo verde Jornal 15 10 150 Bagazo seco Jornal 15 10 150 Combustión Jornal 15 10 150 Clarificación Jornal 15 10 150 Evaporación y concentración Jornal 15 10 150 Batido, moldeo y empaque Jornal 15 20 300 Subtotal 3.405 INSUMOS Semilla Tonelada 90 1 90 Cal enmienda triple 30 Bulto 12 25 300 Materia orgánica Tonelada 160 3 480 Roca fosfórica Bulto 34 10 340 Abono 10-30-10 Bulto 50 8 400 Transporte insumos Tonelada 40 5 200 Balso Jornal 15 5 75 Cartón Caja 0,724 400 289,6 Aceite de coco Litro 2,2 4 8,8 Pegante Caja 1,3 5 6,5 Lubricantes Global 20 1 20 Energía Global 250 1 250

“Panela San Roque”

65

Descripción. Unidad. V/R Unitario. (000)

Cantidad V/R total (000)

Fletes Kgr (panela) 0,003 8.235 24,705 Herramientas Global 100 1 100 Subtotal 2.584,605

TOTAL 5.989,605

4.7.3 REPARACIÓN CALDERA Según concepto de los ingenieros agrícolas de la Secretaría de Agricultura de Antioquia, la caldera de la empresa ECODULA debe ser reconvertida pues su tubería esta inservible y es la oportunidad de pasarla a la de tipo vertical. Se deberá reconvertir la actual que es de tipo horizontal a una de tipo vertical. La horizontal acumula muchos residuos que impiden el flujo normal del agua y la tubería se ha venido oxidando, causando perforaciones en las paredes, con una baja notable en el rendimiento de todo el proceso. El operario que hace el mantenimiento de éste equipo dice que “el sistema no resiste una soldadura mas”. La inversión en este equipo es urgente pues la caldera es la que trasporta la energía para el procesamiento del producto final. Igualmente, con el equipo de caldera en buen estado se le garantiza seguridad a todo el personal que labora en la planta. La caldera es independiente del equipo de limpieza, del de clarificación, del de evaporación y del de concentración de guarapo y mieles. Todos estos se encuentran en buen estado y funcionando normalmente. La caldera se compone de un cabezal y de unos tubos que transportan agua fría, sometidos al fuego para generar vapor que se distribuye a través de la hornilla a todo el equipo de cocción (mencionado arriba). El cabezal y los tubos son los que hay que reponer completamente, están arqueados, rotos y no toleran mas soldaduras. El problema se ha agudizado por la característica de horizontalidad de la caldera, pues eso favorece la curvatura de los tubos, que a su vez almacenan agua de mala calidad que favorece la corrosión. La reparación contempla cambios de horizontal a vertical y se refiere solo, como se ha dicho, al cabezal y a los tubos de la caldera. Los muros del nicho, por constantes filtraciones de agua y por los sobreesfuerzos que deben soportar por los pesados equipos que se montan sobre ellos para hacer el mantenimiento y reparaciones ya están fatigados y por tanto deben repararse. No se recomienda, por no ser viable económicamente, la consecución e instalación de una caldera nueva, ya que las cotizaciones de empresas especializadas en el tema, conceptos de profesores de la UN de Medellín y de ingenieros agrícolas especializados en el tema, la caldera nueva tiene un costo que fluctúa entre los $160 y 180 millones.

“Panela San Roque”

66

Se pone de presente que los demás componentes de la caldera de ECODULA están en buen estado y funcionando. También cabe destacar que ECODULA cuenta con un técnico (socio de la empresa) especializado en el tema de calderas, quien ya ha montado estos equipos y se encargará de hacer la reparación. Esta persona es quien ha advertido insistentemente del deterioro del equipo, de las perdidas por esta causa y de los riesgos laborales que corre la empresa por estas fallas. Los costos de reparación se describen así:

♦ Tubería de diferentes medidas, calibres y diámetros en acero al carbón $33.000.000.

♦ Cabezales $5.000.000. ♦ Soldadura especializada $2.000.000. ♦ Mano de obra $1.000.000. ♦ Asesoría $1.000.000. ♦ Mano de obra especializada de la empresa ECODULA $1.000.000. ♦ Trampas de vapor $1.500.000. ♦ Cambio de serpentines o resistencias de las pailas guaraperas $2.000.000. ♦ Adobe refractario (mil) y demás elementos para reparar piso de la caldera

$3.000.000. ♦ Total inversión reparación caldera $49.500.000.

4.7.4 PLANTA ELÉCTRICA En la zona donde se encuentra ubicada la empresa, hay una alta inestabilidad en el servicio de energía eléctrica, por ser zona de tormentas. Por esta causa, la empresa corre altos riesgos de no poder cumplir sus compromisos comerciales, ya que el recurso energético que mueve la maquinaria es la energía eléctrica. Ha sucedido que se pierdan moliendas y calidad en el producto final por el vinagramiento de los jugos. Todo el tren de producción se paraliza. Las empresas de energía tardan horas y hasta días en reparar los daños. La planta funcionará 6 horas / semana, o sea 300 horas / año. Se proyecta adquirir una planta eléctrica que trabaje cuando haya problemas con la red de energía. La planta consume 3.25 galones / hora de ACPM. Costo del ACPM $ 5.200 el galón. La planta eléctrica movería los siguientes motores:

♦ 1 motor de 30 HP que mueve el trapiche. ♦ 1 motor de 2 HP que sube mieles a los concentradores. ♦ 1 motor de 7.5 HP que inyecta agua a la caldera. ♦ 1 motor de 4.8 HP que impulsa y acciona la pulverizadora. ♦ 1 motor de 1 HP que acciona el esmeril. ♦ 1 motor de 4 HP para accionar 1 selladora, 1 gramera, 1 cosedora, 4 extractores,

equipo de soldadura y 9 lámparas fluorescentes. Costo total planta eléctrica instalada, incluyendo accesorios como dinamo y demás: $36.000.000.

“Panela San Roque”

67

4.7.5 MULAS Actualmente se tienen 32 mulas. De éstas, solo se utilizan en labores de carga 26. Pero a todas hay que hacerles labores diarias de mantenimiento. Debido a las duras faenas que realizan solo pueden trabajar día de por medio. Para que se pueda dar un día de descanso a los animales, se necesitan 40 mulas en buenas condiciones y puedan entrar a la fábrica las 110 toneladas de caña que necesita la empresa para poder producir las 10 toneladas de panela y cumplir así sus compromisos comerciales. Costos por mula: En la región se consiguen mulas en buen estado a precios promedios de $1.700.000. Se comprarán en total 15 mulas. Total inversión en mulas $25.500.000.

4.7.6 EQUIPO DE ASEPSIA Y CALIDAD FINAL DEL PRODUCTO Esta inversión es necesaria para dar cumplimiento a la resolución 779 de marzo del 2006, sobre producción de alimentos, emanada del Ministerio de la Protección Social. Los pisos deben ser lisos mas no deslizantes, las mallas, entre muros y techos en marcos (preferiblemente de aluminio) que se puedan bajar y hacerles mantenimiento y aseo.

• Pintar techos y paredes con pintura industrial que no acumule impurezas. El piso recomendado es “DuraGress” que es antideslizante, cocido a altas temperaturas y que resiste tránsito pesado. Este piso tiene un costo de $25.000 el m2. La pintura recomendada es “ColorCel”, su costo es de $40.000 el galón y rinde a razón de 15 m2 por galón. El área total de pisos es de 80 m2, para un total de $2.250.000. Pintura de techos y paredes 22 galones, total $800.000.

• Compra de 4 bateas rodadoras en acero inoxidable de 1.20 m / 2 m /0.15 m a $1.000.000, total $4.000.000.

• Compra de 4 cucharones en acero inoxidable para empacar panela pulverizada a $10.000 cada uno, total $40.000.

• Mesas de moldeo en acero inoxidable a $1.000.000 c/u, éste valor incluye el montaje de las mesas sobre ángulos metálicos. Total $4.000.000.

• 3 prelimpiadores en acero inoxidable a $400.000 c/u, total $1.200.000 • 1 tanque para el floculante balso $300.000. • 280 hojas de zinc, maya en plástico y en acero, aislamiento total de la fábrica

(puertas y muros) para evitar entrada de elementos extraños, estructuras metálicas para el sostenimiento de techos: $17.410.000

Total adecuación y asepsia $30.000.000.

4.7.7 MOLINO REPASADOR El porcentaje de extracción del molino de la empresa Ecodula es del 58%, para un rendimiento en panela de 87 Kgr / ton de caña. Con el molino repasador, ese porcentaje se aumenta en 5 puntos. Para el caso presentamos un breve análisis, aumentando solo 3 puntos en el porcentaje de extracción o sea el 61%.

• 1000 Kg caña x 61% x 15% (rendimiento en panela) = 91.5 Kg de panela. • La extracción del 58% nos da 87 Kg de rendimiento en panela.

“Panela San Roque”

68

• Diferencia de 4.5 Kg / ton de caña. • Total 506.25 Kg panela / molienda / semana, ya que se deben moler 112.5

toneladas de caña para obtener 10 toneladas de panela. • Total moliendas en el año 48 • Total aumento de panela con el molino repasador , por año 24.3 ton. • Costo ton panela $1.050.000 • Total aumento año $25.515.000 • Costo del molino, de iguales características al actual $40.000.000 • Costos de instalación molino repasador $5.000.000 • Total $45.000.000

4.7.8 INVERSIÓN EN REFRACTÓMETRO, PEACHÍMETRO Y TERMÓMETROS DE ALTA TEMPERATURA.

ADQUISICIÓN DEL REFRACTÓMETRO: para determinar con precisión, el punto de maduración de la caña, es necesario hacerlo técnicamente, midiendo y precisando el punto de maduración de los sólidos en el jugo de la caña. Esta medición se hace con el refractómetro. Se hace un muestreo en los lotes de caña a cosechar. Precisando el punto de maduración obtendremos jugos más puros y con buena concentración de sólidos solubles (ºbrix). Con el uso del refractómetro se evitará llevar a molienda cañas sobremaduras, caso en el cual la sacarosa ha comenzado a invertirse, transformándose en levadura y dextrosa (azúcares reductores) que bajan la calidad del jugo. El asistente técnico se encargará de capacitar al administrador general de la empresa Ecodula y al administrador o encargado de cada lote de caña, en el manejo del refractómetro y como se determina el grado de maduración de la caña de cada lote. El costo del refractómetro en sitio de venta de artículos de laboratorio es de $1.300.000. PEACHÍMETRO: Es necesario para determinar el grado de acidez de los jugos, el cual siempre debe estar entre 5.6 y 5.8. Si el PH del jugo es mayor de 5.8 se producirá panela muy oscura y si es menor de 5.6 se obtendrá panela salobre. Cuando el PH del jugo esta por debajo de 5.6 se le agregará bicarbonato o cal hidratada tipo E (tipo alimenticio). Cuando el jugo tiene un PH por encima de 5.8 al jugo se le adiciona ácido fosfórico. Las cantidades a adicionar de cada producto para elevar o bajar el PH de cada tanda de jugo, será recomendada por el asistente técnico. Todo este tema deberá estar dentro de la capacitación que el técnico dará al personal designado por la empresa Ecodula. El costo de peachímetro es de $100.000. TERMÓMETRO DE ALTA TEMPERATURA O TERMOCUPLA: Es necesario adquirirlos para determinar y controlar la Temperatura de las mieles; Esto con el fin de que no se vayan a sobrecocinar y que por tanto se quemen, y se pierdan totalmente las moliendas. En Antioquia el rango de temperatura al cual se sacan las mieles para panela, está entre los 120 y los 126ºC, para panela en bloque. Para producir panela pulverizada la temperatura final de las mieles debe estar entre 5 a 7 ºC por encima de la temperatura para bloque, o sea unos 130ºC. El asistente técnico se encargará de capacitar al personal de molienda en el manejo del termómetro de alta temperatura o termocupla.

“Panela San Roque”

69

Adquisición de 5 termómetros a $ 100.000, total $500.000.

4.7.9 OTROS COSTOS: • Arriendo de tierra / ha / ciclo de 15 meses: $10.000 por día, o sea $150.000. • Servicios públicos / ciclo de 15 meses: $3.600.000, o sea $18.000.000 • Asistencia técnica, primer ciclo de 15 meses, 4 visitas, cada visita dura 2 días a

$ 200.000 / día, total $ 800.000 a todo costo. • Dotación de seguridad y asepsia para el personal de la máquina (30

trabajadores, 3 dotaciones / año): pantalón de dril o blue jean, camiseta, gorra, botas, tapabocas: total $2.250.000.

• Dotación al resto del personal: pantalón, botas, camisa (3 dotaciones / año a cada uno): total $1.800.000.

• Adaptación pieza como vestier de 4 Mts / 3 Mts: piso en cemento $90.000; pintura $60.000; revoque a $5.000 / mt2 (32 mt2 ) para $160.000. Total $310.000.

• Guardarropas metálicos a $8.000 cada uno, total $240.000. • Balanza de precisión para medir gramos y miligramos $3.000.000;

mantenimiento anual $200.000. Total $3.200.000. • Instalaciones sanitarias (lavamanos 3 a $60.000 cada uno, sanitarios 2 a

$75.000), total $330.000. • Control de roedores e insectos dentro de las instalaciones, plan de manejo por

un entomólogo $500.000. • Estibas plásticas para almacenar producto terminado: 20 estibas a $12.000

cada una. Total $240.000 • Costo de sostenimiento de edificaciones (pesebrera, tres casas, fábrica),

$80.000 por mes.

4.7.10 COSTOS SOSTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MULAS: • Caldera: en limpieza nicho $360.000 / año. • Molino: engrase y limpieza, rayado masas, piñones, bujes y tornillos tensores

$3.360.000 / año. • Bandas: $480.000 / año. • Volqueta: sostenimiento (combustible, reparaciones menores, lubricantes):

$12.000.000 / año. • Equipos varios (guadañadoras, fumigadoras, picapastos, etc) $720.000 / año. • Mulas: Cuidos, droga, herraduras y aparejos, a $23.040.000 / año.

NOTA: Aunque no se presupuestan, se recomiendan las ayudas audiovisuales, para desarrollar las diferentes labores de los asesores del proyecto. Tales ayudas consisten en televisor, computador, fax, proyector de videos, adquisición o alquiler de videos y películas, sillas.

4.7.11 MATERIA PRIMA DE LA EMPRESA ECODULA Debido al mal estado de las cañas (materia prima de la empresa ECODULA) se debe comprar materia prima en otras fincas y veredas. Actualmente se compra caña a $96.000 la tonelada, en el sitio de corte, es decir lo único que hace el vendedor es cortarla y

“Panela San Roque”

70

arrumarla en un sitio donde entran a cargarla las mulas de ECODULA. Las mulas la sacan a un punto cercano, en la carretera para que la volqueta cargue y la lleve a la fábrica. Para producir las 10 toneladas de panela semanales, ECODULA requiere un total de 112.5 tons de caña. La empresa compra por fuera de la finca el 55.56% de su materia prima, por un valor bruto de $6.000.000. Con la inversión en sostenimiento de caña panelera, la empresa se abastecerá y será autónoma en la producción de materia prima, condición que ahora esta en poder de otros: ahorrará $6.000.000 de lo que le vale esa materia prima semanalmente; en segundo lugar abaratará los costos de transporte de esa caña; en tercer lugar evitará el desgaste excesivo de sus equinos de labor, y faenas de trabajo mas razonables a los arrieros (socios) de la empresa. La empresa esta haciendo un esfuerzo grande tan solo para sostener y asegurar el mercado adquirido hace ya buen tiempo. Toda la panela que ECODULA produce en este momento es pulverizada. Se entrega en la zona urbana de San Roque. El valor que a la fecha se le paga a la empresa por tonelada de panela es de $1.050.000. Es de destacar que los precios de la panela tienden a incrementarse. RESUMEN:

♦ 10 tons panela / semana requieren 112.5 tons de caña / semana. ♦ Caña Ecodula / semana ------- 44.44% ------- 50 tons caña / semana. ♦ Caña adquirida / semana ------- 55.56% -------- 625.5 tons caña / semana. ♦ Vr bruto caña adquirida ------- $96.000 / tonelada.

Vr pagado a ECODULA / ton. Panela -------- $1.050.000

5 JUSTIFICACIÓN Con la propuesta tecnológica de sostenimiento de la materia prima y las inversiones propuestas, la empresa Ecodula logrará:

♦ Autoabastecerse de materia prima y bajar los costos de producción de la panela. ♦ Mejorar las jornadas laborales de sus trabajadores, al rebajarse las grandes

distancias y número de horas trabajadas. ♦ Mejorar el trato y conservación de mulas, al autoabastecerse. ♦ Brindar más oportunidad de trabajo en la zona, pues podrá aumentar el número de

días laborables y ampliar a 2 turnos de trabajo las 24 horas del día. ♦ Mejorar la calidad de su producto e imagen de la empresa al dar cumplimiento a

las normas sobre manipulación y producción de alimentos. ♦ Se aumentará el porcentaje de explotación del equipo de producción. ♦ Se podrá analizar la posibilidad de presentar el producto en el mercado bajo otras

formas (aromáticas saborizadas) y así ampliar la frontera laboral en la zona al personal femenino.

♦ Podrá la empresa, a futuro, mejorar las condiciones sociales: de educación, de vivienda y de calidad de vida de sus asociados.

“Panela San Roque”

71

♦ La cantidad de materia prima y la calidad de su producto final estimularía a los productores de la zona a mejorar sus cultivos de caña y mejorar las condiciones de toda la región.

♦ Podrá cubrir mercados que actualmente debe rechazar debido a su baja producción.

“Panela San Roque”

72

V ESTUDIO DE MERCADO

1 MERCADO INTERNACIONAL Son muchas las denominaciones que tiene este producto en el mundo, pero el nombre panela es la designación comercial en Colombia. Prácticamente cada país productor tiene una forma diferente de llamar al producto: chancaca en Perú, Ecuador y Chile, piloncillo en México y Costa Rica, papelón en Venezuela y algunos países centroamericanos, raspadura en Cuba, Brasil y Bolivia y jaggery o gur en India y el sur de Asia. El nombre que le asigna la FAO, para efectos de su información estadística, es azúcar no centrifugada.

Gráfico 1 Producción mundial de panela, 2002.

Fuente: Base de datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación, FAO. En el año 2002 cerca de treinta países produjeron 11.209.269 toneladas de panela; India produjo 7.214.000 toneladas, que representan el 64,36% del total mundial, mientras que Colombia, el segundo productor más importante, produjo 1.470.000 toneladas, es decir, el 13,11% del total. Otros países latinoamericanos que producen panela son Brasil, Guatemala, México, Perú y Honduras, entre otros, pero con montos de producción bastante inferiores. Del total de esa producción de panela, un poco más del 90% se destinó directamente a la alimentación; el resto se utilizó en piensos, en la elaboración de otros alimentos y en otros usos no especificados. El consumo mundial promedio de panela en el 2002, según la FAO, fue de 1,6 kg por persona al año; dicho consumo ha tenido una tendencia negativa, ya que el consumo promedio de la década de los noventa estuvo por encima de los 2 kg por persona al año. El consumo de panela en Colombia es el más alto del mundo (19,8 kg por persona al año, en el 2002); le siguen Myanmar (12,5 kg) e India (6,5 kg). En sus bases de datos, la FAO no incluye estadísticas sobre el comercio internacional de panela (azúcar no centrifugada), porque los países productores destinan casi toda su

“Panela San Roque”

73

producción a satisfacer las demandas locales y, en general, no generan excedentes exportables importantes.

Gráfico 2. Balanza comercial panela Colombia

Fuente: DANE Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

Puede observarse que Colombia ha mantenido una balanza comercial positiva (superávit) en el comercio de sus exportaciones e importaciones de panela. Sólo en el año 2002 mostró un déficit de su balanza, donde principalmente importó panela desde Ecuador y Brasil. Posteriormente, ha mantenido una tendencia positiva de su balanza. Tabla 15. Proveedores de las importaciones colombianas de panela. Miles de

USD.

Fuente: DANE Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

Ecuador y Brasil han sido los principales países de los cuales Colombia ha realizado importaciones de panela cuando así lo ha ameritado.

“Panela San Roque”

74

Gráfico 3. Destino de las exportaciones Colombianas de Panela

Fuente: DANE. Cálculos Proexport Colombia.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas de panela, con un 58.48% de participación del total de las exportaciones. Venezuela y España constituyen los otros dos mercados más importantes para el destino de las exportaciones, seguido de otros destinos como la Zona Franca del Pacífico, Italia, Alemania, otros.

1.1 INDICADOR DE COMPETITIVIDAD BALANZA COMERCIAL RELATIVA En los últimos años, el indicador muestra que Colombia tiene claras ventajas competitivas en el mercado de la panela, no obstante, este producto es básicamente de consumo interno y pese a la existencia de exportaciones crecientes, éstas se dirigen básicamente a países donde el consumo de panela está establecido. Los principales destinos de exportación de panela son Venezuela y Estados Unidos, países que concentraron el 34% de las exportaciones colombianas de panela. Las importaciones nunca han sido significativas. Durante el 2004 no se recibieron importaciones de panela, aunque durante el periodo enero – octubre de 2005 se han recibido 34 toneladas de panela provenientes de Ecuador.

Gráfico 4. Balanza comercial panela Colombia - Ecuador

Fuente: DANECálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

“Panela San Roque”

75

Colombia ha mantenido una balanza comercial negativa en el comercio de panela con Ecuador, es decir, sus importaciones han sido mayores que las exportaciones del producto. Solamente en los años 1995, 2000 y 2004 la balanza comercial ha sido positiva, pero en montos muy mínimos. Los años en los que la balanza comercial fue más negativa fueron en 1999 y 2002.

Gráfico 5. Balanza comercial panela Colombia - Venezuela

Fuente: DANE Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

Caso contrario ocurre con la balanza comercial con Venezuela, donde en los últimos 15 años ésta siempre ha sido positiva, especialmente en los años 2001, 2003 y 2005, lo cual muestra un buen indicio para explorar nuevas oportunidades de mercado en este país.

1.2 EL MERCADO DE LA PANELA EN ESTADOS UNIDOS A continuación se presenta un breve análisis del mercado de la panela en Estados Unidos, teniendo en cuenta múltiples factores todos de suma importancia, tales como ser éste el principal destino de las exportaciones colombianas de panela, la negociación del TLC entre Colombia y este país, la creciente población de hispanos y de colombianos en el país del norte, los beneficios de la panela para el consumo humano, la posibilidad de ofrecer nuevos productos en el mercado hechos a base de panela, y lo más importante, el interés que tiene el aliado comercial de abrir su mercado hacia este país, entre otros, que sin lugar a dudas, pueden marcar un nuevo rumbo para el diseño de nuevas estrategias comerciales que incrementen la demanda de la panela en el mercado estadounidense.

1.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA El de Estados Unidos es un mercado ya maduro, que cuenta con oferta y demanda permanentes; el consumo es eminentemente étnico, en especial de latinoamericanos, puesto que conocen el producto, a diferencia de la mayoría de los estadounidenses y de las minorías oriundas de los países no productores.

“Panela San Roque”

76

Las personas que podrían estar demandando panela en Estados Unidos son, en total, 35.305.818 habitantes de origen hispano, con un ingreso per cápita de US$ 12.111, según el censo del 2000. La población de esta minoría fue la que más creció (57,9%) en la década de los noventa. Otros potenciales compradores de panela en Estados Unidos son las minorías asiáticas, que también conocen el producto.

1.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA Como en Estados Unidos no se produce panela y no hay información precisa sobre las importaciones de este bien, la mejor forma de caracterizar la oferta de panela en ese mercado es mediante las cifras de exportaciones que los países productores realizan hacia ese destino; sin embargo, hay países que, aún siendo productores de panela, no tienen una partida arancelaria exclusiva para registrar el comercio de este bien, por tanto, no es posible determinar exactamente cuánta panela llega a Estados Unidos.

Gráfico 6. Exportaciones colombianas de panela hacia EE.UU.

Fuente: DANE Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

Año 2005 acumulado al mes de diciembre Antes de 1999 Colombia exportó a Estados Unidos entre US$ 500 mil y US$ 700 mil de panela al año; sin embargo, en 1999 y el 2000 las exportaciones aumentaron notablemente y, entre el 2002 y el 2003, se ubicaron en promedio en un millón cincuenta mil dólares al año. A pesar de este aumento de las compras estadounidenses de panela colombiana, la participación de Estados Unidos en el total de exportaciones colombianas ha disminuido de forma notoria, ya que entre 1998 y el 2000 alrededor del 75% de las exportaciones de panela tenían como destino los Estados Unidos, mientras que en los años posteriores al 2000 su participación cayó a menos del 50%.

1.2.3 OPORTUNIDADES DE MERCADO DE LA PANELA EN EE.UU. Dado que se trata de un producto étnico, para conquistar un mercado como el estadounidense es preciso que los exportadores de panela diseñen una estrategia comercial basada en la difusión de información sobre las propiedades nutricionales del producto y de sus beneficios y formas de consumirlo. La estrategia debe incluir, también, nuevas presentaciones de la panela (por ejemplo, con

“Panela San Roque”

77

empaques atractivos o panela orgánica). Lo anterior significa que el mercado de la panela en Estados Unidos todavía está por crearse. Estados Unidos le asignó a Colombia una cuota de exportaciones con preferencias arancelarias de 25.273 toneladas de azúcar para el año fiscal 200511/, de las cuales, y por acuerdo con los productores, el gobierno colombiano decidió asignar el 20% para las exportaciones de panela. Esto equivale a 5.054,6 toneladas que difícilmente serán aprovechadas, puesto que las ventas de panela anuales a los Estados Unidos están alrededor de las 1.500 toneladas; además, ese cupo que se tiene para las exportaciones hacia Estados Unidos es semejante a lo que se le vendió en total a todo el mundo en el 2003 (5.345,98 toneladas de panela).

1.2.4 PERSPECTIVA COMERCIAL Como en los países en los que no se produce panela prácticamente ni siquiera se conoce el producto, la labor de ventas hacia los mercados externos debe comenzar por una fase de ilustración en la que se dé a conocer el producto y todas sus características a través de ferias, ruedas de negocios, seminarios, etc. Además, como un compromiso institucional, el gobierno colombiano pretende que el consumo local de panela se extienda también entre las personas pertenecientes a los estratos altos de la sociedad; por esta razón, para el año 2005 se programó una promoción que será emitida a través de los canales privados de televisión durante aproximadamente nueve meses. Con esta estrategia se procura, también, que se incremente el consumo de panela entre la colonia hispana de Estados Unidos, ya que estos canales privados cuentan con señal internacional que llega a éste y otros países.

1.2.5 CADENA DE COMERCIALIZACIÓN. En Colombia, 30 de las 53 empresas que comercializaron panela entre los años 2003 y 2004 la exportaron a Estados Unidos; de estas 30 empresas la mayoría está ubicada en Antioquia (Medellín e Itagüí), Valle del Cauca (Cali, Palmira, Candelaria, Bugalagrande y Tuluá), Bogotá y el Viejo Caldas (Pereira y Manizales). Las otras regiones en las que se encuentran exportadores de panela con destino Estados Unidos son Boyacá, Santander y Cauca.

“Panela San Roque”

78

Ilustración 2 Cadena de la comercialización hacia Estados Unidos

Actualmente, los productos de panela exportados a Estados Unidos son empacados en las marcas y tipos de empaque que los distribuidores y comercializadores solicitan; así, por ejemplo, Goya Foods solicita la panela con su propia marca y el producto es empacado de acuerdo con sus indicaciones. Lo mismo sucede con las exportaciones a otros países como España, a donde se envía con marca comercial de ese país. La presentación más usual en la que entregan los comercializadores el producto al siguiente agente de la cadena son las cajas de 32 libras de panela, redonda o cuadrada, empacadas cada una en bolsas termoencogibles etiquetadas; la panela se vende al consumidor final por unidades. Cada panela pesa una libra; en el mercado estadounidense es indispensable que se especifique la información sobre el peso del producto en el empaque. Normalmente los comercializadores colombianos sólo llegan hasta la entrega y el respectivo seguimiento de la mercancía a los distribuidores estadounidenses, en ocasiones hasta el puerto nacional y en otras oportunidades hasta el puerto de destino, ya que la panela es enviada a Estados Unidos por vía marítima.

1.3 PRESENTACIONES Las presentaciones en que se encuentra la panela son muy diversas. En Colombia, la panela tradicional, que se puede conseguir en una tienda o en un supermercado, puede ser redonda o cuadrada; la panela de India (jaggery) se produce en grandes bloques y al consumidor final le parten la porción que solicite. La panela de México y Centroamérica, denominada piloncillo, tiene forma de cono.

“Panela San Roque”

79

Esta variedad de presentaciones tradicionales ilustra una de las principales preocupaciones de los exportadores, quienes argumentan que es mejor una estandarización en la producción para facilitar la comercialización; aunque son concientes de las dificultades de lograrlo en el corto plazo, dado que es un producto muy artesanal. Según estudios realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el gobierno holandés, mediante el Convenio de Investigación y Divulgación para el Mejoramiento de la Industria Panelera (CIMPA), la panela granulada fue la presentación más aceptada en exposiciones en mercados externos. La justificación más importante es que el ritmo de vida acelerado de la sociedad actual no permite la preparación convencional de la panela, puesto que el grueso de los consumidores busca productos de buena calidad y de fácil preparación. Lo primero que se debe hacer para pensar en un óptimo desarrollo del mercado de la panela en Estados Unidos, y en el mundo en general, es sacar de la cabeza la imagen de los bloques en los que tradicionalmente se consigue la panela en Colombia, pues con estos está familiarizado el consumidor colombiano, pero no el internacional; por eso, además de las exportaciones de panela en bloques, son importantes también las de panela granulada, en cubos y en pastillas. Además, ya hay nuevas presentaciones como la panela en cubitos aromatizados e instantáneos. Además de ser un edulcorante, la panela tiene muchos otros usos y, por tanto, otros segmentos de mercado en los que ya está participando o en los que podría incursionar. Según los diferentes usos que tiene la panela, puede competir además en otros mercados en lugar de pensar en un solo mercado exclusivo para este producto. La panela puede competir, entre otros, con los jugos o con los saborizantes artificiales en el mercado de las bebidas refrescantes; con el chocolate, el café, el té o las aromáticas en el mercado de las bebidas calientes; o puede competir en el mercado de los productos naturales y de salud. Otro gran nicho de mercado en el que la panela puede incursionar es como insumo para transformaciones industriales en el mercado de alimentos y de productos orgánicos como salsas, tortas y pasteles, chocolates, postres, mermeladas y compotas, dulces, panes y galletas, fritos, carnes, etc. Finalmente, se puede aprovechar el mercado con la panela orgánica certificada, que se está comercializando en el mercado europeo.

2 MERCADO NACIONAL Y REGIONAL La panela es la base del sustento de miles de familias campesinas colombianas, quienes producen en unidades de pequeña escala, con mano de obra familiar y afrontan muchas dificultades para modernizar su producción y expandir sus mercados. Sólo un pequeño segmento de la producción se desarrolla de forma industrial y el resto se realiza en establecimientos pequeños con capacidades de producción inferiores a los 300 kilogramos de panela por hora.

“Panela San Roque”

80

Tabla 16. Área, Producción y Rendimientos de la panela en Colombia Caña Panela.

A - Superficie cultivada (Ha) P – Producción (Tm) R – Rendimiento (Kg/Ha)

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Anuario Estadístico Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

La alianza tiene como objeto el sostenimiento de 90 hectáreas de caña panelera y adecuación del beneficio de panela en el municipio de San Roque, departamento de Antioquia. Como puede observarse en la gráfica anterior, el área o superficie cultivada en el país y en el departamento es bastante grande en comparación con las 90 hectáreas objeto de la alianza, sin embargo esta cantidad es importante para los planes de comercialización iniciales que se tienen con la alianza.

2.1 ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN DE LA PANELA EN COLOMBIA La panela se produce en casi todos los departamentos del país, sin embargo, las cuatro mayores regiones productoras son: La Hoya del Río Suárez, Cundinamarca, Antioquia y Nariño, que aportan el 70% de la producción nacional. Se evidencia una segmentación importante en la producción de panela en Colombia. El 5% de la producción panelera es desarrollada en explotaciones de gran escala, en extensiones superiores a 50 Ha.; la producción es eminentemente comercial y la regulación laboral es salarial. En factorías del Valle del Cauca y Risaralda, donde hay capacidades de producción superiores a los 300 Kg. de panela por hora se presenta una inversión de capital considerable (superior a los $60 millones). En la Hoya del río Suárez (Boyacá y Santander), Nariño y algunos municipios de Antioquia, predominan las explotaciones de tamaño mediano, con extensiones que oscilan entre 20 y 50 Ha., y capacidades de producción entre 100 y 300 Kg. por hora. En estas explotaciones generalmente se presenta una situación dual: hay integración comercial al mercado, tanto en la demanda de insumos como en la oferta del producto final. No obstante, a pesar de que una buena parte de la mano de obra es contratada temporalmente para trabajar durante las moliendas por el sistema salarial, aún persisten características de economía

“Panela San Roque”

81

tradicional como la aparcería. Se puede afirmar que estas unidades medianas de producción son susceptibles de modernización y de búsqueda de una integración más eficiente al mercado. Las explotaciones en pequeña escala son muy frecuentes, cultivan en extensiones entre 5 y 20 Ha. y poseen trapiches de tracción mecánica cuyas capacidades de proceso oscilan entre 100 y 150Kg. de panela por hora. Ellas se presentan en las regiones del occidente de Cundinamarca (provincias de Gualivá, Rionegro y Tequendama), así como en la mayoría de los municipios de clima medio de Antioquia, Tolima, Huila y Norte de Santander. Finalmente, encontramos las unidades productivas del tipo mini y microfundio que producen en fincas menores a 5 Ha. y quienes, corrientemente, procesan la caña en compañía de vecinos propietarios de trapiches, con molinos accionados por pequeños motores o mediante fuerza animal, con capacidades de producción inferiores a 50 Kg. de panela por hora. Este tipo de economías están difundidas en las zonas paneleras más deprimidas de los departamentos de Caldas, Nariño, Antioquia, Risaralda y Cauca y en otras zonas en donde el cultivo y la producción panelera tienen un carácter altamente marginal. Son las unidades de pequeña escala y las que producen en condiciones de minifundio o microfundio las que tienen mayores dificultades para afrontar un esfuerzo sistemático de modernización para la competitividad de la Cadena productiva. El hecho de que la mayoría del mapa y la población paneleros hagan parte de estas formas de producción, plantea un grave problema de política social y una integración de grandes dimensiones a la búsqueda de soluciones para el agudo problema agrario global que vive el país.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO El consumo nacional de la panela se explica por el comportamiento de la producción, en la medida en que no hay importaciones y las exportaciones son marginales. Durante la última década la producción creció en menor proporción al crecimiento vegetativo de la población, señalando una reducción en el consumo como resultado de la competencia del azúcar (tanto como edulcorante como en forma de panela, azúcar derretida), los edulcorantes sintéticos y las bebidas artificiales. La panela puede dirigirse al mercado para consumo final en panela en bloque, granulada o en polvo; también como insumo de la industria de alimentos para consumo humano o de alimentos concentrados para animales. En Colombia la panela es consumida, principalmente, por personas de bajos ingresos. Se elabora en casi todo el país durante todo el año, es el sexto producto más importante dentro del PIB agrícola y es la segunda agroindustria más importante después de la del café, debido a la cantidad de establecimientos productivos (70.000 unidades productivas y 20.000 trapiches), al área sembrada (248.661 has en el 2003) y a la mano de obra que involucra (350.000 personas).

“Panela San Roque”

82

Un factor que explica la contracción del mercado para la panela está referido a la estructura de la demanda de este tipo de bienes. La panela es un bien “inferior”, esto es, que el consumo se disminuye a medida que se incrementan los niveles de ingreso reales del consumidor. La elasticidad ingreso de la demanda ha sido calculada en – 0,5% por un estudio de Corpoica y Fedepanela, es decir, que ante un aumento del 1% en el ingreso de los consumidores, su demanda disminuye en 0,5%. Además, las deficiencias en la calidad de la panela y la falta de control efectivo sobre el peso y sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la misma, limitan la expansión del mercado interno y la incursión en mercados internacionales. Igualmente, las deficiencias en los sistemas de empaque, transporte y almacenamiento ocasionan pérdidas considerables por el evidente deterioro de un producto perecedero como la panela. En conjunto, con la disminución del consumo, la panela ha tenido que enfrentar el deterioro de sus precios causado por la sobreoferta de producto, producida por la competencia del azúcar derretido y de las expectativas creadas por el uso de la caña en la producción de alcohol carburante, lo cual se pretende hacer a largo plazo en las zonas paneleras. En esta perspectiva, la agroindustria panelera ha afrontado una de sus crisis más graves, con sobreproducción, precios en caída y falta de organización para la comercialización de su producto, lo cual a su vez le ha impedido aplicar nuevas y mejores tecnologías que le permita obtener un producto de mayor calidad y más atractivo para el consumidor. Sin embargo, las condiciones han venido cambiando y la panela, especialmente la presentación pulverizada, tiende a mejorar sus niveles de demanda. La Cadena productiva de la panela está compuesta por diversos actores privados y públicos, y eslabones productivos y comerciales. Los actores directos son los productores de caña panelera, los procesadores de caña o beneficiaderos de la caña panelera (trapiches) y los intermediarios del sistema de transporte de la caña. Los eslabones comerciales de la Cadena están constituidos por mercados mayoristas locales, municipales y regionales, cuyos agentes directos son comerciantes mayoristas; ellos despachan a las centrales de abastecimientos, plazas mayoristas, plazas satélites, supermercados e hipermercados, cuyos principales actores son los almacenes de Cadena. El mercado al menudeo es cubierto por tiendas rurales y urbanas; los tenderos son, entonces, agentes directos de la mayor importancia, que colocan una buena parte del producto al consumidor final. Hay que anotar que una porción del mercado es comercializada a través de la Bolsa Nacional Agropecuaria. El sistema de apoyo institucional de estos eslabones de la Cadena se expresa en los organismos de vigilancia y control tales como la Superintendencia de Industria y Comercio, las secretarías de salud, departamentales y municipales, las Alcaldías Locales y la Policía.

“Panela San Roque”

83

Los eslabones correspondientes al consumo están compuestos por la demanda del mercado nacional y del mercado externo. Los agentes son los consumidores finales de un público rural y urbano, la industria que usa la panela como insumo para productos alimenticios humanos o animales y los exportadores. Como actores del sistema de apoyo institucional se destacan las Ligas de Consumidores, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport.

2.3 TENDENCIAS DEL MERCADO Los integrantes de la cadena productiva de la panela decidieron que la modernización, la tecnificación y la asociatividad serán sus estrategias para enfrentar y obtener los mayores dividendos de la apertura comercial de la economía. Esto será posible con la puesta en marcha de la Mesa Sectorial de la Agroindustria de la Panela, convocada por el Sena y en la que participan cultivadores, comercializadores, gremios del sector (Fedepanela y Asopanela), centros de investigación (Cinpa, Corpoica), y entidades gubernamentales, entre otros. En el país más de 350.000 familias se dedican a este negocio, que anualmente produce un millón y medio de toneladas, convirtiéndose en el segundo productor a nivel mundial, después de la India, país que fabrica 11 millones de toneladas al año. El impacto del proyecto radica en que apoya el mejoramiento de los niveles de desempeño y de competitividad de los trabajadores, tanto de las fábricas como de las comercializadoras, así como la calidad de los productos. También permitirá que los campesinos y productores de panela puedan imprimir una visión de empresa a sus pequeños cultivos y negocios. La cadena de la panela se convirtió en el segundo generador de empleo en el país después del café, es decir que en cada hectárea cultivada con caña de azúcar trabajan 256 jornaleros. Mientras que e cada trapiche laboran en promedio de 12 a 45 personas. Este impacto que tiene el sector en la economía del país se refleja en la decisión de los integrantes de la cadena de modernizar y tecnificar el aparato productivo para especializar la producción y llegar a nuevos mercados. “La panela se ofrece en diferentes presentaciones: granulada, en pastilla, en polvo, en bolsitas e incluso aromatizada. Todo esto hace parte del valor agregado que la cadena de la panela le imprime al producto que tiene un elevado potencial comercial”, dice Fedepanela. La industria panelera del país, además de abastecer el consumo interno, exporta a Estados Unidos y Venezuela, pero el objetivo es conquistar la comunidad europea, donde las exigencias del público son mayores, sobre todo en el empaque y la presentación. Campaña publicitaria del Gobierno Nacional para promover el consumo de la panela en todos los estratos socio-económicos.

“Panela San Roque”

84

El Viceministro de Agricultura dijo que esa cartera invertirá 500 millones de pesos en una campaña publicitaria para que se incremente el consumo de panela en todos los estratos, en especial en los más altos. "Para que la gente no siga asociando la panela a la gente pobre y al estrato bajo y a Lucho Herrera coronando la cima de la montaña, sino que pueda entrar a los estratos altos, a la gente joven, en las ciudades y para masificar el consumo de panela". Y si la campaña surte efecto, el Ministerio invertirá otros 500 millones de pesos para continuar con la promoción del consumo de panela. En cuanto a otras tendencias, y con estas estrategias de incentivar el mayor consumo por la panela, se encuentran las nuevas presentaciones y usos de la panela, para el consumidor final en presentaciones como granulada, pastillas y aromatizadas, que proporcionen un valor agregado tanto al producto como al consumidor, que sea un bien de consumo fácil y rápido de preparar y consumir. Y para la agroindustria, que sirva como insumo para la elaboración de diferentes productos como endulzante natural.

3 PRECIOS

3.1 FORMACIÓN DE PRECIOS El mercado de la panela se despliega a través de múltiples intermediaciones que configuran un sistema comercial disperso y de poca eficiencia. En este sistema, entre más distancia se toma del espacio local hacia los mercados regionales y al mercado nacional, la captura de “rentas” se hace muy importante concentrándose en los grandes mayoristas que abastecen los mercados urbanos. Esto sucede a pesar de que en ese recorrido es muy escasa la agregación de valor al producto. La diferencia entre los precios pagados al productor y al consumidor de panela, en el lapso enero 1991 a julio de 2004, ha sido en promedio de un 102% con una tendencia ascendente en todo el período. Los precios de la panela en el mercado nacional presentan un marcado patrón estacional, desde enero de cada año los precios al productor y al consumidor, ascienden aceleradamente hasta mayo y a partir de ese mes comienzan a descender, con una leve recuperación en noviembre y enero, meses desde los cuales comienza nuevamente el comportamiento estacional. Podemos entonces inferir que existen dos momentos en los precios al productor en Colombia durante un año: entre enero y julio los precios son altos (se encuentran por encima de su media), y desde agosto hasta diciembre los precios se deprimen (y se encuentran por debajo de su media). No obstante, existen diferencias que tienen que ver con los gustos del consumidor, las formas de presentación, la calidad y el peso, entre otras, que hacen muy poco homogénea la curva de precios. Igualmente, existe un comportamiento cíclico en los precios de panela que obedece al período vegetativo de la caña panelera pero también al efecto sustitución entre panela y azúcar.

“Panela San Roque”

85

Además a lo anterior, cabe decir que el mercado nacional de panela se divide en varios tipos o presentaciones comerciales, cada uno de ellos con mayor mercado en una o varias regiones. Dentro de las ciudades en las cuales SIPSA hace seguimiento de precios las variedades más comunes son: La cuadrada blanca, la redonda morena, la regional de Antioquia y la cuadrada morena. Sin embargo, el SIPSA no hace referencia a la presentación que se manejará en el proyecto, a la panela pulverizada, utilizada tanto como producto de consumo final como insumo para la industria, para la elaboración de otros productos.

Gráfico 7. Comportamiento del IPP 1990 - 2003

0

100

200

300

400

500

600

700

20 40 60 80 100 120 140

PANELA

Fuente: FEDEPANELA

Gráfico 8. Proyección del índice de precios de la panela 2003 - 2008

4 .5

5 .0

5 .5

6 .0

6 .5

7 .0

7 .5

9 2 9 4 9 6 9 8 0 0 0 2 0 4 0 6 0 8

L P F

Fuente: FEDEPANELA

Este grafico muestra la proyección del índice de precios de febrero de 2003 a diciembre de 2008.

“Panela San Roque”

86

Se determina que el comportamiento de los precios a pesar de que presentan una tendencia creciente (lo que se quiere decir es que la tasa de crecimiento es constante.) El aliado comercial (Comercializadora La Mielera), actualmente le viene comprando a ECODULA la panela pulverizada a los siguientes precios: Producto Empaque y

embalaje Precio de compra a Ecodula

Segmentos del mercado para el cual va dirigido el producto

Observaciones

Panela Pulverizada

Bulto $ 1.050 / kilo a granel puesto en San Roque.

Industria (Noel y Compañía Nacional de Chocolates)

C. La Mielera coloca los bultos.

Panela Pulverizada

Caja x 40 bolsas de libra cada una = 20 kilos

$ 1.100 / kilo a granel puesto en San Roque.

Almacenes de cadena

C. La Mielera coloca las bolsas y las cajas..

Es importante además, anotar que en este tipo de sector se manejan unos niveles de rentabilidad bajos, teniendo en cuenta que este producto se comercializa en su gran mayoría con unos precios por volumen, en mayor proporción que al detal. Para el caso de las cadenas, hay que tener en cuenta que en este canal a los proveedores les cobran una serie de conceptos de codificación, comercialización, publicidad, venta, entre otros al comercializador, lo cual hace que el precio de la panela sea mayor al precio al detal y mayorista. Por ello, no se toman los precios de la panela pulverizada que venden actualmente en diferentes cadenas de supermercados de la ciudad, porque la rentabilidad de estos canales de comercialización es difícil de calcular por lo mencionado. Además de lo mencionado, cabe decir que de acuerdo a la teoría económica los precios se determinan por la interacción entre la oferta y la demanda. El hecho que más incide en la variación de precios es la escasez de la caña, materia prima básica para la elaboración de la panela. Al haber escasez de ésta, la que se logra conseguir se adquiere a un precio mayor, elevando así los costos de producción y el precio de venta a la comercializadora. Por ello la importancia de de que a través de la alianza, se logre proveer a los productores (Ecodula) de la caña necesaria para la elaboración de la panela, de tal forma que se logren fijar un precios competitivos y constantes y de que se cuente con una oferta de panela suficiente para abastecer la demanda del mercado. A continuación se presenta una tabla comparativa de precios de la panela pulverizada / empresa, en la ciudad de Medellín, información que se recopiló visitando las instalaciones de estos establecimientos de comercio.

“Panela San Roque”

87

Precios en la semana comprendida entre Julio 10 – 16 de 2006.

Empresa Dirección $ Venta / kilo al consumidor final Panela Pulverizada en Medellín

Dulces El Trapiche

Kra 53 19-30

$ 1.800 Precio mayorista

La Guarapera Ltda. Kra 58 28-23

$ 1.600 Precio mayorista

Coopanela Cooperativa Comercializadora de Panela de Antioquia

Cl.79 48-89

$ 1.400 Precio mayorista

Comercializadora La Mielera

Aliado Comercial

$ 1.700 Precio al detal $ 1.600 Precio mayorista

La formación de los precios básicamente parte de unos costos de producción (donde la productividad juega un papel muy importante) fijados para el producto puesto en su sitio de producción (en el trapiche. Estos costos de producción deben incluir los costos de empaque y embalaje), sumándoles a ellos el transporte hasta el lugar de entrega (mayoristas, cadenas, agroindustria), y el margen de rentabilidad esperado por el comercializador, el cual incluye los gastos de administración y ventas del producto. Con respecto a la formación de precios, hay que decir que los márgenes de rentabilidad promedio para este tipo de productos que se venden a precios mayoristas son bajos, teniendo en cuenta los altos volúmenes que se comercializan, como se mencionó anteriormente. Para el siguiente ejercicio, asumiremos un margen del 30% de rentabilidad, considerándolo un poco alta para lo que muestra la realidad del sector. Partiendo de la base de que un comercializador X compre la panela pulverizada puesta en el municipio de San Roque (Antioquia) a un precio de $1.200/ kilo, encontramos lo siguiente: Precio de compra en San Roque: $ 1.200/ kilo Más gastos de empaque: $ 50/ kilo (considerándolos muy altos) Más gastos de transporte San Roque – Medellín: $ 36/ kilo (costo promedio a la fecha) Subtotal: $ 1.286/ kilo Màs 30% Rentabilidad esperada: $ 386/ kilo PRECIO DE VENTA ESTIMADO EN MEDELLIN: $ 1.672/ kilo El ejercicio anterior nos muestra que un comercializador comprando la panela a $1.200/ kilo en San Roque, y vendiéndola con la rentabilidad esperada del 30% le daría para venderla a $1.672/ kilo. (Incluyendo sus demás costos, gastos y la utilidad).

“Panela San Roque”

88

Si observamos los precios de venta de la panela pulverizada en Medellín, vemos que se encuentran precios desde $1.400/ kilo hasta $1.800/ kilo. Los precios del aliado comercial están entre $1.600/ kilo y $1.700/ kilo, manejando un promedio muy similar al resultado arrojado por el ejercicio. Teniendo en cuenta lo anterior, y basándonos exclusivamente en las condiciones actuales y futuras del mercado de la panela y su relación directa con las condiciones de mercado del azúcar, hay espacio y existe la posibilidad para mejorar el precio de los productores en el corto plazo, entre $50 y $100 por kilo, mejorando así la rentabilidad para ellos.

3.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PRECIOS DE LA PANELA Y TENDENCIA DE SUS PRECIOS

Actualmente y desde hace algunos meses, el precio de la panela ha venido incrementándose debido a dos (3) factores básicamente. En primer lugar, algunos productores y comercializadores de panela pulverizada utilizan ciertos tipos de caña para producir la calidad que esperan de su producto final. En muchas ocasiones hay una escasez en la oferta de caña lo cual hace que incremente su precio y por ende el producto elaborado (panela pulverizada para nuestro caso). En segundo lugar, los precios internacionales del azúcar han venido incrementando, hecho que incide en el incremento de los precios a nivel interno del azúcar. Esto ha conllevado a que la demanda del azúcar se haya afectado, por parte tanto de los consumidores finales como de la industria, y sustituya este producto por la panela como insumo para su producción. Esta demanda ha venido buscando productos sustitutos para reemplazar al azúcar, donde han encontrado a la panela como una buena opción de mercado para sus necesidades, no sólo por el precio, sino también por sus bondades nutricionales. En tercer lugar, la producción de alcohol carburante en el país ha demandado a que muchos ingenios azucareros dirijan sus estrategias comerciales y su producción hacia esta nueva oportunidad de mercado. Este hecho por un lado ha incrementado los precios del azúcar y ha rebajado la oferta de caña para la producción de panela. Ante esta situación, la Comercializadora La Mielera tiene en sus planes incrementar un poco los precios a sus clientes, mejorando a su vez los precios actuales a su proveedor actual (ECODULA), una vez se estabilicen los precios. Como anexo se realiza un análisis del mercado del Etanol Anhidro o Alcohol Carburante.

3.1.2 PRECIOS INTERNACIONALES DE LA PANELA EN ESTADOS UNIDOS Y ECUADOR

Pese a que los exportadores colombianos afirman que los precios de la panela colombiana son a veces un poco más altos que los de la panela de otros orígenes, debido a que es de mejor calidad y tiene mejor presentación, los precios implícitos de las exportaciones de panela de cada uno de los países exportadores muestran que, en promedio, India y

“Panela San Roque”

89

Colombia, los dos países que más le exportan este bien a Estados Unidos, venden la panela más barata que los pequeños exportadores, como Perú y Ecuador. El consumidor de panela en Estados Unidos puede conseguirla de manera permanente en algunos supermercados que se especializan en los productos étnicos, algunos de los cuales tienen una sección dedicada exclusivamente a los productos de origen colombiano. Algunos de ellos son Fiesta Market, en donde el precio por libra de panela es de US$ 0,79 en promoción, pero con un precio regular de US$ 1, y HEB, que vende la libra a US$ 1,49. En las tiendas pequeñas el precio oscila entre US$ 1 y US$ 1,15. Además de los supermercados y las tiendas, la panela en Estados Unidos también se puede conseguir a través de Internet; sin embargo, en este caso los precios son muy variables y las presentaciones son muy diversas. Aquí puede haber una buena oportunidad de mercado para la Comercializadora La Mielera, teniendo en cuenta que entre sus planes de expansión y de crecimiento en el mediano plazo, cuentan con la estrategia de internacionalización de la compañía, vía exportación directa e indirecta de la panela granulada y posiblemente en otras presentaciones que demande el mercado internacional. A continuación se presenta un listado de precios de la panela en diferentes presentaciones, si se fuese a comprar en Estados Unidos por Internet. Tabla 17. Pecios de la panela por Internet Portal Descripción

Precio USD

www.mecato.us

Cubos de Panela instantánea con sabor a limón (48 cubos x 300 gr.

4,20

www.camari.org Panela granulada x 250 gr. Panela granulada x 1000 gr.

0,60 2,40

www.amigofoods.com Panela redonda o cuadrada (16 oz.) 1,29 www.amigofoods.com Panela fraccionada (16 oz.) 1,39 www.ellatinazo.com

Panela redonda (16 oz.) 1,99

Fuente: CCI - Corporación Colombia Internacional. Pecios consultados en octubre de 2004 www.camari.org Camari es el Sistema Solidario de Comercialización del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). Fue creado para ayudar a comercializar los productos de pequeños productores ecuatorianos agropecuarios y artesanales, dentro de los cuales comercializan básicamente alimentos y artesanías ecuatorianas, y dentro de ellos, la panela granulada.

“Panela San Roque”

90

Precio de la Panela granulada Marca Camari (Ecuador) x 1 Kg. puesta en Ecuador: USD 0,80 FOB Ecuador. Precio consultado el día 1 de junio de 2006 en Internet.

3.2 PRECIO PARA LA ALIANZA Actualmente el aliado comercial le está pagando la panela pulverizada a los productores a un precio de $1.050/ kilo (bulto para el segmento industrial) y $1.100/ kilo (cajas para venta al detal). El precio único que se tiene fijado para la alianza es de $1.050/ kilo. Sin embargo, cabe mencionar nuevamente que basándonos en las condiciones actuales y futuras del mercado de la panela, se recomienda plantear un nuevo acuerdo comercial entre ECODULA y La Mielera, para mejorar el precio de los productores en el corto plazo, entre $50 y $100 por kilo, mejorando así la rentabilidad para ellos. Se recomienda que para iniciar la alianza el precio de venta se establezca en $1.200 en el arranque, con revisiones cuando se presenten variaciones significativas en el precio de mercado referenciado por los precios registrados en FEDEPANELA. Puede ser cuando se den variaciones superiores al 10%. Un aspecto importante que el aliado comercial valora a la hora de fijar el precio, es el hecho de realizar un acuerdo del precio para un período de tiempo largo, teniendo en cuenta las modificaciones que se puedan presentar en un momento dado por las circunstancias del mercado. Teniendo en cuenta que este aspecto es bastante delicado, considero que debe ser tratado y definido directamente por las partes negociantes, tanto asociación de productores como comercializador. Este último sugiere que se debe definir un precio y revisarlo cada (6) meses o cada vez que se presente un hecho anormal que lo afecte drásticamente. Sin embargo, vuelvo y reitero que debe ser un tema que deben definir directamente las partes.

4 ALIADO COMERCIAL Comercializadora La Mielera Carrera 43D 10-72 Medellín - Colombia Telefax: (57-4) 268 45 40 E-mail: [email protected]

“Panela San Roque”

91

La comercializadora La Mielera es una compañía Antioqueña dedicada a la compra y comercialización de panela pulverizada en los canales agroindustrial, cadenas y mayoristas. Trabaja desde hace algunos años en alianza con ECODULA, la asociación de productores que tienen el trapiche en el municipio de San Roque y que son los actuales y únicos proveedores de la panela para la comercializadora. Experiencia y trayectoria en el mercado. Gracias al amplio conocimiento y experiencia que tiene su fundador y propietario, al Sr. Rodrigo Restrepo, en el tema de la producción y comercialización de la panela, la comercializadora cuenta con una ventaja competitiva en este aspecto. Como se mencionó, la comercializadora trabaja muy de la mano con los productores de la panela (su proveedor actual). Desde un principio ha existido un apoyo y un acompañamiento muy puntual por parte de La Mielera hacia ECODULA, no sólo comprándole la panela producida, sino también brindándoles tecnología, know how y otros beneficios en pro de que la producción sea competitiva, traduciéndose en un producto de excelente calidad para ofrecer al mercado. La experiencia de la comercializadora con los productores ha sido muy positiva a lo largo de los años, tan positiva que el apoyo es incondicional en todo sentido y la relación de confianza entre ambas partes así lo refleja. Las perspectivas que se tienen a futuro con los productores son las mismas que se han tenido y cumplido desde un principio, apoyarlos, ser un aliado de ellos tanto en la producción como en la comercialización, y crecer. El valor agregado que le da la comercializadora a la panela producida por ECODULA es la marca y el posicionamiento que está adquiriendo en el mercado, pero el producto como tal es comercializado como lo entregan los productores. Con la panela pulverizada producida se piensa seguir atendiendo el mercado actual que se tiene, y conquistar nuevos clientes y mercados tanto a nivel nacional como a nivel internacional en un futuro. Nota. Se adjuntan estados financieros (físicos).

4.1 PROVEEDORES Desde tiempo atrás, ha existido una estrecha y fuerte relación entre los productores de Ecodula y la Comercializadora La Mielera, lo cual les ha permitido a ambas partes apoyarse y compartir know how y tecnología. Gracias a dicha unión, el único proveedor que ha tenido la comercializadora son los mismos productores de Ecodula, constituyéndose ellos en un aliado estratégico de la empresa.

“Panela San Roque”

92

Capacidad de Producción de Ecodula. El trapiche, ubicado en el municipio de San Roque tiene una capacidad de producción 100 toneladas / mes, trabajando con 2 turnos. Trabajando con 1 solo turno, la capacidad es de 50 ton / mes. Actualmente, y con los clientes que se tienen, el trapiche está produciendo aproximadamente 40 ton / mes. Es decir que cuenta con una capacidad suficiente para abastecer una posible demanda que se llegara a presentar. Volumen de compras realizadas en el último año. Aproximadamente 37.5 ton / mes, es decir, 450 ton / año. Teniendo en cuenta la demanda del producto que tenga la comercializadora, se tomarán las decisiones frente a la capacidad de producción del trapiche, como se mencionó, actualmente se sacan 37.5 toneladas mes, pero la idea es incrementa dicho volumen gracias a las ventas que se puedan generar a corto, mediano y largo plazo. Para ello, La Mielera tiene como estrategias principales consolidarse en su mercados / clientes actuales, y conseguir clientes nuevos mediante la figura de franquicia, ventas mayoristas y al detal, y la exportación.

4.2 MERCADOS El principal mercado de la comercializadora está constituido por el sector agroindustrial a nivel nacional, mas propiamente por las empresas que utilizan la panela pulverizada como materia prima para la elaboración de sus productos. Los principales clientes de la Comercializadora La Mielera son: Industrias Alimenticias Noel, Compañía Nacional de Chocolates, Copelia, entre otros. La comercializadora atiende el mercado nacional, en su gran mayoría el mercado local. Además de estos clientes, la compañía llega también a los consumidores finales con sus productos a través de otros canales de comercialización que poco a poco y lentamente ha venido fortaleciendo: El canal de grandes superficies (caso Almacenes Éxito), mayoristas y distribuidores. En cuanto al mercado internacional, la comercializadora realizó recientemente una exportación indirecta, mas no como estrategia de internacionalización, sino producto de la venta a una persona interesada en llevarse el producto para comercializarlo en otros países. El volumen de dicha exportación fue de 10 toneladas. Las principales estrategias comerciales para la empresa se fundamentan en consolidar los actuales clientes que tiene, con su marca La Mielera. Así mismo, llegar a otros clientes (Formatos de Supermercados) a través de maquila, es decir, produciendo la panela con la marca particular de cada cliente. Otra estrategia importante a largo plazo para la empresa se encuentra en el campo de las exportaciones, como estrategia de internacionalización y de crecimiento.

“Panela San Roque”

93

4.3 CALIDAD La calidad de la panela comercializada por La Mielera, es reconocida en el mercado nacional por todos sus clientes, gracias a los procesos implementados en toda su cadena de producción y comercialización. La panela pulverizada producida por Ecodula, es un producto 100% natural, 100% jugo de caña de azúcar, libre de aditivos, conservantes y colorantes. A continuación se presenta la ficha técnica de la panela pulverizada exigida por el aliado comercial. FICHA TÉCNICA DE LA PANELA GRANULA TIPO PRIMERA DENOMINACION LEGAL DEL PRODUCTO. Panela granulada Tipo Primera.

DENOMINACION DE FANTASIA O COMERCIAL. Leader Price – Exito y La Mielera.

CLASE DEL PRODUCTO ANTE LA SIC, SEGÚN EL ARREGLO DE NIZA.

Partida Arancelaria.

PRESENTACION COMERCIAL. Panela granulada instantánea por 500 y 1000 gramos

NUMERO DEL REGISTRO SANITARIO.

RSAA 1618101.

DESCRIPCION FISICA DEL PRODUCTO. Material granuloso, homogéneo, libre de partículas extrañas a simple vista.

CARACTERISTICAS SENSORIALES. Color. Pardo claro a oscuro. Olor. Característico del producto. Sabor. Dulce propio del producto.

COMPOSICION CUALITATIVA. Jugo de caña de azúcar.

COMPOSICION CENTESIMAL DE LOS ADITIVOS Y SU FUNCION.

Producto natural; 100% jugo de caña de azúcar; libre de aditivos, conservantes y colorantes.

METODO DE ENSAYO UTILIZADO EN EL LABORATORIO.

Se tiene un contrato con los laboratorios Seilam Ltda. para que realice las pruebas de laboratorio. Tecnimicro Laboratorio de análisis utiliza para las determinaciones requeridas para la panela, las normas oficiales vigentes y el manual de métodos analíticos para el control de calidad de la industria alimentaria. Manual INVIMA.

4.4 COMPETIDORES La comercializadora manifiesta no tener competencia directa en el mercado de la comercialización de panela pulverizada para la industria alimenticia, ni en precio, ni en calidad ni en servicio. Sin embargo, se destaca la presencia de una empresa llamada RSC que está ubicada en la hacienda El Danubio del municipio de San Roque, aunque su producto potencial es la panela en bloque.

“Panela San Roque”

94

En cuanto a la competencia en el mercado nacional, la panela antioqueña puede liderar la normalización de la calidad de esta a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y el mejoramiento de la infraestructura de los trapiches, para lo cual pueden acudir a los diferentes planes de apoyo que ofrece el Estado a la producción agrícola y a la producción de bienes tipo exportación. Si los productores logran generar ventajas competitivas en la producción de panela, la exportación de la panela antioqueña podrá enfrentar la competencia de algunos de los grandes productores nacionales como Santander, Boyacá, Cundinamarca y Nariño, aunque estos atienden con mayor dedicación el mercado doméstico. Con respecto a la competencia de la panela frente a los bienes sustitutos, ésta ha afrontado una fuerte pugna con la producción de azúcar, pues la panela y el azúcar no sólo son bienes sustitutos como insumo, sino también como producto final. Además, el país casi siempre tiene sobre oferta de azúcar, con lo cual, resulta la competencia ilegal de los derretideros de azúcar, lo que afecta drásticamente los precios de la panela.

4.5 COMPROMISOS CON LA ALIANZA El aliado comercial se compromete a ser una unidad de gestión en la comercialización de la panela, contando con la logística necesaria y con un producto con muy buenas oportunidades de mercado nacional e internacional. Aportará para la alianza el 100% del valor de los empaques (costales, cajas y bolsas de 1 libra) durante toda la vida útil del proyecto (10 años). Igualmente, se garantiza la comercialización de la panela requerida mediante la utilización de contratos con la asociación de productores, en donde claramente se establezcan los compromisos y responsabilidades de cada una de las partes. La panela será comprada puesta en el municipio de San Roque. La comercializadora asumirá la logística y los costos de transporte hasta el mercado. Plazo y forma de pago: Pago inmediato y de contado. Se entiende contado, en el ámbito comercial, un plazo de 5 a 10 días. La comercializadora se compromete a asegurar un precio de compra por un período de tiempo por definir entre vendedor y comprador (se sugiere un período de cada 6 meses, o inmediato si se presentan cambios fuertes en las fluctuaciones de los precios en el municipio, para revisar y renegociar precios). Teniendo en cuenta lo delicado e importante de este aspecto, considero que se debe definir directamente por las partes cuando se sienten a hacer el acuerdo definitivo. Igualmente, el aliado comercial se compromete a brindar asesoría en la calidad del producto, a gestionar mercados, y a la vez, los productores deberán responder por volúmenes, calidades y legares de entregas definidos en el acuerdo.

“Panela San Roque”

95

VI ESTUDIO AMBIENTAL El estudio ambiental consiste en realizar una evaluación que permite identificar y revisar las actividades del proyecto de “Sostenimiento de 90 Ha de caña y adecuación del proceso de beneficio de panela”, en relación con el deterioro del medio ambiente natural y social que pueda causar en el área de influencia, afectando su sostenibilidad ambiental. La metodología consiste en identificar y describir cada una de las actividades del proyecto, valorar los aspectos e impactos ambientales y definir medidas para reducir, mitigar, corregir o compensar los impactos que se puedan producir. Estas medidas se incluyen en el Plan de Manejo Ambiental –PMA-, cuyos costos serán incluidos en el flujo de caja del proyecto. El estudio ambiental del proyecto está basado en las en las recomendaciones de la Guía Ambiental para el Subsector Panelero del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-; la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC- y la Federación Nacional de Productores –FEDEPANELA-, en cumplimiento de la Resolución 1023 de 2005 por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación. El estudio incluye análisis sobre los requerimientos del Decreto 3075 de 1997 (Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones, relacionadas con la producción y manejo de alimentos), la resolución 779 de 2006 (por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de la panela para consumo humano) y el Convenio de Producción Más Limpia firmado por CORNARE (Corporación autónoma Regional del Río Negro–Nare), FEDEPANELA (Federación Nacional de Paneleros de Colombia) y el Gremio de Productores Paneleros del Oriente Antioqueño.

1 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES El proceso productivo de la panela inicia desde las actividades de planeación e implementación de los lotes de siembra, pasando por la cosecha, extracción, molienda y transformación del jugo de caña en producto sólido o pulverizado denominado como panela. En este caso, el proyecto inicia con la renovación de 50 ha de caña a cargo de la ECA- ECODULA, el sostenimiento de las hectáreas de caña restantes y el mejoramiento del proceso de beneficio y producción de panela. Actualmente ECODULA (ECA) no produce impactos ambientales significativos con las actividades de adecuación, siembra y desarrollo de cultivo, este consiste en un monocultivo de caña en regular estado con más de ocho cortes. La ECA será responsable de la renovación de 50 hectáreas de caña, actividad que aún no ha iniciado. Las actividades de molienda y transformación se desarrollan con normalidad de dos a tres días de la semana, se generan impactos sobre varios recursos, que serán controlados con la aplicación de las medidas contempladas en el PMA.

“Panela San Roque”

96

El estudio ambiental que se desarrolla en este capítulo se ha realizado considerando las recomendaciones del estudio técnico y observaciones de campo, que permitirán definir las acciones que se van a implementar en el proyecto, de acuerdo con la valoración de los impactos (criticidad) y las normas ambientales colombianas que apliquen.

1.1 DETALLE DE ACTIVIDADES La finca La Esperanza, ubicada en la vereda El Diamante del municipio de San Roque posee 90 Ha para la producción de caña panelera, 12 Ha como áreas de amortiguación y conservación de bosque, que se encuentra medianamente intervenido, 2 Ha en potrero para el mantenimiento de mulas, 4 Ha en carreteables para la circulación y extracción de la caña y 2 Ha dedicadas a la de producción (trapiche), establo y vivienda. En las zonas de cultivo no se evidencian procesos erosivos significativos en el cultivo, dada la baja intervención, madurez de la caña y el buen estado de los drenajes. Sobre los taludes de la vía se deben iniciar procesos de revegetalización y mantenimiento de drenajes.

1.1.1 ACTIVIDADES DE CAMPO Adecuación del terreno y siembra. Las 90 Ha de la Finca La Esperanza destinadas al cultivo de caña no tienen en la actualidad actividades de adecuación de terreno y siembra, pero la ECA-Ecodula realizará en los próximos meses una renovación de 50 Ha de caña. Con la renovación (50 Hectáreas) se generan impactos ambientales que serán controlados con la aplicación de las medidas señaladas en el PMA; así mismo, no se debe desconocer que en el desarrollo del cultivo se puede presentar la necesidad de realizar renovación y nuevas siembras, las cuales deben contar con las directrices mínimas desde el componente ambiental. La tecnología para la preparación del terreno será con surcos de 1.3 m. con sistema de chorrillo y medio, siembra manual de variedad Cenicaña Colombia, en curvas de nivel, como técnicas de labranza mínima y manejo integrado de cultivos, que permitan minimizar los impactos sobre los recursos suelo y agua. Las adecuaciones del terreno y siembra podrán modificar algunas propiedades físicas y químicas del suelo con la labranza y la fertilización, así como perdidas por erosión, que pueden llegar a realizar aportes de carga orgánica y sólidos a las fuentes de agua. Previo a la siembra se debe hacer la eliminación de socas, raíces de caña vieja, adecuación de surcos, control de pH y fertilización, atendiendo las recomendaciones del estudio técnico Los drenajes de aguas lluvias del terreno no deben ser modificados, deben realizarse mantenimientos periódicos para evitar pérdidas de suelo y material vegetal; lixiviación de fertilizantes. En caso de requerirse sacos para la construcción de obras de protección geotécnica o el control de erosión, se debe cumplir con la Resolución 1083 de 1996 del MAVDT, que señala que estos sacos deben ser de fique. La desinfección de la semilla debe realizarse con fungicidas de categoría toxicológica III y IV, bajo procedimientos de buenas prácticas agrícolas, cumplimiento de las Guías Ambientales del Subsector de Plaguicidas y la legislación ambiental relacionada. Las aguas restantes no pueden ser vertidas a fuentes de agua o dispuestas en el suelo, dado

“Panela San Roque”

97

que puede afectar diferentes organismos presentes en suelos y aguas, los residuos que se generen de las actividades de desinfección o fertilización deben ser tratados y dispuestos con previo conocimiento del componente activo del producto y sus impactos sobre los recursos naturales, como aparece en la Hoja de Seguridad. Las indicaciones para el manejo de plaguicidas, residuos líquidos y sólidos serán contempladas en el PMA Para el suministro de nutrientes, el adecuado crecimiento y desarrollo del cultivo se hace necesario un estudio de suelos previo, que permita definir las cantidades y características del abono que debe ser aplicado, control de pH y manejo adecuado del recurso. La fertilización de la caña será con abonos combinados (orgánicos y químicos), que se aplican en las fajas del surco. Todos los residuos que resulten de las actividades de adecuación de terrenos y siembra deben ser acopiados, aprovechados o dispuestos en sitios autorizados para este fin. Control de malezas, plagas y enfermedades. El procedimiento que se debe seguir para que el cultivo se desarrolle libre malezas, hongos, bacterias o insectos que puedan competir en una época determinada con el crecimiento de la caña, afectando la calidad del producto final, se desarrollar bajo los lineamientos de buenas prácticas agrícolas y manejo integrado de cultivos. Actualmente en el cultivo se realiza control de malezas combinando (control manual y mecánico), para reducir el impacto sobre el recurso suelo, se disponen las hojas desprendidas de la caña en las calles (entre surcos) para impedir el brote de la caña y malezas. En caso de usarse herbicidas debe hacerse con productos de baja toxicidad (categoría III o IV), tendiendo en cuenta los criterios establecidos por el proyecto (no aplicar productos categorías I y II) y cumpliendo las normas dictadas por las autoridades ambientales y sanitarias. Para las principales plagas y enfermedades de la caña se pueden aplicar controles culturales y variedades resistentes, evitando así el uso de plaguicidas que afecten la calidad del cultivo y del medio ambiente. Las plagas de la Caña pueden ser manejados con controles biológicos, como la mosca indígena o mosca amazónica (Paratheresia claripalpis o Matagonistylum minense), la mosca al liberase en el campo busca las perforaciones dejadas por las larvas de Diatraea spp. y colocan en estas galerías las larvas que se dirigen al interior del tallo, para localizar las larvas de la plaga y parasitarla.

Ilustración 3 Sistema de Siembra Todos los envases y empaques de productos químicos y peligrosos que sean generados en el cultivo, deben ser lavados (triple lavado), perforados, almacenados en sitios aislados,

“Panela San Roque”

98

mientras se puede realizar la disposición según las guías ambientales del Subsector de Plaguicidas, teniendo en cuenta la categoría toxicológica, el ingrediente activo de los productos, la hoja de seguridad y las recomendaciones de la Autoridad Ambiental. Cosecha. La caña cortada debe ser llevada al trapiche, los residuos vegetales (cogollo) utilizados para alimento de las mulas y los demás residuos orgánicos (hojas secas y socas) se dejan en el cultivo como aporte de nutrientes y protección del suelo. Estas actividades se realizan en forma manual dadas las características de pendiente del terreno.

1.1.2 ACTIVIDADES DE BENEFICIO En todas las actividades de producción de panela se debe dar cumplimiento al Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 779 del 17 de marzo de 2006 del Ministerio de la Protección Social, donde se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de panela para consumo humano. Igualmente se debe cumplir con la reglamentación ambiental para el control y reducción de impactos sobre los recursos naturales, recomendaciones de la autoridad sanitaria y la autoridad ambiental. Se anexa al documento normatividad relacionada. Apronte. Incluye las labores de recolección de la caña cortada en los lotes, su transporte hasta el trapiche y el almacenamiento, previo a la extracción de jugos en el molino, dadas las pendientes del terreno y el estado actual de las vías, el transporte se realizará a lomo de mula, hasta las instalaciones del trapiche, donde se descarga y almacena a caña. En esta actividad no se generan impactos ambientales significativos, dado que la caña es almacenada en el patio de apronte un corto tiempo, se generan pocas cantidades de residuos orgánicos provenientes de la caña o excretas de las mulas. El personal que realice las actividades de descargue y apronte debe utilizar elementos de protección personal, como lo define el PMA.

Ilustración 4 Apronte de Caña Extracción de Jugos. Esta etapa del proceso, también llamada molienda, la caña es pasada por un molino SQUIER B53237, con el objeto de ser sometida a la compresión de los rodillos, para propiciar la salida de los líquidos del tallo de la caña. El trapiche tiene como fuente un motor trifásico de 30 HP 1160 rpm y sistemas de transmisión (piñones) que reciben mantenimientos periódicos. Los motores generan ruido que no alcanzan a superar los niveles permisibles en la legislación ambiental, pero es una variable que debe quedar incluida en la ficha de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional del PMA.

“Panela San Roque”

99

Las actividades de mantenimiento generan residuos peligrosos como grasas y aceites usados, que deben ser dispuestos en celda de seguridad, recuperadas o incineradas por empresas que tengan licencia ambiental. La disposición de estos residuos debe ser aprobada por la Autoridad Ambiental, en el marco de la legislación. En el área de extracción de jugos se deben demarcar los pisos, para definir sitios de almacenamiento y trabajo. Así mismo aislar los motores, en especial las partes que están en contínua rotación y las bandas de transmisión, a través de enmallado o guardas.

Ilustración 5 Trapiche Del proceso de extracción se obtiene el bagazo, que es llevado a la bagacera, donde se almacena con el propósito de disminuir la humedad y habilitarlo para ser utilizado como combustible para generar calor. En este sitio no se evidenció generación de escurridos del bagazo en las observaciones de campo, en caso de presentarse, éstos deben ser contenidos con bagazo más seco, aserrín o diseccionados al sistema séptico. Los escurridos del bagazo, si bien son resultado del proceso industrial de la producción de la caña, por la naturaleza de este y las características orgánicas del vertido, permite este tipo de actividad. Las actividades de manejo y control de la bagacera incluyen el mantenimiento de techos, control de aguas lluvias y monitoreo para la prevención de incendios.

Ilustración 6 Bagacera Prelimpieza, limpieza, evaporación, concentración y punteo. La prelimpieza consiste en la limpieza de los jugos, una vez han salido del molino, utilizando para ello un equipo de decantación denominado “prelimpiador”, que por efecto de la gravedad envía al fondo las partículas más pesadas, retirando una fracción importante de los sólidos presentes en el jugo (cachaza); estos sólidos son utilizados como alimento para mulas. Posterior a la prelimpieza, las demás actividades se realizan bajo condiciones de calor, en un horno a vapor de buena eficiencia calórica, con tres pailas guaraperas y cuatro mieleras. El calderón generador de vapor funciona con bagazo y madera, tiene una

“Panela San Roque”

100

chimenea superior a los 15 metros de altura y los residuos poscombustión (cenizas) son utilizados como abono en la plantación (Las cenizas solo se pueden utilizar en el cultivo si se utiliza bagazo y madera en la combustión). La limpieza o descachazado consiste en retirar con la ayuda de los remellones las impurezas sólidas suspendidas en el jugo y que repercuten en la calidad final de la panela. La limpieza se realiza por medios físicos a través del calor y la utilización de agentes bioquímicos (corteza de balso) que actúan como floculantes. En esta parte del proceso se genera un subproducto llamado cachaza, el cual es almacenado en recipientes plásticos y transportado al establo, para ser utilizado como alimento para las mulas. En la evaporación, concentración y punteo se elimina la mayor cantidad de agua presente en el jugo, de tal manera que los sólidos se concentran hasta alcanzar su estado de miel, esta actividad se realiza en los concentradores.

Ilustración 7 Concentradores Batido, moldeo o pulverizado. La miel se pasa a las bandejas en donde se bate hasta enfriar y posteriormente se pasa a moldes o se pulveriza. Para esta actividad se emplea un molino movido por un motor (eléctrico) que reduce el tamaño de las partículas. En este proceso no se generan impactos significativos sobre el medio ambiente, la humedad relativa de la planta no permite la suspensión de partículas de panela y en cuanto a las condiciones de trabajo es necesrio mejorar la luminosidad y la ventilación, además de mejorar las condiciones de aseo y limpieza de la instalaciones. Los trabajadores deben ser dotados de elementos de protección personal.

Ilustración 8 . Batido y Pulverizado Empaque y Almacenamiento. La panela es empacada según los requerimientos del cliente en empaque termoencogible, caja de cartón o empaques de polipropileno, posteriormente es almacenada en la bodega de producto terminado. En esta actividad se pueden generar residuos del empaque y favorecer la presencia de roedores y pagas, que requieren control. Los residuos aprovechables como plásticos, cartón y papel deben ser

“Panela San Roque”

101

aprovechados o comercializados con una empresa de recuperadores de la zona y el control de roedores debe ser realizado con trampas físicas, como lo establecen las normas sanitarias.

Ilustración 9 Empaque y Almacenamiento Transporte. El producto terminado es llevado desde el trapiche, hasta las instalaciones del aliado comercial en una volqueta marca Chevrolet C70 modelo 84. La volqueta actualmente no cuenta con certificado de emisión de gases, ni se encuentra en óptimas condiciones mecánicas.

1.1.3 ACTIVIDADES DE APOYO Generación de Calor-Hornilla. Es un calderín generador de vapor de agua que usa como combustible bagazo y madera que se convierte en cenizas y pueden ser utilizadas como abono en la plantación. Sobre el ambiente genera emisiones de material particulado y gases conducidos mediante una chimenea con una altura de 19 metros sobre el nivel del piso. Se consume un promedio de 2080 toneladas anuales de bagazo, cantidad que se encuentra dentro de las cantidades permisibles en la resolución 619 de 1997, donde no se exige permiso de emisiones. Al calderín se le realizan mantenimientos periódicos y purgas, donde se vierte agua con altas temperaturas y lodos de la sedimentación al interior de la caldera. Este vertimiento no implica un tratamiento industrial, dado que no contienen sustancias de interés sanitario. La ECA debe tramitar con la autoridad ambiental la evaluación técnica que valide el cumplimiento de la Resolución 619 de 1997 en relación al permiso de emisión atmosférica y las normas de emisión establecidas en el decreto 948 de Junio 5 de 1995. Captación y Suministro de Agua. La finca La Esperanza capta un promedio de 0,09litros/segundo para las viviendas y la actividad industrial, de un afluente de la quebrada La Guzmana que discurre por terrenos de la finca, esta es almacenada en un tanque de 50 m3 de capacidad y distribuida al establo, vivienda principal y el trapiche. Los vertimientos industriales actualmente no reciben ningún tratamiento, discurren por los potreros de la finca, generando contaminación de las aguas, contaminación de suelos o erosión. No se cuenta con permiso de concesión de aguas, ni permiso de vertimientos, trámites que deben iniciar la ECA con la Autoridad Ambiental (CORNARE) en cumplimiento de los Decretos 1541 de 1978 y 1594 de 1984.

“Panela San Roque”

102

Suministro de Energía. La energía eléctrica es suministrada por la empresa de servicios públicos EADE ESP, regulada y transformada por equipos propios de la empresa y es utilizada en el trapiche, iluminación y empacado. El estudio técnico sugiere la adquisición de una planta eléctrica con funcionamiento a ACPM para garantizar la continuidad del proceso, en casos de ausencia del servicio eléctrico. Establo. El establo permite mantener las 32 mulas, el cual es lavado diariamente para retirar las excretas de los equinos y los vertimientos son canalizados y dispuestos en los terrenos de la finca. Para su manejo y control se requiere la construcción de un tanque de almacenamiento (sedimentador) con campo de infiltración que permita aportan materia orgánica a los suelos. Los lodos (materia orgánica sedimentada) se pueden recuperar y utilizarlos para compostar. También se realiza el picado (picadora eléctrica) de material vegetal que sirve de alimento de equinos. Vivienda. En la vivienda se generan residuos convencionales y vertimientos de las aguas residuales domésticas provenientes de los sanitarios y de la cocina. Los residuos orgánicos deben ser manejados en las composteras de la finca y los otros residuos llevados al centro de acopio. Las aguas deben ser llevadas a una trampa de grasas y posteriormente a un sistema séptico, con filtro anaerobio y zanjas de infiltración. Mantenimiento. El área de mantenimiento se encarga de las adecuaciones de la maquinaria, equipos y herramientas del trapiche, en este se encuentran equipos de soldadura (Oxiacetileno), pipeta de GLP, pinturas y solventes. Todos los productos químicos y peligrosos deben ser debidamente almacenados,se debe instalar señalización que permita identificar los riesgos en el almacenamiento, de forma las personas puedan conocerlos. Los residuos sólidos deben ser dispuestos según sus características y las exigencias de la normatividad ambiental. Almacén. El almacenamiento de insumos y materias primas se debe realizar en un lugar independiente del proceso productivo, en este sitio se deben tener los insumos sobre estibas, adecuadamente almacenados y ventilados. Sus residuos deben ser dispuestos de acuerdo con sus características, como lo establece el PMA.

1.2 ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL

1.2.1 CONCEPTO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL El proyecto se realiza en la Finca La Esperanza en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional Río Negro-Nare CONARE, quien el día 21 de abril de 2006 emitió el siguiente concepto. (Ver Anexo Concepto de la autoridad ambiental) El concepto emitido por la CAR, permite concluir. El proyecto actual cumple con el Esquema de Ordenamiento territorial del Municipio de San Roque Antioquia, no interfiriendo con los usos acordados. El proyecto implementará Buenas Prácticas Agrícolas, Producción Más Limpia y Manejo Integrado de Cultivos, bajo el esquema de las recomendaciones técnicas, el plan social y ambiental, en cumplimiento de la legislación y los cuerdos firmados.

“Panela San Roque”

103

El proyecto iniciará trámites ante la autoridad ambiental para realizar el registro de los vertimientos industriales, que incluye el manejo interno y los sistemas de tratamiento requeridos, monitoreo de emisiones, concesión de aguas, protección de zonas boscosas y retiros de la quebrada. El proyecto contemplará dentro de su PMA el cumplimiento del convenio de PML del sector panelero.

1.2.2 ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS Para la ejecución y acompañamiento ambiental del proyecto deben participar: Señalar en que va a participar cada una SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOQUIA. CORNARE. Corporación Autónoma Regional Río Negro Nare - Regional Porce-Nus. FEDEPANELA. Federación Nacional de Productores de Panela. UGAM. Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de San Roque UMATA. Unidad Municipal de Atención Técnica Agropecuaria del Municipio de San Roque

1.2.3 ANÁLISIS LEGAL Marco general. Decreto – Ley 2811 de 1974. Marco general para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en Colombia Código Nacional de los Recursos Naturales. Ley 9 de 1979. Código sanitario Decreto 1220 de 2005. Reglamenta los proyectos que requieren licencia ambiental. Decreto 500 de 206. Se modifica el Decreto 1220 de 2005 sobre licencias ambientales. Agua. Decreto 1541 de 1978. Reglamentar las normas relacionadas con el recurso agua en todos sus estados. Decreto 155 de 2004. Reglamenta las tasas de utilización de aguas superficiales. Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Aire. Decreto 948 de 1995. Reglamento de protección y control de la calidad del aire. Decreto 02 de 1982. Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas Resolución 619 de 1997. Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. Decreto 1228 de 1997 Certificado del cumplimiento de emisión para vehículos automotores Resolución 005 de 1996. Niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles Resolución 532 de 2005. Se establecen requisitos, términos, condiciones y obligaciones para las quemas abiertas controladas. Suelo. Ley 388 de 1997. Reglamenta los planes de ordenamiento territorial.

“Panela San Roque”

104

Residuos Sólidos. Decreto 1713 de 2002. Prestación del servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos Decreto 1443 de 2004 Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones. Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Otras. Decreto 3075 de 1997. Resolución 779 de 2006. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de la panela para consumo humano y otras disposiciones.

1.2.4 VIABILIDAD LEGAL AMBIENTAL El proyecto en estudio que tiene viabilidad ambiental, se deben iniciar los trámites ante la autoridad competente para los permisos de concesión, registro de vertimientos industriales y emisiones atmosféricas.

2 CARACTERIZACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL MEDIO El municipio de San Roque está ubicado geográficamente entre las cuencas de los ríos Nús y Nare, perteneciente a la región del nordeste antioqueño. El municipio de San Roque posee los siguientes limites: Al norte con Yolombó, nor-este con Maceo, al este con Caracolí, al sur - este con San Carlos, al sur con San Rafael, al sur – oeste con Alejandría y al oeste con Santo Domingo; ubicado a 126 Km de distancia de Medellín y una extensión de 441 Km2. La economía de la región está basada en dos actividades, el cultivo de la caña, siendo el primer productor de caña panelera en el departamento; y la explotación de oro en menor escala. La Caña se explota en su mayoría con técnicas tradicionales, otros trapiches con tecnología más avanzada; aún así es la principal empleadora de mano de obra, se produce además café, plátano, maíz, fríjol, yuca, piña. En general en la región los recursos naturales, especialmente los bosques han sufrido deterioro por el consumo de leña en trapiches paneleros y hogares campesinos.

2.1.1 COMPONENTE HIDROLÓGICO El río Nare en el municipio de San Roque forma el embalse de San Lorenzo, compartiendo con los municipios de Santo Domingo y Alejandría, los ríos que forman parte de la cuenca son: río Nucito, quebrada Manizales, quebrada Quebradona, quebrada La Guzmana, quebrada El Porvenir, quebrada Palmas. Las aguas que discurren por la finca La Esperaza (Ubicación del Proyecto) son afluentes de la quebrada La Guzmana.

“Panela San Roque”

105

En esta zona se presentan grandes conflictos por existir trapiches paneleros, caracterizados por ser grandes deforestadotes para abastecerse de leña para combustible, causa que posibilitará, si no se toman las medidas y controles adecuados, el deterioro de las fuentes de agua y por lo tanto disminuirán losl niveles de los embalses. Los grandes problemas asociados a la hidrología en el municipio corresponden:

• Disminución de caudales de las principales fuentes de agua debido a la deforestación.

• Contaminación por aguas residuales. • Contaminación con productos químicos. • Desprotección de cuencas hidrográficas, no hay delimitación de áreas de

protección.

2.1.2 COMPONENTE GEOLÓGICO La roca o material geológico que predomina es el Batolito Antioqueño, la región presenta expresiones del relieve que varían desde depósitos aluviales con topografía plana hasta verticulares, con relieve quebrado. Geo- morfológicamente , el Batolito Antioqueño debido a la meteorización profunda de la roca, forma una serie de colinas, quebradas con valles angostos y drenaje dendrítico. Parcialmente se halla cubierto de cenizas volcánicas, las cuales se han removido debido a la fuerte dinámica erosiva que se presenta en la zona. En el municipio de San Roque predominan las vertientes sobre Saprolito, formadas por limos arcillosos y las colinas saproliticas; cerros redondeados con predominio de pendientes cóncavas. En general son suelos de baja fertilidad, bastante ácidos, pobres en potasio y elementos menores y’ con descomposición orgánica lenta. Para su conservación y utilización es necesario mejorar los nutrientes del suelo, por ello se deben conservar los bosques actuales, y sembrar especies que devuelvan nutrientes al suelo según sus características especificas, en general son aptos para cultivos permanentes como caña, café, frutales, con técnicas adecuadas. El proyecto se encuentra ubicado en suelos clase VII de relieve escarpado, pendientes mayores de 50%, suelos constituidos por depósitos volcánicos o materiales heterogéneos, poco evolucionados, superficiales bien drenados. De fertilidad baja a moderada, locamente pedregosos o rocosos. Son aptos para cultivos permanentes o semipermanentes en sistema multiestrata. En la actualidad están sembrados en caña.

2.1.3 COMPONENTE CLIMA El municipio de San Roque se encuentra entre los 480 y 2.000 m.s.n.m, en clima cálido encontramos el proyecto ubicado en un clima medio entre 1.000 y 1.800 m.s.n.m con una temperatura entre 18º.C y 24º.C.

“Panela San Roque”

106

La zona de vida es Bosque muy húmedo premontano (bmh – PM), con una temperatura entre 18 y 24ºC, una precipitación entre 2.000 y 4.000 mm/año, los meses de menos lluvia son diciembre, enero y febrero aumentando en mayo y octubre. Esta zona de vida sostiene una alta concentración de población del área rural y debido a la suavidad del clima, esta formación ha sido de las más explotadas con la consiguiente erosión del terreno, por la deforestación que se ha venido realizando para la siembra de cultivos y por las inadecuadas técnicas de cultivo.

2.1.4 COMPONENTE BIOTICO8 La cobertura vegetal del área está compuesta básicamente por pastos en diferentes estados, la mayoría son pastos introducidos, dedicados a una ganadería de tipo semiextensivo. También se encuentran algunos fragmentos de bosque natural, que se encuentran dispersos en las partes altas de las vertientes en algunas cañadas, todas en diferentes grados de intervención o alteración. Los bosques se encuentran intervenidos y localizados en forma dispersa en el área del proyecto sobre las colinas, a lo largo de los cauces de las quebradas, en partes medias y altas son también de común ocurrencia, con pendientes que sobrepasan el 50% y aunque esa condición es limitante, presentan moderados índices de intervención. La composición floristica del primer grupo, comprende especies pioneras de poco valor comercial como: cecropia sp, croton sp, dendropanax arboreus, graffenrienda sp, meriana sp, miconia sp, eugenia sp, myrcla sp, las cuales conforman entre otras, los estratos medio e inferior. El estrato superior está conformado por individuos de las especies jacaranda copaia (gualanday), pseudolmedia laevigata (caucho macho) y pseudobombax septenatum, entre otras. En la zona se reportan 27 especies de mamíferos de gran importancia ecológica y 127 especies de aves, de las cuales 13 son migratorias, como: Cebus albifrons, Aotus lemurinus, Saguinus leucopus, Tamandua tetradactyla, Choloepus hoffmanll, Dasypus novemcinctus, Cerdocyon thous, Potos flavus, Nasua nasua, Mustela frenata, Felis sp, Felis concolor, Sciurus granatensis, Microsclupus spp, Mus musculus, Rattus rattus, Dasyprocta sp., Agouti paca, Sylvilagus spp, Didelphis marsupialis, Tayassu tajacu, Carollia perspicilata, entre otros Para proteger la biodiversidad de la zona se debe permitir que la sucesión vegetal continúe su proceso tanto en los manchones boscosos como en rastrojo bajo y rastrojo alto.

8 Fuente. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Roque, Antioquia. 2000.

“Panela San Roque”

107

3 IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

Actividad Impactos

Posibilidad Ocurrencia Carácter

(+) o (-)

Intensidad Duración Cobertura Tendencia Posibilidad

Recuperación Antrópica

Calificacion Ambiental

P I D C T R Número Grado Tipo de medida

Adecuación del Terreno y Siembra

(Renovación 50 Hectáreas y

Sostenimiento)

Modificación de las propiedades físicas y químicas del suelo

2 - 1 2 1 1 2 -0,56 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.1.

Pérdida del suelo por Erosión

2 - 1 2 1 1 1 -0,50 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.1.

Contaminación del agua por aporte de sólidos al agua

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.1.

Control de malezas, plagas y enfermedades

Contaminación del agua con residuos de plaguicidas

1 - 1 2 1 1 2 -0,50 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.1.

Contaminación del suelo con residuos orgánicos, convencionales y Peligrosos

2 - 2 2 1 1 2 -0,63 ALTO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.2.

“Panela San Roque”

108

Actividad Impactos

Posibilidad Ocurrencia Carácter

(+) o (-)

Intensidad Duración Cobertura Tendencia Posibilidad

Recuperación Antrópica

Calificacion Ambiental

P I D C T R Número Grado Tipo de medida

Cosecha

Contaminación del suelo con residuos orgánicos

2 - 1 1 1 1 1 -0,44 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Apronte y Extacción de

Jugos

Contaminación del suelo con residuos orgánicos

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Contaminación del agua por vertimiento de aguas residuales (lavado de equipos)

2 - 2 1 2 1 1 -0,56 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.4.

Contaminación del suelo con residuos convencionales y peligrosos

2 - 2 2 1 1 2 -0,63 ALTO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Prelimpieza, limpieza,

evaporación, concentración y

Contaminación del suelo con residuos convencionales

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

“Panela San Roque”

109

Actividad Impactos

Posibilidad Ocurrencia Carácter

(+) o (-)

Intensidad Duración Cobertura Tendencia Posibilidad

Recuperación Antrópica

Calificacion Ambiental

P I D C T R Número Grado Tipo de medida punteo Contaminación

del agua por vertimiento de aguas residuales (lavado de equipos)

2 - 2 1 2 1 1 -0,56 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.4.

Afectación de la diversidad florística.

2 - 2 1 1 1 1 -0,50 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.5.

Batido, moldeo, pulverizado, empaque y

almacenamiento

Contaminación del suelo con residuos convencionales

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Transporte

Contaminación del aire con gases y material particulado

2 - 2 1 2 1 1 -0,56 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.6.

Generación de Calor-Hornilla

Contaminación del aire con gases y material particulado

2 - 2 1 2 1 1 -0,56 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.6.

“Panela San Roque”

110

Actividad Impactos

Posibilidad Ocurrencia Carácter

(+) o (-)

Intensidad Duración Cobertura Tendencia Posibilidad

Recuperación Antrópica

Calificacion Ambiental

P I D C T R Número Grado Tipo de medida Contaminación del suelo con vertimientos de purgas

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.4.

Contaminación del suelo con cenizas

2 - 2 1 1 1 1 -0,50 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Captación y Suministro de

Agua

Contaminación del suelo con sólidos sedimentados

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Presión sobre fuentes de agua

2 - 2 1 1 1 1 -0,50 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.4.

Suministro de Energía

Contaminación del aire por gases y material particulado (Planta Eléctrica)

2 - 2 1 2 1 1 -0,56 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.6.

“Panela San Roque”

111

Actividad Impactos

Posibilidad Ocurrencia Carácter

(+) o (-)

Intensidad Duración Cobertura Tendencia Posibilidad

Recuperación Antrópica

Calificacion Ambiental

P I D C T R Número Grado Tipo de medida

Establo

Contaminación del suelo por residuos orgánicos

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Contaminación del aire con olores ofensivos

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.6.

Contaminación del agua con materia orgánica

2 - 2 1 2 1 1 -0,56 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.5.

Vivienda

Contaminación del suelo con residuos sólidos convencionales

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

Contaminación del agua con vertimientos domésticos

2 - 1 1 2 1 1 -0,50 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.5.

Mantenimiento

Contaminación del suelo con residuos sólidos peligrosos

1 - 2 1 1 1 1 -0,44 MEDIO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

“Panela San Roque”

112

Actividad Impactos

Posibilidad Ocurrencia Carácter

(+) o (-)

Intensidad Duración Cobertura Tendencia Posibilidad

Recuperación Antrópica

Calificacion Ambiental

P I D C T R Número Grado Tipo de medida

Almacén

Contaminación del suelo con residuos convencionales y peligrosos

1 - 1 1 1 1 1 -0,38 BAJO

Plan de Manejo

Ambiental. Ficha 5.3.

“Panela San Roque”

113

3.1 DIAGRAMA O RED DE RELACIONES CAUSA-EFECTO-IMPACTO

Actividad Efecto Impactos

Adecuación del Terreno y Siembra (Renovación 50

Hectáreas y Sostenimiento)

Labranza y fertilización del suelo

Modificación de las propiedades físicas y químicas del suelo

Pérdida del suelo por Erosión

Erosión del suelo Contaminación del agua por aporte de sólidos al agua

Control de malezas, plagas y enfermedades

Generación y disposición de residuos de plaguicidas

Contaminación del agua con residuos de plaguicidas

Generación de residuos sólidos

Contaminación del suelo con residuos orgánicos,

convencionales y Peligrosos

Cosecha Generación de residuos

orgánicos Contaminación del suelo con

residuos orgánicos

Apronte y Extacción de Jugos

Generación de residuos orgánicos

Contaminación del suelo con residuos orgánicos

Limpieza y mantenimiento de equipo

Contaminación del agua por vertimiento de aguas residuales (lavado de

equipos) Contaminación del suelo con residuos convencionales y

peligrosos

Prelimpieza, limpieza, evaporación, concentración

y punteo

Generación de residuos sólidos (Cachaza)

Contaminación del suelo con residuos convencionales

Limpieza y mantenimiento de equipo

Contaminación del agua por vertimiento de aguas residuales (lavado de

equipos) Extracción de platas

floculantes Afectación de la diversidad

florística. Batido, moldeo,

pulverizado, empaque y almacenamiento

Generación de residuos sólidos

Contaminación del suelo con residuos convencionales

Transporte Generación de emisiones de

fuentes móviles Contaminación del aire con gases y material particulado

Generación de Calor-Hornilla Generación de emisiones de fuentes fijas (Chimenea)

Contaminación del aire con gases y material particulado

“Panela San Roque”

114

Actividad Efecto Impactos

Limpieza y mantenimiento de equipo

Contaminación del suelo con vertimientos de purgas

Contaminación del suelo con cenizas

Captación y Suministro de Agua

Mantenimiento y Limpieza de la Captación

Contaminación del suelo con sólidos sedimentados

Captación de Aguas Presión sobre fuentes de agua

Suministro de Energía Operación de la Planta

Eléctrica

Contaminación del aire por gases y material particulado

(Planta Eléctrica)

Establo Limpieza y mantenimiento del establo

Contaminación del suelo por residuos orgánicos

Contaminación del aire con olores ofensivos

Contaminación del agua con materia orgánica

Vivienda

Generación de Residuos Sólidos Domésticos

Contaminación del suelo con residuos sólidos convencionales

Generación de vertimientos domésticos

Contaminación del agua con vertimientos domésticos

Mantenimiento Generación de Residuos de

Mantenimiento Contaminación del suelo con residuos sólidos peligrosos

Almacén Almacenamiento de Materias Primas y producto químicos

Contaminación del suelo con residuos convencionales y

peligrosos

4 PROPUESTA DE ALTERNATIVAS La alternativas presentadas son tomadas de las fichas de referencia de la Guía Ambiental para el Subsector Panelero. Renovación de 50 Hectáreas y Sostenimiento del Cultivo. Plan de Manejo Ambiental Ficha 5.1. Labranza mínima. Consiste en dejar parte de los residuos de cosecha sobre la superficie del terreno y dar solamente el número necesario de pases de implementos para no compactar el suelo ni desgastarlo en forma exagerada, con el propósito de propiciar un medio que conduzca a una rápida germinación y emergencia de la planta, para obtener altos rendimientos y un nivel de costos razonables. Erosión. Plan de Manejo Ambiental Ficha 5.1.

“Panela San Roque”

115

Curvas de nivel y barreras vivas. Uno de los métodos para controlar la erosión es la siembra en curvas de nivel y cercas vivas entre lotes, que permitan retener el suelo que se puede erosionar por escorrentía. Retiro de Fuentes de Agua. Para evitar que los suelos arrastrados por la erosión hídrica puedan contaminar las aguas se dejarán retiro de las fuentes de agua, según los requerimientos de la autoridad ambiental. Sistemas de drenaje. Realizar mantenimientos periódicos a los sistemas de drenaje, para controlar las aguas de escorrentía. Mantenimiento. Plan de Manejo Ambiental Ficha 5.6. Mantenimientos preventivos. Mantenimiento de maquinas y equipos, planificados por horas de trabajo. Mantenimientos correctivos. Mantenimiento de maquinas y equipos no planificados, solo se realizan en el momento que se requiera, por mal funcionamiento o daño. Sistemas de tratamiento de Aguas Residuales. Es importante tener en cuenta que las aguas residuales del proceso tienen sólidos o carga orgánica, que pueden ser tratados con sistemas de tratamiento domésticos (Sistema Fissa). Plan de Manejo Ambiental Ficha 5.4. Sistemas Preconstruidos. Sistemas sépticos construidos en plástico. Sistemas Construidos. Sistema séptico construido en concreto. Manejo y Conservación de Fragmentos de Bosque. Plan de Manejo Ambiental Ficha 5.5. Conservación de fragmentos. Mantener aislados los fragmentos de bosque, como áreas de amortiguación. Propagación y siembra de especies nativas. Propagar especies nativas que puedan ser útiles para el sistema productivo. Cercas vivas. Siembra de cercas vivas en los cultivos para el control de erosión, producción de leña y fuente de alimento de mulas. Manejo de Subproductos y Residuos. Plan de Manejo Ambiental Ficha 5.3. Reutilización. Aprovechamiento de subproductos dentro de los procesos de la finca. Reciclaje. Recuperación de materiales. Disposición adecuada. El material no reciclables (basura) debe ser dispuesto conforme a la legislación ambiental.

5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El plan de manejo ha sido formulado a través de programas y medidas de manejo, las cuales han sido establecidas con base en los resultados y las necesidades formuladas dentro de la evaluación ambiental. Las medidas consideradas han contemplado la totalidad de los impactos identificados. La estructura del plan de manejo ambiental comprende los siguientes aspectos: Programa: Dentro de este rango se reúnen las acciones a desarrollar de acuerdo con las actividades del proyecto y el medio ambiente.

“Panela San Roque”

116

Descripción de las actividades: Comprende las acciones concretas orientadas a prevenir, mitigar o compensar los impactos ambientales derivados por el desarrollo de las actividades del proyecto. Cada una de ellas ha sido concebida a través de fichas, las cuales contienen los siguientes aspectos: Objetivos. Impactos considerados. Importancia cuantitativa del impacto Tipos de medida Etapa y lugar de aplicación Responsabilidad Descripción de las acciones a desarrollar. Seguimiento y monitoreo Costos A continuación presentamos las fichas de cada uno de los programas ambientales, planteados en el Plan de Manejo Ambiental. A continuación presentamos el cronograma del Plan de Manejo Ambiental. Fichas ambientales: ANEXAS

“Panela San Roque”

117

VII COMPONENTE FINANCIERO

1 ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO POR UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA UPT

Para el presente proyecto, la UPT a utilizar será de 1 ha

1.1 INGRESOS

1.1.1 DINÁMICA DE PRODUCTIVIDAD En la actualidad, la empresa ECODULA posee un monocultivo de caña en regular estado, pero gracias al aporte de $150 millones por parte de la Secretaría de Agricultura, se podrán renovar las 90 has en su totalidad. Por lo cual el proyecto iniciará con cultivo renovado y por ende cantidad de caña y de rendimiento mejorado. Tabla 18 PRODUCCIÓN ESPERADA POR CICLO (15 MESES)

PRODUCTO UNIDAD Año1 Año 2-10

Caña Ton/por ciclo 3600 8100 Panela Ton/por ciclo 329.4 741.2

1.1.2 PRECIO DE VENTA En la actualidad, debido a la escasez de la caña y por ende de la panela, el precio en el mercado va en aumento, con tendencia durante este año a continuar el alza. En reunión con todos los participantes de este proyecto, se acordó un precio de $1.050.

1.1.3 FLUJO DE INGRESOS FLUJO DE INGRESOS PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA 1 Hectárea(s) Cifras en Pesos

ITEM UNIDAD PRECIO Año 0 Año 1 Año 2-10

UNIDAD CANTIDAD Valor CANTIDAD Valor % CANTIDAD Valor %

INGRESO 0,0 $ 0 2.928,0 $ 3.074.400 100% 6.588,4 $ 6.917.867 100%

PANELA KILO $ 1.050 0,0 $ 0 2.928,0 $ 3.074.400 100% 6.588,4 $ 6.917.867 100%

1.2 INVERSIONES COSTO DE RENOVACIÓN POR HECTÁREA

CONCEPTO. UNIDAD. CANTIDAD. Vr.

UNITARIO. Vr. TOTAL. MANO DE OBRA. Surcada. Jornal. 20 15000 300000 Aplicación correctivo. Jornal. 2 15000 30000

“Panela San Roque”

118

CONCEPTO. UNIDAD. CANTIDAD. Vr.

UNITARIO. Vr. TOTAL. Aplicación materia orgánica. Jornal. 12 15000 180000 Transporte semilla. Jornal. 2 15000 30000 Desinfección semilla. Jornal. 2 15000 30000 Siembra. Jornal. 30 15000 450000 Resiembra. Jornal. 2 15000 30000 Total mano de obra 1.050.000 MATERIA PRIMA Semilla. Tonelada. 8 90000 720000 Cal Dolomita triple 30.

Tonelada. 1 358750 358750

Abono orgánico. Tonelada. 2 180000 360000 Benlate. Bolsa/100Gr. 1 14000 14000 Total materia prima.

1.452.750

*Total renovación. 2.502.750

COSTOS DE SOSTENIMIENTO POR HECTÁREA Descripción. Unidad. V/R

Unitario. (000)

Cantidad V/R total (000)

MANO DE OBRA. Encallado Jornal 15 4 60 Resiembra Jornal 15 6 90 Desyerbas Jornal 15 20 300 Fertilización Jornal 15 10 150 Corte Jornal 15 60 900 Alce Jornal 15 12 180 Transporte Jornal 15 25 375 Extracción de jugo Jornal 15 20 300 Bagazo verde Jornal 15 10 150 Bagazo seco Jornal 15 10 150 Combustión Jornal 15 10 150 Clarificación Jornal 15 10 150 Evaporación y concentración Jornal 15 10 150 Batido, moldeo y empaque Jornal 15 20 300 Subtotal 3.405 INSUMOS Semilla Tonelada 90 1 90 Cal enmienda triple 30 Bulto 12 25 300 Materia orgánica Tonelada 160 3 480

“Panela San Roque”

119

Descripción. Unidad. V/R Unitario. (000)

Cantidad V/R total (000)

Roca fosfórica Bulto 34 10 340 Abono 10-30-10 Bulto 50 8 400 Transporte insumos Tonelada 40 5 200 Balso Jornal 15 5 75 Cartón Caja 0,724 400 289,6 Aceite de coco Litro 2,2 4 8,8 Pegante Caja 1,3 5 6,5 Lubricantes Global 20 1 20 Energía Global 250 1 250 Fletes Kgr (panela) 0,003 8.235 24,705 Herramientas Global 100 1 100 Subtotal 2.584,605

TOTAL 5.989,605

INVERSIÓN EN EQUIPO E INFRAESTRUCTURA POR HECTÁREA

REPARACIÓN CALDERA UNIDAD $ 550.000ASEPSIA UNIDAD $ 333.333COMPRA MULARES UNIDAD $ 283.333PLANTA ELÉCTRICA UNIDAD $ 400.000MOLINO REPASADOR UNIDAD $ 500.000REFRACTÓMETRO UNIDAD $ 14.444PEACHÍMETRO UNIDAD $ 1.111TERMÓMETRO DE ALTAS ºT 5 UNIDADES $ 5.556ADAPTACIÓN VESTIER UNIDAD $ 3.444GUARDARROPAS METÁLICOS 30 UNIDADES $ 2.667BALANZA PRECISICIÓN GR Y MLG UNIDAD $ 22.222INSTALACIONES SANITARIAS 2,5 JUEGOS $ 3.667ESTIBAS PLÁSTICAS 20 ESTIBAS $ 2.667

1.3 COSTOS Los costos de establecimiento y sostenimiento por hectárea se han proyectado conforme al estudio técnico. En el año cero estamos cargando los costos de “Otras inversiones”, el cual comprende las inversiones iniciales en equipo, mulas y el aporte de cultivo de los proveedores. Igualmente, se está cargando el valor de la renovación de 50 has y el sostenimiento de 40has. Los costos, a partir del año 1, los constituyen: Mano de obra que representa un 56%

“Panela San Roque”

120

Insumos que representan el 34% Otros costos 8% Servicios y arriendos el 10% A continuación presentamos la tabla de los costos aplicados durante los diez años del proyecto.

“Panela San Roque”

121

FLUJO DE COSTOS PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA 1 Hectárea(s) Cifras en Pesos

ACTIVIDADES UNIDAD PRECIO Año 0 Año 1 Año 2 Años 3 al 10

UNIDAD CANT X CICLOCANT Valor CANT Valor CANT Valor CANT Valor

MANO DE OBRA $ 991.515 53,8 $ 807.030 $ 0$ 2.724.000 0,0 $ 2.724.000 RENOVACIÓN SURCADA JORNAL $ 15.000 20 $ 11 $ 168.000 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 APLICACIÓN CORRECTIVO JORNAL $ 15.000 2 $ 1 $ 16.800 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 APLIC. MATERIA ORGÁNICA JORNAL $ 15.000 12 $ 7 $ 100.800 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 TRANSPORTE SEMILLA JORNAL $ 15.000 2 $ 1 $ 16.800 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 DESINFECCIÓN SEMILLA JORNAL $ 15.000 2 $ 1 $ 16.800 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 SIEMBRA JORNAL $ 15.000 30 $ 17 $ 252.000 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 RESIEMBRA JORNAL $ 15.000 2 $ 1 $ 16.800 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 SOSTENIMIENTO ENCALLADO JORNAL $ 15.000 4 $ 0 $ 7.110 1 $ 14.221 3 $ 48.000 3 $ 48.000 RESIEMBRA JORNAL $ 15.000 6 $ 1 $ 10.666 1 $ 21.331 5 $ 72.000 5 $ 72.000 DESYERBAS JORNAL $ 15.000 20 $ 2 $ 35.552 5 $ 71.104 16 $ 240.000 16 $ 240.000 FERTILIZACIÓN JORNAL $ 15.000 10 $ 1 $ 17.776 2 $ 35.552 8 $ 120.000 8 $ 120.000 CORTE,ALCE Y TRANSP. CORTE JORNAL $ 15.000 60 $ 7 $ 106.656 14 $ 213.312 48 $ 720.000 48 $ 720.000 ALCE JORNAL $ 15.000 12 $ 1 $ 21.331 3 $ 42.662 10 $ 144.000 10 $ 144.000 TRANSPORTE JORNAL $ 15.000 25 $ 3 $ 44.440 6 $ 88.880 20 $ 300.000 20 $ 300.000 BENEFICIO OPERARIO EXTRACCIÓN JORNAL $ 15.000 20 $ 2 $ 35.552 5 $ 71.104 16 $ 240.000 16 $ 240.000 RIPIERO VERDE JORNAL $ 15.000 10 $ 1 $ 17.776 2 $ 35.552 8 $ 120.000 8 $ 120.000 RIPIERO SECO JORNAL $ 15.000 10 $ 1 $ 17.776 2 $ 35.552 8 $ 120.000 8 $ 120.000 COMBUSTIÓN JORNAL $ 15.000 10 $ 1 $ 17.776 2 $ 35.552 8 $ 120.000 8 $ 120.000 CLARIFICACIÓN JORNAL $ 15.000 10 $ 1 $ 17.776 2 $ 35.552 8 $ 120.000 8 $ 120.000 EVAPOR. Y CONCENTRACIÓN JORNAL $ 15.000 10 $ 1 $ 17.776 2 $ 35.552 8 $ 120.000 8 $ 120.000 MOLDEO JORNAL $ 15.000 15 $ 2 $ 26.664 4 $ 53.328 12 $ 180.000 12 $ 180.000 EMPAQUE JORNAL $ 15.000 5 $ 1 $ 8.888 1 $ 17.776 4 $ 60.000 4 $ 60.000 INSUMOS $ 1.102.646 $ 488.612 $ 1.649.230 $ 1.649.230

“Panela San Roque”

122

FLUJO DE COSTOS PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA 1 Hectárea(s) Cifras en Pesos

ACTIVIDADES UNIDAD PRECIO Año 0 Año 1 Año 2 Años 3 al 10

UNIDAD CANT X CICLOCANT Valor CANT Valor CANT Valor CANT Valor

RENOVACIÓN SEMILLA TON $ 100.000 8 $ 4 $ 448.000 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 CAL DOLOMITA TON $ 358.750 1 $ 1 $ 200.900 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 ABONO ORGÁNICO TON $ 180.000 2 $ 1 $ 201.600 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 BENLATE 100 GRS $ 14.000 1 $ 1 $ 7.840 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 SOSTENIMIENTO SEMILLA TON $ 90.000 1 $ 0 $ 10.666 0 $ 21.331 1 $ 72.000 1 $ 72.000 CAL ENMIENDA TRIPLE 30 BULTO $ 12.000 25 $ 3 $ 35.552 6 $ 71.104 20 $ 240.000 20 $ 240.000 ABONO ORGÁNICO TON $ 160.000 3 $ 0 $ 56.883 1 $ 113.766 2 $ 384.000 2 $ 384.000 ABONO 10-30-10 BULTO $ 50.000 8 $ 1 $ 47.403 2 $ 94.805 6 $ 320.000 6 $ 320.000 FERTILIZA. ROCA FOSFÓRICA BULTO $ 34.000 10 $ 1 $ 40.292 2 $ 80.585 8 $ 272.000 8 $ 272.000 BENEFICIO BALSO KILO $ 15.000 5 $ 1 $ 8.888 1 $ 17.776 4 $ 60.000 4 $ 60.000 ACEITE COCO LITRO $ 2.200 4 $ 0 $ 1.043 1 $ 2.086 3 $ 7.040 3 $ 7.040 ACPM-LUBRICANT MOLINO GLOBAL $ 222 1 $ 0 $ 26 0 $ 53 1 $ 178 1 $ 178 MATERIAL DE EMPAQUE CAJA $ 724 400 $ 47 $ 34.320 95 $ 68.639 320 $ 231.680 320 $ 231.680 PEGANTE CAJA $ 1.300 5 $ 1 $ 770 1 $ 1.541 4 $ 5.200 4 $ 5.200 HERRAMIENTAS GLOBAL $ 1.111 1 $ 0 $ 132 0 $ 263 1 $ 889 1 $ 889 ACPM PLANTA ELÉCTRICA GLOBAL $ 4.687 15 $ 2 $ 8.331 4 $ 16.663 12 $ 56.243 12 $ 56.243 # $ 108.304 $ 216.607 $ 324.911 $ 324.911 MANTENIMIENTO MULAS GLOBAL $ 576.000 32 $ 0 $ 68.267 0 $ 136.533 0 $ 204.800 0 $ 204.800 BALANZA PRECISIÓN GLOBAL $ 200.000 1 $ 0 $ 741 0 $ 1.481 0 $ 2.222 0 $ 2.222 EDIFICACIONES GLOBAL $ 960.000 1 $ 0 $ 3.556 0 $ 7.111 0 $ 10.667 0 $ 10.667 CALDERA GLOBAL $ 360.000 1 $ 0 $ 1.333 0 $ 2.667 0 $ 4.000 0 $ 4.000 MOLINO GLOBAL $ 3.360.000 1 $ 0 $ 12.444 0 $ 24.889 0 $ 37.333 0 $ 37.333 BANDAS GLOBAL $ 480.000 1 $ 0 $ 1.778 0 $ 3.556 0 $ 5.333 0 $ 5.333 EQUIPOS VARIOS GLOBAL $ 720.000 1 $ 0 $ 2.667 0 $ 5.333 0 $ 8.000 0 $ 8.000 SEGURIDAD INDUSTRIAL DOTACIÓN UNIFORMES GLOBAL $ 25.000 162 $ 1 $ 15.000 1 $ 30.000 2 $ 45.000 2 $ 45.000 CONTROL ROEDORES E INSECTOS GLOBAL $ 500.000 1 $ 0 $ 1.852 0 $ 3.704 0 $ 5.556 0 $ 5.556

“Panela San Roque”

123

FLUJO DE COSTOS PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA 1 Hectárea(s) Cifras en Pesos

ACTIVIDADES UNIDAD PRECIO Año 0 Año 1 Año 2 Años 3 al 10

UNIDAD CANT X CICLOCANT Valor CANT Valor CANT Valor CANT Valor

EXTINTORES 25 LIBRAS GLOBAL $ 90.000 2 $ 0 $ 667 0 $ 1.333 0 $ 2.000 0 $ 2.000 SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 168.119 $ 333.762 $ 478.432 $ 472.210 TRANSP INSUMOS TONELADA $ 40.000 5 $ 1 $ 53.333 3 $ 106.667 4 $ 160.000 4 $ 160.000

ARRIENDO TIERRAS Ha / Mes $ 10.000 12 $ 4 $ 40.000 8 $ 80.000 12 $ 120.000 12 $ 120.000

SERVICIOS PÚBLICOS MES $ 13.333 15 $ 4 $ 53.333 8 $ 106.667 12 $ 160.000 12 $ 160.000 FLETES KG PANELA $ 3 8.235 $ 0 $ 0 2.928 $ 8.784 6.588 $ 19.765 6.588 $ 19.765 ASISTENCIA TÉCNICA VISITA DÍA $ 7.778 2 $ 2 $ 12.444 3 $ 24.889 2 $ 18.667 2 $ 12.444 ESTUDIO DE SUELOS GLOBAL $ 889 38 $ 10 $ 9.007 8 $ 6.756 0 $ 0 0 $ 0 OTRAS INVERSIONES $ 3.532.118 $ 0 $ 0 $ 0 REPARACIÓN CALDERA UNIDAD $ 550.000 1 $ 1 $ 550.000 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 ASEPSIA UNIDAD $ 333.333 1 $ 1 $ 333.333 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 COMPRA MULARES UNIDAD $ 283.333 1 $ 1 $ 283.333 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 PLANTA ELÉCTRICA UNIDAD $ 400.000 1 $ 1 $ 400.000 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 MOLINO REPASADOR UNIDAD $ 500.000 1 $ 1 $ 500.000 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 REFRACTÓMETRO UNIDAD $ 14.444 1 $ 1 $ 14.444 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 PEACHÍMETRO UNIDAD $ 1.111 1 $ 1 $ 1.111 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 TERMÓMETRO DE ALTAS ºT 5 UNIDADES $ 5.556 1 $ 1 $ 5.556 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 ADAPTACIÓN VESTIER UNIDAD $ 3.444 1 $ 1 $ 3.444 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 GUARDARROPAS METÁLICOS 30 UNIDADES $ 2.667 1 $ 1 $ 2.667 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 BALANZA PRECISICIÓN GR Y MLG UNIDAD $ 22.222 1 $ 1 $ 22.222 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 INSTALACIONES SANITARIAS 2,5 JUEGOS $ 3.667 1 $ 1 $ 3.667 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 ESTIBAS PLÁSTICAS 20 ESTIBAS $ 2.667 1 $ 1 $ 2.667 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0 APORTE INICIAL CULTIVO UNIDAD $ 1.409.674 1 $ 1$ 1.409.674 0 $ 0 0 $ 0 0 $ 0

TOTAL COSTOS $ 5.794.398 0,0$ 1.629.404 $ 0$ 4.851.662 0,0 $ 4.845.440

“Panela San Roque”

124

1.4 FLUJO DE CAJA UPT FLUJO DE CAJA PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA TÉCNICA

1 Hectárea(s) Cifras en Pesos

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-10

INGRESOS PANELA $ 0 $ 3.074.400 $ 6.917.867 $ 6.917.867 TOTAL INGRESOS $ 0 $ 3.074.400 $ 6.917.867 $ 6.917.867

COSTOS MANO DE OBRA $ 991.515 $ 807.030 $ 2.724.000 $ 2.724.000 INSUMOS $ 1.102.646 $ 488.612 $ 1.649.230 $ 1.649.230 OTROS COSTOS $ 108.304 $ 216.607 $ 324.911 $ 324.911

SERVICIOS Y ARRIENDOS

$ 168.119 $ 333.762 $ 478.432 $ 472.210

OTRAS INVERSIONES $ 3.532.118 $ 0 $ 0 $ 0 TOTAL COSTOS $ 5.902.702 $ 1.846.011 $ 5.176.573 $ 5.170.351

FLUJO NETO $ -5.902.702 $ 1.228.389 $ 1.741.294 $ 1.747.516

TIR 25% VPN $ 3.502.686

2 UNIDAD PRODUCTIVA RENTABLE – UPR Se supondrá una distribución igual entre los 38 productores de las 90 hectáreas, lo cual nos da 2,37 has aproximadamente por productor. Esta será la Unidad Productiva Rentable (UPR).

2.1 FLUJO DE CAJA DEL PRODUCTOR O UPR

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-10

INGRESOS PANELA $ 0 $ 7.281 $ 16.384 $ 16.384TOTAL INGRESOS $ 0 $ 7.281 $ 16.384 $ 16.384

COSTOS MANO DE OBRA $ 2.348 $ 1.911 $ 6.452 $ 6.452 INSUMOS $ 2.612 $ 1.157 $ 3.906 $ 3.906 OTROS COSTOS $ 257 $ 513 $ 770 $ 770 SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 398 $ 790 $ 1.133 $ 1.118 OTRAS INVERSIONES $ 8.366 $ 0 $ 0 $ 0

“Panela San Roque”

125

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-10

TOTAL COSTOS $ 13.980 $ 4.372 $ 12.260 $ 12.246

FLUJO NETO $ -13.980 $ 2.909 $ 4.124 $ 4.139

$ -11.071 $ -6.947 $ -2.808 TIR -10% VPN $ 6.963

2.2 INGRESO NETO MENSUAL DEL PRODUCTOR

2.2.1 INGRESO PRODUCTO DE LA ALIANZA El valor promedio de ingresos por este concepto es de $336.600. Es de aclarar que el primer año del proyecto, el productor no percibe ingreso por este concepto, ya que el flujo en este año es negativo.

2.2.2 MANO DE OBRA APORTADA POR LOS PRODUCTORES El ingreso producto de este concepto, en promedio es de $499.797.

2.2.3 OTROS INGRESOS DEL PRODUCTOR Los productores se dedican exclusivamente al cultivo de caña y producción de panela, por lo cual sus ingresos se derivan en su totalidad de estos conceptos.

2.2.4 INGRESOS TOTALES NETOS DEL PRODUCTOR INGRESO MENSUAL PROMEDIO PRODUCTORES Cifras en pesos 0 Año 1 Año 2 Año 3-10 PROMED INGRESO / MES 401.727 881.308 882.536 834.3320MANO DE OBRA ALIANZA* 195.694 159.282 537.632 537.632 499.7970FLUJO DE LA ALIANZA 1.165.007 242.445 343.676 344.904 334.536

3 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA SIN FINANCIACIÓN NI APORTES FLUJO DE CAJA PARA LA ALIANZA

90 Hectárea(s)

Cifras en Miles de Pesos

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-10

INGRESOS

PANELA $ 0 $ 276.696 $ 622.608 $ 622.608

TOTAL INGRESOS $ 0 $ 276.696 $ 622.608 $ 622.608

COSTOS $ 529.876 $ 165.286 $ 463.005 $ 462.445

0MANO DE OBRA $ 89.236 $ 72.633 $ 245.160 $ 245.160

“Panela San Roque”

126

FLUJO DE CAJA PARA LA ALIANZA

90 Hectárea(s)

Cifras en Miles de Pesos

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-10

0INSUMOS $ 99.238 $ 43.975 $ 148.431 $ 148.431

0Menos dcto en insumos $ 1.367 $ 855 $ 2.887 $ 2.887

0OTROS COSTOS $ 9.747 $ 19.495 $ 29.242 $ 29.242

0SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 15.131 $ 30.039 $ 43.059 $ 42.499

0OTRAS INVERSIONES $ 317.891 $ 0 $ 0 $ 0

PLAN AMBIENTAL $ 18.568 $ 0 $ 0 $ 0

PLAN SOCIAL $ 15.200 $ 0 $ 0 $ 0

ADMINISTRACION OGA $ 17.440 $ 0 $ 0 $ 0

0COORDINADOR OGA $ 8.400 $ 0 $ 0 $ 0

0TRANSPORTE $ 2.500 $ 0 $ 0 $ 0

0ALOJAM Y ALIMENTACIÓN $ 2.700 $ 0 $ 0 $ 0

0APOYO ADMINISTRATIVO $ 1.800 $ 0 $ 0 $ 0

0REVISION Y EJECUCION CONTABLE $ 1.800 $ 0 $ 0 $ 0

0PAPELERIA $ 240 $ 0 $ 0 $ 0

PÓLIZA CUMPLIMIENTO $ 474 $ 0 $ 0 $ 0

TOTAL EGRESOS $ 581.558 $ 165.286 $ 463.005 $ 462.445

FLUJO NETO $ -581.558 $ 111.410 $ 159.603 $ 160.163

TIR 22%

VPN $ 279.424

4 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA CON FINANCIACIÓN Y APORTES FLUJO DE CAJA PARA LA ALIANZA 90 Hectárea(s) Cifras en Miles de Pesos

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-5 Año 6-10

VENTAS

PANELA $ 0 $ 276.696 $ 622.608 $ 622.608 $ 622.608

APORTES

PCTORES

SECRET AGRICULT $ 158.076

MUNICIPIO $ 14.400

LA MIELERA $ 30.117

FEDEPANELA $ 14.000

INCENTIVO MODULAR $ 103.857 $ 54.252

TOTAL INGRESOS $ 320.450 $ 330.948 $ 622.608 $ 622.608 $ 622.608

“Panela San Roque”

127

FLUJO DE CAJA PARA LA ALIANZA 90 Hectárea(s) Cifras en Miles de Pesos

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3-5 Año 6-10

COSTOS $ 529.876 $ 165.286 $ 463.005 $ 462.445 $ 462.445

MANO DE OBRA $ 89.236 $ 72.633 $ 245.160 $ 245.160 $ 245.160

INSUMOS $ 99.238 $ 43.975 $ 148.431 $ 148.431 $ 148.431

Menos dcto insumos $ 1.367 $ 855 $ 2.887 $ 2.887 $ 2.887

OTROS COSTOS $ 9.747 $ 19.495 $ 29.242 $ 29.242 $ 29.242

SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 15.131 $ 30.039 $ 43.059 $ 42.499 $ 42.499

OTRAS INVERSIONES $ 317.891 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

PLAN AMBIENTAL $ 18.568

PLAN SOCIAL $ 15.200

ADMINISTRACION OGA $ 17.440

0 COORDINADOR OGA $ 8.400

0 TRANSPORTE $ 2.500

0 ALOJAM Y ALIMENTACIÓN $ 2.700

0 APOYO ADMINISTRATIVO $ 1.800

0 REVISION Y EJECUCION CONTABLE

$ 1.800

0 PAPELERIA $ 240

PÓLIZA CUMPLIMIENTO $ 474

REEMBOLSO IM $ 49.121 $ 49.121

TOTAL EGRESOS $ 581.558 $ 165.286 $ 512.125 $ 511.565 $ 462.445

FLUJO NETO $ -261.108 $ 165.662 $ 110.483 $ 111.043 $ 160.163

TIR 51%

VPN $ 599.875

5 CUADRO DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN DE LAS MISMAS La financiación de las inversiones del presente proyecto se hará para el año cero. A continuación se presenta el cuadro de financiación detallado por rubro.

ACTIVIDADES TOTAL PCTORES SECRET AGRICULT MPIO LA

MIELERA FEDE

PANELA IM

MANO DE OBRA $ 161.869 $ 161.869 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Renovación $ 52.920 $ 52.920 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Sostenimiento $ 19.198 $ 19.198 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Corte,alce y transp. $ 46.555 $ 46.555 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Beneficio $ 43.196 $ 43.196 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

INSUMOS $ 164.064 $ 77.251 $ 56.696 $ 0 $ 30.117 $ 0 $ 0

Renovación $ 77.251 $ 77.251 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Sostenimiento $ 51.515 $ 0 $ 51.515 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Beneficio $ 35.299 $ 0 $ 5.181 $ 0 $ 30.117 $ 0 $ 0

OTROS COSTOS $ 24.842 $ 9.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 15.842

“Panela San Roque”

128

ACTIVIDADES TOTAL PCTORES SECRET AGRICULT MPIO LA

MIELERA FEDE

PANELA IM

Mantenimiento $ 20.112 $ 9.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 11.112

Seguridad industrial $ 4.730 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 4.730

SERVICIOS Y ARRIENDOS $ 55.809 $ 25.991 $ 0 $ 14.400 $ 0 $ 14.000 $ 1.419

Transp insumos 14.400 14.400 $ 0

Arriendo tierras 10.800 $ 10.800

Servicios públicos 14.400 $ 14.400

Fletes 791 $ 791

Asistencia técnica 14.000 14.000

Estudio de suelos 1.419 $ 1.419

OTRAS INVERSIONES $ 317.891 $ 126.871 $ 101.380 $ 0 $ 0 $ 0 $ 89.640

Reparación caldera 49.500 $ 49.500

Asepsia 30.000 $ 15.600 $ 14.400

Compra mulares 25.500 $ 25.500

Planta eléctrica 36.000 $ 36.000 $ 0

Molino repasador 45.000 $ 45.000

Refractómetro 1.300 $ 1.300

Peachímetro 100 $ 100

Termómetro de altas ºT 500 $ 500

Adaptación vestier 310 $ 310

Guardarropas metálicos 240 $ 240

Balanza precisición gr y mlg 2.000 $ 2.000

Instalaciones sanitarias 330 $ 330

Estibas plásticas 240 $ 240

Aporte inicial cultivo 126.871 $ 126.871

PLAN AMBIENTAL $ 18.568 $ 18.568

PLAN SOCIAL $ 15.200 $ 15.200

ADMINISTRACION OGA $ 17.440 $ 17.440

PÓLIZA CUMPLIMIENTO $ 474 $ 474

TOTAL INVERSIONES $ 776.158 $ 401.456 $ 158.076 $ 14.400 $ 30.117 $ 14.000 $ 158.109

PARTICIPACIÓN 100% 52% 20% 2% 4% 2% 20%

5.1 VALOR DE LAS INVERSIONES

5.2 APORTES EN ESPECIE El único aporte en especie se obtiene del almacén al cual se le comprarán los insumos. Este aporte consiste en un 5% de descuento en el valor de los insumos diferentes a los orgánicos.

5.3 APORTES DE LOS PRODUCTORES • Mano de Obra e insumos A pesar de que los productores derivan sus ingresos en su totalidad de la producción de panela, estos pueden aportar el valor de la mano de obra y algunos insumos, debido a que recibieron de parte de la Secretaría de Agricultura un aporte por valor de $150.000.000 para renovar parte del cultivo de caña.

“Panela San Roque”

129

• Arriendos El valor de los arriendos se calculó como una forma de valorar el terreno, pero en realidad los productores son propietarios de la tierra.

5.4 INCENTIVO MODULAR REINTEGRO DEL INCENTIVO MODULAR Cifras en Miles de Pesos CONDICIONES Monto $ 158.109 Plazo 5 Años Periodo de gracia 1 Año Tasa DTF REINTEGRO DEL INCENTIVO MODULAR TABLA DE AMORTIZACIÓN Cifras en Miles de Pesos

Año 1 Pago Pago Cuota Causación

Saldo Capital Intereses Total* Intereses

1 $ 0 $ 10.245 $ 168.3542 $ 38.211 $ 10.909 $ 49.121 $ 10.909 $ 130.1433 $ 40.687 $ 8.433 $ 49.121 $ 8.433 $ 89.4554 $ 43.324 $ 5.797 $ 49.121 $ 5.797 $ 46.1315 $ 46.131 $ 2.989 $ 49.121 $ 2.989 $ -0

6 DESEMBOLSOS DEL INCENTIVO MODULAR

ACTIVIDADES INCENTIVO MODULAR

PRIMER DESEMBOLSO

SEGUNDO DESEMBOLSO

TERCER DESEMBOLSO

COSTOS $ 17.261 $ 7.874 $ 3.144 $ 6.243

MANTENIMIENTO

MULAS $ 9.432 $ 3.144 $ 3.144 $ 3.144

EDIFICACIONES $ 960 $ 960

EQUIPOS VARIOS $ 720 $ 720

SEGURIDAD INDUSTRIAL

DOTACIÓN UNIFORMES $ 4.050 $ 4.050

CONTROL ROEDORES E INSECTOS $ 500 $ 500

EXTINTORES 25 LIBRAS $ 180 $ 180

OTRAS INVERSIONES $ 89.640 $ 39.390 $ 24.750 $ 25.500

REPARACIÓN CALDERA $ 49.500 $ 24.750 $ 24.750

ASEPSIA $ 14.400 $ 14.400

COMPRA MULARES $ 25.500 $ 25.500

ESTIBAS PLÁSTICAS $ 240 $ 240

PLAN AMBIENTAL $ 18.568 $ 6.189 $ 6.189 $ 6.189

PLAN SOCIAL $ 15.200 $ 7.600 $ 7.600

“Panela San Roque”

130

ACTIVIDADES INCENTIVO MODULAR

PRIMER DESEMBOLSO

SEGUNDO DESEMBOLSO

TERCER DESEMBOLSO

ADMINISTRACION OGA $ 17.440 $ 8.720 $ 8.720

TOTAL IM $ 158.109 $ 53.453 $ 50.403 $ 54.252

PARTICIPACIÓN 100% 34% 32% 34%

7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Se hacen sobre el flujo puro de la alianza antes de incluir financiación y aportes.

7.1 SENSIBILIDAD SOBRE PRECIO El precio mínimo sobre el cual la Alianza sigue siendo rentable es de $974, en el cual la TIR es de 15% y el VPN de $75.766.000. Este precio corresponde a una disminución del 7,3% del precio base, el cual es de $1.050. Aunque el presente proyecto es sensible ante una disminución en el precio de la panela, de acuerdo con el comportamiento actual de precios en el mercado, la tendencia es al alza por los factores externos que se presentan en la actualidad que conllevan al incremento en la demanda de caña de azúcar y por ende la escasez para la transformación a azúcar y panela. Por lo anterior, es poco probable que se presente una disminución en el precio, al contrario, se espera un incremento considerable en el precio de la panela, ya que en Colombia el alza general de precios ha sido de aproximadamente un 30% y en el mundo el precio se ha incrementado en un 95%. Sobre este punto, en el informe de mercadeo se hace un comentario, donde se demuestra que el aliado comercial puede pagar mejores precios y aún continuar con un buen margen de utilidad.

7.2 SENSIBILIDAD SOBRE VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN El nivel de producción sobre el cual la Alianza presenta una TIR del 15%, es de 546.138 kilos al año. Esto significa una disminución en producción del 8%.

7.3 SENSIBILIDAD SOBRE COSTOS DE PRODUCCIÓN El incremento porcentual en costos que soporta el proyecto, para obtener una TIR del 15%, es de 8%. En pesos, el incremento de los costos por año sería así: Año 1 $58.896.000 Año 2 $37.368.000 Años 3 al 10 $37.307.000

“Panela San Roque”

131

VIII ANÁLISIS Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

1.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RIESGO TÉCNICO Al hacer el análisis de riesgos del estudio técnico de esta alianza, no se encontraron riesgos que puedan limitar la buena marcha de este proyecto. Por el contrario se encontraron grandes fortalezas que sacaran avante la alianza. Las fortalezas están basadas principalmente en la parte gerencial de Ecodula. La parte organizacional de la empresa es sobresaliente. El futuro económico es halagüeño, basado en las mejoras técnicas del cultivo, en la financiación de equipos, en el mercado asegurado del producto y en la tendencia a la suba de los precios internacionales del azúcar que a su vez arrastran los de la panela en el mismo sentido. A1: Riesgo de manejo del cultivo sin atender las recomendaciones técnicas. A2: Deficiencias en la aplicación, cumplimiento, dosificación y resultados, en el plan de fertilización que afecten la producción esperada. A3: Presencia de plagas ó enfermedades catastróficas en el cultivo. A4: Ineficiencias en el proceso de producción de panela. RIESGOS DE MERCADO B1. Riesgo Mercadeo 1. Escasez de caña de azúcar para la producción de panela. B2. Riesgo Mercadeo 2. Producción y comercialización de panela falsa elaborada a base de azúcar derretida. B3. Riesgo Mercadeo 3. Poco apoyo del Gobierno Nacional a la promoción del consumo interno de la panela. B4. Riesgo Mercadeo 4. Bajo posicionamiento de la panela en el mercado, como un producto sólo para los estratos bajos, reduciendo así la demanda de este producto en otros estratos sociales. B5. Riesgo Mercadeo 5. Déficit económico y dificultades financieras del aliado comercial. B6. Riesgo Mercadeo 6. Que el aliado comercial no alcance sus expectativas y metas comerciales. B7. Riesgo Mercadeo 7. Poco nivel de compromiso de los actores participantes en la alianza. RIESGOS DE AMBIENTALES

f. Riesgos Ambientales. • F1 Incumplimiento legal • F2 Ocurrencia de Incendio (Bagacera) • F3 Inadecuada disposición de residuos peligrosos • F4 Contaminación de aguas del proceso

1.2 MATRIZ DE PRIORIZACIÓN RIESGO TÉCNICO A1: Riesgo de manejo del cultivo sin atender las recomendaciones técnicas.

“Panela San Roque”

132

A2: Deficiencias en la aplicación, cumplimiento, dosificación y resultados, en el plan de fertilización que afecten la producción esperada. A3: Presencia de plagas ó enfermedades catastróficas en el cultivo. A4: Ineficiencias en el proceso de producción de panela.

A B A B A1 A2

A1 A2

A B A B A3 A4

A3 A4 Los riesgos técnicos que puede correr la alianza, están plenamente identificados y la administración de ellos está prevista mediante una buena asistencia técnica, controlada por la OGA (Organización Gestora Administradora), y por una eficaz gerencia de Ecodula. El personal de la empresa Ecodula tiene amplia experiencia en el manejo del cultivo de la caña para panela y en el beneficio de la misma. A demás, el aliado comercial mantiene una constante supervisión de calidad sobre el producto que se le entrega. RIESGOS DE MERCADO Se ubican los riesgos encontrados en la parte de mercados en la siguiente matriz:

ALTA BAJA

B4 B1

B2 B3 B5 B6, B7

Impacto

Probabilidad

BAJO

ALTO

“Panela San Roque”

133

RIESGOS DE AMBIENTALES

1.3 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO RIESGOS DE MERCADO - ALTO B1. Riesgo Mercadeo 1. Escasez de caña de azúcar para la producción de panela. - MEDIO: B2. Riesgo Mercadeo 2. Producción y comercialización de panela falsa elaborada a base de azúcar derretida. B3. Riesgo Mercadeo 3. Poco apoyo del Gobierno Nacional a la promoción del consumo interno de la panela. B5. Riesgo Mercadeo 5. Déficit económico del aliado comercial. B6. Riesgo Mercadeo 6. Que el aliado comercial no alcance sus expectativas y metas comerciales. B7. Riesgo Mercadeo 7. Poco nivel de compromiso de los actores participantes en la alianza. - BAJO: B4. Riesgo Mercadeo 4. Bajo posicionamiento de la panela en el mercado, como un producto sólo para los estratos bajos.

ALTA BAJA

Impacto

Probabilidad

BAJO ALTO

F1

F2 F3

F4

“Panela San Roque”

134

RIESGOS DE AMBIENTALES

• F1 Incumplimiento legal - MEDIO • F2 Ocurrencia de Incendio (Bagacera) - MEDIO • F3 Inadecuada disposición de residuos peligrosos - MEDIO • F4 Contaminación de aguas del proceso - MEDIO

1.4 MAPA DE RIESGO RIESGOS SOCIALES E. Riesgos Sociales

E.1

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

En la última semana de Julio los 14 productores que

hacen falta para la constitución de la alianza no han sido seleccionados ni hay transferencia de los

derechos de propiedad en la finca la Esperanza.

ALTO ALTA

INCODER está informado de este riesgo y sus consecuencias en la disminución del incentivo modular, debe actuar inmediatamente sobre el.

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

MEDIO 4 socios que han sido seleccionados por el INCODER pueden ingresar a la alianza

Empresa comunitaria Ecodula

Presta 8 millones a los nuevos socios que serán pagados con el descuento de trabajo de un día semanal durante 1 año con la aprobación de la asamblea general. 4 nuevos socios y sus familias están plenamente identificados y tienen registradas las escrituras

E. 2

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

El atraso en el pago de ingresos a los productores por la empresa comunitaria

ALTO ALTA

El proyecto facilita el adelanto de una semana de trabajo que será cubierta con el primer pago del aliado comercial

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

MEDIO Pago semanal de los ingresos de los productores

OGA Empresa comunitaria y aliado comer- cial

No hay incumplimiento del pago de ingresos de productores

E. 3

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

“Panela San Roque”

135

Liderazgo concentrado en el gerente y la junta de administración de la empresa comunitaria

ALTO ALTA

Cambio del 50% de los

miembros de la junta de

administración

Proceso de apropiación,

empoderamiento

democratización de la toma

de decisiones.

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

MEDIO

Generación de capacidades, Apropiación del proyecto Visión empresarial Sentido de pertenencia

OGA, Gerente

Coordinador social

Asamblea De socios

De los Miembros de la junta son cambiados 4 Se identifica el potencial de 10 productores para renovación de cuadros directivos y de coordinación

E. 4

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

Prácticas y falta de condiciones que descuidan la higiene, la seguridad industrial, la salud ocupacional

ALTO ALTA

Inversiones para una

manipulación adecuada de

alimentos, capacitación,

acompañamiento social y

control de actividades

claves.

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

MEDIO

Se dispone de un reglamento a probado para la manipulación de alimentos y el cambio de comportamientos y costumbres inadecuadas en el proceso productivo

Las inversiones programadas se ejecutan oportunamente. De manera progresiva se alcanza el cumplimiento del reglamento hasta llegar a 100%

E. 5

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

Desajuste entre los reglamentos de la empresa comunitaria , las estrategias del proyecto y la alianza

ALTO ALTA

Revisión, análisis, ajuste y

aprobación de reglamentos

que garanticen la operación

del proyecto en las

condiciones acordadas.

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

“Panela San Roque”

136

MEDIO

Evaluación del reglamento a la luz del proyecto productivo Identificación de asuntos que requieren modificaciones Análisis y consecuencias de las modificaciones Propuesta de modificaciones Discusión en asamblea Aprobación de la modificación y ampliación al reglamento

Gerente Junta de

administración Asamblea general

Coordinador social

Reglamentos aprobados son funcionales y se cumplen.

E. 6

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

Conflictos por comportamientos, dificultades y situaciones que se presentan alrededor del contrato entre el comercializador y la organización de productores.

ALTO ALTA

Elaboración de un contrato

o convenio que haga

especificas las condiciones,

compromisos y sanciones

a que de lugar el

incumplimiento de las

partes

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

MEDIO

Capacitación en manejo de conflictos y acompañamiento social para la apropiación de la cultura del contrato Seguimiento al contrato, hacer efectivas las sanciones a las que de lugar Evaluación de cumplimiento de compromisos Solución oportuna de conflictos

Junta de administración

empresa comunitaria

OGA Coordinador

social

Los compromisos se encuentran detallados lo mismo que las sanciones. Frecuencia de cumpliminiento quincenal de las partes Análisis cualitativo quincenal y semestral del cumlimientoi del contrato Los conflictos que se presenten deben quedar bién documentados

E. 7

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

Dependencia de un solo aliado comercial ALTO ALTA

La empresa comunitaria

debe disponer de un 20%

de su producción para hacer

libre comercialización que le

permita ampliar el mercado

conseguir otros socios

comerciales y hacer ventas

directas a la industria de

“Panela San Roque”

137

alimentos.

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

MEDIO

El contrato de la alianza se hace sobre la base de no copar el 20% de libre comercialización.

Gerente Junta de

administración de la empresa comunitaria

OGA

El 20% de la producción se vende a otros agentes económicos en condiciones mejores o similares a las del socio comercial de la alianza.

RIESGOS DE MERCADO

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto

Escasez de caña de azúcar para la producción de panela. ALTO ALTA Incrementar la producción de

caña de azúcar para la alianza

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

BAJO N.A. N.A. N.A.

1.5 DIAGNÓSTICO DE RIESGO PARA LA ALIANZA RIESGOS DE MERCADO En términos de mercadeo, los riesgos que se presentan en la alianza son riesgos que se pueden controlar y manejar en un momento dado sin afectar su desarrollo. El único riesgo que se presenta con alto impacto y alta probabilidad, hace referencia al de la escasez de la caña de azúcar para proveer la materia prima suficiente para la producción de la panela que se requiere para la comercialización. Uno de los objetivos principales de la alianza corresponde a la producción de la caña, con lo cual el riesgo se mitigaría.

“Panela San Roque”

138

IX CONCLUSIONES La asesoría técnica es fundamental para sacar avante la alianza. En el sostenimiento del cultivo la asistencia técnica hará la interpretación del análisis de suelos y recomendará el tipo de fertilización y las correcciones de acidez del suelo acorde con las condiciones edáficas del terreno. En el control de arvenses, que compiten con el cultivo de la caña, la asistencia técnica asesorará el cultivo para tener un correcto y adecuado manejo de ellas sin que se perjudique el medio ambiente de la zona. Los procesos de maduración, época de cosecha y producción en fábrica, son procesos que están íntimamente ligados, ya que el punto de maduración de la caña influye directamente en los rendimientos finales de panela. El pH de los jugos y la temperatura de las mieles determinan tanto calidad como rendimiento en fábrica del producto final. Todos son procesos que contarán con la asesoría técnica y en los que se capacitará al personal de la empresa ECODULA. La alianza tiene grandes ventajas. Los socios de la ECA ECODULA tienen amplia experiencia en el cultivo y el proceso de producción de panela. El aliado comercial es gran conocedor del mercado y goza de amplia aceptación en el mismo. La alianza podrá mostrar resultados muy positivos a corto plazo pues sus miembros conocen a plenitud los objetivos y metas. Los aliados obtendrán valor agregado al aumentar sus rendimientos tanto en el cultivo como en el proceso. El tonelaje en caña aumenta a 90 tons / ha. El rendimiento en panela aumenta en 3%. Tanto la empresa como el aliado comercial ampliarán su mercado y la cantidad del producto hará que la empresa y aliados, mejoren la calidad de vida de los integrantes de la alianza. Colombia es el país mayor consumidor per cápita de panela en el mundo, aspecto muy positivo para la alianza en el sentido de la viabilidad de la comercialización interna de la panela. Colombia es el segundo productor mundial de panela, disminuyendo así el riesgo de las importaciones de este producto e incrementando las posibilidades de exportación una vez se satisfaga la demanda interna. Los principales mercados de exportación de la panela colombiana son Venezuela y Estados Unidos. Para este último, existen enormes oportunidades comerciales que el aliado comercial podría aprovechar en un futuro no muy lejano. Además de la producción y comercialización de la panela pulverizada, existen muchas oportunidades para llegar a nuevos segmentos del mercado (local y externamente) con nuevas presentaciones y con una nueva imagen y posicionamiento de la panela. El papel y el apoyo del Gobierno Nacional con programas de promoción al consumo interno de la panela es fundamental para posicionar a este producto en nuevos segmentos del mercado, y para incentivar su demanda interna.

“Panela San Roque”

139

La trayectoria, el conocimiento y la experiencia de tantos años que tiene el aliado comercial en la producción y comercialización de panela en Colombia, constituyen una fortaleza importante para asegurar en buena medida la viabilidad de la alianza, y la comercialización del producto en el mercado nacional, y en un futuro, en los mercados internacionales. Con la alianza, el aliado comercial podrá realizar negociaciones a largo plazo con sus clientes sin el problema de la volatilidad de los precios que actualmente se vienen presentando. En términos de mercadeo, la alianza es viable y constituye un motor de desarrollo para la región, para los productores y para el aliado comercial, con grandes oportunidades de crecimiento por las condiciones actuales y futuras del mercado.

“Panela San Roque”

140

X BIBLIOGRAFÍA • EOT del Municipio de San Roque. 2003 • Estatutos de la Empresa Comunitaria Ecodula. San Roque 2004 • Escritura de la finca La esperanza # 402. Diciembre de 2004 • Perfil de proyecto: Sostenimiento de 90 hectáreas de caña panelera y adecuación de

beneficios de la panela. Codesarrollo, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2005 • Plan de Desarrollo Municipal de San Roque 2004-2007 • Plan de Desarrollo Departamental. Una Antioquia Nueva 2004-2007 • Reglamento Técnico para la producción de alimentos. Ministerio de Protección Social.

Resolución 779.Marzo de 2006 • Unidades administrativas de Agricultura y Desarrollo Rural, Productividad y

competitividad. Abril 2006. http://. Gobant. Gov.co • Términos de Referencia del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la

evaluación de proyectos de alianzas productivas. Bogotá 2004 • Perfil de proyecto de “Sostenimiento de 100 hectáreas de caña panelera y adecuación

del beneficio para la exportación con 51 productores, en el municipio de Frontino. Departamento de Antioquia. Enero 2006

• BUENAVENTURA, O, C. Evaluación crítica de la tecnología generada en el cultivo de la caña para panela en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, ICA, 1979, 99 Páginas. (Tesis M. S.)

• GAVIRIA, D. J. Importancia del control biológico del gusano barrenador de la caña, Diatraea sacharallis.

• LEON, C., EUGENIO, I.A. Secretaría de Agricultura de Antioquia. Cosecha de la caña en ladera, en Antioquia, 1985.

• MUÑOZ, A, R. Industrialización de la caña. Compendio # 42, Agosto de 1981, ICA. Ministerio de Agricultura.

• MUÑOZ, A, R. Interpretación del análisis de suelos. Folleto, 1979, ICA. • VICTORIA, J. I. I. A, Ph.D. Enfermedades de la caña de azúcar. • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas de Colombia.

Documento de trabajo No 57. La cadena Agroindustrial de la Panela en Colombia. Una Mirada Global de su Estructura y Dinámica. 1991 – 2005. Marzo de 2005.

• ALDARRIAGA Rivera Miguel Ángel. Evaluación técnica: “Sostenimiento de 100 has de Caña y Adecuación del Beneficio de Panela para la Explotación”. Junio de 2005.

• Codesarrollo. “Sostenimiento de 100 hectáreas de caña y adecuación del beneficio de panela para la exportación.”. Informe Social. Octubre de 2.005

• Decreto 3075 de 1997.por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones

• Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Diccionario Geográfico de Colombia. • Sistema de Información para el Desarrollo Empresarial Rural en el Cauca. Cadenas

productivas; Cultivo de la Panelera.2.002. • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Federación Nacional de

Productores de Panela –FEDEPANELA- y Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC-, Guía Ambiental para el Subsector Panelero. Bogotá, 2002.

“Panela San Roque”

141

• Norma Técnica Colombiana 5400. Buenas Prácticas Agrícolas para frutas, hierbas aromáticas culinarias, hortalizas frescas. ICONTEC, Bogotá, 2005.

• Resolución 779 de 2006. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de la panela para consumo humano. Ministerio de Protección Social

• Régimen Legal del Medio Ambiente. Legis, 2006. ENTREVISTAS. Información personal suministrada por personas con amplios conocimientos y experiencia en el tema:

1. Dr. Fernando Arango, ingeniero agrónomo, encargado de la planta de mieles y temas relacionados con caña. Secretaría de Agricultura de Antioquia.

2. Dr. Jorge Iván Álvarez, Ingeniero mecánico, Universidad Nacional de Medellín. 3. Señor Cesar Quintero, Administrador ECA Ecodula, San Roque, Antioquia. 4. Dr. Obed Lopera, Ingeniero agrónomo, Secretaría de Agricultura de Antioquia. 5. Guillermo Arboleda, técnico en calderas, ECA Ecodula, San Roque, Antioquia. 6. Rodrigo Restrepo, Secretario Comercial de la alianza y expropietario de la finca la

esperanza, hoy de Ecodula. PÁGINAS DE INTERNET www.agrocadenas.gov.co/panelas www.proexport.com.co www.mincomercio.gov.co www.fao.org www.fedepanela.com www.camari.org www.mecato.us www.amigofoods.com www.ellatinazo.com

“Panela San Roque”

142

XI ANEXOS

1.1 LISTA DE BENEFICIARIOS No. NOMBRE # CÉDULA TELÉFONO NOMBRE FINCA MUNICIPIO VEREDA 1 GUILLERMO ARBOLEDA JARAMILLO 70.417.048 311 645 6086 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 2 ARNULFO DE JESUS CASTRILLON MOLINA 98.471.204 311 601 2107 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 3 RUBEN DARIO DUQUE VALENCIA 3.585.303 311 717 1792 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 4 WILLIAN A PULGARIN SAUREZ 17.843.084 311 708 0433 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 5 ANIBAL ANTONIO MARIN R. 3.602.381 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 6 OLGA CECILIA OSORIO M. 43.805.407 865 7154 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 7 GERMAN DARIO ARIN CASTRILLON 3.551.965 311 601 2107 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 8 GUSTAVO DE JESUS MONSALVE LONDOÑO 3.585.948 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 9 JOVANY VELILLA ESTRADA 3.539.994 311 721 0180 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 10 LUIS CARLOS DUQUE JIMENEZ 98.472.437 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 11 JOSE IGNACIO MORALES ROMERO 71.983.766 312 248 5823 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 12 JESUS ALBEIRO RIOS MONTOYA 3.585.334 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 13 JOSE ARCANGEL CATAÑO CALDERON 3.588.404 865 6247 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 14 ABEL DE JESUS HERNANDEZ OSORIO 3.585.555 311 724 7316 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 15 SERAFIN DE JESUS MONTOYA BETANCUR 98.471.262 312 224 9790 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 16 JUAN DE JESUS CASTRILLON HURTADO 3.584.592 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 17 ALBERTO DE JESUS RUA MONSALVE 98.470.366 311 838 6653 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 18 RUBEN DARIO DUQUE JIMENEZ 98.472.431 312 782 2777 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 19 FABIO DE JESUS ARBOLEDA ARBOLEDA 70.415.012 311 724 8853 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 20 JHON FILERMAN ZULETA CORTES 98.471.666 865 6446 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 21 LUIS ALBEIRO HERRERA SALAZAR 15.362.729 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 22 HERNANDO DUQUE JIMENEZ 98.472.279 311 647 5496 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 23 MARCO EMILIO PEREZ OCHOA 7.246.972 312 337 0070 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE 24 ALONSO ANTONIO RUA MONSALVE 98.471.499 312 838 5545 LA ESPERANZA SAN ROQUE EL DIAMAMTE

1.2 CROQUIS DE LAS INSTALACIONES DEL BENEFICIO DE CAÑA.

1.3 FOTOCOPIA REDUCCIÓN DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON DIVISIÓN DE LOTES DE CAÑA E INSTALACIONES FÍSICAS.

1.4 FOTOCOPIA REDUCCIÓN DEL ÚLTIMO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO EFECTUADO POR EL INCODER EN EL AÑO 2005.

1.5 EL ETANOL El Etanol Anhidro o Alcohol Carburante es un producto que se puede obtener de la remolacha azucarera, caña de azúcar, maíz, yuca, o celulosa proveniente de desechos orgánicos. El gobierno colombiano a través de la resolución 180687 de junio 17 de 2003 reglamento la Ley 683 de 2001, o ley de alcoholes, la cual establece que a más tardar a partir de septiembre 27 de 2005, la gasolina utilizada en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, debe contener alcoholes carburantes obtenidos de fuentes renovables. Este mismo mandato se aplica también a la gasolina empleada en Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta y Pereira a partir del 27 de septiembre de 2006. La Ley de alcoholes

“Panela San Roque”

143

tiene como objeto incentivar el campo con la expansión de cultivos como el de la caña de azúcar, además de mitigar los efectos contaminantes generados por la combustión de los motores y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La utilización de etanol como combustible posee múltiples ventajas, puesto que es soluble en todas las gasolinas. Asimismo posee un alto octanaje, con lo cual se mejora las características del combustible con el que se mezcla. En este sentido, se puede destinar la gasolina de menor octanaje al consumo nacional y la de mayor octanaje para exportación, reduciendo el costo de la gasolina de consumo doméstico y se disminuye entre 10% y 25% los requerimientos de importación de gasolina. En este sentido, el alcohol carburante se presenta como una alternativa más rentable y estable que el mercado externo, cuyos precios son altamente volátiles. Se estima que la caña empleada en producir cerca del 40% del azúcar dirigido a exportación se reorientará a la fabricación de alcohol carburante, permitiendo incrementar el ingreso del sector azucarero. En síntesis, el alcohol carburante además de reducir la contaminación, se presenta como una alternativa para mejorar las ganancias del sector azucarero, ya que constituye una fuente estable de ingresos y la región del valle geográfico del río Cauca cuenta con las condiciones necesarias para producir caña de buena calidad y realizar el montaje de destilerías, aprovechando la capacidad instalada de las refinerías. Actualmente se observa un estancamiento del consumo interno del azúcar y un sector azucarero muy sensible a la entrada de nuevos competidores (importaciones de países de la CAN) que desplazan a los productores nacionales, lo cual en conjunto con el aumento de la producción ha generado mayores excedentes exportables que se destinan a mercados no preferenciales en donde Colombia obtiene precios bajos afectando el ingreso de los consumidores.

1.6 CONCEPTO AUTORIDAD AMBIENTAL

1.7 FICHAS PMA