9

Click here to load reader

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

PANORAMA GENERAL

EL ANTIGUO TESTAMENTO

LOS CINCO LIBROS:

Los primeros cinco libros de la Biblia narran el origen de la raza judía y su cultura.

GENESIS: El libro de los principios describe la creación, las primeras rebeliones contra Dios y la elección de Abraham y su descendencia por parte de Dios.

EXODO: Dios rescató a los israelitas de la esclavitud de Egipto y los llevó al desierto del Sinaí. Una vez llegados allí, le entregó a Moisés las leyes para gobernar la nueva nación.

LEVITICO: Dios estableció leyes para los israelitas, la mayoría de los cuales tenían que ver con la santidad y con el culto a Dios.

NUMEROS: A causa de su rebelión y desobediencia, los israelitas tuvieron que deambular por el desierto durante cuarenta años, antes de entrar en la tierra prometida.

DEUTERONOMIO: Poco antes de su muerte, Moisés hizo tres discursos emotivos de despedida, repasando la historia del pueblo y advirtiendo a los israelitas en contra de más errores.

LOS LIBROS HISTÓRICOS

Los doce libros siguientes prosiguen con la historia de los israelitas: entraron en la tierra de Canaán y establecieron un reino que duro casi 500 años. JOSUE: Después de la muerte de Moisés, Josué mandó los ejércitos que conquistaron gran parte del territorio de la tierra prometida.

JUECES: La nueva nación cayó en una serie de funestos fracasos. Dios les mandó líderes que fueron llamados “jueces”.

RUT: Este regalo de amor y lealtad familiar entre dos viudas brilla en medio de un periodo predominantemente lúgubre.

1 SAMUEL: Samuel fue un líder de transición entre el tiempo de los jueces y el de los reyes. El ungió al primer rey de Israel: Saúl. Después de su propio fracaso, Saúl trato de evitar por medios violentos que el nuevo rey elegido por Dios, David, llegara al trono.

2 SAMUEL: David “varón conforme al corazón de Dios” unificó la nación. Pero tras cometer adulterio y asesinato, pasó el resto de su vida hostigado por crisis familiares y nacionales.

1 REYES: Salomón sucedió en el trono a David, con grandes éxitos y fracasos. A su muerte, una guerra civil dividió a la nación. Los reyes que siguieron a Salomón fueron mayor mente malos y el profeta Elías tuvo confrontaciones dramáticas con el Acab.

Page 2: PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

2 REYES: Este libro prosigue con el registro de los reyes del reino dividido. Ninguno de los reyes del norte siguió consistentemente a Dios, y el reino del norte, Israel, fue finalmente destruido por un invasor. El reino del sur, Judá, duró mucho más, pero finalmente Babilonia lo conquistó y deportó a sus ciudadanos.

1 CRONICAS: Este libro comienza con el registro genealógico más completo de la Biblia, para pasar luego a relatar muchos hechos de la vida de David (con frecuencia los mismos que aparecen en 2 Samuel.

2 CRONICAS: Este libro también registra la historia de los reyes de Judá, con frecuencia en forma paralela a los libros de los Reyes, pero poniendo énfasis en los reyes buenos.

ESDRAS: Tras haber estado cautivos en Babilonia durante décadas, los judíos finalmente recibieron permiso para regresar a su tierra. Esdras, un sacerdote, se destacó en una de las primeras oleadas de refugiados.

NEHEMIAS: Nehemías regreso de la cautividad Babilónica después de la reconstrucción de templo. Se concentro en reparar la muralla que protegía a Jerusalén y se unió a Esdras en el liderazgo de un avivamiento religioso.

ESTER: Este relato se desarrolla entre los judíos cautivos en Persia. Una valiente reina judía desbarata un plan para exterminar a su pueblo.

LIBROS DE POESIA

Casi un tercio del Antiguo Testamento fue escrito originalmente en poesía. Estos libros consideran principalmente los problemas del sufrimiento, de Dios, de la vida y del amor.

JOB: El mejor hombre de su época sufrió varias grandes tragedias personales en sucesión. Todo el libro se centra en una pregunta “¿Por qué?”

SALMOS: Estas oraciones e himnos abarcan todo el espectro de la emoción humana; juntos, representan un diario personal que indica cómo relacionarse con Dios. Algunos de estos salmos eran también usados en los cultos públicos del templo.

PROVERBIOS: Los proverbios brindan consejos acerca de todo ámbito imaginable de la vida humana. El estilo de vida sabia que aquí se propone lleva una vida plena.

ECLESIASTES: Una vida sin Dios, vivida “debajo del cielo”, lleva a una existencia sin significado ni esperanza, dice el predicador en un libro sorprendentemente moderno.

CANTAR DE LOS CANTARES: Este hermoso poema celebra el amor romántico y físico.

LIBROS DE LOS PROFETAS

Durante los años en que los reyes que gobernaban a Israel y a Judá, Dios hablo por medio de los profetas. Utilizo a algunos de ellos para predecir eventos futuros, pero la función principal de los profetas era la de llamar al pueblo a regresar a Dios.

Page 3: PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

PROFETAS MAYORES

ISAIAS: El más elocuente de los profetas, Isaías analizó los fracasos de todas las naciones a su alrededor, y predijo la llegada de un Mesías que traería paz. JEREMIAS: Jeremías tuvo una vida emocionalmente torturada, pero se aferró a su mensaje severo. Hablo a Judá en las últimas décadas previas a la destrucción de la nación por parte de Babilonia.

LAMENTACIONES: Todas la advertencias de Jeremías se cumplieron, y Lamentaciones registra cinco poemas de dolor por la ciudad caída.

EZEQUIEL: Ezequiel se dirigió a los judíos que estaban cautivos en Babilonia. Con frecuencia utilizó relatos dramáticos y dramatizó sus parábolas para enfatizar su mensaje.

DANIEL: Daniel, cautivo en Babilonia, se elevó hasta el cargo de primer ministro de dicho reino. A pesar de la intensa presión política, vivió una vida modelo por su integridad, y dejó profecías altamente simbólicas acerca del futuro.

PROFETAS MENORES

OSEAS: Al casarse con una mujer de mala vida, Oseas vivió personalmente su mensaje: que Israel había cometido adulterio espiritual contra Dios.

JOEL: Tomando como punto de partida una catástrofe reciente sufrida por Judá (una plaga de langostas), Joel preanunció el juicio de Dios sobre Judá.

AMOS: Amós, un hombre de campo, predicó en Israel durante la mayor época de prosperidad de este reino. Sus advertencias duras se centraron en el materialismo prevalente.

ABDIAS: Abdias lanzó su advertencia contra Edom, una nación fronteriza de Judá.

JONAS: Un renuente Jonás fue enviado a Nínive y descubrió que los enemigos de Israel respondieron al mensaje de Dios.

MIQUEAS: Miqueas denunció la corrupción que había en todos los niveles de la sociedad, pero concluyó su mensaje con una promesa de perdón y restauración.

NAHUM: Mucho tiempo después que Jonás moviera a Ninive al arrepentimiento, Nahum predijo la destrucción total de la ciudad poderosa.

HABACUC: El libro de Habacuc tiene como destinatario a Dios, no al pueblo. En un franco diálogo con Dios, analizó los problemas del sufrimiento y de la justicia.

SOFONIAS: Sofonías centró su mensaje en el futuro día del Señor, que purificaría a Judá, y que dejaría un remanente que seria utilizado por Dios para bendecir al mundo entero.

Page 4: PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

HAGEO: Después de regresar de la cautividad Babilónica, los judíos comenzaron a reconstruir el templo de Dios. Pero al poco tiempo dejaron de lado dicha tarea para trabajar en sus propias casas. Hageo les recordó que debían poner a Dios en primer lugar.

ZACARIAS: Zacarías, que escribió mas o menos al mismo tiempo que Hageo, instó a los julios a trabajar en la reconstrucción del templo. El utilizó un enfoque más alentador, describiendo como el templo serviría de señal acerca del Mesías por venir.

MALAQUIAS: El último profeta del Antiguo Testamento, Malaquías enfrentó una nación que se había vuelto indiferente. Trató de sacarlos de su apatía.

EL NUEVO TESTAMENTO

LIBROS HISTÓRICOS

La palabra evangelio significa “buenas nuevas”. Casi la mitad del nuevo testamento consiste en cuatro relatos de la vida de Jesús y de las buenas nuevas que este trajo al mundo. Cada uno de estos cuatro libros, Evangelios, tienen un enfoque diferente y un destinatario diferente; tomados en su conjunto presentan un cuadro completo de la vida y enseñanzas de Jesús. Aproximadamente un tercio de sus páginas describen lo sucedido en la última semana de Éste en la tierra, incluyendo su crucifixión y resurrección.

Hechos continua esta historia, abarcando el periodo que sigue a la partida de Jesús hacia el cielo.

MATEO: Escrito para lectores judíos, este evangelio vinculo el Nuevo Testamento con el Antiguo. Presenta a Jesús como el Mesías y Rey prometido en el Antiguo Testamento. Mateo enfatiza la autoridad y el poder de Jesús.

MARCOS: Es probable que Marcos haya tenido en mente a pragmáticos lectores romanos. Su evangelio enfatiza la acción y presenta un relato directo y conciso de la obra de Jesús en la tierra.

LUCAS: Aparte de ser médico, Lucas era también un buen escritor. Su evangelio aporta muchos detalles de interés humano, especialmente con lo que tiene que ver con el trato de Jesús para con los pobres y los necesitados. El libro de Lucas se caracteriza por su tono gozoso.

JUAN: Juan tiene un estilo diferente, más meditativo que de los otros evangelios. Su autor escogió siete señales que muestran a Jesús como Hijo de Dios, y entretejió todo lo demás alrededor de dichas señales para subrayar esa verdad.

HECHOS: El libro de los Hechos de los Apóstoles cuenta qué pasó con los seguidores de Jesús después que Éste los dejara. Pedro y Pablo pronto se distinguen como líderes de esa iglesia, que rápidamente se va diseminando por el mundo.

Page 5: PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

LAS CARTAS

La iglesia fue alimentada en su fe por apóstoles que fueron escribiendo en una serie de cartas sus creencias y mensajes. Las primeras trece de estas cartas (Romanos a Filemón) fueron escritas por el apóstol Pablo. Que encabezó la presentación del cristianismo a los pueblos no judíos.

LAS CARTAS DE PABLO

ROMANOS: Escrita para una audiencia sofisticada, la carta a los Romanos presenta la teología en forma lógica y organizada.1 CORINTIOS: 1 Corintios es un libro muy práctico, que se ocupa de los problemas de una tumultuosa iglesia de Corintio: El matrimonio, las divisiones, la inmoralidad, el culto público y los juicios entre creyentes.

2 CORINTIOS: Pablo escribió esta carta, que retoma la primera, para defenderse de una rebelión organizada por ciertos apóstoles falsos.

GÁLATAS: Esta carta es una versión abreviada del mensaje de Romanos; en ella Pablo se enfrenta con el legalismo. Demuestra cómo Cristo a traer liberación y no esclavitud a un código legal.

EFESIOS: Aunque fue escrita en la cárcel, esta carta es la más optimista y alentadora de todas las que Pablo escribió. Detalla los beneficios que un creyente tiene en Cristo.

FILIPNESES: La iglesia de Filipos era una de las favoritas de Pablo. Esta carta amistosa de muestra que uno puede encontrar gozo en cualquier situación.

COLOSENSES: Escrita para oponerse a ciertas sectas, Colosenses explica cómo la fe en Cristo es completa y cabal. No hace añadir nada a lo que Cristo hizo.

1 TESALONICENSES: Escrita durante la primera parte del ministerio de Pablo, esta carta tiene la abreviada historia de una iglesia, como también los consejos claros de Pablo acerca de ciertos problemas específicos.

2 TESALONICENSES: Más vigorosa en su tono que la primera carta a los tesalonicenses, esta secuela cubre los mismos temas, especialmente las preguntas de la iglesia acerca de la segunda venida de Cristo.

1 TIMOTEO: Al ir acercándose al fin de su vida, Pablo escogió jóvenes tales como Timoteo para continuar con su tarea. Sus dos cartas a Timoteo constituyen un manual de liderazgo para un pastor joven.

2 TIMOTEO: Escrita poco antes de la muerte de Pablo, 2 Timoteo trae las últimas palabras de Pablo a su joven asistente.

TITO: Tito había sido dejado en Creta, un lugar en el cual era notoriamente difícil mantener la vida de una iglesia. La carta de Pablo contiene consejos prácticos acerca de cómo hacerlo.

Page 6: PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

FILEMÓN: Pablo instó a Filemón, dueño del esclavo fugitivo Onésimo, a perdonar a su esclavo y a aceptarlo como hermano en Cristo.

OTRAS CARTAS

HEBREOS: Nadie sabe quién escribió Hebreos, pero es probable que sus primeros destinatarios hayan sido cristianos que corrían peligro de volver a caer en el judaísmo. Este libro interpreta el Antiguo Testamento, explica muchas prácticas judías mostrándolas como símbolos que preparaban el camino para Cristo.

SANTIAGO: Santiago, hombre de acción, enfatizó la conducta que debía distinguir al creyente. Todo aquel que se autodenomina cristiano debe actuar como tal, creía Santiago, y esta carta detalla ejemplos específicos.

1 PEDRO: Los primeros cristianos enfrentaron una oposición muy dura; esta carta de Pedro trata de consolar y alentar a cristianos que estaban siendo perseguidos por su fe.

2 PEDRO: A diferencia de la primera carta, esta segunda carta de Pedro se ocupa de problemas que surgieron en el interior de la iglesia. Advierte contra los falsos maestros.

1 JUAN: Juan podía cargar palabras sencillas – luz, amor, vida – con un significado profundo, y en esta carta él explica elegantemente verdades fundamentales acerca de la vida cristiana.

2 JUAN: Al formular advertencias contra falsos maestros, Juan aconseja a las iglesias cómo responderles.

3 JUAN: Como para equilibrar la carta anterior, esta menciona la necesidad de ser hospitalario con los maestros verdaderos.

JUDAS: Judas presenta una breve pero fogosa denuncia de los herejes.

APOCALIPSIS: Este libro de divisiones y símbolos es el único del Nuevo Testamento que se concentra en la profecía. Completa la historia, comenzada en Génesis, de la batalla cósmica entre el bien y el mal que se está desarrollando ahora en la tierra. Termina con una descripción de un nuevo cielo y una nueva tierra.

ELADIO MEDINA ARENASMARÍA ALEXANDRA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ