23
LIMA METROPOLITANA 1/ : PANORAMA LABORAL Jesús María, octubre de 2020 1/ Se refiere a la zona geográfica de Lima y distritos, no incluye la Provincia Constitucional del Callao.

PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

LIMA METROPOLITANA1/:PANORAMA LABORAL

Jesús María, octubre de 2020

1/ Se refiere a la zona geográfica de Lima y distritos, no incluye la Provincia Constitucional del Callao.

Page 2: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

ÍNDICE

I. INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS

II. MERCADO LABORAL

III.EMPLEO INFORMAL

IV.EMPLEO FORMAL ASALARIADO PRIVADO REGISTRADO (PLANILLA ELECTRÓNICA)

Page 3: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

INDICADORES SOCIALESIndicadores Lima Perú

Territorio 34 801,59 km² 1 285 215,60 km2

División Política Conformada por 10 provincias y 171 distritosConformada por 24 departamentos y la Provincia

Constitucional del Callao

Capital Lima Lima

Población Censada 2017 a/ 9 millón 485 mil 405 personas 31 millones 237 mil 385 personas

Densidad Poblacional 2017 b/ 272 personas por km2 24 personas por km2

Población Económicamente Activa (PEA) 2019 c/ 5 millones 344 mil 772 personas 17 millones 133 mil 100 personas

PBI per cápita 2019 (precios constantes 2007) d/ 22 mil 516 soles 15 mil 824 soles

Tasa de pobreza 2019Total: Entre 12,0 % y 14,6% Total: 20,5%

Extrema: Entre 0,3 % y 0,7% Extrema: 2,8%

Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858

Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años de edad 2019 f/ g/

5,4% 8,7%

Mortalidad infantil 2018 g/De 8 a 14 De 13 a 17

(por cada 1000 nacidos vivos)

Tasa neta de matrícula escolar 2018 g/ De 6 a 11 años: 94,1%De 6 a 11 años: 93,6%

De 12 a 16 años: 85,2%

Tasa de Analfabetismo 2018 (población de 15 y más años de edad)

2,0% 5,6%

Cobertura de seguro de salud 2018 h/ 73,2% 76,5

Cobertura de alumbrado eléctrico por red pública 2018 i/

99,5% 95,2%

Cobertura de agua mediante red pública 2018 i/ 90,3% 89,2

Cobertura de alcantarillado con red pública 2017 j/ 87,3% 66,6

Nota: Corresponde información a la Región Limaa/ La cifra nacional comprende población censada y población omitida.b/ Se define como el número de habitantes por km2.c/ Calculado con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares -ENAHO 2019d/ La información a nivel departamental y nacional corresponde al Producto Bruto Interno per cápita a precios constantes de 2007. Recuperado el 12 de agosto del 2020 de: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/e/ PNUD (2019). “El reto de la igualdad: Una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú”. Si el IDH está cercano a 0 tiene bajo desarrollo y si está cercano a 1 tiene un alto desarrollo.f/ Patrón de referencia NCHSg/ Información correspondiente a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.h/ Corresponde al indicador: Porcentaje de la población afiliada a algún seguro de salud. INEI- SIRTOD. Última actualización: 12/08/2020.i/ Información actualizada de INEI – SIRTOD. Última actualización: 16/08/2020.j/ La cobertura es respecto a las viviendas particulares con ocupantes presentes.Fuente: INEI-SIRTOD, ENDES, ENAHO y CENSO 2017, PNUD 2019, MINEDU-ESCALE.

Page 4: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

REGIÓN LIMA: VALOR AGREGADO BRUTO

En el 2019 el 46,4% de la producción de la región Lima perteneció al sector económico extractivo, conformado principalmente por lassubramas de minería (22,9%) y agricultura, caza y silvicultura (22,8%). Asimismo, este sector económico tuvo una crecimiento de 0,1%,respecto al 2018. Asimismo, el sector servicios representó el 35,0% de la producción y creció 4,1% en el 2019.

REGIÓN LIMA: VALOR AGREGADO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2019(Miles de soles y porcentaje)

1/ Incluye servicios inmobiliarios y servicios personales. Nota: A precios constantes de 2007.Fuente: INEI - Sistema de Información Económica.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Actividades económicas Absoluto RelativoVariación

porcentual

Valor Agregado Bruto 16 340 262 100,0 -0,1

Extractiva 7 588 111 46,4 0,1

Agricultura, caza y silvicultura 3 721 365 22,8 3,3

Pesca 125 721 0,8 -62,7

Minería 3 741 025 22,9 2,8

Manufactura 1 295 279 7,9 -17,9

Construcción 571 394 3,5 -0,4

Comercio 1 170 952 7,2 2,9

Servicios 5 714 526 35,0 4,1

Electricidad y agua 881 764 5,4 12,2

Transportes y comunicaciones 603 081 3,7 2,0

Restaurantes y hoteles 428 596 2,6 3,2

Servicios gubernamentales 280 020 1,7 1,2

Otros servicios 1/ 3 521 065 21,5 2,9

Page 5: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

ÍNDICE

I. INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS

II. MERCADO LABORAL

III.EMPLEO INFORMAL

IV.EMPLEO FORMAL ASALARIADO PRIVADO REGISTRADO (PLANILLA ELECTRÓNICA)

Page 6: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

Los retos del empleo en Lima Metropolitana también son enormes

73% de los trabajadores laboran en situación de informalidad.

2,0 millones de trabajadores se encuentran inadecuadamente

ocupados.

55% de las mujeres laboran como subempleadas.

127 400 personas

A nivel nacionalEn Lima

Metropolitana

628 600 jóvenes

206 500 jóvenes

794 700 trabajadores

39% mujeres

59% trabajadores

300

1,7

423

mil personas ingresan anualmente a la fuerza del trabajo.

millones de jóvenes (15-29) no trabajan ni estudian.

mil jóvenes (15-29) se encuentran desempleados.

Page 7: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJARPOR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2019

En Lima Metropolitana, 4millones 845 mil 806 personasestán ocupadas en algunaactividad económica.

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2019. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LIMA METROPOLITANA: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2019(Absoluto y porcentaje)

Población en Edad de Trabajar (PET)

7 472 923

Población Económicamente

Activa (PEA)

5 181 767 (100,0%)

PEA Ocupada

4 845 806 (93,5%)

Adecuadamente

empleada

3 330 214 (64,3%)

Subempleada

1 515 592 (29,2%)

PEA Desempleada

335 961 (6,5%)

Cesante

251 083 (4,8%)

Aspirante

84 877 (1,6%)

Población Económicamente

Inactiva (PEI)

2 291 156 (100,0%)

Desempleo Oculto

39 378 (1,7%)

Inactivo Pleno

2 251 778 (98,3%)

Page 8: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

EMPLEOS GENERADOS: 2007-2019

LIMA METROPOLITANA : EMPLEOS GENERADOS POR AÑO Y TASA DE CRECIMIENTO DEL EMPLEO, 2007-2019(Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

133 381

63 42388 120

-40 000

-20 000

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

140 000

160 000

180 000

200 000

220 000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Generación de empleo :promedio: 123 016

Tasa de crecimientoPromedio del empleo:promedio = 3,2% Generación de empleo:

promedio: 59 407

Tasa de crecimientoPromedio del empleo:promedio = 1,4%

Generación de empleo:promedio: 94 975

Tasa de crecimientoPromedio del empleo:promedio = 2,0%

Page 9: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

TASA DE DESEMPLEO

En el 2019, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana llegó a 6,5%, cifra menor en 0,1 p.p. en comparación a lo registrado en elaño 2007 (6,6%).

LIMA METROPOLITANA : TASA DE DESEMPLEO TOTAL, 2007-2019(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6,6 6,66,1

5,7 5,54,9 4,8 4,8

5,2

6,6 6,76,2 6,5

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Tasa de desempleo 335 961Personas

Page 10: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

EL 80% DE LA PEA OCUPADA LO CONFORMARON LOS ASALARIADOS PRIVADOS Y LOS INDEPENDIENTES

En el 2019, los asalariados privados conformaron el 50,2% de la PEA ocupada, seguido por los trabajadores independientes conel 29,8% y los asalariados públicos con el 8,0%.

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LIMA METROPOLITANA : PEA OCUPADA, SEGÚN CATEGORIA OCUPACIONAL, 2007-2019(Porcentaje)

5,7 5,5 5,5 5,8 4,9 5,9 4,7 4,8 4,9 5,1 4,6 4,8 4,3

47,6 50,0 49,9 48,4 50,6 51,3 53,6 53,3 53,8 52,5 51,0 50,0 50,2

9,2 8,2 7,9 7,4 9,0 8,1 8,2 8,8 8,6 8,7 8,7 9,0 8,0

26,4 26,3 26,5 28,2 26,4 25,9 25,3 26,0 24,8 26,4 28,1 29,3 29,8

4,4 3,7 3,9 4,2 4,4 4,4 3,8 3,3 3,5 3,3 3,5 3,0 3,56,8 6,3 6,3 5,9 4,8 4,5 4,4 3,8 4,4 4,0 4,1 4,0 4,1

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Empleador Asalariado privado Asalariado público Independiente Trabajador familiar no remunerado Trabajador del hogar

Page 11: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

LOS SECTORES SERVICIOS, COMERCIO E INDUSTRIA MANUFACTURERA CONCENTRARON MÁS DEL 90% DE

TRABAJADORES En el 2019, el 55,3% de la PEA ocupada se dedicó en la rama servicios, seguido del 24,1% en la rama comercio y el 12,5% en la rama

industria manufacturera.

Nota: Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4, disponible desde el año 2008. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.Cifras referenciales en la rama extractiva para todos los años, excepto el año 2017.1/ Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; establecimientos financieros y seguros; servicios personales y hogares.2/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería.3/ Incluye industria de bienes de consumo, industria de bienes intermedios y de capital.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LIMA METROPOLITANA : PEA OCUPADA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD Económico, 2007-2019(Porcentaje)

52,5 53,0 54,2 53,1 55,0 52,3 52,4 53,5 54,3 54,3 55,3 57,2 55,3

1,6 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4 1,3 1,1 1,5 1,3 1,3 1,1 1,3

22,4 22,7 21,8 23,0 21,7 22,5 24,7 23,8 21,4 22,7 23,1 22,4 24,1

17,4 16,9 15,9 14,9 14,7 16,6 14,5 14,5 14,7 14,4 14,0 12,6 12,5

6,0 6,2 6,6 7,6 7,2 7,3 7,2 7,2 8,2 7,4 6,3 6,8 6,8

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Servicios 1/ Extractiva 2/ Comercio Industria manufacturera 3/ Construcción

Page 12: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

EMPLEO ADECUADO Y SUBEMPLEO

En el 2019, más de la mitad de las personas que ofertan su trabajo se encontraron laborando en un empleo adecuado en términos dehoras y de ingresos (64,3%).

Desde el año 2007, la tasa de subempleo registró una disminución. En el año 2019 este indicador alcanzó al 29,2% de la PEA.

LIMA METROPOLITANA : TASAS DE SUBEMPLEO Y EMPLEO ADECUADO, 2007-2019(Porcentaje)

Nota: El empleo adecuado se refiere a la PEA ocupada que no se encuentra subempleada. El subempleo se refiere a la PEA ocupada cuya ocupación no es adecuada cuantitativa ycualitativamente. Se considera dos grupos de subempleo:i) Subempleo por horas: Se refiere a la PEA ocupada con menos de 35 horas semanales, que desea trabajar horas adicionales y tiene disponibilidad para hacerlo.ii) Subempleo por ingresos: Se refiere a la PEA ocupada que no es subempleada por horas y cuyo ingreso es inferior al Ingreso Mínimo Referencial (canasta mínima de consumo familiar /promedio de perceptores de ingresos laborales por hogar).Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

45,340,4 40,1 40,8

36,333,2 31,4 31,0 29,2 28,5 29,4 29,2 29,2

48,153,0 53,7 53,5

58,261,9 63,8 64,2 65,6 64,9 63,8 64,6 64,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Subempleo Empleo adecuado

Page 13: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

El nivel de protección social de los trabajadores aumentó alrededor de 27,2 p.p. entre 2007 y 2019, al pasar de 50,6% en el 2007 a77,8% en el 2019.

Para el 2019, del total de ocupados el 71,0% contó con un seguro de salud y el 49,6% estuvo afiliado a un sistema de pensiones.

Nota: Protección social incluye afiliados al sistema de pensiones, seguro de salud y ambos. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LIMA METROPOLITANA : PEA OCUPADA, SEGÚN PROTECCIÓN SOCIAL, 2007-2019(Porcentaje)

CASI EL 80% DE LA PEA OCUPADACONTÓ CON PROTECCIÓN SOCIAL

30,3 31,3 33,1 32,6 35,6 37,9 39,6 43,2 42,5 42,1 42,6 43,2 42,8

9,7 7,9 8,3 9,3 8,5 8,6 7,07,8 6,4 6,9 8,0 7,1 6,810,6 12,5

15,3 17,5 18,3 17,9 20,121,1 24,6 27,7 28,0 26,7 28,2

49,4 48,3 43,3 40,6 37,6 35,6 33,2 27,9 26,5 23,3 21,5 23,0 22,2

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ambos Solo afiliado al sistema de pensiones Solo con seguro de salud Ninguno

Page 14: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

LA INADECUACIÓN OCUPACIONALDE LOS PROFESIONALES

Entre el 2008 y 2019, en 5 de cada 10 trabajadores el nivel de formación alcanzada no coincidió con la ocupación que desempeñaron.Es decir, la tasa de inadecuación ocupacional se mantuvo alrededor del 49,3% en promedio.

En el 2019, la tasa de inadecuación ocupacional fue de 54,0%, la cual fue mayor en trabajadores con educación superior nouniversitaria (59,8%) que con educación superior universitaria (43,6%).

LIMA METROPOLITANA : TASA DE INADECUACIÓN OCUPACIONAL DE LA PEA OCUPADA PROFESIONAL, 2008-2019(Porcentaje)

Nota: Considera a la PEA ocupada de 18 años a más con educación superior universitaria y superior no universitaria alcanzada. La clasificación de las ocupaciones tiene como base el CódigoNacional de Ocupaciones adaptado a la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-88) excluyendo a los ocupados de las fuerzas armadas y policiales.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2008-2019.Elaboración: MTPE - DGPE – Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

51,248,5 50,3 52,0

49,446,0 46,9

49,5 48,6 50,848,0 50,4

60,958,6 58,9

61,8

55,7 56,0 55,559,5 58,7 60,7

57,559,8

43,440,8 42,5 42,7 43,9

38,5 40,7 42,6 41,244,3 42,0 43,6

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Superior Superior no universitario Superior universitario

Promedio = 49,3%

Page 15: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

LA TASA DE DESEMPLEO ES MAYOR EN LOS JÓVENES La tasa de desempleo juvenil fue en promedio tres veces mayor a la de los adultos durante el periodo 2007-2019.

LIMA METROPOLITANA : PEA DESEMPLEADA Y TASA DE DESEMPLEO DE JÓVENES Y ADULTOS, 2007-2019(Absoluto y porcentaje)

Nota: Jóvenes (15-29 años) y adultos (30-65 años).1/ Cifra referencial para el año 2012.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

157 606 169 084 147 454 159 042 154 485 150 530 141 266 132 667 143 128 185 874 193 715 186 998 190 306

11,1 11,29,8 10,7 10,2 9,8 9,4 9,2 10,0

12,5 12,7 12,3 12,5

-1,01,03,05,07,09,011,013,015,0

020 00040 00060 00080 000

100 000120 000140 000160 000180 000200 000220 000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Jóvenes desempleados Tasa de desempleo juvenil

95 389 98 979 102 176 83 982 72 581 61 804 73 457 71 841 82 437 123 076 125 215 114 702 124 634

3,7 3,8 3,9

3,0

2,52,1

2,5 2,42,7

3,8 3,83,4

3,7

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

140 000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019Adultos desempleados 1/ Tasa de desempleo adulto

Page 16: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

LA BRECHA DE INGRESOS LABORALES PROMEDIO MENSUAL POR SEXO DISMINUYÓ

En el 2019, las mujeres percibieron en promedio S/ 1 669, cifra menor en 26,0% en comparación con los hombres (S/ 2 174). La diferencia de ingresos laborales percibidos entre hombres y mujeres disminuyó en 15,7 p.p. en los últimos doce años, al pasar de 41,6%

en el 2007 a 26,0% en el 2019.

Nota: Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de laocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2019.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LIMA METROPOLITANA : INGRESO LABORAL REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR SEXO, 2007-2019(Soles de 2019)

2 0152 059 2 082

2 017

2 1212 182 2 160

2 249 2 2762 344

2 278 2 2562 174

1 307 1 3181 384

1 316

1 410

1 528 1 541 1 5611 645

1 7071 636

1 5951 669

1 7011 732

1 7721 707

1 802

1 891 1 8841 936

1 9952 064

1 9881 954 1 948

1 000

1 100

1 200

1 300

1 400

1 500

1 600

1 700

1 800

1 900

2 000

2 100

2 200

2 300

2 400

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019Hombres Mujeres Total

Brecha 2019:

(26,0%)Brecha 2007:

(41,6%)

Page 17: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

ÍNDICE

I. INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS

II. MERCADO LABORAL

III.EMPLEO INFORMAL

IV.EMPLEO FORMAL ASALARIADO PRIVADO REGISTRADO (PLANILLA ELECTRÓNICA)

Page 18: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

Nota: La informalidad se calcula en base a la Metodología de la OIT, que comprende a aquellos trabajadores que laboran en unidades productivas no registradas en laadministración tributaria (SUNAT), aquellos asalariados que no cuentan con seguro social pagado por el empleador y los trabajadores familiares no remunerados.Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LIMA METROPOLITANA : TASA DE EMPLEO INFORMAL Y EMPLEO FORMAL, 2007-2019(Porcentaje)

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE EMPLEO INFORMAL

Entre el 2007 y 2019, la tasa de empleo informal se redujo en 8,0 puntos porcentuales. En el 2019, la tasa de empleo informal fue 58,7%.

66,7 66,4 63,0 63,7 59,3 59,9 59,0 55,1 56,1 53,7 56,7 56,9 58,7

33,3 33,6 37,0 36,3 40,7 40,1 41,0 44,9 43,9 46,3 43,3 43,1 41,3

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Empleo informal Empleo formal

Tasa de empleo informal = -8,0 p.p.

Page 19: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

ÍNDICE

I. INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS

II. MERCADO LABORAL

III.EMPLEO INFORMAL

IV.EMPLEO FORMAL ASALARIADO PRIVADO REGISTRADO (PLANILLA ELECTRÓNICA)

Page 20: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

TRABAJADORES REGISTRADOS EN ELSECTOR PRIVADO FORMAL

En el año 2019, el promedio de trabajadores registrados en la Planilla Electrónica es de 2 millones 71 mil 261 trabajadores, cifra mayor en4,3% a lo registrado en el 2018 (1 millón 985 mil 266).

Además, en el periodo enero-mayo de 2020 se registraron en promedio, 1 millón 893 mil 910 trabajadores.

LIMA: PROMEDIO DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO, 2013-2020(Absoluto)

Nota: Los resultados de febrero y mayo de 2020 podrían cambiar en la medida que las empresas regularicen el registro de trabajadores, debido al aplazamiento de declaración de impuestos, de acuerdo a la Resolución de Superintendencia 099-2020-SUNAT, con la finalidad de apoyar a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas durante el Estado de Emergencia (Decreto Supremo Nº 044-2020).a/ Promedio enero-mayo de 2020.Fuente: MTPE – Planilla Electrónica. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1 939 565

1 985 266

2 071 261

1 893 910

2017 2018 2019 2020 a/

Page 21: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

EMPRESAS REGISTRADAS EN ELSECTOR PRIVADO FORMAL

En el año 2019, el promedio de empresas registradas en la Planilla Electrónica es de 158 mil 754 empresas, cifra mayor en 0,9% a loregistrado en el 2018 (158 mil 754).

En el periodo enero-mayo de 2020 se registraron, en promedio, 154 mil 941 empresas.

LIMA: PROMEDIO DE EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO, 2013-2020(Absoluto)

Nota: Los resultados de febrero y mayo de 2020 podrían cambiar en la medida que las empresas regularicen el registro de trabajadores, debido al aplazamiento de declaración de impuestos, de acuerdo a la Resolución de Superintendencia 099-2020-SUNAT, con la finalidad de apoyar a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas durante el Estado de Emergencia (Decreto Supremo Nº 044-2020).a/ Promedio enero-mayo de 2020.Fuente: MTPE – Planilla Electrónica. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

153 986

157 368

158 754

154 941

2017 2018 2019 2020 a/

Page 22: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años

EMPRESAS REGISTRADAS EN ELSECTOR PRIVADO FORMAL

Nota 1: Corresponde al periodo enero-mayo 2020.Nota 2: Los resultados de febrero y mayo de 2020 podrían cambiar en la medida que las empresas regularicen el registro de trabajadores, debido al aplazamiento de declaración de impuestos, de acuerdo a la Resolución de Superintendencia 099-2020-SUNAT, con la finalidad de apoyar a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas durante el Estado de Emergencia (Decreto Supremo Nº 044-2020).Fuente: MTPE – Planilla Electrónica. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

LIMA: PROMEDIO DE EMPRESAS REGISTRADAS EN PLANILLA ELECTRÓNICA, SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 2020(Absoluto)

134 652

17 519

2 158

611

De 1 a 10 trabajadores

De 11 a 100 trabajadores

De 101 a 499 trabajadores

500 a más

Page 23: PANORAMA LABORAL · 2020. 12. 31. · Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 e/ 0,7073 0,5858 Tasa de desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años