Paolicchi, Cerdá y Kameniecki. Reflejos Del Recién Nacido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Paolicchi, Cerd y Kameniecki. Reflejos Del Recin Nacido

    1/5

    Reflejos del Recin Nacido

    Apenas separado del cuerpo materno el R.N. debe poner en funcionamiento su

    flamante aparato respiratorio por intermedio del llanto. Esto marcar un

    lmite entre el medio anterior acuoso y el nuevo status areo. Mientras

    tanto su cordn umbilical habr cesado de latir y ser liado por el

    neonatloo.

    !euidamente estar en condiciones de ser e"aminado y podrn observarse sus

    primeras reacciones de adaptacin al medio# ya sean espontneas o

    provocadas. $e estas %ltimas# es decir# de los reflejos# nos ocuparemos a

    continuacin& entendemos por Reflejos a las reacciones automticas#

    involuntarias 'ue son desencadenadas por estmulos e"ternos o (nternoscapaces de provocar un (mpulso 'ue se transmite de un receptor aun efector.

    Alunos Reflejos revisten el valor de supervivencia y perduran toda la

    vida.

    )lasificacin&

    A* $e supervivencia

    +*referidos a la alimentacin

    +.+ R. de b%s'ueda

    +., R. de succin

    +.- R. de delucin

    ,* otros

    ,.+ tos

    ,., estornudo

    ,.- bosteo

    ,./ contraccin pupilar

    ,.0 parpadeo

    ,.1 2ipo

    3* $e (nmadure

    +.+ R. de presin palmar

    +., R de moro

    +.- R tnico cervical

    +./ R de marcha automtica

    +.0 R. de ojos de mu4eca japonesa

    +.1 R. de incurvacin del tronco

  • 7/25/2019 Paolicchi, Cerd y Kameniecki. Reflejos Del Recin Nacido

    2/5

    +.5 R. de endereamiento enttico

    A'u vemos a un R. N. sobre la mesa de e"amen. 6odemos notar 'ue e"hibe

    una postura caracterstica# es decir# sus miembros tanto inferiores como

    superiores estn fle"ionados en posicin asimtrica la cabea esta rotada

    hacia uno de los lados y los ojos aparecen semicerrados.

    7oda la postura esta reida principa+mente por el tono muscular 'ue

    definiremos como 8cierto estado de tensin de los m%sculos# de orien

    reflejo# 'ue cumple con ciertas pautas estereotipadas comunes a todos los

    bebs# pero 'ue incluye variaciones individuales.

    9a calidad del tono muscular constituye una caracterstica inherente a

    cada ni4o y los diferentes matices se traducen# por ejemplo# en la rapide

    o lentitud de las reacciones# en el movimiento de miembros# en el estilo

    de succin# la irritabilidad# etc. )uando hablamos de pautas

    estereotipadas del tono muscular:7.M.; nos estamos refiriendo a sus dos

    cateoras# 'ue son Activo y 6asivo y 'ue dependen del nivel de

    fle"ibilidad y e"tensividad del m%sculo.

    El factor esencial de desarrollo motri del lactante es la formacin del mecanismo de

    reflejo de las reacciones posturales. A continuacin describiremos los

    Reflejos de (nmadure# tambin llamados Arcaicos&

    Reflejos

  • 7/25/2019 Paolicchi, Cerd y Kameniecki. Reflejos Del Recin Nacido

    3/5

    ecorficos# lo 'ue ha permitido inferir la e"istencia de una forma preco

    del reflejo# cuando un cambio postural favorece el contacto aaroso de la

    mano con la boca. El reflejo de la b%s'ueda tiende a desaparecer hacia el

    seundo mes de vida.

    -* R. de delucin& recientes investiaciones han permitido comprobar 'ue

    el feto ya succiona y delute en el interior del %tero. Esto es importante

    para la lactancia en ni4os prematuros y evitar en lo posible la alimentacin

    por sonda.

    uueteo con la lenua 'ue presiona al pen haciendo 'ue la leche fluya

    hacia la parte posterior de la boca.

    9a complejidad de este reflejo se incrementa por la necesidad de coordinar la

    succin# la delucin y la respiracin# haa4a 'ue pocos adultos pueden

    lorar.

    * R. de prensin palmar& al tocar la palma de la mano# sta se

    cierra con fuera incluyendo el pular. 9a mano del R.N. puede permanecer

    cerrada mientras dure e+ estmulo.

    ! este reflejo persiste mucho tiempo impedir el apoyo sobre la mano

    abierta :no habr reaccin de e'uilibrio;. $ebido e causas fisiolicas#

    este reflejo se nota ms durante la succin y casi no e"iste durante el tercer

    mes de vida.

    * R. de Moro& es una reaccin corporal 'ue se puede desencadenar utiliando

    diferentes estmulos# 'ue provocan en el R.N. un sobresalto 'ue lo lleva a

    e"tender bruscamente la cabea y los miembros tanto superiores como

    inferiores.

    El estmulo puede consistir en un sonido fuerte# una sacudida provocada o

    bien puede provenir del interior del cuerpo del beb :esto %ltimo pasar

    inadvertido para el observador;.

    El modo de e"plorar este reflejo consiste en ubicar al R.N. de espaldas

    :dec%bito dorsal;# sosteniendo cabea y tronco para lueo dejar lo caerbruscamente como si se lo fuera a soltar. (nmediatamente surir como

  • 7/25/2019 Paolicchi, Cerd y Kameniecki. Reflejos Del Recin Nacido

    4/5

    primera respuestala abduccin, o sea que separar los brazos del cuerpo en forma asimtrica y llevara

    la cabeza hacia atrs. $ebido a lo caracterstico de su postura se suele

    denominar a este reflejo =de los braos en cru8. A continuacin surir

    una seunda reapuesta# de aduccin# es decir 'ue los braos retornarn a

    la seunda lnea media del tronco# lo 'ue se denomina =Rta. $el abrao".

    ?inalmente los braos retomarn a la posicin previa la estimulacin 'ue era

    la de semifle"in.

    2asta a'u hemos tratado de ilustrar el reflejo de Moro superior dado 'ue

    tambin e"iste el Moro inferior.

    )ual'uier manifestacin asimtrica del R. de Moro es considerada

    patolica as como tambin su prolonacin en forma viva o estereotipada

    lueo del tercer mes de vida.

    !u e"tincin se da en forma paulatina y se ha observado 'ue en ni4os

    hospitaliados desaparece ms tardamente.

    * R.7nico cervical& el reflejo tnico cervical asimtrico resulta de la

    tendencia a mantener la cabea rotada hacia un lado del cuerpo# actitud 'ue se

    puede constatar tanto en dec%bito dorsal como ventral.

    No siempre es posible observar el reflejo tnico cervical:R7); completo. A

    menudo slo 'ueda rotada la cabea mientras loa miembros se mantienen

    simtricamente en fle"in# pero a%n as puede observarse en la mandbula la

    tendencia a la e"tensin. En cambio# en dec%bito ventral este reflejo se e"presa

    a la inversa y se notar cmo los m%sculos faciales tienden a la fle"in y

    la nuca tiende a e"tenderse.

    9a persistencia rida y estereotipada del R7)# tambin llamado 8posicin del

    esrimista8 suiere patoloa# sobre todo lesional cerebral. !u ausencia se

    constata en casos de alteracin connita del sistema nervioso como en la

    mayora de los lactantes afectados por el sndrome de $a@n.

    ueremos destacar este reflejo por el hecho de 'ue la actitud rotada de la

    cabea le permitir al ni4o observar los objetos y personas del ambiente

    donde se encuentra# sobre todo la propia mano 'ue como objeto mvil cruarfrecuentemente su campo visual .9a reiteracin har 'ue el beb fije la

    atencin en ella hasta hacerla familiar.

    * R. de marcha automtica& se sostiene al R.N. en posicin vertical conambas manos en el tronco# a la altura de las a"ilas. !i se presiona la planta deuno de los pies contra una superficie horiontal plana# toda la e"tremidad sefle"iona y la otra se e"tiende. Este movimiento se alterna y pueden observarsepe'ue4os pasos mientras el tronco del beb se inclina hacia adelante. 9atendencia a la desaparicin de respuesta se produce alrededor del seundo mes devida. Es un reflejo muy difcil de provocar cuando hay patoloa.

    -R. de ojos de mu4eca >aponesa& durante el primer mes de vida el beb realia

    muy pocos movimientos oculares# 'ue varan entre desplaamientos hacia la lu

  • 7/25/2019 Paolicchi, Cerd y Kameniecki. Reflejos Del Recin Nacido

    5/5

    o bien una brusca oclusin cuando ella es muy intensa :