2
PAOLO ROSSI Estudió en Ancona y luego en Bolonia, donde se matriculó en filosofía en 1942. En 1962 al ser adoptado por una tía materna (Elena Monti), su nombre y el de sus hijos pasó a ser Rossi Monti, pero ha mantenido en sus escritos el apellido, común en Italia, inicial. Se licenció en 1946 en la Universidad de Florencia, con Eugenio Garin, con el que logró en 1947 su llamado diploma de perfeccionamiento. Entre 1947 y 1949 enseñó historia y filosofía en el instituto "Plinio il Giovane" de Città di Castello (Perugia). Entre 1950 y 1959 fue asistente de Antonio Banfi en la Universidad de Milán. Entre tanto (1950-1955) trabajó en la Enciclopedia infantil en la editorial Arnoldo Mondadori. A partir de 1955 enseñó historia de la filosofía: en la Universidad de Milán, hasta 1961, en Cagliari (1961-1962) y luego en Bolonia, hasta 1966. A partir de ese año se estableció definitivamente en Florencia, donde ha desempeñado

Paolo Rossi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filósofo e historiador

Citation preview

Page 1: Paolo Rossi

PAOLO ROSSI

Estudió en Ancona y luego en Bolonia, donde se matriculó

en filosofía en 1942. En 1962 al ser adoptado por una tía

materna (Elena Monti), su nombre y el de sus hijos pasó a

ser Rossi Monti, pero ha mantenido en sus escritos el

apellido, común en Italia, inicial.

Se licenció en 1946 en la Universidad de Florencia, con

Eugenio Garin, con el que logró en 1947 su llamado diploma

de perfeccionamiento. Entre 1947 y 1949 enseñó historia y

filosofía en el instituto "Plinio il Giovane" de Città di Castello

(Perugia). Entre 1950 y 1959 fue asistente de Antonio Banfi

en la Universidad de Milán. Entre tanto (1950-1955) trabajó

en la Enciclopedia infantil en la editorial Arnoldo Mondadori.

A partir de 1955 enseñó historia de la filosofía: en la

Universidad de Milán, hasta 1961, en Cagliari (1961-1962) y

luego en Bolonia, hasta 1966. A partir de ese año se

estableció definitivamente en Florencia, donde ha

desempeñado una cátedra de filosofía hasta su jubilación

en 1999 (hoy, es emérito de esa institución).

Ha editado a muy distintos autores, como Cattaneo (en

Mondadori), Bacon (en UTET), Vico (en Rizzoli), Diderot (en

Feltrinelli) —el mayor ilustrado, dice— y Rousseau (en

Sansoni). Asimismo ha dirigido colecciones científicas y

filosóficas para las editoriales Feltrinelli, Sansoni, La Nuova

Italia y más tarde para el editor especializado Olschki (con

Walter Bernardi).

Page 2: Paolo Rossi