4
Papa Francisco: Los hijos son la alegría de la familia y la sociedad, no son un “problema” Por Alvaro de Juana 3.3K143 Enviar Papa Francisco / Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa) VATICANO, 11 Feb. 15 / 10:09 am (ACI/EWTN Noticias).- “Los hijos son un regalo. Cada uno es único e irrepetible”, por tanto, “no tener hijos es una elección egoísta” y el síntoma de “una sociedad depresiva”, advirtió este miércoles el Papa Francisco durante la Audiencia General al continuar su catequesis sobre la familia, en la que también recordó el deber de honrar a los padres. El Papa dijo que “la alegría de los hijos hace palpitar los corazones de los padres y reabre el futuro. Los hijos son la alegría de la familia y de la sociedad. No son un problema de biología reproductiva, ni uno de tantos modos de realizarse. Y mucho menos son una posesión de los padres”.

Papa Francisco Orientación a Las Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

QUE ES LO QUE EL PAPA QUIERE DE LA FAMILIA

Citation preview

Page 1: Papa Francisco Orientación a Las Familia

Papa Francisco: Los hijos

son la alegría de la

familia y la sociedad, no son un “problema” Por Alvaro de Juana 3.3K143

Enviar

Papa Francisco / Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)

VATICANO, 11 Feb. 15 / 10:09 am (ACI/EWTN Noticias).- “Los hijos son un

regalo. Cada uno es único e irrepetible”, por tanto, “no tener hijos es una elección egoísta” y el síntoma de “una sociedad depresiva”, advirtió este miércoles el Papa

Francisco durante la Audiencia General al continuar su catequesis sobre la familia,

en la que también recordó el deber de honrar a los padres.

El Papa dijo que “la alegría de los hijos hace palpitar los corazones de los padres y reabre el futuro. Los hijos son la alegría de la familia y de la sociedad. No son

un problema de biología reproductiva, ni uno de tantos modos de realizarse. Y

mucho menos son una posesión de los padres”.

Page 2: Papa Francisco Orientación a Las Familia

“¡No, no!”, exclamó el Pontífice. “Lo hijos son un don. ¿Entendido?” comentó

entre los aplausos de los presentes, en la Plaza de San Pedro este miércoles,

Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, a la que asistieron fieles de España,

Colombia, Argentina, México y otros países latinoamericanos.

“Una sociedad avara de generaciones, que no ama rodearse de hijos, que los

considera sobre todo una preocupación, un peso, un riesgo, es una sociedad

depresiva”, señaló.

“Pensemos en tantas sociedad que conocemos aquí en Europa: son sociedades

depresivas, porque no quieren hijos, no tienen hijos, la cifra de nacimientos no

llega al uno por ciento. ¿Por qué? Que cada uno de nosotros piense y responda.

Si una familia generosa de hijos es vista como si fuese un peso, ¡hay algo que no funciona! La generación de hijos debe ser responsable, como enseña también la

Encíclica Humanae Vitae del Beato Pablo VI, pero tener más hijos no puede

convertirse automáticamente en una elección irresponsable”.

“Es más, no tener hijos es una elección egoísta. La vida rejuvenece y adquiere energías que se multiplican: se enriquece, no se empobrece”, expresó.

Por otro lado, “una sociedad de hijos que no honran a sus padres es una sociedad

sin honor; ¡cuando no se honra a los padres se pierde el propio honor!”, destacó.

Sería “una sociedad destinada a llenarse de jóvenes áridos y ávidos”.

Durante la catequesis, el Papa tomó “una bonita imagen de Isaías” para

reflexionar sobre los hijos, usando las palabras del profeta: “Mira a tu alrededor y

observa: todos se han reunido y vienen hacia ti; tus hijos llegan desde lejos y tus

hijas son llevadas en brazos. Al ver esto, estarás radiante, palpitará y se ensanchará tu corazón”.

Ésta “es una espléndida imagen de la felicidad que se realiza en el reconocimiento

entre los padres y los hijos, que caminan juntos hacia un futuro de libertad y de paz, después de un largo tiempo de privaciones y de separaciones”, indicó el

Papa.

Así, “existe un estrecho lazo entre la esperanza de un pueblo y la armonía entre

las generaciones” algo que “debemos pensar bien”, añadió después Francisco.

“Los hijos son un regalo. Cada uno es único e irrepetible; y al mismo tiempo de

manera inconfundible unido a sus raíces. Ser hijo e hija, en efecto, según el

diseño de Dios, significa llevar en sí la memoria y la esperanza de un amor que

ha realizado en sí mismo dando vida a otro ser humano, original y nuevo”.

El Papa subrayó que “para los padres cada hijo es único, es diferente, es distinto”

y contó una anécdota familiar: “Permítanme un recuerdo de familia. Mi madre

decía de nosotros -éramos cinco: 'Tengo cinco hijos'. “Cuando le preguntaban:

'¿Cuál es tu preferido?', ella respondía: 'Yo tengo cinco hijos, como cinco dedos. Si me golpean a este, me hacen daño; si me golpean a este otro, me hacen daño:

Me hacen daño los cinco. Todos son hijos míos, pero todos diferentes como los

Page 3: Papa Francisco Orientación a Las Familia

dedos de una mano'. ¡Y así es la familia! 'Mis hijos son diferentes, pero todos

hijos'”.

El Papa subrayó además que “al hijo se le ama porque es hijo: no porque es guapo, o porque es así o asá; no, ¡porque es hijo!”, volvió a exclamar.

“Un hijo es un hijo: una vida generada por nosotros pero destinada a él, a su

bien, al bien de la familia, de la sociedad, de la humanidad entera”.

Y “de aquí viene también la profundidad de la experiencia humana de ser hijo e hija, que nos permite descubrir la dimensión más gratuita del amor, que no

termina nunca de asombrarnos”.

El Papa explicó también que “son amados antes de que lleguen”. “Cuántas veces las madres en la plaza me hacen ver su barriga y me piden la bendición... estos

niños son amados antes de venir al mundo. Y esto es gratuidad, esto es amor”.

Sobre el mismo tema, comentó que “son amados antes de haber hecho cualquier

cosa para merecerlo, antes de saber hablar o pensar, incluso antes de venir al mundo”.

Por tanto, “el ser hijo es la condición fundamental para conocer el amor de Dios,

que es la fuente última de este auténtico milagro. En el alma de cada hijo, que es

vulnerable, Dios pone el sello de este amor, que se encuentra en la base de su dignidad personal, una dignidad que nadie y ninguno podrá destruir”.

Sobre la actualidad, dijo que “hoy parece más difícil para los hijos imaginar su

futuro. Los padres tal vez han dado un paso atrás y los niños se han vuelto más

inseguros al dar pasos hacia adelante”.

Sin embargo, Dios “continúa siguiéndonos con paciencia sin disminuir su amor

por nosotros. El Padre celeste no da pasos hacia atrás en su amor por nosotros,

¡nunca! Va siempre adelante y si no puede andar hacia adelante nos espera, pero no va hacia atrás; quiere que sus hijos sean valientes y den pasos hacia

adelante”.

Por su parte, los hijos “no deben tener miedo en la tarea de construir un mundo

nuevo: es justo para ellos desear que sea mejor que aquello que han recibido. Pero esto se da sin arrogancia, sin presunción. De los hijos se necesita que sepan

reconocer el valor, y a los padres se les debe siempre rendir honor”.

Sobre este cuarto mandamiento de honrar a los padres, Francisco señaló que

“viene justo después de los que se refieren al mismo Dios. De hecho tiene algo de sagrado, de divino, algo que está en la raíz de cualquier otro tipo de relación

entre los hombres”.

“Los hijos aprenden a hacerse cargo de su familia, madurando en el compartir sus

sacrificios, crecen apreciando sus dones”.

Tras estas palabras, Francisco pidió un minuto de silencio para que cada uno

pensase en sus propios hijos y padres, agradeciendo a Dios el don de la vida”.

Page 4: Papa Francisco Orientación a Las Familia

“En el multiplicarse de las generaciones hay un misterio de enriquecimiento de la

vida de todos, que viene del mismo Dios. Debemos redescubrirlo, desafiando a

los prejuicios y vivirlo en la fe, en la perfecta felicidad”.