29
Dedicatoria. Este proyecto se lo dedicamos principalmente a Dios por otorgarnos el don de la sabiduría y el entendimiento a nuestros padres por su apoyo moral y condicional a nuestros maestros que nos brindan el conocimiento necesario para salir adelantes y al centro por abrirnos las puerta de la educación, de igual a forma a todas aquellas personas las cuales nos brindaron la inspiración y la ayuda necesaria para sacar adelante nuestro proyecto. Propiedades y Derivados de la Papaya | 1

Papaya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derivados de Papaya

Citation preview

Page 1: Papaya

Dedicatoria.

Este proyecto se lo dedicamos principalmente a Dios por otorgarnos el don de la sabiduría y el entendimiento a nuestros padres por su apoyo moral y condicional a nuestros maestros que nos brindan el conocimiento necesario para salir adelantes y al centro por abrirnos las puerta de la educación, de igual a forma a todas aquellas personas las cuales nos brindaron la inspiración y la ayuda necesaria para sacar adelante nuestro proyecto.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 1

Page 2: Papaya

Agradecimiento.

Este proyecto se llevó acabo primeramente a Dios, pero cabe de destacar el apoyo de nuestros padres, maestros por ser fuente de sabiduría, al centro por abrirnos las puertas para cultivar nuestro futuro y de esa manera convertirnos en personas de bien, y a las distintas personas que nos apoyaron en todo momento.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 2

Page 3: Papaya

Justificación

El presente proyecto lo realizamos tomando en consideración los altos niveles nutricionales del fruto de la papaya debido a su múltiples vitaminas y minerales como son la B1, B2, B3, todas del complejo B, vitaminas A y C que ayudan a regular el sistema nerviosos y el aparato digestivo fortifica el musculo cardiaco, protege la piel y el caballo y son esenciales para el crecimiento, es rica en minerales tales como el Calcio, Fosforo, Magnesio, Hierro, Azufre, Sodio y Potasio. Su origen es centroamericano muy conocido y comercializado en casi toda América y atreves de este proyecto pretendemos dar a conocer la importancia de cada uno de sus propiedades y derivadas mediante la preparación de distintos productos aptos para el consumo humano que son de fácil elaboración y de esa manera generar nuevas fuentes de trabajo a las diferentes familias Nicaragüenses de escasos recursos económicos atreves de la práctica y elaboración de este producto propio de la región.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 3

Page 4: Papaya

Tema General:

Propiedades y Derivados de la Papaya.

Tema Delimitado:

Elaboración de distintos productos a base de Papaya.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 4

Page 5: Papaya

Objetivo General:

Valorar la importancia de la papaya en la elaboración de diferentes productos y la conservación del mismo.

Objetivo Específicos:

Aprovechar las propiedades de la papaya mediante la elaboración de diferentes productos que muestran cada una de sus propiedades y beneficios.

Comercializar los diferentes productos derivados de la papaya.

Conservar la fruta en periodos no productivos.

Dar a conocer las diferentes propiedades medicinales y nutritivas que contienen la papaya para el beneficio de nuestra salud.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 5

Page 6: Papaya

Hipótesis

Brindar distintas fuentes de empleo a las familias Nicaragüenses que se dediquen en la elaboración y comercialización de los diferente productos mediante el aprovechamiento de la papaya.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 6

Page 7: Papaya

Introducción.La papaya es conocida como Lechosa o Fruta bomba es una fruta nativa de la América Tropical que se cultiva extensamente en áreas tropicales y subtropicales se siembra en pequeñas y grandes escales en Florida, Hawái África Oriental, Centroamérica y otros países donde se consume principalmente como fruta fresca, refrescos, dulces tradicionales y jaleas es de color verde oscuro que se torna amarillenta al madurar. La pulpa es rica en vitaminas A, B y C antioxidantes, Fito nutrientes, minerales y enzimas digestivas especiales que tienen un efecto notable, tanto interna como externamente. Por otra parte tiene bajo valor calórico, cerca de 40 calorías por cada 100 gramos de fruta y gracias a su contenido de fibra mejora la digestión. Así mismo, su cáscara contiene una sustancia, la papaína, que tiene múltiples usos, el fruto de la papaya es usualmente consumido crudo sin su cascara. La semillas negras de la papaya tiene un sabor fuerte pero comestibles ya que en algunos países son molidas y usadas como sustituto de la pimienta negra su forma es compacta, de textura similar a la del melón y de color amarillo, anaranjado o salmón es de forma ovalada, esférica, alargada o periforme (en forma de pera) según las diferentes variedades su sabor es dulce y perfumado. La época de recolección de la semilla de papaya en Nicaragua son entre los meses de Enero y Febrero donde se deja la semilla secar a la sombra por una semana para luego ser sembradas en los diferentes departamentos del país entre los más reconocidos por la plantación de este fruto son las zonas de occidentes conformadas por Managua, Masaya y Rivas siendo una de las zonas más productivas. Actualmente la papaya se puede encuentra en los distintos mercados del país a un precio cómodo y de fácil acceso por esa razón gracias a nuestro proyecto pretendemos dar a conocer las distintas propiedades y derivados de este fruto mediante la elaboración de mermeladas, sirope, yogurt y jabón casero y de esa manera se convierta en un producto fácil de elaborar de alta calidad, bajo costo y que esté al alcance de la población.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 7

Page 8: Papaya

Desarrollo

Mermelada

Las mermeladas es una mezcla de fruta y azúcar que se presentan en forma semisólida. Su origen data de los antiguos libros de la cocina Romana. En definición la mermelada se define como: el producto obtenido por la concentración de la pulpa de fruta, con cantidades adecuadas de azúcar y ácido, hasta alcanzar los grados suficientes para que ocurra la Gelificación (proceso mediante se forma un gel) durante el enfriamiento. Algunas de las caracterices que debemos de tomar en cuenta para realizar una buena mermelada son las siguientes: Debe presentar buena consistencia, un color vivo, un olor agradable pero no muy fuerte con la cantidad adecuada de azúcar por su parte la papaya debe de cumplir con las siguientes características:

Estado de madurez óptimo. Un buen tamaño. Sanidad.

Si cumplimos con esto términos nuestra mermelada de papaya cumplirá los estándares necesarios para su correcta elaboración y comercialización por lo que debemos de contar con los utensilios de cocina necesarios para prepárala la mejor opción son las cazuelas de hierro de fondo grueso para aplicar el calor correctamente y es imprescindible remover constantemente la mezcla con una cuchara de madera de mango largo, para evitar que se pegue en el fondo, y mantener la olla destapada durante la cocción. Tan importante como la elaboración es un adecuado proceso de envasado y la conservación del producto en lugares secos, frescos y oscuros. De esa manera estaremos lanzando un nuevo producto al mercado ya que existe una gran variedad de mermeladas y de distintas fruta pero de Papaya es difícil de encontrar debido a que no existe una gran competitividad a nivel del mercado lo cual se convierte en una buena oportunidad para el crecimientos de esta mermelada y de igual forma de los demás productos que mencionaremos más adelante con una excelente rentabilidad y un costo bajo al alcance de la población en general. A continuación daremos a conocer

Propiedades y Derivados de la Papaya | 8

Page 9: Papaya

los pasos y los ingredientes necesarios para la correcta elaboración de la mermelada.

Elaboración de la Mermelada.

Nuestra mermelada de papaya se basó en la preparación de la mermelada casera tradicional obteniendo resultados positivos.

Ingredientes:

1 Kg de Papaya. 1 Kg de azúcar. 1 litro de agua. 2 Cucharadita de Limón.

Preparación:

1. Pela las papayas con la ayuda de un cuchillo bien afilado luego, córtalas en tiras y colócalas en una olla con azúcar y un poco de agua a fuego bajo de 2 a 3 minutos.

2. Revuelve con una cuchara de palo para evitar que se pegue. Cuando la fruta esté cocida, agrega las cucharaditas de jugo de limón y sigue revolviendo hasta espesar y obtener el punto de mermelada.

3. Retira la olla del fuego.4. Coloca la mezcla en un recipiente y déjalo enfriar a temperatura

ambiente o en la nevera.5. Envasarse (Se recomienda envasarse en recipiente de vidrio que cierre

herméticamente para que la mezcla perdure más tiempo).

Como resultado obtuvimos una mermelada con el sabor, forma y color adecuado convirtiéndose en el acompañante perfecto para diferentes postres y recetas ya que contiene altos valores nutritivos que ayudan mejorar la digestión, la vista, y reduce la posibilidad de enfermedades cardiacas y el

Propiedades y Derivados de la Papaya | 9

Page 10: Papaya

continuo consumo de este ayuda en la prevención del cáncer entre otras. De igual forma la mermelada puede sufrir varios cambios de textura y densidad durante su elaboración por lo cual los nombraremos algunos de ellos y mencionaremos como evitarlos.

Errores en la preparación de la mermelada.

Al momento que se esté cocinando la mezcla se debe mover frecuente para evitar que se pegue y se queme el fondo de la olla por lo cual se debemos de poner cuidado para echar perder la mezcla.

Desarrollo de hongos y levaduras es causado por envases mal sellados herméticamente o superficies contaminadas lo que permite el paso el aire y se desarrolle los hongos la recomendación es limpiar o desinfectar los recipientes donde se colocara la mermelada y guardarlos en un lugar seco.

Cristalización de azucares es el proceso del azúcar que se trasforma a solido debido a la sobresaturación de la misma una mermelada con demasiado perderá su valor nutricional y al mismo tiempo impedirá el consumo del mismo.

Sangrado se presenta cunado la mermelada solidificada suelta liquido causado por el exceso de acidez o la sobre maduración de la papaya por que expulsa parte del agua absorbida a la superficie por lo cual se aconseja utilizar la papaya en su punto exacto de maduración.

Estructura débil o dura es causado por el desequilibrio de los componentes al momento de usar más azúcar de la recomendada y la exposición de altas temperaturas.

Espumado causado por el exceso de agitación.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 10

Page 11: Papaya

Mala conservación del fruto sucede al dejar sobre madurar la papaya por varios días después de ser utilizada lo que ocasiona una mala conservación la mermelada y causa que expire más rápido.

Sirope

Es la mezcla de agua y azúcar cocida hasta el punto de espesar se convierte en un líquido apenas viscoso su elaboración depende en la saturación del agua y el tiempo de cocción se emplea para la conservación de la fruta y la elaboración distintos tipo de postres, su tiempo de elaboración es corto por lo cual se convierte en una nueva alternativa para endulzar. Su elaboración data desde el año 1885 en Escocia y en 1921 comercializada a nivel mundial al igual que la mermelada posee una etapa de cristalización pero este sucede más lentamente.

Elaboración del Sirope.

Ingredientes:

1 Papaya Grande. 1 Kg de Azúcar. Clavo de olor (al gusto). 4 Rajitas de Canela Agua

Preparación: - Lavamos la papaya.- Los cortamos en trozos medianos.- Pones a hervir el agua con el azúcar y procedemos a agregar los trozos de papaya tapamos y lo dejamos cocer por 10 minutos.- Cuando el jugo comience a coger espesor le echamos la canela y el clavo de olor y lo retiramos del fuego.- Dejamos enfriar un poco y colamos en el envase correspondiente.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 11

Page 12: Papaya

Y de esa manera sencilla y rápida elaboramos nuestro sirope de papaya demostrando los diferentes usos de este fruto alta calidad nutricional gracias a la papaína que complementa ayuda en la eliminación de toxinas, aporta fibra para la eliminación de azúcar en la sangre, en algunos países como Argentina Paraguay Chile y Venezuela es común consumir este tipo de receta en época festivas.

YughurtEs el producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche se emplea cualquier tipo de leche por medio de fermentación por si solo el yughurt posee vitaminas de complejo B y constituye una buena fuente de proteínas, evita que el gastrointestinal desarrolle bacterias y al mismo tiempo favorece la absorción de minerales. Su elaboración inicio hace 4500 años y actualmente 21 países compran este producto siendo Japón uno de los principales consumidores. En Nicaragua el principal proveedor de Yughurt es la empresa Parmalat y Esquimo actualmente la exportación de este producto es bastante equilibrada entre Costa Rica, Honduras, Salvador, Guatemala. Actualmente, en los supermercados podemos encontrar una gran cantidad de yogures, de todas las clases y sabores. Pero el hecho de poder elaborarlos nosotros mismo, aporta un valor añadido que hará mucho más fácil y económico el acceso a este producto.

Elaboración de Yughurt.

Ingredientes:

1 litro de leche. 1 Papaya. Yogurt Natural. Azúcar 1 Cucharadita de vainilla opcional. 2 Cucharadita de Limón.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 12

Page 13: Papaya

Elaboración

-Cortar la papaya en pequeños cuadros y luego ponerlo a hervir en un recipiente con agua caliente para eliminar las bacterias de la fruta.

-Una vez que empieza a hervir agregar la cucharitas de limón y dejar enfriar.

-Luego procedemos a rayar la papaya en capas finas y agregamos el yughurt natural lentamente.

-Agregamos la leche y una cuantas cucharadas de vainilla mezclamos bien y lo devolvemos al fuego por aproximadamente por 2 horas y lo tapamos y lo dejamos reposar toda la noche.

-Precedemos a colocar en su respectivo en base listo para comercializarse.

Y de esa manera elaboramos nuestro yogurt casero de una forma natural fácil y rápida se puede complementar en la elaboración de postres, dulces entre otras cosas gracias a la maravillas de la papaya es posible hacerlo. De igual forma tenemos que tener cuidado en cada uno de los pasos ya podremos cometer algunos erros que podrían afectar en la realización de este producto. De igual forma el yogurt de papaya posee varios beneficios para nuestro cuerpo como son:

Alto nivel nutricional como nuestro yughurt es un derivado lácteo es fuente de proteínas y calcio entre otros nutrientes así como grasa esencial para el cuerpo.

Provee el cuerpo de proteínas ya que ayuda a que nuestro organismo regenere las proteínas necesarias para la conservación del mismo.

Aporta calcio para la formación y metabolismo de los huesos y mejora el sistema circulatorio y evita la presencia de osteoporosis.

Impide el desarrollo de microorganismos dañinos para el intestino como los parásitos y se convierte en una defensa natural contar cualquier tipo de enfermedades como la diarrea o el estreñimiento.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 13

Page 14: Papaya

Puede consumirse por cualquier persona ya que forma parte de una alimentación correcta, es utilizado como una gran alternativa para hacer dieta puesto que ofrece la sensación saciedad, aumenta la resistencia, mejora la masa muscular y reduce el colesterol.

Jabón a base de Papaya.

El jabón es un producto que sirve para la higiene personal además para lavar determinados objetos se pueden encontrar en distintas presentación en polvo, en crema o en líquido. Se originó en la antigua Europa hace más de tres mil años y su elaboración ha continuado hasta hoy en día, actualmente existen varios jabones a base de frutas pero debido al exceso de químicos algunos de estos jabones pierden sus propiedades nutricionales mediante su uso frecuente. Debido a esto hemos decido elaborar un jabón con la pulpa de papaya de fácil elaboración, y que sea sensible para cualquier tipo de piel.

Materiales: 500 gramos de soda caustica. 1 Papaya. 2 Litros de agua. Espátula de madera. 1 Bañero.

Preparación:1. Lavamos la papaya la cortamos en trozos y la empezamos a rayar en

capas fina agregamos agua y lo dejamos cocer por 10 minutos.

2. Ponemos la soda caustica en el bañero, introducimos el agua y con ayuda de la espátula lo disolvemos poco a poco.

3. Añadir la papaya lentamente pero sin dejar de revolver.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 14

Page 15: Papaya

4. Remover siempre en la misma dirección ya que si no hacemos la mezcla se puede cortar y tendríamos que iniciar de nuevo. Tratar de no dejar de revolver demasiado.

5. Seguimos revolviendo hasta que la mezcla se espese y quede con la consistencia de una crema suave por aproximadamente entre 40 a 60 minutos.

6. Colocamos la mezcla en reposo por 24 horas en ambiente fresco después lo sacamos de la bañera y le demos la forma deseada.

Y de esa manera elaboramos nuestro Jabón a base de papaya se pueden utilizar diferentes frutas y sustancias para realizar el jabón, algunos de los beneficios consisten en:

Exfoliación nuestro jabón de papaya tiene poderosas propiedades exfoliantes que la hacen beneficiosas para eliminar células muerta de la piel y para rejuvenecer la piel seca y escamosas debido a los nivel de nutricionales de este fruto.

Combate el acné entre las propiedades exfoliantes el jabón de papaya también es un tratamiento eficaz contra el acné usado directamente en la cara o entra piel propensa de acné lo que ayuda a rápida desaparición

Eliminación de manchas en el proceso de descomposición de las proteínas de la papaya es efectivo cuando se trata de eliminar ciertos tipos de manchas ya que suaviza y quitas diferentes tipos de manchas así como curar cicatrices.

Aclaración en la piel el uso regular y constan del jabón de papaya ayuda a conseguir una piel suave se aclare con el tiempo algunas cremas comercializadas en el mercado actual ayudan en la aclaración de la piel pero no de una forma muy natural ya que la mayoría de ellas solo hidratan la piel envés de aclárala.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 15

Page 16: Papaya

Conclusión.La papaya es una fuente de vitaminas A, C, E y algunas del complejo B. Ayuda a combatir ciertas enfermedades en nuestro organismo una de la más importantes es que previene el desarrollo del cáncer entre ellos está el de pecho, vejiga, colon, cuellos de útero y evita la prevención de la vejez prematura y la degeneración visual, brinde protección al corazón. De esa manera nuestros productos se convierte en una opción más para resaltar los múltiples usos de este fruto de tan alta popularidad aprovechándolo para diferentes usos y se puede consumir todo el tiempo haciendo énfasis en los periodos de mayor abundancia que son semana santa y navidad y el Sirope de papaya tiene la ventaja de que se puede consumir en épocas no productivas del año de igual manera nuestro yughurt y jabón casero

Propiedades y Derivados de la Papaya | 16

Page 17: Papaya

RecomendacionesAl gobierno local y micro financieras que proporcionen pequeños préstamos monetarios a las familias de diferentes partes del país para que puedan invertir en la elaboración de dicho producto y la invitación a población para que consuman los productos propios de la región aprovechando la abundancia del mango y de esa manera brindar una nueva manera de generar ingresos para las familias y las pequeñas empresas que se dediquen el producción y distribución de este producto.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 17

Page 18: Papaya

Gastos Generales.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 18

Page 19: Papaya

Anexos

Propiedades y Derivados de la Papaya | 19

Page 20: Papaya

Mermelada

Sirope

Propiedades y Derivados de la Papaya | 20

Page 21: Papaya

Yughurt

Jabón a base de Papaya.

Propiedades y Derivados de la Papaya | 21