Papel de Trabajo-Artículo del Grado de Satisfacción 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    1/18

    1

    INFLUENCIA EN EL NIVEL DE SATISFACCIN DE LA VALORACINCUANTITATIVA DE LOS ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS

    VIRTUALES DE APRENDIZAJE

    RESUMEN

    La propsito fundamental del artculo es generar una aproximacin terica acercadel anlisis correspondiente a la eficacia en la evaluacin y nivel de satisfaccindel proceso E-learning, expresado por los estudiantes y tutores virtualesinternacionales. El punto de partida de todo procesos educativos consiste encaptar las exigencias de los actores involucrados, y analizar la forma de ofrecersoluciones que respondan a sus necesidades dentro de la enseanzas-aprendizaje. El estudio estar, metodolgicamente, representado bajo un enfoquecualitativo interpretativo, mtodo deductivo-inductivo y con el uso de la tcnica derecoleccin de las entrevistas. A modo de conclusin, se constat que existe altos

    niveles de satisfaccin en los actores entrevistados quienes consideraron que sedebe aplicar nuevas tcnicas de evaluacin que permitan obtener una percepcinrealista y personalizada del nivel de dominio y destreza tecnolgica alcanzada porcada estudiante durante el proceso de E-learning.

    Palabras Claves: Nivel de satisfaccin, educacin a distancia, evaluacin.

    INFLUENCE ON SATISFACTION LEVEL OF QUANTITATIVE ASSESSMENTOF STUDENT VIRTUAL LEARNING ENVIRONMENTS

    ABSTRACTThe fundamental purpose of the article is to generate a theoretical approach on theanalysis for evaluating effectiveness and satisfaction of the E-learning process,expressed by students and international virtual tutors. The starting point of thewhole educational process is to understand the demands of stakeholders, anddiscuss how to provide solutions that meet their needs within the teaching-learningprocess. The study is methodologically represented a qualitative approachinterpretive, inductive and deductive method using collection techniques theinterviews. In conclusion, it was found that there is high levels of satisfactionamong respondents who felt that players should apply new assessment techniquesthat allow to obtain a realistic and personalized domain and skill level of reliabilityachieved by each student during the process of E-learning.

    Keywords: Level of satisfaction, distance education, evaluation.

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    2/18

    2

    RESUMEN CURRICULAR DE AUTORES

    Douglas Pastor Barrez Herrerae-mail: [email protected]

    Realizando tesis de Doctorado en Ciencias de la Educacin. Magister Scientiarumen Gerencia y Liderazgo en Educacin. Ingeniero en Mantenimiento Mecnico.

    Altos Estudios en Seguridad Internacional en EE.UU. Licenciado y Ciencia y ArtesMilitares. Docente de Pre y Postgrado. Experto en Procesos E-learning FATLA.

    Marisol Elizabeth Amn Villarroele-mail: [email protected]

    Doctora en Medicina y Ciruga. Especialista en Patologa Clnica y Medicina deLaboratorio. Diplomado en Pedagoga en Educacin Superior. Docente de Pre y

    Post grado de la materia de Biologa Molecular de la Universidad Central delEcuador. Experta en E-learning por la Universidad Virtual FATLA.

    Nyorka Hagata Durn Riveroe-mail: [email protected]

    Magister en Gobierno Electrnico. Especialista en Gerencia de Tecnologas de laInformacin y Comunicaciones. Licenciada en Administracin y TSU enInformtica. Experto en Procesos E-learning. Profesora de Postgrado y Pregrado.Tutor Virtual. Miembro de la Asociacin ASOTMV.

    Ana Gastne-mail: [email protected]

    Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educacin. Especialista en Educacin.Experta en Procesos E-learning de la Universidad Virtual FATLA. Tutor virtual.Miembro de la Asociacin de Tutores Virtuales ASOTMV. Diplomados enInvestigacin educativa y Promocin de lectura. Profesora Universitaria- Articulista,Locutora.

    Manuel Andrs Ospinae-mail: [email protected]

    Magister en Comunicacin Educativa de la Universidad Tecnolgica de Pereira;Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, Experto en ProcesosE-learning de FATLA. Miembro de la Asociacin de Tutores virtuales ASOTMV.Docente de ciencias naturales y educacin ambiental y tecnologa e informtica enBsica Secundaria.

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    3/18

    3

    INTRODUCCIN

    En la actualidad y a nivel mundial la educacin online se manifiesta comoun sistema educativo ideal para formar el talento humano, a travs de innovadoras

    herramientas tecnolgicas sin importar barreras geogrficas o condicin social; es

    una modalidad que permite el intercambio de informacin en tiempo real de forma

    sncrona y asncrona y permite ampliar el trabajo colaborativo entre los

    participantes del proceso on line o a distancia, por medio de estrategias modernas

    que vinculan los temas de estudio con las nuevas formas de aprender, apoyados

    en las Tecnologas de la Informacin y comunicaciones (TICs).El artculo que se presenta a continuacin, tiene por objeto indagar sobre la

    eficacia de la evaluacin realizadas a los participantes en los procesos de E-

    learning, asimismo sobre el nivel de satisfaccin manifestado durante el desarrollo

    de sta.

    Las nuevas formas de evaluar en nuestros sistemas de enseanzas han

    cambiado significativamente. Se defienden los sistemas de evaluacin continua

    desterrando los clsicos sistemas de evaluacin ceidos a una prueba escrita e

    individual, diseada para conocer, slo, el nivel de conocimientos adquiridos por el

    participante, sin prestar atencin a las habilidades y destrezas trabajadas. Por otra

    parte, las evaluaciones de los aprendizajes en ambientes virtuales o E-learning

    deben ser planificadas de manera que sirvan para determinar las competencias

    adquiridas por el estudiante y han de estar orientadas a la superacin de las

    dificultades detectadas, a fin de ayudar al participante en su proceso de

    aprendizaje. En definitiva, la evaluacin no debe plantearse como una herramienta

    penalizadora del trabajo y esfuerzo del estudiante, sino altamente motivadora, ypara ello tambin es preciso tener en cuenta la voz del estudiante y negociar con

    l ciertas cuestiones muy precisas e individuales.

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    4/18

    4

    ABORDAJE AL CAMPO DE ESTUDIO

    En el presente artculo de investigacin, emergen algunos componentes

    sobre el estado del arte o situacin de estudios alrededor de la evaluacin de losaprendizajes en ambientes virtuales o E-learning. ste es un producto ms de los

    generados por la sociedad de la informacin y la era digital, que cobra una

    especial importancia en el marco de los nuevos modelos de enseanza/

    aprendizaje. Desde el punto de vista conceptual E-learning es un trmino

    susceptible de diferentes definiciones. En sentido literal, del ingls, significa

    aprendizaje electrnico, el aprendizaje producido a travs de un mbito de la

    educacin e investigacin a distancia o E-learning.Bernrdez (2009) la define como: Todas aquellas metodologas o sistemas

    de aprendizaje que emplean tecnologa digital y/o comunicacin mediada por

    ordenadores para producir, transmitir, distribuir y organizar conocimiento entre

    individuos, comunidades y organizaciones (p. 16). El autor ampla el concepto al

    incluir diversos tipos y modalidades de E-learning, lo que lo hace ms actualizado

    y acorde a la gestin de calidad en procesos educativos.

    El punto de partida de todo procesos educativos consiste en captar las

    exigencias de los estudiantes y tutores virtuales, y analizar la forma de ofrecer

    soluciones que respondan a sus necesidades dentro de la enseanzas-

    aprendizaje en un EVA. La identificacin de las necesidades y expectativas de los

    distintos segmentos de usuarios de la institucin (estudiantes y profesores) es

    fundamental para alcanzar su satisfaccin.

    En el mbito de la educacin e investigacin en E-learning, est surgiendo

    una fuerte transformacin, se ha pasado a contemplar el estudio sobre las

    percepciones, actitudes y su relacin con su xito en los cursos a distancia, por unlado, y su satisfaccin final, por el otro. Por lo tanto, es necesario investigar las

    percepciones, actitudes y nivel de satisfaccin con respecto a la modalidad E-

    learning, porque las herramientas tecnolgicos que intervienen en ella, son

    mltiples y cambian constantemente. Esta es una perspectiva sobre el grado de

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    5/18

    5

    satisfaccin que tiene implicaciones muy importantes en las actitudes y en la

    ejecucin acadmica de los estudiantes por ser un medio que utiliza las nuevas

    tecnologas y rompe con usos, paradigmas e ideologas que la preceden.

    Al analizar las teoras actuales y compararlas entre s, nosotros comoequipo de trabajo pudiramos generar un argumento para una aproximacin de

    una teora en relacin con nuestro objeto de estudio, la que puede ser usada

    despus en una investigacin futura. Si queremos como equipo establecer nuevas

    tendencias en vez de definir las actuales, deberas usar ms la investigacin

    cualitativa porque generar nuevas teoras o aproximaciones depender de la

    subjetividad en la cual vamos a basar nuestra investigacin.

    En nuestro trabajo utilizamos un enfoque Fenomenolgico, porque el finltimo es entender cmo los otros ven al mundo, y cmo su visin puede variar de

    las visiones generales, enfocndose en las interpretaciones subjetivas de una

    persona sobre lo que ella experimenta. Usamos este tipo de enfoque al realizar

    entrevistas a los actores involucrados en el proceso E-learning para conocer sus

    impresiones sobre el objeto estudio que abordamos.

    Finalmente, empleamos el mtodo hermenutico porque se busc insertar

    cada uno de los elementos del texto dentro de un todo, donde lo particular se

    entiende a partir del todo, y el todo a partir de lo particular. Por lo tanto, este

    mtodo pretendi explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto

    en el cual acontece.

    Aunado a lo anterior, este estudio, abord una incgnita, cul es el nivel

    de satisfaccin y el aprovechamiento acadmico de los estudiantes que han

    incursionado en esta modalidad cuando an nos encontramos inmersos en la

    educacin presencial?. Esta realidad debe despertar un mayor inters en

    investigar el grado de satisfaccin de los estudiantes como inquietud a consideraren la mejora y lograr estndares internacionales para mejorar la calidad de los

    servicios en la educacin.

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    6/18

    6

    De las inquietudes anteriormente expuestas y desde el compromiso

    profesional de revisar y compartir nuestros propios referentes filosficos y tericos,

    surgen algunas interrogantes que guiaron los propsitos de esta investigacin:

    Cmo comprender la eficacia de la evaluacin en el nivel de satisfaccinde la valoracin cuantitativa de los estudiantes de los Entornos Virtuales de

    Aprendizaje?

    Qu simbolismos y significados crean los actores sociales sobre la eficacia

    de la evaluacin en el nivel de satisfaccin de los estudiantes de los Entornos

    Virtuales de Aprendizaje?.

    Cmo reticular una aproximacin terica acerca de la evaluacin en el

    nivel de satisfaccin de los estudiantes de los Entornos Virtuales de Aprendizajedesde sus fundamentos ontolgicos, epistemolgicos, axiolgicos y

    metodolgicos?.

    Propsitos de la Investigacin

    A fin de orientar la investigacin y tomando, adems, en consideracin el

    contexto organizacional de la situacin objeto de estudio, nos propusimos abordar

    los siguientes propsitos, general y especficos:

    Propsito General

    Generar una aproximacin terica acerca de la influencia de la evaluacin

    en el nivel de satisfaccin de la valoracin cuantitativa de los estudiantes de un

    entorno de aprendizaje virtual.

    Propsitos Especficos

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    7/18

    7

    1. Indagar sobre los fundamentos filosficos y tericos de la evaluacin

    en el nivel de satisfaccin de la valoracin cuantitativa de los estudiantes de un

    EVA.

    2. Develar los significados y factores que influyen en el nivel desatisfaccin del estudiante de la valoracin cuantitativa de los estudiantes en un

    EVA.

    3. Reticular una aproximacin terica acerca de la evaluacin en el

    nivel de satisfaccin de la valoracin cuantitativa de los estudiantes en los EVA,

    desde sus fundamentos ontolgicos, epistemolgicos, axiolgicos y metodolgicos.

    ARGUMENTACIN TERICA

    La evaluacin posee una gran importancia dentro de la educacin, y en los

    ltimos aos con el auge tecnolgico ha crecido la preocupacin en torno a su

    aplicacin en los ambientes virtuales. Los software desarrollados bajo la

    concepcin de los ambientes virtuales de aprendizaje tienen entre sus mltiples

    finalidades, el permitir a los docentes virtuales dar seguimiento a los resultados de

    cada estudiante. Sin embargo, las estrategias para dar cumplimiento a esto, tiene

    sus limitaciones, se basa en los resultados obtenidos por los estudiantes en los

    cuestionarios interactivos o bsicamente en actividades evaluadas

    cuantitativamente, obviando la parte cualitativa. Con el desarrollo de las

    Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TICs) y su impacto en el

    sector educacional, nuevas formas de evaluar se han puesto en prctica y varios

    son los instrumentos que contribuyen a mejorar este proceso

    La evaluacin posee una gran importancia dentro de la educacin, y en losltimos aos con el auge tecnolgico ha crecido la preocupacin en torno a su

    aplicacin en los ambientes virtuales.

    Cabero (2007) considera un proceso evaluativo como un acto de valorar la

    realidad, formando parte de un proceso cuyos momentos previos son la fijacin de

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    8/18

    8

    las caractersticas de la realidad a valorar, la recogida de informacin sobre la

    misma, la informacin y la toma de decisiones, en funcin a un juicio de valor

    emitido (p. 34). Todo software desarrollado bajo la concepcin de los ambientes

    virtuales de aprendizaje tienen entre sus mltiples finalidades, el permitir a losdocentes dar seguimiento a los resultados de cada estudiante. Sin embargo, las

    estrategias para dar cumplimiento a esto, tiene sus limitaciones, se basa en los

    resultados obtenidos por los estudiantes en los cuestionarios interactivos o

    bsicamente en actividades evaluadas cuantitativamente, obviando la parte

    cualitativa.

    Es de resaltar que en su gran mayora los instrumentos evaluativos que

    traen incorporados los ambientes virtuales de aprendizaje no permiten muchasveces una evaluacin coherente por parte del tutor y por parte de estudiante hacia

    la institucin, recursos y medios acadmicos, debido a que est muy generalizada.

    Por lo que es necesario el desarrollo de instrumentos evaluativos que estn

    estrechamente ligados a los objetivos y metas que se persiguen con la asignatura

    a cursar y a los de la casa de estudios, y que tomen en consideracin no slo la

    evaluacin cuantitativa sino tambin la cualitativa.

    Es de resaltar que el xito de la educacin a distancia radica en el apoyo

    de los tutores en la gestin del aprendizaje, estos deben ser facilitadores del

    aprendizaje, moderadores virtuales, evaluadores continuos y orientadores entre

    otros. Vinculando esto con la evaluacin es prioritario tutores que evalen con

    sentido coherente, en tiempo real, aplicando la realimentacin oportuna en las

    actividades evaluativas del participante del curso. Tutores que valoren no solo la

    parte cuantitativa de las actividades plasmadas sino tambin la cualitativa para

    realmente ofrecer un sistema evaluativo de calidad que satisfaga el nivel de los

    estudiantes y por ende la institucin Educativa que emplea la modalidad E-learning en el proceso de enseanza y aprendizaje.

    La evaluacin cualitativa trata de reconstruir y describir la realidad, se

    realiza con base en juicios de valor sobre los datos y evidencias extrados de la

    realidad evaluada. Ella en la educacin tradicionalmente ha tendido a limitarse a

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    9/18

    9

    medir la cantidad de conocimientos adquiridos por el alumno. Consiste en describir

    el hecho que se evala, reducir el juicio valorativo a la eleccin de un grado de

    cumplimiento de cierta cualidad en una escala. Sus datos son el resultado de la

    apreciacin de la calidad, no del cuanto sino del cmo, por lo cual calificar. Estaevaluacin representa las tendencias culturales de las ciencias blandas, sus datos

    son fruto de mediciones numricas.

    En los ambientes virtuales la evaluacin cualitativa en su generalidad se

    aplica de 1% al 100% con una mnima aprobatoria de 80%. Es de resaltar que

    cada tutor puede generar su propio cronograma o rbrica de evaluacin, es lo

    ideal, aunque hay instituciones educativas que ya tienen estructurado un

    cronograma evaluativo por el cual debe regirse el tutor. Siguiendo el orden deideas en los ambientes virtuales de aprendizaje se estila colocar diversas

    actividades evaluativas que pueden ir desde una presentacin personal con

    ponderacin de 5%; hasta la realizacin de tareas ms complejas que en su

    mayora no superan el 20% de la nota.

    En la evaluacin virtual, cada estudiante puede verificar su calificacin en el

    ambiente virtual e inclusive la realimentacin de la misma, siempre y cuando el

    docente la ingrese en su respectiva actividad evaluativa. Se resalta que la

    interaccin, en esta modalidad de estudio, es pieza fundamental para ofrecer una

    educacin de calidad. Si comparamos con las calificaciones en los exmenes y las

    puntuaciones en las pruebas normalizadas dan una apariencia de objetividad que

    en realidad no cumple todas las funciones de la evaluacin. Hoy en da se busca

    incorporar la evaluacin cualitativa para que el objetivo de la enseanza y del

    aprendizaje sea la evaluacin integral, no slo las calificaciones numricas.

    Es importante incorporar este tipo de evaluacin en los EVA debido a que el

    esfuerzo del estudiante tambin debe ser valorado; se resalta ac que elestudiante en su mayora desconoce herramientas tecnolgicas que debe emplear

    para cumpl con sus actividades evaluativas, por lo que muchas veces deben

    indagar e investigar cmo usar esa tecnologa para poder cumplir con lo asignado.

    Esto representa un esfuerzo que debe ser tomado en cuanta a la hora de calificar.

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    10/18

    10

    El acceso frecuente a internet tambin es un elemento fundamental para

    poder estudiar a distancia, por lo que resalt que existen estudiantes que para

    poder hacer sus asignaciones deben acudir a cyber, esto es una limitante para

    algunas actividades; tambin debe ser valorado a la hora de calificar y otorgaralguna oportunidad de recuperar asignaciones.

    En la actualidad se considera relevante tomar en cuenta a la hora de

    elaborar el cronograma evaluativo; actividades con ponderaciones cualitativas y

    cuantitativas. La combinacin de ambas logra la armona en el proceso evaluativo

    y al final se logra la satisfaccin del estudiante a pesar de no obtener la nota

    mxima de la asignatura.

    ASPECTOS METODOLGICOS

    Los autores de este artculo proponemos un estudio, metodolgicamente,

    desarrollado bajo un enfoque cualitativo interpretativo, mtodo hermenutico y con

    el uso de la tcnica de recoleccin de la entrevista en profundidad. Asimismo, la

    investigacin cualitativa tiene ventaja porque proporciona un campo y una visin

    que una investigacin cuantitativa no la ofrece. Ella es subjetiva, se basa en las

    impresiones, encuestas o grupos de enfoque. Sin embargo, los dos mtodos de

    investigacin no son mutuamente exclusivos, y muchos estudios tienen elementos

    tanto cualitativos como cuantitativos.

    La investigacin cualitativa trata de crear nuevas aproximaciones de teoras

    y eso es lo que hicimos basados en la subjetividad en la cual se bas nuestra

    investigacin. Sin embargo, tomamos en cuenta que la investigacin es un

    proceso dinmico, de cambios constantes segn el objeto de estudio y la realidad

    que lo rodea, por ello result entonces muy difcil que un solo mtodo pudieraincluir todos los aspectos a indagar, en especial en una investigacin cualitativa

    como la nuestra.

    El primer mtodo usado fue el hermenutico porque se insert cada uno de

    los elementos del texto dentro de un todo redondeado, donde lo particular se

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    11/18

    11

    entiende a partir del todo, y el todo a partir de lo particular. En segunda instancia,

    se aplic la metodologa dialctico materialista, porque fue la que mejor se adapt

    a nuestros propsitos de investigacin, porque ella conjuga lo subjetivo con lo

    objetivo, las experiencias directas con las indirectas, lo natural con lo social, ysustenta que ningn fenmeno de la naturaleza puede ser comprendido de forma

    aislada, sin conexin con los fenmenos que le rodean y por el contrario, todo

    fenmeno puede ser comprendido y explicado si se le examina en su conexin

    indisoluble con los fenmenos circundantes y condicionado por ellos. El tercer

    mtodo aplicado fue el mtodo deductivo-inductivo por las siguientes razones:

    Nuestra experiencia en este tema ha dependido de experimentar y el

    sentir en varios cursos virtuales realizados durante nuestro procesode formacin. Analizamos los posibles hechos particulares que

    creemos se encuentran conectados en un o ms denominadores

    comunes.

    Queremos profundizar en el estudio de las razones por las que no se

    logra un nivel de satisfaccin completa en la evaluacin en cursos on

    line.

    Aunque algunos autores consideran que el mtodo inductivo constituye uno

    de los pilares sobre el que se apoya el enfoque cualitativo de la investigacin, no

    podemos deslindar el componente deductivo porque partimos de la generalizacin

    de los eventos observados por distintos actores del proceso educativo on line. En

    base al anlisis final aspiramos proponer recomendaciones realistas e

    innovadoras que aporten al mejoramiento de la satisfaccin en la evaluacin en

    cursos e-learning.

    Para el presente artculo se entrevistaron Informantes Clave: Estudiantes, a

    nivel internacional, que estn en el proceso de formacin y a otros que ya hancursado en una Comunidad Virtual de Aprendizaje, adems de especialistas

    (tutores- profesores virtuales) en el rea de E-learning.

    Se estableci un Guin de la entrevista conformado por las siguientes

    posibles preguntas:

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    12/18

    12

    Qu opinin tiene usted acerca de la evaluacin que le realizaron en un

    entorno virtual de aprendizaje?

    Cmo fue su experiencia al ser evaluado como estudiante en un

    entorno virtual de aprendizaje? Como docente ha tenido inconvenientes al evaluar a sus alumnos y

    cmo se sinti al ser evaluado un entorno virtual de aprendizaje?

    Muestra: A continuacin se referencia la siguiente tabla con sus

    respectivas entrevistas y links.

    ENTREVISTADOR N ENTREVISTADO PAS LINK DE REFERENCIA

    Manuel Ospina 1 Marcela Cardona Colombiahttps://soundcloud.com/manuel-andres-ospina-lozada/marcela-1

    Marisol Aman2 Fernando Astudillo

    Ecuador

    http://soundcloud.com/marisol-aman/entrevista-dr-astudillo

    3 Tamara Lenhttps://soundcloud.com/marisol-aman/entrevista-dra-leon

    Douglas Barrez

    4 Norman Pieros

    Venezuela

    https://soundcloud.com/user374267683/art-culo-de-evaluaci-n

    5 Kleiber Valenciahttps://soundcloud.com/user374267683/art-culo-de-evaluaci-n2

    6 Carlos Snchezhttps://soundcloud.com/user374267683/art-culo-de-evaluaci-n3

    7 Juan Carlos Molina https://soundcloud.com/user374267683/06-26-09-00-1

    8 Uber Guerrerohttps://soundcloud.com/user374267683/06-26-09-49

    Ana Mara Gastn

    9 Rosario Montero

    Venezuela

    https://soundcloud.com/anagaston/vn-20130621-00012

    10 Ericka Custodiohttps://soundcloud.com/anagaston/00013-1

    11 Niurka Parrahttps://soundcloud.com/anagaston/00015-1

    12 Marcel Sotohttps://soundcloud.com/anagaston/00017-1

    Nyorka Duran

    13 Nyorka Duran

    Venezuela

    https://soundcloud.com/user410186

    614/grabacion-nyorka14 Gustavo Sandoval

    https://soundcloud.com/user410186614/vn00028-20130626-0749

    15 Arlet Hurtadohttps://soundcloud.com/user410186614/encuesta-evaluaci-n-en-los-eva

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    13/18

    13

    ANLISIS DE LOS RESULTADOS Y HALLAZGOS

    La evaluacin en los procesos de enseanza-aprendizaje es un momentocrucial que permite determinar aspectos a mejorar, tanto del proceso como tal,

    como de los participantes del mismo, docente y estudiante. Tradicionalmente, la

    evaluacin se centra en determinar el nivel alcanzado por el estudiante dentro del

    proceso, pero esta tendencia est cambiando, porque las circunstancias as lo

    requieren, y la evaluacin en ambientes virtuales no es ajena a este cambio, ms

    si se tiene en cuenta que sta, se plantean retos como la suplantacin en algunos

    pruebas escritas.Adems, la evaluacin debe ser parte del proceso, Henao lvarez, nos

    recuerda como lo mencionan, Palloff y Pratt (2001), la evaluacin en un ambiente

    de aprendizaje virtual es parte del proceso, est incrustada en las actividades

    didcticas, en las interacciones de los alumnos y el docente, en las acciones que

    comparten los mismos alumnos, Estos autores sealan que la evaluacin es parte

    integral del proceso, y no simplemente un fin, hace parte de la cotidianidad y estar

    presente en cada uno de los momentos del curso virtual, transversal a los

    exmenes las actividades y las comunicaciones.

    El Dr. Miguel ngel Santos Guerra (2003), se refiere a la evaluacin como

    proceso, de esta manera:

    Si slo se usan para medir, para comparar, para jerarquizar, laevaluacin se convertira en el fin y no en el medio, como le pasaa la prueba PISA en la actualidad. Las comparaciones son casisiempre injustas. La evaluacin es un fenmeno que permite atravs de evidencias saber qu est pasando con el proceso deaprendizaje, qu le pasa a cada alumno, por qu tiene xito o porqu fracasa. Nos debe ayudar a buscar explicaciones pero ojo!Que si todas las explicaciones apuntan al alumno, entonces lamejora del profesor es imposible (p. 54).

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    14/18

    14

    La evaluacin como proceso permanente, debe ayudar no slo a la mejora

    de los procesos de los estudiantes, sino tambin al proceso de mejoramiento

    integral del docente y del curso mismo. Siendo as, la evaluacin est presente en

    cada fase, y como tal es requerida para poder avanzar y mejorar todo el proceso;y esta perspectiva se evidencia en las entrevistas realizadas para el presente

    artculo, en donde los actores involucrados en cada una de las entrevistas

    realizadas, tanto docentes como estudiantes exaltan la evaluacin como medio y

    proceso para el desarrollo del proceso, mediante la realimentacin y la formulacin

    de criterios claros de evaluacin.

    Si tomamos la realimentacin como refuerzo del proceso de aprendizaje,

    tendramos que en la mayora de las entrevistas se encuentra un buen nivel desatisfaccin en los procesos de evaluacin, en gran medida debido a la interaccin

    que los docentes hacen de las actividades propias del curso, como lo menciona el

    estudiante Norman Pieros en la entrevista 4, a partir del minuto 1.20, el Profesor

    siempre que evala da la explicacin del porque puso esa nota, y explica el fallo

    en el particular, proceso que permite de una manera sistemtica el mejoramiento

    de los procesos de aprendizaje.

    Por el contrario, la falta de interaccin educativa puede conllevar a un

    abandono del curso como lo menciona Uber Guerrero en la entrevista 8; no

    estaba satisfecho con las evaluaciones que mis docentes me hacan en ese

    momento... los docentes tenan poca comunicacin e interaccin con nosotros en

    la plataforma, por lo tanto, uno se desmotiva esta afirmacin deja ver la

    comunicacin permanente como una forma de intercambiar ideas o posturas que

    conlleva a un buen desarrollo del proceso formativo.

    Guerrero, por su parte, nos recuerda que los docentes virtuales

    deben poner gran atencin a realimentar de las actividades y procesos que losestudiantes hacen, aunque en ocasiones el tutor virtual no puede hacer la

    interaccin pertinente, como lo comenta Marcela Cardona en la entrevista 1,

    debido al tiempo de entrega de las evidencias y el tiempo de cierre del curso, a

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    15/18

    15

    esto le podemos agregar la cantidad de estudiantes que se pueden tener en un

    curso, complicando las actividades del curso E-learning.

    En trminos generales, la interaccin afectiva es un parmetro que se debe

    tener presente en la evaluacin virtual, como lo muestran las entrevistas, tanto lostutores virtuales como los estudiantes tienen presente este parmetro y lo marcan

    como importante a la hora de desarrollar un curso en modalidad E-learning.

    Dentro de los criterios de evaluacin, a fin de mejorar la evaluacin en un

    ambiente virtual se requiere de la alineacin ptima, trmino que rescata Henao

    lvarez, sobre lo que se refiere Reeves (2000), como la situacin que ocurre,

    cuando la articulacin entre los objetivos de aprendizaje, el contenido, el diseo

    instruccional (especialmente las actividades que realizarn los estudiantes), lacompetencia del instructor, las posibilidades tecnolgicas, y la estrategia de

    evaluacin es lo ms clara posible; esta articulacin permite el desarrollo ptimo

    del curso incluyendo los procesos de evaluacin, ya que desde un principio todos

    conocen las reglas de juego, y tienen claro los parmetros de evaluacin y sus

    implicacin en cada una de las etapas del curso.

    Guerrero invoca a los tutores virtuales a generar esta planeacin de manera

    eficiente y socializar los parmetros claros de las actividades y los criterios de

    evaluacin, como lo dice Juan Carlos Medina Director de Estudios a Distancia, de

    la Universidad Fermn Toro, en la entrevista 7, para as, obtener un proceso de

    evaluacin ptimo, sin generar vacos en la nota que en muchos casos, el

    estudiante no va a entender, y esta situacin puede conllevar a generar un

    sentimiento de frustracin, y finalmente en un deterioro del proceso de

    aprendizaje.

    Asimismo, un aspecto importante a resaltar en las entrevistas estn

    enfocados a la flexibilidad y las oportunidades que el tutor virtual debe tener enuna curso bajo la modalidad E-learning, debido a mltiples factores de carcter

    tanto tcnico como de otras ndoles, provocando que el docente deba hacer

    concesiones, como lo menciona Tamara Len en la entrevista 3.

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    16/18

    16

    De igual manera, Marcel Soto (entrevista 12) y Nyorka Duran (entrevista 13)

    concuerdan en la necesidad de ofrecer nuevas oportunidades a los estudiantes

    que ya sea por un fallo en la actividad o examen, o por la premura del tiempo

    requieran una segunda oportunidad para cumplir con sus deberes. Esta situacines comn y se presenta de manera frecuente, las oportunidades, basadas en la

    realimentacin, o en otros casos en el re-estudio de casos para la presentacin de

    pruebas escritas, permitiendo reforzar y/o nivelar los temas pendientes o dbiles

    en el proceso de enseanza-aprendizaje.

    Si bien el proceso de evaluacin en un entorno virtual de aprendizaje, tiene

    sus bemoles, el sentimiento generalizado de los entrevistados frente a

    mencionado proceso, y al estudio en esta modalidad es un grado aceptable desatisfaccin que brinda oportunidades y fortalece a la educacin virtual, como una

    manera prctica, creativa, favorable y motivadora de enfrentar el reto de aprender.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Una de las principales determinaciones de esta investigacin radica en la

    importancia de tomar en consideracin a la hora de elaborar una rbrica o plan de

    evaluacin la parte cualitativa y cuantitativa en el proceso evaluativo, valorando

    sobre todo el esfuerzo y la actitud del estudiante en la gestin de su aprendizaje.

    Evidentemente los docentes deben afrontar los nuevos cambios y ahondar

    en estrategias de evaluacin que permitan no solo evaluar de forma cuantitativa

    sino tambin de forma cualitativa. Otra determinacin importante es el rol del

    docente a la hora de verificar las actividades evaluativas este debe realimentar

    todo tipoEs importante destacar que los entrevistados, tanto docentes como

    estudiantes, tienen altos niveles de satisfaccin referente a la dinmica de la

    educacin virtual como de la evaluacin.

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    17/18

    17

    De igual forma la satisfaccin referida a la evaluacin cuantitativa en

    ambientes virtuales est directamente relacionada con el grado de satisfaccin de

    la evaluacin cualitativa representada en la realimentacin de las actividades

    realizadas en el curso.No se evidenciaron mayores diferencias en las opiniones de los

    encuestados en los diferentes pases(Venezuela, Colombia , La evaluacin del

    estudiante no solo es responsabilidad del docente sino tambin del estudiante

    debe drsele oportunidades de coevaluacin y de autoevaluacin

    REFLEXIONES FINALES

    En cuanto la evaluacin de los aprendizajes en los entornos virtuales de

    aprendizaje es importante en la Institucin educativa que se supervise la actividad

    evaluativa de los tutores virtuales con el objeto de evitar la repeticin de

    calificaciones carentes de soporte. Se ha evidenciado que tutores virtuales

    verifican los trabajos asignados, colocan una calificacin y el estudiante no sabe

    por qu le colocaron la misma.

    Los Tutores virtuales deben promover la autoconciencia del estudiante con

    respecto a la gestin del conocimiento, retroalimentando, analizando y explicando

    por qu y cmo se resuelve una actividad evaluativa determinada; de tal forma de

    que el estudiante sepa qu fue lo que hizo y en sentido formativo pueda verificar

    sus logros, avances, experiencias y fallas haciendo nfasis en la concientizacin

    de la misma. Tambin es importante que el docente estudie posibilidades y valore

    oportunidades a estudiantes que no cumplieron a tiempo su evaluacin o que no

    alcanzaron una calificacin deseada a pesar de realizar la actividad evaluativa.

    A su vez es indispensable la aplicacin de nuevas tcnicas de evaluacinque permitan obtener una percepcin realista y personalizada del nivel de dominio

    alcanzado por cada estudiante. Es indispensable ofrecer actividades evaluativas

    que permitan detectar si ocurre la transferencia de aprendizaje necesario. La

    validacin, aplicacin y procesamiento de instrumentos de evaluacin a partir de

  • 7/27/2019 Papel de Trabajo-Artculo del Grado de Satisfaccin 2

    18/18

    18

    criterios cientficos de carcter Institucional es indispensable para medir el nivel de

    satisfaccin de los Estudiantes en un EVA y la actuacin del docente aunado a las

    actividades evaluativas.

    Nuevas formas de aprender requieren nuevas formas de evaluar, y tantodocentes como estudiantes deben cambiar de actitud frente a esta realidad, la

    actitud del docente debe ser motivadora, de acompaamiento y realimentacin

    efectiva y oportuna a sus estudiantes, la actitud del estudiante debe ser reflexiva,

    propositiva y de alcanzar la autonoma; esto sumado a la metodologa adecuada,

    al currculo coherente con la realidad social y adecuado funcionamiento de la

    plataforma permitirn un nivel de satisfaccin de la enseanza apoyada en las

    TICs

    REFERENCIAS

    Bernrdez, M. (2009). Diseo Produccin Implementacin del E-learning. Editorial

    AuthorHouse. EE.UU.

    Cabero, J. (2007) Tecnologa Educativa. Mc Graw Hill. Espaa.

    Henao lvarez, Octavio. (2005) LA EVALUACIN EN UN ENTORNO VIRTUAL,

    Disponible: http://www.colegiovirtual.org/pr03_14.html [Consultado: 2013,

    junio 28]

    Miguel ngel Santos Guerra (2003), entrevista rescatada en 17 07 2013 de:

    Disponible: http://www.eduglobal.cl/2013/07/12/experto-espanol cuestiona-

    la-evaluacin-educativa-chilena/ [Consultado: 2013, junio 28]