12
PAPEL PINTADO DEFINICIÓN: El papel pintado, también conocido como empapelado o papel mural, es un tipo de papel que se utiliza en decoración de interiores y se coloca sobre las paredes de una habitación cubriéndolas total o parcialmente. El papel pintado consiste en una superficie de papel estampada o lisa que se pega a las paredes de una estancia. Es un material muy fácil de colocar y ayuda a disimular las imperfecciones de la pared, además de darle un toque muy personal a la misma. En la actualidad, se puede decir que el papel goza de una relativa popularidad. Entre las nuevas tendencias de decoración aplicadas al mismo se pueden nombrar las siguientes: Papeles con imágenes digitalizadas que recrean flores, paisajes, animales, etc. Se utilizan para generar impacto en una sola pared.

PAPEL DECORATIVO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAPEL DECORATIVO.docx

PAPEL PINTADO

DEFINICIÓN:

El papel pintado, también conocido como empapelado o papel mural, es un tipo de papel que se utiliza en decoración de interiores y se coloca sobre las paredes de una habitación cubriéndolas total o parcialmente.

El papel pintado consiste en una superficie de papel estampada o lisa que se pega a las paredes de una estancia. Es un material muy fácil de colocar y ayuda a disimular las imperfecciones de la pared, además de darle un toque muy personal a la misma.

En la actualidad, se puede decir que el papel goza de una relativa popularidad. Entre las nuevas tendencias de decoración aplicadas al mismo se pueden nombrar las siguientes:

Papeles con imágenes digitalizadas que recrean flores, paisajes, animales, etc. Se utilizan para generar impacto en una sola pared. 

Page 2: PAPEL DECORATIVO.docx

Estampados retro, reproduciendo diseños que estuvieron en boga en los años 70.

Papel pintable. Se trata de un papel con relieve que permite pintar encima según el gusto del decorador. Ello confiere a este material nuevas e ilimitadas posibilidades.

Page 3: PAPEL DECORATIVO.docx

TIPOS:

Se pueden distinguir distintos tipos de papel pintado, que se utilizarán en función de las características de la habitación que se quiera decorar.

Vinílicos: 

Tiene una capa de plástico cubriendo el papel que le protege de la humedad y hace que pueda limpiarse fácilmente con un trapo o una esponja húmeda.

Este tipo de papel es muy recomendable para lugares expuestos a la humedad, como cocinas y baños. También es muy útil para los cuartos de niños por la comodidad de poder limpiarlos fácilmente.

Los vinílicos se destacan por su resistencia a la luz, además, este producto es pelable, es decir que una vez retirado el vinilo de la pared, la misma, queda lista para volver a empapelar.  

Page 4: PAPEL DECORATIVO.docx

 Vinilizados: Son papeles con una capa de barniz especial que los convierte en muy lavables, aunque no tanto como los vinilicos. Son muy recomendables para habitaciones, escaleras y pasillos. Se limpian únicamente con un trapo o una

Se recomienda utilizar papel base antes de su colocación.

  

Texturados: Son muy interesantes ya que tienen una gran variedad de diseños y  el  empapelado es de gran calidad.  Perfectos para cubrir   imperfecciones  y pueden pintarse. Se limpian muy fácilmente.

Page 5: PAPEL DECORATIVO.docx

Base Textil: Se hacen con fibras textiles y es un material muy elegante y que aporta  muchísimo a   la  decoración.  Su   limpieza  no  es   tan  sencilla   como  los anteriores y para colocarlo necesita un adhesivo especial.

Page 6: PAPEL DECORATIVO.docx

Gofrado: Es el más habitual, una sola capa de papel decorado con distintos motivos temáticos que colocaremos con la ayuda de la cola y un buen esfuerzo por nuestra parte.

Autoadhesivos: Este es el más cómodo de colocar, ya que lleva el pegamento incluido en el papel, evitándose así la parte más complicada del proceso.

Page 7: PAPEL DECORATIVO.docx

Cenefas: Son tiras de diseño que pueden utilizarse solas o combinadas con otro papel o pintura. Ideales para generar acabados o efectos que le den el toque final a la decoración. Lo ideal es colocarlas a media altura aunque también son muy buenas para cubrir zócalos o cornisas.

 

Papeles pintados en 3D. Son en general muy creativos y según el diseño que representa suele generar verdaderos juegos de luces y sombras y provocar un cierto efecto de profundidad. El único inconveniente es su precio relativamente elevado.

Page 8: PAPEL DECORATIVO.docx

 

Page 9: PAPEL DECORATIVO.docx

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE PAPEL PINTADO:

Si la pared estuviera muy dañada se recomienda preparar la superficie con fibra de vidrio o rellenar las grietas y/o agujeros que pudieran presentarse y que estropearían la decoración.

Una vez elegido el papel, es el momento de seleccionar el pegamento que utilizaremos para aplicarlo y el mismo dependerá del papel, así como también de la superficie a cubrir.

Para el papel común, no vinílico (impermeable) se puede utilizar un adhesivo universal para papeles pintados, mientras que para los papeles vinílicos será necesario utilizar cola vinílica.

Si el papel que queremos aplicar es ligero el adhesivo debe ser multicelulósico, pero si el papel es pesado y grueso (pero no vinílico) deberá usarse un pegamento especial para papel pintado reforzado con resinas sintéticas que ayudarán a sostener más peso.

Finalmente, si el papel que utilizarás es del tipo autoadhesivo no necesitarás pegamento alguno.

Una vez que has elegido el papel que mejor se adapta a las características del cuarto, tus gustos y necesidades, es momento de hacer el listado completo de materiales que emplearás en la colocación del mismo.

Cubeta para el pegamento

Cubeta y esponja para limpieza de paredes (final)

Plomada

Escalera

Regla para cortar papel

Tijeras

Trapo

Papel de lija

Espátula

Cuter

Rodillo para las juntas

Cepillo de empapelador

Brocha para aplicar el pegamento

Mesa o superficie para empapelar

Page 10: PAPEL DECORATIVO.docx

Procedimiento:

El primer paso es la preparación de las paredes y, en caso de que las mismas sean paredes nuevas o porosas (recubiertas de yeso), es necesario aplicar imprimación o cola que sirve para reducir la porosidad y mejorar así la adherencia; dejar secar durante 24 horas para tener la superficie en condiciones.

Si las paredes estuvieran pintadas es necesario lavarlas y aclararlas pero si la pared estuviera cubierta de pintura brillante será necesario lijar previamente.

Para el caso de ambientes húmedos o cuartos con humedad, es importante aplicar una capa de imprimación especial para paredes húmedas y dejar secar convenientemente.

Si las paredes presentaran grietas o agujeros será necesario raspar las zonas para eliminar los residuos, luego con una pasta de relleno y una espátula, rellenar las grietas y/o agujeros; dejar secar y lijar hasta igualar con la superficie de la pared.

La superficie está lista para el empapelado y es momento de cortar y encolar el papel.

El papel viene en rollos, así que tendrás que cortar tiras utilizando la medida del alto de la pared, añadiendo 5 centímetros de margen para dar los últimos cortes una vez pegado.

Colocar las tiras de papel con el frente hacia abajo sobre la mesa o superficie que utilizaremos para encolar; paso que realizaremos con una brocha, primero sobre la mitad de la tira y desde el centro hacia fuera, encolando bien los bordes. Una vez cubierta la mitad de la tira, se pliega sobre sí misa y se procede a repetir el paso en la otra mitad. Cuando la tira está totalmente encolada se deja reposar entre 5 y 10 minutos antes de colocarlo.

Page 11: PAPEL DECORATIVO.docx

Colocación del papel:

Es importante comenzar a colocar las tiras de papel utilizando como punto de partida una ventana.

Se despliega la mitad superior de la tira y se la sitúa en la pared alta de la pared sin desplegar la mitad inferior del papel; se alinea el borde con el marco de la ventana, dejando un sobrante de algunos centímetros en el techo para un recorte y emprolijado final.

Procedemos a pegar el papel en la pared, usando las manos, desde el centro hacia fuera, para sacar las burbujas de aire, podemos ayudarnos de un cepillo empapelador o un trapo limpio.

Cuando la parte superior está firme, se despliega la mitad inferior y se pega con igual procedimiento. El resto de las tiras de papel se colocan de igual modo usando la referencia de la primera tira, uniendo perfectamente los bordes.

Una vez cubierta la superficie, se repasan las juntas con un rodillo y se recortan con tijera los bordes sobrantes superiores e inferiores.