17
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA INED SAN PABLO JOCOPILAS Curso: química Catedrático: Elmer Vásquez PAPEL DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA SOLUCIÓ N DE PROBLEMAS QUÍMICOS NOMBRE: Nirma Pop GRADO: 5to. Bachiller en Computación SECCIÓN: “A” CLAVE:

Papel Del Método Científico en La Solución de Problemas Químicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

papel del metodo cientifico

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIN DIVERSIFICADAINEDSAN PABLO JOCOPILAS

Curso: qumica Catedrtico: Elmer Vsquez

PAPEL DEL MTODO CIENTFICO EN LA SOLUCI N DE PROBLEMAS QUMICOS

NOMBRE: Nirma Pop GRADO:5to. Bachiller en ComputacinSECCIN:ACLAVE:23

NDICE

INTRODUCCIN1PAPEL DEL MTODO CIENTFICO EN LA SOLUCI N DE PROBLEMAS QUMICOS2Ejemplo:4IMPORTANCIA DE LA QUMICA EN FUNCIN DE SU DESARROLLO Y APLICACIN5APLICACIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS QUMICOS6Ejemplo:7CONCLUSIN8COMENTARIO9BIBLIOGRAFA10

INTRODUCCIN

La simple enumeracin de fenmenos observados no es suficiente para el cientfico cuya mxima aspiracin es explicar las causas y los mecanismos que producen dichos fenmenos.

Cuando la qumica investiga la realidad, en procura de nuevos conocimientos se comporta como unacienciapura. Si la qumica persigue fines utilitarios, aprovechando los conocimientos para beneficio de la humanidad se convierte en ciencia aplicada.

PAPEL DEL MTODO CIENTFICO EN LA SOLUCI N DE PROBLEMAS QUMICOSAl empleo del mtodo cientfico se le acredita como el factor ms importante en el desarrollo de las ciencias, incluyendo a la qumica y la tecnologa.

Aunque se carece de un acuerdo completo, definimos al mtodo cientfico como la serie de pasos ordenados y sistematizados que nos ayudan a resolver un problema.

Los pasos son:

Planteamiento de un problema: reunir hechos o datos relevantes para el problema.

Observacin

Formular una hiptesis que explique el problema y que pueda probarse con la

Experimentacin posterior.

Experimentacin que nos lleven a probar la hiptesis anterior.

Anlisis de los resultados de la experimentacin que comprueban, modifican o Rechazan la hiptesis.

Conclusiones que afirman a la hiptesis o la modifican si es necesario para que sea compatible con los datos experimentales obtenidos.

Formulacin de la Teora.

A veces surgen confusiones respecto al significado exacto de las palabrashiptesis, teora y ley:

Hiptesises una explicacin tentativa de ciertos hechos que da una base para la experimentacin posterior.

Teoraes una hiptesis probada firmemente por la experimentacin.

Leyes la afirmacin de la hiptesis probada ya experimentalmente a la que no se le conoce ninguna excepcin en condiciones iguales.

La qumica al ser una ciencia experimental debe gran parte de su progreso a la aplicacin del mtodo cientfico y a la investigacin sistemtica. A veces se han realizado descubrimientos por accidente, sin embargo los grandes logros se alcanzan con experimentos planeados y profundamente experimentados.

Algunas teoras enunciadas por los grandes cientficos del pasado .se han modificado debido a las nuevas evidencias experimentales y esto ha sido esencial para el crecimiento, evolucin y desarroll del conocimiento cientfico actual

La formulacin de un problema en Qumica, a menudo suele ir acompaada explcitamente de unahiptesis, es decir una supuesta respuesta al problema planteado, para lo cual es necesaria una validez experimental. Esta validez experimental de la hiptesisno siempre es evidente, por lo que resulta tambin necesario deducir interpretaciones lgicas de los resultados experimentales que permitan avalar las conclusiones positivas o no de la hiptesis inicial.Se pone as de manifiesto, cmo la Qumica pertenece a las denominadasCienciasExperimentales y sumetodologacientfica comprende aspectos tales como: Determinacin dedatosexperimentales. Interpretacin de stos datos y organizar coherentemente los resultados.Por tanto, es preciso que en la enseanza de la Qumica se le conceda una gran importancia a la parte experimental y que el curso terico se complemente con uno de prcticas de laboratorio con un nivel pedaggico adecuado y la incorporacin en ste delmtodo cientfico, por ello, losobjetivosdel presente trabajo estn relacionados con:La introduccin de la metodologa cientfica en las prcticas de laboratorio de Qumica Orgnica con el fin de sistematizar su utilizacin en sta forma de enseanza y lograr el incremento de las capacidades de los estudiantes para resolverproblemasprcticos, as como en adquirir mayor habilidad en el planeamiento de losexperimentosnecesarios para la solucin del problema y en la interpretacin de los resultados que avalen la validez o no de la hiptesis.

Ejemplo:1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: El jefe de Control de Calidad de la empresa, reporta que una de las 2000 materias primas que se usan en la empresa, y que acaba de ingresar, NO ES LO QUE DICE SER.2.FORMULAR UNA HIPOTESIS: 1. cual es el problema?:

EL ALCOHOL BENCILICO, segun analisis de laboratorio, nos indica que noes alcohol bencilico, es BENZOATO DE BENCILO.Esta materia prima, si no es lo que se usa, NO se puede aceptar.2. Solicitar repeticion de analisis en mi presencia.Se repitio analisis de identificacion, y de pureza= NO ES ALCOHOL BENCILICO.

3.ESTA MATERIA PRIMA NO LA USAMOS, POR LO TANTO, NO PODEMOS ACEPTARLA.

3. PRUEBA DE HIPOTESIS:Hacer comparacion de absorcion infrarroja, de una muestra conocida de alcohol bencilico, y otra de la materia prima por ingresar.4. RESULTADO:Todos los analisis demuestran que las dos toneladas de materia prima que viene es BENZOATO DE BENCILO.Se recomienda su devolucion, y explicacion de tan fatal error a la empresa proveedora.5. APLICACION DE RESULTADOS: Ordenar que un camion devuelva la materia prima, previo e-mail al GERENTE de la empresa proveedora.Cambiar de proveedor. Duplicar el metodo de analisis para proximo envio.

Talvez, no lo conozcas estos quimicos, asi que te dire que el alcohol bencilico es un antiseptico, que se puede usar hasta un 2.7%, en soluciones inyectadaEn cambio, el benzoato de bencilo, es un escabicida, o sea que se utiliza para eliminar los acaros del cabello, humano. Sarna dermodectica y sarna sarcoptica,en el perro, en locion al 25%.IMPORTANCIA DE LA QUMICA EN FUNCIN DE SU DESARROLLO Y APLICACIN

La qumica tiene la mayor de las importancias relativas porque est y reside en todo. Todos los procesos, de vida, de muerte, de crecimiento, de combustin, de calor, de frio, de expansin, de implosin, universales, macroscpicas, microscpicas. La qumica lo es todo. Si nos vamos a la importancia que tienen los productos qumicos, podemos destacar aquellos que nos sirven para facilitar el da a da y hacer ms cmoda nuestra vida, como es el caso de las anestesias en las operaciones quirrgicas, los distintos metales usados para fabricar aviones menos pesadas o automviles mas resistentes a los impactos, el uso de explosivos tanto para construir, (tneles y pozos) como para destruir (armas, bombas, explosivos), el uso de nuevas tecnologas para obtener energa, limpia o sucia, como la energa nuclear, la energa solar, combustin de carbnetc.En las ltimas dcadas, la importancia de la qumica ha sido tan creciente como en los ltimos 4000 aos anteriores. Los progresos crecen aceleradamente y cada vez, sabemos ms de la estructura de toda las cosas.Todos los procesos que ocurren en nuestro planeta tienen su importancia basada en la qumica. Desde el ms grande, como el calor del sol, hasta el ms pequeo de los tomos que se mueve dentro de nuestra nariz. Las hojas de las plantas consiguen convertir el dixido de carbono en oxigeno, a su vez las plantas son el principal sustrato en el que se basa la farmacopea actual y han sido las drogas usadas desde el principio de los tiempos.

APLICACIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS QUMICOS

Las matemticas expresan frmulas, teoremas y leyes de la qumica, siendo una herramienta para trabajar con la qumica. Por ejemplo el concepto de pH implica una formula qumica, pH = -log[H+].Las leyes que rigen el mundo que conocemos se describen en lenguaje matemtico porque todas las magnitudes de la naturaleza, todo lo que se puede medir, pesar o contar, estn relacionadas unas con otras yse expresan con nmeros, que son el ente principal en las matemticas.Y gracias a las Matemticas, en los ltimos dos sigloshan progresado todas las ciencias naturales, entre ellas -por supuesto- la qumica.En 'A hombros de gigantes' se ha hablado de esa relacin entre matemticas y qumica con Miguel ngel Herrero Garca, catedrtico de Matemtica Aplicada de laUniversidad Complutense, y Bernardo Herradn, investigador delInstituto de Qumica GeneraldelCSIC.Ambos destacaron la necesidad de las matemticas, y de cmo seguiramos hablando de alquimia si no fuera por ellas.En el coloquio se ha hecho un repaso de la historia de la qumica, del papel de Boyle,Lavoisiery Albert Einstein en esta ciencia.Tambin se ha comentado cmo el impresionante desarrollo experimentado por la qumica cuntica en las ltimas dcadas y el paralelo incremento de la capacidad de lo que se ha venido en llamar supercomputacin, han convertido a la qumica terica y computacionalen una herramienta de carcter predictivo, que est desempeando un papel decisivo en el desarrollo de la qumica moderna.

Ejemplo:

* Las matemticas expresan frmulas, teoremas y leyes de la qumica, siendo una herramienta para trabajar con la qumica. Por ejemplo el concepto de pH implica una formula quimica, pH = -log[H+]* La qumica depende de la fsica, todos los comportamientos qumicos tienen su explicacin o su porqu en leyes fsicas. Por ejemplo las reacciones donde se intercambian iones o electrones tienen su explicacion en las fuerzas elctricas

CONCLUSIN

Podramos llegar a la conclusin de que el mtodo cientfico, parte de un pensamiento razonable y que sin ste, las reglas se deben de llevar acabo no tendran un fin definido, el cientfico siempre busca obtener ms informacin hasta darle sentido a las cosas, hasta llegar a la verdad del fenmeno estudiado. Pienso que es necesario que lo hagamos parte de nuestra vida cotidiana ya que siempre tiene respuestas a nuestras dudas.

Creo que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida.

Si nos planteramos un pequeo ejercicio mental acerca de cmo sera el mundo sin ella, veramos que estaramos muy atrasados, moriramos antes por causa de enfermedades que no podramos tratar, la comunicacin sera muy dificultosa, ignoraramos muchas cosas que las atribuiramos a fuerzas desconocidas, etc.

COMENTARIO

El mtodo cientfico nos da el camino para descubrir nuevas cosas en el mundo cientfico, por lo cual debemos tenerlo presente siempre cuando se va realizar un informe de cualquier ndole, nunca debemos restarle importancia porque al hacerlo perderemos el rumbo hacia donde queremos llegar.Pero un cientfico y aun nosotros como estudiantes debemos ser cuidadosos en no confundir la teora con los hechos experimentales. Son demasiadas las ocasiones que en el pasado una teora incorrecta se ha aceptado como un hecho y esto ha retrasado el progreso de la ciencia.

BIBLIOGRAFA

Investigacin Cientfica, autor: Leyva. Fsica de Araujo, Tomo: 1, autor: Segundo Araujo. Enciclopedia autodidctica Ocano, Tomo: 3. Investigacin Cientfica, autor. Vctor Rodrguez

10