12
PAPEL Córdoba recicla 27 MARZO 2015

PAPEL - Sadeco · 2018-06-26 · 6 Reciclado de papel La magia del l papel es el material que más se re-cicla en España. Según los datos de la Asociación Española de Fabrican-tes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PAPEL

Córdoba recicla

27 MARZO 2015

SumarioEl reciclaje de papel

Patrocinado por:

La magia del contenedor azul

Entrevista a Antonio Prieto MahederoDirector gerente de Sadeco

Normas de comportamiento

4

6

8

11

Bases del concurso

Reciclado de papel 3

alumnado matriculado en la ESO durante el curso escolar 2014-2015 en cualquier centro de la ciudad de Córdoba.

un concurso patrocinado por Saneamientos de Córdoba (Sadeco) con el objetivo de concienciar sobre los beneficios del reciclaje.

Durante cinco viernes se publicarán en ABC Córdoba cinco suplementos temáticos referentes a Reciclado de Vidrio (20 marzo), Reciclado de Pa-pel (27 marzo), Reciclado de envases e inertes (10 abril), Tratamiento de basura orgánica (17 abril) y Ecoparques, una solución (24 abril).

En la web www.cordobarecicla.es se publicará un test o trivial con 20 preguntas de cada tema cuyas respuestas podrán encontrarse en los suplementos temáticos.

Córdoba reciclaDirigido a

Consiste en

Publicaciones

Cuestionario

Una vez finalizado el concurso se declararán tres ganadores que serán los que mayor puntuación hayan obtenido respondiendo a las preguntas planteadas. En caso de empate se recurrirá a un sorteo.Ganadores

Cada uno de los tres ganadores recibirá un iPad Mini.Premios

Bases completas en www.cordobarecicla.es

4 Reciclado de papel

os productos papeleros son cien por cien reciclables, por lo que todos ellos pue-den tener una nueva vida después de usados, sólo hay que desecharlos en el

contenedor correspondiente para que puedan ser reciclados.

El contenedor azul es el específico pa-ra papel y cartón. En él podemos

depositar cualquier artículo de papel, como periódi-

cos, revistas, libros, libretas sin anillas,

folletos, sobres, bolsas de pa-

pel, papel de regalo,

envol-to-

rios de papel… Pero también cualquier artículo de cartón, como cajas de zapatos, de cereales, de detergente, rollos de papel, cartones de huevos y todo tipo de envases de cartón.

Por el contrario, no se puede dejar en estos contenedores restos de papeles encerados, metalizados o plastificados. Tampoco envases de tetrabrik, servilletas o manteles de papel usado, pañales ni bandejas de fruta o carne de corcho blanco.

Además de los contenedores azules que en-contramos en la calle, existen otros puntos donde depositar el papel y cartón usado pa-ra reciclar. Así, la recolección de este tipo de productos se realiza a través de dos vías. Una recogida industrial que se lleva a cabo, por parte de empresas especializadas, en gran-des superficies comerciales e industriales, empresas, imprentas, colegios, etc. donde se ubican contenedores específi-cos para el papel usado. Por

otra parte, tam-

L

El reciclaje de papel

bién se realiza una recogida selectiva muni-cipal, con la colocación de los contenedores azules en las calles, la ubicación de puntos limpios, e incluso con recogida puerta a puerta en pequeños comercios, oficinas, edificios públicos, etc.

Lo importante es depositar siempre el papel en el contenedor apropiado para su reciclaje, nunca en la basura, con los desechos orgá-nicos ni en contenedores para reciclar otro tipo de material.

El papel y el cartón usados que se depositan en el contenedor azul y en el resto de conte-nedores destinados a tal fin son recogidos por camiones que los transportan hasta alguna de las empresas recuperadoras de papel y cartón que existen. Este recuperador los clasifica por tipos, los acondiciona, los empaqueta y los envía a una fábrica papelera.

Proceso de reciclaje de papelUna vez en la fábrica, el proceso de recicla-do del papel coincide en gran parte, con el proceso de fabricación del papel. La dife-rencia es que la materia prima para hacer-lo es fibra procedente de papel usado, en el primer caso, y fibra virgen procedente de la madera de los árboles, en el segundo.

En el caso del reciclado, el papel recu-perado se mezcla con agua en una gran máquina trituradora. Mediante un proceso de separación, se eliminan otros residuos unidos a las fibras del papel, como tinta, tierra, plástico o metales. Para eliminar la tinta y blanquear el papel se llevan a cabo diferentes procesos con la ayuda de jabo-nes y otros agentes activos, que cada vez son menos contaminantes.

Finalmente, la pasta obtenida se emplea para producir nuevos productos papele-ros cien por cien reciclados. Además, esta pasta también se mezcla en ocasiones con fibra virgen procedente de los árboles para elaborar diferentes tipos de papel y cartón, dependiendo de la calidad que se necesite.Hay que tener en cuenta que la fibra no puede ser reciclada una y otra vez. Gene-ralmente una misma fibra se puede utili-zar entre cinco y siete veces antes de que deje de ser útil para fabricar nuevos pro-ductos papeleros con ella. Por ello la pasta de papel reciclado a veces se mezcla con fibras nuevas para garantizar la calidad del producto final.

Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17

árboles

Para fabricar 1.000 kilos

de papel de buena calidad se necesitan unos 3.000

kilos de madera

6 Reciclado de papel

La magia dell papel es el material que más se re-cicla en España. Según los datos de la Asociación Española de Fabrican-tes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), en nuestro país se recicla el 70,1 por

ciento del total de papel y cartón que consu-mimos. Esta cifra nos sitúa entre los países punteros en todo el mundo en recuperación de papel y cartón.

En total, la industria papelera española recicla más de cinco millones de toneladas de papel usado al año, unos datos que nos colocan a la cabeza del reciclaje de Europa, sólo por detrás de Alemania y Francia.

Existen diferentes tipos de papel. Todos ellos se pueden reciclar y, a través del reciclado, también se puede conseguir cualquier clase de papel.

Por una parte tenemos el papel gráfico, don-de se engloba el papel prensa para periódicos, papeles para la impresión de libros y para la escritura, como folios, cuadernos, sobres, etc.

Por otra parte se fabrica papel para enva-ses y embalajes, con el que se hacen cajas, bolsas o sacos.

Además, hay un tipo de papel que se em-plea para usos higiénicos y sanitarios. Es el

E

La mayoría del papel que se recicla se transforma en nuevos productos de papel y cartón, por ejemplo, para material de oficina, periódicos, revis-tas, cajas y bandejas de embalaje… También son de papel total o parcial-mente reciclado muchos de los pro-ductos que usamos a diario en casa, como papel higiénico, servilletas, fil-tros de café, toallas de papel…

El papel reciclado, además, se em-

plea para la elaboración de otros productos como cinta adhesiva, ais-lamiento de techos y pared. Incluso algunas encimeras de cocina se con-feccionan con pasta de papel recicla-da mezclada con resina.

Artículos desechables empleados en hospitales como batas de papel, mas-carillas, cubre zapatos, sombreros o vendajes quirúrgicos también se ela-boran con pasta de papel reciclado.

Productos de papel reciclado

Papel higiénico

7Reciclado de papel

contenedor azulllamado “tisú”, con el que se hacen servilletas, pañuelos, el papel higiénico, etc.

Por último, también existe otro papel para usos especiales, por ejemplo, el papel moneda, el papel para tabaco, papel decorativo, auto-adhesivo,…

Si reciclamos el papel que ya hemos utiliza-do, conseguiremos nuevos productos de este material, al mismo tiempo que reducimos la contaminación y contribuimos al ahorro de energía y a la conservación de los bosques.

Por ejemplo, si después de leer un pe-riódico lo depositamos en el contenedor azul, conseguiremos que ese material vuelva a estar en los quioscos a las po-cas semanas convertido en un nuevo periódico. En concreto, en España, el cien por cien del papel prensa que se produce se hace con papel reciclado.

Pero, además, si llevamos al conte-nedor azul el embalaje de cartón o la bolsa de papel donde venía envuelto ese regalo que compramos, consegui-remos que esos materiales vuelvan a las tiendas convertidos en nuevos embalajes o bolsas.

También podemos reciclar las cajas

grandes de cartón que ya no nos sirven para nada en casa. Éstas habrá que plegarlas para meterlas en el contenedor azul, ya que no las podemos dejar tiradas en la calle ni siquiera junto al contenedor. Deben estar dentro del mismo para que puedan terminar reciclándose y no el vertedero.

Papel higiénico Lapicero Libretas

Por cada kilo de papel y cartón que recogemos, evitamos la emisión en

vertedero de 900 gr. de CO2

Para producir una tonelada de cartón

virgen hacen falta 14 troncos de árboles

«El vandalismo en contenedores lo pagan todos los cordobeses»

ómo deben los ciudadanos reciclar el papel? —El papel y el cartón deben depositarse en el contenedor azul o de tapa azul y hacerlo libre de elementos metálicos

o plásticos que no son papel ni cartón y que contaminan y dificultan el correcto reciclado de este residuo. Tampoco se debe depositar en este contenedor el papel manchado de restos orgánicos ni los pañales o restos de similares características.—¿Con cuántos contenedores cuenta Córdoba?—Para el reciclaje de papel y cartón 1.744.—¿Se utilizan correctamente por parte de los ciudadanos? ¿Cuál es el mantenimiento nece-sario para estos contenedores? —Normalmente los ciudadanos utilizan estos contenedores de manera correcta y el manteni-miento se realiza periódicamente, procurando

que los contenedores estén en perfecto estado de uso. Uno de los principales problemas que tenemos con los contenedores, con el de pa-pel y cartón de manera más acentuada, es el de los actos vandálicos que realizan algunas personas, violentando las puertas de los conte-nedores para llevarse el cartón. La reparación de estos destrozos supone un coste importante que deben pagar todos los cordobeses.—¿Está la sociedad cordobesa concienciada con el reciclaje de papel?—El proceso del reciclaje necesita fundamen-talmente de la colaboración y participación ciudadana, del compromiso de los habitantes de Córdoba separando en casa las distintas fracciones de los residuos y depositándolos en el contenedor correspondiente.

Contestando a su pregunta debo decir que sí, que la sociedad cordobesa está concienciada

C

8 Reciclado de papel

con el reciclaje de papel y cartón, pero que ésta concienciación puede y debe ser mayor. —¿Qué campañas se realizan para promover el reciclado de papel entre los ciudadanos? —Entre los vecinos se realizan campañas espe-cíficas de recogida de papel y cartón, prestando una especial atención a los grandes producto-res, trabajando con ellos para que separen el papel y cartón que producen en su actividad comercial, y realizándose la recogida puerta a puerta de estos residuos en distintas zonas comerciales de Córdoba.—¿Y entre los escolares?—En el Salón de Educación Ambiental de Sadeco trabaja, cada curso escolar, un equipo de maestros que colabora con centros escolares de la ciudad. Tratamos de ayudar en la tarea de la educación ambiental a los docentes de Córdoba. Los niños pueden ser a su vez educadores de los mayores de su entorno.

Sadeco ha puesto en marcha el proyecto escolar «Patrullas Azules» por el cual 500 ni-ños de distintos centros escolares participan reciclando papel y cartón en su colegio y lle-vándolo, una vez a la semana, al contenedor más cercano. —¿Cuántos puestos de trabajo supone el proceso de reciclaje de papel en Córdoba?

—Sadeco tiene firmado un convenio con Cáritas para la recogida de papel y cartón en el munici-pio de Córdoba. Esta entidad, a través de la em-presa Solemcor (que creó para tal fin), contrata a personas con especial dificultad económica o que, por su edad u otras circunstancias, tienen mayores problemas en encontrar trabajo. De esta manera, se realiza, a través del reciclaje de papel y cartón, una labor de reinserción social. Esta empresa tiene 24 trabajadores. Esta

solución es socialmente más ventajosa que la rebusca informal en los contendores que sólo produce precariedad y economía sumergida.—¿Qué objetivos se ha marcado Sadeco este año en cuanto al reciclaje de papel?—Los objetivos que Sadeco se marca en el reci-claje —de todas las fracciones que se recogen selectivamente con contenedores en la vía pú-blica— son dos fundamentalmente: colaborar en una concienciación y cultura ciudadana que favorezca el aprovechamiento de los residuos y disponer los mecanismos necesarios para facilitar esta tarea a todos los vecinos.

«Sadeco tiene firmado con Cáritas un convenio para la recogida de cartón y papel. Lo hace a través de la empresa Solemcor, que cuenta con 24 trabajadores»

Entrevista a... Antonio Prieto Mahedero Director gerente de Sadeco

9Reciclado de papel

8

Sostenibilidad

Lo que no se puede echar al contenedor azul son bolsas de

plástico ni ningún material que no sea de papel o cartón, como grapas,

portadas o canutillos de plástico, bricks, etc.

Separar no es lo mismo que reciclar. Hay que empezar por separar el papel y el cartón de otros productos en casa. Pero, para que se pueda reciclar, es necesario introducirlo en el

contenedor azul.

11Reciclado de papel

Normas de comportamiento

Si llevas tu papel y cartón al contenedor azul estarás contribuyendo a mejorar el aprovechamiento de los re-cursos naturales, a que ha-ya menos residuos, menos vertederos y menos conta-

minación.

Es importante almacenar los envases de cartón y papel por separado de los demás resi-duos y envases, para evitar

que se manchen y se conta-minen, ya que esto dificulta

su reciclaje.

Separar y reciclar

Almacenaje seguro

No va al contenedor azul

Consumo responsable

Sadeco y la educación

Consciente de la importancia que tiene educar a los jóvenes en la cultura del reciclaje, la

empresa Sadeco cuenta con un Servicio Educativo permanen-te que realiza programas para los escolares de Córdoba y los

miembros de otras asociaciones y entidades.

Debemos optimizar el uso de los recursos haciendo un

consumo responsable del pa-pel. Aprovéchalo al máximo antes de desecharlo, incluso aunque lo vayas a reciclar

después.