4
Guía ambiental para proyectos de perforación de pozos petroleros Los proyect os de perfo ració n de pozos petr olero s se rige n bajo la normativ a de la constituc ión política de 1991 donde se establecen los derechos y deberes con el medio ambiente y se estipula la participación ciudadana en las decisiones ambientales en los diferentes productivos, así mismo con la ley 99/93 se establecieron las directrices para la creación del ministerio de medio ambiente, con el decreto 1!3/9" y las resoluciones 113 y #!! de 199# se definen los procedimientos para la gestión ambiental para los proyectos de perforación de pozos  $l momento de iniciar un proyecto de este tipo es necesario establecer %u& tipo de pozo ser' para clasificarlo se tiene en cuenta el 'rea intervenida y la licencia para ejecutarlo en respuesta a esto e(iste) *erforación de pozos e(ploratorios en 'reas nuevas *erforación de pozos e(ploratorios o de desarrollo en campos e(istentes *erforación de pozos e(ploratorios en 'reas %ue cuentan con licencia ambiental para el 'rea de perforación e(ploratoria +omo lo establece la constitución es elemental la participación ciudadana en respuesta a esto, las comunidades ind íge nas y afr o pue den sol icitar $udiencia s pblicas ambientales si se ven afectados de diferentes maneras, las primeras pueden participación para obtener beneficios en indemnizaciones por el proyecto por su parte las afro se involucran en el dise-o, elaboración y evaluación en los estudios de impacto ambiental, socioeconómico y cultural. Planificación ambiental del proyecto *ara emprender este tipo de proyectos es necesario implementar estudios segn el 'rea de desarrollo analizando la situación jurídica ambiental y estudios de acuerdo a la etapa del proyecto si es e(ploratoria o de desarrollo, en respuesta a esto se establecen unos lineamientos generales donde se determina el 'rea de influencia del pozo, las posibles variables generadoras de impactos y los cambios %ue se pueden generar en el sistema ambiental. n lo correspondiente al componente social es necesario implementar mecanismo para lograr un acercamiento con la población y autoridades, realizar estudios etnogr'ficos %ue permitan entender las din'micas del territorio, involucrar a las comunidades en el proyecto facilitando el flujo de información buscando forjar relaciones %ue beneficien la puesta en marcha de futuros proyectos. Los principales criterios para evaluar la viabilidad de un proyecto a nivel ambiental son) 0opografías y construcción) ínimo movimiento de las tierras 2preferencia a las 'reas planas stabilidad y capacidad del terreno) 0errenos %ue soporten la ma%uinaria ,mínimos riesgos naturales 4isponibilidad y ocupación del espacio) realizar un plan de ocupación

Paper Petroleo Manejo Scrib

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la guia ambiental respecto a ecopetrol,

Citation preview

Page 1: Paper Petroleo Manejo Scrib

7/18/2019 Paper Petroleo Manejo Scrib

http://slidepdf.com/reader/full/paper-petroleo-manejo-scrib 1/4

Guía ambiental para proyectos de perforación de pozos petroleros

Los proyectos de perforación de pozos petroleros se rigen bajo la normativa de la constitución

política de 1991 donde se establecen los derechos y deberes con el medio ambiente y se estipula

la participación ciudadana en las decisiones ambientales en los diferentes productivos, así mismo

con la ley 99/93 se establecieron las directrices para la creación del ministerio de medio ambiente,

con el decreto 1!3/9" y las resoluciones 113 y #!! de 199# se definen los procedimientos para

la gestión ambiental para los proyectos de perforación de pozos

 $l momento de iniciar un proyecto de este tipo es necesario establecer %u& tipo de pozo ser' para

clasificarlo se tiene en cuenta el 'rea intervenida y la licencia para ejecutarlo en respuesta a esto

e(iste)

• *erforación de pozos e(ploratorios en 'reas nuevas

• *erforación de pozos e(ploratorios o de desarrollo en campos e(istentes

• *erforación de pozos e(ploratorios en 'reas %ue cuentan con licencia ambiental parael 'rea de perforación e(ploratoria

+omo lo establece la constitución es elemental la participación ciudadana en respuesta a esto, las

comunidades indígenas y afro pueden solicitar $udiencias pblicas ambientales si se ven

afectados de diferentes maneras, las primeras pueden participación para obtener beneficios en

indemnizaciones por el proyecto por su parte las afro se involucran en el dise-o, elaboración y

evaluación en los estudios de impacto ambiental, socioeconómico y cultural.

Planificación ambiental del proyecto

*ara emprender este tipo de proyectos es necesario implementar estudios segn el 'rea de

desarrollo analizando la situación jurídica ambiental y estudios de acuerdo a la etapa del proyecto

si es e(ploratoria o de desarrollo, en respuesta a esto se establecen unos lineamientos generales

donde se determina el 'rea de influencia del pozo, las posibles variables generadoras de impactos

y los cambios %ue se pueden generar en el sistema ambiental.

n lo correspondiente al componente social es necesario implementar mecanismo para lograr un

acercamiento con la población y autoridades, realizar estudios etnogr'ficos %ue permitan entender 

las din'micas del territorio, involucrar a las comunidades en el proyecto facilitando el flujo de

información buscando forjar relaciones %ue beneficien la puesta en marcha de futuros proyectos.

Los principales criterios para evaluar la viabilidad de un proyecto a nivel ambiental son)

• 0opografías y construcción) ínimo movimiento de las tierras 2preferencia a las 'reas

planas

• stabilidad y capacidad del terreno) 0errenos %ue soporten la ma%uinaria ,mínimos

riesgos naturales

• 4isponibilidad y ocupación del espacio) realizar un plan de ocupación

Page 2: Paper Petroleo Manejo Scrib

7/18/2019 Paper Petroleo Manejo Scrib

http://slidepdf.com/reader/full/paper-petroleo-manejo-scrib 2/4

• +aracterísticas bióticas y abióticas) vitar en el mayor nivel posible el da-o al medio

ambiente, lejos de fuentes del agua y bos%ues.

*osteriormente se debe analizar la importancia ecológica, económica y social de las 'reas

involucradas, el uso de los recursos e(istentes así mismo un an'lisis de la infraestructura para

determinar su adecuación, an'lisis de los costos y como el proyecto afecta los recursos naturales.

*ara %ue la planeación ambiental sea e(itosa es necesario la implementación de un sistema degestión ambiental %ue tenga en cuenta un ajuste del *$, incorporando las e(igenciasadicionales de la autoridad ambiental y las condiciones operativas al iniciar determinando asímismo la necesidad de recursos económicos, t&cnicos y de personal, posteriormente se deberealizar la respectiva divulgación y capacitación del personal, se debe implementar mecanismos demonitoreo y control buscando el logro de objetivos basado en un sistema de medición.

 $sí mismo para una mejor comprensión de la gestión ambiental es necesario mencionar losdiferentes elementos %ue la conforman

1. 5istema de planificación) ste 6ntegra las funciones de planeación ambiental del proyecto,particularmente la conceptualización y organización del desarrollo operativo, gracias a &l se

define el plan de trabajo detallado con sus cronogramas, la definición de responsabilidadesy la cuantificación y apropiación de los recursos necesarios para su ejecución.

7. 5istema de comunicaciones ) 0iene como objetivo manejar la información %ue genera elsistema de gestión, producir información til para las partes interesadas, igualmente es elresponsable de la divulgación y capacitación del *$

3. 5istema de control) ste sistema est' bajo la dirección de un interventoría ambiental %ueestar' integrada de un e%uipo multidisciplinario.

". 5istema de evaluación) ste sistema estar' soportado por una seria de indicadores %ueanalizaran el cumplimiento de objetivos del proyecto

DESCRIPCION DE ! !C"I#ID!D

Etapas $enerales

• *laneación) Localización del pozo, definición de accesos, planificación ambiental,

tr'mite licencia, gestión social.

• +onstrucción) 8estión social, gestión residuos, vías de acceso, monitoreo.

• peración) 8estión recursos naturales, monitoreo.

• 4esmantelamiento y restauración) 4esmonte instalaciones, reconocimiento y

saneamiento de los pasivos ambientales, evaluación e(:post.

a localización y replanteo% 0iene como objetivo delimitar el terreno involucrado en la perforación

buscando disminuir el impacto ambiental, para lograrlo se implementan los siguientes criterios)

se-alización en colores vivos, anchura pe%ue-a en zonas boscosas, corte de vegetación a mano,limitación de 'reas sensibles, considerar situaciones especiales cuando se trabajen con

comunidades &tnicas igualmente no se permitir' la %uema de vegetación.

Desmonte y descapote% ;usca disminuir la afectación de los recursos naturales impulsando el

aprovechamiento racional de los materiales de desmonte igualmente establece medidas %ue

permitan conservar el suelo. 5e debe prevenir la afectación a la infraestructura e(istente, la

ocurrencia a da-os a la vegetación, degradación de las condiciones del suelo, fraccionamiento del

ecosistema.

Page 3: Paper Petroleo Manejo Scrib

7/18/2019 Paper Petroleo Manejo Scrib

http://slidepdf.com/reader/full/paper-petroleo-manejo-scrib 3/4

&o'ilización de ma(uinaria y e(uipo% 5e deben establecer las condiciones necesarias en la

movilización de ma%uinaria, e%uipo y materiales para prevenir y disminuir la afectación de los

recursos, en respuesta a esto se debe prevenir los riesgos de seguridad vial 2aumento del tr'fico,

deterioro de la calidad del agua y el aire, afectación de la infraestructura, para lograrlo la

ma%uinaria debe estar en óptimas condiciones, se debe utilizar silenciadores para evitar una

afectación en la salud de los trabajadores y la población, se debe acondicionar tratamiento de

aguas para la limpieza y manteamiento de la ma%uinaria.

Instalación de campamento

1. 4efinición localización) 5e debe definir el 'rea teniendo en consideración la accesibilidad,

posibilidad de bodegaje y el alojamiento del personal ,en razón a esto e(isten dos tipos de

campamentos los fijos los %ue sirven de servicios como administración y par%ueo de

ma%uinaria por su parte los móviles pueden proveer alojamiento, los criterios para

definirlo son) 0opografía 2mínima movilización de tierras, stabilidad del terreno ,

disponibilidad del 'rea, preservación medio ambiental, cercanía al proyecto y disponibilidad

de los servicios7. $decuación del sitio) 0iene como objetivo minimizar el da-o ambiental durante la

adecuación del sitio para instalar el campamento, se debe prevenir la remoción de

cobertura vegetal, los conflictos con las comunidades en el 'rea de influencia y el deteriorode los recursos naturales, los criterios aplicados son) *lan de ocupación del 'rea) 5e realiza el acondicionamiento, optimizando el

espacio +orte de vegetación) Limitación al m'(imo posible, los cortes se har'n manuales y

sin tocar las raíces anejo de aguas de escorrentía) +anal %ue lleve aguas lluvias

3. 6nstalación de campamento )*retende minimizar el da-o ambiental usando adecuadamente

los recursos, busca prevenir la alteración del paisaje, afectación de los recursos naturales y

contaminación por el mal uso de los recursos naturales". peración <anejo de residuos );usca %ue se garanticen los servicios necesarios para su

funcionamiento

Gestión ambiental de residuos) 5e debe prevenir el uso inadecuado de recursos, la

contaminación del suelo y el deterioro del agua por disposición de residuos sólidos, entre los

residuos m's comunes

Lodos aceitosos producto del mantenimiento

+hatarra, +anecas, mpa%ues, ;aterías, =iltros, partes el&ctricas, >esiduos de

oficinas 8rasa mec'nica

scombros

 $guas lluvias limpias y contaminadas, residuales de perforación

 $ceites lubricantes gastados

 $guas de lavado

*roductos %uímicos

Construcción de 'ías y *reas de perforación% 5e es necesaria la planeación para la posterior 

ejecución residual todo bajo la premisa de proteger el medio ambiente, los impactos %ue se

buscan prevenir es el deterior del suelo, agua, el da-o en el entorno social y de la calidad del aire

Disposición de materiales sobrantes% 0iene como objetivo disponer del material sobrante de la

e(cavación, generando impactos mínimos, busca mitigar los impactos de afectación del suelo

2procesos erosivos e inestabilidad del suelo, 4estrucción de la vegetación y afectación del paisaje

Page 4: Paper Petroleo Manejo Scrib

7/18/2019 Paper Petroleo Manejo Scrib

http://slidepdf.com/reader/full/paper-petroleo-manejo-scrib 4/4

Plantas de ener$ía% 5e prev& unos criterios b'sicos para el manejo de la planta de energía y todo

lo relacionado con su operación, los impactos %ue se deben buscar reducir es la contaminación por 

derrames de hidrocarburos y la atmosf&rica por emisión de gases se debe considerar la generación

del ruido, dirección del viento

"ransporte y almacenamiento de combustible% 5e debe prevenir los accidentes de

contaminación por derrames, se buscan prevenir la contaminación del suelo y agua, el da-o a los

recursos naturales por incendios por esta razón es necesario %ue estos se transporten en carro

tan%ues, en el almacenamiento se deben considerar todas las normas de seguridad.

&ane+o de los residuos de perforación% 5e debe establecer el plan de manejo de los residuos

lí%uidos y sólidos resultado de la perforación, para mitigar la contaminación del suelo, el deterioro

de las aguas.

Plan de contin$encia% 5e deben establecer los procedimientos para la atención de las diferentes

emergencias %ue se pueden presentar durante la actividad productividad.

ntre los principales riesgos encontramos) incendios, e(plosiones, inundaciones, derrames,

derrumbes, accidentes naturales.

Capacitación del personal% *ara la correcta aplicación de la gestión ambiental es necesariocontar con colaboradores capacitados y con sentido de respeto hacia el medio ambiente %ue sean

capaces de responder a los re%uerimientos de la organización y del sistema de gestión ambiental

&onitoreo y se$uimiento% 4urante el proyecto se debe implementar un programa de monitoreo y

seguimiento con el fin de determinar el desempe-o ambiental en respecto al cumplimiento de

obligación, identificación de los impactos ambientales no previstos, tomas decisiones segn la

información a disposición,

Sistema de información ambiental

*ara poder hacer el respetivo monitoreo y seguimiento se debe tener un sistema de administración

de información, se debe tener en cuenta

>ecolección de información

 $n'lisis de datos

valuación de datos

>eporte y comunicación

sto permite evaluar el desempe-o ambiental y realizar informes sobre el avance y cumplimiento

de los compromisos ambientales.

E'aluación e-.post% 0iene como objetivo analizar la eficacia de las medidas implementadas en el

plan de manejo ambiental , determinar los impactos no previstos en la evaluación ambiental ,

generar información para orientar pró(imas actividades en la mismas 'rea.