paquete didáctico Intro 2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    1/12

    PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURAIntroduccin al estudio de las Relaciones Internacionales .

    CICLO O REA:CONCENTRACIN PROFESIONAL

    CLAVE:ACPRI-102

    SERIACIN:PREVIA A TEORA DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES 1

    TOTAL DE HORAS CLASE:64

    PROFESOR: JUAN CARLOS ARRIAGARODRGUEZ

    FECHA: 2 DESEPTIEMBRE DE 2011

    OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

    El objetivo fundamental de este curso es que el alumno identifique claramente lascaractersticas generales del objeto de estudio de las Relaciones Internacionales ysu ubicacin en las Ciencias Sociales. El alumno examinar tambin los diferentesniveles de anlisis, el mbito y alcance de los estudios internacionales, losdistintos actores supranacionales, los factores que condicionan las relacionesinternacionales, as como la problemtica de la construccin disciplinaria en suproceso histrico.

    VNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LALICENCIATURA O EL POSTGRADO:

    Este curso se vincula con el objetivo general del plan de estudios en la medidaque es una materia introductoria a su objeto de estudio, a saber las relacionesinternacionales. Por lo tanto, esta materia es uno de los soportes fundamentalesde esta disciplina acadmica de carcter cientfico que permite a los estudiantesun primer acercamiento a la realidad internacional contempornea mediante elestudio de los aspectos generales ms relevantes que inciden en el desarrollo deconocimientos y habilidades bsicas para la comprensin de su mbito de estudio.

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    2/12

    TEMAS Y SUBTEMASUnidad 1Las Relaciones Internacionales como objeto de estudioObjetivo: Identificar la problemtica terica-metodolgica de la definicin delobjeto de estudio, su especificidad y delimitacin.1. El mtodo y objeto de estudio de las Relaciones Internacionales1.1. Ubicacin de las RI dentro de las Ciencias Sociales1.2. Delimitacin del objeto de estudio1.3. Identificacin de su mtodo1.4. Especificidad del objeto de estudio1.5. Identificacin de los aspectos ms importantes que inciden (alcances ylmites) en el estudio de las RI.

    2. Relaciones Internacionales y otras ciencias sociales2.1. Relaciones Internacionales e Historia2.2. Relaciones Internacionales y Poltica Internacional2.3. Relaciones Internacionales y Derecho Internacional2.4. Relaciones Internacionales y Economa Internacional2.5. Economa Poltica Internacional (EPI) vnculo entre la poltica y la economa2.6. Poltica Exterior2.7. Relacin entre Poltica Interna y Poltica Externa

    3. Historia de las Relaciones Internacionales como ciencia3.1 Los primeros estudios (Tucdides)3.2. La etapa moderna (Maquiavelo, Hobbes, Bodin, Smith)3.3. La Primera Guerra Mundial y los primeros estudios: el inicio del idealismo3.4. La Segunda Guerra Mundial y el regreso del realismo3.5. La etapa de la posguerra: el conductivismo3.6. El fin de la Guerra Fra: los debates contemporneos

    4. La evolucin histrica del sistema internacional4.1. El sistema de estados-ciudades4.2. El sistema estatal de 16484.3. El sistema del balance del poder 18154.4. El sistema de seguridad colectiva 19194.5. El sistema bipolar 19454.6. El sistema contemporneoUnidad 2Actores y factores de las Relaciones InternacionalesObjetivo: Identificar, explicar y analizar las diferencias e interrelaciones existentesentre los actores, factores y fuerzas que inciden en el mbito de las RelacionesInternacionales.1. Los actores primarios1.1. El Estado1.2. Nacin y nacionalismo1.3. El Estado-Nacin

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    3/12

    2. Actores supranacionales2.1. Las organizaciones internacionales2.2. Las organizaciones internacionales no gubernamentales2.3. La opinin pblica internacional y los medios de comunicacin2.4. Empresas transnacionales2.5. Grupos terroristas y crimen organizado2.6. Grupos religiosos2.7. Naciones sin Estado2.8. Individuos

    3. Los actores subnacionales3.1. El poder ejecutivo3.2. El Congreso3.3. Las estructuras burocrticas3.4. Los partidos polticos3.5. Los medios de comunicacin3.6. Los sindicatos3.7. Los grupos tnicos3.8. Los Think Tanks3.9. Los grupos de presin

    4. Los principales factores de las RI4.1. Los factores econmicos4.2. Los factores polticos4.3. Los factores ideolgicos4.4. Los factores militares4.5. Los factores sociales4.6. Los factores geogrficos4.7. Los factores ambientales

    Unidad 3Niveles de anlisis y principales conceptosObjetivo: Conocer los tres principales niveles de anlisis de las RelacionesInternacionales y los conceptos fundamentales ms utilizados en los estudiosinternacionales.1. Los tres niveles de anlisis en las Relaciones Internacionales1.1. Individual1.2. Estatal1.3. Sistmico

    2. Principales conceptos2.1. Globalizacin2.2. Inters nacional2.3. Poder2.4. Soberana2.5. Seguridad Nacional

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    4/12

    2.6. Diplomacia2.7. Negociacin2.8. Guerra2.9. Nacionalismo2.10. Conflicto versus cooperacin2.11. Interdependencia2.12. Regmenes internacionales

    Unidad 4Principales enfoques tericos de las RIObjetivo: Sealar los principales problemas que subyacen en el estudio terico yanalizar los principales enfoque tericos de las relaciones internacionales.1. Idealismo2. Realismo3. Conductivismo4. Marxismo5. Teora general de los sistemas6. Sociologa Histrica7. Interdependencia8. Dependencia9. Neorrealismo10. Neoliberalismo11. Constructivismo

    Unidad 5Los principales temas de la agenda internacionalObjetivo: El objetivo de esta unidad es que el alumno pueda aplicar losconocimientos terico-metodolgicos al estudio de uno de los principales temas dela agenda contempornea de las relaciones internacionales.1. Globalizacin2. Democracia y Soberana3. Medio Ambiente y Recursos Naturales4. Derechos Humanos5. Migracin y Narcotrfico6. Comercio y Finanzas Internacionales7. Guerra Fra8. Problemas de Amrica Latina8.1. Mxico8.2. El Caribe8.3. Centroamrica8.4. Sudamrica9. Problemas contemporneos de Europa9.1. La Unin Europea9.2. Rusia9.3. Europa del Este10. Asa Pacfico10.1. Japn

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    5/12

    10.2. China10.3. Los tigres del Pacfico Asitico11.El problema del Medio Oriente12. frica13. El papel de los organismos internacionales como nuevos centros de decisin.14. Desarrollo, subdesarrollo y pobreza

    ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE:

    l Discusin en grupo de los materiales bibliogrficos y hemerogrficosseleccionados para cada tema;

    ll Exposicin de los temas tericos por parte del profesor;lll Investigacin individual de temas de la agenda internacional (vase

    lista de temas anexa);lV Elaboracin de un ensayo sobre alguno de los temas anteriores,

    seleccionado al inicio del curso.

    FORMA DE EVALUACIN

    La evaluacin del curso se realizar de la siguiente manera: tres exmenesparciales, tres reseas de libros, un trabajo final y asistencias yparticipaciones. Si el alumno no alcanza calificacin aprobatoria con elpromedio de los exmenes, entonces REPRUEBA TODO EL CURSO . Lasparticipaciones en clase formarn parte de la evaluacin y ser la nicamanera de acreditar la asistencia. El 30% de faltas provoca la baja inmediatadel curso.

    Durante el semestre debern entregarse tres reseas de lecturas de libros,los cuales corresponden a temas contemporneos de la disciplina. Lostrabajos sern evaluados con base en los criterios del ensayo final (aexcepcin de la bibliografa mnima y el nmero de palabras).

    Los porcentajes de evaluacin son los siguientes:

    Exmenes parciales (tres) 30%Trabajo final 30%Reseas (tres) 30%Asistencias y participaciones 10%TOTAL 100%

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    6/12

    Los criterios para la evaluacin del trabajo final son los siguientes:

    CRITERIO (%) INDICACIONES

    METODOLOGA 20%

    (10% estructura temtica introduccin;desarrollo; conclusiones; bibliografa--;5% aparato crtico notas al pie y notas almargen--; 5% bibliografa consultada mnimo 25 fuentes--)

    CONTENIDO 80%

    (20% manejo apropiado de conceptos ycategoras de anlisis; manejo apropiadode la descripcin histrica; 20% en laoriginalidad del tema; 20% profundidaden el anlisis).

    Tanto las reseas como el ensayo final debern entregarse el da y la horaacordados. La extensin mnima de cada una de las reseas es de 1000 (un mil);del trabajo final es de 2000 (dos mil).

    La indicaciones de edicin son las siguientes: 1 1.5 espacios entre renglones. Tipo de letra arial, tamao 12. No incluir portadas, hojas de respeto; ni engargolar. Los datos para identificar al autor del los reportes escolares deber

    anotarse en el margen superior derecho en el siguiente orden:

    1 NOMBRE DELALUMNO2 MATERIA3 FECHA4 NMERO Y TIPO DETRABAJO

    Titulo del Trabajo

    Los trabajos que se entreguen no respetando las indicaciones anterioresperdern automticamente el 20% sobre la calificacin total.

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    7/12

    Agenda de actividadesSEMAN A

    FECHA CONTENIDO ACTIVIDAD DOCENTE

    1

    29 deagto.

    31 deagosto.

    Primera Parte. Unidad Uno. Elnacimiento de los EstadosNacionales en AL

    Presentacin del Curso

    Definicin de RI como disciplina y ricomo fenmeno social

    Presentacin eintroduccin alcurso.

    2

    5 sept.

    7 sept.

    Unidad 1. Las RelacionesInternacionales como objeto de estudio

    1. Ubicacin de las RI dentro de lasRI; el objeto de estudio de las RI

    (Suspensin por XII SIV)

    Seminario Dinmicas por

    equipos detrabajo

    3

    12 sept

    14 de sept

    1. Vnculo de las RI con las CSa. Historiab. Ciencia Polticac. Derecho Internacionald. Economae. Sociologaf. Geografag. Filosofa

    3. Historia de las RI como disciplinacientfica

    a. Tucididesb. Maquiaveloc. Hobbesd. Bodine. Kant

    Dinmicas porequipos detrabajo

    Seminario

    4

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    8/12

    19, 21 desept.

    Suspensin de clases.

    Actividad de investigacinindependiente

    Tema de trabajo final. Bsqueda de fuentes de

    informacin. Elaboracin de esquema de trabajo

    final: presentacin del tema;planteamiento del problema;objetivos; ndice tentativo; fuenteslocalizadas.

    5

    26 sept.

    28 sept.

    Los primeros estudios de RI (elIdealismo)El realismo polticoEl EstructuralismoLos debates tericos en RI

    4 Evolucin histrica del sistemainternacional:

    a. Sistema de los Estadosciudades

    b. Sistema internacional deWestfallia

    c. Sistema del balance delpoder (sistema internacionalde Viena)

    d. El sistema de seguridadcolectiva (sistema deVersalles o Paz de Versalles)

    e. Sistema Bipolarf. Sistema mundial

    contemporneo

    Dinmicas porequipos detrabajo

    Seminario

    5

    3 deoctubre

    5 deoctubre

    Unidad 2. Actores y factores de lasRI

    a. Actoresb. Actores supranacionalesc. ETNd. Actores informalese. Individuo

    Dinmicas porequipos detrabajo

    Seminario

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    9/12

    f. Actores subnacionales 5 de octubreentrega de laprimera resea:(Urdiales, La sociedad , 1989)

    6

    10 deoctubre

    12 deoctubre

    a. Factores de las RI Econmicos Polticos Ideolgicos Geogrficos Militares

    Sociales Tecno-cientficos, etc.

    Primera evaluacin del curso Unidades1 y 2

    Dinmicas porequipos detrabajo

    Seminario

    7

    17 deoctubre

    19 deoctubre

    Unidad 3. Niveles de anlisis yprincipales conceptos.Niveles de anlisis (local, estatalsistmico)Conceptos: actor, inters nacional,poder, anomia internacional, anarquainternacional, sistema internacional,poltica internacional, orden mundial,etc.

    Dinmicas porequipos detrabajo

    8

    24 deoctubre

    26 deoctubre

    Unidad 4. Principales enfoques ycorrientes tericas de las RI:

    a. Idealismob. Realismoc. Conductivismod. Marxismo

    Dinmicas porequipos detrabajo

    931 deoctubre y2 denoviembre

    Suspensin de actividades

    10

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    10/12

    7 denoviembre

    9 denoviembre

    Segunda evaluacin unidad 3.

    (Contina unidad 4)a. Teora General de Sistemasb. Sociologa Histricac. Estructuralismo

    11

    14 denoviembre

    16 denoviembre

    Temas de la agenda internacional:ArmamentismoCooperacin

    Dinmicas porequipos detrabajo

    Seminario

    16 de noviembre,entrega de lasegunda resea,Arenal, La nueva ,s/f.

    1221, 23 denoviembre

    Trabajo independiente.

    Redaccin del primer borrador deltrabajo final

    13

    28 denoviembre

    30 denoviembre

    (Unidad 5, continua)Movimientos socialesDesarrollo econmico social de lasnaciones

    DescolonizacinMigracin,

    Dinmicas porequipos detrabajo

    14

    5 dediciembre

    7 dediciembre

    (Unidad 5, continuacin)Fronteras

    Tercera evaluacin unidad 4.

    Entrega terceraresea. Calduch,Relaciones , 1991.

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    11/12

    15

    14 dediciembre

    16 dediciembre

    Examen final

    Entrega de calificaciones finales

    Lecturas de estudio

    ROURKE, John ,International politics on the world stage , pp. 223-253

    PAPP, Daniel,Contemporary International Relations: Frameworks for Understanding , pp. 94-94-113.

    GONZLEZ, Pedro e Ileana Cid, "Acerca del concepto de Inters Nacional, enAnuario Mexicano de Relaciones Internacionales 1986, Mexico, UNAM, 1988, pp.159-175.

    OROZCO, Jos Luis y Consuelo Dvila,Breviario Poltico de la Globalizacin,(Mxico: Fontamara-UNAM, 1997)

    COULOUMBIS, Theodore,Introduction to International Relations: Power and Justice , Estados Unidos,Prentice Hall, 1990.

    PANTOJA, Gabriel,Teora de las Relaciones Internacionales , Mxico, Harla, 1997.

    KRIPPENDORFF, Ekkehart,Las Relaciones Internacionales como ciencia , Mxico, FCE, 1985

    ARENAL, Celestino,Introduccin a las Relaciones Internacionales , Espaa, Eri.

    Frederic S. Pearson, J. Martin Rochester, Relaciones Internacionales. Situacinglobal en el siglo XXI. Mxico, McGraw Hill.

    Vasquez, J.,Relaciones Internacionales: El pensamiento de los clsicos , Mxico, Limusa, 1994.

  • 8/4/2019 paquete didctico Intro 2011

    12/12

    Sarqus, David J. El orden internacional como objeto de estudio en lasRelaciones Internacionales, en Revista de Humanidades: Tecnolgico de Monterrey, nm. 007, ITESM, Monterrey, Mxico, pp. 79-88.

    Hormazbal S. Ricardo, Introduccin a la teora de las RelacionesInternacionales,Documentos de Apoyo Docente nm. 14, Santiago, Universidadde Chile, diciembre de 2006.

    Lecturas para resear

    Antonio Urdiales Cano,La sociedad de los zombies: un ensayo desestabilizador de usos y costumbres, Buenos Aires, Permacultura Editores, 1989.

    Celestino del Arenal,La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: un reto para la teora y para la poltica, (mimeo).

    Roberto Calduch Cervera,Relaciones Internacionales , Madrid, Ediciones Ciencias Sociales, 1991.