5
PAQUETE ECONÓMICO 2012 ÁREA ECONÓMICA Ley de Ingresos de la Federación (Versión preliminar) A. Incremento en los ingresos presupuestados originalmente por el Ejecutivo Federal: Durante la discusión del Proyecto de Ley de Ingresos 2012 en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se realizaron modificaciones por 59,015 a la alza con respecto a la estimación original del Ejecutivo Federal, de acuerdo con lo siguiente: El Déficit público se incrementa de 0.25 % del PIB a 0.4% del PIB , lo cual representa 30,940 mdp adicionales. Hay que recordar que se responsablemente se decide disminuir el déficit público con respecto a lo observado en los años anteriores, cuando se aprobaron déficits de 0.5% del PIB en 2010; 0.5% del PIB en 2011 y ahora 0.4% del PIB para 2012. Se acordó realizar un esfuerzo en los aspectos de eficiencia recaudatoria y medidas de carácter administrativo, con lo que se alcanzaría un incremento de ingresos por 3,630 mdp. La plataforma petrolera se incrementa en 10 mil barriles diarios para 2012, de 2,550 miles de barriles diarios como proponía el Ejecutivo Federal, a 2,560 miles de barriles diarios, lo cual representa 3,400 mdp adicionales. Se modifica el tipo de cambio esperado promedio para el siguiente año, de 12.20 pesos por dólar a 12.80 pesos por dólar. Esta modificación representa 21,000 mdp adicionales. Acompañando a las modificaciones anteriores, se disminuyó la tasa de crecimiento esperada para el 2012, de 3.5% a 3.3% debido al panorama incierto que observa la economía global. B. Reservas aprobadas en la Comisión de Hacienda y Crédito Público Artículo 1, párrafo 19: Se aprueba la reserva para que los recursos que durante el ejercicio fiscal de 2012 se destinen al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas puedan utilizarse para cubrir las obligaciones derivadas de la adquisición de deuda, a consecuencia de una 1

Paquete económico 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paquete económico 2012

PAQUETE ECONÓMICO 2012 ÁREA ECONÓMICA

Ley de Ingresos de la Federación (Versión preliminar)

A. Incremento en los ingresos presupuestados originalmente por el Ejecutivo Federal:

Durante la discusión del Proyecto de Ley de Ingresos 2012 en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se realizaron modificaciones por 59,015 a la alza con respecto a la estimación original del Ejecutivo Federal, de acuerdo con lo siguiente:

El Déficit público se incrementa de 0.25 % del PIB a 0.4% del PIB, lo cual representa 30,940 mdp adicionales.

Hay que recordar que se responsablemente se decide disminuir el déficit público con respecto a lo observado en los años anteriores, cuando se aprobaron déficits de 0.5% del PIB en 2010; 0.5% del PIB en 2011 y ahora 0.4% del PIB para 2012.

Se acordó realizar un esfuerzo en los aspectos de eficiencia recaudatoria y medidas de carácter administrativo, con lo que se alcanzaría un incremento de ingresos por 3,630 mdp.

La plataforma petrolera se incrementa en 10 mil barriles diarios para 2012, de 2,550 miles de barriles diarios como proponía el Ejecutivo Federal, a 2,560 miles de barriles diarios, lo cual representa 3,400 mdp adicionales.

Se modifica el tipo de cambio esperado promedio para el siguiente año, de 12.20 pesos por dólar a 12.80 pesos por dólar. Esta modificación representa 21,000 mdp adicionales.

Acompañando a las modificaciones anteriores, se disminuyó la tasa de crecimiento esperada para el 2012, de 3.5% a 3.3% debido al panorama incierto que observa la economía global.

B. Reservas aprobadas en la Comisión de Hacienda y Crédito Público

Artículo 1, párrafo 19: Se aprueba la reserva para que los recursos que durante el ejercicio fiscal de 2012 se destinen al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas puedan utilizarse para cubrir las obligaciones derivadas de la adquisición de deuda, a consecuencia de una posible disminución en participaciones federales del ejercicio fiscal de 2012 y siempre y cuando se observe ésta.

Se traslada la reserva al Artículo 21, numeral sexto de la fracción I, a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012, para incluir a las actividades nacionales de escultura, pintura, danza; arquitectónica, obras literarias y musical al estímulo fiscal establecido en el artículo 226 de la Ley del ISR e incrementando el monto total del estímulo hasta 250 mdp.

Artículo 21, último párrafo de la fracción I del numeral I: se consideran personas morales con fines no lucrativos, además de las contenidas en el artículo 95 de la Ley del ISR, las contenidas en la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil.

1

Page 2: Paquete económico 2012

PAQUETE ECONÓMICO 2012 ÁREA ECONÓMICA

Ley de Ingresos de la Federación (Versión preliminar)

Artículo 21 Numeral 3: Se aprueba la reserva para otorgar certidumbre jurídica a los trabajadores de las empresas maquiladoras y se amplía el plazo a 30 días para la suspensión de actividades en caso de que la empresa incumpla la normativa y los requerimientos del SAT.

Se elimina el artículo 22 del dictamen, que facultaba a las Entidades Federativas al cobro de un impuesto sobre ventas.

Artículo 30: se adiciona el concepto de memoria de cálculo para incluir de manera detallada la información utilizada para el cálculo y determinación de las variables contenidas en la ley de Ingresos de la Federación.

C. Puntos destacados

Escenario de Ingresos y Deuda Pública 2012

En lo que a política de ingresos se refiere, ésta continúa con el esfuerzo de los últimos 6 años en cuanto al fortalecimiento de las finanzas públicas, la ampliación de la base gravable y el universo de contribuyentes; el incremento en la recaudación en forma proporcional y equitativa y lo más importante sin considerar incrementos a las tasas de los impuestos vigentes.

Se pronostica un crecimiento económico de 3.3% del PIB en lugar de 3.5% como proponía originalmente el Ejecutivo Federal, continuando con la etapa expansiva del crecimiento y con una tasa superior a la media mundial.

Este es el tercero de los 5 paquetes fiscales enviados por la administración del Presidente Calderón al Congreso en que no se proponen modificaciones a la legislación, normatividad y procedimientos del marco fiscal. No se considera la creación de nuevos impuestos ni el incremento en tasas impositivas vigentes. Es decir, no se presenta una miscelánea fiscal por tercera ocasión en esta administración.

Se contemplaron modificaciones a la Ley Federal de Derechos con el propósito de simplificar y reducir la carga regulatoria, eliminando 140 cuotas de derechos federales que dejarán de cobrarse a los contribuyentes y que se suman a las 138 eliminadas para el presente año.

Se simplifica la regulación del esquema de comprobantes fiscales, para que ésta se contemple únicamente en 5 artículos del Código Fiscal de la Federación y reduciendo los requisitos de 158 a 26.

El proyecto de Ley de Ingresos para 2012, contempla la derogación del impuesto a la tenencia y uso de vehículos.

Otro importante instrumento que ya contempla este paquete económico, son los 13,549 millones de pesos de gasto fiscal por concepto de la deducción de colegiaturas

2

Page 3: Paquete económico 2012

PAQUETE ECONÓMICO 2012 ÁREA ECONÓMICA

Ley de Ingresos de la Federación (Versión preliminar)

que pueden realizar las personas físicas anunciado por el presidente Felipe Calderón el 15 de Febrero de este año.

Para 2012 se propone un déficit presupuestario por demás responsable equivalente a 0.4 por ciento del PIB sin considerar la inversión de PEMEX.

En la PLIF 2012, se estima un precio por barril de petróleo de 84.9 dólares de los Estados Unidos de América, en lugar de los 65.4 dólares por barril que establecía la LIF 2011.

D. Consideraciones generales

Se autoriza al Distrito Federal la contratación y ejercicio de créditos, empréstitos y otras formas de crédito público por un endeudamiento neto de 5 mil mdp para el financiamiento de obras contempladas en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2011.

Dicho financiamiento, debe sujetarse entre otras cosas, a que las obras que se financien con el monto de endeudamiento autorizado: generen directamente un incremento en los ingresos públicos; contemplarse en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2012, y que previamente a la contratación del financiamiento respectivo, cuente con registro en la cartera que integra y administra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Se propone destinar de los recursos del derecho sobre hidrocarburos para el fondo de

estabilización, 10 mil mdp a lo que establecen las leyes federales de Derechos y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y, posteriormente, 81 mil 154 mdp a financiar programas y proyectos de inversión aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, 2012.

E. Estímulos Fiscales

Se conserva el estímulo fiscal a las personas que adquieran diesel para su consumo final en las actividades agropecuarias o silvícolas (excepto minería).

Se conserva el estímulo fiscal para el transporte terrestre de carga o pasaje que utiliza la red nacional de autopistas de cuota, consistente en el acreditamiento del 50% de los gastos de peaje.

Se mantiene la exención del ISAN que hubieren causado para las personas físicas o morales que enajenen al público en general o que importen definitivamente automóviles eléctricos e híbridos nuevos.

Con el objeto de evaluar el desempeño en materia de eficiencia recaudatoria, se establece detallar en los informes sobre la situación de las finanzas públicas (trimestrales), incluir la información correspondiente a los indicadores de avance en: el

3

Page 4: Paquete económico 2012

PAQUETE ECONÓMICO 2012 ÁREA ECONÓMICA

Ley de Ingresos de la Federación (Versión preliminar)

padrón de contribuyentes; en contra de la evasión y elusión fiscales; en contra del contrabando; en los rezagos y cuantificación de resultados en los litigios fiscales.

Adicionalmente, se aprueba que toda iniciativa en materia fiscal, incluyendo aquéllas que se presenten para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, deberá incluir en su exposición de motivos el impacto recaudatorio de las medidas propuestas.

4