7
“2015 Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI” “Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI” Paquete didáctico para cuarto grado de primaria Elaborado por:

paqueteria didactica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paqueteria Didáctica

Citation preview

2015 Ao del Bicentenario Luctuoso de Jos Mara Morelos y PavnESCUELA NORMAL DE ATIZAPN DE ZARAGOZA.

MISIN INSTITUCIONAL

VISIN INSTITUCIONAL

Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado acadmico, espritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnologa de manera interactiva, reflexiva y propositiva a travs de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holsticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educacin bsica; vivenciando una cultura axiolgica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI

Somos una institucin pblica de Educacin Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educacin innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestin estratgica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinmica y humana del siglo XXI

Paquete didctico para cuarto grado de primariaElaborado por: Miriam Torres GarcaLourdes Ramrez Hernndez.

PresentacinEl presente paquete didctico est dirigido para alumnos de cuarto grado. Contiene actividades didcticas que el docente puede proponer a los alumnos para propiciar su acercamiento consiente al espaol. Estos aprendizajes se promueven por medio de: Actividades de expresin oral, atendiendo las variedades del lenguaje y sus formas de uso en diversas situaciones comunicativas. Actividades que atienden a las caractersticas del sistema de escritura Actividades de expresin y comprensin del lenguaje escrito y de los diversos tipos de texto Actividades para propiciar la reflexin sobre la lengua, con atencin a las reglas que rigen su construccin y uso.La puesta en prctica de las actividades de este paquete didctico para cuarto grado apoyaran a los alumnos a propinarse del sistema de escritura en contextos reales, caracterizados por la iteracin del nio con el sistema de escritura, con otros compaeros, con el docente o con otras personas fuera de la escuela.

IntroduccinCon el presente paquete didctico, con la experiencia de los docentes y sus conocimientos sobre el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos de cuarto grado, se contara con los elementos para reconocer los avances de los nios y desarrollar las situaciones didcticas en las cuales estos contenidos del plan de estudio sern ampliados y podamos enfocarnos en los que no se hayan tratado lo suficiente. La importancias de utilizar diversos materiales impresos como los que mostramos a continuacin, radica en que son evidencias reales de las formas como socialmente se utiliza el lenguaje y particularmente la escritura. Los textos escritos, tal como se encuentran en el medio social del nio: libros de diversos tipos y formatos, libros de texto de todas las asignaturas y otros materiales de adquisicin como peridicos, revistas, recetas, notas y recibos, por citar algunos, son la base de trabajo.

Como utilizar el paquete didcticoLos materiales que contiene el paquete didctico son elementos auxiliares para el proceso de enseanza aprendizaje de la materia de Espaol de acuerdo al plan de estudios actual, ya que permite que los alumnos trabajen de manera individual o en equipo, si el trabajo se realiza en equipo en el desarrollo del trabajo los conceptos se discuten por los alumnos y tienen un primer acercamiento a los mismos si el temor de quedar mal ante el grupo, a la vez que el profesor puede ir viendo el trabajo desarrollado por los equipos y en caso de encontrar errores dar sugerencias que les permita reorientar su trabajoPara que el trabajo realizado por los alumnos sea adecuado deben de tomar nota de las preguntas y respuestas obtenidas por su equipo de trabajo, as como tambin deben tomar nota de las dudas que surgieron y cmo las resolvieron o en su defecto que fue lo que intentaron, para que al hacer la discusin todo el grupo y el profesor se aclaren los puntos que no se entendieron correctamente.El profesor debe elegir previamente los materiales que se vern en clase y de acuerdo a las condiciones del grupo asignar el tiempo que considere adecuado para su realizacin, pero debe ser flexible ya que algunos alumnos se sienten agredidos cuando se les indica que deben de parar su trabajo e integrarse a la discusin del grupo.

Actividad.

Nombre: La historia se hace noticia

Propsito: Que los alumnos rescaten la informacin ms importante de los textos de historia

Materiales: Libro de historia de cuarto grado

ActividadesInicio 1.Seleccionan un hecho histrico tratado en la asignatura de Historia, por ejemplo: el descubrimiento de Amrica2. Comentan por equipos los acontecimientos como si fueran reporteros. Se realizan preguntas como: Qu pas? Cundo? Dnde? Cmo? Quines participaron?Desarrollo3. Los nios eligen un pasaje importante de este acontecimiento, por ejemplo, la llegada de a la tierra de las naves de Coln. En el transcurso de la lectura debern anotar los datos importantes para redactar la noticia. 4. Apoyados de sus anotaciones, los nios con ayuda del maestro, analizan la conveniencia de escribir una, dos o ms noticias del mismo o distintos sucesos. Cierre5. Cada equipo redacta la primera versin de su noticia la cual ser revisada de manera colectiva para hacer las correcciones pertinentes. Un equipo revisa al otro y viceversa Cierre: los textos son corregidos y se pasan en limpio para ser colocados en el peridico escolar de acontecimientos histricos.