2
7/23/2019 Para Alberto Aguiar http://slidepdf.com/reader/full/para-alberto-aguiar 1/2  Amigo Alberto acá te dejo varios tips relacionados con los extintores portátiles, que pueden ayudarte y cuyo basamento los puedes verificar en la Norma Venezolana COVENIN 1213, si necesitas algo más solo llámame. Los extintores portátiles son dispositivos que han hecho diferencia entre Pérdidas humanas y/o lesiones personales, pérdidas materiales y efectos a nivel social. La eficacia de un extintor en caso de un evento, depende principalmente del mantenimiento periódico y efectivo de los mismos, la ubicación, así como la utilización del equipo adecuado con el agente destinado a un tipo particular de fuego. COVENIN 1213 Esta norma Venezolana contempla los aspectos fundamentales que deben considerarse en la inspección y mantenimiento de los extintores. Los Químicos Secos: Son polvos que extinguen el fuego por sofocación y reacción química. Contienen baja toxicidad y elevado poder extintor, pero dificultan la respiración y la visibilidad, si el ambiente en que se descargan es cerrado. Principalmente, se emplean dos tipos de polvo seco: el polvo seco químico normal y el ABC (Triclase o polivalente). - Capacidad: 1, 2, 3, 4, 6, 9 y 12 Kg. - Temperaturas límites: Cualquier temperatura entre -20°C y + 60°C. -Alcance: Hasta un máximo de 5 m., según la capacidad del extintor. - Velocidad de extinción: Muy rápida en fuegos clase B; lenta en fuegos clase A (Excepto el polvo polivalente que es rápida). - Duración de la descarga: De 6 a 20 segundos. - Envejecimiento: No existe corrosión interior. La carga es inalterable si no se han superado los 60°C. - Toxicidad: Nula. La norma Venezolana COVENIN 1213, establece que los extintores de Polvo Químico Seco, deben ser recargados:  Anualmente, contado a partir de la fecha del ultimo mantenimiento  El punto anterior puede variar solo en el caso de que el fabricante del Polvo garantice por escrito la extensión del tiempo útil del polvo y que las condiciones ambientales y el mantenimiento del extintor se ajuste a ciertos parámetros, sin embargo no se recomienda esta práctica.

Para Alberto Aguiar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para Alberto Aguiar

7/23/2019 Para Alberto Aguiar

http://slidepdf.com/reader/full/para-alberto-aguiar 1/2

  Amigo Alberto acá te dejo varios tips relacionados con los extintores portátiles, quepueden ayudarte y cuyo basamento los puedes verificar en la Norma VenezolanaCOVENIN 1213, si necesitas algo más solo llámame.

Los extintores portátiles son dispositivos que han hecho diferencia entre Pérdidashumanas y/o lesiones personales, pérdidas materiales y efectos a nivel social. Laeficacia de un extintor en caso de un evento, depende principalmente delmantenimiento periódico y efectivo de los mismos, la ubicación, así como la utilizacióndel equipo adecuado con el agente destinado a un tipo particular de fuego.

COVENIN 1213

Esta norma Venezolana contempla los aspectos fundamentales que deben

considerarse en la inspección y mantenimiento de los extintores.

Los Químicos Secos:Son polvos que extinguen el fuego por sofocación y reacción química. Contienen baja

toxicidad y elevado poder extintor, pero dificultan la respiración y la visibilidad, si el

ambiente en que se descargan es cerrado.

Principalmente, se emplean dos tipos de polvo seco: el polvo seco químico normal y

el ABC (Triclase o polivalente).

- Capacidad: 1, 2, 3, 4, 6, 9 y 12 Kg.

- Temperaturas límites: Cualquier temperatura entre -20°C y + 60°C.

-Alcance: Hasta un máximo de 5 m., según la capacidad del extintor.

- Velocidad de extinción: Muy rápida en fuegos clase B; lenta en fuegos clase A

(Excepto el polvo polivalente que es rápida).

- Duración de la descarga: De 6 a 20 segundos.

- Envejecimiento: No existe corrosión interior. La carga es inalterable si no se han

superado los 60°C.

- Toxicidad: Nula.

La norma Venezolana COVENIN 1213, establece que los extintores de Polvo QuímicoSeco, deben ser recargados:

  Anualmente, contado a partir de la fecha del ultimo mantenimiento

  El punto anterior puede variar solo en el caso de que el fabricante del Polvo

garantice por escrito la extensión del tiempo útil del polvo y que las condiciones

ambientales y el mantenimiento del extintor se ajuste a ciertos parámetros, sin

embargo no se recomienda esta práctica.

Page 2: Para Alberto Aguiar

7/23/2019 Para Alberto Aguiar

http://slidepdf.com/reader/full/para-alberto-aguiar 2/2

  Cuando el manómetro indicador de presión este por debajo de la presión de

uso requerida.

  Cuando haya sido usado.

Estas recomendaciones se ajustan a las características de aquellos ambientes de

bajo riesgo de incendio, sin embargo para ambientes de mayor riesgo estos tiempos

pueden disminuir hasta en seis meses.

La empresa prestadora del servicio debe estar registrada en SENCAMER y poseer

el visto bueno del Cuerpo de Bomberos (Se debe verificar la vigencia del permiso de

Sencamer).

Lcdo.Esp. Rafael V. Herrera C.Tcnel. De Bomberos

Registro INPSASEL CAR074134645