18
No apto para cotizar UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN UNIVERSIDADES NACIONALES Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 1 de 18 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

para apto No - Universidad Nacional de Lanús - Inicio · planta alta y contendrá toda la señalización reglamentaria de seguridad e ... de PIRELLI ó equivalente y ... La tensión

  • Upload
    hadung

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 1 de 18

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 2 de 18

El presente Pliego describe las tareas a realizar en los predios “29 de Septiembre” e “Hipólito Yrigoyen” de la Universidad Nacional de Lanús. Estas tareas tienden a cumplimentar las necesidades de Accesibilidad en los edificios actualmente en uso y en los predios.

Listado de tareas. Tareas en Edificio Abremate (Predio H. Yrigoyen) 1- Provisión y Colocación de Ascensor en Edificio Abremate. 2- Provisión y Colocación de Accesorios y Artefactos en sanitarios para discapacitados en Edificio Abremate. Tareas en Predio 29 de Setiembre 3- Veredas y barandas en edificios varios y solado de prevención, tapas de hormigón armado y topes de estacionamiento en predio 29 de Septiembre. 4- Rampa de acceso y provisión y colocación de artefactos y accesorios en sanitarios Edificio del Rectorado. 5- Rampas interiores en edificio Homero Manzi. 6- Provisión y colocación de artefactos y accesorios en Sanitario Norte Macedonio Fernández. 7- Rampas de Acceso Edificios Paco Urondo y Claudia Falcone.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 3 de 18

Tareas Edificio Abremate 1- Ascensor en Edificio Abremate. (Predio H. Irigoyen)

Imágenes del sector de ubicación del ascensor 1.1 Tareas preliminares. Por tratarse de un edifico en pleno funcionamiento y con servidumbres de paso permanentes hacia áreas críticas para la formación educativa del edificio, se deberá proceder al confinamiento de los sectores a intervenir, considerando la aislación acústica, la limpieza y los requerimientos de seguridad, orden y manejo de materiales en obra como un factor determinante durante todo el transcurso de los trabajos. Se deberá colocar un cerramiento completo de placas de terciado fenólico de 18mm con puerta de acceso a modo de cerco de obra, el interior se cubrirá íntegramente con un film de polietileno de 200 micrones de espesor sujeto a las placas de fenólico. El emplacado fenólico deberá estar en buenas condiciones y será pintado en color a definir por la Inspección, su integridad se deberá conservar durante todo el transcurso de la obra. Dicho cerramiento se deberá montar en el sector a intervenir tanto en planta baja como en planta alta y contendrá toda la señalización reglamentaria de seguridad e higiene en obras. Se deberán tomar todas las medidas de seguridad necesarias, debiendo la contratista hacerse cargo de las reparaciones parciales o totales cualquiera fuese el daño. Se deberán presentar muestras del material a emplear para estas tareas, como así también planos técnicos de detalles para ser aprobados por la Inspección de Obra previa su colocación.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 4 de 18

1.2 Bajo recorrido. Se ejecutará el foso denominado “bajo recorrido” del sistema de elevación. Las medidas serán las exigidas técnicamente, considerándose 1,30 mts de profundidad mínima aproximada. Se demarcará la superficie en el piso de cemento existente y se practicará un corte a máquina sobre el suelo de cemento armado existente. La terminación interior del bajo recorrido será de hormigón armado en el fondo con armadura de 10mm cada 15 cm. y un espesor de Hormigón de 10 cm de tipo H 17. Los laterales serán de azotado de cemento sobre malla de hierro de 8mm cada 15 cm. completando un total de 6 cm. de espesor. Las armaduras serán con ataduras de alambres en todas sus intersecciones y vértices, dando una unidad monolítica a la construcción. La superficie de acabado final será llanada, lisa y sin rugosidades para permitir la limpieza y mantenimiento del mismo. En el bajo recorrido se instalarán todos los accesorios de seguridad que el sistema del ascensor necesite para su correcto funcionamiento. 1.3 Cerramiento de pasadizo.

Imágenes de detalles existentes en el edificio. Se deberá cortar la baranda de hierro existente en el nivel superior para dar acceso al mismo. Los cortes serán los que surjan del replanteo del sistema de elevación y las terminaciones acordes a las reglas del arte. La puerta automática del nivel superior será debidamente ubicada utilizando como soporte la estructura existente más el aporte del sistema de sujeción. Desde el nivel de piso terminado en PB y hasta el nivel indicado por plano general se ejecutará un cerramiento del pasadizo materializado en perfiles UPN Nº14, empotrados desde el bajo recorrido del ascensor. Se solidarizarán las columnas y travesaños con costuras de electrosoldadura. La vinculación de la columnas al piso de Hormigón existente será mediante dos planchas de 200 x 200 x 4,77mm (3/16) unidas entre sí mediante bulones de acero niquelado de 20 Mm. de diámetro y rosca de paso fino con arandela de fuerza y tuerca autofrenante.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 5 de 18

Las dos planchas de unión del basamento de columna serán unidas mediante electrosoldadura tipo Mig Mag de costura continua. En una de las caras del pasadizo se colocará paño de vidrio laminado 3+3mm. Hasta altura encadenado existente. Se deberá cerrar el sistema de pistón hidráulico, bomba y guías laterales mediante chapa doblada doble decapada Nº 18 en toda su altura. Dicho cerramiento deberá contar con puerta de acceso a la bomba hidráulica. El tratamiento de pintura a ejecutarse en la estructura metálica completa incluye tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas alternando su color. La terminación será mediante dos manos de esmalte sintético de primera marca y calidad en color a definir por la Inspección de Obra. 1.4 Ascensor hidráulico. Se deberá proveer y colocar un ascensor hidráulico a pistón lateral con relación 2:1 de dos (2) paradas con un recorrido aprox. de 4,50mts. con un pasadizo de aproximado de 1,60 x 1,60mts., carga útil de 500kg. y una velocidad de 25mts./min. Potencia del motor de 13 HP con protección térmica. Capacidad: 6 de personas. Velocidad: 30 metros por minuto. Arranques/hora: 30 unidades. Accionamiento: con Central hidráulica: 100 Litros por minuto. Cables de acero: 4 x 11mm (8x19+1 AT) SEALE. Sala de máquinas: En Planta Baja, lateral al pasadizo. Guías de coche: T - 89 Guiadores: De fundición tipo deslizantes de nylon. Seguridades: Válvula paracaídas. Paragolpes: Helicoidal de alta recuperación. Maniobra del control: Colectiva Ascendente-Descendente Electrónica. Lector de posición: Inductor magnético La cabina será de 1100mm x 1300mm, que cumpla con la Ley Nacional de accesibilidad Nro. 24.314 y la Ley Nro. 962 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con capacidad para 6 personas, con puerta doble de acceso y egreso enfrentada, terminación en acero inoxidable pulido mate con pasamanos perimetral, con botonera en columna vertical, con intercomunicador, luz de emergencia y extractor de aire. Botones de llamada con micromovimiento de acero inoxidable con registro luminoso con codificación de botones en Braille indicadores de posición en cabina y pisos en LCD color de 2,5”, señalización con flechas direccionales incorporadas al display. Centinela de tráfico con barrera electrónica multifocal. Una de las caras de la cabina será de cristal de seguridad 3+3mm transparente y el piso en placa de granito gris mara pulido espejo de 20mm de espesor, con zócalos en acero inoxidable. Puertas automáticas y frentes en acero inoxidable en planta baja, cabina y planta alta con luz libre de paso de 2,00 x 0,80mts.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 6 de 18

Imágenes indicativas de terminación y equipamiento de cabina.

Imagen indicativa de puerta

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 7 de 18

Se deberán presentar muestras del material a emplear para estas tareas, como así también los planos técnicos y de ingeniería de detalle para ser aprobados por la Inspección de Obra previa su colocación. 1.5 Instalación eléctrica. Las características que se detallan en materiales de la instalación son de carácter general, debiendo el Contratista adjuntar una planilla de características mecánicas y eléctricas de los distintos elementos en calidad de datos garantizados, pudiendo la Inspección de Obras pedir el ensayo y/o muestra de cualquier material o aparato y rechazar todo aquello que no cumpla con los datos garantizados. La opción de "equivalente" deberá ser consultada y aprobada por la Inspección de Obra. Se deberá realizar el tendido de un conductor de 3x6mm desde el tablero principal del edificio, ubicado en sala de máquinas posterior a la implantación. (ver plano 01). Dicho conductor eléctrico deberá ir por bandeja oculta por detrás del conducto de Aire Acondicionado existente hacia la central hidráulica que será instalada en un lateral del medio de elevación asegurando el correcto acceso al mismo para permitir las tareas de mantenimiento preventivo posterior. La distancia aproximada de todo el recorrido del conductor es de 40mts. Características generales de los materiales a utilizar: Las cañerías serán perfectamente grapadas cada 1,5m. utilizando rieles y grampas tipo "C" JOVER o equivalente, en H°G°. Quedan absolutamente prohibidas las ataduras con alambre, para la fijación de los caños. Todas las cañerías exteriores serán pintadas con esmalte sintético de color negro. Los conductores serán del tipo antillama de doble vaina de PVC (AFUMEX) de PIRELLI ó equivalente y responderán a la norma IRAM 2178/2022/2289 y norma IEEE 383. La tensión nominal de servicio entre fases no será menor a 1000V, y los cables serán aptos para trabajar a una temperatura máxima de 80 ºC. Los interruptores termo magnéticos de hasta 63 A., bipolares, tripolares o tetra polares, serán tipo C60N curva C ó tipo C120H curva D, “Siemens” ó calidad equivalente.

Los interruptores diferenciales para circuitos de iluminación de hasta 63A, tetra polares o bipolares, serán línea DIN modelo ID, “Siemens” ó calidad equivalente. Queda expresamente prohibida la utilización de cables tipo TPR. Se colocarán las llaves y protecciones termo magnéticas que el sistema requiera, desde el tablero de sala de máquinas existente hasta la central hidráulica, previo a la ejecución de este ítem se deberán presentar muestras del material a emplear, como así también los planos

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 8 de 18

técnicos, de ingeniería de detalle y planillas de cálculo para ser aprobados por la Inspección de Obra previa su colocación. 1.6 Limpieza y orden de Obra. Durante todo el transcurso de las obras se procederá a mantener el sector perfectamente ordenado y limpio. Se deberá prever la correcta limpieza diaria y orden del sector confinado de obra, como así también de los sectores de servidumbre de paso de materiales y personal operario afectado a los trabajos. Se deberán cumplir de manera inobjetable con las reglamentaciones vigentes de seguridad e higiene en obra, en todo lo referido a elementos de seguridad, herramientas de trabajo, elementos de protección activa y pasiva, ropa de trabajo, señalización, etc. y todo otro requerimiento o indicación que al respecto realizare la Inspección de Obra. Una vez terminadas las obras, la contratista, procederá a la limpieza total y minuciosa de todos los sectores involucrados. Se realizará la inspección antes de la recepción con la obra perfectamente limpia. 1.7 Mantenimiento preventivo. Garantía de funcionamiento: se deberá dar garantía de correcto funcionamiento del equipo contra cualquier defecto de fabricación y/o vicio de material/es por el término de 12 meses desde la fecha de recepción provisoria de la obra, comprometiéndose la Empresa Contratista a la reparación inmediata o cambio sin costo alguno de cualquier pieza componente que falle en condiciones normales de uso dentro del mencionado período. La provisión y colocación de los equipos de elevación descriptos contarán con un servicio de mantenimiento preventivo mensual de correcto funcionamiento, por parte de la empresa contratista durante el periodo de garantía, dicho mantenimiento deberá ser certificado por profesional matriculado. Transcurrido dicho plazo la Universidad podrá renovar el servicio de mantenimiento si así lo considera necesario. 2- Sanitarios para discapacitados en Edificio Abremate. Se proveerán y colocarán dos lavatorios para discapacitados línea “Espacio de Ferrum” monocomando con sistema de soporte fijo. Se realizaran las tareas necesarias para el desagüe del mismo, utilizando para ello una pileta de piso y cañería a desagüe existente. Se repararan los revestimientos de piso y paredes dañados, utilizando materiales de iguales características y colores. Se proveerán y colocarán los barrales de sustento de caño fijo y rebatible “Ferrum” en los dos puestos sanitarios del edificio.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 9 de 18

Serán debidamente amurados a las paredes en los lugares indicados por plano, y los elementos de sujeción serán de materiales inoxidables. Se deberá cambiar el sentido de apertura de la puerta de acceso a los boxes mencionados ampliando el vano de apertura. Se colocaran puertas placas iguales a las existentes.

Imágenes de accesorios y lavatorio a colocar. Tareas Predio 29 de Septiembre 3- Veredas, barandas, solados de prevención, tapas de Hormigón Armado y topes de estacionamiento De acuerdo al plano general del sector, se completará el recorrido con veredas con las siguientes características.

Imágenes ilustrativas de terminación y ejecución de la tarea.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 10 de 18

3.1 Veredas sobre terreno natural. Sobre un ancho de 1,8mts. de vereda útil se procederá al desmonte de tierra vegetal en no menos de 30cm. Se reemplazará por tosca seleccionada apisonada humedecida en capas de 15cm. Sobre la superficie alisada de tosca se colocará un plástico tipo Nylon de 100 micrones y sobre éste se realizará un hormigón H17 de 10 cm., armado con malla tipo Cima de 6mm de 15x15 cm. terminación rayado antideslizante; con borde alisado llanado de 15cm. previamente se le incorporaran fibras de PVC para minimizar las fisuras. Se deberán prever juntas de dilatación cada 5m2 de superficie en forma regular. 3.2 Veredas sobre camineria existente. Con un ancho útil de vereda Ídem al punto 3.1 se ejecutarán sobre la caminería existente obviando el desmonte y relleno de tierra apisonada. Previo a la ejecución de la tarea de colado del Hormigón se procederá a la limpieza con hidrolavado de la superficie existente. Sobre la superficie limpia se realizará un hormigón de calidad H17 de 10cm. De espesor, armado con malla tipo Cima de 6mm. de 15x15 cm. terminación rayado antideslizante; con borde alisado llanado de 15cm. previamente se le incorporaran fibras de PVC para minimizar las fisuras. Se deberán prever juntas de dilatación cada 5m2 de superficie en forma regular. 3.3 Bandas de PVC en solias. Se deberán proveer y colocar dos (2) bandas de PVC en color negro en ángulo para salvar el desnivel de 1” existente entre el hall de acceso de Planta Baja del edificio Rectorado y el paso a ambas áreas de adminstración.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 11 de 18

Imagen ilustrativa del sector de ejecución de la tarea. 3.4 Barandas metálicas. Se deberá completar con barandas de seguridad en los lugares indicados por plano 01 del sector. Serán de acuerdo a detalle adjunto en Plano 04, con las siguientes características técnicas: Planchuela vertical cada tres metros lineales de 63,5mm x 3,2mm de espesor, caño redondo pasa mano principal de 50mm por 2mm de espesor, caños intermedios de 31,8mm por 2mm de espesor. Hierro redondo macizo de 5/8 de pulgada o 15,8mm de sección. Las uniones serán electrosoldadas en la totalidad de las uniones no permitiendo la entrada de agua en los tubos. La soldadura deberá quedar libre de escoria y perfectamente limpia antes de la aplicación de la pintura. Se deberá perforar el tubo para la unión con el perno de 5/8. en ambos casos. La terminación será mediante tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas y superpuestas y tres manos de esmalte sintético color gris medio. Se deberá presentar muestra de color antes de su aplicación para la aprobación de la Inspección de la Obra. 3.4.1 Baranda en escenario de Aula Magna En los escalones de acceso al escenario de Aula Magna Bicentenario de deberá proveer y colocar un pasamanos tubular de caño redondo de 50mm por 2mm de espesor con bases atornilladas al piso de madera mediante tirafondos de 10mm. Ver detalle Plano 04. La terminación superficial será mediante tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas y superpuestas y tres manos de esmalte sintético color gris grafito. Se deberá presentar muestra de color antes de su aplicación para la aprobación de la Inspección de la Obra. 3.4.2 Baranda en acceso 29 de Septiembre. En los escalones de acceso sobre Av. 29 de Septiembre se deberá proveer y colocar unos pasamanos tubulares de caño redondo de 50 mm por 2mm de espesor con bases atornilladas al piso de Hormigón existente mediante tirafondos de 10mm. Ver detalle Plano 02 y 04. La terminación superficial será mediante tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas y superpuestas y tres manos de esmalte sintético color gris grafito. Se deberá presentar muestra de color antes de su aplicación para la aprobación de la Inspección de la Obra.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 12 de 18

Imagen del sector

3.4.3 Barandas en Edificio José Hernández. En las cuatro (4) escalinatas del sector central y las cuatro (4) escalinatas en los extremos del edificio José Hernández se deberá proveer y colocar unos pasamanos tubulares de caño redondo de 50 mm por 2mm de espesor con bases atornilladas al piso de Hormigón existente mediante tirafondos de 10mm. Ver detalle Plano 06. La terminación superficial será mediante tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas y superpuestas y tres manos de esmalte sintético color gris grafito. Se deberá presentar muestra de color antes de su aplicación para la aprobación de la Inspección de la Obra.

Imagen del sector 3.4.4 Barandas en rampa reacceso a los Vestuarios – Playón Deportivo Delfo Cabrera. En la rampa de acceso Norte a los vestuarios se deberá proveer y colocar unos pasamanos tubulares de caño redondo de 50 mm por 2mm de espesor con bases atornilladas al piso de Hormigón existente mediante tirafondos de 10mm. Ver detalle Plano 07.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 13 de 18

La terminación superficial será mediante tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas y superpuestas y tres manos de esmalte sintético color gris grafito. Se deberá presentar muestra de color antes de su aplicación para la aprobación de la Inspección de la Obra. 3.5 Solados de prevención reglamentarios. En los lugares determinados por Plano General 02 se proveerán y colocarán baldosas de cemento de prevención reglamentarias. Se deberá cortar el piso existente en los cambios de nivel de acometidas de rampa y colocar las mencionadas baldosas sobre contrapiso. Las baldosas serán de cemento en color a determinar por la Inspección de Obra.

Imágenes ilustrativas de terminación de la tarea.

3.6 Tapas de Hormigón Armado. Se realizarán las tapas de Hormigón Armado en el sistema de circulación indicado en el plano general 02. Las mismas se realizarán mediante losas de Hormigón Armado de tipo H 17 con armadura de repartición de 8mm cada 20cm. en cuadro. El espesor de las tapas serán como mínimo de 8cm. Estas tapas deberán terminar de componer la circulación peatonal, por tal motivo se exigirá que no presenten sobresaltos ni escalones de asentamiento diferencial, formando un continuo con el resto de las veredas existentes y a realizar. 3.7 Topes de estacionamiento. Se ubicarán sobre el estacionamiento de acceso sobre Av. 29 de Septiembre según plano 02-03 y sobre el estacionamiento “El pulqui” según plano 07. Se materializarán mediante la colocación de caños de Ø 4’’ y 4mm de espesor y de 80cm de altura. En la base tendrán una planchuela de 200x200mm y ¼ “de espesor. El anclaje al piso de la playa de estacionamiento existente se realizara mediante cuatro bulones de 7/16” zincados, roscados en anclaje químico a una profundidad de 12 cm. Posteriormente se los llenará con hormigón.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 14 de 18

Como terminación, se procederá con la pintura aplicando dos manos de antióxido al cromato colorado y dos manos de pintura epoxi de color amarillo vialidad. Se instalarán 9 (nueve) en la playa sobre el acceso sobre Av. 29 de Septiembre y 6 (seis) en el estacionamiento “El pulqui”.

Imagen de topes de estacionamiento existentes a replicar. 4- Rampa de acceso, reubicación de puerta y colocación de artefactos y accesorios en sanitarios Planta Alta Edificio Rectorado. Se deberá construir una plataforma elevada en la superficie indicada por plano 05. La misma deberá estar a la altura del desnivel de los sanitarios existentes salvando la altura del escalón existente. Se materializará en estructura de perfiles de hierro y un piso conformado por una doble placa de terciado fenólico de 18mm revestido en piso vinílico antideslizante de alta resistencia en color gris humo. El hierro a utilizar será ángulo de 50mm de ala por 3mm de espesor. La superficie de apoyo será lisa sobre una de las alas del perfil y se sujetará mediante tornillos con cabeza rasada a la placa. La placa superior se atornillará a la inferior mediante tornillos para madera. La rampa única de acceso será del mismo material a la plataforma y no deberá presentar saltos contra el suelo de mosaico de granito existente. Pendiente reglamentaria del 6,25%, relación 1:16, con descanso. (Decreto 914/97 Pág. 11) Se proveerán y colocarán dos lavatorios para discapacitados línea “Espacio de Ferrum” monocomando con sistema de soporte fijo.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 15 de 18

Se realizaran las tareas necesarias para el desagüe del mismo, utilizando para ello una pileta de piso y cañería a desagüe existente. Se repararan los revestimientos de piso y paredes dañados, utilizando materiales de iguales características y colores. Se proveerán y colocarán los barrales reglamentarios fijo y rebatible tipo “Ferrum” o equivalente de primera marca y calidad en los dos puestos sanitarios de planta alta del edificio. Serán debidamente amurados a las paredes en los lugares indicados por plano 05, y los elementos de sujeción serán de materiales inoxidables. En sanitarios de caballeros se deberá remover la puerta existente del box de sanitario de discapacitados para ser reemplazada por una de carpintería de aluminio en perfileria de color negro con paño fijo y de abrir. Placa de MDF 19mm con revestimiento de melamina color negro mate, incluye manija tirador y traba puerta OCUPADO – DESOCUPADO.

Imagen del sector acceso a sanitarios Planta Alta a intervenir.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 16 de 18

Imagen del interior del sanitario

5- Rampas interiores en Edificio Homero Manzi.

Imagen de las rampas existentes en las cabeceras del edifício En el interior del edificio, en las cabeceras del mismo, existen dos rampas de acceso al desnivel interior del edificio con inadecuada pendiente y ubicación. La tarea consiste en el retiro de las dos rampas y la ejecución de unas nuevas con pendientes y descansos reglamentarios. La disposición de las rampas es la indicada por Plano 05. Serán ejecutadas en perfilería de Hierro doble T Nº10 convenientemente amurados. El piso se materializará con emplacado fenólico de 18mm, revestido con piso vinílico antideslizante de 3mm de alto transito. Pendiente reglamentaria del 6,25%, relación 1:16, con descanso y cambio de giro s/Plano.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 17 de 18

Se completan con barandas de seguridad de acuerdo a detalle adjunto en Plano 04 y descriptas en Punto 3.4 del presente Pliego. La tarea se completa con la pintura integral de la estructura metálica y barandas, la terminación será mediante tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas y superpuestas y tres manos de esmalte sintético. Se deberá presentar muestra de color antes de su aplicación para la aprobación de la Inspección de la Obra. 6- Sanitario Norte Edificio Macedonio Fernández. Los sanitarios ubicados contiguos al edificio M. Fernández de acuerdo a detalle adjunto en Plano 05, no poseen barrales en los retretes, herrajes de puertas y las bachas están a una altura inadecuada. Por tanto se proveerán y colocarán los correspondientes barrales (uno fijo y uno rebatible) en cada retrete y se modificará la altura de una de las bachas de cada sanitarios. Por otra parte se colocara un nuevo espejo basculante que permita la accesibilidad al mismo; también se colocarán y/o reemplazarán los herrajes de las puertas correspondientes a cada retrete, (interior y exterior) los cuales deberán colocarse verticalmente, con su punto medio a 0,90m del solado. Las características técnicas de los accesorios a colocar son las siguientes: Barral fijo: de aluminio, de 65cm, terminación pintura poliuretánica, línea Espacio de FERRUM o calidad y características equivalentes. Barral rebatible: de aluminio, de 60cm, terminación pintura poliuretánica, línea Espacio de FERRUM o calidad y características equivalentes. Herraje para puerta: barral de aluminio sección circular fijo, de 0,50m de longitud; terminación pintura poliuretanica, línea Espacio de FERRUM o calidad y características equivalentes. Espejo: de 6mm de espesor, con bastidor de PVC, línea Espacio de FERRUM o calidad y características equivalentes. En lo que respecta a las bachas se cortará la mesada, de 80cm de ancho y se recolocará a 80cm del nivel de piso. Para ello se realizarán los ajustes necesarios en las instalaciones de agua y desagües como así también el soporte de las mismas. Los trabajos serán idénticos a los realizados en el sanitario sur del mismo edificio. 7- Rampas de Acceso Edificios Paco Urondo y Claudia Falcone.

No apto

para

cotiz

ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS OBRA: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE: ASCENSOR, RAMPAS, VEREDAS, BARANDAS Y ACCESORIOS DE SANITARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN

UNIVERSIDADES NACIONALES

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares Página 18 de 18

Imagen de acceso Edificio Paco Urondo y Claudia Falcone

El acceso a los mencionados edificios históricos, poseen un escalón a salvar de 15cm en su única puerta de acceso. La tarea consiste en eliminar esa barrera de acceso construyendo una rampa de llegada a un rellano de Hormigón. Las características constructivas y terminación de las mismas serán idem a las descriptas en los Puntos 3.1 y 3.2 del presente Pliego de Especificaciones Técnicas. Como terminación se proveerá y colocará una baranda en “L” amurada junto a la puerta, que sirva de ayuda al acceso. La disposición de las rampas, los rellanos y los detalles de las barandas son las consignadas según Planos 04 y 05. La tarea se completa con la pintura integral de las barandas, la terminación será mediante tres manos de antióxido al cromato colorado y gris en capas sucesivas y superpuestas y tres manos de esmalte sintético. Se deberá presentar muestra de color antes de su aplicación para la aprobación de la Inspección de la Obra. NOTA: Para la aprobación del último certificado de obra se deberán entregar los manuales de uso del sistema, los planos conforme a obra de las instalaciones ejecutadas en dos (2) juegos de planos y su respectivo soporte digital en CD en AUTOCAD 2004 o versión superior.