23

Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que
Page 2: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Para comenzar debes saber que:

Esta pandemia de coronavirus,

Covid 19, nos ha tomado por sopresa a

todos, pero juntos vamos a salir adelante, y

para ello todos debemos poner de nuestra

parte, quedándonos en casa. Así,

contribuimos a cuidar a los otros, también,

para no enfermarnos todos. Para permanecer

bien, en casa, es necesario cuidar nuestra

salud emocional o mental. Por lo anterior, a continuación, todas tus

asignaturas, del grado 9, te presentan algunas actividades que puedes

hacer en compañía de tu familia, de manera sencilla, divertida, práctica

y enriquecedora, con los recursos que tengas a tu alcance para

fortalecer tu aprendizaje.

Revisa la siguiente lista para saber si tienes todos los elementos

que necesitas para empezar a trabajar.

Lista de chequeo:

Aspectos Items Si No

Materiales

Cuadernos de las asignaturas según el horario que estableciste.

Cartuchera con lápiz, lapiceros, borrador, colores.

Hojas extras por si necesitas realizar actividades que lo requieran.

Ambiente

¿Es tranquilidad del sitio que escogiste?

¿Tiene una buena iluminación?

¿La silla y mesa que elegiste es cómoda?

Disposición frente al aprendizaje

¿Te sientes bien de salud?

¿Estás animado para iniciar tu proceso de aprendizaje?

Según el horario de estudio que estableciste (mañana o tarde), ¿ya desayunaste o almorzaste?

Por último, te recordamos que estamos muy pendiente de ti y de tu proceso de aprendizaje, así que; puedes encontrarnos a través de la plataforma institucional www.colmetropolitano.com o a continuación, te dejamos nuestros datos de contacto para que nos puedas localizar cuando así lo requieras y enviar tus trabajos.

Nos encanta saludarte . Somos tus

profesores y queremos compartirte, aquí, algunas actividades para que pases tu tiempo en casa de la mejor

forma posible, con tus seres queridos, y

a la vez aprendas mucho.

Page 3: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

DOCENTE DATOS DE CONTACTO

Diana Durán Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3184013333

Gisselle Galeano Ortiz Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3184009708

Carlos Moreno Correo electrónico: [email protected]

Julio Cesar Galvis Correo electrónico: [email protected]

Luis Lozada Ruiz Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3166831476

Luz Estella Lizarazo C. electrónico: [email protected] WhatsApp: 3177478848

Macos Fidel Caro Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3124652050

Alejandra Cediel Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3187635379

Milena Angarita Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3103180656

Mónica Quintero Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3155784682

Oscar meza Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3014543778

Juan Carlos Monsalve Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3105692778

Sulay Jennifer Rodriguez Bersinger Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3002106595

Aylen Castro Paredes Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3209532045

Mónica Lucía Porras Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3183619863

Celso Angarita Correo electrónico: [email protected]

Fabio Herrera Gómez Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 310417

Liliana Arguello Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3166901627

Elibeth Gaidos Velasco Correo electrónico: [email protected] WhatsApp: 3155023571

aquí vamos…

Page 4: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

ACTIVIDADES Lee y analiza, con atención, la siguiente infografía con algunos consejos claves para

conservar una buena salud emocional:

Es decir que…

Si seguimos todas estás recomendaciones vamos a sentirnos mejor y evitamos dejarnos llevar

por la ansiedad y la angustia que propicia el aislamiento preventivo obligatorio. Esta ruta de tips

nos conducirán a encontrar ese gran tesoro que es la BUENA SALUD EMOCIONAL y lo mejor…

¡Seguirás aprendiendo mucho!

Para ayudarte a encontrar ese tesoro, de la BUENA SALUD EMOCIONAL, te invitamos a

desarrollar lo que cada asignatura te propone a continuación:

Esta foto de

Autor

desconocido

está bajo

licencia CC BY-

NC-ND

Esta foto de Autor desconocido está bajo

licencia CC BY-SA-NC

Page 5: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

ESPAÑOL TE PROPONE:

La infografía nos recomienda buscar actividades placenteras y algunas de ellas pueden ser leer

y escribir porque son actividades liberadoras. Las siguientes

actividades pretenden conducirte por el mundo de la lectura y la

escritura.

Sabías que…

La producción literaria en América, durante los siglos XV (Descubrimiento, XVI (Conquista) y el XVII (Colonia), estuvo influenciada y determinada por los modelos españoles. Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el Descubrimiento y la Conquista generaron una necesidad de legitimar que abrió camino a una nueva escritura y aparecieron géneros como la crónica de indias, el diario y las cartas.

Para recordar en qué consisten: Crónica: Se entiende por crónica la historia detallada de un país, de una localidad, de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron. Diario: Libro o cuaderno en el que una persona escribe día por día sus vivencias o pensamientos. Carta: Escrito que una persona dirige a otra para darle noticias; generalmente se envía por correo encerrado en un sobre. Ahora tú… puedes hacer las actividades para enviar en el

cuaderno, en hojas o en digital si tienes un computador y

enviarlas por cualquiera de los medios de contacto del

docente.

1. Puedes empezar escribir tu propio texto. Puedes elegir entre un DIARIO en el que narres, día a

día, cómo ha sido tu experiencia y la de tú familia con esta pandemia del Coronavirus; una CARTA

que le escribas a alguna persona que tú quieras o todos los miembros de la familia escribirse cartas,

o una CRÓNICA de la experiencia de confinamiento en tu casa. En esta puedes, en orden

cronológico, contar cómo ha sido el paso a paso de tú experiencia en esta cuarentena o la de una

persona que conozcas. Esta se convierte en una actividad liberadora que te

ayudará a sacar todas esas ideas que tengas frente a este tema y eso te hará

sentir mejor.

Área: Lengua castellana Nombre del Docente: Diana Carolina Durán Castro y Mónica Lucía Porras

● Desempeño: Estudia y comprende la literatura latinoamericana del siglo XVI y algunas reglas ortográficas, haciendo uso de ellas.

Page 6: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Estos son los monosílabos con tilde diacrítica:

Ahora tú…

1. Selecciona en compañía de tú familia un libro, un periódico, revista o lo que tengas a

mano para leer y selecciona diez frases en las que veas el uso de la tilde diacrítica. Escríbelos

en una hoja o en tu cuaderno.

2. Utilizando todo lo que te rodea en casa, escribe un ejemplo de oración con cada

monosílabo con tilde y otra con el uso sin tilde. Puedes realizar una competencia con tus

familiares a ver cuáles oraciones se les ocurren.

Page 7: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Sabías que…

Hoy, la Academia de la Lengua tiene muy claro el uso correcto de los signos de interrogación y exclamación. Para empezar,

subraya que "Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el signo de cierre". Por tanto, ¿escribir “Qué hora es?" o "Qué alegría verte!" es incorrecto, lo correcto es "¿Qué hora es?" y "¡Qué alegría verte!".

Entonces… -Cuando la interrogación es indirecta no se usan signos. Ej.: No sé de dónde vienes. Dime cómo estás. -Los signos de interrogación o admiración se abrirán donde

comience la pregunta o la exclamación, no donde empiece la oración. Ej.: Tienes mucha razón, ¿por qué no han empezado? Se hizo Pablo con la pelota y ¡qué golazo, madre mía!

Ahora tú…

1. Elabora una lista de las preguntas que en

estos momentos que estamos viviendo confinados en nuestros hogares surgen en tu mente.

Escríbelas usando correctamente los signos de interrogación y pide a tus compañeros de hogar

que te digan las que a ellos se le ocurre y escríbelas también.

2. Escribe, usando los signos de admiración correctamente, aquellas frases u oraciones

que surgen del estado de ánimo que tienes en este momento.

Page 8: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Área: Matemáticas Nombre del Docente: Julio César Galvis S. y Luis Lozada

Desempeño: Interpreta la información estadística a través de representaciones (DBA 11

Te has preguntado: ¿Por qué es necesario cuidar nuestra salud mental y cómo lo puedo lograr?

Entornos de cuidado y comunidad para promover la salud mental

Para el 2050 el porcentaje de personas mayores pasará del 8 % al 19 %, mientras que los niños

descenderán del 33 % al 22 %. Este cambio demográfico plantea retos, entre ellos, atender las

enfermedades mentales, principalmente la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo

SEGÚN EL OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD MENTAL, ONSM Colombia Los síntomas más relevantes en la población de 7 a 11 años con mayor frecuencia corresponden a: lenguaje anormal 19,6%, asustarse o ponerse nervioso sin razón con 12,4%, presentar dolores frecuentes de cabeza en el 9,7% y jugar poco con otros niños, 9,5%. El 6,7% de los niños ha sufrido abuso, maltrato físico o psicológico por compañeros de la escuela. Los investigadores concluyen, entre otras cosas, que por lo menos “un 44,7% de la población infantil de 7 a 11 años requieren de evaluación formal por parte de un profesional de la salud mental para descartar problemas o posibles trastornos” En población de 12 a 17 años se encuentra que el 52,9% tiene uno o más síntomas de ansiedad, el 19,7% manifiesta cuatro o más síntomas de depresión, 2% de los adolescentes poseen síntomas sugestivos de convulsiones o epilepsia y 10,1% síntomas sugestivos de algún tipo de psicosis, se encuentra que asustarse con facilidad, se presenta en el 24,6% y los dolores de cabeza frecuentes, en el 20,5% En adultos de 18 a 44 años, el 9,6% presenta síntomas sugestivos de algún trastorno mental, el 52,9% tiene uno o más síntomas de ansiedad y el 80,2% manifiesta de 1 a 3 síntomas depresivos. En otros síntomas, los más frecuentes se asocian con: Sentirse mucho más importante de lo que los demás piensan, con el 51,2% y los dolores de cabeza frecuentes en el 24,1%. Tal como nos indica la infografía al comienzo de este documento, esta época de cuarentena es una buena oportunidad para que hagamos actividades que dentro de esta zona nos ayuden a mitigar las emociones negativas que se puedan dar. Teniendo en cuenta que son momentos pasajeros, se recomienda generar emociones positivas vinculadas al bienestar. Todos sabemos qué nos gusta hacer y en la medida de lo posible hay que tratar de llevarlo a cabo en estos espacios. Compartiendo y colaborando con las personas que nos rodean. Para ello y para que profundices en tus conocimientos matemáticos, te presento las siguientes actividades que debes realizar en el cuaderno de matemáticas.

Actividad No.1: Según el texto anterior, Entornos de cuidado y comunidad para promover la salud mental, determina cuál es el principal problema emocional en cada rango de edades y cuál puede ser la causa que conllevan a este problema. Por rango de edades ubica los datos en tablas diferentes. Actividad No.2: Realice para cada rango de edades un diagrama de barras.

Actividad No. 3: ¿De acuerdo con la información qué actividades en familia puedo realizar para evitar caer en estos problemas?.

MATEMÁTICAS TE PROPONE:

Page 9: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Área: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental.

Nombre del Docente: Oscar Javier Meza Ortiz y Celso Angarita

● Desempeño: Usa de manera comprensiva del conocimiento científico, Explicación de fenómenos e Indagación.

Te has preguntado si: ¿Las sugerencias dadas por los gobernantes de las naciones son positivas para disminuir la propagación del COVID-19? Sabías que…

El COVID-19 es un virus que afecta el sistema respiratorio provocando afectaciones en los alveolos, bronquiolos, bronquios y pulmones de los seres humanos hasta ocasionar la muerte. Este virus se transmite de persona a persona, que a veces puede ser un trasportador pasivo y posteriormente se manifiesta ocasionando las complicaciones mencionadas anteriormente. La cuarentena o confinamiento voluntario u obligatorio, es el mecanismo mediante el cual se evita la propagación del virus, decretado por muchos gobiernos en diversos países ha reducido en gran medida el peligro del Coronavirus. Es por este motivo que hoy observaremos algunas sugerencias para afrontar esta nueva situación en la cual nos encontramos y que debemos afrontar de acuerdo con el sitio en el cual vivamos cada uno de nosotros. Actividad No.1: Toma cuatro actividades propuestas dentro de la infografía

propuesta al comienzo del cuadernillo y menciona tres beneficios de cada

una de ellas para su bienestar físico, psicológico y mental.

Actividad No.2: A nivel general consulte con dada uno de los integrantes de su hogar o sitio en el cual haya estado en cuarentena ¿Cuáles han sido los aspectos positivos o negativos de esta situación en cada uno de ellos? Realice un cuadro y saque dos conclusiones de este ejercicio. Actividad No. 3: De acuerdo con la información recibida por parte suya de los medios de comunicación y con base en las sugerencias cinco (Evitar la sobre información) y la sexta (acceder la información de las fuentes oficiales): ¿En cuáles de los continentes se ha presentado mayor propagación del virus? ¿Cuáles pueden ser las causas para que se dé este fenómeno? Actividad No. 4: Además de practicar ejercicios de relajación, se pueden practicar otro tipo de ejercicios. Realice una encuesta y elabore un cuadro donde se evidencie sí se han implementado actividades físicas en su hogar. Mencione y determine los aspectos positivos o negativos de estas actividades físicas dentro de la situación de aislamiento preventivo u obligatorio. Actividad No.5 Dentro de la infografía nos invitan a “comprender las emociones que se viven”. Desde su punto de vista considera que para la salud personal y colectiva es necesario NO

preocuparnos tanto por este tipo de situaciones. Mencione algunas consecuencias negativas para la salud al NO seguir esta sugerencia.

C. NATURALES TE PROPONE:

Page 10: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Es importante crear hábitos de vida saludable por medio de actividades físicas en la casa.

Ante la cuarentena decretada por el gobierno nacional como medida para superar la pandemia; diferentes entes institucionales como los Inderes, las Universidades, Centros de Acondicionamiento Físico han programado sesiones virtuales para que los usuarios de una forma gratuita o en ocasiones pagando un servicio realicen actividad física y deportiva en sus casas. Esta situación puede ocasionar grandes riesgos para las personas debido a que las cargas de trabajo del instructor o monitor no tiene en cuenta la edad evolutiva, fisiológica, el esfuerzo percibido por el usuario: Ante esta situación en sus casas van a realizar las siguientes actividades y van a tomar una foto de sus rutinas para ser devueltas por las diferentes vías que dispuso el colegio para su evaluación. Van a realizar sesiones de actividad física mínimo una vez por semana teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: Antes de iniciar cualquier actividad física se les recomienda:

Tener siempre un vaso de agua para tomar antes, durante y después de la sesión, se sugiere tomar antes de que aparezca la sed

En la mañana al levantarse vas a tomar la frecuencia cardiaca en reposo, este valor numérico lo tienes que escribir en un diario, y lo importante es tener presente cuando realices la rutina de ejercicios es conocer la Frecuencia Máxima que es el número de pulsaciones que se sugiere no debe llegar y se halla realizando la siguiente fórmula matemática: Frecuencia Máxima= 208 - (0.7 * edad)

Realizar un calentamiento siguiendo el siguiente protocolo: Ejercicios de propiocepción: equilibrios unipodales, con los ojos cerrados, un pie de apoyo

en el suelo, el pie que está en fase de vuelo realiza figuras en el aire como círculos, cuadrados y otros.

Movilidad Articular Ejercicios para trabajar la zona media del cuerpo como las planchas frontales, laterales y

otros Ejercicios de desplazamiento de segmentos corporales como levantamiento de rodillas,

talones, jumping jack, burpees y otros Estiramientos Balísticos o Dinámicos

Al iniciar la rutina de ejercicios vas a tener en cuenta la Escala de Percepción del Esfuerzo de Borg una escala numérica de 1 a 10 para que midas de forma personal la intensidad de la carga que estas realizando, siendo 1 un ejercicio demasiado fácil, 5 un ejercicio de intensidad media y 10 un ejercicio donde aparece la fatiga, esta escala te permite medir los esfuerzos para que no caigas en algún tipo de lesión o en sobre entrenamiento.

Al finalizar la rutina personalmente no recomiendo estirar, es mejor caminar lentamente realizando respiraciones profundas por nariz y boca; también es útil realizar actividades de yoga o taichí tomando como base el canal Vecinos y Amigos UIS en Youtbe.

Actividades

Los estudiantes que pueden acceder a una conexión a internet van a la página de

Área: Edu. Física Nombre del Docente: Juan Carlos Monsalve Gil

Desempeño: Realiza situaciones motrices para el desarrollo de su acondicionamiento físico y como medio para tener hábitos de vida saludable.

EDU. FÍSICA TE PROPONE:

Page 11: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Facebook Bienestar Institucional UTS y seleccionan la actividad física que quieran realizar, pueden escoger entre entrenamiento funcional, danza urbana, deportes de combate y otros.

Los estudiantes que no tienen acceso a internet van a mirar el programa de televisión de Señal Colombia “Entrenando Juntos” que se emite de lunes a viernes a las 8 am y con repetición a las 5.30 pm

Recuerda enviar evidencias fotográficas de tu proceso.

SON TRES TEMAS QUE VAS A DESARROLLAR EN: CIENCIAS SOCIALES 1. COMPETENCIAS CIUDADANAS: LAS EMOCIONES: ELABORACIÓN DE UN

TRÍPTICO DE EMOCIONES. (MÁS ADELANTE SE TE DAN LAS INDICACIONES

2. SOCIALES: ARCHIVO DE NOTICIAS SOBRE LA COVID .19 (MÁS ABAJO SE

TE EXPLICA CÓMO DEBES HACER) 3. SOCIALES: REGISTRO GEOGRÁFICO POR REGIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE LA COVID -

19 . SEGUIMIENTO DESDE EL 27 DE ABRIL AL 9 DE MAYO ANTES DE INICIAR TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:

Área: C. sociales Nombre del Docente: Milena Angarita Pacheco y Elibeth Gaidos Velasco

● Desempeño: Reconoce sus emociones y trata de corregir las que afectan su convivencia en el entorno familiar y social

● Identifica las noticias más relevantes que se están ocasionando en nuestro país, por causa de la pandemia.

● Determina la incidencia poblacional por la pandemia del coronavirus en nuestro país.

C. SOCIALES TE PROPONE:

HOLA QUERIDO ESTUDIANTE: Afrontamos una situación nueva, que nos ha permitido estar en casa con nuestros familiares, compartiendo muchos momentos importantes. Si bien es cierto, todos experimentamos diversos tipos de emociones; este tiempo ha sido especial, para que muchas de ellas las hayas experimentado con mayor frecuencia que otras.

Page 12: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Sabías que: CON BASE EN LA ANTERIOR REALIDAD, TE SUGIERO REALICES LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: AHORA REALIZA TÚ: ACTIVIDAD 1 COMPETENCIAS CIUDADANAS: LAS EMOCIONES: ELABORACIÓN DE TRÍPTICO DE EMOCIONES: SIGUE EL PASO A PASO.

Primero, elabora una lista con las emociones que más frecuentemente has experimentado en los últimos días; por ejemplo: felicidad, tristeza, enojo, sorpresa, miedo, asco, satisfacción interés, horror, calma, aburrimiento, confusión, emoción, empatía, etc.

Luego, clasifícalas por colores, según la intensidad con que las hayas sentido: Ej: amarillas, las que más frecuentemente sientes; verdes, las que son menos frecuentes y las rojas, las que ocasionalmente experimentas. PUEDES ELEGIR LOS COLORES QUE MÁS TE GUSTEN

Ahora, procede a elaborar el tríptico de emociones con la clasificación hecha de tus

EMOCIONES MIS EMOCIONES LAS QUE EXPRESO EN FAMILIA LAS QUE DEBO MEJORAR

Un tríptico se compone de

tres cuadros; en este caso,

Y QUÉ ES UN

TRÍPTICO

tres cuadros con la

clasificación de tus

emociones, hecha en el

punto b.

LAS QUE SIENTES,

PERO NO LAS

COMENTAS

LAS QUE EXPRESO Y

AFECTAN POSITIVA O

NEGATIVAMENTE

LAS QUE DEBES

MEJORAR PARA UNA

MEJOR CONVIVENCIA

Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede colapsar un sistema de salud, como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África occidental, considerado el peor de la historia. Los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y Guinea.

Page 13: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

NOTA: En cada cuadro pueden ir emociones de diferentes colores. TE RECOMIENDO SER MUY CREATIVO; EN CADA CUADRO DEL TRÍPTICO DE EMOCIONES; ILUSTRA LAS EMOCIONES QUE RELACIONAS EN CADA CUADRO. ACTIVIDAD: 2 ARCHIVO DE NOTICIAS SOBRE LA COVID .19 Este archivo de noticias lo elaboras sobre noticias del coronavirus y los efectos de la pandemia en Colombia, teniendo en cuenta los siguientes ASPECTOS:

A. Económico B. Social (puede ser cultural, deportivo, etc C. Educativo

Si las noticias las tomas de un periódico, las puedes recortar y pegar en el archivo de noticias: si las escuchas en la radio, televisión o las buscas por internet, las escribes con buena letra y ortografía; así mismo, coloca ilustraciones o dibujos, que hagan más llamativo tu archivo de noticias. EL TIEMPO QUE VAS A RELACIONAR EN EL ARCHIVO DE NOTICIAS, ES DESDE EL 27 DE ABRIL, AL 7 DE MAYO EJEMPLO DE ARCHIVO DE NOTICIAS SOBRE LA INCIDENCIA DE LA COVID -19 EN COLOMBIA

FECHA NOTICIAS ECONÓMICAS NOTICIAS SOCIALES NOTICIAS SOBRE EDUCACIÓN

4. SOCIALES: REGISTRO GEOGRÁFICO POR REGIONES SOBRE LA

INCIDENCIA DE LA COVID -19 . SEGUIMIENTO DESDE EL 27 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

PARA REALIZAR EL REGISTRO GEOGRÁFICO POR REGIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE LA COVID -19, DESARROLLA UN CUADRO COMO EL SIGUIENTE:

EL CORONAVIRUS EN COLOMBIA

FECH

A

No. DE CASOS CONFIRMADO

S

No. DE PERSONAS

RECUPERADAS

No. PERSONAS FALLECIDA

S

REGIÓN O DEPARTAMENT

O CON MÁS INFECTADOS

REGIÓN O DEPARTAMENTO CON MENOS INFECTADOS

Page 14: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Para seguir esta recomendación de la infografía PREVIEW

Food and Health Having a healthy diet is very important to have emotional balance. So, how can we talk about food in English? (Tener una dieta saludable es muy importante para tener equilibrio emocional. Entonces, ¿cómo podemos hablar de comida en Inglés?) There is / There are "There is" y "There are" quieren decir "Hay" en español. "There is" es singular y "There are" es plural. There is a book. - (Hay un libro.)* // There are some books. - (Hay algunos libros.) *Se puede hacer una contracción de "There is" a "There's". No se puede hacer una contracción de "There are." La forma negativa es "There is not" y "There are not". There is not a book. – (There isn't a book.) // There are not books. – (There aren't books.) Vocabulary: cooking verbs

add: agregar

bake: hornear

blend: licuar

boil: hervir

break: romper

broil / roast / barbecue: asar – rostizar

chop / dice: cortar en cuadros

cover: cubrir

cut into strips: cortar en tiras

flatten: aplanar

fry: freir /sofreir

grate: rallar

grind: moler / machacar

knead: amasar

mix: mezclar

peel: pelar

place: ubicar

pour: servir

save: guardar

sieve: colar / tamizar

slice: cortar en rebanadas

spread: esparcir

steam: cocinar al vapor

stir- fry: saltear

stir: revolver

stuff: rellenar

wash: lavar

INTEGRATION ACTIVITIES

ACTIVITY 1 (ACTIVIDAD 1): Look at the fridge, cabinets or cupboard in your house. Check for all the food you can find and describe everything you find. Use the expressions “there is” or “there are” to write your descriptions in English. You can use more vocabulary, like “a”, “some”, “bottle” or “pound”, etc. (Mira en la nevera, gabinetes o alacena en tu casa. Revisa toda la comida que puedas encontrar y describe todo lo que encontraste. Usa la expresión “hay” para escribir tus descripciones en inglés. Puede usar más vocabulario como “un/una”, “algunos/algo de”, “botella”, “libra” etc.)

EXAMPLES (EJEMPLOS): In the fridge, there is a bottle of ketchup. – (En la nevera, hay una botella

de salsa de tomate.) There are two pounds of sugar. – ( Hay dos libras de azúcar.)

Área: inglés Nombre del Docente: Sulay Rodríguez Bersinger – Aylen Castro Paredes

Desempeño: Identifica el vocabulario sobre comida y preparaciones

INGLÉS TE PROPONE:

Page 15: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

ACTIVITY 2 (ACTIVIDAD 2): Taking into account only the food you found, create a healthy menu in English for a day. This must include breakfast, lunch and dinner. This menu should help you to feel energized and relaxed. You can ask for help, if you run out of ideas. (Tomando en cuenta sólo la comida que encontraste, crea un menú saludable en inglés para un día. Este debe incluir desayuno, almuerzo y cena. Este menú debe ayudarte a sentirte con energía y relajado. Puedes pedir ayuda si se te acaban las ideas.) EXAMPLE (EJEMPLO):

Breakfast: A cup of milk, a bowl of cereal and a banana. – (Desayuno: Un pocillo de leche, una taza de cereal y un banano)

ACTIVITY 3 (ACTIVIDAD 3): To have emotional balance, it is important to treat yourself sometimes. So, what is your favourite dessert or your favourite meal? Who can cook it for you? Ask for the recipe and write the recipe in English for your favourite meal. (¨Para tener un balance emocional, es importante consentirte a ti mismo a veces. Entonces, ¿cuál es tu postre favorito o tu comida favorita?. ¿Quién puede cocinarla para ti? Pregunta por la receta y escribe la receta en Inglés de tu comida favorita.) EXAMPLE (EJEMPLO):

My favourite dessert: Chocolate Ice cream My mother prepares chocolate ice cream for me. Ingredients - 4 servings (Ingredientes – 4 porciones):

½ Litre cream – ½ Litro de Crema de leche

2 Tins condensed milk – 2 Latas de leche condensada.

2 Spoons cocoa poder – 2 Cucharadas de polvo de cocoa. Directions (Instrucciones):

In a bowl, pour the cream, condensed milk and mix. You can use a mixer or a fork. – (En un tazón, vierta la crema de leche, la leche condensada y mezcle. Usted puede usar una batidora o un tenedor.)

Then, add two spoons of cocoa powder and mix again. – (Luego, agregue dos cucharadas de polvo de cocoa y mezcle de nuevo)

Finally, place the bowl in the freezer for three hours at least. You can use individual pans or cups. – (Finalmente, ubique el tazón en el congelador durante 3 horas al menos. Usted puede usar moldes individuales o pocillos.)

Page 16: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Para lograr sobrellevar este confinamiento, se recomienda generar emociones positivas vinculadas al bienestar. “Todos más o menos identificamos ¿qué nos gusta hacer? y en la medida de lo posible hay que tratar de llevarlo a cabo en estos espacios, para reducir la

llegada de emociones negativas”.

Si siente nerviosismo; no puedes dejar de pensar en otra cosa; necesitas estar permanentemente viendo y oyendo noticias sobre este tema; te cuesta desarrollar las labores cotidianas o realizar tu trabajo adecuadamente; analizas tus sensaciones corporales y las interpretas como síntomas de coronavirus, cuesta controlar tu preocupación y pregunta persistentemente a los familiares por su estado de salud, para evitar todo este tipo de sensaciones te recomendamos enfocar estos sentimientos y representarlos en unas pancartas o plegables que deberás diseñar usando tu creatividad.

La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; también es considerada como un proceso o conjunto de fases a seguir ciertas características que debe tener una persona y, por supuesto, un proceso que dé como resultado algo que ha de ser nuevo, original y que ha de servir para resolver algún problema, en este caso aprender o ampliar tu conocimiento a pesar de las condiciones en las que estamos viviendo actualmente.

Es por eso por lo que, en estos momentos de recogimiento obligatorio y familiar, nos interesaría conocer ¿Cuál es tu manera de vivir este aislamiento? Y te propongo resolver estas actividades en donde plasmes tu creatividad:

Área: Informática y Cultura Digital.

Nombre del Docente: Marcos Caro y María Alejandra Cediel T.

Desempeño: Utilizo el color, la fotografía y la ilustración como medios dinámicos y atractivos en el

desarrollo de un plegable, cartel o pancarta.

INFORMÁTICA Y CULTURA DIGITAL TE

PROPONE:

Page 17: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que
Page 18: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Apreciado alumno (a) después de haber leído la infografía inicial, te invitamos a reflexionar sobre las

siguientes preguntas, utilizando tus emociones.

Área: componente axiológico Nombre del Docente: Luz Estela Lizarazo y Fabio Herrera

Desempeño: -Realiza conversatorios en familia

Se le facilita conceptualizar las palabras de la cuarentena.

Entiende el concepto de miedo.

AXIOLOGÍA TE PROPONE:

Desarrolla estas actividades o

preguntas en tu cuaderno

1. Realice un dibujo sobre una medida de

prevención para los adultos, en tiempo de

COVI-19.

2. ¿Qué medidas de prevención has tomado en tu

familia? (realiza un escrito).

3. Realice un diario personal de tus emociones, y

represéntelas por medio de unas historietas.

4. Realiza un escrito sobre los cambios que he

tenido emocionalmente en mi familia. (lo

puedes realizar por medio de dibujos creativos).

5. Con los siguientes términos: pandemia, virus,

miedo, convivencia, amor, solidaridad, unión,

vida, tristeza, cuarentena, afecto. Construya un

crucigrama con pistas.

6. Escriba una experiencia, relacionada con la

siguiente pregunta. ¿Alguna Vez has sentido

miedo?

Page 19: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Bailar es una de las actividades más placenteras para la mayoria de las personas. ¿Has observado o realizado una coreografía alguna vez? ¡Te invito a aprender sobre ellas!

ELEMENTOS Y PASOS FUNDAMENTALES DE UNA

COREOGRAFÍA

MUSICA – RITMO – PASOS- ESTILOS

Seleccionada la canción y elegido el estilo, el primer trabajo que se debe hacer es seleccionar los

pasos o rutinas más apropiadas.

Posteriormente hay que trabajar sobre la música, identificando las secciones que hay en el tema. En

este punto los coreógrafos recomiendan ponerle nombre a cada una de ellas y observar cómo se

repiten en la estructura musical, definiendo, además, qué estilo de movimiento se adecua a cada una

de ellas. Seguidamente hay que ponerse a bailar. Para ello es

recomendable emplear una cámara de video y registrar las creaciones que

surgen de cada improvisación. Cuando hayamos visionado las grabaciones

y hayamos seleccionado los pasos es el momento de pasar a la notación.

En este punto hay que preparar una línea básica de pies y luego añadir detalles de los brazos o la

cabeza.

1. Llegó la hora de poner en práctica lo consultado realiza un trabajo de coordinación corporal.

Desarrolla una rutina de 3/8 de coreografía a un ritmo musical de su preferencia.

Presentar la evidencia del trabajo entregable con un video desde su celular con un máximo de duración de 60 segundos.

Subir a la plataforma o al correo [email protected]

Para el desarrollo del video tenga en cuenta las siguientes especificaciones. EN EL MOMENTO DE TENER QUE GRABAR ALGÚN VIDEO, POR FAVOR TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: 1. AJUSTES DE CÁMARA

Asegúrate que tu cámara esté configurada para grabar en Full HD (o en la mejor

calidad posible)

2. LIMPIA EL LENTE

Área: Artística Nombre del Docente: Carlos Alberto Moreno Torres

Desempeño: realiza movimientos atendiendo patrones de ritmo, lateralidad y corporalidad para

combinarlos en una secuencia postural.

EXPRESIÓN CORPORAL TE PROPONE:

Page 20: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Es importante limpiar con un trapito antes de comenzar a grabar, de esta manera se evitará

que algunas zonas salgan desenfocadas.

3. NO CUBRAS EL MICROFONO

Fíjate bien dónde está el micrófono en tu teléfono y asegúrate de no estar tapándolo mientras grabas

un video.

4. GRABA CON EL CELULAR EN HORIZONTAL

De esta manera se garantiza un aprovechamiento de toda la pantalla, y podremos asegurar la correcta

reproducción en cualquier televisor o monitor. Es un error típico grabar en vertical. OJO.

5. GRABA TOMAS CON BUENA ESTABILIDAD

La clave está en usar un trípode o lugar estable para la grabación. Eso te dará mucha más estabilidad.

6. USA LA LUZ A TU FAVOR

Cuando estés en exteriores, trata de encontrar una posición donde la luz del sol sea favorable sobre lo

que quieres grabar.

7. ENVIAR EL VIDEO enviar le video a la plataforma del colegio o al [email protected]

8. ESTUDIANTES SIN CONEXIÓN A INTERNET Si no tiene acceso a conexión de internet ni celular:

Nombra el ritmo que se trabajó y realiza una secuencia de 08 dibujos con color, donde se pueda

evidenciar los pasos escogidos en la coreografía. Archiva el documento y cuando regrese a

clases presenciales preséntelo al docente como evidencia de su trabajo.

¿Cómo hacer más llevadero este

confinamiento desde el plano mental?

Recicla y decora tu casa con la siguiente técnica artística. esta es una buena estrategia para cuidar nuestra salud mental y hacer algo hermoso para nuestra casa en este confinamiento.

Puedes decorar la botella que desees y dar el uso que consideres.

Materiales: Botella de vidrio, vinilos, papel regalo, pincel, pintura negra o marrón, barniz.

Actividad No.1: Primero limpiamos bien la botella por fuera. Una vez tienes la botella limpia empiezas

a aplicar la pintura con una esponja, después le das la segunda mano con pincel. Vamos a hacer el

decoupage con papel regalo o alguna imagen que tengas entre tus cosas, debes tener todo recortado y

listo para empezar a pegar y debes pegar con colbón. A medida que vas pegando las imágenes pasas

un paño por encima de manera que no se te rompa ninguna imagen de las que

ya has colocado muy suavemente, debes presionar desde el centro de la imagen

hacia afuera. Después si tienes barniz trasparente le hechas por encima de la

botella por todos lados, luego hacemos el sombreado de las imágenes con un

Área: Artística Liliana Arguello Hernández

Desempeño: utiliza las diferentes técnicas artísticas aprendidas las mezclas y combinación de colores.

ARTÍSTICA TE PROPONE:

Page 21: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

pincel chato, lo humedecemos y lo secamos un poco; después le echamos pintura en una

esquina del pincel y lo pasamos sobre un papel para descargar la pintura varias veces, de

abajo hacia arriba, hasta que quede en degrade y lo pasamos por el contorno de todas las imágenes;

tomamos pintura y la descargamos de la misma forma las veces que lo necesitamos, si deseamos le

podemos colocar un moño o lo que quieras.

¡Recuerda que debes enviar una foto o video

del trabajo realizado como evidencia!

Actividad No.2: Vamos a elaborar el siguiente

juego, uno para cada miembro de tu familia, lo

debes aprovechar para que juegues en casa en

esta cuarentena.

Materiales: Una hoja blanca, rotuladores o

marcadores, escuadra lápiz y borrador.

Actividad No.3

1. Observa las imágenes que nos

ayudan a diario a mejorar la salud mental, realiza una secuencia, dibuja y colorea.

Page 22: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Actividad No.4 1. Acompañemos esta receta familiar con una deliciosa receta de Torta de naranja

RECETA DE LA TORTA DE

NARANJA

Ingredientes: 4 huevos, 3 tazas de

harina de trigo, una taza de azúcar,

un pasillo pequeño de aceite de

cocina, un vaso grande de jugo de naranja, dos

cucharadas de cascara de naranja. vino si tienen un

chorrito.

Preparación: se mezcla el aceite con el azúcar se bate

muy bien después se incorporando la harina, y los

huevos batimos muchas veces, incorporamos el jugo de

naranja y el vino y continuamos batiendo muy bien. ya

tenemos la mezcla lista entonces procedemos a

enharinar la refractaria o la vasija donde vamos a poner

a hornear nuestra torta. Teniendo ya todo listo

depositamos la mezcla en la refractaria o vasija que

vamos a llevar al horno y echamos por encima la

cascara de naranja rayada. Y la llevamos al horno por

45 minutos.

Junto con tus padres marca la casilla que consideran evalúa su desempeño teniendo en cuenta los aspectos y descripciones que se realizan en la siguiente rubrica de evaluación.

Aspecto Desempeño superior

Desempeño alto

Desempeño básico

Desempeño bajo

Horario

Autonomía en el trabajo.

Cumplimiento

Disposición frente al

aprendizaje

Mi autoevaluación

Page 23: Para comenzar debes saber que · Así pues, fue común la adaptación del uso de formas poéticas de Europa, como el soneto y la octava real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

Aspecto Desempeño superior

Desempeño alto Desempeño básico

Desempeño bajo

Horario

El estudiante diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa, y dio total cumplimiento al mismo teniendo en cuenta sus objetivos.

El estudiante diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa, y dio algún cumpliendo, teniendo en cuenta sus objetivos.

El estudiante diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa teniendo en cuenta sus objetivos.

El estudiante no diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa.

Autonomía en el trabajo.

El estudiante mantuvo una excelente actitud demostrando responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades propuestas, lo que le permitió adquirir un aprendizaje significativo.

El estudiante mantuvo una buena actitud demostrando responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades propuestas, lo que le permitió adquirir algún aprendizaje significativo.

El estudiante mantuvo una buena actitud frente al desarrollo de las actividades propuestas, lo que le permitió adquirir algún aprendizaje significativo.

El estudiante no mantuvo una actitud de responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades propuestas, lo que no le permitió adquirir un aprendizaje significativo.

Cumplimiento

El estudiante cumplió con el total de las actividades propuestas en la presente cartilla de manera consiente y responsable.

El estudiante cumplió con la mayoría de las actividades propuestas en la presente cartilla de manera consiente y responsable.

El estudiante cumplió con algunas de las actividades propuestas en la presente cartilla.

El estudiante no cumplió con las actividades propuestas en la presente cartilla.

Disposición frente al

aprendizaje

El estudiante mantuvo una actitud positiva y comprometida frente el aprendizaje agotando los recursos con los que contó en su entorno familiar para la adquisición y apropiación del conocimiento.

El estudiante mantuvo una buena actitud frente el aprendizaje utilizando algunos recursos con los que contó en su entorno familiar para la adquisición y apropiación del conocimiento.

El estudiante mantuvo una buena actitud frente el aprendizaje para la adquisición del conocimiento.

El estudiante debe mejorar su actitud frente el aprendizaje agotando los recursos con los que cuenta en su entorno familiar para la adquisición y apropiación del conocimiento.