11
25/10/16 17:17 Alberto Nadal supedita alcanzar el objetivo de renovables de 2030 a las interconexiones - elEconomista.es Página 1 de 3 http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7907457/10/…nzar-el-objetivo-de-renovables-de-2030-a-las-interconexiones.html Tomás Díaz 21/10/2016 - 16:22 Alberto Nadal supedita alcanzar el objetivo de renovables de 2030 a las interconexiones Sin interconexiones, alcanzar las metas "será carísimo" No prevé problemas para cumplir el objetivo de 2020 Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, condicionó ayer el cumplir los objetivos de renovables europeos de 2030 al aumento de las interconexiones eléctricas porque, de otro modo, el respaldo que necesitaría el sistema eléctrico "será carísimo". Igualmente, confirmó que habrá una subasta en la que las energías verdes competirán entre sí "por un mínimo de 1.000 MW" antes de que acabe el año. El secretario hizo estas declaraciones en un evento organizado por ETSII-UPM, con la colaboración de Energía y Sociedad, centrado en analizar la transición energética hacia una economía baja en emisiones de carbono. A su juicio, España está bien preparada para afrontar dicha transición -"por una vez puede que la revolución tecnológica esté a nuestro favor"-, porque tenemos viento, sol y suelo barato para instalar las centrales de generación renovable que ya protagonizan el cambio. No obstante, abogó por abordar el proceso con "sensatez" para aprovechar la reducción de costes de las tecnologías, evitando el "descontrol" del pasado, en el que se conectó mucha más potencia limpia de la originalmente planificada por culpa de la mala regulación. Para asegurar que el precio pagado por el desarrollo renovable es el adecuado, Nadal defendió un sistema en el que "las empresas compitan por la mejor tecnología y el mejor recurso para conseguir las ayudas". Posteriormente, en declaraciones a la prensa, especificó que está trabajando en una subasta para las fuentes limpias que se celebrará antes de que acabe el año. Concretó que tendrá "un mínimo de 1.000 MW" y que estará abierta a todas las tecnologías renovables, sin cupos específicos. El calendario puede variar, pero espera lanzarla en noviembre y resolverla en diciembre. El año que para crear su espacio de trading perfecto Nuestra plataforma se adapta En un entorno de mercado cambiante La operativa con CFDs, al ser productos complejos y apalancados, conlleva un nivel de riesgo elevado para su capital y puede incurrir en pérdidas que superen los fondos depositados. Es posible que estos productos no resulten adecuados para todos los inversores; por lo tanto, asegúrese de comprender plenamente los riesgos que implican, haga un seguimiento constante de la inversión y busque asesoramiento independiente en caso de ser necesario Pruebe nuestra plataforma de trading Next Generation Solicite una demo

para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:17Alberto Nadal supedita alcanzar el objetivo de renovables de 2030 a las interconexiones - elEconomista.es

Página 1 de 3http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7907457/10/…nzar-el-objetivo-de-renovables-de-2030-a-las-interconexiones.html

Tomás Díaz 21/10/2016 - 16:22

Alberto Nadal supedita alcanzar el objetivo de renovablesde 2030 a las interconexiones

Sin interconexiones, alcanzar las metas "será carísimo"No prevé problemas para cumplir el objetivo de 2020

Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, condicionó ayer el cumplir los objetivos de renovables europeosde 2030 al aumento de las interconexiones eléctricas porque, de otro modo, el respaldo que necesitaría el sistemaeléctrico "será carísimo". Igualmente, confirmó que habrá una subasta en la que las energías verdes competiránentre sí "por un mínimo de 1.000 MW" antes de que acabe el año.

El secretario hizo estas declaraciones en un evento organizado por ETSII-UPM, con la colaboración de Energía ySociedad, centrado en analizar la transición energética hacia una economía baja en emisiones de carbono.

A su juicio, España está bien preparada para afrontar dicha transición -"por una vez puede que la revolucióntecnológica esté a nuestro favor"-, porque tenemos viento, sol y suelo barato para instalar las centrales degeneración renovable que ya protagonizan el cambio. No obstante, abogó por abordar el proceso con "sensatez"para aprovechar la reducción de costes de las tecnologías, evitando el "descontrol" del pasado, en el que se conectómucha más potencia limpia de la originalmente planificada por culpa de la mala regulación.

Para asegurar que el precio pagado por el desarrollo renovable es el adecuado, Nadal defendió un sistema en elque "las empresas compitan por la mejor tecnología y el mejor recurso para conseguir las ayudas".Posteriormente, en declaraciones a la prensa, especificó que está trabajando en una subasta para las fuenteslimpias que se celebrará antes de que acabe el año.

Concretó que tendrá "un mínimo de 1.000 MW" y que estará abierta a todas las tecnologías renovables, sin cuposespecíficos. El calendario puede variar, pero espera lanzarla en noviembre y resolverla en diciembre. El año que

para crear su espacio de trading perfecto Nuestra plataforma se adaptaEn un entorno de mercado cambianteLa operativa con CFDs, al ser productos complejos y apalancados, conlleva un nivel de riesgoelevado para su capital y puede incurrir en pérdidas que superen los fondos depositados.

Es posible que estos productos no resulten adecuados para todos los inversores; por lo tanto, asegúrese decomprender plenamente los riesgos que implican, haga un seguimiento constante de la inversión y busque

asesoramiento independiente en caso de ser necesario

Pruebe nuestra plataforma detrading Next Generation

Solicite una demo

Page 2: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:17Alberto Nadal supedita alcanzar el objetivo de renovables de 2030 a las interconexiones - elEconomista.es

Página 2 de 3http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7907457/10/…zar-el-objetivo-de-renovables-de-2030-a-las-interconexiones.html

viene quizá haya otro concurso, "en función de las necesidades del país".

Alcanzar el objetivo de 2030Alberto Nadal, que no prevé problemas para alcanzar el objetivo vinculante de cubrir un 20 por ciento de lademanda con renovables en 2020 -"estamos en el 17,3 por ciento y llegaremos, con lo hecho hasta ahora, al 18,5 oal 19%"-, condicionó el crecimiento con vistas a 2030 a que se incrementen las interconexiones del país.

En 2030 la UE se ha fijado un objetivo del 27%, y Nadal afirmó que "España debería estar ahí", pero siempre ycuando los costes de respaldar la intermitente generación renovable puedan reducirse al mutualizarse con el restodel continente, gracias a las interconexiones: "España ya respalda a Portugal -dijo- y si no se comparte el back up,será carísimo".

Abundando, ironizó con el contraste entre la falta de interconexiones y los documentos oficiales de la UE: "EnBruselas les digo que la mejor prueba de que no existe un mercado energético único es que en cada país el preciode la electricidad es diferente".

En la actualidad, España cuenta con un 6% de interconexión con Francia, cuando tenía que haber llegado al 10%en 2005. Ahora aspira a alcanzar ese 10% en 2020 y crecer hasta el 15% en 2030.

PUBLICIDAD

Informe sobre las elecciones en EEUU, conoce las claves para protege tu cartera de acciones.

Con GKFX recibe €300 de reembolso. Solicítelo Ya!

Otras noticias

Contenido patrocinado

recomendado por

Nuestros partners: CanalPDA | Boxoffice - Industria del cine | ilSole - English version | Empresite: España - Colombia |Administradores y Ejecutivos | Ranking de Empresas

La mayor fuente de petróleoencontrada en 40 añoscomienza a 'manar' miles de…

Los grandes consumidores degas piden bajar los precios

Santander, BBVA y Popularsellan su compromiso depermanecer como…

Los tres elementos queprovocarán una subida de laluz el año que viene

Convierta una inversiónmínima en un ingreso mensual(Vici)

Buenafuente recibe una cartade Obama (de verdad)(elotromundo, el portal de ociode mundodeportivo)

Periodista italiana victima dehacker. Las 5 mejores fotos(Topcinco.es)

Los ladrones de coches van aodiar este pequeño dispositivo.(Ahorrando en la Red)

Page 3: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:17Alberto Nadal supedita alcanzar el objetivo de renovables de 2030 a las interconexiones - elEconomista.es

Página 3 de 3http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7907457/10/…zar-el-objetivo-de-renovables-de-2030-a-las-interconexiones.html

Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | CloudHosting en Acens

Page 4: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:46El uso indiscriminado de las fuentes de energía contaminantes ya no es viable desde el punto de vista medioambiental

Página 1 de 5http://www.ecoticias.com/energias-renovables/128320/indiscriminado-fuentes-energia-contaminantes-viable-punto-vista-medioambiental

PORTADA MEDIO AMBIENTE FORMACIÓN AMBIENTAL ENERGÍAS RENOVABLES ALIMENTOS ECOLÓGICOS RESIDUOS Y RECICLAJE CO2 SOSTENIBILIDAD NATURALEZA EVENTOS

Portada > Energías Renovables

El uso indiscriminado de las fuentes de energíacontaminantes ya no es viable desde el puntode vista medioambiental

Óscar García Suárez, subdirector de Investigación, Doctorado y Relaciones con Empresas dela ETSII-UPM, y Helena Lapeyra, socia de Energía en PwC, fueron los encargados de inaugurarel encuentro y dar la bienvenida a los ponentes de la jornada y presentar los temas de debate.

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS

FECHA DE PUBLICACIÓ: 21/10/2016, 16:16 H | (76) VECES LEÍDA

La transición energética, sus características y losretos a los que se enfrenta España en esta materiahan sido los principales temas de debate de lajornada celebrada ayer en las instalaciones de laETSII (Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Industriales de la UPM).

Bajo el título “Transición energética: pasos hacia un nuevo modelo energético”, y organizado por laEscuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, ETSII-UPM, encolaboración con Energía y Sociedad, el encuentro ha reunido a más de 400 asistentes, entre expertos,profesionales, agentes e instituciones tanto del sector energético como de otros sectores.

Óscar García Suárez, subdirector de Investigación, Doctorado y Relaciones con EmpresasÓscar García Suárez, subdirector de Investigación, Doctorado y Relaciones con Empresas

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

ECOticias.com17.937 Me gusta

Me gusta esta página Ver video

Especial Residuos-Reciclaje 2016/2017

Noticias de Ecología en tu email Email SUSCRÍBETE

Page 5: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:46El uso indiscriminado de las fuentes de energía contaminantes ya no es viable desde el punto de vista medioambiental

Página 2 de 5http://www.ecoticias.com/energias-renovables/128320/indiscriminado-fuentes-energia-contaminantes-viable-punto-vista-medioambiental

de la ETSII-UPMde la ETSII-UPM, y Helena Lapeyra, socia de Energía en PwCy Helena Lapeyra, socia de Energía en PwC, fueron los encargados deinaugurar el encuentro y dar la bienvenida a los ponentes de la jornada y presentar los temas de debate.

La jornada dio comienzo con una breve ponencia por parte de Helena Lapeyra, socia de Energía deHelena Lapeyra, socia de Energía dePwC. PwC. Durante su introducción, remarcó la unanimidad que existe sobre la necesidad de transformar elsector eléctrico, “todos vemos un futuro sin emisiones, todos vemos con ilusión ese acuerdomultinacional. Y todos vemos la necesidad de transformar el sector energético”. Sin embargo, dosaspectos no constan tan claros, y por tanto generan discrepancias: ¿cuál es la ambición que debedeterminarse a nivel nacional? Y, ¿cómo será la hoja de ruta para alcanzar esta ambición?

Para establecer cómo llevar a cabo esta hoja de ruta no se debe perder la ambición, sino que “tenemosque ambicionar un futuro más sostenible”. Y además, será primordial mantener una visión realista de360 grados para la transición energética, incorporando a los diversos sectores adyacentes. Estatransición “no puede ser únicamente una visión medioambiental”, debe también abarcar la sostenibilidadtécnica y económica del sistema. Será necesario tanto garantizar la seguridad de suministro como nocomprometer la competitividad de las empresas ni propiciar la pobreza energética para los ciudadanos.

Tras su presentación fue el turno para Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía,Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, encargadode exponer cuáles son las principales características del modelo de transición energética, en el que lasenergías renovables, la ebciencia energética y el desarrollo sostenible han pasado a ser una realidad yuna cuestión estratégica para España.

Durante su intervención, aseguró que para evitar destruir el futuro del medio ambiente ya no es posibleque siga existiendo un uso masivo e indiscriminado de las fuentes de energía contaminantes, pero “elincremento de las energías renovables se debe hacer con sentido común, midiendo esfuerzos y costes yapostando por la mejor tecnología en cada momento”. En este sentido, destacó que las energíasrenovables estarán en igualdad con las convencionales cuando su coste de producción yalmacenamiento sea equivalente.

Asimismo, el secretario de Estado subrayó que la seguridad del suministro sigue siendo un pilar básicode la política energética, por ello considera necesario tener un parque de reserva convencional.

Por otro lado, Nadal hizo hincapié en mantener el parque nuclear en España, pues “el mix de energíasrenovables junto a la energía nuclear, contribuirán a reducir considerablemente las emisiones de CO2”.Ha subrayado que no nos podemos permitir cerrarlas, hacerlo elevaría el coste de generación entre un25-30%.

En cuanto al autoconsumo, ha defendido la necesidad de que quién quiera una instalación, contribuya alsistema.

Por último, consideró que para alcanzar ese objetivo para 2030 es necesario también contar con elcompromiso de la Unión Europea de que va a respaldar el desarrollo de las interconexiones energéticas.

Tras la intervención de Alberto Nadal, se celebró la primera mesa redonda de la jornada en la que seabordaron los retos técnicos que debe asumir este nuevo modelo energético para conseguir undesarrollo sostenible.

Retos técnicos de la transición del modelo energético hacia la sostenibilidadRetos técnicos de la transición del modelo energético hacia la sostenibilidadmedioambientalmedioambiental

Moderada por Jaime Rodríguez Arribas, coordinador del Máster Ingeniería Eléctrica de laJaime Rodríguez Arribas, coordinador del Máster Ingeniería Eléctrica de laETSII-UPMETSII-UPM, la mesa redonda contó con la participación de María SiciliaMaría Sicilia, directora de estrategiadirectora de estrategiade Enagásde Enagás. Comenzó abrmando que el cambio climático es una realidad que supone un costeeconómico, asegurando que ahora es rentable invertir en reducir las emisiones de C02. En este sentido,el gas puede jugar un papel importante, pues, según la experta, la energía gasista permite la integraciónde las renovables para asegurar el suministro, además de ser “la mejor aliada de las energíasrenovables”, y una alternativa viable para el transporte.

Por su parte, Antonio Cornadó, presidente del Foro NuclearAntonio Cornadó, presidente del Foro Nuclear, insistió en la necesidad de acordar unplan de transición energética para el año 2050 con el bn de disponer de un suministro de electricidadseguro, competitivo y que cumpla los compromisos españoles de descarbonización de la economía. Yes en este proceso donde la energía nuclear juega un rol esencial junto con las energías renovables.Según el experto, la energía nuclear en España aporta más del 20% de la demanda de energía eléctrica,además de tratarse de una tecnología baja en carbono. De acuerdo con Cornadó, China, Estados Unidose India ya están apostando por la energía nuclear por sus bajas emisiones. Asimismo, aseguró que “diezaños de generación nuclear en España representa dos años y medio de suministro del país”.

Además, destacó que la transición energética ya es una realidad. “Nuestra sociedad y nuestro entornoestán orientados hacia economías bajas en carbono. En esta transición, la energía nuclear puede y debejugar un papel importante, que permita transitar hacia un futuro sostenible. Mantener el parque nuclearespañol es sencillo y asumible, y la industria nuclear sabe cómo hacerlo, concluyó Cornadó.

José María González, director general de la Asociación de Productores de EnergíasJosé María González, director general de la Asociación de Productores de EnergíasRenovables (APPA),Renovables (APPA), fue otro de los ponentes de la primera mesa redonda. Durante su intervención,expuso que la transición es imparable, pues prácticamente todos los países del mundo ya cuentan conpolíticas de energía renovables, “en 2015, más de 160 países contaban con unos objetivos de energíarenovables debnidos”. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la energía eólica y fotovoltaica, que,en sus palabras “han reducido sus costes en un 61% y 82%, respectivamente”.

Por último, Miguel Duvisón, director general de Operación de Red Eléctrica de España (REE),Miguel Duvisón, director general de Operación de Red Eléctrica de España (REE),cerró el debate explicando que el nuevo modelo energético en el sector eléctrico se comenzó a instalar aprincipios de siglo XXI. De acuerdo con el experto, España produce el 70% de su energía con fuenteslibres de emisiones. Además insistió en la importancia de la energía hidráulica de bombeo como

Page 6: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:46El uso indiscriminado de las fuentes de energía contaminantes ya no es viable desde el punto de vista medioambiental

Página 3 de 5http://www.ecoticias.com/energias-renovables/128320/indiscriminado-fuentes-energia-contaminantes-viable-punto-vista-medioambiental

Twittear8Me gustaMe gusta CompartirCompartir

respaldo para las renovables no gestionables. Según Duvisón, es la energía más renovable y la másimportante de todas porque permite que existan las demás, “son fundamentales como respaldo para elsistema”. Además, insistió en que las redes de transporte y distribución fuertes, junto a grandescentrales de energía “serán fundamentales para asegurar el suministro”.

Impacto del nuevo modelo energético en la competitividad del sectorImpacto del nuevo modelo energético en la competitividad del sector

Posteriormente, y moderado por Óscar García Suárez, subdirector de Investigación deÓscar García Suárez, subdirector de Investigación dedoctorado y relaciones con Empresas de la ETSII-UPMdoctorado y relaciones con Empresas de la ETSII-UPM, tuvo lugar el segundo panel de expertosen el que se analizó el impacto del nuevo modelo energético en la competitividad del sector.

Guillermo UlaciaGuillermo Ulacia, presidente de la Comisión de Industria y Energía de la Confederación Española deOrganizaciones Empresariales (CEOE), fue el primero en iniciar el debate, defendiendo su informe“Energía y Competitividad: Propuestas del sector empresarial” con 8 principales propuestas para unsuministro competitivo.

De acuerdo con su exposición, el sector energético español requiere una “buena praxis regulatoria” conuna visión a largo plazo, aportando credibilidad de cara a los inversores bajo una seguridad jurídica. Porotro lado, indicó la necesidad de prestar mayor atención a los costes ajenos al suministro quebnalmente impactan en la factura eléctrica. En cuanto al mix energético, subrayó la aportación de lageneración eléctrica nuclear para combatir el cambio climático, reduciendo las emisiones del sectoreléctrico. Finalmente concluyó su ponencia haciendo referencia a la competitividad del sector eléctrico ygasista de la Unión Europea, destacando como fundamental el aumento de interconexiones entre paísespara mejorar dicha competitividad.

El papel del consumidor en este nuevo modelo, también fue otro de los temas de debate. JavierJavierArranz, responsable en Materia Energética de la Organización de Consumidores y UsuariosArranz, responsable en Materia Energética de la Organización de Consumidores y Usuarios(OCU)(OCU), subrayó que el consumidor es otro de los roles fundamentales en esta transición energética y latecnología debe apoyarlo. De acuerdo con Arranz, la tecnología juega un papel fundamental en estatransformación, “los contadores inteligentes deben ser parte de esta transición energética y estar alservicio del consumidor”.

Además, insistió en la necesidad de establecer un bono o tarifa social que llegue a los hogares querealmente lo necesitan, siendo fundamental establecer “medidas adicionales contra la pobrezaenergética”.

Por su parte, Jorge Morales, vicepresidente de la Fundación de Energías Renovables (FER)Jorge Morales, vicepresidente de la Fundación de Energías Renovables (FER),destacó en su ponencia algunos estudios en materia de energía y de costes actuales de las renovables.Según el experto, aunque los costes bjos de las energías renovables son altos, “no lo son los variables”.Además, aseguró que la tecnología solar fotovoltaica sin ayudas es competitiva en toda Europa.

El panel de expertos terminó con la intervención del economista Daniel Lacalleeconomista Daniel Lacalle, quien habló de lanecesidad que tiene Europa de poner en orden una política energética que se ha olvidado de los costes yde la competitividad. De acuerdo con el experto, el desarrollo de las energías renovables ha permitidoque el precio de la electricidad mayorista baje. Sin embargo, entre primas, costes bjos y subvenciones,los precios a los consumidores se han incrementado considerablemente. El experto concluyó que esnecesario apostar por energías renovables “sin pasar la factura a empresas y familias”, sustituyendo elsistema de primas por uno de incentivos bscales.

La jornada concluyó con la ponencia de Helena Lapeyra, quien recogió las principales conclusiones de lajornada. La socia de Energía de PwC aseguró que la energía requiere un pacto de Estado, además de unaestrategia clara en España con el bn de evitar medidas a corto plazo.

Vota este artículoVota este artículo

44 estrellas de un total de 11 votos

1

No te pierdas estos videos:

Último video

Ver más videos aquí

ÚLTIMOS mensajes en el FORO

Compras ecológicas

Hola! Quería preguntaros qué os parece estaplataforma en la que la gente se estáorganizando para hacer la...Responder ahora

Mensaje de: XabiEco

NATURALISSIM - Tienda onlineCosmética Natural y Ecológica

...Responder ahora

Mensaje de: naturalissim.es

Certificación energética

0 comentarios Ordenar por

Facebook Comments Plugin

Más antiguos

Agregar un comentario...

Page 7: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:27Principios y retos de la transición energética. Por (*) Óscar García

Página 1 de 4http://www.efeverde.com/opinion/principios-retos-transicion-energetica-oscar-garcia-suarez/

Ediciones: Contacto ¿Quiénes somos en EFEverde? Mapa web Noticias en Imágenes México

!Búsqueda ...

Búsqueda Avanzada

Biodiversidad Clima Desarrollo Sostenible Energía Life + Periodismo ambiental Agua Ciencia Blogs

Efeverde / Creadores De Opinión verde / Principios y retos de la transición energética. Por (*) Óscar García

Principios y retos de la transición energética. Por (*) ÓscarGarcía

Publicado por: Redacción EFEverde 21 octubre, 2016

Tribuna de Óscar García Suárez, subdirector de Investigación, Doctorado y Relaciones con Empresas en ETSII-UPM, en #cdo (creadores de opinión verde) de EFEverde con ocasión del día mundial de ahorro y eficienciaenergética.

El calentamiento global es una realidad innegable. Numerosos estudios reflejan las consecuencias

cada vez más evidentes del cambio climático. Así, el análisis de los registros de la temperatura

media de la superficie de la Tierra nos demuestra que 2015 ha sido el año más cálido del que se

tiene constancia. Es más, de los 16 años más calientes jamás registrados, 15 de ellos corresponden

al periodo comprendido entre 2001 y 2015.

Si queremos frenar esta tendencia es necesario abordar de manera decidida una transformación del sistema energéticoglobal hacia otro cimentado en las energías renovables, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.

El Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015, ha demostrado que los países poseen la voluntad de alcanzar unfuturo sin emisiones. Sin embargo, es necesario transformar esas voluntades en compromisos realistas y con lasuficiente ambición como para tener ciertas garantías de cumplimiento de los objetivos marcados en el mencionadoacuerdo.

Igual de importante que los compromisos a adoptar, es la definición de una Hoja de Ruta en la que se trasladen, a nivelpaís, las acciones que a desarrollar para hacer posible la reducción de emisiones marcadas. Sin planificar

#cop21 Especial Informativo Efeverde

“Desayunos recila2”

Meriendas Verdes: Edu…

10Me gustaMe gusta

Page 8: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:27Principios y retos de la transición energética. Por (*) Óscar García

Página 2 de 4http://www.efeverde.com/opinion/principios-retos-transicion-energetica-oscar-garcia-suarez/

Óscar García

adecuadamente el camino, es muy difícil que lleguemos a la ambiciosa y necesaria meta que tenemos por delante.

Energía y sociedadCon el objetivo de generar un espacio de debate, Energía y Sociedad y la Escuela Técnica Superior de IngenieríaIndustrial de la Universidad Politécnica de Madrid, han celebrado una jornada para reflexionar sobre la transiciónenergética. El secretario de Estado de Energía, D. Alberto Nadal, inició la jornada repasando algunos de los retos aresolver para conseguir una transición energética exitosa. Entre los numerosos temas que se debatieron por losponentes, hay varios que considero clave.

En primer lugar, no podemos permitirnos renunciar a la ambición de un futuro más sostenible. Sin embargo, esatransición no puede ser contemplada como una realidad exclusivamente medioambiental. Para hacer un tránsitorealista hacia un nuevo modelo energético, se deben tener en cuenta el impacto que las medidas adoptadas puedantener sobre la sostenibilidad técnica del sistema -o en otras palabras, la garantía de suministro-, así como para susostenibilidad económica –es decir, que la factura eléctrica no merme la competitividad de empresas y ciudadanos. Alo que, por cierto, ayudaría que se eliminaran de la tarifa, aquellos componentes no vinculados directamente alsuministro eléctrico, como impuestos, primas a las renovables, extrapeninsulares, etc. Por una vez, sería deseable quesi hubiese un sobrecoste, no lo pague el ciudadano.

Por otro lado, las últimas centrales renovables ya muestran precios por MWh muy competitivos y estamos en laspuertas de su implantación de forma sistemática aunque esto debe llevarse a cabo de forma paulatina y sensata,guiándose por un criterio de competitividad entre cada una de las tecnologías.

Para poder integrar las energías renovables intermitentes en el sistema sin comprometer la seguridad de suministro, esnecesario desarrollar una potencia de respaldo capaz de cubrir las necesidades eléctricas de los consumidores enaquellos casos en los que el recurso renovable no esté disponible. En este sentido, el incremento del nivel deinterconexión de España, sobretodo con Francia, permitiría compartir esa potencia de respaldo entre los diferentespaíses europeos, reduciendo los costes de la integración de las tecnologías renovables y acelerando su despliegue.

Transición energéticaPor otro lado, considerando el ambicioso reto que tenemos por delante, el secretario destacaba la necesidad de“exprimir al máximo la infraestructura existente”, refiriéndose tanto a los activos de generación, como a las redes detransporte y distribución. Así, se deben analizar cada una de las tecnologías que componen el mix energético,valorando en cada caso como contribuyen a los objetivos de sostenibilidad, tanto en su vertiente medioambiental,como técnica o económica. De igual forma, es fundamental aprovechar las nuevas prestaciones que puedenproporcionar las nuevas tecnologías y avanzar en la digitalización de la red.

La eficiencia energética será también un aspecto clave a desarrollar durante la transición energética. En este sentido,ya se puede observar un cambio importante en los hábitos de los consumidores, provocado, en buena parte, tanto porel ahorro que obtienen en la factura eléctrica como por una mayor concienciación climática. Gracias a ello se haconseguido el hito de desacoplar, por primera vez, el crecimiento económico y el consumo energético.

Por último, la hoja de ruta que se marque España no debe contener medidas cortoplacistas constreñidas por laduración de una legislatura o por intereses electorales. En cambio, sería deseable que esta transición se diseñemediante un proceso participativo y colaborativo entre los diferentes partidos políticos y agentes del sectorinvolucrados incluyendo consumidores, para dotarla así, de unas bases consensuadas, sólidas y estables que refuercenlas garantías de éxito. Es fundamental que haya un horizonte estable que permita que entren inversiones para crearnuevas centrales renovables.

Para que la transición energética sea exitosa debe articularse a través de un Pacto de Estado en materia energética quemarque un horizonte temporal a largo plazo, que esté alineado con la política económica y fiscal, considerandotodas las implicaciones de esta hoja de ruta sobre la sociedad.

(*) Óscar García Suárez es subdirector de Investigación, Doctorado y Relaciones conEmpresas en ETSII-UPM

Óscar García Suárez, es catedrático de Tecnología Electrónica de la UniversidadPolitécnica de Madrid (UPM). Ha trabajado en más de 80 proyectos de Investigación yha publicado más de 200 artículos en Revistas Técnicas y Congresos. Ha recibido variospremios entre los que destacan el Premio a la Investigación para profesores menores de35 años de la UPM; Premio a la Innovación Educativa de la UPM, y Premio a lainnovación de la Empresa Semikron.

Ilustración de Isabel Martínez Pita para @deunvistazo de @efeverde

EFEfuturo

Ver más

Encuentra tu trabajo

Page 9: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:27Principios y retos de la transición energética. Por (*) Óscar García

Página 3 de 4http://www.efeverde.com/opinion/principios-retos-transicion-energetica-oscar-garcia-suarez/

Acerca de Redacción EFEverde

Te recomendamos

Contenido patrocinado

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director

de EFEferde y EFEfuturo

Seguir a @arturolarena

Seguir a @efeverde

Secciones:

Temas: CDOCDO CREADORES DE OPINIÓN VERDECREADORES DE OPINIÓN VERDE OPINIÓN VERDE EN EFEVERDEOPINIÓN VERDE EN EFEVERDE TRIBUNAS AMBIENTALESTRIBUNAS AMBIENTALES

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE

www.efeverde.com y www.efefuturo.com

recomendado por

EFEVERDE.COM

La gacela cuvier

recupera terreno en

Túnez con

ejemplares

nacidos…

EFEVERDE.COM

Terravita construye

una de las casas más

efcientes del mundo

en IbizaTerravita…

EFEVERDE.COM

WWF alerta de una

exploración

petrolera cerca de

arrecife en…

EFEVERDE.COM

Nicaragua recupera

84.000 hectáreas de

bosques en los

últimos 8…

ELOTROMUNDO, EL PORTAL DE

OCIO DE MUNDODEPORTIVO

La modelo de

Playboy, Katie May,

muere por una

lesión causada por…

EL ECONOMISTA

Blanca Suárez,

detenida por la

policía

ELLE.ES

Selena Gómez habla

claro sobre su

depresión

TOPCINCO

5 ex-novios de Taylor

Swift

Page 10: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:42Una jornada en Madrid analiza un Modelo Energético más Sostenible - ESEFICIENCIA

Página 1 de 5https://www.eseficiencia.es/noticias/jornada-madrid-analiza-modelo-energetico-sostenible

Compartir:

Publicado: 13 Oct 2016

NOTICIAS

Una jornada en Madridanaliza un ModeloEnergético másSostenibleLa ETSII acogerá el 20 de octubre este seminario,que describirá un escenario donde el uso de lasrenovables tenga más protagonismo.

El próximo 20 de octubre las instalacionesde la ETSII (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales)(http://www.industriales.upm.es/)de la Universidad Politécnicade Madrid (http://www.upm.es/) acogerán la jornada “Latransición energética: pasos hacia un nuevo modelo energético(http://www.energiaysociedad.es/pdf/documentos/eventos/Jornada_Transicion_energetica_UPM_agenda_V.F.pdf)organizado por ETSII-UPM en colaboración con Energía ySociedad (http://www.energiaysociedad.es/). Alberto Nadal,secretario de Estado de Energía, participará en la cita con unaponencia sobre las características de este nuevo modelo.

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Las viviendas madrileñascon Paneles Solarespagarán en 2017 menosIBI (/noticias/las-viviendas-madrilenas-con-paneles-solares-pagaran-en-2017-menos-ibi)Las medidas !scales del

ayuntamiento de Madrid

para 2017 incrementan

hasta el 50% la boni!cación

por la instalación de

sistemas de energía solar.

(/noticias/las-viviendas-

madrilenas-con-paneles-

solares-pagaran-en-2017-

menos-ibi)

[18 Oct 2016]

Web que albergaprogramas de cálculo deInstalaciones deClimatización(/noticias/web-que-alberga-programas-de-calculo-de-instalaciones-de-climatizacion)La nueva plataforma, creada

por Atecyr, contiene ocho

herramientas desarrolladas

por profesores de la

Universidad Politécnica de

Valencia. (/noticias/web-

que-alberga-programas-de-

calculo-de-instalaciones-de-

climatizacion)

PATROCINIOORO

(/sponsor/gas-natural-fenosa)

PATROCINIOPLATA

(/sponsor/philips)

PATROCINIOBRONCE

(/sponsor/junkers)

(/sponsor/ambilamp)

(/sponsor/3-m)

(/sponsor/zehnder)

(/sponsor/circutor)

(https://plus.google.com/105619361341212212555)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus

preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su

uso. Puede obtener más información aquí (http://www.grupotecmared.es/legal/politica-de-cookies).

X

(/)

(//twitter.com/ESEFICIENCIA) (http://eepurl.com/bdl9A1)

INICIO (/) ACTUALIDAD TV (/TV) GUÍAS SERVICIOS

Page 11: para crear su espacio de trading perfecto Nuestra

25/10/16 17:42Una jornada en Madrid analiza un Modelo Energético más Sostenible - ESEFICIENCIA

Página 2 de 5https://www.eseficiencia.es/noticias/jornada-madrid-analiza-modelo-energetico-sostenible

Compartir:

Publicado: 13 Oct 2016

El cambio climático ha hecho que un cambio de estrategia delmodelo energético sea algo imprescindible. Esta transiciónsupone pasar de un modelo tradicional de dependenciaenergética a un modelo más sostenible en el que el uso deenergías renovables tendrá mayor protagonismo.

Este nuevo panorama plantea importantes retos a los que hayque dar respuesta. Por ello, y ante la necesidad de análisis, lasinstalaciones de la ETSII en Madrid acogerán esta jornada en laque Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, será elencargado de inaugurar la jornada con una ponencia sobre estenuevo modelo energético y sus características. Tambiénacompañarán al secretario, Emilio Mínguez, director de la ETSII-UPM, y Helena Lapeyra, socia de PwC España. Además, secelebrarán dos mesas redondas para dar respuesta a todas lascuestiones relacionadas con la transición energética.

TAGS

Desarrollo Sostenible (/tags/desarrollo-sostenible)

Energías Renovables (/tags/energias-renovables) Jornada (/tags/jornada)

NOTICIAS

Edi!cios públicos de Canarias reducen en un 21% su ConsumoEnergético (/noticias/edi!cios-publicos-canarias-reducen-21-consumo-energetico)El gobierno insular !rmó un contrato de colaboración público-privada

para mejorar la e!ciencia energética de ocho instalaciones

administrativas. (/noticias/edi!cios-publicos-canarias-reducen-21-

consumo-energetico)

[25 Oct 2016]

Agua de acuíferos aprovechada para obtener EnergiaSostenible (/noticias/agua-acuiferos-aprovechada-obtener-energia-sostenible)Ayuntamiento de Nules y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC)

colaboran con el Proyecto E-US e instalan un demostrador en una

piscina municipal. (/noticias/agua-acuiferos-aprovechada-obtener-

energia-sostenible)

[25 Oct 2016]

Las CC.AA. carecen de estrategia de Renovación Energéticade Edi!cios (/noticias/las-ccaa-carecen-estrategia-de-renovacion-energetica-edi!cios)Es una de las conclusiones que se extrae del Informe del Grupo de

Trabajo sobre Rehabilitación (GTR) elaborado por Fundación CONAMA

y GBCe. (/noticias/las-ccaa-carecen-estrategia-de-renovacion-

energetica-edi!cios)

[17 Oct 2016]

AENOR certi!ca aSinCeO2 como Proveedorde Servicios Energéticos(/noticias/aenor-certi!ca-a-sinceo2-como-proveedor-servicios-energeticos)La empresa obtiene la

certi!cación en la

clasi!cación

auditoría/consultoría, con la

categoría máxima de 3,en

cumplimiento del RD

56/2016. (/noticias/aenor-

certi!ca-a-sinceo2-como-

proveedor-servicios-

energeticos)

[18 Oct 2016]

Jornada en Sevilla sobreRehabilitaciónEnergética en Edi!cios(/noticias/jornada-en-sevilla-sobre-rehabilitacion-energetica-en-edi!cios)La Junta de Andalucía dará a

conocer las nuevas políticas

y líneas de ayudas para la

rehabilitación energética en

edi!cación

(/noticias/jornada-en-sevilla-

sobre-rehabilitacion-

energetica-en-edi!cios)

[23 Sep 2016]

El biomimetismo enedi!cación contribuye ala E!ciencia Energética(/noticias/el-biomimetismo-en-edi!cacion-contribuye-a-la-e!ciencia-energetica)Investigadores de la

Universidad de Navarra

demuestran los bene!cios

de imitar la naturaleza para

reducir la demanda de calor

en los edi!cios. (/noticias/el-

biomimetismo-en-

edi!cacion-contribuye-a-la-

e!ciencia-energetica)

(/sponsor/eldu)

(/sponsor/buderus)

(/sponsor/trend-control-systems)

(/sponsor/"uke)

(/sponsor/olfer)

(/sponsor/advantage-austria)

(/sponsor/sauter-iberica)