35
Poniendo límites y normas para educar o Para educar hay que poner límites Julio Pérez-López Grupo de Investigación en Atención Temprana SEPRODIAT Universidad de Murcia Concejalía de Educación Ayuntamiento de Alguazas 2 de diciembre de 2015

Para educar hay que poner límites

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Poniendo límites y

normas para educar

o

Para educar hay

que poner límites

Julio Pérez-López

Grupo de Investigación en

Atención Temprana

SEPRODIAT

Universidad de Murcia

Concejalía de Educación

Ayuntamiento de Alguazas

2 de diciembre de 2015

□Educar a un

hijo/a parece

una de las

tareas más

complicadas

de nuestra vida

como padres.

Los primeros años de vida son

fundamentales para...

• Crear buenas bases.

• Facilitar el acceso a la sociedad.

¿Qué valores queremos inculcar?

TODOS LOS NIÑOS TIENEN PROBLEMAS DE CONDUCTA

• Están en proceso de aprendizaje

¿Qué está bien? - ¿Qué está mal?

¿Qué pasa si hago cosas que no debo?

Las soluciones a los problemas

de conducta son sencillas,

aunque no lo parezcan

Estilos educativos familiares

□ Vienen marcados por dos dimensiones básicas del comportamiento de los padres y madres.

grado de afecto y comunicación.

nivel de control y exigencias.

Tipología de estilos educativos familiares

AFECTO Y COMUNICACIÓN

CONTROL

Y

EXIGENCIAS

ALTO Afecto y apoyo explicito;

aceptación e interés por las

cosas del niño; sensibilidad

ante sus necesidades

BAJO Afecto controlado, no

explícito; distanciamiento;

frialdad en las relaciones;

hostilidad y/o rechazo

ALTO Existencia de normas y

disciplina; control y

restricciones de

conducta; exigencias

elevadas

BAJO Ausencia de control y

disciplina; ausencia de

retos y escasas

exigencias

CON AUTORIDAD ó

DEMOCRÁTICO AUTORITARIO

PERMISIVO INDIFERENTE ó

NEGLIGENTE

PADRES HIJOS E HIJAS + Confianza en ellos mismos + Buena actitud y rendimiento escolar Democráticos + Buena salud mental + Escasos problemas de conducta + Confianza en ellos mismos Permisivos + Escaso malestar psicológico - Problemas de conducta y abuso en el consumo de sustancias + Obedientes y orientados al trabajo Autoritarios - A veces hostiles y rebeldes - Poca confianza en sí mismos - Problemas depresivos - Problemas escolares Indiferentes - Problemas de ajuste psicológico - Muchos problemas de conducta y abuso en consumo de drogas

Tener autoridad, que no autoritarismo, es básico para la educación de nuestro hijo.

Debemos marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar qué está bien y qué está mal.

“ERRORES”

MÁS FRECUENTES

Permisividad

Ceder después de decir “NO”

Autoritarismo

Falta de coherencia

Gritar y perder los nervios

No cumplir promesas y castigos

Amenazarle con ser castigado “cuando llegue papá/mamá”

Haz lo que yo digo y no lo que yo hago

“REGLAS DE ORO”

Tener claras las normas básicas

Hacer que nuestros hijos también las tengan claras

Saber apreciar y alabar todo lo bueno

Apreciar y alabar el esfuerzo

Saber decir NO es tan importante como saber

decir TE QUIERO

Plantearse metas pequeñas

Conocer muy bien a nuestros hijos

CONCLUSIONES

¡Pasar a la acción ya!

(Mucho antes de perder los nervios)

¡Todos a una!

¡Coherencia!

Buscar soluciones, no culpables

Confiar en nosotros como padres.

Y también... en nuestros hijos.

Ánimo, y....

“MANOS A LA OBRA”

¡Muchas gracias por vuestra atención!

[email protected]