47
Año 5º Panamá, 1° de Octubre de 1910 Nos . 73 y 74 Revista Quincenal ilustrada 1 : PARA ENTONCES? Cuando sepas que la muerte, cariñosa y compasiva, me acaricie con el soplo de las brisas sepulcrales, cuando sepas que en mi tumba no se ve la siempreviva, cuando sepas que los males azotaron mi existencia con vigor acerbo y rudo, y que triste, solo y mudo yerto al . fin descanso ya, oh! no exhales ni una frase que demuestre tu ternura porque allá entre las paredes de mi ' negra sepultura del afecto que ocultaste ni su voz . se escuchará. Para entonces yo no quiero . que tu exclames conmovida: —«cúan injusta fue la herida, cuán intensa su pasión ahora, cuando triste tu desdén me desespera, en tus labios la sonrisa del cariño ver quisiera, ahora, cuando todos los rigores del audaz resiste el ardiente corazón. HÉCTOR CONTE B .

PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

Año 5º Panamá, 1° de Octubre de 1910 Nos . 73y 74

Revista Quincenal ilustrada 1 :

PARA ENTONCES?

Cuando sepas que la muerte, cariñosa y compasiva,me acaricie con el soplo de las brisas sepulcrales,cuando sepas que en mi tumba no se ve la siempreviva,

cuando sepas que los malesazotaron mi existencia con vigor acerbo y rudo,

y que triste, solo y mudoyerto al . fin descanso ya,

oh! no exhales ni una frase que demuestre tu ternuraporque allá entre las paredes de mi ' negra sepulturadel afecto que ocultaste ni su voz . se escuchará.

Para entonces yo no quiero .. que tu exclames conmovida:—«cúan injusta fue la herida,cuán intensa su pasiónahora, cuando tristetu desdén me desespera,

en tus labios la sonrisa del cariño ver quisiera,ahora, cuando todos los rigores del audaz resiste

el ardiente corazón.

HÉCTOR CONTE B .

Page 2: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 628

Pan-AméricaPOR JOHN BARRET, DIRECTOR DE LA OFICINA INTERNACIONAL DE LASREPÚBLICAS

AMERICANAS, EX-MINISTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS EN SIAM, EN LA REPÚ-

BLICA ARGENTINA, PANAMÁ, COLOMBIA, ETC,

El fin de esta breve disertación es despertar el interés depersonas inteligentes por las veinte Repúblicas Americanas,ricas y progresistas pero poco apreciadas, que se hallan al sury sureste de los Estados Unidos . , Que todas ellas, desdeMéxico y Cuba hasta la Argentina y Chile, han entrado en unaera de admirable progreso y desenvolvimiento, es patente porlo que han hecho y hacen . Es, en verdad, sorprendente la ignorancia de la mayoría de los habitantes de los Estados Unidos,y de Europa con respecto á la historia, el progreso actual, losinagotables recursos y las inmensas potencialidades de los paí -ses latinoamericanos . Sin embargo, esa falta deconocimientono es tan chocante si tenemos en cuenta que el inundo septemtrional estuvo durante los veinte últimos años ocupado mayormente en su propio progreso político y en la explotación de susrecursos materiales . Y si hoy prevalece esa falta de conoci-miento con respecto á la América Latina, ello es culpa del pueblo y dula prensa del país, y no del Gobierno, pues que el De-partamento de Estado, bajo la acertada dirección del SecretarioKnox y del Subsecretario Wilson, consagra el setenta y cincopor ciento de su tiempo ,y de su energía á la consideración deasuntos latinoamericanos de carácter diplomático ,y comercial.Además, los millares de cartas que se reciben en la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas—institución dedicada al fomento de las relaciones amistosas y materiales panamericanas—de todas partes del mundo, y el tenor de losartículos editoriales y descriptivos que aparecen de continuo enla prensa, demuestran fuera de toda duda que la América Latina y sus característicos salientes están destinados á ser me-jor conocidos . Es muy apropiado que ahora se dé consideración especial á aquella parte del Nuevo Mundo, porque se cele-bra actualmente en Buenos Aires la Cuarta Conferencia Inter-nacional de Estados Americanos.

El entusiástico y patriótico ciudadano de los Estados U

Page 3: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS-829

nidos, que nunca ha viajado por el inundo lo suficiente paradarse cuenta ole que hay otros países de gran adelanto materialy económico, tiene la costumbre de describir tal ó cual carac-terístico de su ciudad, estado 6 país, como "la mejor cosa quehay en la tierra," ó "la mayor cosa del mundo . " El tal ciuda-dano se queda estupefacto cuando le dicen que el área total delos Estados Unidos propiamente dichos, desde el Atlántico has-ta el Pacífico y desde el Canadá hasta el Golfo do México, ca-bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espacio cuatro veces mayor que el Estado de Nueva York ; que elAmazonas descarga diariamente un volumen de agua muchomayor que el que echa el Misisipí en el Golfo ; que el Paranálleva al mar una cantidad de agua dos voces mayor que la quedescarga el mismo Misisipí ; que durante el último lustro, laciudad de Rio Janeiro, capital del Brasil, ha gastado en mejo-ras públicas más dinero que cualquier ciudad de los EstadosUnidos, con la excepción de Nueva York y Chicago, y cuentacon una población de medio millón de habitantes ; que BuenosAires, la capital de la República Argentina, tiene un millóndoscientos mil habitantes, y crece más rápidamente que cual-quier ciudad de los Estados Unidos, exceptuando Nueva York,y Chicago ; que Montevideo, la capital del Uruguay, ,y Valparaí-so, el principal puerto de Chile, invierten en la mejora de susbahías mayor cantidad de dinero que cualquier puerto de losEstados Unidos ; que Bolivia se halla construyendo un sistemaferroviario á través de sus montañas y valles, que rivalizarácon los ferrocarriles del Estado de Colorado; que Lima, la me-trópoli del Perú, tiene una Universidad que fué fundada cienanos antes que la de Harvard ; que el Ecuador, Colombia ,y Ve-nezuela poseen una variedad de climas y recursos, debido á susaltiplanicies y valles, sin igual en el mundo.

si, después de tomar esos hechos en consideración, sedeseare convencer al observador escéptico y superficial, y éstepidiera más datos para formarse una idea de los demás paísesdel sur, se le podría decir que las cinco Repúblicas Centroame-ricanas— Guatemala, Honduras ; salvador, y Nicaragua Costa Ri-ca—son el primer grupo de naciones en la historia del mundoque ha firmado y ratificado una Convención para someter anteun tribunal de arbitraje todas las disputas que se suscitarenentre ellas, sin recurrir á las armas, habiéndose negociado di-cho tratado en la Conferencia de Paz Centroamericana que secelebró en Washington en 1907, en el local de la Oficina Inter-nacional de las Repúblicas Americanas ; que México, bajo la sa-bia, enérgica y benévola administración del Presidente Díaz, haalcanzado un grado tal de estabilidad ,y de prosperidad que ac-tualmente hay invertidos en su territorio ochocientos millonesde dólares de capital americano ; que la pequeña República dePanamá, conocida por la casi única razón de que el gran Canalha de atravesar su territorio, tiene grandes áreas de terrenopropicio para la agricultura, y extensas selvas cuya legítimaexplotación rendiría pingües ganancias ; que Cuba— que ha en-trado en una nueva era decisiva para su historia—por su clima,su suelo ,y sus posibilidades, llegará á tener una riqueza incon-mensurablemente mayor que la que posee actualmente ; y quela República Dominicana y la de Haití, á pesar de haber atra-vesado por una existencia algo azarosa ; son verdaderos verge-

Page 4: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 630

les del Caribe en donde con el tiempo habrá de reinar la abun-dancia y la prosperidad.

Por si acaso este sumario diera una idea errónea, y sediga que exagera los grandes rasgos de Latino-América, buenoes tener presente que los comentarios y descripciones que, acerca de aquellos países, se hacen en los Estados Unidos y en Eu-ropa, suelen estar revestidos de un aire de protección, en vez deser laudatorios. Demasiado oímos hablar sobre el lado desfa-vorable . Nuestros oídos se hallan continuamente regaladoscon noticias exageradas sobre revoluciones, climas perniciosos,y desagradable medio ambiente . Si uno se detiene á escucharuna discusión sobre Latino-América, la nota predominante espor lo general de injusta crítica, más bien que de considera-ción imparcial . En vez de creer en esas falsedades sobre revo -luciones é inestabilidad de gobiernos, que no nos permiten verel lado bueno de aquellos países, aclaremos nuestra visión y reconozcamos que dos terceras partes del área y de la poblacióntotales de las veinte Repúblicas Latino-americanas han estadocompletamente libres de revoluciones durante los últimos quince años; y que los capitalistas europeos, quienes rara vez seequivocan, invierten hoy día en la América Latina millones dedólares pana la construcción de ferrocarriles y tranvías eléctri-cos; para el desarrollo de fuerza motriz hidráulica ; para mejoras públicas de todas clases, ,y para la explotación de riquezasagrícolas y forestales . La opinión conservadora de los centrosfinancieros del Viejo Mundo empieza á convencerse de que lasinversiones que se hagan en una gran parte de la América La-tina, serán virtualmente tan seguras como las hechas enlosmismos Estados Unidos, y los capitalistas demuestran que par-ticipan de esa opinión comprando acciones y bonos de variascompartías que negocian en aquella parte del globo . La rapidez con que se cubrieron los empréstitos brasileño y argentinodemuestran la confianza creciente que inspiran aquellas Repú-blicas. Esto se explica fácilmente . El comercio exterior anualde la República Argentina-situada en la zona templada delSur, como los Estados Unidos en el Norte, con un área casiigual á la mitad de la de los Estrados Unidos, y con una pobla-ción de siete millones solamente—está avaluado en setecientosmillones de dólares, aproximadamente, lo que equivale á unpromedio de cien dólares por cabeza . Pocos países hay enel mundo, ni aún entre los más antiguos y prósperos, que arrojen cifras tan favorables como aquéllas.

Por más que el Brasil ha tenido dificultades en su tráfico del café, se ha mantenido en una posición elevada y, bajo to-dos conceptos, da pruebas de un gran desenvolvimiento material . Chile—que, si fuera transplantado de su posición actual áotra semejante en la costa del Pacífico de los Estados Unidos,llegaría desde la frontera sur de éstos hasta el corazón deAlaska—tiene un comercio exterior avaluado en doscientosmillones de dólares anuales; y su Gobierno está construyendoun gran ferrocarril longitudinal cuya terminación requerirámuchos millones de dólares, y, á pesar de ésto, lleva á cabo lasobras come si fueran empresa fácil . Podrían citarse cifras se-mejantes con respecto á las demás Repúblicas americanas, pe-ro sólo es necesario hacer mención de un hecho más para de-mostrar que toda la América Latina está haciendo grandes ade-

Page 5: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 631

lantos en el comercio- y se dice con frecuencia que el comercioes la sangre vital de las naciones. El monto total del comercioexterior de aquellas naciones, incluyendo exportaciones ó im-portaciones, asciende á dos mil millones de dólares, es decir,tina suma equivalente á las dos terceras partes del comercio to-tal de los Estados Unidos- Y si se tiene además en cuenta queese comercio representa un aumento de mil millones de dólaresen un decenio, es decir, cien millones de dólares de aumento al

año, el crítico que mira á la América Latina con desprecio sen-tirá que debe de cambiar de parecer.

No se intenta emplear en esta disertación los argumen-tos usuales en favor del fomento de nuestro comercio con Lati-no—América ; ni dar en detalle los pros ,y contras sobre la sub-vención oficial de líneas de vapores, sobre el establecimiento debancos con capital americano, 6 sobre In, celebración de trata-dos aduaneros recíprocos . Se trata más bien de crear unaapreciación más viva por la América Latina tal cual es . Comoel valor y el carácter verdaderos de un país se miden, no sólopor su riqueza natural, . sino también por sus habitantes ó ins-tituciones, viene á cuento apuntar aquí algunos de los más sa-lientes característicos en este, particular Si bien hay algunasexcepciones, como es claro, es indudablemente cierto que elamericano ó europeo que ha vivido mucho tiempo en la Améri-ca Latina aprende á estimar y á admirar á Ios latinos, y á dar-les crédito por cualidades y dotes que pasan desapercibidospara el observador superficial . El viajero que hace una visitarápida por paises latinoamericanos ve poco de las clases altas6 educadas. Con frecuencia, forma sus juicios de las ideas queobtiene de cierto elemento d , indígenas con quienes se ha roza-do en sus viajes . Si ese viajero se detuviera más tiempo en lasciudades de alguna importancia, encontraría en ellas hombresy mujeres do cultura superior y trato encantador . Si lo mere-ce, será objeto de una hospitalidad igual á la que pudiera expe-rimentar en los Estados Unidos ó en Europa, Si es cortés,gentil y amable, le corresponderán con tales atenciones que dejarán en su memoria los más agradables recuerdos.

Si hay una cualidad cuyo objeto es la verdadera erudición y que la prisa ,y confusión de nuestra vida ha hecho quedescuidemos, es la perfección en el estudio y la educación . Ellatinoamericano que aspira á una posición determinada en lasletras, 6 quo ambiciona á ser un reputado escritor, catedrático,sacerdote, jurisconsulto, médico, ó ingeniero, cursa sus estu-dios con una minuciosidad •y una perfección que, preciso esconfesarlo,- no siembre distinguen á sus vecinos de los EstadosUnidos. Sin ánimo de ofender á los graduados de nuestrasprincipales universidades ,y colegios, no es arriesgado asegurarque de las universidades latinoamericanas los estudiantes quese gradúan con un verdadero conocimiento de las asignaturasque han cursarlo son en mayor húmero que los que salen de losgrandes centros docentes americanos . Si los requisitos queen las veinte repúblicas se exigen para el ejercicio de profesiones académicas se compararan con los prescritos en los cuarentay seis estados de la Unión, la comparación no serla favorable áestos últimos.

El periodista norteamericano se burla con frecuencia de

Page 6: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOSRITOS - 632

los periódicos latinoamericanos porque dedican gran parte de,sus columnas á la discusión de asuntos literarios, científicos ,ylegales . Si no se tratara de esos asuntos, los lectores de aque-llos periódicos considerarían que no se les trata como es debi-do. Yo pregunto á los periodistas norteamericanos: ¿Cuál esmejor: llenar las columnas de la prensa con material . que instruya á sus lectores, ó cargarlas con noticias sobre crímenes,accidentes ,y escándalos? Los periódicos dicen que su calidadse determina enteramente por la clase de público que los lee.Este argumento, aplicado á la América Latina, hace honor á laintelectualidad de sus habitantes.

Hace poro, un importante periódico de los Estados Uni-dos recalcó que la defraudación y la laxitud de moral soncaracterísticas de la América Latina . Ri sum teneatis ....! Aquí

sí que viene muy á cuento aquel proverbio que dice : " ,(quientiene tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino . " Malpueden los norteamericanos achacar tales defectos á los lati-noamericanos . En vista de la constante discusión y de laspruebas de defraudaciones cometidas en los principales municipios de los Estados Unidos, buen es hacer ver quo la admi-nistración do ciudades como Rio Janeiro, Buenos Aires,Montevideo, Santiago, México y La Habana, es mucho menos costo-sa que la de ciudades de equivalente tamaño en los Estados Uni-dos. Y, aún así, por la excelencia de sus sistemas de

abastecimiento de aguas y de. alcantarillado,porel aseo do, sus calles,por la calidad de sus casas–escuela y edificios públicos, por laextensión de sus parques y boulevares, y por las medidas sanitarias modernas, pueden ser favorablemente comparadas con la

mayoría de los municipios de, los Estados Unidos, y enmuchoscasos son superiores á éstos. Una investigación minuciosa delos veinte millones de dólares que Rio Janeiro invirtió en laconstrucción de nuevos muelles y calles ; de una cantidad seme-jante gastada por Buenos Aires en su magnífico sistema demuelles ; y de lis notables mejoras recientemente efectuadasen la ciudad ele México, demuestran que no ha habido

defraudaciones de ningún género, como ha pasado en empresas seme-jantes en los Estados Unidos . De vez en cuando puede haberalgún funcionario local, 6 gobernador de provincia, que se Ilena.los bolsillos valiéndose de medios ilícitos ; pero tales ocurrencias son muy raras, ,y pronto habrán de desaparecer de toda, laAmérica Latina.

En todas las discusiones sobre Laxitud de moral, se pre-senta la gran cuestión sobre el mantenimiento . de la santidaddel hogar. EL divorcio es casi desconocido en ha AméricaLatina, y nunca se oye hablar- del pueblo de la raza . Por lo gen

eral, las familias latinoamericanas cuentan entre cinco ,y . diez hijos cada una . Existe, como es natural, la infelicidad domésti-

ca, pero ella no se divulga ni afecta en manera alguna laeducación de los hijos. El tanto por ciento de mujereslatinoamericanas de buena familia, que se desgracian, es en verdad, muyreducido. Por lo común, la madre latinoamericana tienetalrespeto por los lazos del hogar y poi- los principios de la Religión en que ha sido criada, que la hace inmune contra desafor-tunadas alianzas . Con frecuencia, se describe allatinoamericano haciéndole aparecer como un verdadero diablo, cuando enrealidad no es así . El orgullo de familia es uno de sus marca

Page 7: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOs RITOS 033

dos característicos, y por más que sostuviere relacionesdudosas con personas que están fuera del palio convencional do lasociedad, invariablemente, rebatirá con todas las fuerzas de sucuerpo y alma cualquier insinuación de que no es leal á las tradiciones de la familia . El número de casos de divorcio que seregistran en Chicago durante una semana, es mayor que el delos que ocurren en un año en todas las ciudades latinoamerica-nas. En los Estados Unidos, el número de hombres que vivenseparados de sus esposas, comparado con los de

Latino-América, es en la proporción de cinco por una Si la existencia deuna, nación depende de la conservación de la familia, el porvenirde la América Latina no corre peligro alguno.

Dentro de los límites de este artÍculo, no es posible des-cribir detalladamente el espÍritu didáctico, la investigacióncientífica, la afición por la música, las tendencias literarias, laapreciación de las bellas artes, ,y el refinamiento socialque tanto realce dan á las principales ciudades y á la población prominente de Latino-América, pero son dignos de investigación porparte del que desease conocer bien aquella parte del mundo.

Los anales de la historia, de Latino-América están llenos de ac-tos de heroísmo ,y de olevada política,, que debiera ser mejorconocida en ios colegios y universidades de los Estados Unidos.Por ejemplo, las vida de hombres como San Martín y Bolívar,quienes . respectivamenhe, libertaron al norte y el sur de laAmérica Meridional, debieran ser ten - conocidas como la granobra de nuestro propio Washington, de quien aquellos tomaronsu inspiración . La narración de cómo cada una de aquellasveínte Republicas ganó su independencia, es tan romántica yemocionante, que el educador moderno podría preguntar sinosería mejor dedicar menos atención á lo que hicieron los héroesde la C recia y Roma antiguas y de la Edad Media, y más á loque consiguieron los héroes de nuestras naciones hermanas enIos tiempos modernos.

Quizás, la alta sociedad de hoy día consagra más aten-ción á la música que á cualquiera otra diversión, pero no apre-cia el hecho de que Buenas Aires tiene un teatro de ópera muysuperior á cualquier coliseo de los Estados Unidos, y quo allá,como á Nueva York, van los mejores artistas del inundo, Con

frecuencia se citan nuestros periódicos como la mejor pruebade nuestro espléndido progreso material, y, sin embargo,ningún diario de Ios Estados Unidos tiene instalación ,y equipo tancostosos como Ios de Ios principales periódicos de Buenos A¡ .res ,y RÍo Janeiro.

Hechas esas observaciones sobre las condiciones latino-americanas, cabe ahora llamar la atención sobre la labor que la

Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas, situada enWashington . está llevando á cabo para el desarrollo de relacio-nes amistosas y comerciales más íntimas entre las nacionesamericanas . La existencia de esa institución no erageneralmente apreciada en los Estados Unidos por la sencilla razón deque el pueblo americano, hasta el año en que Elihu Root hizosu famoso viaje por Ia América del Sur, no había prestado su

eficiente atención á aquella región del globo para reconocerlosesfuerzos que hacÍa esa agencia internacional de Washington para dar á conocer mejor á la América Latina en los Estados Un ;

Page 8: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 634

dos y á éstos en aquélla . Cuando Mr. Root retornó de su no-table viaje, dió nueva vida á la Oficina Internacional, en tal gra-do, que actualmente está alcanzando resultados en beneficiodel comercio ,y de la amistad panamericanos, que nunca seesperaron algunos años atrás . Establecida en 1890 por la pri-mera Conferencia Internacional de Estados Americanos, cele-brada en el invierno de 1889 1890, y precidida por . James G.Blaine, celebró la terminación de sus primeros veinte años es-tableciendo su asiento permanente en un magnífico edificionuevo que ha sido descrito como "Templo de Paz, Amistad yComercio." Todos los Gobiernos Americanos contribuyeronen su construcción, y Mr. Andrew Carnegie donó la suma de,setecientos cincuenta mil dólares . La colocación de su primera piedra en mayo de 1908, fué uno de los notables aconteci-mientos históricos de Washington . Pronunciaron memorables discursos el ex-Presidente Roosevelt, el ex SecretarioRoot, el Embajador Nabuco del Brasil, y Mr . Carnegie. Tresmil personas, prominentes en los círculos oficiales y socialesde la Capital, presenciaron el acto y la enarbolación de las ba

nderas al son de los respectivos himnos nacionales, de las veintiuna naciones que tienen interés común en ese edificio.

La inauguración y ocupación del nuevo edificio en abrilde este año fue también notable por los discursos que el Presidente Taft, el Secretario Knox, el Embajador de la Barra deMéxico, el Senador Root y Mr. Andrew Carnegie pronuncia-ron en presencia de un distinguidísimo auditorio congregadoen el noble salón de conferencias del nuevo edificio.

La Oficina Internacional está sostenida por las contribuciones anuales de los gobiernos, prorrateadas según la po-blación de cada país, ,y sus asuntos son regidos por un consejo de gobierno constituido por los representantes diplomáticosde las Repúblicas latinoamericanas en Washington, y el Secre-tario de Estado de los Estados Unido, como Presidenteex-officio. Este consejo elige al Director, quien es, por tanto,

un funcionario internacional . La correspondencia de la oficinaexcede de seis mil cartas recibidas y contestadas mensualmente.Para fines comerciales, está en comunicación, tanto en laAmérica del Norte como en la del Sur, con fabricantes, comerciantes;

expor tadores é importadores, haciendo todo lo posible para faci-litar el fomento y el intercambio del comercio entre las nacionesamericanas . Por otra parte, está en contacto con hom-bres públicos, universidades y colegios, profesores y estudian-tes, escritores y periodistas, sabios, ,y viajeros, suministrán-doles gran variedad de informaciones -que aumentan suintorés por los distintos países americanos . Publica numerosos

libros, folletos y mapas . Da á luz un boletín mensual que con-tiene los datos más recientes sobre comercio, leyes, nuevasempresas, y el desarrollo general de cada república . La Biblioteca de Colón, que está bajo la dirección de la Oficina, poseeuna numerosa colección de obras históricas, desc r iptivas . estadísticas y oficiales, sobre todas las naciones americanas, ypuede ser consultada gratuitamente por todo el mundo. Tiene actualmente unos diez ,y ocho mil volúmenes.

Para terminar, quizás sea apropiado citar una profecía

Page 9: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

N U EVOS RITOS-C6

que hizo el autor en un discurso que pronunció ante el Con-greso Comercial Transmisisipiano, y que fué como sigue:

"Sin entusiasmo exagerado, me permitiré hacer cons-tancia de la confianza que abrigo de que los diez años veni-deros constituirán un decenio latinoamericano ; entonces elmundo entero volverá sus ojos hacia la América Latina y laestudiará como lo hace ahora con el Japón ,y el Oriente; enton-ces presenciaremos en Latino-América un adelanto material,intelectual, económico y político que rivalizará con el alcanzadoen este país . Esta declaración no sería sorprendente sino

fuera por la ignorancia lamentable que prevalece en este paíscon respecto á los pueblos, las instituciones, los recursos ,y losGobiernos de aquellas naciones . Los que han viajado desdeCuba hasta, Chile y desde el Brasil hasta Bolivia saben per-fectamente que ese gran movimiento hacia c1 adelanto ha sidoya iniciado, y qua la América Latina ha entrado en una nuevaera de actividad espléndida y de influencia universal.

"Veinte Repúblicas—que varían en tamaño entre el áreadel Brasil, que es mayor que la de los Estados Unidos propia-mente dichos, y la del Salvador , , la más pequeña, dentro de lacual cabrían seis Estados del tamaño de Rhode-Island, paísescuya población total asciende á setenta millones, y cuyo co-mercio exterior suma dos mil millones de dollars al año—adelantan tan rápidamente que se podría predecir con seguridadcuál será el grado de progreso que alcanzaran dentro de diezaños. Dotadas porta naturaleza con una variedad de climas,y riquezas ; beneficiadas con una maravillosa combinación dealtiplanicies frías, y de tierras bajas tropicales ; provistas de extensos sistemas de ríos navegables ,y una gran extensión de cos-tas accesibles ; produciendo su suelo numerosos artículos impor-tantes que el resto del mundo tiene que comprar, y estandopobladas por habitantes de elevados sentimientos y mucha in-teligencia, basada en una antigua y digna civilización, todasmerecen nuestro mejor estudio ,y nuestra más profunda esti-mación"

Page 10: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOSRITOS - 636

CANCION DE OTOÑO(Paúl Verlaine).

Los sollozos, largos lentos,de los vientosen las tardes otoñales,van resonando en mi almacon la monótona calmade los toques funerales.

Todo lívido y convulso,obedeciendo al impulsodel quebranto,de mis antiguas historiassiento llegar las memoriashumedecidas de llanto.

Y á un viento malo, sin rumbo,voy marchando tumbo á tumbo

por mi existencia desierta,como al hálito glacialde la ráfaga otoñalla hoja muerta .

DARÍOHERRERA.

Page 11: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVO S RITOS - 637

Leyenda ChiricanaFULVIA

Hacia un lado de la llanura de Alanje tiene el pueblo deeste nombre su modesto cementerio, que rodeado por una ta-pia de tosca piedra parece: más bien las ruinas de una antiguaconstrucción española.

En las noches, el campesino que atraviesa la llanura veuna pálida llama que lame el viejo muro del panteón, y luegocomo si la presencia del hombre despertara en ella algún recuerdo, se aleja de su sitio, crece rápidamente y persigue confebril constancia al medroso campesino.

La ciencia enseña que aquello no es más que el fósforocontenido en nuestros huesos transformado por las misteriosas leyes que rigen la descomposición ,y sÍntesis de la materia;nada más que lo comunmente llamado un fuego fatuo que pretende ser el pensamiento de los muertos ya sin expresión.

Mas, para el sencillo campesino que sólo conoce la fuenteque murmura, el pájaro que canta, el sol, el llano, su cabaña,las flores y la iglesia, nada de eso es aquella pálida llama quelame el viejo muro del panteón . He aquí la explicación quepara ellos tiene aquel fenómeno:

En ese mismo sitio en que hoy Alanje sepulta sus des-pojos, se levantaba en otro tiempo la morada de un cacique dela tribu que habitó la llanura, jefe poderoso que tenia su fami-lia en un palacio encantado bajo las aguas del río David, queya tranquilo, ya agitado, corro á gran distancia de Alanje y dasu nombre á la pintoresca población situada á sus orillas.

Un día cuando aún el trueno se alejaba murmurando,los indios avisaron á su jefe que un hombre desconocido se ha-llaba entre la tribu . El extraño no era un indio: su tez erablanca y fina, la nariz bien modelada, negros los ojos

Page 12: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NU EV OS R ITOS 6 38

,y la mirada expresiva, Su noble conjunto y su desconocido traje dejaban traslucir al hombre civilizado ,y le ha-rían aparecer como un semidiós entre aquellos hijos de la sel-va

El jefe lo miró con extrañeza y preguntóle : "Quién eres?

Soy español", dijo el desconocido, " me he extraviado;dadme hospitalidad".

La tarde se acercaba . El sol, cansado en su gigante ca-rrera, enviaba desdeñoso ya sus rayos ; el. ave regresaba al árbol en que colgaba su nido ; el indio buscaba fatigado su caba-ña; y allá, á la puerta de una choza de piedra, el español contabaal cacique su desgracia

Apenas el sol ocultó su rojo disco tras el confín de lallanura, los dos amigos se dirigieron con lento paso hasta las riberas del hermoso David . El mago se sumergió en has azula-das aguas hizo lo mismo el español, y al cabo de algún tiempollegaron á tierra donde á lo lejos divisaron un edificio de piedra : era el palacio encantado. "Bajemos á la cárcel ' , dijo el;jefe desapareciendo otra vez entre las aguas ,y tras él suprotegido . El ibero, que creía estar soñando desde que abandonólas riberas del río, sintió que tocaban en tierra por segundavez; pero allí todo era negro y no vio más que un sinnúmero dechispas rojas que oscilaban en la oscuridad . EL cacique dijo:"Aquí yacen las almas de los que me han traicionado . Mirad-las cómo parecen luciérnagas de la llanura en una noche tenebrosa !'"

Volvieron hasta el palacio, que era de, majestuoso as-pecto : cuatro enormes dragones de piedra se alzaban silenciosos á su entrada ; en el interior el adorno era original ,

y caprichoso: láminas de oro representaban serpientes, pájaros .. monstruos y otras figuras de las que hoy se encuentran en las guacas6 sepulturas de indios . Colgaba del techo infinidad de campa-nillas doradas que acompañaban el canto de los ruiseñores : ,y lasrosas, las malvas, las azucenas ,y otras flores del jardín asoma-ban sus perfumadas corolas por las ventanas de piedra . `Iodoparecia soñado en aquella encantadora ficción de la Naturaleza:desde el extenso jardín que con su altura el palacio dominaba,hasta la hermosa, Fulvia, hija del cacique, superior á las floresdel rosal.

El español vivió algún tiempo en aquella apacible felicidad ; pero un día en que todo estaba más risueño que decostumbre el joven tenía que regresar á la llanura : Amaba áFulvia y habla sabido también atraer su inocente corazón ; pe-ro el cacique había prometido la mano de su única compañera al jefe de la tribu que habitaba las orillas del Coches, ,y elespañol debía partir . Sintióse la tierna india entristecida hastael punto de resolverse á marchar con el dueño de su corazón.

Después de muchos esfuerzos logró salir del encantadopalacio y llegar tras él hasta la llanura.

La tierra estaba melancólica : densos nubarrones eclipsaban el sol ; el día lloruba; lloraba también la verde alfombra—e la llanura ; el ave no cantaba ,y al pie de la choza de piedra

español decía á su amada : "Vámonos á España mi patria es

Page 13: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS SITOS-839

muy hermosa, más hermosa que la tuya, donde peligra nues-tro amor".

Fulvia vaciló ; pero ante la idea de ser esposa de un indioá quien no amaba, se resolvió á partir.

El mago, que lo había adivinado todo, se presentó anteellos .

"Fué mi deseo, dijo á su hija, enfurecido, verte tranqui-la contemplar el curso de las aguas á orillas del Cochea dondelas rojas campanillas ,y los montenegros silvestres se enlazan alsoplo de la brisa ; pero has contrariado mi voluntad : amas á unextranjero ,y quieres abandonar la tierra de tus padres. ¡Nome implores! que á arder irá tu alma en las tinieblas de micárcel, y tu cuerpo no será desde hoy sino un triste árbol dela llanura!

La hermosa india, según la predicción del mago, setransformó en un árbol, y su alma voló á las negras prisionesde su padre.

_ ._ .

El español juzgaba un sueño todo lo que hasta aquí le ha-bía pasado. Buscó á su alrededor la realidad ,y sólo halló mu-dos testigos de su suerte : la verde llanura que á lo lejos limi-taba el ancho círculo azul del horizonte; un cielo obscuro quelloraba, y el árbol cuyas ramas parceían sufrir aún el peso dela ira del cacique . Quiso preguntarse á sí mismo lo que le pasa-ba, pero no le fué posible darse cuenta de nada, y tampoco a-bandonar el árbol . Había perdido la razón!

Más tarde, cuando los iberos que sentaron su dominiosobre los despojos mortales de los indios, visitaron la provin-cia, el cacique huyó á sus encantadas regiones, la choza de lallanura fué incendiada, ,y los indios, antes de someterse á losblancos, mataron al desventurado loco en quien saciaron suvenganza.

Desde entonces, cuando el cielo viste su estrellado man-to ó la luna asoma su plateado disco tras el verde ramaje, elalma del fiel español que permanece siempre en el mismo si-tio en que un día se hallara el árbol, semejando una pálida lin -terna, se aleja de su sitio y persigue al que atraviesa la llanuracomo para suplicarle que la lleve á la cárcel oscura donde seencuentra el alma de su amada.e

Esto es, pues, lo que para el sencillo campesino que só-lo conoce la fuente que murmura, el pájaro que canta, el sol,el llano, su cabaña las llores ,y la iglesia, es aquella pálida lla-ma que lame el viejo muro del panteón .

MARIALUlSAEYSSERIC

Page 14: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

U VOS RITOS . 640

Después del baño

Como ondina gentil de formas bellasO como flor cubierta de rocio,Dejó las linfas del cerúleo ríoUn modelo de rústicas doncellas.

Y con ojos brillantes como estrellasY con leve temblor de ténue frío,Entró ligera en el follaje umbrioQue decora las márgenes aquellas.

Y en tanto que cual ninfa voluptuosaEnjugaba su piel tersa y sedosaCon un tosco jirón de roja tela,

Como Fauno sensual que amar anhelaCorrí sintiendo lúbricosaccesosY la colmé de abrazos y de besos

OCTAVIO VALDES y ARCE.

Panamá, 1910.

Page 15: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

N U P. V OS RITOS-641

Ssicopatía

(Para GUILLERMO ANDREVE)

El espíritu humano es comparable con una placa de a-sombrosa sensibilidad cuando el refinamiento le ha pulido . Pa-ra su normal funcionamiento es preciso que los agentes exter-nos que influyen sobre él tengan una tensión cuasi matemática,pero como esto no es posible, el espíritu sufre variadas y múlti-ples alteraciones que se manifiestan en forma de fenómenospsicológicos con extraños caracteres. Es como el árbol el es-píritu humano, como un bello árbol milagroso cuyos extremeci-mientos los gradúa la brisa, el viento, el huracán ; cuyos coloreslos apaga 6 los enciende la luz cuyas fibras se fortifican ó debi-litan al inflajo de los elementos.

Y el espíritu delicado y exquisito suele ser fácilmentepresa de un hondo mal que los sabios doctotes de pensar pro-fundo llamaron "psicopatía Hay quienes pretenden que aquestemal proviene de una terrible anemia de la voluntad y que . cu-rando á ésta no hay peligro de ser víctima del mal . ¡Una vo-luntad fuerte y sana, no ha podido, sin embargo sobreponerse átodas las tristezas, á estos síntomas inexplicables de imprecisasdolnecias! ¿Qué puede la voluntad contra la influencia poderosa en ciertos desconocidos agentes productores de la emoción?

La voluntad es un pobre preso encerrado dentro de una pri-sión oscura . Hace tan sólo lo que le dejan hacer.

Este estado decadente del alma, propio de los artistasque consiste unas veces en la desilusión, en la tristeza, en elcansancio; en una ansia infinita ó en una angustiosa sed de ide-ales, penumbras melancólicas que enturbian misteriosamente lacalma, y otras en una absurda negación de toda actividad mes-clada con una vaga incertidumbre, sólo puede ser producido.por la mayor ó menor intensidad con que alumbra interiormenteel anhelo y por la promesa más ó menos lejana de la risueña es-peranza.

La voluntad es un ciego que camina guiado por el anhelo!Ambos van seducidos por la esperanza!

Page 16: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 642

¡Cuidemos de que no se ajen las alas del divino guía!¡Mantengámosle en un ambiente de ilusión de vida, de amor!

Y, sobre todo, cultivemos la férvida pasión por esa bella no-via llamada Esperanza! He ahí el remedio para ese hondo malque los sabios doctores llamaron "psicopatía " .

AURELIO FALCONIBarcelona, 1910

Page 17: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 643

CínicaUn encuentro nocturno, 6 mejor dicho, una casualidad de

media noche los unió, los fraternizó sin más pacto ni compro-miso que el derivado de su amor libre, de su espontánea simpa-tía reflejada desde, aquella vez en una constante solicitud, enuna verdadera, necesidad de sentirse, hablarse y comprender

se . La noche en que los vimos era tranquila y tibia, aunque á,intervalos melancólicos, hacía recordar flores marchitas y per-fumes desvanecidos ; transcurrían aquellas horas que vibransobre nuestra frente con rumor de cosa infausta, y fue bajo laescueta y añosa acacia que el suelo tapizaba de menudas hojas,donde se encontraron aquella vez que sería postrera, porque enambos el deshonor y la abyección era elixir perverso que ton

ificaba las relajadas fibras de sus almas. Se encontraban ebriosde vileza.

En el contubernio leproso ,y solitario de sus espíritus en-fermos, ella, que las lumbraradas del pudor las adquiría con eltinte que le costaba su dinero, le murmuraba á veces mogigata,medio triste y medio ebria:

-Yo creo que ser buena debe ser bueno, pero ya á míme da vergüenza la virtud.

--No es extraño, po r que á mí me da aseo la honradez,-de -cía él con los labios chamuscados por la blasfemia, los ojos tur-bios .y las mejillas hinchadas por el alcohol.

Y aquellos lobeznos del vicio al recogerse á su cubil ati -borrados de cuantas migajas de la disolución encontraron en e lcamino, sacrificaban jubilosos á la concupiscencia al odio y á laenvidia las acerbas ofrendas de sus corazones cansados y mar-chitos .

Otro día la mujer, más sensible á las provocaciones delbien y la virtud, le decía al miserable:

-Ya me cansa esta vida de lechuza, este incesante ale;

Page 18: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 894

tear de murciélago ; mis pulmones piden renovación de aire, ySra siento necesidad de luz que no sea la amarillenta de las bu-jías .

- Bah! no seas tonta! eso es cuestión de nervios ,y unanueva forma con que se revela tu neurosis . Si tú, como yo,hubieras valorado las cosas que danzan macabra y confusamente á tu alrededor ,y hecho un cálculo de las utilidades que sepueden derivar en estimarlas ó aborrecerlas, no sentirías nece-sidad de nada que no fuese caliginoso, desesperado y pronto áun espíritu insumiso ,y de rebeldía . Vivimos aquí, como ves,ni más ni menos que lombrices sensitivas, cual larvas raciona-les, pequeños, débiles, menguados en lo corporal, enfermos,escépticos y viles en lo espiritual, ¿por mandato 6 culpa dequién? no sé ; mas para nosotros la vida es asi, y yo quiero su-poner por un instante que soy el superhombre fantaseado ,y túla mujer futura que asi puedo llamar Cínica como Intacta ó In-violable. A nuestro ambiente se agrega pavoroso que la situa-ción que nos constriñe parece de duelo ,y de ceniza, y tantomás aguda ,y homicida cuanto más nos envuelve la crisis de losdescalabros que vencedoramente nos azota . Quieres aire pota-ble y mucha luz que te deslumbre, ¿y eso para qué?

—Pues hombre, para ver si el alma cambia de clima.

—No, mi querida, la zona en la cual nos encontramos nosbrinda buena temperatura ; y arriba, abajo, á derecha, á

izquierda no faltarán inmundic¡as que saborear ni mugre ó cieno queno golpee con su vaho la majestad de las narices. Te he ense-ñado á vivir la vida alegre y despreocupada de los fuertes, delos seleccionados, de los que danzan con hambre y ríen sin es-peranza ; que no tienen templo, capilla ni ritos porque no tienenDios . Ah! yo no puedo creer sino en un Dios que sepa bailar!esta frase exquisitamente nietzschiana me alienta y regocija;de los errantes magníficos que menosprecian la patria, porqueen cualquier hemisferio, latitud 6 comarca el dolor no por esopierde su amargura ni la fortuna, menos pródiga, ha de serhosca en sus favores ; te he enseñado á v¡vir la vida libre y soberana de los que llevan la faz limpia y la conciencia agazapada,y yerta, sin que pueda el estropicio de los que aullan honor,virtud, vergüenza ,y d¡gnidad conmover en la más minima fibraá los selectos devotos del amor libre, dígase apaches, golfos ó

periñanes, pero cuyo ideal á fuerza de rojo, iracundo y torvo hadías que incineró su moral y su bandera.

— Será muy bueno lo que dices-Prefirió ella dirigiéndoleuna mirada oblicua á la luz -del quinqué que parpadeaba—peroayer se cumplió el alquiler del cuarto y hay que pensar en elasunto .

—Es cierto ; y mañana se cumple el plazo para el pago d elas provisiones que durante la quincena hemos alojado en el es -tómago : dices muy bien, hay que pensar en el asunto.

—Pero no estamos mal—dijo la zurrona con viveza apa-sionada yo carezco ya de joyas de que disponer ; todas handesaparecido como ratón anee la presencia de un morrongo.Mas tú tienes todavía con quo hacer frente á la situación:quitate el cordón y el Cristo de oro que llevas oculto en el pecho, y

Page 19: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 696

que tu madre, dices, te echó al cuello á la hora de morir, empé-ñalos, véndelos que lo mismo da según lo pregonan mis alhajas,,y creo que ya tendremos . para vivir dichosos algunas semanasmás que no están en tu almanaque, sin pensar en otra cosa queen nuestro amor soberano ,y sólo en un Dios que sepa bailar.

—Estás en razón, no lo niego, ,y á la vez me contrista,porque eso no lo haré nunca, ¡nunca! Mira: es mejor de-jar memorias tranquilas de lo que fué, de lo que floreció, de loque no volverá jamás . Bien están donde se encuentran, y nohablemos de eso, porqUe después de todo mi pobre madre sícreta en Dios, en la patria, el honor y la virtud.

Y aquel filosofastro de cantina, medio poeta asendereadoy triste, se dió por satisfecho apurando ávido y nervioso, unaabominable copa de vino peleón .

SiMÓN RIVAS.

Page 20: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 646

Leso del alma

Lo recuerdo muy bien. Cerca á la orillaEl paisaje marino contemplábamos;Era una tarde bella y melancólicaDe ensueños dulces y de anhelos castos.

¡Qué hermoso estaba el mar! Pero en mi menteSe agitaban recelos muy amargos,Mientras que tú con aire pensativoVagamente mirabas lo lejano.

—Ya no puedo ser tuya! al fin dijiste,Y en tus ojos dos lágrimas brillaron;—La suerte así lo quiere; La qué engañarte?Olvidemos por siempre lo pasado . . ..

Pero al darme tu adiós por la vez última,que con un beso sofoqué en tus labios,Iluminó tu rostro una sonrisaDe pudoroso y celestial encanto;

Sentí que de tu amor la llama intensa,En un efluvio de divinos hálitos,Penetró sutilmente hasta mi espírituCon mi ser á tu ser encadenando.

Y fui feliz, porque al pensar en elloVino á mi mente un plácido destelloDe grato alivio y bienhechora calma,

Y comprendí que, heridos por la suerte,Distanciados los dos, aun con la muerte,Siempre eres mía ante el altar del alma!

AIZPURUAIZPURU.

Page 21: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 647

Sobre BerlínBerlín, ciudad moderna, sin historia, sin otras tradiciones

que las de la guerra que no fue épica, que no fue bella ; Berlín,claro, de avenidas inmensas, de multitudes que crecen en amar-ga progresión, de placer, de lucha, de industrial y enérgicoavance, es una ciudad original en medio de las grandes metró-polis modernas, multimillonarias de hombres . Todo es

geométrico, rígido, aquí y allá excesivo churrigueresco: nohay dificultades topográficas que vencer ni misterios de viejas callejuelas

que descubrir . Rectángulos, paralelos, triángulos perfectos,tal es la geométria de la ciudad simplísima.

Y, por ello mismo, porque no es vieja ni sagrada, es original, porque representa el esfuerzo actual del hombre modern oen la raza mas tenáz, más industrial del planeta . Berlín llega-rá á ser mañana el tipo de la ciudad nueva que aspira á repre-sentar dentro de sus calles regulares la múltiple vida moderna.

Tal esfuerzo es siempre interesante, es á veces mediocre.Lo que hizo el hombre en edades de fe, en épicas guerras, conel sucesivo don de generaciones educadas en la misma creen-cia religiosa ó civil, no lo realizará nunca este hombre de hoysin otro ideal colectivo que el oro judaico ó una paz violenta lle-na de trasgresiones . Y por eso Berlín no será jamás Londresó París.

La originalidad está en el pasado, en la Torre de Londres,de las calles oscuras de la City, en los laberintos del Templede París, en todos los arcaísmos que tienen el doble velo del pa-sado que se impone á nuestro recuerdo, del arte intrínseco quesugestiona á todos intensamente.

Las ciudades modernas tienen su dominio propio en quetriunfan ; el confort, las medidas edilicias, la regularidad de laslíneas arquitectónicas, la monotonía sabia, la limpieza, la luz, elorden . Y en ello Berlín se impone muy pronto á los ojos delobservador menos sagaz . Parece una ciudad dispuesta paraahorrar esfuerzos, para facilitar adaptaciones inmediatas, pararodear la vida de una red de simpatías, protecciones, de bon-

Page 22: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOSRITOS - 648

dadosas tutelas contra la distracción, la inquietud, el vértigourbano. He admirado muchas veces la sabiduría de sus edi-les .

No sólo existe esa disciplina general propia de toda granciudad moderna, Londres, Viena ó París, sino que este pueblomuniciono, inteligente, lento, todo lo ha previsto, con larga ex-periencia, y ha realizado esas mil pequeñas reformas que hacende la vida una obligación poco pesada, casi demasiado fácil, de-masiado protegida contra todos los riesgos . No sólo no chocanlos vehículos, ni se equivocan do direcciones, ni las vastas pla-zas son un laberinto de tranvías y carruajes, sino que la policíaimperial, exigente y previsora, presido al movimiento de lascalles como si se dirigiera grandes maniobras militares congesto rígido y orden perfecto.

Este hombre, el gendarme urbano, no tiene la dulzura pa-ternal del policeman inglés, tan simpático cuando detiene el in-menso tráfico de Picadilly-Circus para que circule la carretillade un niño del pueblo ; es grave, imperial, guerrero . Y la dis-ciplina de los cuarteles se convierte así en disciplina de las ca-lles .

He notado, al pasar, varios detalles que hacen más fácil eltráfico en las calles. Los números de las casas van subraya-dos por una flecha que indica inmediatamente la dirección enque va aumentando de unidad la numeración . Los nombres delas calles ,y avenidas no están clavados en la altura, allá dondenadie los distingue, bajo indecisas luminarias nocturnas : en ca-da esquina, un puntal de fierro ostenta los letreros en ángulorecto, que indican los nombres de las dos calles que de esa es-quina derivan ; y lo que es más, debajo del nombre se indicanlos números extremos de los edificios que forman esa calle.No existen como en Londres, esas complicaciones que nacen deque un nombre de calle acompaña á la vez á street, gate, terrace,Circus, gardens, etc. no hay sino calles, plazas, avenidas ; todo en-tra en esa clasificación simplificadora. En todas las calles, pun-tales con letreros (no llevan los faroles , esos letreros confusa-mente como en París) indican que se detienen allí los tranvías,y, nueva simplificación, los ómnibus ó automóviles se detienenen otros lugares, ante otros puntales . Los letreros de lostranvías, letras negras sobre placas blancas, indican por or-den, por grupo de calles, la marcha del carro. En el metropo-litano, los nombres de las estaciones están en letras negras so-bre globos de luz eléctrica : son imposibles de tal suerte lasconfusiones frecuentes de otras ciudades . De todas esas mi-nucias está hecha la vida.

Y si esto digo de las calles, ¿cómo pregonar la excelen-cia de las estaciones alemanas? De las estaciones centralespuede decirse que son maravillas de previsión, claridad ,y dis -ciplina. A una hora dada avanza un hombre de actitud mar-cial y mueve una aguja mecánica que va á abrir ó cerrar unavía férrea para el tren que llega : de ese gesto que tiene querealizar cada tres ó cinco minutos depende la vida de muchasgentes, y todo se sucede á maravilla, sin mas errores que losque escapan á toda previsión humana: . Es imposible con unligero conocimiento del alemán, equivocarse en una estación :

Page 23: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS-649

grandes letreros, en el centro, indican la vía, nos dirigen á to-das partes, con fechas ,y referencias, como autómatas . Y lue-go en cada sección, la entrada se separa de la salida, y los quetienen boletos ,y llevan equipaje salen por una puerta, los quetienen maleta de mano-handgepach-salen por otra, y los queviajan sin más molestia que el billete tienen otra salida . Cuan-do se ha viajado, se comprende que estas son, si puedo así de-cir, complicaciones que simplifican.

Orden, disciplina, condensación de la experiencia humana,Dentro de ese cuadro ¿qué hacen los berlineses? Pues bien,imitan, adaptan, siguen, á su manera, el ejemplo exótico . Es-to lo dice una visita á Berlín . Mientras alcanzan la originali-dad soñada, van, á través de tanteos, de aciertos, de errores degusto, imitando sabiamente al extranjero, imitando á París,como imitaban los romanos á la Grecia vencida.

Pueblo de inteligencia lenta, de sensaciones poco variadas,educado para luchar ; el alemán, el berlinés, triunfa en estaobra menuda de adaptar, muchas veces con bárbaro 6 híbridoresultado, pero también con progresos visibles, evidentes . Sinel sentido inmediato de la belleza, sentido latino, adquiere progresivamente condiciones de armonía, de discreción, de gracia.Los grandes almacenes de Untar den Linden ó de

Leipzigerstrasse difieren poco de los de París : la arquitectura de Charlet-tenburg es, en parte, bella ; si la mujer no da, con su toillette,esa perpetua nota de gracia y de elegancia que es un encantopara el ojo en los boulevares de París, hay en su vestido unaimitación feliz de las modas francesas . En fin, el artemodern,style en la arquitectura, en los muebles, es una de las más fe-lices novedades de Berlín, sin que olvide yo quede Viena ha veni-do lo mejor de esa iniciación, ¡Curiosa fatalidad para el pue-blo germano esta perpetua imitación de Francia! Sus másgrandes ingenios, desde Heine hasta Nietzesche, admiraron enFrancia á la heredera de Grecia . Y el impulso espontánea desu teatro ,y de su arte, de sus modas, la lleva en la misma rutahacia Occidente. Aquí tenemos Folies-Bergére y el Chat-Noir,el Moulin Rouge y el Café Riche, cortesanas de París y es-tilo de Paquin.

Y, sin embargo, esa adaptación conduce á la originalidad,esa imitación es la primera etapa de la invención . Allí está laúnica originalidad tudesca : la música : allí-está la pintura> hue-va, allí la variedad pletórica de los museos imperiales . He dedecir en qué está la novedad, después de haber dicho el poderde la imitación, de la copia ingenua que prepara futuras y es-pléndidas liberaciones.

En cada alemán, en cada berlinés, y restrinjo así este jui-cio al campo estrecho de mis observaciones, duerme un román-tico, se despierta un niño- Un fondo de emoción fácil, casi in-genua, un perpetuo asombro ante las cosas, una ignorancia es-tupenda de lo que es la vida moderna, de sus emociones, de susinquietudes, observáis en los jovenes, en las mujeres, en losmismos hombres que se entregan al combate industrial y quese sienten dominados por prácticos estímulos . Es una mane-ra de soñar con los ojos abiertos, en medio de tareas- fuertes,que sorprende siempre. No ignoran la ciencia ; al contrario, al-

Page 24: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 050

gún joven me sorprendió porque siendo empleado de correosde Berlín, sabía infinitos detalles de Atahualpa ; no ignoran lavida . No tienen la malicia latina, la curiosidad sensual yar-tística de otras razas . Superioridad, inferioridad ¿quiénlo sabe? De todos modos, no siendo inquietos como nosotros,van á la acción, al trabajo disciplinado y monótono con todo susér mientras que su alma, el nóumeno de que hablan sus filó-sofos, permanece inquieta, estática, en comunión secreta conalgún principio ignorado.

Y de allí una aparente paradoja que es real ,y hasta vulgary que se os presenta á la primera observación . La supremaciencia va unida á la ignorancia suprema . De la vida nada sa-ben; de la ciencia, todo. Y pensar que conoce más que ellos dela inquietud de hoy, de la vida actual, una midinette de París . . .._

Este fondo romántico-de un romanticismo de primer gra-do, que no es el de Byron ó el de Lamartine ó el de Musset-loalimenta esa pasión por la música qué es de todo alemán . Noya sólo la música altísima, oscura, clásica, sino la música encualquier forma y cualquier hora . Leéis el taglichronzert, comoanuncio, en todo café. Concierto todos los días en los restau-rants : una sinfonía de Beethoven acompaña y facilita la diges-tión de una choucroute . Mientras la música grave invade el am-biente, los auditores fuman, beben cerveza, casi en silencio.

Todos conocen esa música que es como un opio santo quelos adormece y ennoblece. Instintivamente comprenden á Wagner ó á Strauss, sin esfuerzo, como digieren salchichas 6 saborean compotas ; mientras que nosotros, acostumbrados á los li-geros ritmos de la matshishe ó de la petite toisquinnoise, necesi-tamos de larga iniciación. Inferioridad, superioridad¿,quien lo sabe?

Armados de música, de ciencia, ,y de paciencia, conquistanlos germanos la vida . Asimilan, imitan ; pero también crean.Y voy á decir qué cosa de original, fuera de la ciencia escritaen libros prodigiosos, os sorprende en Berlín.

Es la pintura, son los museos . Es un género de patriotis-mo chauvinista y romántico que tiene por base el culto místicoá Guillermo II.

No vamos á comparar la pintura alemana á la inglesa ó á lafrancesa; el prerrafaelismo de aquélla, al impresionismo deésta .

Estas escuelas tienen una originalidad pletórica. De ellasel impresionismo francés ha influído enérgicamente en Alema-nia. Veis la imitación de Renoir ó de Rafaelli en muchas te-las .

En los museos de Berlín encontráis cuadros excelentes dela escuela impresionista francesa . Pero, no puede negarseque el esfuerzo artístico alemán es intenso . Liebmann, que hadirigido lo que se ha llamado escuela secesionista, independi-sándola de las influencias de Viena, Feuerbach, von Menzel sonbuenos artistas, de franco realismo, de moderna y varia inspi-ración . Son, sobre todo, pintores de la Alemania actual, industrial y positiva, en telas que copian escenas de fábricas,

Page 25: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 651

calles invadidas por el vértigo de la ciudad moderna, siniestrasmultitudes agitadas por el hambre: en suma, momentos agudos de la lucha social.

Pero, hay más que eso.

Un gran pintor ha producido la Alemania de los últimostiempos: es Arnold von Boecklin . Es ese un artista sublimecomo Carriére ó como Rossetti ; uno de los pocos que dan unaestensa y larga emoción . Romántico, á veces, por su amor ála leyenda, colorista, prodigioso evocador de símbolos á lo Gus-tavo Moreau, trágicamente humano como en Pietá, originalsiempre, aun cuando se inspira en temas tradicionales, vonBoecklin es un realista del símbolo, si así puedo definirlo.

El símbolo no raya aquí en lo macabro como en GustavoMoreau; no se esfuma en dulces vaguedades en tintas simples,diluidas, corno en Pluvis de Chavannes ; es fuerte, concreto,vasto, se humaniza; Boecklin es un pintor genial.

Los museos alemanes son espléndidos, enciclopédicos,principalmente en Berlin, que tiene, naturalmente, una rique-za imperial de cosas arcaicas ,y prodigiosas.

Hay allí infinitos museos de todos los órdenes, como enlas grandes ciudades europeas, y hay museos especiales queotros pueblos no tienen, que son una forma acabada de la pa-ciencia y del método alemanes.

En ese sentido, el Museo Etnográfico, donde las antigüeda-des peruanas ,y americanas son innumerables, es un modelo ensu genero. Me parece excesivo en su riqueza . No sólo estáallí lo clásico, lo grande, sino lo actual, los objetos de cocinadeuna dama polinesia ó el hacha más insignificante de un negrocongolés.

Es el defecto de la etnografía, que en fuerza de estudiar álos salvajes va olvidando á los civilizados.

Pero de tal imperfección ó de perfección tan enorme, noadolece otro museo, que es, á mi gusto una gran revelación.Lo inspira el profesor Delitzch, que nos ha descubierto un nue-vo Oriente, una ignorada Asiria ; lo protege el mismo empera-dor. Nunca he sentido tan aguda, tan intensa como allí, la infinita miseria del hombre, su monotonía, su triste destino, go-ta perdida en una catarata de siglos.

Allí, en signos cuneiformes recién traídos de admirablesexcavaciones orientales, nos habla la civilización babilónica.Hay piedras que tienen veinticinco, veintiséis siglos . Podéisleer la epístola de Nabucodonosor á un Faraón, que habla, co-mo las cartas de los soberanos europeos, de la amistad y de lafraternidad que une á esos pueblos, de los intereses comu-nes, etc.

Sorprende á cada nueva inscripción, que la vanidad de ayersea la vanidad de hoy, que no exista ni un nuevo pecado ni unanueva virtud . Todo es igual, todo pobre . Todo es triste. Deuna civilización estupenda, tan sólo quedan dos 6 tres nombres,

flatus vocis . Y ya no es nuevo ni decir que todo es viejo, ni de-cir que to lo es vanidad, porque cuatro ó cinco siglos antes delEclesiastés lo decía un papiro egipcio .

Page 26: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 952

Fui presentado al kaiser, una noche, en el foyer de laOpera Imperial, con los demás delegados á una conferenciainternacional y comprendí al verlo el vigor del sentimiento imperialen Berlín y en Alemania.

No tiene Guillermo II la mirada aquilina de Napoleón ni elcráneo potente de Bismarck ; pero hay en su actitud marcial, ensu ademán, en su acento, algo de profundamente personal . 8upueblo le admira más que le ama.

Y es que el emperador es una alma latina, nerviosa, indis-ciplinada, artística, en un pueblo lento y metódico. Parece untipo del Renacimiento : escribe dramas, sabe de estrategia ,y demúsica, de equitación y de diplomacia, se preocupa lo mismode tener un garde robe espléndido que de proteger á los indus-triales ó á los agrarios.

Y mientras tanto, su pueblo oscuro y laborioso vive de unasola tarea, silenciosamente, monótamente . De ello puede nacer un divorcio ó una armonía. En uno y otro caso,

movimiento, intensidad, trabajo, vida. Por la ironía de las cosas huma-nas, hace un siglo un emperador genial ,y realista dirigió unaepopeya guerrera, creó un loco idealismo; hoy un Césarmístico,y genial, preside á una epopeya industrial ,y dirige á un pueblorealista.

FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN '.

Page 27: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 653

Muertos

En los húmedos bosques, en otoño,Al llegar de los fríos, cuando rojasVuelan sobre los musgos y las ramasEn torbellinos las marchitas hojas,La niebla al extenderse en el vacíoLe da al paisaje mustio un tono incierto,Y el follaje do huyó la savia ardienteTiene un adiós para el verano muerto,

Y un color opaco y tristeComo el recuerdo borrosoDe lo que fué y ya no existe.

En los antiguos cuartos hay armariosQue en el rincón más íntimo y discreto,De pasadas locuras y pasiones .Guardan, con un aroma de secreto,Viejas cartas de amor, yá desteñidas,Que obligan á evocar tiempos mejores,Y ramilletes negros y marchitosQue son como cadáveres de flores

Y tienen un olor tristeComo el recuerdo borrosoDe lo que fué y ya no existe!

Y en las almas amantes, cuando piensanEn perdidos afectos y ternuras,Que de la soledad de ignotos díasNo vendrán á endulzar horas futuras,Hay el hondo cansancio que en la luchaAcaba de matar á los heridos,Vago como el color del bosque mustio,Como el olor de los perfumes idos,

Y el cansancio aquel es tristeComo un recuerdo borrosoDe lo que fué y ya no existe!

JOSÉ ASUNCIÓN SILVA.

Page 28: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 654

El encanto de los cinesEntre los modernos inventos cuyo fin es diluir esa opaca

neblina del tedio que se cierne en veces sobre el espíritu, ningunoel cinematógrafo . Día á día se multiplican en todas partes loscomo fantásticos edificios con salones dedicados á este objeto álos cuales acude todo el mundo, durante las tardes y las nochescomo á cumplir una obligación impuesta por las fatigas deltrabajo. El pueblo tiene por esto cariño á los cines . Elpueblo los ama como algo familiar y bueno que lerecompensacariñosamente de la visión de lo triste y de la sensación de lorudo .

Quizás son pocos los que se han dado cuenta del impor-tante papel social que desempeña este sencillo y amable inven-to y el que desempeñará en lo porvenir . El cinematógrafo esla enseñanza objetiva que, deleitando á los espíritus por más ru-dos que sean, educa é ilustra hablando á la inteligencia y al sen-timiento con razones elocuentes, exentas de las sutilezas psico-logicas que no llegan nunca al entendimiento de la multitud.

El cinematógrafo es el gran teatro cosmopolita y milagrosoque habla todas las lenguas y nos hace conocer todas las cos-tumbres con lo verdaderamente típico, con la misma alma y mu-chas veces hasta con los mismos colores. ¿Qué más? ¿No creéisvosotros que esta nueva faz del arte está llamada á usurparen parte el poder al teatro y á la novela?. Indudablemente. Elteatro, para poder ejercer influencia eficaz en el ánimo de lamuchedumbre; para hacer vibrar su sensibilidad, ha menester deun estilo radiante de claridad; de grandes artistas que sepan e-jercer algo como sugestión en los espectadores y de una "mise enscene" que no puede ser sino un decorado más ó menos magnífi-co, pero que dista mucho de la verdad de la naturaleza, en tra-tándose del mar, del río, del paisaje, 6 sea de lo que se mueve,de lo que vive. Este teatro no necesita del lenguaje y ¿quereissaber? para el pueblo que ignora los encantos de un bello estiloes una ganancia. Se evita de oír una argumentación que gene-ralmente no comprende y de las maneras de hablar peculiaresllenas de frases que no ha oído nunca y puede en cambio aco-modar á los actos el más claro idioma de su alma haciendo ha-blar idealmente á los diversos personajes . Aquí suple todo, elmovimiento, el gesto, la acción, la mirada que, siendo como son

Page 29: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS-855

ejecutados siempre por los más grandes artistas, logran estosdar el colorido preciso á las pasiones y á los hechos, ó sea lasensación más viva de lo real . Y así oímos dialogar á los aman-tes con frases de ideal dulzura ; y así oímos implorar, gritar, reír,quejarse ; y así sentimos las angustias de las horribles trage-dias que la venganza, el odio ó los celos forjan á diario y las queproducen la expectación de un naufragio ó la caída que de inmen-sas alturas sufre alguien . Y hay más: nos reproduce las visionesde los sueños con sus misteriosos desvanecimientos de sombra.

Todo completa la mise en scene que da inmensa fuerza ála acción. El personaje naturaleza obra allí con todo el encantoemocionante de su alma y con todas las palpitaciones de su vida.Hay un sol que se pone y cuyos fúlgidos rayos parecendeslizarse sobre los rizos temblorosos de las olas, como lainfinita caricia de una mano sobre una cabellera alborotada.Más allá, el paisaje sugestivo y evocador que medita en la tar-de con una religiosidad misteriosa y sus árboles de testas rígidascolumpiándose ritmícamente bajo el ala gigante del astro . A-quí la luz prodigiosa de la luna, bañando en luminoso argento elperfil de las cosas y ensayando plácidamente figurasrambranes-cas, mientras el amor versifica un idilio junto á la ventana góticaque mira al jardín florido y más allá una fuente donde navegancisnes ideales, tegiendo silenciosamente sus ensueños,

`como errantes espíritus de bardosque anduvieran dispersos;

como fragantes nardosde pétalos muy tersos

Todo esto se ve vivo en el cinematógrafo . Todo esto tie-ne en él la intensidad vital de que carece la escenografía y es poresto que nos hace sentir nuevas é inefables emociones.

La cinematografía que crea argumentos originales que ten-gan por objeto pulir el alma de la multitud; la que reproduce lascostumbres, los bellos panoramas de ciudades y la que nos finge larealidad de los viajes, cumple. con una elevada misión cultural.No muy tarde, muchos autores dramáticos se dedicarán á crearargumentos para este teatro rápido.

Esa cinta milagrosa que reproduce la vida, de hoy más in-mortalizará lo cuasi espiritual, que no puede conservar ileso nila memoria : las modalidades de las almas ó sea la expresión delas emociones . De hoy más, quedará latente el hecho en esahistoria viva é imparcial . Y cuando el sabio Edison nos anucieque su Kinetófono-que así llama su nuevo invento en que á lacinta cinematográfica ha asociado el disco del gramófono-estácompletamente perfeccionado, la muerte y el olvido se pondrántr istes.

AURELIO FALCONI

Barcelona 1910

Page 30: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOSRITOS- 656

LA LOCOMOTORA

Entre la pradera por donde paseaban y el coqueto ca-serío, atrayente y risueño á fuerza de color y de claridad,estaba la pauta obscura y enorme de los rieles, que pro-longaban, hasta perderse de vista, en un cercano recodo,la acerada rigidez de sus paralelas.

El matrimonio y los dos niños tuvíeron la misma idea:ir allá entre las coquetas casitas rojas y azules que eranla seducción por excelencia del paisaje.

¿Pero y los rieles? ¿el peligro de atravesar ios ríe-les?

Antes de que el marido madurase esta objeción, laseñora, con el mayor de los niños, que la acompañaba,echó á correr, saltando durmientes y hierros y en tresminutos se mostró triunfante al otro lado, sobre eltaludmullido del césped.

Siguióla el esposo con el niño más pequeño de la ma-no, El chico brincaba riel á riel y pretendía, en algu-nos, caminar, haciendo equilibrios sobre la angosta su-perficie, sostenido siempre por la diestra de su padre.

De pronto, un ronco silbido los paralizó á los dos desorpresa . Del recodo surgía poderosa, violenta, empena-chada de fuego, una locomotora ; detrás asomaban los pri-meros coches de un gran expreso.

La madre, allá en el talud, lanzó un gritodesespera-do.

1+,1 padre, con esa lucidez de los inevitables momentosde peligro y la loca premura de su pensamiento angustia-do, se dijo :

Page 31: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS-654

Es imposible llegar hasta el talud antes que pase eltren .

Luego, siguió pensando, siguió pensando con la con-catenación de imágenes y de ideas que se producen verti-ginosamente y fuera del tiempo, en los trances supre-mos:

—"Hay muchos rieles, y por tanto muchas probabilidades de que la máquina no recorra la misma vía en que es -toy en estos momentos : Si echo á correr, el peligro esmayor . Si espero en firme aquí, tal vez nos salvemos . "

No vaciló . Apretó fuertemente entre sus brazos alniño y cerró los ojos

El estruendo del tren se hacía mayor por instantes.Parecía que la tierra toda era presa ríe una convulsión yse poblaba de rumores.

"Viene hacia nosotros ", pensó: "Va á aplastar-nos . "

Y apretó más al niño contra su corazón.

Su pensamiento desbocado siguió agitando imágenesen la fiebre del instante definitivo

Entre tanto, sobreponiéndose á aquel como quebran-tamiento, como machacamiento formidable de fierro conque se aproximaba la locomotora, sobresaliendo entre elruido desconcertador, seguían oyéndose los chillidos dela madre, allá en el talud

Y él imaginaba su muerte : La máquina iba á aplas-tarlos, á triturarlos, á untarlos materialmente en los rie-les. Todas sus lecturas de catástrofes le vinieron á lasmientes . Vió su cerebro salpicando los postes del telé-grafo, sus miembros despedazados, dispersos ; segada lacabeza como á cercén por. Ios filos de las ruedas, y losojos saltando horriblemente de las órbitas como para mi-rar el espanto de la escena

El niño, que hasta entonces había permanecido en unsilencio trágico, preguntó:

—Papá, ¿qué va á dolernos?

En ese mismo instante el estruendo llegaba á sumáximum y la gigantesca máquina, con su rosario de co-ches, pasaba zumbando por los rieles inmediatos.

Una sensación de bochorno, de calor intenso Luego, al abrir los ojos, el último vagón que huía casi ro-zándolos.

A lo lejos el amenazador penacho, que se desmenuza-ba en el aire .

AMADO NERVO .

Page 32: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS-658

posesión del ExcelentísimoSeñor Don Federico Boyd

El 1º de Octubre, fecha desígnaba por nuestra Constitución parainaugurar el periodo presidencial del Designado encargadodel Poder Ejecutivo, prestó la promesa solemne de cumplir laCarta Fundamental y Leyes de la República el ExcelentísimoSeñor Don Federico Boyd, quien ocupó el puesto hasta el día5, en que el Primer Designado entró en ejercicio de sus funciones . Aunque fueron pocos los d ias en que el señorBoydocupó la silla presidencial el acto de posesión revistió gransolemnidad y puso de manifiesto las simpatías be que gozapor sus honrosos precedentes.

El señor Presidente de la asamblea le dirigió la palabra conlas siguientes frases;

Señor:

Considero un acto muy importante de mí vida pública el que acabo derealizar en este momento esencialmente solemne, recibiéndoos el juramentode cumplir la Constitución y leyes de Panamá.

Permitidme unas cuantas palabras destinadas á la explicación de mi con-cepto. Es, señor, altísima honra tener la personería de una Asamblea quesencillamente persuadida de sus atribuciones constitucionales, obró libre-mente al elegir, de entre los muchos ciudadanos meritorios, aquellos quetienen títulos indiscutibles, jamás puestos en duda, para encargarlos de lagerencía de la cosa pública.

Es natural el anhelo de los individuos dedicados á la carrera politica dellegar á los más altos puestos ; pero esto no es posible-ello es muy claro-si-no mediante una consagración absoluta al servicio sincero de la República,que da prestigio, y la adhesión consecuencial, del país que da fuerza deopinión incontrastable y modos de realizar el bien sin graves perturbaciones.Otros medios son inapropiados y nunca procuran legítimo cortejo, ni autén-tica cooperación.

Es también ocasionado á júbilo patriótico el hecho de encargar del Po-der ó de la administración ejecutiva, por la simple razón del mandato de laley, á un ciudadano de limpios antecedentes, que serán garantía de su con-ducta como gobernante sobrio y justo, que buscará el exacto cumplimientode las instituciones,

Así como los pueblos, los hombres tienen también sus momentos en que seles compensa la buena obra ejecutada durante largos años de vida laborio-sa y sufrida abnegadamente, y en que se les indemniza de una . prevenciónno vindicada ó de odios nacidos de incontenibles ambiciones . Para ciertoshombres ha llegado felizmente, en Panamá, el instante de las debidas repa-raciones, como anuncio de mejores horas, en que sólo se verá prevalecer áaquellos que del civismo hagan escuela ; del carácter intensa propaganda, yde la probidad política culto ferviente.

En un país como el nuestro, ó constituido como lo está Panamá, con unaCarta en que la división del Gobierno es completa y racional, no hay

temor—si el . derecho se realiza íntegramente—de que se debilitenó vigoricen con exceso los Poderes que, independientemente, ó auxiliándose, actúan

Page 33: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 659

en el sentido de que el orden social se mantenga inalterable . Solamentecuando los poderes se exceden, ó cuando invaden campos que no son lossuyos, ó pretenden apoderarse de la dirección de todos los organismos, y deldestino de todas las energías, créase un estado de cosas intranquilo, genera-dor de agonías y dolorosas confusiones.

Diligente por esencia el Poder Ejecutivo, la Constitución le impone de-beres especiales ; y se convertiría en invasor ó trastornador si atribuyéraseotros que corresponden á los demás poderes, ó al común de los asociados,ó á la iniciativa individual, tan eficaz en sus actuaciones.

Incompatible con el actual grado de cultura es la omnipotencia del Eje-cutivo, y en todo caso, pugnaría con las conveniencias del país, con las as-piraciones civilizadas de los partidos y con los anhelos patrióticos de losciudadanos . El Ejecutivo es simple administrador, asegurador del orden,guardián de la justicia, en tanto que los partidos trabajan dentro de sus pro-gramas, en lucha luminosa, por el triunfo de sus ideas, y los individuosse mueven dentro de las instituciones, en relaciones constantes de unos áotros, conquistando el progreso común.

La práctica de los negocios les permite á los hombres en el poder serpropulsores de mejoras, corrigiendo las leyes existentes ó haciéndolas crearnuevas, cosas que no pueden hacer por sí mismos sin incurrir en arbitra-riedad, que es la negación del derecho.

La Concordia, como alguien ha dicho de la Libertad, no es principiosino fin. Consecuencia de movimientos acompasados ó armónicos, no seconsigue, en el orden político, sino á causa de que sean . apreciadas exacta-mente las relaciones ó vínculos que ponen en contacto á las personas unascon otras . Es como la vida misma de un país y es conveniente, al propiotiempo, que exista en todos; pero su reinado no se establece sino allí dondeel egoísmo ha sido vencido ó donde las miras particulares exclusivistas notienen preferencia.

Aun cuando Panamá es un pueblo nuevo é inexperto, tiene derecho áelevarse rápidamente . Su posición en el Globo ; su independencia ; su con-tacto constante con todos los pueblos civilizados ; su Constitución políticaque condensa casi todas las conquistas de la humanidad en su ascenciónhacia el bien; la gran obra que actualmente se ejecuta como símbolo de u-na prosperidad futura incalculable ; el mismo carácter generoso de sus hijos;todo. ello combinado y en hermoso conjunto, constituye el mejor títulopara el porvenir istmeña

Tenéis el deber, señor, de ser uno de los trabajadores en la obra que áese porvenir nos lleve . Debéis trabajar en vuestro triple carácter de ciuda-dano, de padre de familia y de mandatario.

He dicho.

El señor Federico Boyd, Segundo Designado Encargado del Poder Ejecu-

tivo, contestó en los siguientes términos:

Señor Presidente de la Asamblea Nacional—Honorables Diputados:

Por breves días, mientras regresa de su misión diplomática á Chile elilustrado Dr. Pablo Arosemena, tócame la honra de ocupar como 29 Designa-do el alto puesto para que me habéis elegido y para cuyo desempeño acabo deprestar ante Vos la promesa constitucional de desempeñarlo fielmente y enobedecimiento á las leyes.

Penetrado de la gran responsabilidad que un ciudadano asume cuando tie-ne conciencia de que para regir los destinos de un pueblo libre, aun consa-grante todas sus energías, todos sus pensamientos, su buena voluntad y aunimplorando la inspiración divina, fuente suprema de todo bien, para llegarála verdad y practicar la justicia, no siempre logra acertar á desempeñar á satis-facción general tan delicada misión, tan ardua tarea—se apodera de mi alma eltemor natural de que mis débiles fuerzas y escasos méritos no sean suficien-tes para coronar los anhelos de mi corazón .

Page 34: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 666

La Administración que hoy se inaugura no se atreve á presentar unpreciso y detallado programa de sus altos propósitos porque aconteciendofrecuentemente que mientras más bellas y más halagadoras hayan sido laspromesas contenidas en esos programas, por bien intencionadas que hayan

sido al hacerse menos se han cumplido al pasar de la teoría á la práctica—yasea por una circunstancia, ya por otra, empujando al mandatario por las pa-siones de que se ha visto rodeado á caminos por donde no tuvo intenciónde transitar ; por eso, creyendo interpretar el pensamiento del hábil j cris-consulto que pronto ha de empuñar el timón de la nave del Estado, la nue-va Administración—que en todo se dejará guiar por un sentido prácticoalejándose de impresiones idealísticas—prefiere ser juzgada por sus hechosy así recibir al terminar su periodo, el aplauso de sus gobernados si hacorrespondido á la confianza depositada en el Jefe ó su merecida censurasi ha fracasado en . su obra.

Corto es el término durante el cual ejercerá el poder público, perodurante ese espacio de tiempo aspirará á formar un Gobierno de todos y paratodos, á evitar que en sus deliberaciones influyan las pasiones políticas,procurando al contrario establecer la concordia y á promover elespíritude tolerancia que debe siempre prevalecer y que necesita la familia panameña para ser completamente feliz.

Apenas contamos para ocupar el vasto territorio que comprende laRepública con medio millón de habitantes poco más ó menos, es decir, conun puñado de hombres—cuando naciones del viejo mundo con mucho me-nor área están pobladas por cuatro y más millones de seres humanos, Te-niendo, .pues, tan anchísimo, rico campo donde movernos, para llenar todaslas aspiraciones de la vida, por qué dejarnos dominar por pequeños celos yrivalidades, por las mezquindades producidas por las pasiones políticas,cuando dándonos apoyo mutuo y fraternal encontraríamos ese bienestar quetodos perseguimos en la lucha por la vida, y que tenemos al alcance de nues-tras manos dedicando más de nuestro tiempo al trabajo que ennoblece?

Según está anunciado ya oficialmente el Canal estará concluido en 1915.Sólo nos faltan, pues, 5 años—que volarán con rapidez --para que al termi-narse esa gran obra cesen en su labor y dejen de animar con su presencianuestras ciudades los 45,000 obreros que trabajan en ella.

Debemos, pues, aprovechar esta situación de relativa holgura en nuestras finanzas—que contribuyen á crear las importaciones del Canal que es-tablecen nuestra balanza de comercio—, para abrir buenos caminos que denfácil salida á nuestros frutos, para desarrollar la agricultura y nuestra gana-dería, para fomentar las importantes empresas industriales que posee todopueblo civilizado y para hacer de este Istmo un centro manufacturero quepor su envidiable posición geográfica pueda, no sólo producir lo que necesi-ta para su propio consumo, sino para cambiar con los pueblos vecinos.

Así como para realizar nuestra separación de Colombia y poderalcanzar como un solo hombre, con una sola volundad, el ideal acariciado, lospartidos políticos se unieron dándose el abrazo más cordial, tal así hoy meparece que debemos nuevamente hacer, para complementar nuestra obra de1903 y efectuar ese progreso material que necesitamos, demostrando al mun-do que no sólo sabemos darnos la libertad que nos corresponde, sino quetambién sabemos por medio del trabajo activo y constante darnos vidapropia.

Se acaba de resolver un gran problema pata la vida política de la Re-pública . Era preciso averiguar después de afianzada nuestra Independen-cia, de manera inequívoca, si efectivamente contábamos con real soberaníaó si ésta era sólo tina mera ficción estampada en nuestros códigos---y lagran Nación Americana con la que tan íntima y estrechamente nos encon-tramos ligados y cuya protección nos la garantiza, animada de ese espíritude alta justicia é imparcialidad que á sus hombres de Estado ha siempredistinguido, acaba de demostrará la faz del mundo entero que la fé queteníamos en sus promesas y en los tratados públicos celebrados estaba bienfundada y que la Nación panameña, aunque débil y pequeña, era completa-mente dueña de sus acciones dentro del límite de la legalidad y de suConstitución!

La solución de ese problema que nos lea costado días de gran angustiay sobresalto para el patriotismo durante la aguda crisis política felizmente terminada, se la debemos á estos legítimos representantes del pueblo,los honorables Diputados aquí presentes, cuyos nombres como ciudadanosde buen criterio, de carácter y de conciencia quedarán grabados en la his-

Page 35: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS-COI

toria para que sean apreciados en todo su valor por las generaciones veni-deras

Permitidme, señor Presidente, hacer referencia al ilustre patricio queme acaba de preceder en el mando, Doctor Carlos A. Mendoza, quien acabade dar una gran prueba de patriotismo y un saludable ejemplo, que con-viene imitar al retirar su candidatura del debate electoral para evitarasí el menor trastorno á su país como causa de ello, aun cuan-do con una ligera insistencia de su parte le habría sido posible ser el elegi-do por esta Asamblea para concluir el período constitucional.

Fundo esta opinión no sólo . en los varios documentos oficiales que yaconocéis sino también en la declaración pública hecha en Washington alrepresentante del gran diario "New York Herald" publicada en su edicióndel 9 de Septiembre por el Señor Huntington Wilson, Sub-secretario deEstado encargado en esa fecha del Despacho y que dice que "desautorizaba los rumores circulados de que el Gobierno de los EE . UU. ponía obje-ción á la reelección del Doctor Mendoza, agregando que no había acto al-guno del Señor Mendoza que el Gobierno Americano pudiera objetar"

Es, pues, un deber de justicia reconocer la nobleza del procedimientodel Doctor Mendoza lo mismo que la buena y patriótica labor ejecutadadurante los . pocos meses de su Administración.

A nombre de' Gobierno que hoy se inaugura, muy encarecidamentesolicito el apoyo y el valioso concurso de todos los buenos ciudadanos,sin cuyo contingente no sería posible administrar atinadamente les valio-sos intereses que se nos confían, lo mismo que las oportunas y justas indi-caciones de la prensa imparcial que tan útiles son á un Mandatariodeseoso de hacer el bien general, para corregir involuntarios errores . ó para lasolución de los continuos y difíciles problemas que á diario se presentanen la marcha de la Administración pública.

Termino, señor Presidente, dando las gracias á los Honorables Diputa-dos que me han honrado con su voto para la 2º . Designatura, yaseguránodos que sabré suplir la deficiencia de mis aptitudes con verdadero patrio-tismo y vivos deseos de corresponder con lealtad y abnegación á la con-fianza en mí depositada,

Page 36: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 662

:Posesión bel (ExcelentísimoSr. Dr. Dn . Pablo Arosemena

El día 5 tomó posesión de la Presidencia de la República en su ca=rácter de Primer Designado el Excmo . señor Pablo Arosemena,meritorio patricio que Eta consagrado los mejores años de suvida al servicio de la Patria.

El acto de lo posesión se llevó á cabo en el Teatro Nacional conasistencia de la Honorable Asamblea, de la Corte Suprema deJusticia, de los altos funcionarios públicos, de respetables damas de nuestra culta sociedad y de ml concurso numeroso Hlucido de nacionales g extranjeros que quisieron solemnizar consu presencia la exaltación del doctor Arosemena á la primeramagistratura del país.

El presidente de la asamblea le dirigió la palabra en elegantesfrases á la que correspondió el doctor Arosemena con elocuentediscurso rebosante de concordia J patriotismo: Los siguientesson los discursos cruzados en el acto de la posesión:

El Doctor H. Patiño, Presidente de la Asamblea, dijo:Señor:

En este período notable de la historia panameña, la Asamblea Nacionalha tenido á bien elegiros Primer Designado para ejercer el Poder Ejecutivo;y al asumirlo, habéis prometido á nacionales y extranjeros cumplir rigurosa-mente las instituciones del país.

Siénteme íntimamente conmovido al ser agente en este hecho tan halagador como trascendente y que muestra con visible elocuencia que serestablece la verdad en la práctica de los principios, ó que la vamos con-quistando poco á poco, en razón de desengaños sufridos, de fracasos efectua-dos y de experiencia adquirida en años de penosa gestación . Así es como elprogreso en todo orden de ideas y en todo orden de hechos, viene á serresultante de las rectificaciones que á diario tienen que hacer hombres ópueblos en su carácter ó en sus modos ó fórmulas de existencia.

Que sea yo quien intervenga como Presidente de la Asamblea en la tra-mitación que del Poder se os hace, es, al propio tiempo que un triunfo de laDemocracia por lo que á mí toca, la glorificación de la Justicia y una vic-toria fecunda de la Idea por lo que se refiere á vuestra personalidad.

En otros tiempos cuando el heroísmo violento se ejecutaba, err a debermorir por la patria cualesquiera que fueran las causas del sacrificio . Hoyel deseo, el dulce deseo del alma, es vivir para servirla con honradez y concriterio espléndido, á fin de que sobreviva querida por todos y generalmenterespetada. He de agregar que en ese servicio, así llevado á cabo, manifiéstanse mayor heroísmo y mayores virtudes sustanciales ; y que siempre esobligación perecer por la tierra del corazón, por la tierra de nuestros padresó de nuestros hijos, es por todo extremo mejor hacerlo dedicándole sin cesarlos nobles esfuerzos y los pensamientos elevados ó altruistas.

Si cruzando el territorio encontráramos por do quiera centros de ambición personal ó de egoísmo produciendo guerra á muerte y enemigos irrecon-ciliables, 6 conjuntos de inmoralidad ó círculos viciados en el empeño decorromper ó de destruír las santas aspiraciones, de seguro que la tristezainvadiría el ánimo y la vitalidad misma perderíase por falta del ambientenecesario .

Page 37: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 663

En cambio, si en la capital y en las provincias y distritos encontráranseamigos, correligionarios, "hombres sin ambiciones personales y con todas lasnobles ambiciones del progreso y de la felicidad nacional, ciudadanos dediversos partidos políticos, pero buenos patriotas", sería el caso de - contem-plar un pueblo lleno de cualidades, sano y robusto y capacitado para recibirsin trastorno las auras de la civilización y para crecer con una fuerte vidajurídica.

El principio republicano ha permitido que el mandato del soberano parala administración de los negocios de la comunidad haya sido trasladado ávuestras manos, conservando, sin embargo, el compatriota que hasta ahoralo ejerció, el aprecio de amigos y adversarios, sin duda porque administróhonradamente 6 porque se reconoce que procedió con sinceridad aun cuan-do pudo equivocarse en algunos ó muchos casos ., Del error nadie está exento,puesto que es uno de los atributos del hombre, y necesario muchas vecespara asegurar las soluciones definitivas.

Anoto el hecho, porque es un síntoma consolador de que vamos pros -perando en la comprensión y en la ejecución de los modernos principiosque rigen el gobierno de los pueblos. Subir al poder con aplausos cuando esadquirido por medios lícitos ó como reconocimiento de méritos efectivos,prueba un progreso moral satisfactorio sobremanera, y' es victoria grande;como. igualmente la constituye dejar el mando con la conciencia tranquila,sereno el corazón, limpias las manos y en buenas condiciones para seguiragitándose por los ideales y la Patria.

Por la misma virtud de la buena doctrina, en cuyo conocimiento esdeber interesarse y cuya insistente propaganda impónese, y por virtudtambién del transcnrso del tiempo que todo lo rectifica, nuestro horizonte seagranda, á la vez que queda espacio para observar con atención más deteniday corregir hábitos á los cuales parecía habernos sometido el destino sinesperanza de manumisión.

En estas felices circunstancias que acusan un adelanto en el organismosocial y que son preliminares de un adelauto mayor para el porvenir,habéis venido á regir los destinos de la Patria, como si todo hubiera estadoexprofeso listo para quien—en la inmensa oscuridad que causan las pasiones—le es imposible orientarse, y para quien no respira á pulmón pleno sinoen medio de una política leal, culta y generosa.

Paréceme que habéis sido predestinado para esta espléndida situaciónprovidencial : se han puesto en claro ahora las tendencias de hombres ypartidos, y el cielo panameño lo ilumina la luz de la Concordia.

Para tal hombre semejante estado de cosas . El acierto será la conse-cuencia de la labor, y de ésta obtendránse las necesarias enmiendas enpolítica y administración,

La promesa que—en ocasión tan importante como solemne de vuestravida—habéis hecho, es cifra y resumen de vuestros grandes deberes . Siemprehabéis sido como individuo particular garantía del Orden, defensor dela Ley, aliado de la Justicia, propagandista elocuente y convencido de lapureza administrativa, gran depurador de sistemas de gobierno ; de suerteque sería impropio someter á duda que seréis consecuente con la conductapolítica de vuestra brillante carrera consagrada en todas sus formas alservicio de la Patria .

He dicho.

El Doctor Pablo Arosemena, Primer Designado Encargado del Poder Eje-cutivo, contestó:

Señor Presidente:

He de principiar mi respuesta á vuestro discurso, tan elocuente, tan dis-creto, para mí tan lisonjero, copioso en atinadas advertencias, que no seránolvidadas diciéndole á la Asamblea Nacional que ha colmado mi gratitudelevándome con sus sufragios, á la Primera Magistratura de la República.Realza el carácter generoso de esos votos el haber sido dados á ciudadanoausente, á larga distancia de la tierra panameña, que no soñaba con el poder

Page 38: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 004

y sus seducciones y que estaba consagrado á la labor piadosa de levantar elcrédito de la Patria y mostrarla en el exterior, par su adhesión á la paz ysu culto á la justicia, digna de la sociedad de las naciones.

Esta circunstancia hace todavía más grande mis deberes y les da grave-dad que sería ponderosa, si yo no tuviese la resolución de cumplirlos conlealtad y con firmeza . Puede la Nación descansar en la seguridad de que susRepresentantes le han confiado la alta dirección de los asuntos públicos áhijo suyo que sólo anhela la conservación de su independencia, el manteni-miento de sus libertades y las glorias legitimas del trabajo y del progreso.Mi conducta demostrará que no ha sido formalidad sin alcance, , sinoacto sincero, concienzudo y firme el juramento que he prestado de ser guar-dián fiel de las instituciones nacionales.

No considero muy difícil el arte del Gobierno . Paréceme que la con-densa y resume este apotegma del fundador inmortal de la Unión Americana:"Honesty is the bést policy" . Si, la honradez es la mejor política, y á ellaajustaré mi proceder con religioso celo . Haciendo del deber criterio único,puede tenerse seguridad absoluta de acierto, á menos que falte la fuerzaintelectual necesaria para determinarlo con exactitud . En este caso la culpano es de corazón, sino de cabeza y bien merece ser piadosamente excusada.

Sé bien que los programas han caído en bien ganado descrédito . Su olvi-do, en ocasiones intencional, ha hecho ya de sus números literatura fósil ,que sería inocente á no constituir en ocasiones, composición mentirosa éimpudente . Omitiría declarar el mio si otra cosa no impusiesen las expectativas tan legítimas de pueblo, que ha recibido ya crueles desengaños.Espero que el futuro dirá, y en verdad, que he llenado mis promesas ymantenido la palabra empeñada en esta solemne oportunidad.

Me propongo ser escudo de los derechos políticos y de las garantíasindividuales ; y podéis creerlo cuanto de mí dependa, en la casa del pana-meño podrá, entrar el rayo pero no el gendarme sin misión legítima.

La soberanía de la Nación no será mentira convencional, sino realidadgloriosa, y los pueblos, cuando la ocasión llegue, harán uso libre del derechode sufragio, y sus votos serán honradamente contados y su voluntad leal-mente declarada. El Gobierno que yo presido no tendrá candidatos, no leusurpará al pueblo el derecho de escogerlos y sólo intervendrá en las elec-ciones, en la órbita de la Ley, para garantizar la efectividad de la voluntadpública. Yo he sido, soy y seré liberal ; mis principios políticos son elresultado de convicciones íntimas ; pero mientras sea Jefe de la Nación nohabrá para mí en la República liberales y conservadores, sino istmeños coniguales derechos, con título igual . á la protección de las leyes y á la sombrade nuestra bandera . Robustece en mi espíritu este propósito el no encontraryo causa de división entre los istmeños, que surja de las ideas políticas.Las cuestiones que de ordinario motivan la formación y la vida de lospartidos en el mundo, fueron resueltas en la Constitución por avenimientode los que existían á la sazón en la República . Ni los conservadores ni losliberales . pretenden reformar en esos puntos nuestro derecho constitucionalEntonces—¿qué nos divide?--La tradición. Rompamos resueltamente 'conel pasado, quebrantemos su odiosa cadena, y formemos, mente y corazónlimpios de mórbidos prejuicios, la cadena de oro de la concordia que fun-dará la paz moral en la República.

Hemos de tener presente todos los instantes, oídlo bien compatriotas,todos los instantes, que nuestra alianza sincera y firme es condición ineludi-ble del mantenimiento de nuestra independencia; beneficio inapreciable queganamos de modo feliz, sin lágrimas y sin sangre, el 3 de Noviembre de 1903.Los pacificadores penetran de ordinario por la brecha que abre laintestinadiscordia . Una Nación en paz, en el orden de la ley, leal á sus obligacionesinternacionales, es invulnerable, porque se halla bajo el amparo de laconciencia universal . No he perdido mi fe en poder prestigioso de la opiniónpública. La anarquía causó la ruina del reino de Polonia ; y el mismo Corsocoronado, que hizo de la fuerza un culto y del cañón un ídolo, se propor-cionó para atacar la soberanía de España, el título colorado que le diera4a abdicación de Carlos IV . Si el pueblo ismeño perdiese por nuestra culpael bien inapreciable de la independencia, nos habría tocado no la páginanegra sino la página sucia de la historia. Recuérdese que el destino reservaski elogio y sus inmortales, no para el más ambicioso, sino para el más abne-gado.

Se halla planteado con toda su importancia, con toda su gravedad, el

Page 39: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 603

problema del porvenir . La República es un Estado en la aurora de la vida.Su desarrollo y su preparación para altos destinos ha deber el objeto denuestro afán inteligente y perseverante. Somos débiles moral y material-mente, hemos de ser fuertes moral y materialmente . Hemos de formar lasociedad del futuro y constituirla ilustrada, viril y enérgica, por el estudioy por los ejercicios, que desarrollan la fuerza física del individuo . Contal propósito se establecerá en las escuelas públicas la enseñanza militar,que robustece tanto el cuerpo como el espíritu ; que enciende y aviva elsentimiento del patriotismo y que crea el amor á la bandera, símbolo gloriosode la Patria. Los niños crecerán recibiendo la influencia de nobles aspira-ciones, y, esclavos del deber, serán defensa eficaz del derecho y la justicia.En la escuela, almáciga de hombres libres, ha de concretar el Gobierno suatención y sus esfuerzos, á fin de que corresponda á la erogación que causa yá las justas aspiraciones nacionales . Me propongo ejercer personalmente lasfunciones de inspector general de las Escuelas del Estado.

Las obras públicas especialmente las vías de comunicación, han de tenery tendrán la atención del Gobierno que hoy se inaugura . Pero es necesarioque esas obras se ejecuten juiciosamente, de modo , económico, después decuidadoso estudio y para satisfacer necesidades reales y manifiestas . He deconfesar honradamente que no siento vivo entusiasmo por la construccióndel Ferrocarril Central, camino costoso, que se verá sometido á la concurren-cia de la ruta marítima, que no hallará en nuestra agricultura incipiente elnecesario alimento y que probablemente no rendirá . en muchos años loindispensable para atender á sus gastos de conservación, muy considerables,en comarcas de lluvias copiosas . Pero la Nación quiere que se haga y sehará. Mi propósito es no resistir 1 s deseos de la opinión, si es general ydensa y no hieren principios ó intereses que tengan derecho evidente á laprotección del Gobierno de la República.

La construcción del . Ferrocarril Central exigirá el reducir, por lo menos,el . programa de obras públicas. Las naciones como los individuos debenregular sus gastos por sus recursos, si no quieren dañar su crédito y causarperturbaciones peligrosas. La marcha lenta, pero firme, es, en realidad, la másrápida.

Me propongo cultivar esmeradamente las relaciones de amistad ya esta-blecidas con casi todos los pueblos . civilizados del orbe. Los tratados pú-blicos serán religiosamente cumplidos y los extranjeros serán mantenidosen el goce entero de los derechos que les dan nuestras instituciones conlujo de liberalidad . La inmigración es un hecho natural y los gobiernosdeben limitarse á favorecerla por los medios que les dan las leyes . Se harácon discreción cuanto conduzca á inducirla á venir á nuestras playas . Lasana, que nos traiga ciencia y trabajo, hallará abiertas las puertas de laRepública, y advertirá que el pueblo istmeño conoce y cumple los deberesde la santa hospitalidad.

Los vínculos que nos unen á la Unión Americana serán mantenidos con'firme probidad, y el Tratado de 18 de Noviembre de 1903 será observado sinreservas que alteren su espíritu, ó lo despojen de su largo alcance . Hemosde ser agradecidos y leales á la gran Nación que garantiza con su inmensopoder la independencia de la República . En la obra del Canal tenemosenorme interés y juzgo que para la defensa de esa vía, en caso remoto deque sea amenazada, somos los istmeños aliados naturales de los EstadosUnidos, y que es nuestro deber formar con sus soldados, á la sombra de laestrellada bandera.

La situación económica de la República es el resultado de causas acci -dentales . La estadística muestra que en suma muy considerable, lasimportaciones exceden á las exportaciones, Llena el vatio la erogaciónque hacen los Estados Unidos en la obra gigántea de unir los dos océanos,que requieren la expansión natural y pacífica del pueblo americano, suprogreso y su seguridad . Es necesario que el término de esa obra anunciadopara 1915, halle á la República con vida propia ; y en esa labor hemos deempeñarnos, estrechamente unidos, animados por el propósito santo deconservar los bienes de la independencia, en la paz, en la ley y en la honra.Es maroha hácia ese oriente, procurar con persistente energía el desarrollode la agricultura nacional . Nuestras tierras permiten el cultivo variado defrutos que tienen vasto consumo.

Son los pueblos en mi concepto ; responsables de los gobiernos que creany mantienen . Comprendo mi misión de agente de los intereses públicos,

Page 40: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS-666

atento á las indicaciones de la opinión . Soy enamorado del valor civil, demérito más alto que el que estriba en jugar la vida en la batalla, y solicitolos consejos y las advertencias de mis conciudadanos, que en ningún casorecibiré con enojo. La tolerancia es virtud que deben extremar los hombresque tienen el ejercicio de funciones públicas. Por lo que á mí toca, lalibertad de la prensa será absoluta . No la temen los que tienen tan limpiala conciencia como las manos.

Pido á los amigos el apoyo precioso de su desinterés y de su abnegación.Les pido á los que hayan sido ó sean mis adversarios, benevolencia y justicia.Reconozcan que los gobernantes no tienen toda la responsabilidad por queno tienen toda la libertad . Pasiones é intereses son factores ineludibles,hijos de la naturaleza humana, que embarazan y á las veces impiden el.desarrollo de las mejores intenciones, y de los propósitos más patrióticos.

Terminaré, señor Presidente, declarando que por ningún motivo, porninguna consideración, seré candidato para la Presidencia de la Repúblicaen 1912, y que entregaré la bandera de la República, con alegría, al ciuda-dano que los pueblos escojan en elección libre y pura .

He dicho

Page 41: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 667

Catecismo PolíticoSon necesarios los partidos políticos?

No. Antes bien son muy funestos.

Por qué?

Partido es sinónimo de parcialidad, y la nación nada ganacon estar dividida en bandos que se hostilizan mutuamente.

Los intereses de la nación son comunes, y así, todos susindividuos debieran formar un solo partido, pero entonces estavoz no sería la aplicable.

Cuáles son por lo común los partidos que dividen unanación?

En un estado de anarquía puede haber infinitos más ómenos separados entre sí, de pretensiones opuestas y exclusivas,y que se hacen una cruda guerra, hasta que alguno queda triun-fante y organiza cualquier sistema de gobierno.

Y en un órden regular de cosas?

Los partidos casi siempre se reducen a dos ; uno que censu -ra al gobierno y otro que lo defiende : el primero se llama de opo-sición y el segundo ministerial.

No conviene la oposición?

Conviene que las faltas del gobierno sean censuradas conla moderación y decencia correspondientes ; pero este es un dere-cho de todo ciudadano, que sólo debe ejercerle cuando hay méri-os para ello, y no la ocupación ordinaria de un partido, qué por

Page 42: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOSBN UrproaMITOS

DR . H . PATIÑOPresidente de Ia Asamblea Nacional

DN . FEDERICO BOYD Segundo. ejercer el

DR.PABLO AROSEMENAPrimer Designado Encargado del Poder Ejecutivo

Page 43: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 679

el mismo hecho de serlo, encuentra faltas en todos los actos delgobierno y se las enrostra con descaro.

Resulta de aquí algún mal positivo?

Nada es más calculado para agravar los males mismos que.se trata de corregir, como una oposición sistemática y apasionada,cual es siempre la que se hace por un partido. Los ataques des-considerados irritan á los gobernantes que como hombres tienentambién su amor propio y sus sentimientos de rencor, y el resul-tado es que llegan realmente á ejecutar atentados de que es víc-tima inmediata el partido de oposición, y en último caso la na-ción toda.

Y qué decís del partido ministerial?

Lo mismo. Si todo no merece censura, tampoco debe de-fenderse todo: porque los mandatarios son tan falibles comocualquier otro hombre y es utilísimo que con la cordura debidase les hagan presentes sus errores para que, los corrijan.

Qué concluís de todo?

Que las funciones de censurar y defender al gobierno ómejor dicho, á los gobernantes, deben reposar en unas mismasmanos, en manos del ciudadano cuyo patriotismo le aconseja ma-nifestar las faltas é indicar sus remedios : as¡ como le ordena sos-tener con todas sus fuerzas á los legítimos mandatarios que sonlos depositarios del reposo público y de las garantías individua-les. Que esta conducta moderada hará más circunspectos á losmismos mandatarios y recabará más de ellos que una oposiciónviolenta. Y en fin, que los ciudadanos que despreciando estosprincipios se enrolan en bajezas encarnizadas que mantienen di-vidida y en peligro y alarma la nación toda, son sus mayores ene-migos y también del género humano.

Pero, supuesta la existencia de los partidos políticos, quédeberes impone la moral á sus miembros?

Buena fe, lealtad, moderación.

Explicad estos deberes.

La buena fé pone á cubierto contra cualquiera objeciónmerezca el partido que tomamos y es al mismo tiempo prenda delealtad. La lealtad por su parte es una presunción de buena fé . yes el fundamento de una confianza mutua entre los copartidarios,sin la cual sus miras no podrían llenarse . La moderación deter-mina el empleo de medios lícitos en los fines que seproponcada partido.

Qué opináis sobre el sistema de indiferencia en los nego-cíos púbicos?

Que es muy culpable. Cuando llega á extenderse algo, facillita á la ambición el camino del poder, y si fuere general haríaimposible la existencia del gobierno.

Cuál es, pues, el deber del ciudadano á este respecto?Siendo la Sociedad y el Gobierno indispensables al hom-

bre, y objetos de un interés común, cada uno debe propender ásu perfección por todos los medios lícitos que se hallen á sualcance .

Page 44: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 671

Una larga serie de desgracias y desengaños no autoriza laindiferencia y el desaliento en los negocios públicos?

No. Los males nunca son eternos, y el buen ciudadano debeprofesar como fé . política la convicción de que algún día cesarán.Entre tanto, sería criminal abandonar, con la inacción, el campoá los malos y ambiciosos que están siempre dispuestos á ocuparle.

Tenéis alguna observación que hacer como consecuenciageneral de todo lo expuesto en el Catecismo?

Sí, y es que la moral política no es diversa en sus princi-pios de la moral privada, como se creyó alguna vez. No hay' otradiferencia, que la que precede á las diversas situaciones en quese considera al hombre ya como agente social sujeto á un go-bierno ya como individuo del género humano puesto por la Na-turaleza en relación constante y necesaria con sus semejantes.

JUSTO AROSEMENA

La rival cíe mármol.Llegaron á lo alto de un terreno . Desde allí se abarcaba un

extenso panorama. Se detuvieron . Estaban jadeantes. Habían re-corrido un largo trecho de la costa pedregosa caminando sobrerocas peladas y negruzcas, tan ásperas que estropeaban el cal-zado .

Los dos formaban una gentil pareja. Ella tenía el aspectode una hija de París, pero con ese mimo, un poco aniñado, de lasmajeres criollas, Llevaba sobre el sombrero un gran velo de co-lor obscuro, que le envolvía toda la cabeza, haciendo resaltar lapalidez mate de su rostro y el fulgor de sus grandes ojos negros.La falda, irreprochable, caía sobre unos zapatitos flexibles, de co-lor de avellana. -

El era un gallardo tipo de latino, alto y fuerte, con la pie lrosada y el cabello castaño, algo rebelde . Iba vestido con elegantesencillez. Sus modales tenían cierto abandono suave . Las manoseran largas y blancas, manos de artista, hechas para el trabajo yla caricia.

Sentáronse á descansar.

El cielo estaba diáfano, con reflejos de nácar y transpa-rencias de cristal . Rumoreaba el mar su eterna salmodia de no-tas graves y profundas, como entonadas por extraños sacerdotesde una religión desconocida.

El aire salitroso impregnaba sus rostros de humedad . Sen-tíase olor á marisco, un olor sano y fuerte, que les producía unavigorosa sensación de placer.

Algunas veces el agua salpicaba con fuerza, y reían al ver-se rociados por aquella finísima llovizna.

Allá lejos, muy cerca de la superficie del mar, el sol se hun-día, todo rojo, como una flor encendida ; bajaba con lentitud,

Page 45: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 672

consciente al parecer de su augusta majestad . Una vieja fortaleza.obscura y melancólica, recortaba su molé sombría sobre el fondodel crepúsculo . Junto á ella se dibujaba la silueta de una torrecon la esbeltez atrevida de su moderna gallardía.

Ligeras embarcaciones balanceaban sobre el mar sus blan-cas velas.

Las aves marinas volaban graciosamente, agitando sus alascomo abanicos ideales.

Cruzó una barca pescadora. Los remeros entonaban suscanciones, contando historias de amor.

Un buque grande salía del puerto. con la bandera de Italiadesplegada, Por la chimenea brotaba un torrente de, humo negro.Aquello hacía pensar en viajes, en soñados países, en lejanas ciu-dades nunca vistas, en gentes desconocidas, en muchas cosas dis-tantes y anheladas.

Elena dejó escapar un suspiro. Su compañero seguía elrumbo de la nave, con mirada absorta.

Allí cerca saltaba el oleaje . Las aguas plomizas, bruñidasde luz, con reflejos azules, plateados, opalinos, venían á morirsobre la orilla roqueña, deshechas en blanca espuma de glóbulo ;.brillantes como perlas desgranadas.

De pronto Elena señaló hácia la izquierda.

—Mira Germán ¡qué chalet más lindo!

El volvió la cabeza.

Próximo á la costa se alzaba un castillito sonriente. Pare-cía un palacete veneciano . Floridas enredaderas se deslizaban álo largo de las gráciles columnas . Elena charló insinuante:

—¡Seríamos tan felices viviendo ahí! ¿no es verdad? Lejosde todo, aislados en nuestra dicha, como en un nido de amor . . ..

Entonces él contestó gravemente, con el rostro serio y undejo amargo en la voz:

—Si, Elena, un hermoso sueño, tan hermoso que no podre-mos realizarlo; te has casado con un pobre, con un artista queguarda sus tesoros en el alma.

Ella, con una penetración increíble en aquella cabecita demuñeca, colocó su mano breve en un gesto de infinita dulzurasobre los labios del amado y comenzó á reír alegremente.

Luego exclamó, encantadora, voluble:

—Vaya querido, no te pongas fúnebre, hablemos de otracosa.

r x

El escultor trabajaba durante largas horas, encerrado ensu salón cubierto de cristales . Afuera se oía el seco golpe del cin-cel contra la dureza del mármol, Elena, con el corazon apretadopor indefinible angustia, pensativa y silenciosa, observaba sin ce-sar á su marido .

Page 46: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS 673

Qué idea fija, qué obsesión avasalladora se había posesio-nado de aquel pensamiento, siempre tan sereno, y bullía detrásde la frente noble?

Había una rara palidez en el rostro del artista.

Trabajaba mucho, trabajaba demasiado, siempre solo, detrás de la pequeña puerta cerrada con doble vuelta de llave.

¿Y aquel misterio? Antes, Elena podía penetrar á todashoras, libremente en el estudio lleno de luz, y sentarse junto álos mármoles brillantes, charlando y riendo con su ingenuidad.feliz, mientras él hacía prodigios al arrancar bellezas de lapiedra. Poco á poco surgían del seno duro, bajo los dedos geniales,armónicas figuras de suave gracia, plástica y gentil.

Sin una palabra, sin una explicación se operó el cambio.

Germán estaba huraño, y ella sufría la dolorosa punzadaque produce la falta de cariño. Rebelde y orgullosa, guardó si-lencio . Odiaba la humillación . Su amor altivo no admitíatransac-ciones. Sombra ó luz, esplendor de sol ó negro abismo . Era unpequeño anarquista aquel corazoncito que saltaba como un jil-guero enjaulado detrás de la carne mórbida.

Se trazó su plan, como un general enfrente al enemigo, yaguardó tranquila, envuelta en su tristeza.

• r

Después de la comida, Germán encendió un cigarro y fué,á sentarse próximo á la ventana que caía sobre un vecino jardín,Olor seco á resedá y tenue perfume de rosas llegaban hasta él.

En el terciopelo del espacio lucían las primeras estrellasmontadas en azul turquí, hermosas y diamantinas.

Germán, recostado en la mecedora, entornaba los ojos,abstraído en un ensueño profundo.

Su alma de artista se adormía gozosa en el encanto deaquella calma perfumada.

Elena fué á buscar un libro, y tuvo que pasar junto al estudio. Miró, casualmente, hacia la puerta, y al ver que se entrea-bria sintió palpitar su corazon. Sin duda aquello era un olvido, lallave estaba en la cerradura.

Allí se ofrecía el misterio como una tentación.

Deseos encontrados, voces impetuosas se alzaban en suconciencia y la impulsaban . Un sentimiento de noble delicadezacontuvo la mano temblorosa y fría que se apoyaba en el botónde metal . Vaciló . Por fin, vencida y dominada, se atrevió á entrar,

Una dulce claridad lo envolvía todo . La luna, filtrándose:por los cristales, producía una luz nacarada y vagarosa que difuminaba los contornos, como si fuesen vistos á través de un velode plata . Ensoñador misterio reinaba en el santuario.

Elena avanzó con precaución.

En el centro s alzaba una figura, mujer ó diosa, de belle-za infinita. Esbelta como un lirio, suave, armoniosa, reunía en si

Page 47: PARA ENTONCES? - ReDDi- Repositorio de …bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=revistas/nritos/ritosoct... · bría dentro de la República del Brasil dejando todavía un espa

NUEVOS RITOS - 674

toda la expresión del arte moderno con la gracia ideal, con laplasticidad sublime de la escultura antigua . La forma inmortal dela estatuaria griega renacía en el contorno delicioso, que hubierapodido labrar un hijo de Atenas en mármoles de Paros.

Absorta, con las manos cruzadas sobre el pecho, Elenacontempló la blanca aparición.

Sentía la tristura de un dolor agudo . Lágrimas silenciosasbañaron su rostro, y lloró, lloró mucho, acongojada por algo inex-plicable.

Tuvó miedo : creyó que vacilaba su razón perdida en uncaos entre lo real y lo fingido.

Aquella estatua la miraba con piedad . Vió que sonreía, talvez compasivamente.

Apostrofó á la diosa.

—¡Sí! Gózate en la maldad y en el triunfo . Has vencidoporque eres bella, con esa belleza impasible que enseñan los ar-tistas. Me has arrebatado el afecto de Germán. El te sacrifica elpensamiento y la vida, el trabajo y la ternura . . . . iTodo para tí!

Pero ¡ah! miserable, sólo tienes el encanto de la forma, elefímero poder de la materia . Te falta lo que á mí me sobra, tefalta el alma; y los nervios que vibran bajo la piel ; y la sangreque hierve cuando corre por las venas; y la pasión que brilla comofuego en las pupilas

Sobre la cercana mesa había un martillo grande, lo asiócon las dos manos y descargó un tremendo golpe en el rostroinocente que sonreía dulce.

La estatua cayó hecha pedazos y uno de los fragmentosvino á herir el pié derecho de Elena . Brotó la sangre y un hilorojo manchó la albura del mármol.

Germán, aturdido apareció en el salón.

¿Qué es eso, qué ha pasado? !Elena!

-¡Sí! Yo misma. La he roto porque la odiaba, porque merobaba tu amor, y tus caricias, y la fé del pensamiento

—!Desgraciada!—gritó Germán—trabajaba para tí, paracomprar aquel chalet donde hubieras deseado vivir . Quería sor-prenderte. Me daban por ella una suma fabulosa, que tu ni siquie-ra podrías sospechar

Ella cayó de rodillas sollozante.—!Perdón! ¡Perdón! Soyuna infame.

—¡Pobre apasionada!—murmuró él con melancólica tris-teza.

Entonces vio que estaba herida, vió las manchas de san-gre y la levantó en sus brazos fuertes de hombre generosa y bue-no, como pudiera levantar á un niño enfermo, con hermoso gestode piedad y protección .

ROSALÍA CASTRO.