27
C ertificado N ºS C 4225-1

Para Historia Pacsis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para Historia Pacsis

Certificado Nº SC 4225-1

Page 2: Para Historia Pacsis

1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN

A. Nombre de la institución: “Institución Educativa San José Obrero

certificada en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000.

B. Norma que lo crea: Acuerdo Municipal 016 del 26 de abril 1994 y

Resolución Departamental 19243 de diciembre 23 de 2002

C. Ubicación: Veredas La Florida Y San José del corregimiento San

Antonio de Prado , Medellín, Antioquia.

AREA TOTAL: 64000 m2

AREA CONSTRUIDA: 4900 m2

LIMITES: ORIENTE: VÍA PÚBLICA

OCCIDENTE: PROP. HERMANOS CRISTIANOS

NORTE: QUEBRADA LA MANGUALA (LIMONAR)

SUR: VÍA PÚBLICA

D. Núcleo Educativo: 937

E. Dirección: Carrera 14 A Nº 5 - 99

F. Carácter: Oficial

G. Calendario: A

H. Jornada Laboral: Mañana, tarde e intermedia.

I. Niveles que ofrece : Preescolar, Básica Primaria, Aceleración del

Aprendizaje, Básica Secundaria y Media Académica .

J. Grados: Preescolar a Undécimo

K. Adopción del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

El proyecto educativo institucional adopta desde el año 1997 y se

realizan los respectivos ajustes en cada año, se ha contado con asesorías

de especialistas de secretaría de educación, la intervención de la

Comunidad educativa y la participación de varios docentes y/o

Page 3: Para Historia Pacsis

Coordinadores además de otros entes institucionales que de una u otra

manera han liderado el proceso de construcción del Proyecto Educativo

Institucional. Aun después de tantos años se sigue construyendo y es la

meta para el 2009 velar por la calidad de la Educación..

1.2. RESEÑA HISTÓRICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO

Nace en 1994 debido a la problemática educativa (falta de cupos), del

corregimiento de San Antonio de Prado Municipio de Medellín, en los

años 1992 y 1993 por las terminación de nuevos proyectos urbanísticos

del corregimiento como son: El Limonar, Vegas de Alcalá, Prados del

Este, Compartir y otras.

Al finalizar el año educativo el en ese entonces jefe de núcleo 0213 de

San Antonio de Prado, Señor Gonzalo Enrique Giraldo Salazar, solicitó la

inscripción de los estudiantes para cursar grado sexto en las distintas

escuelas del mencionado núcleo educativo, y de todos los estudiantes de

otros grados que se quedaban sin estudio y que en los años anteriores

estaban por fuera del sistema y cuyas edades oscilaba entre 12 y 20

años de edad. El total inscritos fue de 810 estudiantes; el resultado

arrojado por aquellas encuestas alarmó a las distintas autoridades y a la

comunidad en general y para el día 29 de Enero de 1994 fue citada una

asamblea de estudiantes y padres de familia en el aula múltiple del

IDEM, a las 10:00 a.m. con la finalidad de buscar solución a tan grave

problemática educativa en el corregimiento. Hubo algunas intervenciones

y ponencias bien sustentadas sobre la problemática educativa del

corregimiento entre ellas se destacan la del Señor Benjamín Higuita,

representante a la cámara, la del Padre René Botero, Párroco del

Page 4: Para Historia Pacsis

corregimiento quien explicó los motivos del problema, y la del jefe de

núcleo rindió un informe con las cifras arrojadas anteriormente.

La conclusión a la que se llegó fue que se nombraría una comisión

representando a la comunidad educativa de núcleo, con la finalidad de

tramitar el traslado de los enfermos de la Granja Taller otro lugar y

destinar este local para la educación ya que se requería con mucha

urgencia en el sector, con esto se subsanaría un poco el problema.

Se nombra una comisión encargada y comprometida con la comunidad

para tratar de hallar solución al problema, ésta comisión la integraron:

Padre Rene Botero, Párroco de San Antonio de Prado

Raúl Cardona, ex concejal de Medellín

Gonzalo Giraldo Salazar, Jefe de Núcleo 0213

Rodrigo Garcés, Miembro de la Junta Administradora local

Horacio Castaño, Representante de las acciones comunales

Alex Faber Bedoya, Representante de los Jóvenes

Desde ese momento se inició una lucha dura por parte de la

administración Municipal y Departamental. Se solicitan audiencias con

el Señor Alcalde de entonces el Doctor Luis Alfredo Ramos Botero, y con

el Director de la Granja Taller Señor Guillermo Franco.

Para el día 12 de Marzo de 1994, se reúnen Los miembros de la

comisión, el señor Alcalde y el director de la Granja Taller y se trataron los

siguientes puntos:

Para que nadie se quede sin estudio, esperamos la

recuperación de los escenarios deportivos y recreativos como

también la piscina.

Page 5: Para Historia Pacsis

El nuevo plantel educativo funcionará en el antiguo local de la

escuela Carlos Betancur B, hasta el día 12 de Abril de 1994.

El día 12 de abril de 1994 las 10:00 a.m se realizó una marcha y una toma

pacífica del gran edificio de la Institución Granja Taller los acompañantes

eran Profesores, padres de familia y personas de la comunidad como el

padre Oscar Ortiz y el jefe de núcleo; cargando pupitres, sillas, tableros,

pancartas y llevando en alto el tricolor Colombiano.

Al día siguiente miércoles 13 de Abril, se empezaron las labores

académicas en el edificio de las instalaciones de la Granja Taller, con el

siguiente personal docente:

- Coordinador encargado, Horacio Castaño, quien por orden del Señor

Jefe de Núcleo, debía cumplir dichas funciones reemplazando a la

educadora Dora Osorio, la cual estaba nombrada por contrato con el

Municipio de Medellín y se quedó laborando en la escuela Carlos

Betancur en reemplazo del señor Horacio, sitio donde laboraba éste.

Fueron nombrados profesores cofinanciados entre ellos:

- Manuel Segundo Ortega

- Luis Angel Marín

- Alejandro González

- Liliana Arroyave

- Patricia Gaviria

- Miryam Guisao

- Luz Dary Vélez Luz Mary

Correa

- Luis Fernando Llano

Cinco plazas anexas al Liceo Manuel J Betancur y cinco anexas al IDEM

por contratos con el municipio fueron nombrados:

Page 6: Para Historia Pacsis

- Liria Nanclares para Secundaria

- María Grisel Álvarez para Primaria

- Cruzana García para Primaria

- Gladys Duque para Primaria

- Miryam Zapata para Primaria

- Dora A Suárez para Primaria

Las anteriores educadoras fueron nombradas para primaria a excepción

de Liria Nanclares, pero debido a que había tantas vacantes para cubrir

en la básica secundaria se llenaron las vacantes con dichas profesoras.

(La primaria aún no se había establecido). En el año 1994 sólo

funcionaron grados de sexto a noveno con un total de 374 estudiantes.

El señor coordinador se encargó de distribuir los respectivos salones en el

segundo piso y se organizó la silletería para reiniciar las clases. Pasados

algunos días de dar comienzo a las labores académicas, en la nueva

instalación, llego una nueva profesora para el área de biología Sara

Prada, cofinanciada, más tarde el profesor Néstor Fabián Toro, en

reemplazo del profesor Luis Fernando Llano quien renunció; el profesor

Sergio Zuleta, para matemáticas, y Carlos David Monsalve.

Como rector encargado se tenía al Jefe de Núcleo Gonzalo Giraldo

Salazar.

En el primer año de funcionamiento se laboró normalmente, sin el

acuerdo Municipal de creación de la institución Granja Taller, luego

conocida como Colegio Nueva Granja Taller; aún sin el acuerdo de

creación era reconocido por la Secretaria de educación, quien envió

algunos visitadores a recoger información y así poder dar pasos firmes

para la creación.

Page 7: Para Historia Pacsis

Las clases se prolongaron hasta el día 2 de Diciembre y las notas finales

fueron entregadas el 16 de Diciembre en el IDEM San Antonio de Prado.

Para la fecha la institución funcionaba pese a las dificultades tanto por la

falta de personal docente, administrativo, de aseo, vigilancia, además de

carecer de inmobiliario y material de enseñanza.

Para el año 1995 se inicia el año con los siguientes grupos y profesores:

Para Preescolar y Primaria:

Preescolar: directora Luz Dary Vélez R

Primero: Dora A Suárez M

Segundo: Cruzana García

Tercero: Piedad Zuluaga, llego al colegio por contrato con el Municipio en

el mes de Marzo.

Cuarto: María Dora Osorio

Quinto: Miryam Zapata

En bachillerato los directores eran:

6ºA Mary Correa

6ºB Patricia Gaviria

6ºC Liliana Arroyave

7ºA Miryam Guisao

7ºB Sara Prada

8ºA Nestor Fabian Toro

9ºA Liria Nanclares

10ºA Juan Carlos Gaviria, profesor que llega a comienzos del año,

nombrado por el sistema cofinanciación.

El número de estudiantes fue 488, en este año es nombrado como rector

encargado el supervisor adscrito a la secretaria de Educación Municipal

Page 8: Para Historia Pacsis

señor Cesar Prada Plata; y como coordinador el señor Manuel Segundo

Ortega.

En el mismo año fueron nombrados los profesores que antes venían

ejerciendo las labores por el sistema de contrato con el Municipio de

Medellín, por la nación. Ellos fueron:

Para secundaria, Liria Nanclares y Carlos David Monsalve.

Para primaria Cruzana García, Dora Osorio, Miryam Zapata y Dora

Suárez.

En la fecha 26 de Abril, sale el acuerdo Municipal 016 del 26 de Abril de

1995 que crea la institución Nueva Granja Taller, se legalización de

estudios mediante decreto 0568 y resolución departamental 8965 del 21

de Junio de1994

El Señor César Prada Plata estuvo encargado de la rectoría hasta el 30

de octubre de 1995, fecha en la cual es que se nombra el rector en

propiedad el Licenciado Marino López García. Ese año Las labores

académicas se extendieron hasta el 7 de Diciembre.

Para el año de 1996, el colegio crece tanto en población, profesorado y

personal administrativo.

Entre el 29 de enero y el 12 de Febrero de 1.996 se presentan los

siguientes profesores nombrados por el Municipio de Medellín.

Para primaria llegan los siguientes maestros:

Antonio Cesar Giraldo Tobón

Marilú Zumaque

Page 9: Para Historia Pacsis

María Victoria Arias

Luz Elena Rojas

María Fernanda Arce Núñez

Liliana Lourdes Taborda

Para secundaria y media técnica son nombrados:

Antonio José Rendón para el área de Matemáticas

Roman Castaño Escobar para el área de matemáticas

Juan Carlos Lopera Rivera para el área de Ciencias N.

Martha Luz Ramírez (q.e.p.d) para el área de Español

Alvaro Alvarez para el área de Ed. Física

Luis Gerardo Patiño para el área de Ciencias N.

Luis Alberto Bedoya para el área de Sociales

Margarita Castrillón Z para el área de Ingles

Ofelia Arboleda para el área de Ingles

Hector Jaime Taborda Suaza para el área de Ed. Física

Victor Hugo Ospina T para el área de Informática

Jaime Bermúdez Para el área de Matemáticas

En total han sido aproximadamente 23 profesores los que han nombrado

este año para la Institución Educativa San José Obrero .

El Colegio inicia labores con los siguientes grupos:

0ºA Directora Luz Dary Veléz .

0ºB Directora Cruzana García

1ºA Dora Osorio

1ºB Antonio César Giraldo

1ºC Marilú Zumaque

2ºA Dora Suarez M

2ºB María Victoria Arias

3ºA Luz Elena Rojas

4ºA María Fernanda Arce N.

5ºA Liliana Taborda

6ºA Luz Mary Correa

6ºB Patricia Gaviria

Page 10: Para Historia Pacsis

6ºC Manuel Segundo Ortega

6ºD Héctor Jaime Taborda

6ºE Luis Angel Marín

7ºA Román Castaño E.

7ºB Alejandro González

7º C Luis Gerardo Patiño

8ºA Ofelia Arboleda

8ºB Fabian Toro

9ºA Iván Salazar

9ºB Jaime Bermúdez

11ºA Juan Carlos Gaviria

Page 11: Para Historia Pacsis

El año siguiente (1997) fueron nombrados los siguientes maestros municipales

Carlos Mario Ramírez para el área de Matemáticas

Juan Guillermo Toro para el área de Matemáticas

Jairo Andres Ramírez para el área de Matemáticas

Jhon Jairo Pérez P para el área de matemáticas

Yeni Astrid Durango B para el área de Ciencias Naturales

Diego Henry García U para el área de Ciencias Naturales

Lucy Velásquez para el área de ciencias Naturales

Wilson Fernando Cárdenas para el área de Sociales

Hernando Hernández para el área de Lengua Castellana

Juan Guillermo Parra para el área de Artística

Del año 1997 a la fecha la institución ha venido creciendo tanto en número de

estudiantes como en número de profesores.

En el año 2002 se tramita ante Secretaría de Educación el nuevo nombre para la

institución después de una convocatoria a toda la comunidad educativa para la

escogencia del nombre. Según Resolución Departamental 19243 de 23 de

diciembre de 2002 el Colegio Nueva Granja Taller ahora es INSTITUCIÓN

EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO

Durante los siguientes años ha sido propósito en la Institución fortalecer los

procesos académicos, curriculares, y de convivencia.

Del año 2003 a 2005 la Institución Educativa San José Obrero se ha consolidado

como una gran Institución, donde se han fortalecido especialmente los procesos

de Convivencia y se ha venido desarrollando procesos para organizar todo lo

relacionado con sus procesos académicos y los docentes de las diferentes áreas

han venido construyendo sus Planes de estudios de manera que estén acordes

con La ley y con las necesidades y expectativas académicas de los educandos.

Page 12: Para Historia Pacsis

Durante el año 2005 se consolidan las reuniones de área que han permitido

acuerdos entre las mismas y la estructuración de los Planes de estudio, actividad

que hasta la fecha viene desarrollándose, para el año 2007 de acuerdo con las

modificaciones de horarios se ha determinado las reuniones de área una vez al

mes y organizadas directamente por la coordinación académica, y sus avances

son comunicaos en pleno en las reuniones del honorable Consejo Académico.

1.3. I.E. SAN JOSÉ OBRERO AÑO 2006

En el año 2006 la institución Educativa cuenta con 52 Grupos y una planta de 63

docentes, cuatro (4) Coordinadores uno en la sede San José , diez (10) personas

de apoyo logístico, dos (2) Secretarias, una tesorera, una contadora.

Durante el año 2006 la Institución Educativa hace parte de los colegios escogidos

para iniciar el proceso de certificación bajo la norma ISO 9001 versión 2000,

proceso que involucró a los miembros de la Institución para conseguir dicho fin,

es de anotar que todo este proceso se encuentra debidamente documentado en

el Manual de Calidad Sanjosense del cual hacen parte once (11) procesos o

Gestiones:

GESTIÒN DIRECTIVA

GESTIÒN CALIDAD

GESTIÒN MATRICULA

GESTIÒN ACADÈMICA

GESTIÒN CONVIVENCIA

GESTIÒN COMUNIDAD

GESTIÒN ADMINISTRATIVA

GESTIÒN TALENTO HUMANO

GESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN APOYO LOGÍSTICO

GESTIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Page 13: Para Historia Pacsis

Durante los días 2 y 3 de noviembre de 2006 el Instituto Colombiano de Normas

Técnicas ICONTEC realiza las auditorias de otorgamiento y el día 3 de noviembre

en la reunión de cierre a la cual acuden el Rector, cuerpo de docentes,

empleados, representantes de la Comunidad , Padres de Familia y estudiantes el

ente certificador ICONTEC emite concepto favorable para la Certificación con

CERO (0) NO CONFORMIDADES, es así como la institución se constituye en uno

de los nueve (9) Colegios, del sector Oficial, en ser los primeros CERTIFICADOS

bajo la Norma ISO9001:2000 en Sistema de Gestión de Calidad. El certificado es

entregado en acto público convocado por la Alcaldía de Medellín en la Noche de

los Mejores el día 28 de noviembre de 2006 .Toda la información sobre el Sistema

de Gestión de Calidad Sanjosense se encuentra debidamente documentado en:

:

MANUAL DE CALIDAD- CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS

FORMATOS DEL SISTEMA DE GESTIÒN DE CALIDAD

MANUAL DE FUNCIONES

1.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO AÑO 2007

Para el año 2007 el número de estudiantes es de 2011, cuatro coordinadores (uno

de ellos en la sección anexa San José); 61 maestros, ocho empleados de logística

y apoyo institucional; una contadora, una tesorera, Una secretaria y una

bibliotecaria. Además de las personas que laboran en las cafeterías. El siguiente

es el personal para el año 2007.

Para el año 2007 , el Sr. Rector ha querido consolidar un cambio de paradigma

dentro de la organización de las cargas académicas y el impulso al mejoramiento

de la Calidad de la Educación en una estructura que presenta las siguientes

modificaciones:

Page 14: Para Historia Pacsis

Los grupos 9º, 10º y 11º pasan a la jornada de la mañana y comparten

espacio con Preescolares y la Básica Primaria..

Durante cada día de la semana los estudiantes tienen en la mañana un

horario de 8 a-m- a 12 m donde intensifican un área por día Matemáticas,

Lengua Castellana, Ciencias Naturales; Ciencias Sociales o Inglés,

además, dos (2) días a la semana los estudiantes reciben clase de 12:30

p.m. a 4:30 p.m. en donde reciben áreas con menor intensidad académica

(Taller, Educación Física, Artística, tecnología e Informática y un día a la

semana reciben clases de 12:30 p.m. a 2:00 p.m. (Ética y Religión)

En la Jornada de la tarde quedan ubicados los estudiantes de los grados 6º,

7º y 8º a quienes se les ajustó el horario de manera que reciban tres (3)

periodos de clase dos de los cuales pertenecen a una misma área de las

de mayor intensidad horaria (Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias

Naturales; Ciencias Sociales o Inglés), y en el otro periodo de clases tienen

un área con menor intensidad horaria (Taller, Artística, Tecnología e

Informática, Ética y Religión). El área de Educación Física ha organizado

un proyecto en el cual los estudiantes de acuerdo a su interés y condiciones

físicas escogen un deporte y toda la implementación deportiva la reciben en

el mismo, con una intensidad mínima e dos horas semanales que son

brindadas en horarios de la mañana. Para tal efecto los estudiantes tendrán

siempre un día a la semana en el cual salen a las 4:30 p.m.

La Institución ha sido inscrita dentro de uno de los colegios que contará con

el acompañamiento de la Secretaria de Educación en la implementación de

Medellín Digital que pretende la sistematización y aprovechamiento al

máximo de los espacios de informática y digitalización.

A este proyecto se le ha dado impulso con el nombre de Epistemología de las

ciencias, las cargas académicas y las Instituciones Inteligentes en una

escuela abierta para Medellín digital (Ver marco referencial en fundamentos

epistemológicos)

Page 15: Para Historia Pacsis

1.5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO AÑO 2009

Se inicia el año escolar con la puesta en práctica del Proyecto de

Epistemología de las ciencias, las cargas académicas y las Instituciones

Inteligentes en una escuela abierta para Medellín digital para toda la

Institución por lo tanto se adecua y se modifican los horarios quedando de la

siguiente manera (Resolución Rectoral 04 de 2008):

NIVEL SEDE HORARIO

PREESCOLAR LA FLORIDA7:00 A.M. A 11:00A.M.

SAN JOSE

BASICA PRIMARIA LA FLORIDA7:00 A.M. A 12:00 M

SAN JOSE

BASICA SECUNDARIA LA FLORIDA 8:00 A.M. A 2:00 P.M.

SAN JOSE 12:00M A 6:00 P.M.

MEDIA ACADEMICA LA FLORIDA 8:00 A.M. A 2:00 P.M.

SAN JOSE 12:00 M A 6:00 P.M.

El horario quedo establecido de manera que se puedan trabajar el proyecto así:

1.5.1. Organización de los grupos y las áreas en el Proyecto:

Subproyecto Educación Inicial Preescolar

Subproyecto Desarrollo lectoescritor y lógico- matemática

grados Primero y Segundo

Subproyecto Básica Primaria Tercero, Cuarto y Quinto

Subproyecto Desarrollo de competencias sede San José

Subproyecto Aceleración del Aprendizaje

Subproyecto Saberes:

Page 16: Para Historia Pacsis

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS, LAS CARGAS ACADÉMICAS Y LAS INSTITUCIONES INTELIGENTES EN UNA ESCUELA ABIRTA PARA MEDELLIN DIGITALPROYECTO A.C.A (ASISITIENDO CONTENTOS Y AVANZANDO)

EVENTOS ASISTEN ÁREAS O DIMENSIONES GRUPOS HORARIOS

SABERESTodos los

estudiantes

MATEMÁTICAS, LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS

SOCIALES, INGLÉS.COGNITIVA,

COMUNICATIVA Y SOCIO-AFECTIVA (EN PREESCOLAR)

PREESCOLAR(Ambas sedes)LUNES A VIERNES7:00 A.M A 11 A.M.

PRIMARIA(Ambas Sedes)LUNES A VIERNES7:00 A.M. A 12:00 M

SECUNDARIA 6° A 11 La FloridaLUNES A VIERNES

8:00 A.-M, A 12M

SECUNDARIA 6° a 11° San JoséLUNES A VIERNES12:00 M a 6:00 P.M

INTERESESTodos los

estudiantes deben estar inscritos en un interés

EDUCACIÓN FÍSICA- DIMENSIÓN CORPORAL

PREESCOLAR (Ambas sedes)Miércoles y Viernes.10:00 A.M. A 12M

PRIMEROS Y SEGUNDOS.JUEVES

10:00 A.M. A 12M

TERCERO, CUARTO Y QUINTO.LUNES

10:00 A.M. A 12M

SECUNDARIA 6° A 11La Florida

De acuerdo al interés escogido cada estudiante tendrá dos horas un día a la semana en la tarde

SECUNDARIA 6° a 11°San José

Un día a la semana en el horario establecido (Ver Horario Vigente)

TECNOLOGÍA EINFORMATICA

PREESCOLAR Y PRIMARIA (Ambas sedes) Según el horario de cada docente tendrá dos horas un día a la semana

SECUNDARIA sede La FloridaDe acuerdo al interés escogido cada estudiante tendrá dos horas un día a la

semana SECUNDARIA sede San José Un día a la semana en el horario establecido ((Ver Horario vigente)

MOMENTOS

Todos los estudiantes

ETICA TODOS LOS ESTUDIANTES AMBAS SEDES

Reunión con el rector y/o coordinador en formación 8:00 a.m. Según agendaCartelera de los grupos

Trabajo del director de grupoDocumento Guía de trabajo sobre valores

RELIGIÓNDIMENSIÓN ESPIRITUAL

PREESCOLAR y PRIMARIA ambas sedes Dos Horas un día a la semana según horarioSECUNDARIA sede La Florida

Dos horas una vez a la semana según horarioESTUDIANTES SEDE SAN JOSÉ

PRODUCTOSTodos los

estudiantes

ARTÍSTICADIMENSIÓN ESTÉTICA

PREESCOLAR y PRIMARIA ambas sedes Dos Horas un día a la semana según horario

SECUNDARIA sede La FloridaDos Horas cada semana según horario –

Grupo Música- plástica-baile

ESTUDIANTES SEDE SAN JOSÉUna hora una vez a la semana según horario

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

TODOS LOS GRADOS

Page 17: Para Historia Pacsis

SABERES

• Matemáticas

• Humanidades Lengua Castellana

• E Idioma Extranjero

• Ciencias Sociales, Ciencias Política Económicas

• Filosofía:

• Ciencias Naturales

PRODUCTOS

• Educación Artística y Cultura

• Emprendimiento Empresarial

INTERESES

• Educación Física, Recreación y Deportes

• Tecnología e Informática

MOMENTOS

• Educación Ética y en Valores Humanos

• Educación Religiosa

1.5.2. Esquema del proyecto Epistemología:

1.5.3. Otros aspectos del proyecto:

En los grupos de PREESCOLAR :

Se potenciará el desarrollo de habilidades corporales, cognitivas, y socioafectivas,

además de las contempladas en el Proyecto Pedagógico del Preescolar. ( Ver

documento).

EN BÁSICA PRIMARIA:

Page 18: Para Historia Pacsis

En los grupos primero y segundo se ha organizado de manera de potenciar el

desarrollo de las competencias comunicativas y el desarrollo lógico matemático,

las demás áreas y saberes se han organizando en un proyecto integrador.

En los grupos de primaria se inicia con los terceros, cuartos y quintos la

identificación de los niveles de competencia en cada uno de los estudiantes por lo

tanto los estudiantes podrán organizarse en grupos de acuerdo al nivel de

competencia Alta, Media, y Baja. Esto aplica para todas las áreas por lo tanto un

(a) estudiante puede estar en un área en el grupo de nivel de competencia alto y

en otra área en el nivel de competencia media o baja, esta movilidad del

estudiante permite que el estudiante se ubique realmente en su interés y en el

grupo donde se potenciará o se fortalecerá o desarrollara las competencias

específicas del área.

EN BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA

Se trabajarán los saberes en la jornada de la mañana en el horario de 8:00a.m. a

12 m con el descanso pedagógico correspondiente. Los intereses, momentos y

productos se trabajaran en el horario de la tarde en los espacios y horarios

ofrecidos por la institución y escogidos por los estudiantes.

Los espacios propiciaran que los estudiantes se acerquen al conocimiento

atendiendo a lo que deben SER, SABER , HACER, APRENDER, SABER HACER

Y TRASCENDER…

Los proyectos extracurriculares serán orientados por la Institución en su diseño y

ejecución y los costos serán asumidos de cuerdo a las resoluciones de costos y la

normatividad vigente.

Ver además: Proyecto de Epistemología