14
para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

para la familiaEducación Inicial 2 años

Orientaciones didácticas

Fase 3, semana 3

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 2: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Inicial • 2 años

Familia

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 3, semana 3

Page 3: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 1

Situación de aprendizaje: “Descubriendo mi cuerpo”

Semana 3, guía 1

Grupo etario: 2 años

El niño y la niña se expresan y sienten a tra-

vés de su cuerpo. A medida que van crecien-

do, sus habilidades y destrezas motrices van

aumentando, lo que les proporciona mayor

control, dominio, autonomía y seguridad en

sí mismos. Con actividades lúdicas y movi-

mientos corporales, aprenderán a conocer-

se y a expresarse con su cuerpo.

Actividades de preparación

• Tenga listo un pliego de papel bond o de

algún otro tipo que tenga disponible en casa).

• Prepare materiales para colorear (crayolas,

colores, plumones, pintura de dedo, etc.)

y para pegar (recortes o calcomanías), así

como pegamento y tirro.

Desarrollo

1. Mencione a la niña o al niño que este día

cantarán juntos una canción para mover el

cuerpo:

Jugando con mi cuerpo

Hoy mi cabeza voy a mover,

voy a mover, voy a mover…

Hoy mi cabeza voy a mover una y otra vez.

Hoy mis manos golpearé,

golpearé, golpearé…

Hoy mis manos golpearé una y otra vez.

Con mis pies zapatearé,

zapatearé, zapatearé…

Con mis pies zapatearé una y otra vez.

2. Dígale que jugarán a imitar. Motívele para

queimiteactividadesdelarutinadiaria.Para

ello, colóquese frente su hija o hijo y juntos

dramaticen acciones como bañarse, vestir-

se, cepillarse los dientes, ir al sanitario, salu-

dar, peinarse, comer, lavarse las manos, etc.

Page 4: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s2

Mientras las realizan, dígale frases cortas, por

ejemplo: “Me lavo las manos con agua y ja-

bón, cepillo mis dientes chi, chi, chan… Me

lavo mi cabeza y cuerpo con agua y jabón”.

Luego pídale que proponga acciones que

quiera imitar y anímele a hacerlas correcta-

mente.

3. Coloque a la niña o al niño sobre un pliego de

papel o sobre hojas de papel periódico; si no

se tiene de ambos tipos de papel, colóquele

sobre el piso o la pared y dibuje su silueta.

Cuando la termine, apóyele a que identifique

las partes del cuerpo.

Cierre

• Inviteasuhijaohijoaquedigalosnombres

de las partes del cuerpo señalándolas en

la silueta. Prémiele por hacerlo de forma

correcta y si no lo hace, anímele a que se

esfuerce.

• Pegue la silueta en la pared y colóquele el

nombre de él o ella.

Page 5: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 3

Actividades de preparación

• Prepare la silueta del niño o la niña. Puede

elaborarla en un pliego de papel bond o

sobre hojas de papel periódico (o cualquier

otro tipo de papel).

• Tenga listo un espejo grade, de preferencia

que sea de la altura de él o ella.

• Prepare materiales para colorear (crayolas,

colores, plumones, pintura de dedo, etc.)

y pegar (recortes o calcomanías), así como

pegamento y tirro.

Desarrollo

1.Pidaalniñoolaniñaqueseparefrenteales-

pejo y haga movimientos con las partes de su

cuerpo, mientras repiten juntos estas frases:

abro y cierro mis ojos como dos ventanitas,

muevo mi nariz como un gatito, enseño mis

dientes como un perrito, estiro mi cuello

como una jirafa, sacudo mis brazos como un

pajarito, muevo mi cabeza, estoy mareado,

etc.

2. Apóyele para que nombre e identifique co-

rrectamente las partes de su cara y su cuerpo.

3.Invíteleacantarjuntosunacanciónparare-

conocer las partes de su cara. Mientras lo

hace, no olvide señalar las partes que va men-

cionando. Si tiene acceso a Internet, puede

apoyarse en el video En mi cara tengo, dispo-

nible en este enlace: https://bit.ly/2UBYEi7

En mi cara tengo

En mi cara tengo

boca y nariz,

tengo dos ojitos

para verte a ti,

dos orejas para oír

y cachetes para hacer

prr prrr prrr…

Esta es mi boca.

Esta es mi nariz.

Estos dos ojitos

para verte a ti.

Estas orejitas

sirven para oír

y estos dos cachetes

hacen prr prr prrr…

Situación de aprendizaje: “Descubriendo mi cuerpo”

Semana 3, guía 2

Grupo etario: 2 años

Page 6: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s4

4.Paraestaactividaduse la siluetadelcuerpo

del niño o niña que se elaboró el día anterior

y péguela en la pared a la altura de su hija o

hijo. Indíquele que se ubique frente a la si-

lueta a una distancia de 2 metros; entréguele

una caja o una bolsa con las diferentes partes

delacara(ojosnariz,orejasyboca)ypídale

que tome una pieza y la coloque sobre la cara

delasilueta.Insteaquecadavezquevayaa

pegar una parte imite el desplazamiento de

un animal, por ejemplo: caminar como tor-

tuga o pato, saltar como conejo, trotar como

caballo, correr como perro, volar como mari-

posa u otro animal que a él o ella prefiera.

Cierre

• Invitealniñooalaniñaaqueseñalelaspartes

de su cara y mencione sus nombres.

• Explíquelesquealutilizarelpañuelo(detelao

desechable) para limpiarnos cada parte de la

cara estamos practicando hábitos higiénicos.

Page 7: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 5

Situación de aprendizaje: “Descubriendo mi cuerpo”

Semana 3, guía 3

Grupo etario: 2 años

Actividades de preparación

• Tengalistounespejogrande,depreferencia

que sea de la altura del niño o la niña.

• Prepare materiales para colorear (crayolas,

colores, plumones, pintura de dedo, etc.) y

parapegar(recortesocalcomanías),asícomo

pegamento y tirro.

Desarrollo

1. Motive a la niña o al niño a saludar con di-

ferentes partes del cuerpo, por ejemplo: con

las manos, los pies, la cabeza, los codos, las

rodillas y otra parte del cuerpo que él o ella

proponga.

2.Invítelea jugarybailarel juegodel “Pañue-

lo” para reconocer partes del cuerpo. Las in-

dicaciones son: le entregamos un pañuelo y

le pedimos que, al compás de una canción,

empiece a sacudirlo con los brazos hacia arri-

ba y abajo y hacia adelante y atrás; luego le

pedimos que tire alto el pañuelo y lo escon-

daenlasmanos.Indíquelequesigabailando

al compás de la música y pídale que se tape

diferentes partes de su cuerpo: primero la ca-

beza y seguimos con una mano, el hombro,

una oreja, el codo y la rodilla, hasta llegar a

la cara. Después le indica que sople para que

el pañuelo se levante. Para terminar, pídale

que se acueste en el suelo y que se coloque

el pañuelo sobre el pecho como sabana y en-

séñele a respirar profundo; puede cambiar de

música a una tranquila, o puede cantarle una

canción de cuna, para que se relaje y aprenda

a calmarse para entrar al descanso.

Page 8: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s6

3. Motívele a que vista y decore la silueta de

su cuerpo con pedazos de papel rasgado o

la pinte con una esponja utilizando témpera

o pintura de dedo casera o natural; esta últi-

ma la puede elaborar con flores, hojas, café

instantáneo, jugo de remolacha, achiote o

diluyendo el polvo de refrescos instantáneos.

Toda esta actividad debe ser supervisada y

apoyada por usted y no debe causar can-

sancio en el niño o la niña; puede decorarse

por partes para que no pierda la motivación y

agrado de crear.

Cierre

• Invitealniñoolaniñaaquedigalosnombres

de las partes del cuerpo señalándolas en la

silueta.

• Cuelgueenunaparedlasiluetadecoradapara

que la familia aprecie y estimule la creación

artística de su hija o hijo.

Page 9: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 7

Situación de aprendizaje: “Descubriendo mi cuerpo”

Semana 3, guía 4

Grupo etario: 2 años

A los dos años, los niños y las niñas apren-

den el valor de ser ordenados. Se les puede

enseñar que cada cosa tiene su lugar esti-

mulándolos de una manera divertida, por

ejemplo, pidiéndoles que ordenen algunas

cosas por tamaños, formas colores, clases

de juguetes y tipos de ropa.

Actividades de preparación

• Prepareuntubodepapelhigiénicoodecartón

desechable, papel de colores (crespónode

regalo), pintura de dedo, tijera y pegamento.

• Tenga a lamano una caja o una cesta para

guardar los juguetes.

Desarrollo

1. Elaboramos con el niño o niña una cabeza de

Dragón: forre un tubo de papel higiénico con

papel de regalo u otro que tenga disponible,

o puede pintarlo. Luego oriéntele para que

rasgue tiras de papel; pude ser de china, cres-

pón o periódico. Después que tenga las tiras,

arruguen cuatro tiras de papel, dos serán los

ojos y dos la nariz. Siguiendo la muestra, pe-

guen las tiras en un extremo y los ojos sobre

el tubo. Muéstrele cómo se mueve el dragón,

como un títere, y cuéntele que los dragones

echan fuego por la boca; enséñele a soplar

dentro del tubo para que se muevan las tiras

de papel.

Con el Dragón listo, cuéntele una historia en

la que incluya la práctica de hábitos de or-

deny aseo.Titule el cuento:El dragón que

guardaba sus juguetes. Inícielo indicandoal

niño o a la niña que, cuando diga la palabra

“Dragón”, debe soplar la cabeza del Dragón

que elaboraron para que se muevan las tiras.

Page 10: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s8

Había una vez un Dragón al que le gusta-

ba tener su casita muy limpia y ordenada.

Preguntamos:

—¿Sabes dónde guardaba sus juguetes?

¿Será debajo de la cama? Ver con el niño

debajo de la cama. —Nooo están.

Preguntardenuevo:

—¿El Dragón guarda sus juguetes en la co-

cina? Buscar en la cocina.

—Noo… ¿Qué guarda mamá en la cocina?

Motivamos para que el niño o niña diga

que es lo que se guarda en la cocina.

Preguntardenuevo:

—¿El Dragón guarda sus juguetes debajo

de la mesa?

Buscar debajo de la mesa

—Nooo ahí no están.

—¿El Dragón guarda sus juguetes dentro

del ropero? Buscar dentro.

—Noo —¿Qué guardamos en el ropero?

—¿El Dragón guarda sus juguetes arriba de

la casa? Ver el techo de la casa. — ¿El Dra-

gón guarda sus juguetes en el jardín dentro

de las macetas? Buscar en el jardín —Noo.

Seguimos el juego buscando en varios lu-

gares y preguntando para que el niño vaya

respondiendo que se guarda en cada mue-

ble o lugar.

Finalizar el cuento diciendo: —¿Quieres sa-

ber dónde el Dragón guarda sus juguetes?

Y le mostramos la caja o cesta.

2. Le invitamos a cantar la siguiente canción,

mientras vamos guardando los juguetes en la

caja o la cesta.

A guardar

A guardar, a guardar,

cada cosa en su lugar,

sin romper, sin tirar,

que mañana hay que volver.

A jugar y a guardar,

cada cosa en su lugar,

sin romper, sin tirar,

que mañana hay que volver.

A todos los juguetes

les vamos avisar

por mucho que se quejen,

se escondan o se alejen,

los vamos a encontrar

Cierre

• Puede usar un reloj con alarmao un pito e

invite a la niña o al niño a jugar a ver cuántos

juguetes puede recoger antes de que suene

la alarma o el pito. Al tener los juguetes,

pídale ayuda para contar cuántos recogió.

Oriéntele a que los identifique por colores,

formas, tamaños y otras características que

enriquezcan su vocabulario y conocimiento

sobre los objetos.

• Recuérdelequeguardaresunatareafamiliar

y es un momento que les permite revisar si

los juguetes necesitan reparación o limpieza.

Además, se debe asignar un lugar específico

en la casa donde el niño o la niña ordene sus

juguetes, dentro de una caja o una cesta.

Puede realizar estamisa actividad para que

aprenda a guardar su ropa.

Page 11: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 9

Situación de aprendizaje: “Descubriendo mi cuerpo”

Semana 3, guía 5

Grupo etario: 2 años

Actividades de preparación

• Prepare hojas de papel periódico o papel

empaque, pintura de dedo casera o témperas.

Desarrollo

1. Este día reforzará las actividades de conoci-

miento de su cuerpo, por lo que se recomien-

da cantar canciones de su agrado, mientras

hace movimientos corporales. Un ejemplo es

la siguiente canción:

Cabeza, hombro, rodilla y pie

Cabeza, hombro, rodilla y pie

Cabeza, hombro, rodilla y pie

Ojos, orejas, boca y nariz

Cabeza, hombro, rodilla y pie

Puederepetirlacanciónunastresvecesycan-

tarla de pie o acostados mostrando cada parte

del cuerpo que se menciona para que el niño o

niña los señales

2.Pídalequesecoloquefrentealespejoymo-

tívele para que haga diferentes expresiones,

como sonreír, llorar, enojarse, asustarse, etc.

3. La siguiente canción le puede ayudar a refor-

zar las partes de la cara:

Mi carita redondita

Mi carita redondita

tiene ojos y nariz.

Tambiéntieneunaboquita

para llorar y reír.

Con mis ojos veo todo,

con mi nariz hago achís,

con mi boca como ricos

heladitos de maní.

4. invítele a jugar “A la sombra”. Busque una

parte del patio donde se refleje la sombra del

niño o la niña y pídale que haga movimientos

para ir reconociendo partes del cuerpo

Page 12: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s10

5. Coloque una hoja de periódico y pinte con

pintura de dedo casera o natural una línea

usando toda la mano; luego, otra línea usan-

do cuatro dedos y después con tres, hasta

terminar con un dedo.

Cierre

• Porlanochepuedemontarunteatro.Prepare

el escenario y la familia se pone enfrente con

una sábana colocando un foco que permita

reflejarlaluzenesta.Realicejuntoconsuhija

o hijo varios movimientos con las partes del

cuerpo y crean figuras.

Indicadores

Conceptos

Sí lo haceLo hace

con ayuda

Aún no lo

hace

Sigue indicaciones en la práctica de rutinas diarias

Respetaysiguenormassencillasdeconvivencia

Identificaensímismoylosdemáscabeza,cara,tronco,

brazos, manos, piernas, pies, boca ojos, nariz y orejas

Respondepreguntasdeformaacertada

Canta una canción completa

Participaenjuegosyaccionessiguiendoindicaciones

deubicaciónespacial(arriba,abajo,delanteydetrás)en

relación con su cuerpo

Colabora en pequeñas tareas guardar y ordenar juguetes

Observe los logros alcanzados por su hija o hijo durante esta semana:

Page 13: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n i n i c i a l • 2 a ñ o s 11

Otros apoyos:

• VideoEnmicaratengo:

https://bit.ly/3dZp2dq

• Cuentoinfantil“¿Cómoordenansus

habitaciones los dinosaurios?”:

https://bit.ly/3ffg3oD

• VideoCabeza,hombros,rodillasypies:

https://bit.ly/2XRBrdU

• VideoEsteeselbailedelmovimiento:

https://bit.ly/3fj7rNE

• Micaritaredondita:

https://bit.ly/3hgsItk

Canciones infantiles

El marinero baila, baila baila, baila.

el marinero baila, baila con el dedo.

Con el dedo, dedo, dedo,

así baila el marinero.

El marinero baila, baila baila, baila.

el marinero baila, baila con la mano.

Con la mano, mano, mano,

con el dedo, dedo, dedo,

así baila el marinero.

(Seiránsumandomáspartesdelcuerpo).

Page 14: para la familia · 2020. 6. 15. · para la familia Educación Inicial 2 años Orientaciones didácticas Fase 3, semana 3 Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia

MINISTERIODE EDUCACIÓN