16
Fase 3, semana 10 para la familia Educación Parvularia 4 años Orientaciones didácticas Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

Fase 3, semana 10

para la familiaEducación Parvularia 4 años

Orientaciones didácticas

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 2: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Parvularia 4

Familia

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 3, semana 10

Page 3: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 1

Situación de aprendizaje: “Vamos de paseo”

Semana 10, guía 1

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• Pongaeneljardínoenelpatiounhuacaldonde

quepa su niña o niño o una piscina inflable, si

tiene.

• Aliste calzoneta o traje de baño, lentes de sol

(si tuviera), una pelota, una toalla, sandalias,

sombrilla.

• Prepare un cartel que diga “Bienvenidos a la

playa” y un pequeño refrigerio.

Desarrollo

1.Empiece la actividad preguntando a su niña o

niño:¿Quieresirdepaseo?¿Aquélugartegus-

taríair?¿Enquémediodetransportequieresque

vayamos:encarrooenbus?

2.Expliqueque irándepaseoencarroa laplaya.

Sinuncahanido,comentequeesunlugarcon

mucha agua y arena y que es visitado por las

personasparadescansarydivertirse.

3. Preparen juntosenunabolsaomochilacalzo-

netaotrajedebaño,toalla,sandalias,refrigerio,

etc.

Canteconsuniñaoniñoelcorodelacanción

“Vamosdepaseo”.Sinoloconoce,puedecon-

sultarestevínculo:https://bit.ly/2EBbCaO

Vamosdepaseo¡pipipi!

Enunautofeo¡pipipi!

Peronomeimporta¡pipipi!

Porquellevotorta¡pipipi!

5. Indíquelequecuandosedirijanalhuacalolapis-

cina,simulenquellevanlasmanosenelvolante

del carro, y cuando dice “¡pi pi pi!”, levantarán

unamanoyharáncomoquetirandelpitohacia

abajolastresveces.

6.Canten de diferentes maneras: lento o rápido,

ajustando losmovimientos al modo en que se

canta.

7.Ya en el lugar preparado, dígale que leerán el

poema“Vamosalaplaya”,deAlbertoJirónFla-

menco. Puede buscarlo en el siguiente enla-

ce:https://bit.ly/2D4b4d3, y reproducirlo en la

computadoraoenelcelular(Lluvia de estrellas,

2018).

Page 4: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s2

Viaje a la playa

AlbertoJirónFlamenco

Ayerfuimosalaplaya

conmamitayconpapá,

erannuestrasvacaciones,

y salimos a pasear.

Yoquedétanasombrado

cuandovi,porfin,elmar,

estanhondo,taninmenso,

queparecesinfinal.

Conmibaldeyconmipala

enlaorillaconstruí

ungrancastillodearena,

yensureymeconvertí.

Fueentoncescuandounaola

cargadadeespumaysal,

llegófelizacontarme

sobrelosreinosdelmar.

Ygustosameentregó

conchitasycaracoles

yperlasque,porbrillosas,

parecíanmuchossoles.

Noshicimosmuyamigos

conlaolayconelmar.

Lesdijequeenvacaciones

siempre voy a regresar.

AlbertoJirónFlamenco

EscritorSalvadoreño

8.Pregunte a su niña o niño: ¿Qué imaginaste

cuandoleíamoselpoema?¿Tegustó?

9.Antes de bañarse explique que cuando se va a

la playa se deben tener en cuenta algunas co-

sas como: llevar ropa adecuada para bañarse,

permanecercercadeunapersonaadulta,evitar

bañarsedespuésdecomer,utilizarunprotector

solar,etc.

10.Despuésde compartir estos consejos, invite a

disfrutarde“unbaño”enelrecipientepreparado.

Cierre

• Concluya la actividad preguntando: ¿Cómo

te sentiste durante la actividad? ¿Te gustó ir de

paseoalaplaya?¿Quécuidadosdebemostener

cuandovayamosalaplayaoaunapiscina?

• Inviteasuniñaoniñoaqueselavelasmanosy

disfrutedelrefrigerio.

Page 5: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 3

Situación de aprendizaje: “Vamos de paseo”

Semana 10, guía 2

Grupo etario: 4 años

Desarrollo

1.Pongaenunamesalosmaterialesparalaactividad.

2. Inviteasuniñaoniñoasentarseenelespaciodondesellevaráacabolaactividad.

3.Expliquequeestedíadibujaránunaplaya.Sinuncahanidoalaplaya,puedebuscarunaimagenenel

celular,enunarevistaoenuncalendario,paradarunaideadellugar.

4.Motiveaobservarloquehayenlaimagendelinicio.Pregunte:¿Quéobservasenlaimagen?Détiempo

paraqueresponda.

5.Muestrediferentesdibujosdeobjetosrelacionadosconlaplayaparaquesuniñaoniñoseleccionelos

quedeseeagregarasudibujo.Acontinuación,sedetallanalgunos:

Actividades de preparación

• En su hogar, prepare un espacio acogedor,

cómodo,iluminadoyventilado.

• Disponga de arena, pegamento, crayolas,

algodón,pinturasdededo,hojasdepapelbond

blanco o cartoncillo, un palito de paleta, una

revistaoperiódico,zacate.

Sombrilladeplaya

Cangrejo

Silladeplaya

Baldeypala

Flotador

Palmera

Estrellademar

Toalla

Page 6: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s4

6.Cuando le esté mostrando los dibujos, diga el

nombredecadaunoypídalequerepitaenvoz

alta.

7.Orienteparaqueeldibujoseacompletadocon

elementoscomoarenaoalgodónparasimularla

espumadelaguayzacateparaformarlaspalme-

ras.

Cierre

• Pídale que explique qué ha dibujado sobre el

mar y que diga los nombres de los elementos

dibujados. Si no recuerda algún nombre de los

objetos, apóyele y pida que repita después la

palabra.

• Cierrelaactividadjugandoaadivinarelementos

conocidosdurantelaelaboracióndeldibujoque

serelacionanconlaplaya.Dépistasqueorienten

respondercorrectamente.

Elcangrejo

Dospinzastengo,

haciaatrás

camino,

demaroderío

en el agua vivo

Cincobrazos,

notemiento,habita

siempre en el mar,

aunquelapuedeshallar

denocheenel

firmamento.

Las olas

Haciendoruido

ya vienen,

haciendoruido

se van.

Lasombrilla

Esdecolores

y tapa el sol,

debajodeella

nohacecalor.

Laestrellademar

Page 7: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 5

Situación de aprendizaje: “Vamos de paseo”

Semana 10, guía 3

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• Coloqueenlapared,alaalturadesuniñaoniño,

unamantaazuloceleste.

• Agregue detalles como los que aparecen en la

ilustración para asemejar el ambiente al fondo

delmar.

• Recortecadaunadelasfigurasdeanimalesque

viven en el mar propuestas en el anexo y aliste

tirro,crayolasocolores.

Caballito

demar

Delfín

Ballena

Pez

payaso

Tortuga

marina

Cangrejo

ermitaño

Desarrollo

1.Pidaasuniñaoniñoqueveadetenidamentela

mantaqueestáenlapared.

2.Hagalasiguientepregunta:¿Aquécreesquese

pareceloqueestáenlamanta?Déoportunidad

paraquepienseyresponda.

3.Explíquelequedurantelaactividadvanacono-

ceralgunosanimalesqueviventodoeltiempoo

granpartedesuvidadentrodelagua,seadulce

osalada.

4.Muestreunaaunalasfigurasdelosanimalesque

seiránconociendo,sindecirlosnombres.

5.Pregúntele qué animales de los mostrados ha

vistoalgunavezenlibros,entelevisiónoenal-

gunapelícula.

6.Dé tiempo para que piense y responda. Si no

reconocealguno,nosepreocupenivayaaex-

presarpalabrasquelehagansentirquenosabe

nada.

7.Comentequeleeránjuntosuntextomuyintere-

santedonde iránconociendoalgunosanimales

que viven en el mar.

Page 8: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s6

8.Leapausadamenteunaaunalasdescripcionessiguientes:

Conozcamos algunos animales que viven en el mar

El delfín:

Esunanimalmuysimpático,legustajugarcon

las personas y no le gusta vivir solo.

La ballena:

Eselanimalmásgrandequeviveenelmar.

Legustacomunicarsemediantesonidos,aligual

queeldelfín.

La tortuga marina:

Esverde,seescondeensucaparazón.

Puedevivirmuchosaños.

El pez payaso:

Esanaranjadoyblanco,tienerayas.

El caballito de mar:

Esunpeztranquiloypequeño,consucolasuje-

talasplantitasqueencuentraenelagua.

El cangrejo ermitaño:

Llevasucasaacuestascomoloscaracoles.

Tienepinzasquelesirvenparadefenderse.

9.Entrecadadescripción,déoportunidadparaque

suniñaoniñobusquelafiguradelanimalquese

hamencionado.

10. Permita que vea detenidamente cada figura y

seleccioneuna.Silafiguraseleccionadanoesla

correcta,noexpresequesehaequivocado,más

bienpregúntele:¿Porquécreesqueesesafigura

ladelanimalquehemosdichocómoes?

11.Alestarsegurosdequeeslafiguracorrecta,se-

párenladelresto.

12.Pidaquecoloreecadafigura.

13.Cuandoyaesténcoloreadaslasseisfiguras,co-

lóquenletirroenlapartetraseraydejequelape-

guesobrelamantaenellugarquequiera.

Cierre

• Formule las siguientes preguntas: ¿Qué anima-

lesquevivenenelmarhemosconocidoahora?

¿Cuáldeesosanimalestegustómás?¿Porqué?

• Comentequemuchosdelosanimalesqueviven

enelmarsealimentandevegetalesqueseen-

cuentranenelfondodelmar(comoalgas).Otros

animalessealimentandeanimalesmáspeque-

ños que ellos.

• Recuerdequeesimportantequealiralaplayao

aotrolugarsedepositelabasuraenlosbasure-

rosafindeevitarquelosanimalessecomanel

plásticouotrosmaterialesdañinos.

Page 9: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 7

Situación de aprendizaje: “Vamos de paseo”

Semana 10, guía 4

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• Busqueensuhogarunespacioamplio,ventilado

eiluminado.Siesalairelibre,mejor.

• Prepare lo siguiente: una tabla o cuartón de

aproximadamente2omásmetros,ysinocuenta

conestosustituyaporunlistónde4o5pulgadas

deanchoy2omásmetrosde largoelaborado

depapelreciclado(periódico,bondetc.)ycinta

adhesivaparapegarsobreelpiso.

Desarrollo

1. Inicielaactividaddiciendoasuniñaoniñoque

imaginen que están de paseo en la playa. Re-

cuerdequeenestosmomentosdecrisispor la

pandemia tendránquehacer las actividadesen

casa, pero cuando tengan oportunidad saldrán

depaseoarealizarloquepractiquenestedía.

2.Expliquequesevanadesplazarlibrementeyque

juntosvanahacerlossiguientesejercicios.

• Marcha hacia adelante.Sobrelatablaobandaela-

borada,selepidequecomienceenunextremo

ycaminelentamentehaciaelotrolado.Extender

losbrazosparamantenerelequilibrio.Apoyarla

plantadelpieyeltalónconfirmeza.Puedesoli-

citarquelohagamuydespacioyluegorápido.

• Marcha hacia atrás.Primerosuniñaoniñoobser-

varánlatablaobandaparanotropezarse.Cuan-

doesté listo,miraráhaciaatrásparaverdónde

debe dar el paso siguiente. Hay que animarlo

paraqueprontolohagaaciegas.

• Marcha de lado. Siempresobrelatablaobandase

moverálentamenteparamantenerelequilibrio.

Animeparaque lohagade izquierdaaderecha

yviceversa.

• Saltitos de conejo. Continuando con la tabla o

bandadarásaltitosconlospiesjuntosylasma-

nos dobladas sobre la cabeza (como las orejas

delconejo).

• Caminando de puntillas ylosbrazosestiradosal

cielo,sobrelatablaobanda,idayvuelta.

•Saltitosderana.Darásaltosavanzandoytocarála

bandaotablaconlasmanos.

• Giro y balanceo.Sobrelatablaobanda.Selepide

queavance,quedéuncuartodevueltayavan-

ce.Deregreso,dauncuartodevueltaavanzando

haciaatrás.

• A ciegas.Cuandoyapuedahacerlosmovimientos

anteriores,pregúntelesipuedecerrarlosojoso

sipermitequese losvende.Apóyele siemprey

brindeseguridadparaquenotemacaerse.

Page 10: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s8

Importante:Ustedmodelaráoimitarácadaactivi-

dadparaquesuniñaoniñolohaga.Cuandoelejer-

cicioresultadifícil,puedeapoyarasuniñaoniño

tomándolodelamano.

Cierre

• Concluya la actividad preguntando: ¿Cómo te

sentistedurantelaactividad?¿Quéteresultómás

difícildehacer?¿Quéteresultómásfácil?¿Qué

ejercicioteinventarías?¿Puedesmostrarlo?

• Felicite por sus logros con la frase: ¡Noto que

cadadíalohacesmejor!¡Tefelicito!

• Conestosejerciciossefomentaelequilibrioyel

manejodelalateralidad(hacialoslados);también

mejorarálaposturadelcuerpodesuniñaoniño.

Page 11: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 9

Situación de aprendizaje: “Vamos de paseo”

Semana 10, guía 5

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• En su hogar, seleccione un espacio acogedor,

cómodo,iluminadoyventilado.

• Lea previamente el cuento “Costa del Sol”,

de Guadalupe Castellanos, las veces que sea

necesarioparaquelalecturaseafluidayclara.

• Piedritasosemillasdefrijolomaíz.Sinocuenta

coneso,hagabolitasdepapel.

• Mesaomueblealaalturadesuniñaoniño.

Desarrollo

1.Invitea suniñaoniñoa sentarseenelespacio

preparado.

2.Comente que leerán juntos un cuento muy

interesante titulado “Costa del Sol” (Lluvia

de estrellas, 2016), escrito por Guadalupe

Castellanos(muestrelafotografíadelaautora).

COSTA DEL SOL

PorGuadalupeCastellanos

Cuenta la leyenda que hacemuchos años, en un

bellopaísllamadoElSalvador,existíaunaplayacu-

yaspartículasdeconchaslahacíanserdiferenteal

resto:susarenaserangruesasynacaradas,enlugar

desergrisesyfinas.

Ciertodíadeverano,unpelícanoviajerosobrevoló

lazonay,despuésdeunrato,sedetuvoadescan-

sar.Mientras descansaba, les contó a las gaviotas

del lugar historias sobre las bellas playas doradas

queviobrillarbajoelsolenunodesusviajes.

Laarenalaescuchóatentaydeseócontodosuco-

razónde espuma ser tanhermosa comoaquellas

playasdelasquehablabaelpelícano.

ElpadreSol,viendoloquesucedíadecidióhacerle

unregaloespecialalaplaya,yundíaenqueelcalor

eramuy intenso, tiróunode sus rayos especiales

sobrelacosta.

Page 12: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s10

Elrayocayóconrapidezysedeshizoenmillonesde

pedacitos.Alprincipionoparecíahaberdiferencia,

perocuandoelsoldelmediodíasemostró,laarena

brillósonriendoconalegresdestellosdeluz.Desde

entonces,alasdocedelamañana,sicaminasdes-

pacioporlaplayaviendohaciaabajo,podrásverel

brillodetodosesosrayitosesparcidosporlaarena.

YesporesebrillotanespecialqueenElSalvador

llamamosaesaplaya“CostadelSol”,pueselsolse

encuentraenelcieloylatierraalavez.

3.Antes de la lectura, proporciónele la hoja con

ilustracionesqueestáenelanexo.

4.Pídalequeobservecadadibujoy luegoque los

mencione, si puede. Si tiene dificultad, puede

apoyarle mencionando los dibujos que no co-

noce.En los recuadrosencontraráunmapade

ElSalvador,unpelícano,unagaviota,unrayo,el

sol,conchas,espumademaryplaya(veranexo,

colocarenpáginaindependientedelresto).

5.Pídale que cierre los ojos y escuche el cuento.

Pregunte:¿Quéimaginastecuandoleíelcuento?

Escucheelcomentario.

6.Seguidamente,pídaleque tome lahojacon las

ilustraciones,señaleymencionedibujosestánen

lahojayqueescuchóenelcuento.

7. Leanuevamenteel cuento,pausadoporpárra-

fos.Motívele a escuchar con atención y pídale

quecoloquepiedritaso semillas sobre las ilus-

tracionescadavezquelasvayaoyendo,mientras

ustedleeelcuento.

8. Sisuniñaoniñosientequecometeunerror,lea

nuevamenteelcuento.

9. Finalizadalalectura,pídaleasuniñaoniñoque

lemuestre la hoja con ilustraciones y cuenten

cuantaspiedritastienecadailustración.

•Preguntesobreelcuento“CostadelSol”:¿Qué

recuerdas del cuento?, escúchele con aten-

ción.Intentequerecuerdelosdetalles,sicree

quecometióunerroralcolocarlaspiedritaso

semillas,leanuevamenteelcuento.

Cierre

• Pidaasuniñaoniñoquerespondasiesfalsoo

verdaderocadaoración:

-LaCostadelSolesunrestaurante.

-LaCostadelSolestáenGuatemala.

-Elpelícano lescontóa lasgaviotassobre las

bellasplayasdoradas.

• Felicite por sus logros y muestre su cariño

diciendo: ¡Excelente tarea! ¡Puedes estar

orgullosodeti!

• La literatura infantil es fundamental para

desarrollar la capacidad de comprensión, la

imaginación, el lenguaje y lasemocionesde su

niña o niño, adquiere nuevos conocimientos

y brinda acercamiento a su entorno y crea

identidad. Leer conmamá y papá fortalece los

vínculosafectivos.

Page 13: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 11

Indicadores

Conceptos

Sí lo haceLo hace

con ayuda

Aún no lo

hace

Desplazamientos:controldelmovimientoalcaminar,correr,

saltar

Hábitosyactitudesparaelbienestarylaseguridadpersonal:

prácticadehábitosdealimentación,cumplimientode

horariosdecomida,consumodealimentosnutritivosy

saludables

Practicandovaloresenjuegosyactividadesdelavidadiaria

como:amor,paz,solidaridad,colaboración,responsabilidad,

respetodeopinionesylasdiferenciasindividuales.

Ampliandoelvocabularioconelusodepalabrasnuevas.

Relacionesespaciales,ubicaciónenelespacio.

Aprendizaje esperado

ValoreAcuántohaaprendidosuhijoohijarevisandosicumplióconlossiguientesindicadores:

Page 14: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s12

Anexos1:ANEXO 1

Caballito de mar

Ballena Tortuga marina

Delfín Pez payaso Cangrejo ermitaño

Page 15: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 13

Anexos2: ANEXO 2 Coloca semillas o piedritas cada vez que escuches un dibujo

en el cuento “Costa del Sol”

Cuando finalice el cuento, cuenta las semillas de cada dibujo.

Page 16: para la familia - Gobierno de El Salvador...imaginen que están de paseo en la playa. Re-cuerde que en estos momentos de crisis por la pandemia tendrán que hacer las actividades en

MINISTERIODE EDUCACIÓN