1
Introducción No resulta fácil poder transmitir la impotencia que se siente al observar desde una tribuna como los seres humanos van disminuyendo sus potenciales y lo más difícil es no poder hacerles comprender que sus potenciales están viviendo 15 meses por año, es decir que cada diez años de vida estos cumplen 2 años más y que son en realidad los que Ud. va a vivir. Matemáticamente hablando, esto quiere decir que si Ud. esta programado para vivir 80 años, bueno éstos los va a cumplir a los 64. Todos estamos sujetos a las leyes del envejecimiento pero se modifican cuando sedentarismo y sobrepeso se adhieren desde temprana edad. Para mí en el año 2000, empieza el dilema psicosocial de las tres S: Sedentarismo, Sobrepeso y Sobrevida. De ninguna manera esto quiere decir que yo no estoy envejeciendo y por eso veo a los demás hacerlo, solo que la posibilidad que he tenido de adquirir una serie de conocimientos, me permiten visualizar la discordancia que existe entre las edades de las personas y su nivel de capacidad funcional que poseen, su perdida de autonomía, su dependencia de fármacos, su mala calidad de vida siendo que la naturaleza los ha dotado de cualidades y potenciales que tan solo por malos hábitos de vida y ambiente se han deteriorado perdiéndose así la relación entre edad cronológica y biológica, siendo esta ultima mucho mayor. Uno envejece y poco se puede hacer contra eso pero uno puede no ser viejo y sedentario, tampoco puede ser viejo y gordo y mucho menos, si uno quiere, puede ser viejo, sedentario y gordo. Si esto ocurre, uno es el responsable de haber decidido no hacer nada por combatir dichas características. Necesitamos educación y profesionales relacionados que nos eduquen en esta área ya que envejecer nos hace sentir pocas ganas de movernos, no movernos nos engorda y no moverse y aumentar la cantidad de tejido adiposo le hace mal a las células que conforman órganos y estos a su vez conforman sistemas y cada sistema pierde capacidad funcional. Pensémoslo y unámonos a la cruzada de la alimentación adecuada y de la actividad física, señalados por la medicina moderna como los pilares de la prevención y del tratamiento de diversas alteraciones cardiovasculares, metabólicas y osteomusculares. Carlos Saavedra, M.Sc.

Para la reflexión _nutrición-1_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todos estamos sujetos a las leyes del envejecimiento pero se modifican cuando sedentarismo y sobrepeso se adhieren desde temprana edad. Pensémoslo y unámonos a la cruzada de la alimentación adecuada y de la actividad física, señalados por la medicina moderna como los pilares de la prevención y del tratamiento de diversas alteraciones cardiovasculares, metabólicas y osteomusculares. Carlos Saavedra, M.Sc.

Citation preview

Page 1: Para la reflexión _nutrición-1_

Introducción No resulta fácil poder transmitir la impotencia que se siente al observar desde una tribuna como los seres humanos van disminuyendo sus potenciales y lo más difícil es no poder hacerles comprender que sus potenciales están viviendo 15 meses por año, es decir que cada diez años de vida estos cumplen 2 años más y que son en realidad los que Ud. va a vivir. Matemáticamente hablando, esto quiere decir que si Ud. esta programado para vivir 80 años, bueno éstos los va a cumplir a los 64.

Todos estamos sujetos a las leyes del envejecimiento pero se modifican cuando sedentarismo y sobrepeso se adhieren desde temprana edad.

Para mí en el año 2000, empieza el dilema psicosocial de las tres S: Sedentarismo, Sobrepeso y Sobrevida.

De ninguna manera esto quiere decir que yo no estoy envejeciendo y por eso veo a los demás hacerlo, solo que la posibilidad que he tenido de adquirir una serie de conocimientos, me permiten visualizar la discordancia que existe entre las edades de las personas y su nivel de capacidad funcional que poseen, su perdida de autonomía, su dependencia de fármacos, su mala calidad de vida siendo que la naturaleza los ha dotado de cualidades y potenciales que tan solo por malos hábitos de vida y ambiente se han deteriorado perdiéndose así la relación entre edad cronológica y biológica, siendo esta ultima mucho mayor.

Uno envejece y poco se puede hacer contra eso pero uno puede no ser viejo y sedentario, tampoco puede ser viejo y gordo y mucho menos, si uno quiere, puede ser viejo, sedentario y gordo. Si esto ocurre, uno es el responsable de haber decidido no hacer nada por combatir dichas características. Necesitamos educación y profesionales relacionados que nos eduquen en esta área ya que envejecer nos hace sentir pocas ganas de movernos, no movernos nos engorda y no moverse y aumentar la cantidad de tejido adiposo le hace mal a las células que conforman órganos y estos a su vez conforman sistemas y cada sistema pierde capacidad funcional.

Pensémoslo y unámonos a la cruzada de la alimentación adecuada y de la actividad física, señalados por la medicina moderna como los pilares de la prevención y del tratamiento de diversas alteraciones cardiovasculares, metabólicas y osteomusculares.

Carlos Saavedra, M.Sc.