75
1

Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

1

Page 2: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Para que ame a su Iglesia,tome conciencia de su pertenencia a ella y

comprométase a formarse para participar en algún servicio o ministerio.

ÍNDICE Y OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Que el laico, a partir de su experiencia de Iglesia en su parroquia,

pueda alcanzar un conocimiento intelectual básico sobre :

I. El origen y fundación de la Iglesia

II. Sobre la Iglesia como misterio

III. Como Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo

IV. Sobre sus notas: Una, Santa, Católica y Apostólica

V. Sobre los fieles de Cristo y su constitución jerárquica

VI. Sobre la comunión de los santos

VII. Sobre el papel de María como Madre de Cristo y de la Iglesia

2

Page 3: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

OBJETIVO I

LA SANTISIMA TRINIDAD, ORIGEN DE LA IGLESIA.

El alumno podrá explicar cómo la Iglesia nace de un designio del Padre, es prefigurada desde el origen del mundo, preparada en el Antiguo Testamento, instituida por Cristo, manifestada por el Espíritu Santo y consumada en la gloria y podrá indicar los textos bíblicos que están en relación con estos conceptos.

0. Introducción.

1. La voluntad del Padre acerca de la salvación de todos los hombres. L.G.

No. 2

2. 1. La Iglesia prefigurada desde el origen del mundo. Catec. No. 760

2.2. La Iglesia preparada en el Antiguo Testamento. Catec. No. 761 - 762;

L.G. No. 6

2.3. La Iglesia instituida por Cristo Jesús. Catec. N° 763 al 766 D.P. 222 - 226

2.4. La Iglesia manifestada por el Espíritu Santo. Catec No. 767- 768

2.5. La Iglesia consumada en la gloria. Catec. N° 769 ; L.G. 48

0. INTRODUCCIÓN:

La finalidad de este objetivo es llevar a los estudiantes hasta la raíz última de nuestra Iglesia que es la misma Santísima Trinidad como comunidad; y que comprendan cómo cada una de las tres divinas personas ha actuado en la constitución de la comunidad Iglesia. Por lo tanto, llegarán a la conclusión que nuestra iglesia católica es obra de la Trinidad Santa y no simplemente una organización humana caduca.

0.1 La palabra IGLESIA se dice en griego EKKLESIA y significa COMUNIDAD y no edificio; ya en castellano significa en primer lugar la COMUNIDAD y luego el lugar donde se reúne esta comunidad convocada.

0.2. La Santísima Trinidad es una comunidad perfecta de tres personas distintas entre sí -Padre, Hijo y Espíritu Santo- pero que tiene la misma esencia divina y son un solo Dios. Esta comunidad divina es el modelo que la misma Santísima Trinidad tuvo para diseñar la ekklesia, la Iglesia comunidad de salvación.

1. LA IGLESIA, OBRA DEL PADRE.

3

Page 4: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Para comprender la acción del Padre en el ser de la Iglesia acudimos a la constitución del concilio Vaticano II, llamada Lumen Gentium en el No. 2.

"El Padre eterno”

Creó todo el universo por un libérrimo y misterioso designio de su sabiduría y bondad. Decretó elevar a los hombres a la participación de la vida divina. Caídos por el pecado de Adán, no los abandonó dispensándoles siempre los auxilios para su salvación, en atención a Cristo Redentor. A todos los elegidos desde la eternidad el Padre los conoció de antemano y los predestinó a ser conformes con la imagen de su Hijo, para que éste sea el primogénito entre muchos hermanos. (Rom 8,29)

DETERMINÓ CONVOCAR A LOS CREYENTES EN CRISTO EN LA SANTA IGLESIA,:

PREFIGURADA: ya desde el origen del mundo, PREPARADA admirablemente en la historia del pueblo de Israel en el Antiguo Testamento.

la cual es CONSTITUIDA en los últimos tiempos (por el acontecimiento de Cristo) MANIFESTADA por la efusión del Espíritu Santo (en Pentecostés) SE PERFECCIONARÁ gloriosamente al fin de los tiempos."

CONCLUSIÓN: Este número 2 de Lumen Gentium hace dos afirmaciones fundamentales sobre el origen de la Iglesia:

Es el mismo Dios Padre quien CONVOCA a los creyentes en Cristo a la Iglesia.

Nos da el proceso temporal de la convocación de nuestra Iglesia: prefigurada, preparada, constituida, manifestada y perfeccionada al fin de los tiempos.

2. PROCESO A LO LARGO DEL TIEMPO DE LA CONVOCACIÓN DE LA IGLESIA Y LA OBRA DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.

El catecismo católico nos ayuda para comprender y profundizar cada una de estas etapas de nuestra Iglesia. En estas etapas vemos la acción de las otras dos personas de la Santísima Trinidad, la del Hijo, sobre todo cuando hablamos de la Iglesia CONSTITUIDA E INSTITUIDA por Cristo; y la del Espíritu Santo cuando hablemos de la Iglesia MANIFESTADA en Pentecostés.

4

Page 5: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Los siguiente textos son del Catecismo Católico

2. 1. LA IGLESIA PREFIGURADA DESDE EL ORIGEN DEL MUNDO.

760 "El mundo fue creado en orden a la Iglesia", decían los cristianos de los primeros tiempos (Hermas, vis. 2,4,1 ; cf. Arístides, apol. 16,6 ; Justino, apol. 2,7).

Dios creó el mundo en orden a la comunión en su vida divina, "comunión" que se realiza mediante la "convocación" de los hombres en Cristo, y esta “convocación” es la Iglesia. La Iglesia es la finalidad de todas las cosas (cf. san Epifanio, haer. 1,1-5), e incluso las vicisitudes dolorosas como la caída de los ángeles y el pecado del hombre, no fueron permitidas por Dios más que como ocasión y medio de desplegar toda la fuerza de su brazo, toda la medida del amor que quería dar al mundo:

Así como la voluntad de Dios es un acto y se llama mundo, así su intención es la salvación de los hombres y se llama Iglesia " (Clemente de Alej. Paed. 1,6).

2.2.1. LA IGLESIA PREPARADA EN LA ANTIGUA ALIANZA.

761 La reunión del pueblo de Dios comienza en el instante en que el peca do destruye la comunión de los hombres con Dios y la de los hombres entre sí. La reunión de la Iglesia es por así decirlo la reacción de Dios al caos provocado por el pecado. Esta reunificación se realiza secretamente en el seno de todos los pueblos : "En cualquier nación el que le teme (a Dios) y practica la justicia le es grato" (Hch. 10,35; cf. L.G. 9; 13; 16).

762 La preparación lejana de la reunión del pueblo de Dios comienza con la vocación de Abraham, a quien Dios promete que llegará a ser padre de un gran pueblo (cf. Gn. 12, 2 ; 15, 5-6). La preparación inmediata co-mienza con la elección de Israel que debe ser el signo de la reunión fut-ura de todas las naciones (cf. Is. 2, 2-5 ; Mi. 4, 1-4). Pero ya los profe-tas acusan a Israel de haber roto la alianza y haberse comportado como una prostituta. (cf. Os. 1; Is. 1, 2-4; Jr. 2). Anuncian, pues, una Alianza nueva y eterna (cf Jr. 31,31-34 ; Is. 55,3). "Jesús instituyó esta nueva alianza" (L.G. 9).

En esta etapa veterotestamentaria hay varias figuras de la Iglesia que son como sombra de la realidad venidera, Lumen Gentium No. 6 nos dice :

"La íntima naturaleza de la Iglesia se nos manifiesta bajo diversas imágenes tomadas

5

Page 6: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

De la vida pastoril: leer Ez. 34 ; Sal. 23, el pueblo de Israel es la GREY de Yahvé.

De la agricultura: leer Is. 5, el pueblo de Israel es la VIÑA de Yahvé. De los esponsales : leer Os. 2, 4 -25, Israel ESPOSA de Yahvé".

Estas figuras de la Iglesia llegarán a su pleno cumplimiento en el Nuevo Testamento con Cristo.

2.3. LA IGLESIA CONSTITUIDA POR CRISTO JESÚS.

763 Corresponde al Hijo realizar el plan de salvación de su Padre, en la ple-nitud de los tiempos; ése es el motivo de su "misión" (cf. L.G. 3; Ag 3). "El Señor Jesús comenzó su Iglesia con el anuncio de la Buena Noticia, es decir, de la llegada del Reino de Dios prometido desde hacía siglos en las Escrituras" (L.G. 5). Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los Cielos en la Tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo “presente ya en misterio” (L.G. 3).

764 "Este reino se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y la presencia de Cristo" (LG. 5). Acoger la palabra de Jesús es acoger "el Reino" (ibíd.). El germen y el comienzo del Reino son el "pequeño reba-ño" (Lc. 12,32) de los que Jesús ha venido a convocar en torno de Él y de los que él mismo es el pastor (cf. Mt. 10, 16 ; 26,31 ; Jn. 10, 1-2 l). Constituyen la verdadera familia de Jesús (e£ Mt. 12, 49). A los que reunió así en tomo de Él, les enseñó no sólo una nueva "manera de obrar", sino también una oración propia (cf. Mt. 5,6).

765 El Señor Jesús dotó a su comunidad de una estructura que permanecerá hasta la plena consumación del Reino. Ante todo está la elección de los Doce con Pedro como su cabeza (cf. Mc. 3, 14-15) ; puesto que representan a las doce tribus de Israel (cf. Mt. 19-28; Lc. 22,30), ellos son los cimiento de la nueva Jerusalén (cf. Ap. 21, 12-14). Los doce (cf. Mc. 6,7) y los otros discípulos (cf. Lc. 10, 1 -2) participan en la misión de Cristo, en su poder, y también en su suerte (cf. Mt. 10, 25; Jn. 15,20). Con todos estos actos, Cristo prepara y edifica su Iglesia.

766 Pero la Iglesia ha nacido principalmente del don total de Cristo por nuestra salvación, anticipado en la institución de la eucaristía y realizado en la cruz. "El agua y la sangre que brotan del costado abierto de Jesús crucificado son signo de este comienzo y crecimiento" (L.G. 3). "Pues del costado de Cristo dormido en la cruz nació el sacramento ad-mirable de toda la Iglesia"(SC. 5). Del mismo modo que Eva fue formada del costado de Adán adormecido, así la Iglesia nació del corazón traspasado de Cristo muerto en la cruz (cf san Ambrosio, Lc. 2,85-89).

2.3. 1. Una precisión interesante sobre la fundación de la Iglesia nos la da el Documento de Puebla No 222.

6

Page 7: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

La Iglesia es inseparable de Cristo porque Él la fundó por un acto expreso de su voluntad, sobre los doce cuya cabeza es Pedro, constituyéndola como sacramento universal y necesario de salvación.

La Iglesia no es un "resultado" posterior ni una simple consecuencia "desencadenada" por la acción evangelizadora de Jesús.

Ella nace ciertamente de esta acción, pero de modo directo, pues es el mismo Señor quien convoca a sus discípulos y les participa el poder de su Espíritu, dotando a la naciente comunidad de todos los medios y elementos esenciales que el pueblo católico profesa como institución divina.

2.3.2. Además hay una definición sobre lo que es el Reino de Dios y de su vinculación con la Iglesia que nos la da el mismo documento en el 226: o El mensaje de Jesús tiene su centro en la proclamación del Reino

que en Él mismo se hace presente y viene. o Este Reino, sin ser una realidad desligable de la Iglesia (Lumen

Gentium. No. 8a), trasciende sus límites visibles. o PORQUE SE DA EN CIERTO MODO DONDE QUIERA QUE DIOS ESTÉ

REINANDO MEDIANTE SU GRACIA Y AMOR, VENCIENDO EL PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE LES OFRECE EN CRISTO.

o Tal acción de Dios se da también en el corazón de los hombres que viven fuera del ámbito perceptible de la Iglesia.

o Lo cual no significa, en modo alguno, que la pertenencia a la Iglesia sea indiferente.

2.3.3. Son tan importantes estas afirmaciones de los distintos documento sobre Cristo y la Iglesia que hacemos un resumen para facilitar su asi-milación y memorización.

CÓMO CRISTO FUNDÓ LA IGLESIA. Jesucristo no instituye la Iglesia como un hecho aislado, sino

que la iglesia tiene su origen en el ACONTECIMIENTO DE CRISTO.

El ACONTECIMIENTO DE CRISTO incluye todo lo que vivió desde su Encarnación hasta su glorificación a la derecha del Padre.

Todo este ACONTECIMIENTO DE CRISTO se resume en dos palabras: los DICHOS (palabras) y los HECHOS (obras) de Jesús.

Sin embargo la Iglesia es inseparable de Cristo, Él la fundó con un acto expreso de su voluntad sobre los doce, cuya cabeza es Pedro.

• Al morir Cristo en la cruz nace místicamente la Iglesia pues brota sangre y agua de su costado abierto. El agua es el símbolo del Espíritu Santo y

7

Page 8: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

simboliza los sacramentos del bautismo y de la confirmación; la sangre es símbolo de la Eucaristía. Estos tres son los sacramentos de la iniciación.

• Ahora bien, la Iglesia nace visiblemente en Pentecostés; se manifiesta públicamente y se inicia la difusión del Evangelio.

LA RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE EL REINO DE DIOS Y LA IGLESIA O REINO DE CRISTO.

• Jesucristo con sus DICHOS Y HECHOS inaugura y hace presente el REINO I)E DIOS en la tierra

• Los que aceptan su predicación y su persona forman el REINO DE CRISTO que es la Iglesia.

• EL REINO DE DIOS es más amplio que la Iglesia. He aquí la definición que nos da Puebla: ... se da donde quiera que Dios esté reinando mediante su gracia y su amor, venciendo el pecado y ayudando a los hombres a crecer hacia la gran comunión que les ofrece en Cristo.

• Por lo tanto, el REINO DE DIOS, sin ser una realidad desligable de la Iglesia trasciende sus límites visibles.

• La Iglesia o Reino de Cristo es germen de REINO DE DIOS y está a su servicio.

Conclusión: Esta relación y diferencia nos permite evitar todo triunfalismo de la Iglesia y ubicamos como Iglesia al servicio del Reino de Dios, que de hecho puede estar realizándose más allá de las fronteras visibles de nuestra Iglesia.

2.4. LA IGLESIA MANIFESTADA POR EL ESPÍRITU SANTO

767 "Cuando el Hijo terminó la obra que el Padre le encargó realizar en la Tierra, fue enviado el Espíritu Santo el día de Pentecostés para que santificara continuamente a la Iglesia" (L.G. 4). Es entonces cuando "la Iglesia se manifestó públicamente ante la multitud ; se inició la difusión del Evangelio entre los pueblos mediante la predicación"(AG. 4). Como ella es "convocatoria" de salvación para todos los hombres, la Iglesia es, por su misma naturaleza, misionera enviada por Cristo a todas las naciones para hacer de ellas discípulos suyos (cf Mt. 28, 19-20; AG. 2, 5-6).

2.5. LA IGLESIA CONSUMADA EN LA GLORIA.

769 La Iglesia "sólo llegará a su perfección en la gloria del Cielo" (L.G. 48), cuando Cristo vuelva glorioso. Hasta ese día, "la Iglesia avanza en su peregrinación a través de las persecuciones del mundo y de los consue-los de Dios" (san Agustín, civ. 18,5 1; cf L.G. 8). Aquí abajo, ella se sa-be en exilio, lejos del Señor (cf. 2 Co. 5,6; L.G. 6), y aspira al adveni-

8

Page 9: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

miento pleno del Reino, "y espera y desea con todas sus fuerzas reunirse con su Rey en la gloria" (Lumen Gentium No. 5). La consumación de la Iglesia en gloria, y a través de ella la del mundo, no sucederá sin grandes pruebas. Solamente entonces, "todos los justos desde Adán, 'desde el justo Abel hasta el último de los elegidos' se reunirán con el Padre en la Iglesia universal". (L.G. 2).

COMPARTO. - ¿Qué aprendí de nuevo sobre mi Iglesia ? - ¿Qué hace brotar en mí el conocer que somos convocados por las tres personas de la Santísima Trinidad ? - ¿Cómo lo puedo aplicar a mí vivencia en mi parroquia, comunidad o movimiento?

9

Page 10: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

OBJETIVO 2

LA IGLESIA MISTERIO

o El alumno podrá explicar por qué la Iglesia es un misterio, o realidad divina y humana; o su unión singular con el Espíritu Santo, o análoga a la encarnación del Verbo.

2.0. Introducción. 2. 1. La Iglesia, misterio, realidad visible y espiritual, humana y divina. Cat.

770- 771 2.2. Notable analogía con el misterio del Verbo. L.G. 8 2.3. La Iglesia, misterio

de la unión de los hombres con Dios. 2.4. La Iglesia, sacramento universal de salvación.

2.0. INTRODUCCIÓN

Tal vez este tema sea el más difícil de comprender y también de explicar, se trata del misterio de la Iglesia que actúa en dos planos distintos : uno visible y el otro espiritual. Es, sin embargo, uno de los más apasionantes porque profundiza y esquematiza la acción de Cristo mediante su Iglesia. Sugerimos que, con ayuda del párroco, el expositor asimile el tema para que no haya confusión en los alumnos que se acercan al interesante misterio de la Iglesia.

Está de moda el ver a la Iglesia desde el punto de vista únicamente humano. La analizarnos como una sociedad o grupo humano; hay quien afirma: la Iglesia es un grupo de hombres y no me puede imponer sus normas a mí. Sin embargo es indispensable verla con los ojos de la fe para descubrir que esa comunidad humana es portadora de vida divina, ya que la Iglesia es un misterio.

Este misterio queda oculto al que la contempla únicamente con ojos de sociólogo, economista o psicólogo; para descubrir a la Iglesia como misterio es necesario tener fe. "La fe es fundamento de lo que se espera y la prueba de lo que no se ve". Heb. 11, 1

2.1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. La palabra MISTERIO viene del griego y del latín y significa dos cosas: primera, un signo visible y segunda, una realidad oculta de la salvación. Aplicada a la Iglesia decimos que el grupo humano es el signo visible y la obra de Dios por medio de la Iglesia es la realidad oculta de la salvación, está oculta y sólo la descubre el que tiene fe. Cristo, el único mediador, estableció en este mundo su Iglesia Santa, comunidad de fe, esperanza y amor, corno un organismo visible. La mantiene sin cesar para comunicar por medio de ella a todos la verdad y la gracia.

10

Page 11: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Estas afirmaciones quedan claras por medio del siguiente cuadro. La Iglesia es un misterio porque es simultáneamente

Es propio de la Iglesia “ser a la vez humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina. De modo que en ella, lo humano, está ordenado y subordinado a lo divino, lo visible e invisible. La acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos”. Constitución Sacrosantum Concilium 2.Por lo tanto afirmamos que la Iglesia está en la historia pero al mismo tiempo trasciende, es decir, vive en el tiempo pero lo supera.Podemos también comprender comparando los dos elementos de la Iglesia con el hombre, somos un espíritu encarnado, una realidad compleja pero existente en la que lo corpóreo se distingue de lo espiritual y sin embargo forma una unidad.

2.2. NOTABLE ANALOGÍA DE LA IGLESIA MISTERIO CON EL MISTERIO DEL VERBO ENCARNADO.

La palabra analogía significa comparación. Por eso este título dicho con palabras técnicas lo expresamos diciendo : podemos hacer una comparación entre el misterio de la Iglesia y el misterio del Verbo de Dios hecho hombre. Acabamos de afirmar que la Iglesia es un misterio porque lo visible y humano por una parte, y lo espiritual y lo divino por otra forman una sola realidad compleja, no son dos dimensiones que están separadas. ¿Cómo es posible esta unión de elementos tan diversos ? y ¿Quién es el que realiza esta unión ?. Viene en nuestra ayuda el concilio Vaticano II con la constitución Lumen Gentium NO. 5.

11

Page 12: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

"ASI COMO, LA NATURALEZA HUMANA ASUMIDA SIRVE AL VERBO DIVINO COMO INSTRUMENTO VIVO DE SALVACIÓN UNIDA INDISOLUBLEMENTE A ÉL”

Explicamos la primera afinación Al momento de la Encarnación, el Verbo eterno del Padre, asumió una naturaleza humana, se unió lo divino y lo humano. Esta naturaleza humana es para el Verbo un instrumento para salvar a la

humanidad, pues pudo nacer, predicar, morir y resucitar. Además esta naturaleza humana está unida a la persona del Verbo, está indisolublemente unida a su persona divina. Esto es el misterio de la Encarnación : La persona divina del Verbo que tiene la naturaleza divina y la naturaleza humana.

Explicamos la segunda afirmación: Esto que acabamos de afirmar sobre el misterio de la Encarnación lo comparamos con el misterio de la Iglesia. Así como el Verbo asumió una naturaleza humana, de modo análogo el Espíritu Santo utiliza la unión social de la Iglesia, es decir, utiliza lo humano y visible para vivificar y hacer crecer el Cuerpo de Cristo.

Por lo tanto la Iglesia es un misterio porque gracias a la acción del Espíritu Santo se realizan dos cosas 1° une el elemento humano y divino del que está constituida la Iglesia. 2° él mismo actúa a través de la sociedad visible y humana de la Iglesia. Sin embargo el Espíritu Santo no está unido personalmente a la estructura social de la Iglesia, sólo la utiliza, por eso puede haber errores de esa estructura humana de la Iglesia. Esto lo platicaremos cuando estudiemos la Iglesia santa y a la vez pecadora.

2.3. LA IGLESIA MISTERIO DE LA UNIÓN DE LOS HOMBRES CON DIOS.

Introducción. Hoy día muchos afirman: "yo creo en Cristo pero no creo en la Iglesia ni tengo nada que ver con ella". Estas personas, muchas de ellas bautizadas, separan a Cristo de su Iglesia pues nosotros no les hemos ayudado a descubrir que en la Iglesia es donde Cristo se da a conocer, donde se revela, ya que la Iglesia es misterio de la unión de los hombres con Dios.

Veamos así una comparación: al acercarme a un nogal y recoger sus frutos me encuentro con una cáscara dura como de madera que en su interior guarda la parte comestible, suave y sabrosa de la nuez. El nogal no produce nueces peladas, desnudas, si quiero comer una nuez necesito aceptar también la cáscara que la contiene.

12

De forma semejante LA ARTICULACIÓN

SOCIAL DE LA IGLESIA SIRVE AL

ESPÍRITU DE CRISTO QUE LA VIVIFICA

PARA EL INCREMENTO DE SU CUERPO

Page 13: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

De la misma manera a Cristo no lo encuentro en el aire, es voluntad expresa suya que lo encontremos dentro de la Iglesia. La Iglesia guarda y entrega el misterio de Cristo como la cáscara de la nuez guarda y entrega el fruto suave y sabroso. No está separada la Iglesia de Cristo, sino que en ella Él se manifiesta, así como si quiero comer una nuez no puedo prescindir de su cáscara sino que la cáscara la contiene y me la entrega.

Cristo se une a la Iglesia como a su esposa (Ef 5,25-32). Al unirse a ella, en ella manifiesta su misterio que es ser la cabeza

de todo el cosmos (Ef 1, 1 0) Cristo al manifestar en la Iglesia su misterio la convierte a ella misma en

misterio pues la Iglesia:

1°. Es un signo visible humano. 2°. Que manifiesta a Cristo que es una realidad de salvación pero que queda

oculta a nuestros ojos. Es por eso que afirmamos que la Iglesia es misterio de la unión de los

hombres con Dios. Si queremos unimos a Cristo estamos invitados a hacerlo por medio de su Iglesia.

Entramos a este misterio por la fe y por nuestro bautismo y los demás sacramentos de iniciación.

2.4. LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN.

2.4. l. Introducción Necesitarnos hacemos estas preguntas ¿Qué papel tiene la Iglesia hacia todos los hombres ? ¿Acaso su papel está restringido a los que profesarnos la fe cristiana ? No, de ninguna manera, la Iglesia tiene un horizonte tan grande como la humanidad entera porque ella es sacramento universal de salvación. Veamos como se explica esta tarea.

2.4.2. Aclaremos terminología. La palabra sacramento es la traducción latina de la palabra misterio, cuyo significado ya explicarnos. La palabra sacramento significa: un signo o una realidad visible que transmite una realidad oculta de salvación. Veamos estas afirmaciones en un esquema, la palabra Sacramento es igual a Misterio, ambas palabras significan:

13

Page 14: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

La humanidad santísima de Cristo es el sacramento frontal, pues su humanidad santísima -que es el signo que se ve- obra la santificación de toda la humanidad que es la realidad oculta de salvación que no se ve. Se le llama sacramento frontal pues es la fuente de los demás.

Contiene y comunica la GRACIA que Cristo transmite por el Espíritu Santo. * Esta obra de santificación que hace Cristo a través de su humanidad

santísima se manifiesta en la Iglesia. La llamamos sacramento primordial pues a través de ella se comunican los 7 sacramentos que todos conocemos.

La Iglesia es llamada sacramento porque ella es una realidad visible -una comunidad que se puede ver- que contiene y comunica la gracia invisible que le da Cristo, su cabeza, por medio del Espíritu Santo y esta gracia la debe comunicar a la humanidad entera y no sólo a los cristianos. Es por eso que es sacramento UNIVERSAL de salvación. Un esquema que también puede hacemos comprender a la Iglesia como sacramento está formado por los siguientes círculos concéntricos:

Un esquema que también puede hacemos comprender a la Iglesia como sacramento está formado por los siguientes círculos concéntricos :

14

A la Iglesia

La Iglesia Cuerpo

deCristo

Contiene y comunica la GRACIA que Cristo

transmite por elEspíritu Santo

SacramentoPrimordial

Page 15: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Sin embargo en este momento queremos detenernos en que la Iglesia es sacramento universal de salvación.

Cristo es el sacramento original o frontal, su humanidad es el signo visible y la gracia es la salvación que nos trae. La obra santificadora es encomendada a la Iglesia que es

"como un sacramento" pues siendo una realidad visible contiene y comunica la gracia de Cristo convirtiéndose así en el sacramento primordial. Es ella quien administra los 7 sacramentos y éstos se celebran correctamente en la Iglesia y por Cristo. Ahora bien, la salvación de Cristo tiene un destino universal y al confiársela a la Iglesia está llamada a ser sacramento universal de salvación.

2.4.3. Si ya hemos clarificado que a la Iglesia la podemos llamar sacra-mento pues en ella el Espíritu Santo ha depositado y por ella transmite la gracia de Cristo que es su cabeza, entendemos por qué el Concilio Vaticano II afirma en la constitución Lumen Gentium N° 1 :

"LA IGLESIA ES EN CRISTO COMO UN SACRAMENTO O SIGNO E INSTRUMENTO DE LA UNIÓN ÍNTIMA CON DIOS Y DE LA UNIDAD DE TODO EL GÉNERO HUMANO."

Expliquemos esta primera afirmación :

1° La Iglesia es en Cristo como un sacramento o signo e instrumento DE LA UNIÓN ÍNTIMA CON DIOS .

Dios quiere atraer a todos los hombres del género humano hacia sí, a todos y cada uno desea ofrecerles su amor y salvación por medio de Cristo su Hijo único; ahora bien, Cristo se sirve de su Iglesia para atraer a la humanidad entera.

¿Cómo es posible construir la unión de Dios con todos los hombres ? He aquí un dibujo que nos muestra cómo la Iglesia debe ser el sacramento o signo e instrumento de la unión de cada hombre con Dios.

15

Page 16: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

La Iglesia es proyecto visible del amor de Dios a la humanidad que quiere que todo el género humano forme un único pueblo de Dios, se una en un único cuerpo de Cristo, se coedifique como un único templo del Espíritu Santo.

Concluimos, por lo tanto, que los horizontes del servicio de la Iglesia son amplísimos y que nosotros, sus miembros, no podemos ser miopes concentrándonos únicamente en nuestro movimiento o en nuestra parroquia. Estamos invitados a ser, junto con toda la Iglesia, sacramento universal de salvación para cada persona.

Sin embargo hay una segunda afirmación:

2° La Iglesia es en Cristo como un sacramento o signo e instrumento de la UNIDAD DE TODO EL GÉNERO HUMANO

Aquí se confirma que el género humano está llamado a la unidad; a ser uno y que el instrumento de esta unidad será la Iglesia.

El proceso es el siguiente: al descubrir cada hombre a Dios como Padre amoroso por medio de la Iglesia, cae en la cuenta que los otros tienen y buscan una relación semejante con Dios, y busca hermanarse con ellos a través de la Iglesia construyéndose así la unidad de todo el género humano.

16

DIOS

hombre

Vínculo entre Diosy el hombre.

Evidentemente nos damos cuenta que esta tarea es un desafío que todos tenemos que llevar a cabo, pues ser el sacramento de la unión íntima de los hombres con Dios es el primer fin de la Iglesia.

DIOS

Vinculación con Dios de cada hombre por medio de

la Iglesia

Page 17: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Creemos que en este tercer milenio nuestra Iglesia se atreve a presentarse como la opción más viable y completa para satisfacer los anhelos de unidad de todo el género humano pues su fundamento se encuentra en la relación que Dios establece con cada persona.

Los dos tipos de relación descritos pasan por la Iglesia que es instrumento de Cristo. Para no complicar el dibujo hemos simbolizado a la Iglesia con las líneas rectas que vinculan a los hombres con Dios y entre sí. Concluimos que nosotros en nuestros movimientos, comunidades y parroquias queremos desterrar la división y rivalidad causadas por el pluralismo dentro de la Iglesia y nos abocamos a ser signo e instrumento de la unidad de todo el género humano.

17

Comparto- ¿Cuáles son las dos realidades

que posee mi Iglesia ?

-¿Por qué este misterio de la Iglesia es comparable con la

encarnación del Verbo ?

-¿Cómo contribuyo en mi vida cristiana para que la Iglesia siga

siendo sacramento universal de salvación ?

Page 18: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

OBJETIVO 3

LA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS,CUERPO DE CRISTO

Y TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO

El alumno ubicará los textos vetero y neotestamentarios que se refieren a la Iglesia como pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo, explicará su contenido y a partir de estos conceptos, podrá explicar el enfoque ministerial de la Iglesia.

3.0. Vocación Universal a la Comunidad.Catec.781 3. l. La Iglesia Pueblo de Dios. Catec. 781 ; L.G. 9

Sus Características. Catec. 782 Un pueblo sacerdotal, profético y real. Catec 783 al 786 ; L.G. 1 0

3.2. La Iglesia Cuerpo de Cristo. L.G. 7 La Iglesia es comunión con Jesús. Catec. 787 al 789. Un sólo cuerpo. Catec. 790 al 791. Cristo cabeza de ese Cuerpo. Catec. 792 al 795 La Iglesia es la Esposa de Cristo. Catec. 796

3.3. La Iglesia, templo del Espíritu ; el Espíritu, alma de la Iglesia. Catec 797 al 798. Los Carismas del Espíritu. Catec. 799 al 801 Christifideles Laici no.24

3.0. VOCACIÓN UNIVERSAL A LA COMUNIDAD

Hoy día, hay personas que todavía llevan un cristianismo individualista y piensan llegar a Dios independientemente de la comunidad ; no quieren comprometerse con la vida y ej. camino comunitario. Esta concepción individualista de la Iglesia los lleva a querer servicios desvinculados de la comunidad : quieren bautizos y primeras comuniones individuales y otro tipo de servicios especiales. Pero no es ese el plan de Dios, su plan desde el principio es que formemos parte de una comunidad de salvación, que seamos miembros de una Iglesia, Familia de Dios.

El siguiente párrafo del Catecismo Católico nos lo explica ampliamente. Este texto a su vez es una cita de la Constitución Lumen Gentium. N°. 9, que es muy importante pues afirma la VOCACIÓN UNIVERSAL A LA COMUNIDAD que tenemos todos los cristianos. Hasta ahora los que trataban de vivir en comunidad eran los religiosos y religiosas, sin embargo este texto reivindica que el vivir y realizar su salvación en comunidad es un derecho y un deber de todo bautizado. Por lo tanto hay que erradicar el catolicismo individualista.

781 "En todo tiempo y lugar ha sido grato a Dios el que le teme y practica la justicia. Sin embargo, QUISO SANTIFICAR Y SALVAR A LOS HOMBRES NO

18

Page 19: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

INDIVIDUALMENTE Y AISLADOS, SIN CONEXIÓN ENTRE SI, SINO HACER DI, ELLOS UN PUEBLO para que le conociera de verdad y le sirviera con una vida santa.35

Para entender mejor cómo vivir nuestra vocación a la comunidad estudiaremos cómo nuestra Iglesia es PUEBLO DE DIOS, CUERPO DE CRISTO Y TEMPLO DEL ESPÍRITU, iniciemos con el primer concepto:

3.1. LA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS 3.1.1.EL ANTIGUO PUEBLO DE DIOS

Yavé Dios eligió, pues, a Israel para pueblo suyo, hizo una alianza con él y lo fue educando poco a poco.

Le fue revelando su persona y su plan a los largo de su historia y lo fue santificado.

Pero todo esto lo realizó Dios corno preparación y figura de la nueva alianza perfecta que había de nacer por el mismo Verbo de Dios hecho carne. He aquí que llega el tiempo, dice el Señor, y haré una nueva alianza con la casa de Israel y con la casa de Judá. Pondré mi ley en sus entrañas y la escribiré en sus corazones, y seré Dios para ellos, y ellos serán mi pueblo Todos, desde el pequeño al mayor me conocerán, afirma el Señor.(Jer. 31,31-34)

3.1.2. EL NUEVO PUEBLO DE DIOS Este nuevo pueblo de Dios somos nosotros, la Iglesia, nacida de la nueva alianza.

Nueva alianza que estableció Cristo, es decir, el Nuevo Testamento en su sangre (1 Cor. 11,25), convocando m pueblo de entre los judíos y los gentiles que se condensara en unidad no según la carne, sino en el Espíritu, y constituyera un nuevo Pueblo de Dios.

Pues los que creen en Cristo, renacidos de germen no corruptible, sino incorruptible, por la palabra de Dios vivo (1 Pe. 1,23) no de la carne, sino del agua y del Espíritu Santo (Jn. 3,5-6), son hechos por fin linaje escogido, sacerdocio real, nación santa, pueblo de adquisición..., que en un tiempo no era pueblo, y ahora son pueblo de Dios. (1 Pe. 2.9-10)

3.1.3. LAS CAPACTERÍSTICAS DEL PUEBLO DE DIOS Veamos ordenadamente las características del Pueblo de Dios y por lo tanto de la Iglesia, comunidad a la que pertenecemos.

782 El Pueblo de Dios tiene características que le distinguen claramente de todos los grupos religiosos, étnicos, políticos o culturales de la historia:

Es el Pueblo de Dios: Dios no pertenece en propiedad a ningún pueblo. Pues él ha adquirido para sí un pueblo de aquellos que antes no eran un pueblo : "una raza elegida, un sacerdocio real, una nación santa". (1 P. 21,9) 9 Se llega a ser miembro de este cuerpo no por el nacimiento físico, sino por el "nacimiento de arriba", "del agua y del Espíritu" (Jn. 3, 3-5), es decir, por la fe en Cristo y el Bautismo.

19

Page 20: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Este pueblo tiene por jefe (cabeza) a Jesús el Cristo, Ungido, Mesías porque la misma Unción, el Espíritu Santo, fluye desde la Cabeza al Cuerpo, es el “pueblo mesiánico”

Cuerpo, es "el pueblo mesiánico". "La identidad de este pueblo, es la dignidad y la libertad de los hijos de

Dios en cuyos corazones habita el Espíritu Santo como en un templo" "Su ley, es el mandamiento nuevo : amar como el mismo Cristo nos

amó". Esta es la ley 'nueva' del Espíritu Santo. Su misión es ser sal de la tierra y la luz del mundo. "Es un germen muy seguro de unidad, de esperanza y de salvación para todo el género humano". "Su destino es el Reino de Dios, que él mismo comenzó en este mundo, que ha de ser extendido hasta que él mismo lo lleve también a su perfección.

3.1.4. UN PUEBLO SPECERDOTAL, PROFÉTICO Y REAL Este pueblo tiene las mismas características de Cristo, su cabeza, y las debemos ejercer nosotros en nuestra Iglesia. Estudiémoslas ordenadamente :

783 Jesucristo es Aquél a quien Dios Padre ha ungido con el Espíritu Santo y lo ha constituido "PROFETA, SACERDOTE Y REY". Todo el Pueblo de Dios participa de estas tres funciones de Cristo y tiene las responsabilidades de su misión y de servicio que se derivan de ellas.

Pueblo profético 785 "El Pueblo de Dios participa también del carácter profético de Cristo". Lo

es sobre todo por el sentido sobrenatural de la fe que es el de todo el pueblo, laicos y jerarquía, cuando "se adhiere indefectiblemente a la fe transmitida a los santos de una vez para siempre" y profundiza en su comprensión y se hace testigo de Cristo en medio de este mundo.

Pueblo regio y servidor 786 El Pueblo de Dios participa, por último, en la función regia de Cristo.

Cristo ejerce su realeza atrayendo a sí a todos los hombres por su muerte y su resurrección. Cristo, Rey y Señor del universo, se hizo el servidor de todos, no habiendo "venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en un rescate por muchos" (Mt. 20, 28). Para el cristiano, "servir es reinar, particularmente "en los pobres y en los que sufren" donde descubre "la imagen de su Fundador pobre y sufriente". El Pueblo de Dios realiza su "dignidad regia" viviendo conforme a esta vocación de servir con Cristo.

Aplicación a la vida pastoral

El Pueblo de Dios vive estas tres funciones de Cristo en la vida intraeclesial participando en las áreas pastorales que se derivan de cada función.

20

Page 21: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Pueblo sacerdotal

784 Al entrar en el Pueblo de Dios por la fe y el Bautismo se participa en la vocación única de este Pueblo ; en su vocación sacerdotal : "Cristo el Señor, Pontífice tomado de entre los hombres, ha hecho del nuevo pueblo, un reino de sacerdotes para Dios, su Padre. Los bautizados, en efecto, por el nuevo nacimiento y por la unción del Espíritu Santo, que-dan consagrados como casa espiritual y sacerdocio santo."(Lumen Gen-tium N° 10)

Apenas estamos redescubriendo que cada miembro del Pueblo de Dios debe insertarse activamente en estas áreas de la pastoral que se llaman las tres tareas fundamentales de la Iglesia, viviéndolas y dando algún servicio en alguna de ellas según su carisma como lo veremos en las páginas siguientes:

Veamos las tareas fundamentales de:

PASTORAL PROFÉTICA.

3.- Profundiza la Fe. 3.- Teología2.- Explica la Fe. 2.- Catequesis o didajé1.- Suscita la Fe. 1.- Kerigma o primer anuncio

Con este proceso de predicación se constituye la comunidad, que puede afirmar: CREEMOS.

Veamos las áreas fundamentales de:

PASTORAL LITÚRGICA.

1. Celebración de los sacramentos.2. Especialmente la Eucaristía.3. Lo oracional.4. Lo devocional.5. La religiosidad popular.

21

Page 22: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Con este proceso la comunidad puede afirmar: CELEBRAMOS NUESTRA FE.Veamos las áreas fundamentales de:

PASTORAL SOCIAL.

1.- Comunicación cristiana de bienes. Lo asistencial (Cáritas).2.- Promoción humana. Lo promocional (Cáritas).3.- Doctrina social de la Iglesia y derechos humanos.4.- Evangelización de la cultura.5.- Visita a reclusos. (Pastoral Penitenciaria).

Con este proceso la comunidad afirma: COMPARTIMOS NUESTRA FE Y NUESTROS BIENES.

Además existen grupos que podríamos llamar DESTINATARIOS ESPECIALES a quienes hay que llevar la misión integral de la Iglesia:

Las familias: PASTORAL FAMILIAR. Los jóvenes y adolescentes: PASTORAL JUVENIL Estos mismos que buscan su estado de vida: PASTORAL VOCACIONAL. Enfermos en casas y hospitales: PASTORAL DE LA SALUD. Adictos, viciosos y degenerados: PASTORAL DE RESCATE.

El siguiente esquema clarifica lo afirmado : Las tres tareas fundamentales de la Iglesia derivadas de la misión de Cristo y la inserción de cada bautizado en ellas.

Conclusión Por lo tanto, cada cristiano debe ser consciente de pertenecer a un pueblo que es profético, sacerdotal y regio y debe de traducirlo en la vida mediante su testimonio en el mundo y en los distintos servicios y ministerios dentro de su parroquia y diócesis.

22

Page 23: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

3.1.5. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE EL SACERDOCIO BAUTISMAL Y EL JERÁRQUICO.

En este Pueblo Sacerdotal, conviene explicar la relación y diferencia entre el sacerdocio bautismal de todos los fieles y el sacerdocio jerárquico propio de los ordenados apoyados en el N°. 10 de la Constitución Lumen Gentium.

RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE:

SACERDOCIO BAUTISMAL SACERDOCIO MINISTERIALDe todos los fieles de los ordenados

Obispos, presbíteros y diáconos

• Su diferencia es esencial, no solo gradual.• - Sin embargo se ordena el uno para el otro, porque ambos participan, del

modo suyo propio, del único sacerdocio de Cristo.

Concluimos que en la vida de comunidad, cada cristiano realiza los distintos servicios y ministerios de acuerdo a su modo de participación en el único Sacerdocio

COMPARTO• De las características que tiene la Iglesia como Pueblo de Dios, ¿cuáles, ya

se manifiestan claramente en mi parroquia? Y ¿Cuál nos falta por trabajar?• - ¿En cuál de las tres funciones de Cristo (profeta, sacerdote y rey) me

siento llamado a construir la Iglesia como pueblo de Dios?

23

- Los fieles por su parte, en virtud de su sacerdocio regio, participan en la oblación de la Eucaristía, y lo ejercen en la recepción de los sacramentos, en la oración y en la acción de gracias, con el testimonio de una vida santa, con la abnegación y caridad operante

- Ciertamente, el sacerdote ministerial, en virtud de la sagrada potestad que posee, modela y dirige al pueblo sacerdotal, realiza el sacrificio eucarístico representando a Cristo, ofreciéndolo a Dios en nombre de todo el pueblo.

Los habilita para serMIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO

Los habilita para serCABEZA DEL CUERPO DE CRISTO

Page 24: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

3.2. LA IGLESIA, CUERPO DE CRISTO

3.2.1 INTRODUCCIÓN. Este objetivo es clave para que sacerdotes y laicos entendamos como todos nosotros, miembros vivos del Cuerpo místico de Cristo, podemos y debernos tener servicios o ministerios y que debe haber diversidad y complementariedad entre estos ministerios.

Hoy día, prácticamente en la mayoría de las diócesis existe un Plan Diocesano de Pastoral que sólo se realizará si comprendemos que todos somos miembros vivos y activos del Cuerpo de Cristo.

Tres aspectos de la Iglesia "Cuerpo de Cristo", se han de resaltar más específicamente : • La unidad de todos los miembros entre sí por su unión con Cristo. • Cristo cabeza del cuerpo. • La Iglesia, Esposa de Cristo.

3.2.2. EL SÍMIL DEL CUERPO En este objetivo vemos cómo San Pablo, describe la naturaleza de la comunidad cristiana a la que pertenecernos con el símil del cuerpo. Hay sobre todo citas de sus cartas en este texto de la Constitución Lumen Gentium N°. 7 del Vaticano II.

El Hijo de Dios, encarnado en la naturaleza humana, redimió al hombre y lo transformó en una nueva criatura (Gal. 6,15 ; 2 Cor. 5,17), superando la muerte con su muerte y resurrección. A sus hermanos, convocados de entre todas las gentes, los constituyó místicamente como su cuerpo, comunicándoles su Espíritu. Es decir, de una manera misteriosa, nos hace a los bautizados miembros de su cuerpo que es la Iglesia.

La vida de Cristo en este cuerpo se comunica a los creyentes, que se unen misteriosa y realmente por medio de los sacramentos a Cristo que padeció y vive ya glorioso.

Y como todos los miembros del cuerpo humano, aunque sean muchos, constituyen un cuerpo, así los fieles en Cristo. (1 Cor. 12,12)

También en la constitución del Cuerpo de Cristo hay diversidad de miembros y de ministerios. Uno mismo es el Espíritu, que distribuye sus diversos dones por el bien de la Iglesia, según sus riquezas y las necesidades de los ministerios. (1 Cor. 12, 1 -1 1)

Por lo tanto la unidad del cuerpo no ha abolido la diversidad de los miembros y de sus funciones y servicios.

El Espíritu Santo es el que hace la conexión interna de estos miembros haciendo que circule entre ellos la misma caridad.

Es necesario que todos los miembros se asemejen a Cristo hasta que Él quede formado en ellos. (Gal. 4,19).

24

Page 25: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Por eso somos sumidos en los misterios de su vida, conformes con Él, consepultados y resucitados juntamente con Él, hasta que coreinemos con Él. (Fip. 3,21 ; 2 Tim. 2,11 ; Ef. 2,6 ; Col. 2,12, etc.).

Peregrinos todavía sobre la tierra, siguiendo sus huellas en el sufrimiento y en la persecución, nos unimos a sus dolores como el cuerpo a la cabeza, padeciendo con Él, para ser con Él glorificados. (Rm. 8,17)

Mas para que incesantemente nos renovemos en Él (E£ 4,23), nos concedió participar de su Espíritu, que siendo uno mismo en la Cabeza y en los miembros, de tal forma vivifica, unifica y mueve todo el cuerpo, que su operación pudo ser comparada por los Santos Padres con el servicio que realiza el principio de la vida, o alma, en el cuerpo humano.

3.2.3. LA IGLESIA, COMUNIÓN CON JESÚS Lo más importante es que todos y cada uno de los miembros de este cuerpo estamos invitados a vivir una comunión personal con Jesús. El desarrollo de esta común-unión personal con Jesús se llama proceso de vida espiritual y lo conduce el Espíritu Santo. Leamos lo que nos dice el Catecismo Católico.

787 Desde el comienzo, Jesús asoció a sus discípulos a su vida. Les reveló el Misterio del Reino ; "les dio parte en su misión, en su alegría y en sus sufrimientos". Jesús habla de una comunión todavía más íntima en tre El y los que le sigan: "Permaneced en mí, como yo en vosotros ... Yo soy la vid y vosotros los sarmientos" (Jn. 15, 4-5).

Anuncia una comunión misteriosa y real entre su propio cuerpo y el nuestro: "Quien come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí co-mo yo en él". (Jn. 6-56)

788 Cuando fueron privados los discípulos de su presencia visible, Jesús no los dejó huérfanos. Les prometió quedarse con ellos hasta el fin de los tiempos, les envió su Espíritu. Por eso, la comunión con Jesús se hizo más intensa: "Por la comunicación de su Espíritu a sus hermanos, reunidos de todos los pueblos, Cristo los constituye místicamente en su cuerpo".

3.2.4. CRISTO, CABEZA DE ESTE CUERPO Si 1° Corintios 12 nos enseña que la Iglesia es el cuerpo de Cristo, Colosenses 1,18 nos enseña que Cristo es la cabeza de este cuerpo. La Iglesia no es un cuerpo acéfalo, sino que tiene una cabeza, Cristo, que la guía y provee a su crecimiento. Cristo y la Iglesia son, por tanto, el CRISTO TOTAL, la Iglesia es una con Cristo.

CRISTO CRISTO cabeza de la Iglesia= +TOTAL IGLESIA Cuerpo de Cristo

25

Page 26: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

3.2.5. LA IGLESIA, ESPOSA DE CRISTO 796 La unidad de Cristo y de la Iglesia, Cabeza y miembros del Cuerpo, im-

plica también la distinción de ambos en una relación personal. Este as-pecto es expresado con frecuencia mediante la imagen del Esposo y la Esposa. El tema de Cristo esposo de la Iglesia fue preparado por los profetas y anunciado por Juan Bautista:

El Señor se designó a sí mismo como "el esposo" (Mc. 2,19) El apóstol presenta a la Iglesia y a cada fiel, miembro de su Cuerpo,

como una Esposa "desposada" con Cristo Señor para "no ser con El más que un solo Espíritu".

"Ella es la Esposa inmaculada del Cordero Inmaculado" a la que Cristo amó y se entregó a fin de santificarla" (E£ 5,26), a la que Él se asoció mediante una Alianza Eterna y de la que no cesa de cuidar como de su propio cuerpo :

He ahí el Cristo total, cabeza y cuerpo, uno solo formado de muchos ... sea la cabeza la que hable, sean los miembros, es Cristo el que habla. Habla en el papel de cabeza (ex persona capitis) o en el de cuerpo (ex persona corporis). Según lo que está escrito : "Y los dos se harán una sola carne. Gran misterio es éste, lo digo respecto a Cristo y la Iglesia" (EL 5,31-32). Y el Señor mismo en el Evangelio dice: "De manera que ya no son dos sino un sola carne" (Mt. 19,6). Como lo habéis visto bien, hay en efecto dos personas diferentes y, no obstante, no forman más que una en el abrazo conyugal ... Como cabeza El se llama "esposo" y como cuerpo "esposa".

3.2.6. TODOS LOS FIELES CRISTIANOS MIEMBROS VIVOS Y ACTIVOS EN EL CUERPO DE CRISTO.

Aplicarnos a la pastoral la realidad de que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, afirmando que todos sus miembros están capacitados, en germen, para estar activos. Esta actividad de los miembros del cuerpo místico de Cristo se llama MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA, es decir, cada miembro tenemos un servicio y todos somos servidores. A los que son enviados oficialmente a algún servicio se les llama Ministros y tienen un MINISTERIO.

Ahora veamos qué Ministerios o servicios se derivan del sacramento del orden sacerdotal y qué ministerios o servicios se derivan del bautismo, confirmación y matrimonio.

El sacramento del Orden habilita a algunos fieles para que dentro del Cuerpo místico de Cristo cumplan la misión de actuar "en la persona de Cristo cabeza". Estos son los obispos, presbíteros y diáconos. Y los ministerios que derivan de este sacramento no son ministerios locales, sino son ministerios jerárquicos, así lo afirma el N° 22 de la Exhortación apostólica Christi fideles Laici. La Christi fideles Laici nos enseña además en el N° 23, que hay otros ministerios que derivan del Bautismo, confirmación y Matrimonio, estos son los ministerios confiados a los laicos llamados comúnmente ministerios laicales.

26

Page 27: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

MINISTERIOS LAICALES O CONFIADOS A LOS LAICOS, INSTITUIDOS Y NO INSTITUIDOS.

Hay algunos ministerios y servicios de los laicos que tienen una importancia mayor en beneficio de toda la comunidad y requieren un envío oficial de parte de la jerarquía y delante de toda la comunidad eclesial, garantizando que ese servicio se ejerce dentro de la comunión de la Iglesia y no a título de iniciativa personal. Estos son los MINISTERIOS LAICALES O CONFIADOS A LOS LAICOS, INSTITUIDOS. Entre ellos están: el lector, acólito y ministros extraordinarios de la comunión.

Resumiendo.

Ministerio = servicio

Todo ministerio es para el crecimiento de la comunidad eclesial. Los que se derivan del orden:

EpiscopadoMinisterios Jerárquicos Presbiteriado

Diaconado

Los que se derivan del bautismo, confirmación y matrimonio:

Ministerios laicales o ministerios confiados a laicos.

Nota : Incluimos a los ministros extraordinarios de la comunión en los ministerios instituidos debido a que el Pontifical Romano de los obispos utiliza la terminología INSTITUCIÓN de ministros extraordinarios de la comunión. Ahora bien hay personas que prefieren llamarle envío y no institución.

Conclusión Todo bautizado está invitado a ser miembro vivo y activo del Cuerpo místico de Cristo ejerciendo un ministerio o servicio según el carisma que ha recibido. Es decir, los presbíteros y laicos tenemos la convicción de que, con una adecuada formación y promoción, todos los cristianos pueden descubrir su vocación a un ministerio en la Iglesia, sea jerárquico, sea laica¡. Por lo tanto, está garantizado que pueden existir agentes de pastoral.

COMPARTO

27

Page 28: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

- ¿Cuáles son las cosas que realizo en mi vida cristiana para permanecer unido a Jesús que es la Cabeza ?

- Si somos miembros de la Iglesia y cada miembro tiene una función ¿Cuál descubro que es mi ministerio en el cuerpo de Cristo ?

3.3. LA IGLESIA, TEMPLO DEL ESPÍRITU

3.3. 1. INTRODUCCIÓN.

De entre todos los documentos recientes de la Iglesia, es en el Catecismo Católico donde más se desarrolla el tema de la Iglesia Templo del Espíritu. Partiendo del acontecimiento de Pentecostés nos muestra cómo la persona del Espíritu Santo la habita y mueve, comparando su función a la que tiene el alma en el cuerpo humano. En palabras técnicas se llama la dimensión pneumatológica de la Iglesia.

Además, la relación del Espíritu Santo y la Iglesia es un tema importante pues la persona del Espíritu Santo es muy poco conocida y es, por lo tanto, una oportunidad para conocer más a la tercera persona de la Santísima Trinidad y su actividad en nosotros que somos la Iglesia. Comencemos pues con el acontecimiento de Pentecostés.

3.3.2. PENTECOSTÉS.

Pentecostés es una palabra griega que significa cincuenta días. Pentecostés es el nombre de una fiesta judía que se celebra cincuenta días después de la Pascua. Veamos lo que sucedió ese día al grupo de discípulos reunidos con María en el lugar llamado cenáculo ubicado en la ciudad de Jerusalén. Se le llamó cenáculo a ese lugar por haber celebrado ahí Jesús su cena de Pascua o última cena.

"Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mimo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, que separándose, se fueron posando sobre cada uno de ellos ; y quedaron llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espíritu les concedía expresarse. Había en Jerusalén judíos piadosos venidos de todas las naciones de la tierra. Al producirse aquel ruido, la gente se juntó y quedaron desconcertados, porque cada uno oía hablar a los apóstoles en su propia lengua. Asombrados y admirados decían: '¿No son galileos todos estos que están hablando ? Entonces ¿cómo cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestro propio idioma ? Entre nosotros hay partos, medos y elamitas ; habitantes de Mesopotamia, Judea, Capadocia y del Ponto ; hay hombres provenientes de Asia, Frigia, Panfilia y Egipto y de la parte de Libia que limita con Cirene ; hay forasteros romanos, judíos y hombres no judíos que aceptaron sus creencias; cretenses y árabes ; pero todos los oímos hablar en nuestros idiomas las maravillas de Dios.' No se lo creían, y se decían unos a otros : 'Qué significa esto? Otros en cambio, decían riéndose: 'Están borrachos'." (Hechos 2, 1-13)

28

Page 29: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

El día de Pentecostés (al término de las siete semanas pascuales) : La Pascua de Jesucristo se consuma con la efusión del Espíritu Santo que

se manifiesta, da y comunica como Persona divina: desde su plenitud, Cristo, el Señor, derrama profusamente el Espíritu.

En este día se revela plenamente la Santísima Trinidad. Desde ese día el Reino anunciado por Cristo está abierto a todos los que

creen en El : en la humildad de la carne y en la fe, participan ya en la Comunión de les Santísima Trinidad.

Con su venida, que no cesa, el Espíritu Santo hace entrar al mundo en los "últimos tiempos", el tiempo de la Iglesia, el Reino ya heredado, pero todavía no consumado:

En el objetivo número uno afirmamos que fue precisamente en este día de Pentecostés cuando la Iglesia fue MANIFESTADA. El grupo de discípulos del Señor Jesús quedó lleno del Poder de lo alto y empezó a dar testimonio de su fe en Jesús como Señor ; empezó lo que hoy llamamos la evangelización. Así pues Pentecostés es el día en que por la acción del Espíritu Santo se manifiesta visiblemente la Iglesia y bajo su impulso empieza su expansión.

3.3.3. EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA. Vemos ahora cómo el Espíritu Santo hace la Iglesia. Él es quien crea la comunión de los creyentes produciendo un vínculo personal de fe entre cada fiel y Cristo mismo.- He aquí los tres pasos más importantes :

El Espíritu Santo prepara a los hombres, los previene por su gracia, para atraerlos hacia Cristo.

Les manifiesta al Señor resucitado, les recuerda su palabra y abre su mente para entender su Muerte y Resurrección.

Les hace presente el Misterio de Cristo, sobre todo en la Eucaristía para reconciliarlos, para conducirlos a la Comunión con Dios, para que den "mucho fruto" (Jn. 15,5-8-16).

"Todos nosotros que hemos recibido el mismo y único Espíritu, a saber, el Espíritu Santo, nos hemos fundido entre nosotros y con Dios. Ya que por mucho que nosotros seamos numerosos separadamente y que Cristo haga que el Espíritu del Padre y suyo habite en cada uno de nosotros, este Espíritu único e indivisible lleva por sí mismo a la unidad a aquellos que son distintos entre sí... y hace que todos aparezcan como una sola cosa en Él." (San Cirilo de Alejandría)

3.3.4. LA IGLESIA, TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.

797 Afirma San Agustín en el sermón 267: "Lo que nuestro espíritu, es decir, nuestra alma, es para nuestros miembros, eso mismo es el Espíritu Santo para los miembros de Cristo, para el cuerpo de Cristo que es la Iglesia". Es decir, así como nuestra alma vivifica a nuestro cuerpo, así el Espíritu Santo vivifica el

29

Page 30: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

cuerpo de Cristo que es la Iglesia. La vivifica habitando en ella como en un templo, por eso este inciso se titula "La Iglesia, templo del Espíritu Santo."

1° Veamos cómo el Espíritu Santo la edifica como a un templo: "A este Espíritu de Cristo, como a principio invisible, ha de atribuirse también el que todas las partes del cuerpo estén íntimamente unidas, tanto entre sí como con su excelsa Cabeza, puesto que está todo él en la Cabeza, todo en el Cuerpo, todo en cada uno de los miembros". El Espíritu Santo hace de la Iglesia "el Templo de Dios vivo" (2 Co. 6,16): En efecto, es la misma Iglesia, a la que ha sido confiado el "Don de Dios"...es en ella donde se ha depositado la comunión con Cristo, es decir, el Espíritu Santo, arras de la incorruptibilidad, confirmación de nuestra fe y escala de nuestra ascensión hacia Dios ... porque allí donde está la Iglesia, allí está también el Espíritu de Dios; y allí donde está el Espíritu de Dios, está la Iglesia y toda gracia.

2° Veamos cómo el Espíritu Santo al habitaría la vivifica imprimiéndole dinamismo :

798 El Espíritu Santo es "el principio de toda acción vital y verdaderamen- te saludable en todas las partes del cuerpo". Actúa de múltiples maneras en la edificación de todo el Cuerpo en la caridad :

Por la palabra de Dios, "que tiene el poder de construir el edificio" (Hch. 20, 32).

Por el Bautismo mediante el cual forma el Cuerpo de Cristo. a Por los sacramentos que hacen crecer y curan a los miembros de Cristo.

Por 'la gracia concedida a los apóstoles’ que 'entre estos dones destaca'. Por las virtudes que hacen obrar según el bien. Por las múltiples gracias especiales llamadas 'carismas mediante las

cuales los fieles quedan preparados y dispuestos a asumir diversas tareas o ministerios que contribuyen a renovar y construir más y más a la Iglesia".

Aunque son múltiples las maneras como el Espíritu Santo vivifica a la Iglesia, enumeradas en este número del Catecismo Católico, solamente nos vamos a detener a profundizar en las gracias especiales llamadas carismas, pues son el medio como el Espíritu Santo nos habilita para los ministerios o servicios a desempeñar en la Iglesia y además todo plan diocesano de pastoral funcionará, si se desarrollan los carismas en los pastores y en los laicos.

3.3.5. LOS CARISMAS.

¿Qué son los carismas ? El mismo catecismo católico nos acaba de ofrecer una definición

30

Page 31: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

MÚLTIPLES GRACIAS ESPECIALES MEDIANTE LAS CUALES LOS FIELES QUEDAN PREPARADOS Y DISPUESTOS A ASUMIR DIVERSAS TAREAS 0 MINISTERIOS QUE CONTRIBUYAN A RENOVAR Y CONSTRUIR MÁS Y MÁS A LA IGLESIA.

¿Quiénes tienen los carismas ? Todos los fieles en general, es decir todos los bautizados y confirmados,

por lo tanto los carismas no son privativos de algún grupo o movimiento. Podemos afirmar que estamos descubriendo la dimensión carismática de toda la Iglesia y que todos y cada uno tenemos nuestro propio carisma.

Diferencia entre los 7 dones del Espíritu Santo y los carismas del Espíritu Santo.

En algún documento se utiliza indistintamente la palabra don o carisma por eso queremos presentar la diferencia entre los 7 dones y los carismas que son innumerables.

31

LOS 7 DONES1.- Son el de sabiduría, consejo,

entendimiento, ciencia, fortaleza, piedad y temor de Dios.

2.– Aparecen en Isaías 11, 1-2.

3.– Los recibimos en germen en el bautismo junto con las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad, y con la gracia santificante.

4.– El tenerlos es signo de santidad y progreso en la vida cristiana

5.– Sólo se tienen en estado de gracia.

6.– Para desarrollarse presuponen el ejercicio de las virtudes cardinales. (Prudencia, Justicia, fortaleza y templanza), que a su vez se desarrollan por medio de la ascética o esfuerzo cristiano.

LOS CARISMAS1.– Son innumerables, existen diversas

listas en la Biblia. Los hay extraordinarios, como el de curación, milagros y simples como el de enseñar.

2.– Aparecen en 1 Cor. 12, 4-10; 1 Cor 12, 28; Ef 4, 11; Rom. 12, 6-8; 1 Pe. 4, 10.

3.– Los recibimos germinales en la confirmación.

4.– El tenerlos, aún los extraordinarios, no son de signos de santidad, sino son gracias del Espíritu Santo, que tiene directa o indirectamente una santidad eclesial, es decir, habilitan un ministerio

5.– Se pueden ejercer aún sin el estado de gracia como afirma Mt. 7, 22-23

6.– Se desarrollan insertándose en las capacidades naturales del cristiano. Según el principio de Santo Tomás: “la gracia supone la naturaleza” y se cultiva a través de la formación cristiana laical y el ejercicio del apostolado.

Page 32: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Concluimos diciendo : Los 7 dones son el cultivo del SER cristiano, de la esencia de la vida cristiana y es indispensable su desarrollo en los miembros de la comunidad cristiana para su salvación. Los carismas son el cultivo del HACER cristiano y es indispensable su desarrollo para tener una comunidad viva.

Los siguientes aspectos están tomados directamente del libro "El Espíritu del Señor que da la vida" de Carlos Ignacio González S.I

* ¿Cuáles son los carismas? De suyo no es posible ofrecer una lista completa. Son tantos, cuantos los dones que el Espíritu conceda una persona para el provecho común. Mas, por una parte, no hay dos seres humanos iguales y, por otra, son irrepetibles las circunstancias históricas y los problemas que se presentan cada día y requieren la intervención divina: unas son más comunes y ordinarias, otras salen de la norma. Aun San Pablo, no pudiendo hacer una enumeración exhaustiva de los mismos, sólo ofreció ejemplos de los diversos tipos de dones del Espíritu. Para ilustrar esta riqueza puede observarse la diferencia entre las series que presenta en Romanos 12 y en 1 Corintios 12, y se verá que ambas coinciden sólo en uno de ellos. Un autor ha hecho un elenco de los 24 principales que ha descubierto en las cartas paulinas : "1. Apóstoles; 2. Profetas; 3. Doctores; 4. Evangelistas; 5. Pastores; 6. Ministerios para servir; 7. Gracias de gobierno; 8. Enseñanza; 9. Exhortación ; 10. Dar con sencillez ; 1 1. Presidir con solicitud ; 12. Práctica de la misericordia; 13. Asistencia; 14.Virtudes; 15. Poder de milagros; 16. Diversidad de lenguas; 17. Interpretación de lenguas; 18. Discreción o discernimiento de espíritus; 19. Profecía; 20. Curaciones en el Espíritu Santo ; 21. Fe en el mismo Espíritu ; 22. Palabra de ciencia ; 23. Palabra de sabiduría; 24.Y ante todo, la Caridad que puede manifestarse en infinitas formas". Como se puede advertir, la gran mayoría de los dones enunciados son comunes, con los cuales los fieles servimos a la Iglesia día tras día. Es ahí, en la entrega cotidiana a los demás, donde se descubre la caridad callada y operante como don principal del Espíritu en el que su obra se manifiesta. Se entiende pues, por qué el Vaticano II ha advertido : "Los dones extraordinarios no deben pedirse temerariamente ni hay que esperar de ello! con presunción los frutos del trabajo apostólico" (Lumen Gentium N° 12b). Sin embargo, no podemos cerrar nuestro corazón a una manifestación especial del Espíritu, ahí donde él quiera intervenir libremente ; ya que, en la vida común de los seres humanos, todos los días hemos de afrontar necesidades que van más allá de lo habituado.

El discernimiento de los carismas. En el discernimiento de los carismas, sobre todo de los extraordinarios, es donde suelen presentarse los problemas. ¿Cómo saber que una expresión fuera de lo común es en verdad un don del Espíritu, y no una mera pretensión humana ? No existe un recetarlo fácil. Sin embargo, la Escritura, la Iglesia y los expertos en esta materia, proporcionan algunos criterios que deben guiar nuestro juicio, con espíritu honesto y prudente :

32

Page 33: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

1° Pablo señala como el principal y primero : reconocer a Jesús como el Señor (1 Cor. 12,3). En esta expresión está incluida toda la fe bíblica y eclesial sobre el Hijo de Dios hecho hombre por nosotros. La encamación es la obra maestra del Espíritu, como confesamos en el credo. La salvación por su medio, es el misterio central del proyecto del Padre en favor nuestro. Por lo mismo se engañaría, por ejemplo, un grupo que pretendiera poner al Espíritu Santo como el centro de su fe, relegando a Jesucristo o al Padre, como si el tiempo de éstos ya hubiese pasado. De hecho, en su libre voluntad, el padre decidió salvamos por su Hijo en la carne, y hacer de esta humanidad asumida el camino hacia Él. Y ha encomendado al Espíritu Santo la misión de iluminarnos para conocer la doctrina de Cristo, y guiarnos por Él como camino al Padre.

2° La caridad, que Pablo indica como el principal de los carismas (I Cor. 12,31 ;13,1-13). No es que anule a los demás, sino que, por decirlo con palabras de Santo Tomás acerca del amor, es la forma de todos ellos. Es decir, un pretendido "carisma" que no se ejercitase por amor, probaría ser ilusorio. Sin embargo San Pablo no revela que la caridad sea sustituto de los carismas. (Quizás algunos pretenderían, en nombre de la caridad, restar a los carismas su importancia: ver 1 Cor. 14,1). Pero sí enseña que, sin ella, los soñados carismas no serían sino ilusiones vanas.

3° Para provecho común. Pablo no sólo afirma directamente este criterio como básico (1 Cor. 12,7), sino que lo supone al hablar de los carismas (Rom. 12,6-7; Ef 4,16). Y el motivo es que, en el contexto, siempre los sitúa en la figura del Cuerpo (místico) de Cristo : a cada uno se conceden los dones, que emanan de la Cabeza (Jesús ungido por el Espíritu), en su calidad de miembro de ese Cuerpo, y por lo mismo para la "edificación" de la Iglesia (10 Cor. 10,23). Por este motivo, los diversos carismas no pueden oponerse ; sino que se complementan mutuamente y se sirven uno al otro para construir la comunidad.

4° Hay una congruencia completa entre la guía del Espíritu y la fe de la Iglesia. En efecto, Él inspiró la Palabra revelada, y al ser enviado recibió la misión de hacer a los discípulos reconocer y comprender la verdad enseñada por Cristo. San Pablo llamaba anatema incluso a un ángel que enseñase una doctrina contraria a la que él había predicado (Gál. 1,7-9). Así, por ejemplo, no puede haber profecía legítima que no vaya en la línea de nuestra fe recibida. (Rom. 12,6)

5° Hay una jerarquía de carismas, no porque provengan más o menos del Espíritu (pues todos son sus dones), sino por el mayor o menor cambio interior del individuo, v por la calidad del servicio que cada cual presta a la comunidad. No coincide la importancia de un carisma, ni la hondura de su legitimidad, con el hecho de que sea más o menos llamativo y muestre caracteres de extraordinario. Por el contrario, los más comunes y modestos carismas son los más necesarios para el bien de la Iglesia (1Cor. 12,22- 23). Y si parecen ordinarios, es precisamente porque, siendo los más necesarios para la construcción del Cuerpo, son aquellos que el Espíritu normalmente concede, y en los cuales, aunque de manera oculta, manifiesta más su presencia.

33

Page 34: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

6° El juicio sobre si un carisma es legitimo, corresponde a la Iglesia. Pablo condicionaba el don profético al hecho de que, quien creyese haberlo recibido, reconociese lo que el apóstol escribía, como un encargo del Señor (1Cor. 14,37-38). Por lo mismo, no dejaba el discernimiento a la libre opinión de la persona interesada, sino que lo asumía como un encargo del Señor a su ministerio. El Vaticano II enseña: "El juicio de su autenticidad y de su ejercicio razonable pertenece a quienes tienen la autoridad en la Iglesia, a los cuales compete ante todo no sofocar el Espíritu, sino probarlo todo y retener lo que es bueno (Tes. 5,12 y 19-21)" (Lumen Gentium 12b). Nótese que no toca a los obispos conceder los carismas, sino sólo reconocerlos y aprobar su uso : ellos son dones exclusivos del Espíritu Santo, y también a los obispos corresponde ser fieles a su servicio al Espíritu. Sin embargo, en este discernimiento tienen su papel también los demás miembros de la Iglesia de Dios (GS 1 la; P09b).

7° De lo anterior dimanan ciertos criterios negativos : un pretendido 64 carisma" que se cerrase en sí mismo para el bien de quien dijere haberío recibido, o que una persona usase para hacerse destacar, o soñase que por ser beneficiada es superior a los demás, o buscase de alguna manera obtener cualquier otro provecho individual, sería, por lo mismo, ilusorio y no don del Espíritu. Según el mismo criterio, sería un sin sentido algún alegado carisma que se pusiese en un status de alternativa o de oposición a la jerarquía o a los ministerios : porque los carismas del apostolado y de gobierno son básicos en la revelación paulina. Por último, sería falso un carisma que naciese del anhelo de buscar expresiones raras, extraordinarias o maravillosas.

En los siguientes aspectos de los carismas nos iluminarán tanto el documento sobre el ser y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo llamado Christi fideles Laici N°. 24, así como el Catecismo Católico N°. 799.

* ¿Para qué sirven los carismas ? - Extraordinarios o sencillos y humildes, los carismas son gracias del Espíritu Santo, QUE TIENEN DIRECTA 0 INDIRECTAMENTE UNA UTILIDAD ECLESIAL. Es decir, son siempre en beneficio de la comunidad eclesial y nunca para vanagloria personal del que los posee.

-ESTÁN ORDENADOS A LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA. Es decir, son instrumento de trabajo con los que el Espíritu habilita a los miembros de la comunidad para que la edifiquen, nunca son mero adorno sino capacidades para construir la Iglesia.

-ESTÁN ORDENADOS AL BIEN DE LOS HOMBRES Y A LAS NECESIDADES DEL MUNDO. Sabemos que el primer campo del apostolado laica¡ es el mundo y la sociedad y no el campo intraeclesial. Los carismas habilitan a los laicos para construir la nueva sociedad de sello cristiano, la nueva cultura impregnada por el Evangelio.

34

Page 35: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Relación de los carismas y los pastores de la Iglesia. En realidad, la acción del Espíritu Santo, que sopla donde quiere, no siempre es fácil de reconocer y de acoger. Sabemos que Dios actúa en todos los fieles cristianos y somos conscientes de los beneficios que provienen de los carismas, tanto para los individuos como para toda la comunidad cristiana. Sin embargo, somos también conscientes de la potencia del pecado y de sus esfuerzos tendientes a turbar y confundir la vida de los fieles y de la comunidad". Por tanto, ningún carisma dispensa de la relación y sumisión a los Pastores de la Iglesia. Ahora bien especialmente los párrocos, vicarios y sacerdotes al frente de comunidades cristianas tienen que aprender a ejercer el carisma de discernimiento que recibieron en la ordenación. La mayoría prefieren no hacerlo y privan a sus comunidades de la vitalidad del Espíritu, pero esperamos que estas reflexiones les mostrarán el camino para dar el servicio en el descubrimiento y discernimiento de los carismas así como en su ejercicio.

* ¿Cómo se desarrollan los carismas ? Esta pregunta más que teológico es pedagógica. Un sacerdote o un laico podría formularla así ¿Cual es el método para hacer que los miembros de mi comunidad reconozcan y desarrollen su propio carisma ?

Es además una pregunta que repercute en la vida pastoral de las diócesis , decanatos, foranías, y parroquias, porque el reconocimiento, el cultivo y ejercicios de los carismas de los presbíteros y laicos en los diversos servicios y ministerios se manifiesta en la vitalidad de nuestros organismos pastorales.

En muchas parroquias solamente hay un grupo pequeño de personas que tienen que hacer todos los trabajos pastorales -pocos hacen mucho- y la gran mayoría no tienen ningún compromiso. La solución está en que el párroco y los laicos comprometidos ayuden a los demás a descubrir y cultivar su propio carisma y a ejercitarlo en algún servicio o ministerio del plan diocesano de pastoral, de tal manera que al estar todos comprometidos NO POCOS HAGAN MUCHO, SINO QUE MUCHOS HAGAN POCO.

He aquí un camino basado en la experiencia pastoral por cultivar los carismas que todos y cada uno tenemos.

1° Como es en el sacramento de la Confirmación donde el Espíritu Santo nos habilita con carismas para la edificación de la Iglesia, es indispensable el renovar este sacramento que para la mayor parte de los cristianos es desconocido e ineficaz pues lo recibieron antes del uso de razón. Es muy conveniente recibir el Kerigma o primer anuncio en donde se renuevan los sacramentos de la iniciación cristiana. Entonces se cumplen las palabras de Hechos 1,8 ; "Ustedes recibirán la fuerza del Espíritu Santo, el vendrá sobre ustedes para que sean mis testigos."

2° Tanto en los sacerdotes y laicos se requiere una gran apertura pues hay una diversidad enorme de carismas que se orientarán a la gran diversidad de

35

Page 36: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

servicios o ministerios que existen en la misión de la Iglesia y concretamente en los planes diocesanos de pastoral. Pues, "A cada uno de nosotros, sin embargo, le ha sido dada la gracia según la medida del don de Cristo", nos dice Efesios 4,7. Hay por tanto, pluralidad, diversidad y complementariedad en los carismas y en los servicios que de ellos originan en el Cuerpo de Cristo.

3° Es indispensable el trabajo de los párrocos y de los sacerdotes en general, pues deben sentir como algo propio de su ministerio el descubrir los carismas en los miembros de su comunidad, ubicar a cada uno en su propio carisma y así ubicarlo en su propio servicio o ministerio. Es decir, vigilar y coordinar su ejercicio razonable par el crecimiento de la comunidad cristiana, encuadrada en el plan de pastoral propio de cada diócesis. Si esto hace, tendrá muchos agentes de pastoral en su parroquia.

4° Para detectar mis propios carismas o los carismas de los demás debemos detectar primero nuestras propias CUALIDADES NATURALES con las que hemos nacido y que hemos cultivado en nuestra vida humana. Son estas cualidades naturales en donde el Espíritu Santo hace enraizar los carismas. Santo Tomás lo explica diciendo una ley de la vida cristiana: LA GRACIA NO DESTRUYE LA NATURALEZA, SINO QUE LA PRESUPONE, ELEVA Y PERFECCIONA. Se requiere, pues, el conocimiento sano de sí mismo y de los dones naturales recibidos de Dios, que deben ser cultivados. En la misma línea de mis cualidades naturales están los carismas que el Espíritu Santo me da y en esa misma línea está el servicio o ministerio que debo ejercer en el cuerpo místico de Cristo. Por lo tanto, un líder de nuestra Iglesia, sea ordenado o laico, está invitado a descubrir o cultivar las cualidades naturales de los miembros de su comunidad observando qué carisma brota de ahí y motivarlo a que dé su servicio a la comunidad, es decir, a convertirse en agente de pastoral. Pasarlo al Cuerpo de Cristo.

Conclusión: Todo bautizado está invitado a ser miembro vivo y activo del Cuerpo místico de Cristo ejerciendo un ministerio o servicio según el carisma que ha recibido. Es decir, los presbíteros y laicos tenemos la convicción de que, con una adecuada formación y promoción, todos los cristianos pueden descubrir su vocación a un ministerio en la Iglesia, sea jerárquico, sea laica¡. Por lo tanto, está garantizado que pueden existir agentes de pastoral.

COMPARTO - ¿Cómo distingo un carisma de un don del Espíritu Santo? - ¿Para qué sirven los carismas ? Digo alguno. - ¿Cuál tengo yo ? y cómo lo pongo al servicio de mi parroquia.

36

Page 37: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

OBJETIVO 4

LAS CUATRO NOTAS DE LA IGLESIA:UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA.

El alumno podrá explicar el contenido de los cuatro atributos o notas de la Iglesia que aparecen en el símbolo niceno constantinopolitano: Una, Santa, Católica, Apostólica.

Introducción 4.0. La cuatro notas de la Iglesia. 4. 1. La Iglesia es LTNA. Catec. 8 1 3 al 816 4. 1. 1. El sagrado misterio de la unidad de la Iglesia. Catec.813 4.1.2. Las heridas de la unidad. 4.1.3. Hacia la unidad. 4.2. La Iglesia es SANTA. 4.3. La Iglesia es CATÓLICA. 4.3. 1. Qué quiere decir "Católica". 4.3.2. Cada una de las Iglesias particulares es "Católi4.3.6. La misión, exigencia de la catolicidad de la Iglesia. 4.4. La Iglesia es APOSTÓLICA. 4.4. 1. La misión de los apóstoles. 4.4.2. Los obispos, sucesores de los apóstoles.

INTRODUCCIÓN Cada domingo después de la homilía hacemos profesión de fe en nuestro Dios uno en esencia y trino en personas, así como en la Iglesia una, santa, católica y apostólica. Ahora entraremos a comprender el significado de estas cuatro notas de la Iglesia que se pusieron en el credo en el concilio de Constantinopla en el ano 381,la primera parte de esta fórmula de fe se redactó en el concilio de Nicea en el años 325, por eso ha este credo se le llama Niceno-Constantinopolitano, pues es el fruto de los dos concilios.

Antes del Concilio Vaticano II, que terminó en 1965, cuando se hablaba de las cuatro notas de la Iglesia, era únicamente en un ambiente de defensa y ataque contra las demás Iglesias Cristianas. Se buscaba demostrar que la católica tenía estas cuatro notas y por lo tanto era la única y verdadera, que las demás Iglesias carecían de alguna de ellas y por lo tanto eran heréticas o cismáticas. Actualmente hemos superado en la eclesiología este método apologético -de ataque y defensa- pues la verdad brilla por sí misma. Hoy día, queremos ver brillar estas notas en nuestra Iglesia Católica y buscar la unidad con las demás Iglesias Cristianas. Además aceptamos el desafío que estas cuatro notas deben ser ejercitadas por toda la comunidad de bautizados

37

Page 38: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

4.0 LAS CUATRO NOTAS DE LA IGLESIA.

811 "Esta es la única Iglesia de Cristo, de la que confesamos en el Credo que es una, Santa, católica y apostólica".(Lumen Gentium N°. 8). Estos cuatro atributos, inseparablemente unidos entre Sí, indican rasgos esenciales de la Iglesia y de su misión. La Iglesia no los tiene por ella misma; es Cristo, quien, por el Espíritu Santo, da a la Iglesia el ser UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTÓLICA, y El es también quien la llama a ejercitar cada una de estas cualidades.

812 Sólo la fe puede reconocer que la Iglesia posee estas propiedades por su origen divino. Pero sus manifestaciones históricas son signos que hablan también con claridad a la razón humana. Recuerda el Concilio Vaticano I: "La Iglesia por sí misma es un grande y perpetuo motivo de credibilidad y un testimonio irrefutable de su misión divina a causa de su admirable propagación, de su eximia santidad, de su inagotable fecundidad en toda clase de bienes, de su unidad universal y de su invicta estabilidad"

4.1 LA IGLESIA ES UNA.

4.1.1. EL SAGRADO MISTERIO DE LA UNIDAD DE LA IGLESIA.

Empecemos descubriendo por qué afirmamos la unidad de la Iglesia siguiendo el N° 813 del Catecismo Católico :

1. La Iglesia es una debido a su origen.- la Santísima Trinidad. El modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espíritu Santo, en la Trinidad de personas.

2. La Iglesia es una debido a su Fundador: Jesucristo. Pues el mismo Hijo encarnado, Príncipe de la paz, por su cruz reconcilió a todos los hombres con Dios... restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpo.

3. La Iglesia es una debido a su alma - el Espíritu Santo. El Espíritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia, realiza esa admirable comunión de fieles y une a todos en Cristo tan íntimamente que es el Principio de la unidad de la iglesia. Por tanto, pertenecen la esencia misma de la Iglesia ser una: Qué sorprendente misterio! Hay un solo Padre del universo, un solo Logos del universo y también un solo Espíritu Santo, idéntico en todas partes; hay también una sola virgen hecha madre, y me gusta llamarla Iglesia. (Clemente de Alejandría)

38

Page 39: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Junto a la unidad existe una diversidad dentro de la Iglesia. Veamos su maravillosa y simultánea coexistencia de nuestra Iglesia

1.- VARIEDAD DE DONES

2.- MULTIPLICIDAD DE PERSONAS QUE LOS RECIBEN

814 Desde el principio, esta Iglesia una se presenta, no obstante, con una gran diversidad que procede a la vez de la variedad de los dones de Dios y de la multiplicidad de las personas que los reciben. En la unidad del Pueblo de Dios se reúnen los diferentes pueblos y culturas. Entre los miembros de la Iglesia existe una diversidad de dones, cargos, condiciones y modos de vida; "dentro de la comunión eclesial, existen legítimamente las Iglesias particulares con sus propias tradiciones". (Lumen Gentium N°. 13). La gran riqueza de esta diversidad no se opone a la unidad de la Iglesia. No obstante, el pecado y el peso de sus consecuencias amenazan sin cesar el don de la unidad. También el apóstol debe exhortar a guardar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz (Ef. 4, 3).

Veamos en el 815 ¿Cuáles son estos vínculos de la unidad? Por encima de todo esto revestios del amor, que es el vínculo de la perfección (Col 3, 14). Pero la unidad de la Iglesia peregrina está asegurada por vínculos visibles de comunión:

Vínculo, simbólico: la profesión de una misma fe recibida de los apóstoles, pues se le llama símbolo de la fe al credo que todos los cristianos profesamos;

* vínculo litúrgico: la celebración común del culto divino, sobre todo de los sacramentos, pues celebramos en la liturgia la misma fe que profesamos;

vínculo jerárquico : la sucesión apostólica por el sacramento del orden, que conserva la concordia fraterna de la familia de Dios, pues todos aceptarnos al colegio episcopal con el Papa a su cabeza.

El N° 816 profundiza en estos vínculos ya mencionados al afirmar que :

- LA ÚNICA IGLESIA DE CRISTO SUBSISTE EN LA IGLESIA CATOLICA, y que solamente en medio de ella encontramos LA PLENITUD TOTAL DE LOS MEDIOS DE SALVACION.

Subsiste quiere decir que la única Iglesia de Cristo está entera, plena, viva, operante en la Iglesia católica.

39

DIVERSIDAD en la iglesiaDebido a:

Vínculos de la UnidadVínculo simbólicoVínculo LitúrgicoVínculo Jerárquico

Page 40: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

La única Iglesia de Cristo .... Nuestro Salvador, después de su resurrección, la entregó a Pedro para que la pastoreara. Le encargó a él y a los demás apóstoles que la extendieran y la gobernaran ... Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él.

El Decreto sobre Ecumenismo del Concilio Vaticano II explícita: "Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación. Creemos que el Señor confió todos los bienes de la Nueva Alianza a un único colegio apostólico presidido por Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al cual deben incorporarse plenamente los que de algún modo pertenecen ya al Pueblo de Dios".

4.1.2 LAS HERIDAS DE LA UNIDAD 817 De hecho, "en esta una y única Iglesia de Dios, aparecieron ya desde los

primeros tiempos algunas escisiones que el apóstol reprueba severamente como condenables; y en siglos posteriores surgieron disensiones más amplias y comunidades no pequeñas se separaron de la comunión plena con la Iglesia católica y, a veces, no sin culpa de los hombres de ambas partes".

Tales rupturas que lesionan la unidad del Cuerpo de Cristo no se producen sin el pecado de los hombres ; san Cipriano afirma ya en el siglo III que "Los cismas y la herejías son causadas por el diablo, son más peligrosos que las persecuciones porque comprometen la unidad interna de los creyentes, arruinan la fe y corrompen la verdad".

Son: herejía Negar una parte de las verdades de la fe.Apostasía Negar y abjurar de la religión católica antes profesada.Cisma División al interior de la Iglesia que niega la obediencia

al romano Pontífice.

Ahora, en el N° 818 trataremos sobre la actitud que debemos tener los católicos frente a los cristianos que nacen en otras Iglesias que no son la católica desterrando la enemistad contra ellos.

Los que nacen hoy en las comunidades surgidas de tales rupturas "y son instruidos en la fe de Cristo, no pueden ser acusados del pecado de la separación y la Iglesia católica los abraza con respeto y amor fraternos ... justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por lo hijos de la Iglesia católica como hermanos en el Seño?'. (Decreto sobre el ecumenismo Unitatis Redintegratio N°. 3).

Para sorpresa de muchos católicos el N° 819 nos enseña que hay elementos de santificación y de verdad en Iglesias cristianas no católicas desechando así el pensar que tenemos el monopolio de la verdad.

40

Page 41: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Además, "muchos elementos de santificación y de verdad" existen fuera de los límites visibles de la Iglesia católica: - la palabra de Dios escrita, - la vida de la gracia, - la fe, - la esperanza y la caridad - otros dones interiores del Espíritu Santo y los elementos visibles".(Unitatis Redintegratio N°. 3, Lumen Gentium N°. 15). El Espíritu de Cristo se sirve de estas Iglesias y comunidades eclesiales como medios de salvación cuya fuerza viene de la plenitud de gracia y de verdad que Cristo ha confiado a la Iglesia católica. Todos estos bienes provienen de Cristo y conducen a Él y de por sí impelen a la unidad católica.

4.1.3. HACIA LA UNIDAD. Los siguientes números son una motivación para que nosotros católicos, hasta el momento somos mayoría religiosa en México, conquistemos una actitud ecuménico. La palabra "ecumenismo" significa las iniciativas dirigidas a promover la unidad de los cristianos.

820 Aquella unidad "que Cristo concedió desde el principio a la Iglesia... creemos que subsiste indefectible en la Iglesia católica y esperarnos que crezca hasta la conumación de los tiempos".(Unitatis Redintegratio N°. 4) Cristo da permanentemente a su Iglesia el don de la unidad, pero la Iglesia debe orar y trabajar siempre para mantener, reforzar y perfeccionar la unidad que Cristo quiere para ella. Por eso Cristo mismo rogó en la hora de su Pasión, y no cesa de rogar al Padre por la unidad de sus discípulos: "Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos sean también uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17, 21). El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espíritu Santo.

Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige: una renovación permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su

vocación. Esta renovación es el alma del movimiento hacia la unidad; la conversión del corazón para «llevar una vida más pura, según el

Evangelio», porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones;

la oración en común, porque «esta conversión del corazón y santidad de vida, junto con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y pueden llamarse con razón ecumenismo espiritual»;

el fraterno conocimiento recíproco; Información ecuménico de los fieles y especialmente de los sacerdotes; el diálogo entre los teólogos y los encuentros entre los cristianos de

diferentes Iglesias y comunidades; la colaboración entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los

hombres.

41

Page 42: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

822 "La preocupación por el restablecimiento de la unión atañe a la Iglesia entera, tanto a los fieles como a los pastores". Pero hay que ser "conocedor de que este santo propósito de reconciliar a todos los cristianos en la unidad de la única Iglesia de Jesucristo excede las fuerzas y la capacidad humana". Por eso hay que poner toda la esperanza "en la oración de Cristo por la Iglesia, en el amor del Padre para con nosotros, y en el poder del Espíritu Santo".(Unitatis Redintegratio N°. 5 y 24)

4.2. LA IGLESIA ES SANTA. Introducción: ¿Puede un pecador formar parte de la Iglesia Santa ?, ¿En qué consiste la santidad de la Iglesia ?, ¿Quién es en último término la fuente de donde mana su santidad ?, ¿Qué diferencia hay entre nosotros que luchamos por la santidad y los santos canonizados ?, La respuesta a estas preguntas están en el siguiente inciso.

4.2.1. Entraremos ahora a comprender la santidad de nuestra Iglesia y a explicar cómo es compatible esta santidad con el pecado en sus miembros El origen de la santidad de la Iglesia no lo muestra el N°. 823"La fe confiesa que la Iglesia... no puede dejar de ser santa. En efecto, Cristo, el Hijo de Dios, quien con el Padre y con el Espíritu se proclama 'el solo santo', amó a su Iglesia como a su esposa. El se entregó por ella para santificarla, la unió a sí mismo como su propio cuerpo y la llenó del don del Espíritu Santo para gloria de Dios".(Lumen Gentium N°. 39). La Iglesia es, pues, "el Pueblo santo de Dios" (Lumen Gentium N°. 12), y sus miembros son llamados "santos".(1 Cor. 6,1).

Si es santa puede también santificar esto nos lo explica el N° 824. La Iglesia, unida a Cristo, está santificada por Él; con Él y en Él, ella también ha sido hecha SANTIFICADORA Todas las obras de la Iglesia se esfuerzan en conseguir la santificación de los hombres en Cristo y la glorificación de Dios. En la Iglesia es en sí donde está depositada la plenitud total de los medios de salvación. Es en ella donde conseguimos la santidad por la gracia de Dios. La Caridad es el alma de la santidad a la que todos están llamados : "dirige todos los medios de santificación, los informa y los lleva a su fin. (Lumen Gentium N°.42)

Su santidad es imperfecta debido a sus miembros que debemos aspirar a la conversión permanente. Así nos lo explica los N° 825 y 827. En nosotros, miembros de la Iglesia, la santidad es imperfecta y luchamos por alcanzarla. Esto lo llamamos:

VOCACIÓN UNIVERSAL A LA SANTIDAD"Todos los cristianos, de cualquier estado o condición, están llamados cada uno por su propio camino, a la perfección de la santidad, cuyo modelo es el mismo Padre".(Lunen Gentium N°. 48)

42

Page 43: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

827 "Mientras que Cristo, santo, inocente, sin mancha, no conoció el pecado, sino que vino solamente a expiar los pecados del pueblo, la Iglesia, ABRAZANDO EN SU SENO A LOS PECADORES, es a la vez santa y siempre necesitada de purificación y busca sin cesar la conversión y la renovación".(Lumen Gentium N°. S). Todos los miembros de la Iglesia, incluso sus ministros, deben reconocerse pecadores. En todos, la cizaña del pecado todavía se encuentra mezclada con la buena semilla del Evangelio hasta el fin de los tiempos. La Iglesia, pues, congrega a pecadores alcanzados ya por la salvación de Cristo, pero aún en vías de santificación:

La Iglesia es, pues, santa aunque abarque en su seno pecadores; porque ella no goza de otra vida que de la vida de la gracia, sus miembros, ciertamente, si se alimentan de esta vida se santifican; si se apartan de el contraen pecados y manchas del alma, que impiden que la santidad de ella se difunda radiante. Por lo que se aflige y hace penitencia por aquellos pecados, teniendo poder de librar de ellos a sus hijos por la sangre de Cristo y el don del Espíritu Santo (credo del Pueblo de Dios de SS. Pablo VI)

Aquellos a quienes llamamos "santos", son fieles cristianos como nosotros que se han esforzado en su vida por someterse al Espíritu de santidad. Se dice que son canonizados pues sus nombres se pueden mencionar en la parte de la misa que se llama canon u oración eucarística.

828 Al canonizar a ciertos fieles, es decir, al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espíritu de santidad, que está en ella, y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores. "Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las circunstancias más difíciles de la historia de la Iglesia". En efecto, "la santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostólica y de su ímpetu misionero".(Christi fideles Laici N°. 16 y 17, exhortación sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo.)

829 "La Iglesia en la Santísima Virgen llegó ya a la perfección, sin mancha ni arruga. En cambio, los creyentes se esfuerzan todavía en vencer el pecado para crecer en la santidad. Por eso dirigen sus ojos a María" (Lumen Gentium N°. 40): en ella, la Iglesia es ya enteramente santa.

4.3. LA IGLESIA ES CATOLICA El tercer atributo o nota de la Iglesia es ser católica.

4.3.l. QUÉ QUIERE DECIR "CATÓLICA"

43

Page 44: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

830 La palabra "católica" significa "universal" en el sentido de "según la totalidad" o "según la integridad". La Iglesia es católica en un doble sentido:

1° Es católica porque Cristo está presente en ella.“Allí donde está Cristo Jesús, está la Iglesia Católica".

En ella subsiste la plenitud del Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza, lo que implica que ella recibe de Él "la plenitud de los medios de salvación que Él ha querido, a saber:

confesión de fe recta y completa, vida sacramental íntegra y

misterio ordenado en la sucesión apostólica.

La Iglesia, en este sentido fundamental, era católica el día de Pentecostés y lo será siempre hasta el día de la Parusia.

2° Es católica porque ha sido enviada por Cristo en misión a la totalidad del género humano (Mt 28,19).

Todos los hombres están invitados al Pueblo de Dios. Por eso este pueblo, uno y único, ha de extenderse por todo el mundo a través de todos los siglos, para que así se cumpla el designio de Dios, que en el principio creó una única naturaleza humana y decidió reunir a sus hijos dispersos ... Este carácter de universalidad, que distingue al pueblo de Dios, es un don del mismo Señor. Gracias a este carácter, la Iglesia Católica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza, en la unidad de su Espíritu. (Lumen Gentium N°. 13)

4.3.2 CADA UNA DE LAS IGLESIAS PARTICULARES ES "CATOLICA" Los siguientes números del 832 al 835 nos hacen comprender la importancia de nuestras diócesis o Iglesias particulares en la catolicidad de la Iglesia:

832 "Esta Iglesia de Cristo está verdaderamente presente en todas las legítimas comunidades locales de fieles, unidas a sus pastores. Estas, en el Nuevo Testamento, reciben el nombre de Iglesias... En ellas se reúnen los fieles por el anuncio del Evangelio de Cristo y se celebra el misterio de la Cena del Señor... En estas comunidades, aunque muchas veces sean pequeñas y pobres o vivan dispersas, está presente Cristo, quien con su poder constituye a la Iglesia una, santa, católica y apostólica".(Lumen Gentium N° 26)

833 Se entiende por Iglesia particular, que es la diócesis (o la eparquía),-

una comunidad de fieles cristianos en comunión en la fe y en lossacramentos con su obispo ordenado en la sucesión apostólica.

44

Page 45: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Estas Iglesias particulares están "formadas a imagen de la Iglesia Universal. En ellas y a partir de ellas existe la Iglesia católica, una y única".

834 Las Iglesias particulares son plenamente católicas gracias a la comunión con una de ellas: la Iglesia de Roma "que preside en la caridad". (San Ignacio de Antioquía) ; "Porque con esta Iglesia en razón de su origen más excelente debe necesariamente acomodarse toda Iglesia, es decir, los fieles de todas partes".(San Ireneo) ; "En efecto, desde la venida a nosotros del Verbo encarnado, todas las Iglesias cristianas de todas partes han tenido y tienen a la gran Iglesia que está aquí (en Roma) como única base y fundamento porque, según las mismas promesas del Salvador, las puertas del infierno no han prevalecido jamás contra ella".(San Máximo confesor).

Sin embargo la Iglesia universal o católica no es la suma de todas las diócesis, sino la comunión o koinonia de todas ellas bajo la presidencia de Roma:

835 "Guardémonos bien de concebir la Iglesia universal como la suma , si se puede decir, la federación más o menos anómala de Iglesias particulares esencialmente diversas. En el pensamiento del Señor es la Iglesia, universal por vocación y por misión, la que, echando sus raíces en la variedad de terrenos culturales, sociales, humanos, toma en cada parte del mundo aspectos, expresiones externas diversas".(Evangelii Nuntiandi N° 62 exhortación apostólica sobre la evangelización de SS. Pablo VI). La rica variedad de disciplinas eclesiásticas, de ritos litúrgicos, de patrimonios teológicos y espirituales propios de las Iglesias locales "con un mismo objetivo muestra muy claramente la catolicidad de la Iglesia indivisa". (Lumen Gentium N° 23)

4.3.3. ¿QUIÉN PERTENECE A LA IGLESIA CATÓLICA ?

836 "Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios ... A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios".(Lumen Gentium N°. 13)

No basta estar inscrito en los libros que registran los bautismos sino hay que tener actitudes muy concretas. Veamos una descripción de ellas :

837 "Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de os obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos ', 1 del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, porque está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el corazón". Lumen Gentium N°. 14

45

Page 46: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Después de leer este número nos damos cuenta de que es urgente que bautizados, vuelvan a pertenecer íntegramente a la iglesia católica, muchos registrados en los libros de bautismo.

¿Cuál es la relación de la Iglesia católica con los cristianos realmente bautizados de Otras iglesias?.

838 La iglesia se siente unida por muchas razones con todos los que se honran con el nombre de cristianos a causa del bautismo, aunque no profesan la fe en su integridad o no conserven la unidad de la comunión bajo el sucesor de Pedro. "Los que creen en Cristo Y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta coniunión aunque no perfecta, con la iglesia católica. (Unitatis Redintegratio N°.3). Con las Iglesias ortodoxas, esta comunión es tan profunda “que le falta muy poco para que alcance la plenitud que haría posible una celebración común de la Eucaristía del Señor".(Pablo VI diciembre de 1975).

La Iglesia católica Y la Iglesia ortodoxa rompieron la comunión en el siglo X y se consumó el cisma en el 1054 ; hasta la época de su SS. Pablo VI, se levantaron mutuamente la excomunión. Son los ortodoxos los cristianos más cercanos a nosotros, en nuestro país existen varios templos y se reconocen fácilmente por estar llenos de ¡conos, que son las imágenes, tipo oriental de Cristo, la Virgen y los santos.

4.3.4. LA IGLESIA Y LOS NO CRISTIANOS. México ha sido por siglos un país de mayoría católica, había poca necesidad de aplicar en la vida cotidiana los principios eclesiológicos para una relación con los judíos, musulmanes, bahais y fieles de otras Iglesias no cristianas. Hoy día la situación es diferente y las siguientes enseñanzas nos preparan a saber dialogar con una sociedad pluralista también en el campo religioso.

839 "Los que todavía no han recibido el Evangelio también están ordenados al Pueblo de Dios de diversas maneras”: (Lumen Gentium N" 16)

La relación de la Iglesia con el pueblo judío. La iglesia, Pueblo de Dios en la Nueva Alianza, al escrutar su propio misterio, descubre su vinculación con el pueblo judío a quien Dios ha hablado primero. A diferencia de otras religiones no cristianas la fe judía ya es una respuesta a la revelación de Dios en la Antigua Alianza. Pertenece al pueblo judío "la adopción filial, la gloria, las alianzas, la legislación, el culto, las promesas y los patriarcas; de todo lo cual procede Cristo según la carne, porque los dones y la vocación de Dios son irrevocables" (Rom. 1 1,23)

840 Por otra parte, cuando se considera el futuro, el Pueblo de Dios de la Antigua Alianza y el nuevo Pueblo de Dios tienden hacia fines análogos: la espera de la venida (o el retorno) del Mesías; pues para unos, es la

46

Page 47: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

espera de la vuelta del Mesías, muerto y resucitado, reconocido como Señor e Hijo de Dios; para los otros, es la venida del Mesías cuyos rasgos permanecen velados hasta el fin de los tiempos, espera que está acompañada del drama de la ignorancia o del desconocimiento de Cristo Jesús.

841 Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. "El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo". (Lumen Gentium N°. 16 Nostra Aetate N°.3 declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas.)

842 El vínculo de la Iglesia con las religiones no cristianas es en primer lugar el del origen y el del fin comunes del género humano: Todos los pueblos forman una única comunidad y tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la entera faz de la tierra; tienen también un único fin último, Dios, cuya providencia, testimonio de bondad y designios de salvación se extienden a todos hasta que los elegidos se unan en la Ciudad Santa. (Nostra Actate N°. 1)

843 La Iglesia reconoce en las otras religiones la búsqueda, "todavía en sombras y bajo imágenes", del Dios desconocido pero próximo ya que es El quien da a todos vida, el aliento y todas las cosas y quiere que todos los hombres se salven. Así, la Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero, que puede encontrarse en las diversas religiones, "como una preparación al Evangelio y como un don de aquel que ilumina a todos los hombres, para que al fin tengan la vida". (Lumen Gentium N°. 16, Nostra Aetate N°. 2, Evangelii Nuntiandi N°. 53)

844 Pero, en su comportamiento religioso, los hombres muestran también límites y errores que desfiguran en ellos la imagen de Dios: con demasiada frecuencia los hombres, engañados por el Maligno, se pusieron a razonar como personas vacías y cambiaron el Dios verdadero por un ídolo falso, sirviendo a las criaturas en vez de al Creador. Otras veces, viviendo y muriendo sin Dios en este mundo, están expuestos a la desesperación más radical. (Lumen Gentium N° 16)

4.3.5. FUERA DE LA IGLESIA NO HAY SALVACIÓN.

1° Esta afirmación es de San Cipriano, que nació y vivió en Cartago al norte de Africa en el siglo III, y ante todo hay que formularla en modo positivo:

Toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su cuerpo

47

Page 48: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

El santo Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia. El, al inculcar con palabras, bien explícitas, la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que entran los hombres por el bautismo como por una puerta. Por eso, no podrían salvarse los que, sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella. (Lumen Gentium N- 14)

2° Esta afirmación no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a su Iglesia. Pues en el mundo y aún en México, existe una multitud de hombres y mujeres que involuntariamente no han oído hablar de Jesucristo y de su Iglesia. Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. (Lumen Gentium N° 16)

"Aunque Dios, por caminos conocidos sólo por El, puede llevar a la fe, 'sin la que es imposible agradarle' (Hb 11, 6), a los hombres que ignoran el Evangelio sin culpa propia, corresponde, sin embargo, a la Iglesia la necesidad y, al mismo tiempo, el derecho sagrado de evangelizar". Ad gentes N° 7 decreto del Concilio Vaticano II, sobre la actividad misionera de Iglesia.

4.3.6. LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA. La palabra misión viene del Latín -míttere- y significa enviar. La palabra misionero significa, por lo tanto, enviado.

Cristo es el primer misionero pues es enviado por el Padre. Él, a su vez, envía a su comunidad, a su Iglesia, por eso ella es enviada misionera. Hay tres maneras de entender la misión.

1° La misión "ad gentes" que significa la predicación a los que todavía no conocen a Cristo ni a su evangelio 'en África, Asia, etc.

2° La misión hacia los bautizados que no practican, y se realiza en nuestro país y en otros de antigua tradición cristiana pero que se han secularizado.

3° La misión hacia los cristianos practicantes ofreciéndoles un proceso de crecimiento para que alcancen la madurez de Cristo.

El fundamento de que la Iglesia sea misionera es por ser católica y nos lo ofrecen los siguientes números del Catecismo Católico.

849 El mandato misionero. La Iglesia, enviada por Dios a las gentes para ser sacramento universal de salvación, por exigencia íntima de su misma catolicidad, obedeciendo al ¡Mandato de su Fundador, se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombres: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado.

48

Page 49: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28,19-20).

850 El origen y la finalidad de la misión. El mandato misionero del Señor tiene su fuente última en el amor eterno de la Santísima Trinidad: "La Iglesia peregrinante es, por su propia naturaleza, misionera, puesto que tiene su origen en la misión del Hijo y la misión del Espíritu Santo según el plan de Dios Padre". (Decreto Ad Gentes N°. 1, sobre la actividad misionera de la Iglesia). El fin último de la misión no es otro que hacer participar a los hombres en la comunión que existe entre el Padre y el Hijo en su Espíritu de amor.

851 El motivo de la misión. Del amor de Dios por todos los hombres la Iglesia ha sacado en todo tiempo la obligación y la fuerza de su impulso misionero: "porque el amor de Cristo nos apremia" (2 Co 5, 14). En efecto, "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tm 2, 4). Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento de la verdad. La salvación se encuentra en la verdad. Los que obedecen a la moción del Espíritu de verdad están ya en el camino de la salvación; pero la Iglesia, a quien esta verdad ha sido confiada, debe ir al encuentro de los que la buscan para ofrecérsela. Porque cree en el designio universal de salvación, la Iglesia debe ser misionera.

852 Los caminos de la misión. "El Espíritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misión eclesial".(Redemptoris Missio N°. 21, encíclica de SS. Juan Pablo II, sobre el mandato misionero). Él es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misión. Ella continúa y desarrolla en el curso de la historia la misión del propio Cristo, que fue enviado a evangelizar a los pobres ... impulsada por el Espíritu Santo, debe avanzar por el mismo camino por el que avanzó Cristo; esto es, el camino de la pobreza, la obediencia, el servicio y la inmolación de sí mismo hasta la muerte, de la que surgió victorioso por su resurrección. Es así como la "sangre de los mártires es semilla de cristianos".(Tertuliano).

853 Pero en su peregrinación, la Iglesia experimenta también hasta qué punto distan entre sí el mensaje que ella proclama y la debilidad humana de aquellos a quienes se confía el Evangelio. Sólo avanzando por el camino de la conversión y la renovación y por el estrecho sendero de Dios es como el Pueblo de Dios puede extender el reino de Cristo.

En efecto, como Cristo realizó la obra de la redención en la pobreza y en la persecución, también la Iglesia está llamada a seguir el mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación.

854 Por su propia misión, “la Iglesia... avanza junto con toda la humanidad y experimenta la misma suerte terrena del mundo, y existe como fermento y alma de la sociedad humana, que debe ser renovada en Cristo y

49

Page 50: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

transformada en familia de Dios”. El esfuerzo misionero exige entonces la paciencia. He aquí su proceso:

Comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblos y grupos que aún no creen en Cristo.

Continúa con el establecimiento de comunidades cristianas, “signo de la presencia de Dios en el mundo.

La fundación de Iglesias locales. Proceso de inculturación, para así encarnar el Evangelio en las culturas

de los pueblos, en este proceso no faltarán también los fracasos.

La misión reclama dos cosas :

855 el esfuerzo hacia la unidad de los cristianos.

856 un diálogo respetuoso con los que todavía no aceptan el Evangelio. Estos dos puntos están ya comentados

4.4 LA IGLESIA ES APOSTÓLICA. Introducción: En una parroquia conocida doña Lupita se jacta de ser muy apostólica pues trabaja en muchos movimientos. ¿Basta trabajar en grupos o comunidades de la parroquia para ser "apostólico" en el sentido que lo aplicamos a la Iglesia ?. En el Credo profesamos : creo en la Iglesia ... apostólica..., pero necesitamos entrar al significado profundo de esta palabra. Este es el sentido de este inciso

Entremos a estudiar el cuarto y último atributo de nuestra Iglesia

857 La Iglesia es apostólica porque está fundada sobre los apóstoles, y esto es en un triple sentido

Triple sentido 1.- Edificada sobre los apóstolesDe 2.– Guarda y transmite las enseñanzas de los apóstoles

Apostólica 3.- Es enseñada, santificada y dirigida por los sucesores de los apóstoles.

.

Fue y permanece edificada sobre "el fundamento de los apóstoles" (Ef 2, 20), testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo.

Guarda y transmite, con la ayuda del Espiritu Santo que habita en ella, la enseñanza, el buen depósito, las sanas palabras oídas a los apóstoles.(Ad Gentes 5; 2 Tm. 1,13-14; Hch. 2,42; 21,14; 1,8; Ga. 1,1; 1 Co.9,1; 15,78)

Sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por los apóstoles hasta la vuelta de Cristo gracias a aquellos que les suceden en su ministerio pastoral: el colegio de los obispos, "a los que asisten los presbíteros juntamente con el sucesor de Pedro y Sumo Pastor de la Iglesia". (Ad Gentes N° 5)

50

Page 51: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

4.4.1. LA MISIÓN DE LOS APÓSTOLES. Jesús es el enviado del Padre. Desde el comienzo de su ministerio, "llamó a los que él quiso, y vinieron donde él. Instituyó Doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar" (Mc 3, 13-14). Desde entonces, serán sus "enviados" (es lo que significa la palabra griega apostoloi. En ellos continúa su propia misión: "Como el Padre me envió, también yo os envío" (Jn 20, 21). Por tanto su ministerio es la continuación de la misión de Cristo: "Quien a vosotros recibe, a mí me recibe", dice a los Doce (Mt 10,40).

859 Jesús los asocia a su misión recibida del Padre: como "el Hijo no puede hacer nada por su cuenta" (Jn 5, 19. 30), sino que todo lo recibe del Padre que le ha enviado, así, aquellos a quienes Jesús envía no pueden hacer nada sin Él de quien reciben el encargo de la misión y el poder para cumplirla. Los apóstoles de Cristo saben por tanto que están calificados por Dios como "ministros de una nueva alianza" (2 Co 3, 6), "ministros de Dios" (2 Co 6, 4), "embajadores de Cristo" (2 Co 5, 20), "servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios" (1 Co 4, l).

860 En el encargo dado a los apóstoles hay un aspecto intransmisible: ser los testigos elegidos de la Resurrección del Señor y los fundamentos de la Iglesia. Pero hay también un aspecto permanente de su misión. Cristo les ha prometido permanecer con ellos hasta el fin de los tiempos. "Esta misión divina confiada por Cristo a los apóstoles tiene que durar hasta el fin del mundo, pues el Evangelio que tienen que transmitir es el principio de toda la vida de la Iglesia. Por eso los apóstoles se preocuparon de instituir ... sucesores".(Lumen Gentium N°. 20)

4.4.2. LOS OBISPOS, SUCESORES DE LOS APÓSTOLES 861 "Para que continuase después de su muerte la misión a ellos confiada, encargaron mediante una especie de testamento a sus colaboradores más inmediatos que terminaran y consolidaran la obra que ellos empezaron. Les encomendaron que cuidaran de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo les había puesto para ser los pastores de la Iglesia de Dios. Nombraron, por tanto, de esta manera a algunos varones y luego dispusieron que, después de su muerte, otros hombres probados les sucedieran en el ministerio".(Lumen Gentium N°. 20)

862 “Así como permanece el ministerio confiado personalmente por el Señor a Pedro, ministerio que debía ser transmitido a sus sucesores, de la misma manera permanece el ministerio de los apóstoles de apacentar la Iglesia, que debe ser ejercido perennemente por el orden sagrado de los obispos”. Por eso, la Iglesia enseña que “por institución divina los obispos han sucedido a los apóstoles como pastores de la Iglesia. El que los escucha, escucha a Cristo; el que, en cambio, los desprecia, desprecia a Cristo y al que lo envió".(Lumen Gentium N°. 20)

4.4.3. EL APOSTOLADO

51

Page 52: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

863 Toda la Iglesia es apostólica mientras permanezca, a través de los sucesores de San Pedro y de los apóstoles, en comunión de fe y de vida con su origen. Toda la Iglesia es apostólica en cuanto que ella es "enviada" al mundo entero; todos los miembros de la Iglesia, aunque de diferentes maneras, tienen parte en este envío. "La vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado". Se llama "apostolado" a "toda la actividad del Cuerpo Místico" que tiende a propagar el Reino de Cristo por toda la tierra.

864 "Siendo Cristo, enviado por el Padre, fuente y origen del apostolado de la iglesia”, es evidente que la fecundidad del apostolado, tanto el de los ministros ordenados como el de los laicos, depende de su unión vital con Cristo. Según sean las vocaciones, las interpretaciones de los tiempos, los dones variados del Espíritu Santo, el apostolado toma las formas más diversas. Pero es siempre la caridad, conseguida sobre todo en la Eucaristía, porque es como el alma de todo. apostolado".

En el siguiente número tenemos un resumen del por qué de los atributos de la Iglesia.

865 La Iglesia es una, santa, católica y apostólica en su identidad profunda y última, porque en ella existe ya y será consumado al fin de los tiempos "el Reino de los cielos", "el Reino de Dios", que ha venido en la persona dé Cristo y que crece misteriosamente en el corazón de los que le son incorporados hasta su plena manifestación escatológico. Entonces todos los hombres rescatados por él, hechos en él "santos e inmaculados en presencia de Dios en el Amor' (Ef 1, 4), serán reunidos como el único Pueblo de Dios, "la Esposa del Cordero" (Ap 21, 9), "la Ciudad Santa que baja del Cielo de junto a Dios y tiene la gloria de Dios" (Ap 21, 10-1 l); y "la muralla de la ciudad se asienta sobre doce piedras, que llevan los nombres de los doce apóstoles del Cordero " (Ap 21, 14).

Podemos tener presente esta rica doctrina, cada ocho días al recitar el Credo en la santa Misa, profesando en comunidad los atributos de nuestra Iglesia.

COMPARTO - ¿Qué aprendí de nuevo sobre mi iglesia ? - ¿Cómo puedo ejercitar más intensamente la unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad de mi Iglesia ?

52

Page 53: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

OBJETIVO 5

LOS FIELES DE CRISTO: SU CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA, LOS FIELES LAICOS Y LA VIDA CONSAGRADA.

El alumno expondrá quiénes son los fieles de Cristo, además su constitución jerárquica, explicando el papel del colegio episcopal con su cabeza, el Papa! y la misión triple que les compete; asimismo quiénes son los fieles laicos- su misión y participación en la misión sacerdotal, profética y regia de Cristo; además explicará el estado de vida consagrada y los consejos evangélicos con sus distintas ramificaciones, su misión de anunciar al rey que viene.

Introducción

5.0 Los fieles de Cristo Introducción. Jerarquía, laicos, vida consagrada. Catec 871 a 873.

5.1 La Constitución Jerárquica de la Iglesia. Razón del misterio eclesial. Catec 874 a 879.

5.1.1. El colegio episcopal y su cabeza, el Papa. Catec 880 a 887. 5.1.2. La misión de enseñar, Catec 888 a 892 5.1.3. La misión de santificar. Catec 893 5.1.4. La misión de gobernar. Catec 894 a 896 5.1 Los fieles laicos. Catec 897 5.2.O.Introducción 5.2. 1. Quiénes somos los fieles laicos 5.2.2. Su misión 5.2.3. Su participación en la misión profética de Cristo. Catec 904 a 907 5.2.4. La participación de los laicos en la inisión sacerdotal de Cristo.

Catec 901 a 903 5.2.5. Su participación en la misión real de Cristo. Catec 908 a 913

5.3. La vida consagrada5.3.1. Consejos Evangélicos, vida consagrada. Catec 915/9165.3.2. Un gran árbol, múltiples ramas. Catec 917/9185.3.3. Consagración y misión: Anunciar al Rey que viene. Catec931-933

Introducción. Antes del Concilio Vaticano II que terminó en 1965 siempre que se hablaba de la "Iglesia" se hacía alusión al clero. En México se llegó a hablar de "don clero" refiriéndose a la Iglesia entera; esta mentalidad subsiste hasta el día de hoy por lo que es indispensable comprender que la Iglesia somos todos los fieles de Cristo y que es posteriormente, hasta los ministerios, donde hallamos la diversidad.

53

Page 54: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

5.O. LOS FIELES DE CRISTO: INTRODUCCIÓN, JERARQUÍA, LAICOS, VIDA CONSAGRADA.

¿QUIÉNES SOMOS LOS FIELES CRISTIANOS? 871 Son fieles cristianos quienes, incorporados a Cristo por el bautismo, se

integran en el Pueblo de Dios y, hechos partícipes a su modo por esta razón de la función sacerdotal, profético y real de Cristo, cada uno según su propia condición, son llamados a desempeñar la misión que Dios encomendó cumplir a la Iglesia en el mundo.

En el siguiente número encontramos una afirmación básica para la vida de nuestra Iglesia y para comprender las relaciones entre nosotros :

TODOS LOS FIELES DE CRISTO TENEMOS UNA VERDADERA IGUALDAD EN CUANTO A LA DIGNIDAD Y ACCIÓN.'

Esto nos recuerda que en primer lugar todos, absolutamente todos, somos fieles cristianos y que nuestro bautismo y confirmación son la raíz de nuestra nueva condición y son base del dinamismo de la vida cristiana.

Teniendo como fundamento esta igualdad en cuanto a la dignidad, habrá posteriormente diferencia en la condición y oficio, es decir en los ministerios o servicios. Esta enseñanza es tan antigua como la Iglesia, ya San Agustín en el siglo V

decía: "Con ustedes soy cristianopara ustedes soy obispo

mientras que el ser cristiano se me ha dado como don,el ser obispo se presenta como un servicio."

872 Por su regeneración en Cristo, se da entre todos los fieles una verdadera igualdad en cuanto a la dignidad y acción, en virtud de la cual todos, según su propia condición y oficio, cooperan a la edificación del Cuerpo de Cristo.

873 Las mismas diferencias que el Señor quiso poner entre los miembros de su Cuerpo sirven a su unidad y a su misión. Porque "hay en la Iglesia diversidad de ministerios, pero unidad de misión. A los apóstoles y sus sucesores les confió Cristo la función de enseñar, santificar y gobernar en su propio nombre y autoridad. Pero también los laicos, partícipes de la función sacerdotal, profético y real de Cristo, cumplen en la Iglesia y en el mundo la parte que les corresponde en la misión de todo el Pueblo de Dios". En fin, (en esos dos grupos Jerarquía y laicos) hay fieles que por la profesión de los consejos evangélicos... se consagran a Dios y contribuyen a la misión salvífica de la Iglesia según la manera peculiar que les es propia". He aquí un esquema que nos ayuda:

54

Page 55: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

CABEZA Del cuerpo

LA IGLESIA MiembrosDel cuerpo

5.1. LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.

INTRODUCCIÓN.

La expresión "ministerio eclesial" significa "servicio dentro y en favor de la Iglesia". Además "ministerio eclesial" se refiere concretamente al servicio que prestan en la Iglesia los fieles cristianos que han recibido el sacramento del orden : obispos, presbíteros y diáconos. Ellos son los que forman la jerarquía. La palabra jerarquía viene del griego y significa los diversos grados de los que tienen autoridad. En la Iglesia todos los fieles cristianos somos iguales en cuanto a dignidad pero somos diferentes por nuestra condición y oficio. Hay algunos fieles cristianos que por el sacramento del orden tiene la condición y oficio de Cristo-Cabeza, ellos son la jerarquía de nuestra Iglesia, pero su tarea no es recibir honores sino imitar a Cristo en el servicio a todo su cuerpo.

RAZÓN DEL MISTERIO ECLESIAL. 874 El mismo Cristo es la fuente del ministerio en la Iglesia. El lo ha

instituido, le ha dado la autoridad y misión, orientación y finalidad : Cristo el Señor, para dirigir al Pueblo de Dios y hacerle progresar siempre, instituyó en su Iglesia diversos ministerios que están ordenados al bien de todo el Cuerpo. En efecto, los ministros que posean la sagrada potestad están al servicio de sus hermanos para que todos los que son miembros del Pueblo de Dios... lleguen a la salvación.

875 "¿Cómo creerán en aquél a quien no han oído?, ¿cómo oirán sin que se les predique ?, y ¿cómo predicarán si no son enviados?" (Rm 10, 14-15). Nadie, ni un individuo ni ninguna comunidad, puede anunciarse a sí mismo el Evangelio. "La fe viene de la predicación" (Rm 10, 17). Nadie se puede dar a sí mismo el mandato ni la misión de anunciar el Evangelio. El enviado del Señor habla y obra no con autoridad propia, sino en virtud de la autoridad de Cristo; no como miembro de la comunidad, sino hablando a ella en nombre de Cristo. Nadie puede conferirse a sí mismo la gracia, ella debe ser dada y ofrecida. Eso supone ministros de la gracia, autorizados y habilitados por parte de Cristo.

De Él reciben la misión y la facultad (el "poder sagrado") de actuar "in persona Christi Capitis". Este ministerio, en el cual los enviados de Cristo hacen y dan,

55

LA IGLESIACUERPO

DE CRISTO

Formada por todos los

fieles cristianos

Son fieles que, además de los sacramentos de iniciación fueron

investidos del sacramento del orden, ellos son: Obispos, Presbíteros, y

Díaconos. Algunos de ellos también profesan los consejos evangélicos

Son los fieles de la vida consagrada que han hecho profesión de los consejos evangélicos: pobreza, castidad y obediencia en órdenes, congregaciones, institutos seculares. etc

Todos cooperan, según su propia

condición y oficio a la edificación del Cuerpo de Cristo.

Page 56: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

por don de Dios, lo que ellos, por sí mismos, no pueden hacer ni dar, la tradición de la Iglesia lo llama "sacramento". El ministerio de la Iglesia se confiere por medio de un sacramento específico.

876 El carácter de servicio del ministerio eclesial está intrínsecamente ligado a la naturaleza sacramento¡. En efecto, enteramente dependiente de Cristo que da misión y autoridad, los ministros son verdaderamente esclavos de Cristo" (Rm 1, 1), a imagen de Cristo que, libremente ha tomado por nosotros "la forma de esclavo" (Flp 2, 7). Como la palabra y la gracia de la cual son ministros no son de ellos, sino de Cristo que se las ha confiado para los otros, ellos se harán libremente esclavos de todos.

877 De igual modo es propio de la naturaleza sacramento del ministerio eclesial tener un carácter colegial En efecto, desde el comienzo de su ministerio, el Señor Jesús instituyó a los Doce, "semilla del Nuevo Israel, a la vez que el origen de la jerarquía sagrada". Elegidos juntos, también fueron enviados juntos, y su unidad fratema estará al servicio de la comunión fraterna de todos los fieles; será como un reflejo y un testimonio de la comunión de las Personas divinas.

Por eso, todo obispo ejerce su ministerio en el seno del colegio episcopal, en comunión con el obispo de Roma, sucesor de San Pedro y jefe del colegio; los presbíteros ejercen su ministerio en el seno del presbiterio de la diócesis, bajo la dirección de su obispo.

878 Por último, es propio también de la naturaleza sacramento¡ del ministerio eclesial tener carácter personal . Cuando los ministros de Cristo actúan en comunión, actúan siempre también de manera personal. Cada uno ha sido llamado personalmente ("Tú sígueme", Jn 21,22) para ser, en la misión común, testigo personal, que es personalmente portador de la responsabilidad ante Aquel que da la misión, que actúa "in persona Christi" y en favor de personas: "Yo te bautizo en el nombre del Padre ..."; "Yo te perdono ......

879 El ministerio sacramental en la Iglesia es, pues, un servicio colegial y personal a la vez, ejercido en nombre de Cristo. Esto se verifica en los vínculos entre el colegio episcopal y su jefe, el sucesor de San Pedro, y en la relación entre la responsabilidad pastoral del obispo en su Iglesia particular y la común solicitud del colegio episcopal hacia la Iglesia universal.

5.1.1.. EL COLEGIO EPISCOPAL Y SU CABEZA, EL PAPA.

880 Cristo, al instituir a los Doce, "formó una especie de Colegio o grupo estable y eligiendo de entre ellos a Pedro lo puso al frente de él". "Así como, por disposición del Señor, San Pedro y los demás apóstoles forman un único colegio apostólico, por análogas razones están unidos entre sí el

56

Page 57: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los obispos, sucesores de los apóstoles".

881 El Señor hizo de Simón, al que dio el nombre de Pedro, y solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entregó las llaves de ella; lo instituyó pastor de todo el rebaño.

"Está claro que también el Colegio de los apóstoles, unido a su Cabeza, recibió la función de atar y desatar dada a Pedro". Este oficio pastoral de Pedro y de los demás apóstoles pertenece a los cimientos de la Iglesia. Se continúa por los obispos bajo el primado del Papa.

882 El Papa, obispo de Roma y sucesor de San Pedro, "es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles". El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad".

883 "El Colegio o cuerpo episcopal no tiene ninguna autoridad si no se le considera junto con el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, como Cabeza del mismo". Como tal, este Colegio es "también sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia" que "no se puede ejercer... a no ser con el consentimiento del Romano Pontífice".

884 La potestad del Colegio de los Obispos sobre toda la Iglesia se ejerce de modo solemne en el Concilio Ecuménico. "No existe concilio ecuménico si el sucesor de Pedro no lo ha aprobado o al menos aceptado como tal".

885 Este colegio, en cuanto compuesto de muchos, expresa la diversidad y la unidad del Pueblo de Dios; en cuanto reunido bajo una única cabeza, expresa la unidad del rebaño de Dios.

886 Cada uno de los obispos, por su parte, es el principio y fundamento visible de unidad en sus Iglesias particulares. Como tales ejercen "su gobierno pastora sobre la porción del pueblo de Dios que le ha sido confiada”, asistidos por los presbíteros y los diáconos. Pero, como miembros del colegio episcopal, cada uno de ellos participa de la solicitud por todas las Iglesias, que ejercen primeramente "dirigiendo bien su propia Iglesia, como porción de la Iglesia universal", contribuyen eficazmente "al bien de todo el Cuerpo místico que es también el Cuerpo de las Iglesias". Esta solicitud se extenderá particularmente a los pobres, a los perseguidos por la fe y a los misioneros que trabajan por toda la tierra.

887 Las Iglesias particulares vecinas y de cultura homogénea forman provincias eclesiásticas o conjuntos más vastos llamados patriarcados o

57

Page 58: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

regiones. Los obispos de estos territorios pueden reunirse en sínodos o concilios provinciales. "De igual manera, hoy día, las Conferencias Episcopales pueden prestar una ayuda múltiple y fecunda para que el afecto colegial se traduzca concretamente en la práctica".

LOS SERVICIOS DE LA JERARQUIA. INTRODUCCIÓN. La jerarquía, en nombre de Cristo-Cabeza tiene especialmente tres servicios que estudiaremos enseguida:

LA MISION DE ENSEÑAR,LA MISIÓN DE SANTIFICAR,LA MISION DE GOBERNAR.

Veámoslo detenidamente.

5.1.2. LA MISIÓN DE ENSEÑAR.

888 Los obispos con los presbíteros, sus colaboradores, tienen como primer deber el anunciar a todos el Evangelio de Dios, según la orden del Señor. Son los predicadores del Evangelio que llevan nuevos discípulos a Cristo. Son también los maestros auténticos, por estar dotados de la autoridad de Cristo.

889 Para mantener a la Iglesia en la pureza de la fe transmitida por los apóstoles, Cristo, que es la Verdad, quiso conferir a su Iglesia una participación en su propia infalibilidad. Por medio del sentido sobrenatural de la fe, el Pueblo de Dios se une indefectiblemente a la fe, bajo la guía del Magisterio vivo de la Iglesia.

890 La misión del Magisterio está ligada al carácter definitivo de la Alianza instaurada por Dios en Cristo con su Pueblo; debe protegerlo de las desviaciones y de los fallos, y garantizarle la posibilidad objetiva de profesar sin error la fe auténtica. El oficio pastoral del Magisterio está dirigido, así, a velar para que el Pueblo de Dios permanezca en la verdad que libera. Para cumplir este servicio, Cristo ha dotado a los pastores con el carisma de infalibilidad en materia de fe y de costumbres.

El ejercicio de este carisma puede revestir varias modalidades:

891 El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral... La infalibilidad prometida a la lglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro, sobre todo en un concilio ecuménico. Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar "como revelado por Dios para se creído" y como enseñanza de Cristo,"hay que

58

Page 59: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe". Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina.

892 La asistencia divina es también concedida a los sucesores de los

apóstoles, cuando enseñan en comunión con el sucesor de Pedro (y, de una manera particular, al obispo de Roma, Pastor de toda la Iglesia), aunque, sin llegar a una definición infalible y sin pronunciarse de una manera definitiva, proponen, en el ejercicio del magisterio ordinario, una enseñanza que conduce a una mejor inteligencia de la Revelación en materia de fe y de costumbres. A esta enseñanza ordinaria, los fieles deben "adherirse... con espíritu de obediencia religiosa" que, aunque distinto del asentimiento de la fe, es una prolongación de él.

5.1.3. LA MISIÓN DE SANTIFICAR. 893 El obispo es el administrador de la gracia del sumo sacerdocio, en

particular en la Eucaristía que él mismo ofrece, o cuya oblación asegura por medio de los presbíteros, sus colaboradores. Porque la Eucaristía es el centro de la vida de la Iglesia particular. El obispo y los presbíteros santifican la Iglesia con su oración y su trabajo, por medio del ministerio de la palabra y de los sacramentos. La santifican con su ejemplo, "no tiranizando a los que os ha tocado cuidar, sino siendo modelos de la grey" (1 P 5, 3). Así es como llegan "a la vida eterna junto con el rebaño que les fue confiado"..

5.1.4 LA MISIÓN DE GOBERNAR.894 Los obispos, como vicarios y delegados de Cristo, gobiernan las iglesias

particulares que se les han confiado no solo con sus proyectos, con sus consejos y sus ejemplos, sino también con autoridad y potestad sagrada, que deben, no obstante, ejercer para edificar con espíritu de servicio que es el de su maestro.

895 Esta potestad, que desempeñan personalmente en nombre de Cristo, es propia, ordinaria e inmediata. Su ejercicio, sin embargo, está regulado en último término por la suprema autoridad de la Iglesia. Pero no se debe considerar a los obispos como vicarios del Papa, cuya autoridad ordinaria e inmediata sobre la iglesia no anula la de ellos, sino que, al contrario, la confirma y tutela. Esta autoridad debe ejercerse en comunión con toda la Iglesia bajo la guía del Papa.

896 El Buen Pastor será el modelo y la "forma" de la misión pastoral del obispo. Consciente de sus propias debilidades, el obispo puede disculpar a los ignorantes y extraviados. No debe negarse nunca a escuchar a sus súbditos, a los que cuida como verdaderos hijos... Los fieles, por su parte, deben estar unidos a su obispo como la Iglesia a Cristo y como Jesucristo al Padre»: Seguid todos al obispo como Jesucristo sigue a su Padre. Y al presbiterio como a los apóstoles; en cuanto a los diáconos respetadlos como a la ley de Dios. Que nadie haga al margen del obispo nada en lo que atañe a la Iglesia.

59

Page 60: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

COMPARTO - ¿Conozco el nombre de mi obispo y de los sacerdotes que atienden mi parroquia. Conozco algún diácono ? - ¿Qué sentimiento se despierta en mí por el párroco y vicario al conocer ahora la estructura jerárquica de mi Iglesia ?

5.2. LOS FIELES LAICOS.

INTRODUCCION. La mayoría de los fieles cristianos son fieles laicos, y casi todos ignoran lo que significa ser fiel cristiano y lo que significa ser laico. La situación actual es de ignorancia sobre el ser y misión del laico en la Iglesia y en el mundo. La mística laical, su modo de orar y santificarse transformando las estructuras es desconocida para la mayoría de los cristianos. Su Santidad Juan Pablo 11 publicó sobre este tema la exhortación apostólica "Christi fideles Laici". Recomendamos el estudio y reflexión de este documento. El siguiente inciso nos abre a un breve estudio sistemático sobre los fieles laicos fruto de tres décadas de reflexión posconciliar.

5.2.1. ¿QUIÉNES SON LOS FIELES LAICOS? Por laicos se entiende aquí a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo.

5.2.2. ¿CUAL ES LA MISION DE LOS LAICOS? Hay muchos laicos y hasta sacerdotes que se sorprenden cuando leen en la exhortación Evangelii Nuntiandi de SS. Pablo VI que "el campo propio de su actividad evangelizadora es el dilatado y complejo mundo de la política, de la realidad social, de la economía; así como también de la cultura, de las ciencias y de las artes, de la vida internacional, de los órganos de comunicación social ; también de otras realidades particularmente abiertas a la evangelización, como el amor, la familia, la educación de los niños y de los adolescentes, el trabajo profesional, el sufrimiento. Cuantos más laicos haya compenetrados con el espíritu evangélico, responsables de estas realidades y explícitamente comprometidos en ellas, competentes en su promoción y conscientes de tener que desarrollar toda su capacidad cristiana, a menudo ocultada y sofocada, tanto más se encontrarán estas realidades al servicio del Reino de Dios -y por tanto de la salvación en Jesucristo-, sin perder ni sacrificar nada de su coeficiente humano, sino manifestando una dimensión trascendente a menudo desconocida. Este texto es un eco de la constitución Lumen Gentium N° 31 que dice: los laicos tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios... A ellos de manera

60

Page 61: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

especial les corresponde iluminar y ordenar todas las realidades temporales, a las que están estrechamente unidos, de tal manera que éstas lleguen a ser según Cristo, se desarrollen y sean para alabanza del Creador y Redentor.

899 La iniciativa de los cristianos laicos es particularmente necesaria cuando se trata de descubrir o de idear los medios para que las exigencias de la doctrina y de la vida cristianas impregnen las realidades sociales, políticas y económicas. Esta iniciativa es un elemento normal de la vida de la Iglesia :

Los fieles laicos se encuentran en la línea más avanzada de la vida de la Iglesia; por ellos la Iglesia es el principio vital de la sociedad. Por tanto ellos, especialmente, deben tener conciencia, cada vez más clara, no sólo de pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia; es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra bajo la guía del jefe común, el Papa, y de los obispos en comunión con él. Ellos son la Iglesia. Como todos los fieles, los laicos están encargados por Dios del apostolado en virtud del bautismo y de la confirmación y por eso tienen la obligación y gozan del derecho, individualmente o agrupados en asociaciones, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres y en toda la tierra; esta obligación es tanto más apremiante cuando sólo por medio de ellos los demás hombres pueden oír el Evangelio y conocer a Cristo. En las comunidades eclesiales, su acción es tan necesaria que, sin ella, el apostolado de los pastores no puede obtener en la mayoría de las veces su plena eficacia. Concluimos que todo laico debe trabajar primeramente en el campo propio de su actividad evangelizadora que es el mundo de la política, de la realidad social, etc., y simultáneamente, dar su servicio intraeclesial en alguna área de las tareas de la Iglesia, buscando vivir plenamente su identidad laical. En las siguientes páginas presentarnos un esquema que permite tener una visión de conjunto de los dos mundos o campos donde el cristiano laico debe "ser" y "hace?'. En el esquema deben leerse los números que corresponden en las dos áreas, es decir, leo el número 1 del campo extraeclesial y en seguida el número 1 del campo intraeclesial. Al final tenemos un texto de Christifideles laici valido para ambas realidades.

EL LAICO, HOMBRE DE DOS MUNDOS SER Y MISION DEL LAICO

EN EL MUNDO

Campo extraeclesial

Ser laico cristiano significa1. Inserto en el mundo, Jn. 17,11

Santificarse en el mundo, por el mundo, con el mundo.

No huye de él como monje.

61

Page 62: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

2. Misión el mundo, Jn. 17,1 S.- santificar estructuras sociales. Ser luz del mundo. Mt. 5,14. Sal de la tierra. Mt. 5,13. LLevadura de la masa.

3. Campo propio de su actividad evangelizadora en donde es cabeza. Chl. 239 EN. 70; Mundo de la Política la vida internacional medios de comunicación social familia educación la realidad social la economía la cultura las ciencias las artes. trabajo profesional

4. Sin ser del mundo, no se deja contagiar del espíritu del mundo, Jn. 17,14, sino que es fiel discípulo de Jesucristo como miembro del la Iglesia.

5. Preservado del mal (Jn. 17,15), por la oración intercesora de Jesús ante el Padre Celestial para que sean "cuidados" de manera especial.

6. En el mundo son "CABEZA” en la estructuración del orden social, por sus iniciativas, e iluminados desde el evangelio se convierten en impulsores de una sociedad donde predominen los valores del Reino.

EL LAICO, HOMBRE DE DOS MUNDOS

SER Y MISION DEL LAICO

Y EN LA IGLESIA

Campo intraeclesialSer cristiano laico significa

1. Profesar la fe en Jesucristo Hijo y enviado del Padre y en su Espíritu Santo dentro de la comunidad cristiana.

2. Su misión es la misma de Jesucristo y de la Iglesia: el anuncio e instauración del reino mediante los distintos ministerios que surgen de la actividad profética, sacerdotal y regia de Jesús.

3. Su campo propio es la parroquia construyendo la comunidad y participando en algún servicio o ministerio.

4. Poseen las arras el Espíritu y se esfuerzan por llevar vida de Santos, Hermanos y Apóstoles esperando el retorno de su Maestro.

5. Santificado en la verdad mediante la escucha atenta de la palabra y teniendo su dedicación y centro en Dios.

62

Page 63: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

6. En la Iglesia son "MIEMBROS DEL CUERPO" que se someten en obediencia a Cristo Cabeza representado por los obispos, sacerdotes y diáconos.

En ambas realidades: Llamados a descubrir la propia vocación con una disponibilidad mayor para vivirla en el cumplimiento de la propia misión creciendo y madurando continuamente para dar siempre más fruto. Cfl. 57,58

5.2.3. SU PARTICIPACIÓN EN LA MISIÓN PROFÉTICA DE CRISTO.

INTRODUCCIÓN. Aunque el primer campo de la acción evangelizadora es el de transformar las estructuras temporales, también tienen una misión intraeclesial, pues son partícipes, por el bautismo de la misión profética, sacerdotal y regia de Cristo.

904 Cristo... realiza su función profética ... no sólo a través de la jerarquía... sino también por medio de los laicos.

Él los hace sus testigos, les da el sentido de la fe, la gracia de la palabra: enseñar a alguien para traerlo a la fe es tarea de

todo predicador e incluso de todo creyente.

905 Los laicos cumplen también su misión profética evangelizando, con el anuncio de Cristo comunicado con el testimonio de la vida y de la palabra. En los laicos, esta evangelización adquiere una nota específica y una eficacia particular por el hecho de que se realiza en las condiciones generales de nuestro mundo.

- Este apostolado no consiste sólo en el testimonio de vida, el verdadero apostolado busca ocasiones para anunciar a Cristo con su palabra, tanto a los no creyentes ... como a los fieles.

906 Los fieles laicos que sean capaces de ello y que se fomen para ello también pueden prestar su colaboración

en la formación catequética, en la enseñanza de las ciencias sagradas, en los medios de comunicación social.

907 Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio de manifestar a los pastores sagrados, su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestarla a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres y la referencia hacia los pastores, habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas.

63

Page 64: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

5.2.4. LA PARTICIPACIÓN DE LOS LAICOS EN LA MISIÓN SACERDOTAL DE CRISTO.

901 Los laicos consagrados a Cristo y ungidos por el Espíritu Santo, están maravillosamente llamados y preparados para producir siempre los frutos más abundantes del Espíritu. En efecto, todas sus obras, oraciones, tareas apostólicas, la vida conyugal y familiar, el trabajo diario, el descanso espiritual y corporal, si se realizan en el Espíritu, incluso las molestias de la vida, si se llevan con paciencia, todo ello se convierte en sacrificios espirituales agradables a Dios por Jesucristo, que ellos ofrecen con toda piedad a Dios Padre en la celebración de la Eucaristía uniéndolos a la ofrenda del cuerpo del Señor. De esta manera, también los laicos, como adoradores que en todas partes llevan una conducta santa, consagran el mundo mismo a Dios.

902 De manera particular, los padres participan de la misión de santificación impregnando de espíritu cristiano la vida conyugal y procurando la educación cristiana de los hijos.

903 Los laicos, si tienen las cualidades requeridas, pueden ser admitidos de manera estable a los ministerios de lectores y de acólito. "Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden también los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión, según las prescripciones del derecho".

5.2.5 SU PARTICIPACIÓN EN LA MISIÓN REAL DE CRISTO.908 Por su obediencia hasta la muerte, Cristo ha comunicado a sus discípulos

el don de la libertad regia, para que vencieran a si mismos, con su propia renuncia y su vida santa, el reino del pecado:El que se somete a su propio cuerpo y domina su alma, sin dejarse llevar por las pasiones es dueño de si mismo; se puede llamar rey porque es capaz de gobernar su propia persona; es libre e independiente y no se deja cultivar por una esclavitud culpable.

909 Los laicos, además, juntando también sus fuerzas, han de sanear las estructuras y las condiciones del mundo, de tal forma que, si algunas de sus costumbres incitan al pecado, todas ellas sean conformes con las normas de la justicia y favorezcan en vez de impedir la práctica de las virtudes. Obrando así, impregnarán de valores morales toda la cultura y las realizaciones humanas.

910 Los seglares también pueden sentirse llamados o ser llamados a colaborar con sus pastores en el servicio de la comunidad eclesial, para el crecimiento y la vida de ésta, ejerciendo ministerios muy diversos según la gracia y los carismas que el Señor quiera concederles.

64

Page 65: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

911 En la Iglesia, los fieles laicos pueden cooperar a tenor del derecho en el ejercicio de la potestad de gobierno. Así, con su presencia en los concilios particulares, los sínodos diocesanos los consejos pastorales; en el ejercicio "in solidum" de la tarea pastoral de una parroquia; la colaboración en los consejos de los asuntos económicos la participación en los tribunales eclesiásticos, etc.

912 Los fieles han de aprender a distinguir cuidadosamente entre los derechos y deberes que tienen como miembros de la Iglesia y los que les corresponden como miembros de la sociedad humana. Deben esforzarse en integrarlos en buena armonía, recordando que en cualquier cuestión temporal han de guiarse por la conciencia cristiana. En efecto, ninguna actividad humana, ni siquiera en los asuntos temporales, puede sustraerse a la soberanía de Dios.

913 Así, todo laico, por los mismos dones que ha recibido, es a la vez testigo e instrumento vivo de la misión de la Iglesia misma según la medida del don de Cristo.

Esta participación de los laicos, sea en el área profético, litúrgico, o social, deben hacerla sin menoscabo de su identidad laica¡ y de los compromisos seculares que conlleva. Pueden existir laicos que aspiren a dar servicios intraeclesiales huyendo de los que le son propios en el campo de las estructuras seculares, sea por temor, sea por ignorancia, as! es que conviene tener siempre presente que el laico es un hombre de dos mundos.

El trabajo intracelesial de los laicos se concretiza en ministerios o servicios en su parroquia y en su diócesis. Si está en algún grupo o movimiento debe de vincularse a la estructura diocesana para ser realmente eclesial.

Como es el Espíritu Santo quien edifica la Iglesia por medio de los carismas que se concretizan en servicios y ministerios conviene tener en cuenta lo que estudiamos en el objetivo 3 sobre la Iglesia, templo del Espíritu.

COMPARTO - ¿Qué siento al saberme una parte tan importante en mi Iglesia ? - ¿Cómo estoy impregnando de valores evangélicos mi trabajo, la oficina, el campo, la fábrica, la escuela o el hogar ?

5.3. LA VIDA CONSAGRADA

ESTADO DE VIDA QUE CONSISTE EN LA PROFESIÓN DE LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS.

Aunque no pertenezca a la estructura jerárquica de la Iglesia, pertenece, sin embargo, indiscutiblemente a su vida y a su santidad.

65

Page 66: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

5.3.l. CONSEJOS EVANGÉLICOS, VIDA CONSAGRADA.915 Los consejos evangélicos están propuestos en su multiplicidad a todos los

discípulos de Cristo. La perfección de la caridad a la cual son llamados todos los fieles implica, para quienes asumen libremente el llamamiento a la vida consagrada, la obligación de practicar la castidad en el celibato por el Reino, la pobreza y la obediencia. La profesión de estos consejos en un estado de vida estable reconocido por la Iglesia es lo que caracteriza la "vida consagrada" a Dios.

916 El estado religioso aparece por consiguiente como una de las maneras de vivir una consagración más íntima que tiene su raíz en el bautismo y se dedica totalmente a Dios. En la vida consagrada, los fieles de Cristo se proponen, bajo la moción del Espíritu Santo, seguir más de cerca a Cristo, entregarse a Dios amado por encima de todo y, persiguiendo la perfección de la caridad en el servicio del Reino, significar y anunciar en la Iglesia la la gloria del mundo futuro.

5.1.3. UN GRAN ÁRBOL, MÚLTIPLES RAMAS. 917 El resultado ha sido una especie de árbol en el campo de Dios,

maravilloso y lleno de ramas, a partir de una semilla puesta por Dios. Han crecido, en efecto, diversas formas de vida, solitaria o comunitaria, y diversas familias religiosas que se desarrollan para el progreso de sus miembros y para el bien de todo el Cuerpo de Cristo.

VIDA CONSAGRADA UN GRAN ÁRBOL, MULTIPLES RAMAS

Consagrados a Dios por el bautismo encontramos en la vida de la Iglesia múltiples formas de servicio para el progreso de nosotros mismos y para el bien de todo el cuerpo de Cristo. -

918 Desde los comienzos de la Iglesia hubo hombres y mujeres que intentaron, con la práctica de los consejos evangélicos, seguir con mayor libertad a Cristo e imitarlo más de cerca. Cada uno a su manera, vivió entregado a Dios. Muchos, por inspiración del Espíritu Santo, vivieron en la soledad o fundaron familias religiosas, que la Iglesia reconoció y aprobó gustosa con su autoridad.

919 Los obispos se esforzarán siempre en discernir los nuevos dones de vida consagrada contados por el Espíritu Santo a su Iglesia; la aprobación de nuevas formas de vida consagrada está reservada a la Sede Apostólica.

5.3.3. CONSAGRACIÓN Y MISIÓN: ANUNCIAR AL REY QUE VIENE. 931 Aquel que por el bautismo fue consagrado a Dios, entregándose a Él

como al sumamente amado, se consagra, de esta manera, aún más íntimamente al servicio divino y se entrega al bien de la lglesia. Mediante el estado de consagración a Dios, la lgiesia manifiesta a Cristo y muestra cómo el Espíritu Santo obra en ella de modo admirable.

66

Page 67: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

Por tanto, los que profesan los consejos evangélicos tienen como primera misión vivir su consagración. Pero ya que por su misma consagración se dedican al servicio de la Iglesia, están obligados a contribuir de modo especial a la tarea misionera, según el modo propio de su instituto. 933 Sea público este testimonio, como en el estado religioso, o más discreto, o incluso secreto, la venida de Cristo es siempre para todos los consagrados el origen y la meta de su vida: El Pueblo de Dios, en efecto, no tiene aquí una ciudad permanente, sino que busca la futura. Por eso el estado religioso... manifiesta también mucho mejor a todos los creyentes los bienes del cielo, ya presentes en este mundo. También da testimonio de la vida nueva y eterna adquirida por la redención de Cristo y anuncia ya la resurrección futura y la gloria del Reino de -los cielos.

COMPARTO. - ¿Cuál es la riqueza que descubro en la vida consagrada para la Iglesia? - ¿Tengo algún tipo de relación con personas consagradas?

67

Page 68: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

OBJETIVO 6

LA UNION ENTRE LA IGLESIA DEL CIELO Y DE LA TIERRA.

El alumno comprenderá y explicará la comunión de los santos y su comunión de bienes espirituales, así mismo, la comunión entre la Iglesia del cielo y de la tierra.

6. l. La comunión de los Santos. Catec 946 a 948. 6.2. La comunión de los bienes espirituales. Catec 949 a 953. 6.3. La comunión entre la Iglesia del cielo y la de la tierra. Catec 954 a 959.

INTRODUCCIÓN. En estos últimos años han llegado a nuestro país numerosos grupos religiosos, tanto Iglesias Cristianas como sectas que niegan el culto a la Santísima Virgen y a los santos. Otros niegan que podamos ofrecer sufragios por los difuntos y recibir ayuda de ellos. Ante esta realidad, desgraciadamente ya cotidiana, necesitamos conocer cómo la vida de Cristo fluye en los miembros de toda la Iglesia, es decir, queremos conocer la doctrina sobre la comunión de los santos; afirmación que se encuentra en el credo de los apóstoles que es distinto del Credo Niceno-constantinopolitano nombrado en el objetivo N° 4 ; este Credo de los Apóstoles se recomienda recitarlo en la época de Cuaresma y Pascua.

6.1 LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS. 946 Después de haber confesado "la santa Iglesia Católica", el Símbolo de los

Apóstoles añade "la comunión de los santos". Este artículo es, en cierto modo una explicación del anterior: "¿Qué es la Iglesia, sino la asamblea de todos los santos?". La comunión de los santos es precisamente la Iglesia.

947 "Como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros ... es, pues, necesario creer que existe una comwiión de bienes en la Iglesia. Pero el miembro más importante es Cristo, ya que El es la cabeza ... Así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros y esta comunicación se hace por los sacramentos de la Iglesia". Como esta Iglesia está gobernada por un solo y mismo Espíritu, todos los bienes que ella ha recibido forman necesariamente un fondo común.

948 La expresión "comunión de los santos" tiene, pues, dos significados estrechamente relacionados: "comunión en las cosas santas ('saneta')" y “comunión entre las personas santas ('sancti')".

68

Page 69: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

"Saneta saneas " (lo que es santo para los que son santos) es lo que se proclama por el celebrante en la mayoría de las liturgias orientales en el momento de la elevación de los santos dones antes de la distribución de la comunión. Los fieles ("sancti'D se alimentan con el cuerpo y la sangre de Cristo ("saneta") para crecer en la comunión con el Espíritu Santo ("Koinonia”) y comunicarla al mundo.

6.2. LA COMUNIÓN DE LOS BIENES ESPIRITUALES

COMUNIÓN DE LOS BIENES ESPIRITUALESO DE LAS COSAS SANTAS

de la fe.de los sacramentos

Comunión de los carismasde los bienes materialesde la caridad

949 En la comunidad nativa de Jerusalén, los discípulos "acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones" (Hch. 2, 42): La comunión en la fe. La fe de los fieles es la fe de la Iglesia recibida de los apóstoles, tesoro de vida que se enriquece cuando se comparte.

950 La comunión de los sacramentos. 'El fruto de todos los Sacramentos pertenece a todos. Porque los Sacramentos, y sobre todo el Bautismo que es como la puerta por la que los hombres entran en la Iglesia, son otros tantos vínculos sagrados que unen a todos y los ligan a Jesucristo. La comunión de los santos es la comunión de los sacramentos ... El nombre de comunión puede aplicarse a cada uno de ellos, porque cada uno de ellos nos une a Dios ... Pero este nombre es más propio de la eucaristía que de cualquier otro, porque ella es la que lleva esta comunión a su culminación.

951 La comunión de los carismas: En la comunión de la Iglesia, el Espíritu Santo "reparte gracias especiales entre los fieles" para la edificación de la Iglesia. Pues bien, "a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para provecho común". (1 Co 121 7).

952 Todo lo tenían en común (Hch 4, 32): "Todo lo que posee el verdadero cristiano debe considerarlo como un bien en común con los demás y debe estar dispuesto y ser diligente para socorro al necesitado y la miseria del prójimo". El cristiano es un administrador de los bienes del Señor.

69

Page 70: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

953 La comunión de la caridad. En la "comunión de los santos", "ninguno de nosotros vive para sí mismo; como tampoco muere nadie para sí mismo" (Rm 14, 7). "Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo. Ahora bien, vosotros sois el Cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte" (1Co 12, 26-27). "La caridad no busca su interés" (1Co 13, 5 ). El menor de nuestros actos hecho con caridad repercute en beneficio de todos, en esta solidaridad entre todos los hombres, vivos o muertes, que se funda en la comunión de los santos. Todo pecado dada a esta comunión.

6.3. LA COMUNIÓN EN LA IGLESIA DEL CIELO Y LA DE LA TIERRA

954 Los tres estados de la Iglesia. "Hasta que el Señor venga en su esplendor con todos sus ángeles y, destruida la muerte, tenga sometido todo, sus discípulos, unos peregrinan en la tierra otras, ya difuntos, se purifican; mientras otros están glorificados, contemplando claramente a Dios mismo, uno y trino, tal cual es" (Lumen Gentium N° 49):

Todos sin embargo, aunque en grado y modo diversos, participamos en el mismo amor a Dios y al prójimo y cantamos el mismo himno de alabanza a nuestro Dios. En efecto, todos los que son de Cristo, que tienen su Espíritu, forman una misma Iglesia y estan unidos entre sí en El. (Lumen Gentium N° 49)

COMUNIÓN ENTRE LAS PERSONAS SANTAS Iglesia triunfante o glorificada

Iglesia purgante

Iglesia militante o peregrina

955 "La unión de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera se interrumpe. Más aúN según la constante fe de la Iglesia, se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales".

956 La intercesión de los santos. 'Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad ... no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierm..Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad" (Lumen Gentium N° 49):

No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más eficazmente que durante mi vida. (Santo Domingo de Guzmán) - Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra.(Santa Teresita del Niño Jesús)

70

Page 71: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

957 La comunión con los santos. "No veneramos el recuerdo de los del ciclo tan sólo como modelos nuestros, sino, sobre todo, para que la unión de toda la Iglesia en el Espíritu se vea reforzada por la práctica del amor fraterno. En efecto, así como la unión entre los cristianos todavía en camino nos lleva más cerca de Cristo, así la comunión con los santos nos une a Cristo, del que mana, como de Fuente y Cabeza, toda la gracia y la vida del Pueblo de Dios" (Lumen Gentium N° 50):

Nosotros adoramos a Cristo porque es el Hijo de Dios; en cuanto a los mártires, los unamos como discípulos e imitadores del Señor, y es justo, a causa de su devoción incomparable hacia su rey y maestro; que podamos nosotros, tambien nosotros, ser sus compañeros y sus condiscípulos. (San Policapo de Esmirna)

958 "La Iglesia peregrina, perfectamente consciente de esta comunión de todo el Cuerpo mastico de Jesucristo, desde los primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció por ellos oraciones; 'pues es una idea santa y provechosa orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados' (2Mac. 12, 45)'.

Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor.

959 ... en la única familia de Dios. "Todos los hijos de Dios y miembros de una misma familia en Cristo, al unimos en el amor mutuo y en la misma alabanza a la Santísima Trinidad, estamos respondiendo a la íntima vocación de la lglesia” (Lumen Gentium N° 51).

CONCLUSIÓN. Surge, como evidente, la invitación a conocer las biografías de nuestros hermanos glorificados, los santos, y hacemos amigos de ellos, como también a ofrecer sufragios por todos los difuntos y a pedir su intercesión

COMPARTO - ¿Qué signos de comunión encuentro en mi parroquia ? - ¿Cómo es mi relación con los santos ? ¿Tengo devoción especial por alguno ? - Me doy cuenta de que con mis oraciones puedo interceder por las almas del purgatorio y que ellas pueden interceder por mi.

71

Page 72: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

OBJETIVO 7

MARIA, MADRE DE CRISTO MADRE DE LA IGLESIA

El alumno podrá explicar como el papel de María en relación con la Iglesia deriva de su unión con Cristo; cómo ella es modelo y figura de la Iglesia; así como su título de Madre nuestra en el orden de la gracia.

7.1. Introducción. 7.2. Totalmente unida a su Hijo. Catec 964 y 966. 7.3. María, modelo y figura de la Iglesia. Catec 967 7.4. María, nuestra Madre y Madre de la Iglesia. Catie 968 a970 7.5. El culto a la Santísima Virgen. Catec. 971 7.6. María, Icono escatológico de la Iglesia. Catec 972 7.2 TOTALMENTE UNIDA A SU HIJO.

7.1. INTRODUCCIÓN.

En el concilio Vaticano II se discutió cual era la relación entre la Iglesia y la Santísima Virgen María. Los padres conciliares decidieron dedicar el último capítulo de la constitución Lumen Gentium, que es la constitución sobre la Iglesia, a María Santísima Ahí remitimos para los cristianos que después de este capítulo deseen profundizar más sobre el papel de la Santísima Madre en el misterio de Cristo, de la Iglesia y de la vida de cada cristiano.

El papel de María con relación a la Iglesia es inseparable de su unión con Cristo, en la concepción virginal de Cristo cuando recibió la anunciación del ángel San Gabriel. cuando lo dio a luz virginalmente en Belén. a lo largo de la vida pública de Cristo en donde ella avanzó en la peregrinación de la fe. En la hora de la pasión y de la cruz. Allí, por voluntad de Dios, estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de Madre que, llena de amor, daba su consentimiento a la inmolación de su Hijo como víctima. Finalmente, Jesucristo, agonizando en la cruz, la dio como Madre al discípulo con estas palabras: ¡Mujer, ahí tienes a tu hijo" (Jn 19,26-27). Después de la Ascensión de su Hijo, María "estuvo presente en los comienzos de la Iglesia con sus oraciones". Reunida con los apóstoles y algunas mujeres, "María pedía con sus oraciones el don del Espíritu, que en la Anunciación la había cubierto con su sombra".(Constitución Lumen Gentium N°s 69 y 59). a "Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para

72

Page 73: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los Señores y vencedor del pecado y de la muerte". Dogma de la Asunción.

La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos. En el parto te conservaste Virgen, en tu tránsito no desamparaste al mundo, oh Madre de Dios. Te trasladaste a la vida porque eres Madre de la Vida, y con tu intercesión salvas de la muerte nuestras almas. (Liturgia bizantina 15 de agosto).

7.3. MARÍA, MODELO Y FIGURA DE LA IGLESIA.

En María, la pedagogía divina nos ofrece un ejemplo vivo de cómo ser discípulos de Cristo. El seguir a Jesús como Maestro exige de nosotros el entrar al proceso de discipulado viviendo la voluntad del Padre y guiados por Espíritu Santo. Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo, a toda moción del Espíritu Santo, la Virgen María es para la Iglesia el modelo de la fe y de la caridad. Por eso es "miembro muy eminente y del todo singular de la Iglesia", incluso constituye "la figura” ('typus') de la Iglesia.

7.4. MARÍA, NUESTRA MADRE, Y MADRE DE LA IGLESIA. Pero su papel con relación a la Iglesia y a toda la humanidad va aún más lejos. "Colaboró de manera totalmente singular a la obra del Salvador por su fe, esperanza y ardiente amor, para restablecer la vida sobrenatural de los hombres. Por esta razón es nuestra Madre en el orden de la gracia".

Esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia, desde el consentimiento que dio fielmente en la Anunciación, y que mantuvo sin vacilar al pie de la cruz, hasta la realización plena y definitiva de todos los escogidos. En efecto, con su asunción a los cielos no abandonó su misión salvadera, sino que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna.. Por eso la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Ahogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora.

La misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia. En efecto, todo el influjo de la Santísima Virgen en la salvación de los hombres... brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, depende totalmente de ella y de ella saca toda su eficacia. Ninguna criatura puede ser puesta nunca en el mismo orden con el Verbo encarnado y Redentor. Pero, así como en el sacerdocio de Cristo participan de diversa manera tanto los ministros como el pueblo creyente, y así como la única bondad de Dios se difunde realmente en las criaturas de distintas maneras, así también la única mediación del Redentor no excluye, sino que

73

Page 74: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

suscita en las criaturas una colaboración diversa que participa de la única fuente.

7.5. EL CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN. 'Todas las generaciones me llamarán bienaventurada" (Lc 1, 48): "La piedad de la Iglesia hacia la Santísima Virgen es un elemento intrínseco del culto cristiano". La Santísima Virgen "es honrada con razón por la Iglesia con un culto especial. Y, en efecto, desde los tiempos más antiguos, se venera a la Santísima Virgen con el título de "Madre de Dios", bajo cuya protección se acogen los fieles suplicantes en todos sus peligros y necesidades ... Este culto... aunque del todo singular, es esencialmente diferente del culto de adoración que se da al Verbo encarnado, lo mismo que al Padre y al Espíritu Santo, pero lo favorece muy poderosamente"; encuentra su expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios y en la oración mariana, como el Santo Rosario, "síntesis de todo el Evangelio".

7.6. MARÍA, ICONO ESCATOLÓGICO DE LA IGLESIA. Aquí se le da el título a la Santísima Virgen de 'Icono". La palabra icono, de origen griego, significa imagen. Los ¡conos los pintan los monjes de las Iglesias orientales en un ambiente de oración y penitencia. En los ¡conos la perspectiva de la imagen está invertida pues son como una ventana que se nos abre hacia lo invisible, hacia el misterio de Dios. Además este misterio se refleja en María y en sus santos, como se puede constatar en la ilustración del inicio del objetivo. María es, pues, un icono de la Iglesia, una imagen que me permite ver el misterio de la Iglesia Es icono escatológico de la Iglesia, pues es imagen de la perfección que alcanzará la Iglesia en la consumación.

Después de haber hablado de la Iglesia, de su origen de su misión y de su destino, no se puede concluir mejor que volviendo la mirada a María para contemplar en ella lo que es la Iglesia en su Misterio, en su "peregrinación de la fe", y lo que será al final de su marcha, donde le espera "para la gloria de la Santísima e indivisible Trinidad", "en comunión con todos los santos", aquella a quien la Iglesia venera como la Madre de su Señor y como su propia Madre:

COMPARTO. - ¿Qué aprendí de nuevo sobre la relación que tienen la Iglesia y la Santísima Virgen María? - ¿Que relación tengo, yo como miembro de la Iglesia, con María Santísima en mi vida personal?

74

Page 75: Para que ame a su Iglesia, · la cual es CONSTITUIDA en los ... Constituyen la verdadera familia de ... PECADO Y AYUDANDO A LOS HOMBRES A CRECER HACIA LA GRAN COMUNION QUE …

CONCLUSION

Elijo la que me parece más importante y la comparto

1. Necesito conocer y amar a Jesucristo para amar a su Iglesia.

2. Necesito llevar este curso a otros laicos

3. Necesito empezar a ser "yo o reenfocar mi actividad laical en el mundo

4. Necesito empezar a ser activo o reenfocar mi actividad laical en la Iglesia.

75