27
10 años de I+D+i para un desarrollo sostenible 1

para un desarrollo sostenible · Emisario de chorro sumergido ... vertidos al mar de salmuera para minimizar el impacto negativo sobre el medio marino y sus ecosistemas. Tareas fundamentales

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

1

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabria

Oportunidades de innovación de cara a la valorización de salmueras y herramientas para optimizar la gestión de su vertido

brIHne: Herramienta software de simulación de vertidos de salmuera

Beatriz Pérez Díaz ([email protected])Grupo de Oceanografía, Estuarios y Calidad de Agua

IHCantabria

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDesalación: como recurso hídrico

• La principal tecnología de desalación enEspaña es la Osmosis Inversa (nuevasplantas desaladoras)

Distribución mundial de unidades de desalación. Fuente: Pacific Institute (2009)

• Crecimiento exponencial. Capacidad de producción mundialde 2008 (47.8 Mm³/día), en 2012 (78.4 Mm3/día), 2016 (120Mm3/día)

• Mayor volumen de desalación: Oriente Medio y África(77%), Europa (10%) y América (7%)

• España: primera planta (1964, Lanzarote). Fundamentaltambién la Costa Mediterránea. Capacidad producción: 0.03Mm³/día (1970’s) y actúalmente unos 3.4 Mm³/día

• España es el primer país desalador en Europa(otros: Italia, Chipre, Grecia, Malta). A nivelmundial, sexta posición

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

Producto: agua dulce Subproducto: salmuera

IHCantabriaSubproducto: Salmuera

1 litro agua de mar (alimentacion)

0.5 litrossalmuera ▪ Concentracion salina de la salmuera doble que

la del agua de mar: Co ≈ 2*CA

▪ Densidad de la salmuera es mayor que la delagua de mar: ρo > ρA Flotabilidad negativa

0.5 litros aguadulce

En plantas desaladoras OSMOSIS INVERSA: ratios de conversión : R ≈ 50%

▪ Temperatura de salmuera similar al agua demar: To > TA

Problema medioambiental

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDescargas de salmuera al mar

1990

1970 Problema medioambiental:Impacto negativo sobre

ecosistemas marinos

Sistemas de descarga para maximizar la dilución:

Emisario de chorro sumergido

(Sánchez-Lizaso et al. 2008)

• Son efluentes de flotabilidad negativa que viajan por los fondos oceánicos• Evolución de los sistemas de descarga:

Fuentes fotografías: ACUAMED, CEDEX, ITC

Cymodocea nodosaPosidonia oceanica

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDescargas de salmuera al mar

Planta desaladora

Corriente de densidad

Chorro turbulento

Región Campo Cercano(metros, min)

Región Campo Lejano(kilometros, horas-dias)

Optimizar el diseño para obtener máxima dilución

en el campo cercano

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

En DIAs en España...

Ecosistema a proteger LÍMITE CRÍTICO DE SALINIDAD FUENTE

Posidonia oceanica

No exceder la salinidad de 38.5 psu en más del 25% de las medidas: S25,lim=38.5 psu

No exceder la salinidad de 40 psu en más del 5% de las medidas: S5,lim=40 psu

Sánchez-Lizaso et al. (2008).

Cymodocea nodosa

No exceder la salinidad de 39.5 psu en más del 25% de las medidas: S25,lim=39.5 psu

No exceder la salinidad de 41 psu en más del 5% de las medidas: S5,lim=41 psu

Criterio del Ministerio deAlimentación, Agricultura yMedio Ambiente

Ecosistema a proteger LÍMITE CRÍTICO DE SALINIDAD FUENTE

Caulerpa prolifera Límite alrededor 44 psu Terrados et al. (1992)

Zostera noltii Límite alrededor 41 psu Fernández-Torquemada et al.(2006)

Otros límites comunidad científica…

IHCantabriaDiseño de dispositivos de vertido……en base a límites críticos de salinidad

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDiseño de dispositivos de vertido

• Optimización de diseño en base herramientas predictivas del comportamiento de los vertidosde salmuera Modelos numéricos basados en resolución de ecuaciones del movimiento ycontinuidad o en el análisis dimensional

• Se extendió el uso de modelos comerciales calibrados para vertidos de flotabilidad positiva

Cormix1 (Cormix) Chorro individual Cormix2 Cormix) Chorro múltiples Dcormix (Cormix) Vertido en superficie Corjet (Cormix) Chorro individual y múltiples UM3 (Visual plumes) Chorro individual y múltiples Jetlag (Visjet) Chorro individual y múltiples

Análisis adimensional

Ecuaciones integradas(medio ilimitado)

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDiseño de dispositivos de vertido

• Evidencia de limitaciones y errores significativos en la predicción.Algunos ejemplos:• Transiciones irreales de comportamiento del flujo• Sensibilidad extrema a variaciones en los datos de entrada• Resultados incongruentes con la evidencia científica (mayor

dilución en caso de impacto con la superficie)• Insensible a la dirección de la corriente respecto al chorro• Simplificaciones inadmisibles para algunos casos• Insensible a la separación entre boquillas

CASO Calado Tipo

flujoPosición

horizontal (X) Dilución

1 10.9 NV2 11 15.4

2 10.8 NV5 11 85.5

• Proyecto MEDVSA (www.medvsa.es): desarrollo de una metodología para la optimización devertidos al mar de salmuera para minimizar el impacto negativo sobre el medio marino y susecosistemas. Tareas fundamentales realizadas:1. Análisis crítico y validación de los modelos comerciales para vertido de salmuera2. Generación de una base de datos experimental para calibración3. Desarrollo de herramientas fiables para predicción de vertidos de salmueras brIHne

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDiseño de dispositivos de vertido

ERROR ESTIMADO DE LOS MODELOS COMERCIALES AL SIMULAR VERTIDOS EN CHORRO DE SALMUERA (↓: infravaloración; ↑: sobrevaloración)

MEDIO RECEPTOR

EN REPOSO

VariableΘ = 30º Θ = 45º Θ = 60º

Corjet UM3 JetLag Corjet UM3 JetLag Corjet UM3 JetLag

Zt 10%↓ 25%↓ 0% 10%↓ 20%↓ 20%↓ 15%↓ 30%↓ 25%↓

Si 60%↓ 60%↓ 60%↓ 50%↓ 60%↓ 60%↓ 50%↓

Xi 15%↓ 25%↓ 15%↓ 10%↓ 25%↓ 10%↓ 15%↓ 25%↓ 10%↓

Los modelos infravaloran todas las variables, especialmente la dilución.

0.0

0.3

0.5

0.8

1.0

1.3

1.5

1.8

2.0

25 30 35 40 45 50 55 60 65

S i/ F

rd

Ángulo de descarga, θ

Si: DILUCIÓN EN EL PUNTO DE IMPACTO CON EL FONDO

CORJET UM3 JETLAGKikkert_LIF Roberts Shao

• Análisis crítico y validación de los modelos comerciales vertido de salmuera• Medio receptor en reposo:

• Infraestiman la máxima altura del chorro (Zt)• Infraestiman el alcance horizontal (Xm)• Infraestiman significativametne la dilución (Si)

• Medio receptor dinámico• Chorro misma dirección y sentido que corriente: Infraestima altura; dilución f(modelo)• Chorro misma dirección y sentido opuesto que corriente: sobreestima la dilución• Chorro perpendicular: Infraestima la altura y la dilución

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDiseño de dispositivos de vertido

• Generación de una base de datos experimental para calibración

Pump

1000 LStorage tank

Constanthead tank

Test tank

Electromagneticflowmeter

Laser

Cameras

Técnicas de medida PIVPLIF:• No intrusivas• Campos de velocidad y

concentraciones• Alta resolución (temporal

y espacial)

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDiseño de dispositivos de vertido

• Generación de una base de datos experimental para calibración

• Campo cercano: gran número de configuraciones ensayadas f(inclinación del chorro, pendientedel fondo, diámetro de boquilla, número Frd-Caudal)

• Campo Lejano: gran número de configuraciones ensayadas f(pendiente fondo, altura de ranura,densidad de efluente, numero Richardson-Caudal)

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaDiseño de dispositivos de vertido

• brIHne: Herramientas fiables para la predicción del comportamiento de los vertidos de salmuera enel medio marino (http://www.brihne.ihcantabria.com/)

Características fundamentales:• Herramientas específicas de vertido de salmuera• Alternativa mejorada de las herramientas comerciales• Recalibradas con datos experimentales de alta resolución y calidad• Códigos brutosmejora continua• Facilidad de manejo, cálculos instantáneos, interpretación de resultados

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaHerramientas brIHne

• Aproximaciones numéricas publicadas en revistas científicas

• Programadas en MATLAB

• Optimización de interfaz e informe de resultados

• Calibración con datos experimentales

• Diferente ámbito de aplicación y configuración de descarga

Incluye modelos para estimar el comportamiento en las regiones de:

- CAMPO CERCANO- CAMPO LEJANO- CAMPO CERCANO Y LEJANO

MODELOS “BRIHNE”

ENFOCADOS A VERTIDOS DE SALMUERA

EJECUTABLES DESDE EL PORTAL WEB:

www.brihne.ihcantabria.com

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

Pluma hipersalina(Campo lejano)

Chorro turbulento (campo cercano)

BrIHne-Jet

BrIHne-MJets

Spreading layer(Zona de transición)

BrIHne-Jet-Spreading

BrIHne-Jet-Plume2D

BrIHne-Plume2D

BrIHne-Plume3D

IHCantabriaHerramientas brIHne

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

TIPO DE DESCARGA HERRAMIENTAS “BRIHNE” APROXIMACIÓN NUMÉRICA ÁMBITO APLICACIÓN

Vertido sumergido mediantechorro individual

BrIHne-Jet Ecuaciones IntegradasJirka. (2004)

+▪ Modificación flujo

hiperdenso (IH Cantabria)De boquilla hasta punto de impacto de chorros con el fondo

Vertido sumergido mediantechorros múltiples (con o sin interacción entre chorros)

BrIHne-MJets Ecuaciones Integradas

Jirka. (2006) +

▪ Modificación flujo hiperdenso (IH Cantabria)

Vertido sumergido mediante chorro individual

BrIHne-Jet-Spreading Análisis dimensional Roberts et al. (1997)

+▪ Calibración de variables IH

Cantabria

De boquilla a final decampo cercano

IHCantabriaHerramientas brIHne

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible FLUJO SIMULADO MODELOS “BRIHNE” APROXIMACIÓN NUMÉRICA

BASE

Pluma hipersalina 2D (medio confinado)

brIHne-Plume2D Ecuaciones integradas

García. (1986)+

Calibración IH Cantabria

Pluma hipersalina 3D (medio ilimitado)

brIHne-Plume3DEcuaciones integradas

Alavian. (1986)+

Calibración IH Cantabria

IHCantabriaHerramientas brIHne

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

FLUJO SIMULADO MODELOS “BRIHNE” APROXIMACIÓN NUMÉRICA BASE

Campo cercano y lejano de un vertido en chorro

brIHne-Jet-Plume2D ▪ C. Cercano: brIHne-Jet-Spreading

+▪ Conservación Q y M

+▪ C. Lejano: García. (2001), Alavian.

(1986)

IHCantabriaHerramientas brIHne

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

• Cada herramientas “brIHne” incluye la siguiente información complementaria (“pdf”):

• Documento de especificaciones técnicas.

• Tabla de valores recomendados para los datos de entrada al modelo.

• Fichero “warning”, aviso de aspectos a considerar

IHCantabriaHerramientas brIHne

• Modelos (i.e. interfaz, documentación, informes resultados) disponibles en español e inglés

• La ejecución de “brIHne” es online, requiere conexión a internet y es prácticamente instantánea.

• Los modelos permiten guardar/ cargar fichero de los datos de entrada.

• Tras introducir los datos de entrada y ejecutar:

• Si el modelo no ejecuta correctamente Mensaje de error (datos de entrada fuera de rango aceptable, invalidación de hipótesis, etc.)

• Si modelo ejecuta correctamente Interfaz de resultados, informe de resultados “pdf” y fichero excel con la evolución del flujo

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabria

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

Ejemplo: Interfaz datos entrada brIHne-Jet-Spreading

Cargar datos de entrada

Valores recomendados datos de entrada

Documento de Especificaciones Técnicas

Fichero “Warning”

Ejecución de modelo

Guardar datos de entrada para otra

ejecución

IHCantabria

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

fichero Excel con tabla de resultados numéricos de evolución del flujo

Documento “pdf” informe de resultados

IHCantabria

Ejemplo: Interfaz resultados brIHne-Jet-Spreading

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabria

Ejemplo: Informe resultados brIHne-Jet-Spreading

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaHerramientas brIHne

• Acceso online a los modelos brIHne y su documentación a través de www.brihne.ihcantabria.com

• El libre acceso (usuario y contraseña) a los modelos se obtiene previo curso presencial, donde se describen las herramientas, profundizando en su base base teórica, hipótesis simplificativas, capacidades, limitaciones, aplicación y manejo. Anteriores convocatorias:

• Canarias 2014

• Madrid 2014

• Madrid 2016

• Canarias 2018

• Madrid 2018

• Soporte y contacto con usuarios [email protected]

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabriaActuales líneas de investigación brIHne

• Desarrollo de una metodología de acoplamiento de las herramientas brIHne a modelos de campo lejano avanzados (e.g. Delft3D, Mike, ROMS, Telemac3D, etc) para aquellos casos donde:

• Desarrollo de nuevos ensayos experimentales de vertido en tramo difusor con solape (merging) y recalibrar la hipótesis de vertido mediante ranura equivalente

• Desarrollo de nuevos ensayos experimentales de vertido en medio receptor dinámico y recalibrar las herramientas brIHne para medio dinámico

• Modelización avanzada (CFD) del campo cercano

• el criterio de calidad no se cumple en la región inicial (campo cercano y spreading) en una zona donde no se puede asumir medio receptor en reposo/homogéneo y fondo plano

• Existan ecosistemas sensibles a la salmuera (estenohalinos) lejos del punto de descarga

• Exista riesgo de recirculación a tomas de agua cercanas pérdidas de eficiencia

• Existan contaminantes químicos con distintas cinéticas en sus reacciones

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

Posidonia oceanica

Cymodocea nodosa

Cymodocea nodosa

• Modelos “brIHne” → alternativa a los comerciales (solventar limitaciones, mayor fiabilidad en predicción vertidos de salmuera: calibración)

• “BrIHne”: vocación de mejora continua (nuevos datos experimentales, mejora aproximaciones numéricas)

• Metodología de acoplamiento de modelos “BrIHne” con modelos avanzados hidrodinámicos para modelar el comportamiento global de la salmuera

• Disponibilidad de versión e información más actualizada de los modelos www.brihne.ihcantabria.com

• Soporte y contacto con usuarios [email protected]

• Herramientas adaptables para desarrollar nuevos modelos de acuerdo con las necesidades de los usuarios y extender los modelos a otro tipo de efluentes

IHCantabriaConclusiones

10 a

ños d

e I+

D+ip

ara

un

des

arro

llo so

sten

ible

IHCantabria

¡Muchas gracias por vuestra atención!

brIHne: Herramienta software de simulación de vertidos de salmuera

Beatriz Pérez Díaz ([email protected])Grupo de Oceanografía, Estuarios y Calidad de Agua

IHCantabria