38
CLAUSEN SEVERINO CLAUDIA LAPAROTOMIA Y LAPAROCENTESIS

Paracentesis

  • Upload
    claudia

  • View
    2.529

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paracentesis

CLAUSEN SEVERINO CLAUDIA

LAPAROTOMIAY

LAPAROCENTESIS

Page 2: Paracentesis

PARACENTESIS

Page 3: Paracentesis

Técnica de Punción Percutánea Abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal.

Existen 2 variedades:

Diagnóstico: Pequeña muestra Estudio Macroscópico y Laboratorio

Terapéutico:• Ascitis.

Page 4: Paracentesis

Técnica:

Evacuar VejigaAnestesia: Lidocaína

sin Preservantes

Sin riesgo de Punzar Vasos Epigátricos

Izquierdos

+ Usado: cuadrante Inferior

Izquierdo

Punción Perpendicular a Pared Abdominal

Colocar Sonda Foley

Antisepsia: Yodo Povidona ó Alcohol

Yodado

Explicar a Paciente Procedimiento a

realizar

Page 5: Paracentesis

Líquido Intraabdominal se acumula en zona de inserción de aguja

Decúbito Dorsal

Decúbito Lateral Izquierdo

Posición Fowler 5¨

Page 6: Paracentesis

Ventajas:

Fácil, Rápido

Positivo en Trauma: sangre no coagulable, cuerpo extraño, gérmenes, etc.

Positividad: <50%, baja especificidad, sensibilidad 70%

Desventajas:

Riesgo de lesiones de Vísceras Huecas

Falsos Negativos: 22 – 60%

Poco Útil si se dispone de: FAST - TAC

Page 7: Paracentesis
Page 8: Paracentesis
Page 9: Paracentesis

LAVADO PERITONEAL

Page 10: Paracentesis

Método de diagnóstico fácil, rápido, seguro y eficaz para determinar lesiones de vísceras o de órganos intraabdominales.

Page 11: Paracentesis

1. Politraumatismo con hipotensión persistente.

2. Politraumatismo con alteraciones de conciencia, con sección medular

3. Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave en la pared abdominal. (región inferior del Tórax: 5° EII)

4. Lesión grave de la región inferior del tórax.

5. Herida penetrante por debajo de 5° EII con sospecha de lesión diafragmática o visceral.

Indicaciones:

Page 12: Paracentesis

Contraindicaciones:

Absolutasa) Indicación evidente de laparotomía inmediata

Relativasa) Obesidad extrema.

b) Embarazo.

c) Cirrosis avanzada

d) Coagulopatía preexistente

e) Cirugías abdominales previas

Page 13: Paracentesis

Ventajas:

Simplicidad en su ejecución.

Permite la toma precoz de decisiones.

Tiene altas tasas de certeza y de precisión diagnósticas.

Mínima morbilidad.

Bajo costo

Desventajas:Baja especificidad, aunque muy alta sensibilidad (>98%) llevando a laparotomia innecesaria

Falla en detectar lesiones retroperitoneales y diafragmáticas

Page 14: Paracentesis

Técnica: Asepsia: Zona umbilical - Alcohol Yodado- Yodo Povidona

Lidocaína Sin Preservantes + Epinefrina

Incisión:

•3 – 4 cms sobre reborde de cicatriz umbilical

• 2 – 3 cms por debajo de cicatriz umbilical

• Incidiendo verticalmente línea Alba aproximadamente

por 1 cm.

Page 15: Paracentesis

Lavado Peritoneal

Page 16: Paracentesis

Lavado Peritoneal

Page 17: Paracentesis
Page 18: Paracentesis

Lavado Peritoneal

Page 19: Paracentesis

Lavado Peritoneal

Page 20: Paracentesis
Page 21: Paracentesis

Positivo (Cerrado) Negativo Indeterminado

- Aspiración: > 10cc sangre rutilante- Hematíes: > 100.000/mm3- Leucocitos: >500/mm3- Amilasa: >175 UI/L- Bilis: Bacterias

-Hematíes: < 50.000/mm3- Leucocitos 100/mm3- Amilasa: < 75 UI/L

-Hematíes: > 50.000 – 100.000/mm3.- Leucocitos: > 100 – 500/mm3- Amilasa: >75 – 175 UI/L

Positivo: PenetranteGR: > 10.000/mm3

Criterios Diagnósticos:

Page 22: Paracentesis

Complicaciones:

Penetración al interior de un asa intestinal.

Hematoma de la vaina del recto

Hematomas Mesentéricos

Perforación de la Vejiga.

Page 23: Paracentesis

LAPAROTOMÍA

Page 24: Paracentesis

Origen griego: Lapar – Laparo: Seccion de la Cavidad Abdominal, por medio de varias incisiones, con la finalidad de:

• Observar Órganos Abdominales• Método Diagnóstico• Terapéutico

Page 25: Paracentesis

Historia:

Walne fue el primero, según Peaslee, que la formuló en el año 42.

Philips y después W. Atlee en 1844 la recomendaron con entusiasmo.

Los cirujanos americanos la practicaron a juicio de Koeberlé con más frecuencia de lo que convenía. Hicieron notar sus ventajas al mismo tiempo que demostraron sus pocos peligros cuando se la practica con discernimiento.

Page 26: Paracentesis

Indicaciones:

Se recomienda una Laparotomía Exploradora en enfermedad de causa desconocida, para su diagnóstico, entre las cuales:

• Apendicitis• Pancreatitis Aguda o Crónica• Absceso Abdominal• Diverticulosis y Diverticulitis• Colecistitis Aguda

Page 27: Paracentesis

Tipos de Incisiones:

Verticales:Ventajas: fácil reparación, buen campo operatorio, buenas vias de drenaje

Desventajas: reparación depende de la calidad de la pared, su dirección cruza la línea de tensión (eventraciones), aspecto estético

Atraviesa: piel, TSC, aponeurosis, linea alba, aponeurosis posterior, fascia transversal y peritoneo

Page 28: Paracentesis

Incisiones Media Infra o Supraumbilical:Rodea el ombligo

Facil de realizar, se visualizan todos los organos, excelente laparotomia exploradora.

I. Media Supraumbilical: Incision piel, TSC, aponeurosis de la linea alba y peritoneo

I. Media Infraumbilical: Incision piel, TCS, aponeurosis, fascia transversal, peritoneo

Page 29: Paracentesis

Técnica quirúrgica:•Posición habitual decúbito supino, puede modificarse según sea el órgano a exponer

•Mesa elevarse o inclinarse en sentido longitudinal

Técnica exploradora:•Directamente sobe el órgano afectado

Page 30: Paracentesis

Técnica del colegio americano de cirugía

3 componentes anatómicos: cavidad peritoneal (abdomen superior e inferior), retroperitoneo y pélvico

Abdomen superior: esta cubierta por el tórax (diafragma, hígado, bazo, estomago, páncreas y colon transverso)

Page 31: Paracentesis

Aspiración profunda diafragma asciende a 4 espacio intercostal

Traumatismo torácico inferior doble traumatismo (tórax y abdomen)

Fractura de costillas inferiores hígado y bazo

Page 32: Paracentesis

Plano peritoneal

Cerrar con cuidado para evitar adherencias parietales

Sutura continua (reforzada) absorbible (catgut crómico) 1-2 o 2-0

Orificio pequeño = bolsa de tabaco con vicryl 3-0

Para evitar que la serosa se desgarre se toma aponeurosis posterior

Page 33: Paracentesis

Plano aponeurótico

Cerrar con cuidado para evitar adherencias parietales

Sutura continua (reforzada) absorbible (catgut crómico) 1-2 o 2-0

Orificio pequeño = bolsa de tabaco con vicryl 3-0

Para evitar que la serosa se desgarre se toma aponeurosis posterior

Page 34: Paracentesis

Plano muscular

Mas facil de reconstruir

Las fibras musculares coindciden con su direccion al retraerse

Utilizar puntos en X que no se deslizan y cortan menos que los puntos sencillos

Page 35: Paracentesis

Plano subcutáneo

Atenta sutura para el carácter estético

No se encuentra afectación el la cicatrización si no se efectúan

Page 36: Paracentesis

Plano cutáneo

Nylon y seda fina

Puntos simples o suturas continuas

00 o 000

Page 37: Paracentesis

Incisiones:

Page 38: Paracentesis

GRACIAS