9

paracetamol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositivas

Citation preview

Page 2: paracetamol

ACETAMINOFENEl acetaminofén es uno de los analgésicos o

antipiréticos de mayor uso.

Las intoxicaciones por acetaminofén se presentan:

población infantil por sobredosis

adultos por intentos suicidas

Page 3: paracetamol

:

Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y puede alcanzar la concentración máxima en plasma de 30-60 minutos después de su ingestión y es eliminado por metabolismo hepático (96%) y es excretado por el riñón.

Page 4: paracetamol

Estadísticas:

Asociación Americana de Centro Toxicológicos, que reportó mas de 127.000 casos de intoxicaciones por acetaminofén, de los cuales sólo 16.500, alrededor de 13%, recibieron NAC

Page 5: paracetamol

SE USA:dolor y fiebre asociados al resfriado común

dolor de cabeza

garganta, dental, muscular, osteoarticular

postraumático, posquirúrgico

estados febriles o dolorosos.

Page 6: paracetamol

La dosis terapéutica es de 10- 15mg/kg dosis o 40-60 mg/kg/día.

2gr al día en niños y 4gr al  día en adultos.

Dosis mayor a 150-200 mg/kg en niños o 6 -7gr en adultos es potencialmente tóxico agudo.

Page 7: paracetamol

SINTOMAS DE UNA INTOXICACIÓN

Page 8: paracetamol

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO

Tiempo de la administración y la cantidad ingerida.

Observar la sintomatología

Se ingirieron otros medicamentos que pueden potenciar el efecto tóxico del acetaminofén.

Inducir vómito si el paciente está conciente.

lavado gastrico a realizarse dentro de los 90 minutos de haber ingerido.

Administrar carbón activado; una vez administrado éste se debe controlar el vómito.

Page 9: paracetamol

Inducir vómito si el paciente está conciente.lavado gástrico a realizarse dentro de los 90

minutos de haber ingerido.Administrar carbón activado; una vez

administrado éste se debe controlar el vómitoN-Acetilcisteína actúa proporcionando

grupos sulfhídrilo para que reaccionen con el metabolito tóxico y de esta forma no ataquen a los hepatocitos.

De 8-9 horas previene el daño hepático