9
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

Paradigmas emergentes de la investigacion social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paradigmas emergentes de la investigacion social

PARADIGMAS EMERGENTES DE LA

INVESTIGACIÓN SOCIAL.

Page 2: Paradigmas emergentes de la investigacion social

TEORIA SISTEMICA.

Según Bertanlaffy el concepto de sistema

puede definirse como una totalidad

organizada de elementos interactuantes. El

sistema es un todo espacial y un todo

temporal. Temporalmente se considera el

cambio del sistema, la evolución y la

inestabilidad del mismo. Nada está aislado,

las partes de un sistema no son

independientes del todo y el todo actúa

sobre las partes , pues el todo tiene

propiedades que las partes no poseen,

llamadas propiedades emergentes.

Page 3: Paradigmas emergentes de la investigacion social

Esta surgió en el campo de la Biología, pero pronto fue ganando

terreno en distintas disciplinas. Así, se ha ido constituyendo el

amplio campo de la sistémica o de la ciencia de los sistemas, con

especialidades en varias áreas: la cibernética, la ciencia de la

información, la teoría del caos. Su influencia más reciente es en las

Ciencias Sociales. Su propósito más amplio es la elaboración de

herramientas que capaciten a otras ramas de las ciencias en su

investigación práctica. Como ciencia emergente, plantea una

concepción del mundo y la realidad de manera diferente a la ciencia

clásica. Es una ciencias que observa totalidades, fenómenos,

causalidades, circularidades y se basa en principios como la

multicausalidad, la complementariedad, el desorden.

Page 4: Paradigmas emergentes de la investigacion social

TEORIA DE LA COMPLEJIDAD.

La ciencia de la complejidad propuesta por

Edgar Morin, se caracteriza entre otras cosas,

por integrar a los saberes y a los tradicionales

métodos racionales en las ciencias sociales,

otras formas de acercamiento a la realidad,

como las teorías del azar, la incertidumbre, la

relatividad, la cibernética, la ciencia de la

información y otras expresiones de los grupos

como el arte, la literatura, la religión y los

saberes populares. En tal sentido, la noción de

complejidad refiere o representa una situación

intermedia entre un estado ordenado y otro

totalmente desordenado. Comprende

fenómenos sociales, políticos, naturales,

económicos, culturales, entre los que se dan

relaciones de complementariedad.

Page 5: Paradigmas emergentes de la investigacion social

Un sistema es siempre más complejo que

cualquier elemento específico que lo

integre, ya que la complejidad del sistema

incluye la del elemento considerado y la de

los demás elementos y relaciones entre

ellos. Las leyes de la complejidad se

refieren a información, probabilidades y

combinaciones. La complejidad de un

sistema puede estimarse mediante la

cantidad de información que es necesaria

para describirlo. Los sistemas más

complejos son más difíciles de estudiar,

comprender y manipular, ya que

incorporan ingentes cantidades de

información. Los sistemas complejos

emergen gradualmente por evolución

natural a partir de sistemas menos

complejos.

Page 6: Paradigmas emergentes de la investigacion social

HOLISMO.

La Holistica plantea que la realidad, más que estar constituidas por

"cosas" con límites propios, es una totalidad única de campos de

acción que se interfieren; por lo que considera, que los elementos

del universo, más que constituir condiciones físicas separadas son

eventos, es decir, evidencias dinámicas que se reorganizan

constantemente, en donde cada evento de un campo contiene y

refleja todas las dimensiones de dicho campo. La investigación es,

entonces, un proceso continuo que intenta abordar un evento

cualquiera, como evento en sí (desde lo que éste es) y, a su vez,

como evidencia de totalidad. Como proceso, la investigación no

tiene fronteras o divisiones en sí misma. En investigación holística

el principio holográfico,

plantea que el evento contiene al todo.

Esto, apoyada en que cada evento de un campo

contiene y refleja la totalidad de dicho campo.

Page 7: Paradigmas emergentes de la investigacion social

Es por ello, que en la investigación

holística cada momento del proceso

investigativo refleja y contiene la

investigación completa y es coherente y

armónico con el todo. De esta manera, el

holograma de la investigación y la

holopraxis como vivencia holistica, son

recursos de gran ayuda por que permiten

integrar las dimensiones del ser humano

como son: intelectividad. volitiva - social,

biofisiológica y ética, todas en su conjunto

tienen como objetivos también abarcar

esas dimensiones, comocimiento,

búsqueda del bien, preservación de la vida,

entre otras. Todo permite propiciar una

mayor trascendencia de lo científico.

Page 8: Paradigmas emergentes de la investigacion social

BIBLIOGRAFIA

- PEREA, Carlos. Módulo Paradigmas de la Investigación Social.

2007. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de

Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Bogotá.

Page 9: Paradigmas emergentes de la investigacion social