28
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS MAESTRIA EN GERENCIA EMPREARIAL MOODLE SAIA Lcdo. Eustequio Aponte. Lcda. Eglis Bell Sionchez Rivas. Maestría: Desarrollo Gerencial y liderazgo

Paradoja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Paradoja

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS

MAESTRIA EN GERENCIA EMPREARIALMOODLE SAIA

• Lcdo. Eustequio Aponte.• Lcda. Eglis Bell Sionchez Rivas.• Maestría: Desarrollo Gerencial y liderazgo

Page 2: Paradoja

PARADOJA• Son aquellas paradojas que tienen como pilar fundamental una

definición que no es nada clara, todo lo contrario, es completamente ambigua. Las paradojas también son ideas opuestas a la opinión y al sentir habitual de las personas. Las aserciones absurdas que se presentan con apariencias de verdaderas pueden recibir la denominación de paradoja.

• James C. Hunter. El hizo un libro donde redacto todo lo que le paso en su vida cotidiana, cosas que son muy importante en nuestro entorno, unas de las partes mas interesante que me gusto es “ El camino es complicado, sobre todo porque no se está acostumbrado a dar, si no, más bien, a recibir. Hay que empezar a mirar en los ojos de los demás, y a escuchar sus palabras. No sólo a este importante ejecutivo le ocurren estas cosas, yo me atrevería a decir que nos ha sucedido o nos pasa a más de uno”.

Page 3: Paradoja

James C. Hunter: En su libro comenta algo importante,

Aunque resulte duro decirlo hay mucha gente que carece de inquietudes y sobre todo hay muchísima gente que no siente a los demás, que no tiene conciencia de que a su alrededor hay personas con diferentes ideas, con diferente vida, que lo puede estar pasando mal. Creo que tenemos miedo al dolor, a sufrirlo en nuestras propias carnes. Y "la paradoja" es un bello relato que nos muestra como todo esto puede cambiar, siempre que seamos conscientes de que podemos realizar cambios, y que deseemos llevarlos a cabo. Es muy bonita su historia y un buen líder es el arte de influenciar, comandar y conducir a personas o de trabajar en un equipo de personas, atrayendo seguidores, influenciando positivamente las actitudes y los comportamientos de estos e incentivarles para trabajar por un objetivo común.

Page 4: Paradoja

CAPITULO I

• Como hombre de negocios, decía el artículo, Hoffman fue un ejecutivo muy conocido y muy respetado, y su capacidad para dirigir y motivar a la gente llegó a ser legendaria en los círculos empresariales. Se le acabó conociendo como un genio del cambio, por su habilidad para coger empresas al borde del colapso y transformarlas en empresas saneadas y con futuro.

Page 5: Paradoja

Implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales , las relaciones y el tiempo son fundamentales para las actividades

• DIRIGIR

Es un conjunto de fuerzas energéticas que se originan tanto dentro como mas allá de ser un individuo, motivación a todos los que nos rodea.

• MOTIVAR

Modificación de una cosa para convertirla en algo distinto u opuesto • CAMBIO

Page 6: Paradoja

• Simeón se acercó a la pizarra y pidió a cada grupo su lista. Otra vez me quedé estupefacto de la similitud que presentaban las listas de los diferentes equipos. Las diez respuestas más recurrentes eran:

• Honrado, digno de confianza • Ejemplar • Pendiente de los demás • Comprometido • Atento • Exige responsabilidad a la gente • Trata a la gente con respeto • Anima a la gente • Actitud positiva, entusiasta • Aprecia a la gente

Page 7: Paradoja

«sí, seguro que Len Hoffman podría aprender mucho de mí en materia de liderazgo!». • Leer• Prestar atención• Desarrollar• Compartir• Responsabilidad • Hablar• Interpretar• Coincidencia

Page 8: Paradoja

CAPITULO II

Paradigma nuevo

Paradigma viejo

Page 9: Paradoja

PARADIGMAUn paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad. es un conjunto de compromisos compartidos dentro de los cuales yacen supuestos que permiten crear un marco conceptual a partir del cual se le da cierto sentido y significado al mundo.

Page 10: Paradoja

PARADIGMA

PARADIGMA NUEVO

En el nuevo paradigma se trabaja por ambos lados sin importar diferencias,

todos tenemos derechos de mandar, dirigir, ejecutar en nuestro entorno global, sin importar las dificultades.

Ahora vemos las cosas con muchas claridad y

entendimiento sin ningún tabú.

PARADIGMA VIEJO

En los paradigmas antiguos se ejecutaba mas con desde lo mas alto hasta llegar a lo mas bajo, había ese tabú entre las personas y solo mandaban los de arriba y luego sus secuencias hasta abajo. Nos escondían cosas que no hacían pasar por tonto.

Page 11: Paradoja

PARADIGMA

Page 12: Paradoja

JER

AR

QU

IA D

E U

N B

UE

N L

IDE

R

Page 13: Paradoja

CAPITULO III

• El que quiera ser el primero debe antes ser servidor. Si quieres mandar tienes que servir. JESUCRISTO

VALOR LAS COSAS CON AMOR: darles las gracias a dios todos los días.

HONRAR LAS PALABRAS: no decir mentira y no juzgar.

TENER FE: ser positivo en si mismo.VOLUNTAD: fuerzas para realizar lo que realmente

desea en tu vida con mucho amor.

Page 14: Paradoja

• Tenemos que ser una personas con metas alcanzar y sobre todo a lavar a dios por todas estas cosas linda que nos ha creado, porque venimos a este mundo a vivir y construir un excelente camino, para alcanzar nuestro sueño.

Page 15: Paradoja

• El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir amar

Page 16: Paradoja

CAPITULO IV• Mis jugadores y mis asociados no tienen por qué gustarme,

pero como líder tengo que amarlos. El amor es lealtad, el amor es espíritu de equipo, el amor respeta la dignidad del individuo. En esto consiste la fuerza de cualquier organización. VINCE LOMBARDI

• Para entender el liderazgo, la autoridad, el servicio y el sacrificio, es de gran ayuda el La paradoja. haberse enfrentado primero a esta importantísima palabra. Empecé a entender el significado real de la palabra amor hace muchos años, cuando estaba todavía en la universidad.

• Todos los seres humanos tenemos amor, un líder tiene que tener mucha humildad y honestidad.

Page 17: Paradoja

AUTORIDAD:

-Mando

-Poder

-Deberes

-Confianza

LIDERAZGO:

-planeación

-organización

-dirección

-control

AMOR:

-Humildad

-Valor

-Respecto

-Cariño

Page 18: Paradoja

EL BUEN LIDER• Se preocupa por lo correcto

• Se concentra en el qué y el porqué

• Establece la visión, el tono y la dirección

vive de las esperanzas y los sueños• Inspira innovación: piensa en desarrollo y futuro

Page 19: Paradoja

CAPITULO V• Hombres y mujeres quieren hacer un buen trabajo. Si se les

proporciona el entorno adecuado, lo harán. BILL HEWLETT, FUNDADOR DE HEWLETT—PACKARD

• Simeón se echó a reír. —Tus actos siempre hablarán más alto e infinitamente más claro que tus palabras, John. Recuerda el comentario de Theresa: «obras son amores...».

—¿Pero qué hay de amarse a uno mismo, Simeón? El pastor de mi iglesia dice que se supone que hay que amar al prójimo y a uno mismo.• NOSOTROS NO AGRADECEMOS POR LAS COSAS QUE

NOS RODEAN Y SOMOS INCAPAZ DE HACER QUE TODOS TENGAMOS PAZ Y AMOR POR SI MISMO.

Page 20: Paradoja

"Las tareas y las funciones de los líderes son diferentes de las de los managers, como también lo son sus perspectivas, aptitudes, evaluaciones de éxito y funciones dentro de la organización.

Alcanzar objetivos organizacionales mediante la coordinación de los esfuerzos individuales de otros, no es un proceso que pueda dejarse al azar.

LOS LIDERES

Page 21: Paradoja

"Las tareas y las funciones de los líderes son diferentes de las de los managers, como también lo son sus perspectivas, aptitudes, evaluaciones de éxito y funciones dentro de la organización. En numerosos casos, el liderazgo es un trabajo de tiempo completo, y quienes tratan de ser managers y líderes al mismo tiempo tienen dificultades para realizar ambas tarea en forma eficaz"

Page 22: Paradoja

CAPITULO VI

• Lo que creamos o lo que pensemos, al final no tiene mayor importancia. Lo único que realmente importa es lo que hacemos. JOHN RUSKIN

• LAS COSAS MAS VALIOSA SON: cuando te das cuenta que los consejos , las ayudas, las motivaciones, las practicas, coincidencias, valores, el amor, salud, son los mas importante que tienes a tu lado.

• Simeón. Como decía, mi mujer trabaja muy a menudo con familias con problemas, y en ellas parece establecerse la misma dinámica que tú has encontrado en la empresa.

Page 23: Paradoja

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO• Las relaciones humanas siempre consisten de un complejo entramado de

poder, jerarquía y dominación y es por eso que hoy en día una de las formas más importantes y efectivas para hacer que un vínculo entre individuos funcione es la del liderazgo. Cuando hablamos del liderazgo, estamos haciendo referencia a personas que ocupan de manera permanente o temporaria el rol de líder.

Se considera que el líder es una figura importante cuando se trata del trabajo en grupo o en conjunto. Así, una persona líder es aquella que es colocada al mando del grupo y que toma decisiones de acuerdo a las necesidades o requerimientos de cada circunstancia.

Page 24: Paradoja

CAPITULO VII• Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa

múltiple. JIM ROHN

LOS RESULTADOS

El líder trabaja para ser aceptado por su carisma y su servicio a un equipo que compra ayuda y orientación para cumplir con las metas prefijadas que se han negociado previamente.El líder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que se desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad. Fomenta la responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal, y, especialmente, es el artesano de la creación de un espíritu de pertenencia que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar. Realmente es fácil comprender las ventajas del liderazgo y cómo invirtiendo la pirámide. como lo dice John, las cosas no son siempre lo que parecen. Al principio a mí también esas cosas me eran extrañas y difíciles. "Se logra mayor rentabilidad, productividad, calidad y clima de equipo, ¿es suficiente para un mando leer estas líneas o un libro sobre liderazgo para, automáticamente ser un líder de equipo?."

Page 25: Paradoja

EL LIDERAZGO

Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

Page 26: Paradoja

El análisis del poder y la autoridad ha ido cobrando cada vez mayor importancia por ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la consecución de los fines y objetos de la organización.

También es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. Sin obediencia no existe la autoridad. La autoridad por lo tanto se relaciona directamente con la posición del titular dentro de la Organización y no tiene nada que ver con la persona en forma individual.

PODERAUTORIDAD

Page 27: Paradoja

LIDERES

Los líderes son personas complejas, no son fáciles, tienen un código de ética, un cuerpo de valores y principios por los cuales se rigen. Usualmente son envidiados y mal calificados y son llamados a actuar cuando las empresas necesitan de su poder de influencia

Page 28: Paradoja

CAMBIOS PARADIGMATICOS EN RELACIÓN A LA GERENCIA EMPRESARIAL

Cuando se circunscribe, al ámbito de la evolución de proceso de cambio paradigmático, hay que destacar que un paradigma puede estar. Sujeto a Evolución cuando por el transcurrir del tempo sufre cambios para adaptarse a las nuevas tendencias del mundo, presentándose que por evolución un paradigma puede dar lugar a diversos paradigmas en su misma sintonía de pensamiento o simplemente sufrir transformaciones hasta que ya no sea aplicable a la realidad.

Existen un conjunto de cambios paradigmáticos que han cambiado parte de la orientación en los negocios, ocasionando que la forma de enfrentar los mercados y de establecer ventajas competitivas en mercados cada vez más extensos, asequibles y complejos, revista mayores exigencias y la aplicación de nuevos modelos paradigmáticos