2
1 Paralelo de generadores Paul Santiago Saldaña Caldas [email protected] [email protected] Resumen—En la generación de energía eléctrica el uso de generadores es la parte principal de todo el proceso, hasta cierto punto se podría decir que es el corazón del proceso de generación. Se conocen diferentes conexiones prácticas muy usadas en la actualidad pero la más confiable y recomendada es el paralelo de generadores para tener un control más preciso de la energía generada así mismo como para mejorar su confiabilidad en caso de falla. I. I NTRODUCCIÒN En el siguiente ensayo se analiza las condiciones para el acoplamiento en paralelo de alternadores y el respectivo procedimiento para llegar a este acoplamiento, además de sus ventajas. II. PARALELO DE GENERADORES - JUSTIFICACIÒN El acoplamiento en paralelo de generadores se lo hace con el fin de, no solo un generador suministre independientemente potencia a la carga, debido a que frecuentemente la demanda de potencia es grande y excede la capacidad del generador. Por este motivo, se utiliza varios generadores de “baja potencia” para que cada uno aporte una parte de potencia equilibrada- mente, y de esta manera si se necesita dar mantenimiento, se realizara uno a la vez para que de esta manera garantizar que no exista un alto en generación. Figure 1. Paralelo de alternadores A. Ventajas Como ya se menciono la finalidad de la puesta en paralelo es para cubrir la demanda de potencia, pero además tiene otras ventajas tales como: 1) Varios generadores pueden satisfacer eficientemente la demanda de potencia de una cierta carga. 2) Teniendo varios generadores se incrementa la confiabili- dad del sistema puesto que la falla de uno cualquiera de ellos no repercute en el funcionamiento o generación. 3) Al tener varios generadores es posible dar manten- imiento a uno de estos sin detener la operación de generación total. 4) Si se utiliza un solo generador y este no se encuentra operando a plena carga, será relativamente ineficiente por las perdidas. Pero si usamos varias maquinas pe- queñas es posible operar solo una fracción de ellas. III. PREMISAS PARA LA PUESTA EN PARALELO Para acoplamiento de generadores existen ciertas condi- ciones de conexión que no se pueden pasar por alto, estas condiciones son para obtener una alta seguridad y eficiencia: Estas condiciones son: 1) Los generadores deben tener igual voltaje de línea. 2) Deben tener la misma secuencia de fase. 3) Los ángulos de fase deben ser iguales. 4) Ceben ser de la misma frecuencia. 5) La cantidad de generadores Con estas condiciones se logra que los voltajes de las fases sean completamente idénticos en todo momento en sus mag- nitudes y ángulos, así también se asegura que la secuencia en la que el voltaje de fase llegue a su pico en los generadores sea al misma. Si la frecuencia no son muy parecidas cuando se conectan se presentan grandes potencias transitorias hasta que se esta- bilicen los alternadores en una frecuencia común. Además la cantidad de alternadores debe escogerse para que cada uno suministre una potencia equilibrada. IV. PROCESO PARA LA PUESTA EN PARALELO. Para acoplar generadores en paralelo y con las condiciones ya mencionadas se debe seguir un procedimiento que parte en poner en funcionamiento un primer generador con su respectiva calibración. Entonces a continuación se pone un siguiente generador en paralelo al primero de la siguiente manera. Verificar la secuencia de fases.- Con un secuencimetro, o también colocando un motor de inducción o por el método de las tres lámparas que están conectadas en los terminales abiertos del interruptor conectado al gen- erador, si las tres lámparas se apagan al mismo tiempo entonces los sistemas tienen la misma secuencia.

Paralelo de generadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paralelo de generadores

1

Paralelo de generadoresPaul Santiago Saldaña Caldas

[email protected]

[email protected]

Resumen—En la generación de energía eléctrica el uso degeneradores es la parte principal de todo el proceso, hasta ciertopunto se podría decir que es el corazón del proceso de generación.Se conocen diferentes conexiones prácticas muy usadas en laactualidad pero la más confiable y recomendada es el paralelode generadores para tener un control más preciso de la energíagenerada así mismo como para mejorar su confiabilidad en casode falla.

I. INTRODUCCIÒN

En el siguiente ensayo se analiza las condiciones parael acoplamiento en paralelo de alternadores y el respectivoprocedimiento para llegar a este acoplamiento, además de susventajas.

II. PARALELO DE GENERADORES - JUSTIFICACIÒN

El acoplamiento en paralelo de generadores se lo hace conel fin de, no solo un generador suministre independientementepotencia a la carga, debido a que frecuentemente la demandade potencia es grande y excede la capacidad del generador. Poreste motivo, se utiliza varios generadores de “baja potencia”para que cada uno aporte una parte de potencia equilibrada-mente, y de esta manera si se necesita dar mantenimiento, serealizara uno a la vez para que de esta manera garantizar queno exista un alto en generación.

Figure 1. Paralelo de alternadores

A. Ventajas

Como ya se menciono la finalidad de la puesta en paraleloes para cubrir la demanda de potencia, pero además tiene otrasventajas tales como:

1) Varios generadores pueden satisfacer eficientemente lademanda de potencia de una cierta carga.

2) Teniendo varios generadores se incrementa la confiabili-dad del sistema puesto que la falla de uno cualquiera deellos no repercute en el funcionamiento o generación.

3) Al tener varios generadores es posible dar manten-imiento a uno de estos sin detener la operación degeneración total.

4) Si se utiliza un solo generador y este no se encuentraoperando a plena carga, será relativamente ineficientepor las perdidas. Pero si usamos varias maquinas pe-queñas es posible operar solo una fracción de ellas.

III. PREMISAS PARA LA PUESTA EN PARALELO

Para acoplamiento de generadores existen ciertas condi-ciones de conexión que no se pueden pasar por alto, estascondiciones son para obtener una alta seguridad y eficiencia:

Estas condiciones son:

1) Los generadores deben tener igual voltaje de línea.2) Deben tener la misma secuencia de fase.3) Los ángulos de fase deben ser iguales.4) Ceben ser de la misma frecuencia.5) La cantidad de generadores

Con estas condiciones se logra que los voltajes de las fasessean completamente idénticos en todo momento en sus mag-nitudes y ángulos, así también se asegura que la secuencia enla que el voltaje de fase llegue a su pico en los generadoressea al misma.

Si la frecuencia no son muy parecidas cuando se conectanse presentan grandes potencias transitorias hasta que se esta-bilicen los alternadores en una frecuencia común. Además lacantidad de alternadores debe escogerse para que cada unosuministre una potencia equilibrada.

IV. PROCESO PARA LA PUESTA EN PARALELO.

Para acoplar generadores en paralelo y con las condicionesya mencionadas se debe seguir un procedimiento que parteen poner en funcionamiento un primer generador con surespectiva calibración.

Entonces a continuación se pone un siguiente generador enparalelo al primero de la siguiente manera.

• Verificar la secuencia de fases.- Con un secuencimetro,o también colocando un motor de inducción o por elmétodo de las tres lámparas que están conectadas enlos terminales abiertos del interruptor conectado al gen-erador, si las tres lámparas se apagan al mismo tiempoentonces los sistemas tienen la misma secuencia.

Page 2: Paralelo de generadores

2

Figure 2. Verificación de secuencia

• Igualar V2 a V1 con un cerovolmetro conectado comose muestra en la figura, esto para garantizar que entre losterminales del interruptor del generador un voltaje iguala cero.

Figure 3. Verificación de voltaje igual a cero

• Igualar voltajes de fases (Ajustando la corriente decampo) y las frecuencias utilizando un sincronoscopio.

Figure 4. Secuencimetro

• Toma de carga, al conectar con la carga, el par frenantehace que la velocidad decremente, al decrementrarse la

velocidad, la frecuencia también se decrementara, es porello que se necesita un sistema de control para corregir.

V. FORMAS DE ONDA EN EL PROCESO PARA LA PUESTA ENPARALELO

Como ya se menciono un punto a analizar s la frecuencia,se debe analizar que en el momento de realizar la puestaen paralelo con generadores de voltajes iguales pero confrecuencias diferentes, las ondas comienzan iguales y luegocomienzan a desfasarse hasta un punto en el cual el valor devoltajes V1 = -V2 en un tiempo especifico, pasado este puntolas dos ondas tratan de ponerse en fase por lo cual las dosondas terminan iguales.

El valor de frecuencia también se ve alterado y está dada porla diferencia de las dos frecuencias, obteniendo una frecuenciaresultante: (Fr. = f1 - f2)

Figure 5. VG1, F1 - onda de color rojo.-VG2, F2 – onda de color azul.

Figure 6. Onda resultante (Generador 1 – Generador 2)- Diferente frecuenciay varia el voltaje

VI. CONCLUCIONES

En este ensayo claramente identificamos las consideracionesque se deben tomar para acoplar generadores en paralelo y surespectivo procedimiento.

Se debe tomar en consideración parámetros tales como lafrecuencia la cual debe ser igual en los Generadores, ademásestos deben estar sincronizados, deben tener los mismosvoltajes, la misma secuencia de fases, tomando en cuentaestas consideraciones de un primer generador ya calibradocorrectamente.

VII. BIBLIOGRAFÍA

• Màquinas Elèctricas de Stephen Chapman• http://www.mty.itesm.mx/dcic/deptosie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm• Maquinas Eléctricas, Pau Casals Torrens, Richard Bosh

Tous.