Parametros de Diseño Cascas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Parametros de Diseño Cascas

    1/6

    EXPEDIENTE TECNICO

    “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA

    POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CASCAS”

    PARAMETROS DE DISEÑO

    1. Periodo de Diseño:

    El periodo de diseño es el tiempo de duración de todos los elementos que

    componen el Proyecto. Existen diversos factores que determinan el periodo

    óptimo de diseño mencionándose algunos:

    • La vida útil de las estructuras, que está en función de la resistencia fsica del

    material que lo constituye y el desgaste que sufren estas.

    • El estudio de facti!ilidad, que depende primordialmente del aspecto

    económico.

    • El crecimiento po!lacional, que es un factor muy importante porque incluye

     posi!les cam!ios en el desarrollo industrial y comercial de la comunidad ya

    que pueden variar los ndices económicos.

    • La tasa de inter"s, que es un factor muy importante por cuanto si la tasa de

    inter"s es !a#o se puede pensar en periodos largos.

    El crecimiento de la po!lación y la tasa de inter"s tienen cierta relación$ as a

    menor relación de crecimiento menor tasa de inter"s, esto implica un menor 

    funcionamiento en los primeros años.

    La po!lación de la %ona es de crecimiento moderado pues tiene una tasa de

    crecimiento de !"# $or %ie&'o, por ende con muc&as posi!ilidades de

    desarrollo pero con un área ur!ana no definida y con una po!lación muc&o

    menor de '(,((( &a!itantes, por lo tanto se asume un periodo de diseño de

    )( años.

  • 8/17/2019 Parametros de Diseño Cascas

    2/6

    2. Do'(%i)&

    La dotación representa la cantidad de agua necesaria para el desarrollo de las

    actividades de un núcleo ur!ano, y está dada en litros por &a!itantes por da

    *l+&+d$ incluyendo en ella los consumos correspondientes al dom"stico,

    comercial, industrial y otros usos.

    El consumo de agua de una po!lación es varia!le, porque se ve afectado de

    diversos factores que de!en ser anali%ados y los cuales tenemos:

    - Los factores económicos sociales, los cuales influyen directamente so!re el

    consumo de agua, es decir que la po!lación consume más agua al me#orar su

    nivel de vida.

    - Los factores climatológicos, mencionándose que en "pocas de temperaturas

    altas la po!lación consume más agua que en "pocas de temperaturas !a#as.

    - El tamaño de la localidad, determinándose que el consumo de agua per.

    cápita aumenta con el tamaño de la comunidad.

    - Las medidas de control y medidas de agua, compro!ándose que en viviendas

    que poseen medidor de agua el consumo es menor que las que no poseen

    medidor.

    -sumiendo dotaciones:

    onsumo dom"stico:

    USOCONSUMO

    *+',-(.,di(/

    /e!ida y comida

    Lavado de ropa

    /año y aseo personal

    0ervicios sanitarios

    1iego de #ardines

    2ncendio

    Perdidas y gastos eventuales

    ')

    )3

    )4

    '5

    )4

    (

    )(

    TOTAL ##

    0egún el 1eglamento nacional de Edificaciones tenemos:

  • 8/17/2019 Parametros de Diseño Cascas

    3/6

    POBLACIONES0RIO

    *+',-(.,di(/

    TEMPLADOCALIDO

    *+',-(.,di(/

    6e ),((( a '(((( ')( '4(

    Por tanto se asume una dotación de ')( lt+ &a!. + da, por la simple

    ra%ón de encontrarse dentro del rango esta!lecido por el 1.7.E.

    3. 0(%'ores de Co&s12o:

    3.1. Co&s12o Medio Di(rio

    ( )Qm

    Es el promedio de los gastos diarios durante un año de registros expresados

    en lt+seg. 1epresentado por la siguiente expresión:

    ( ) ( )( ) slt 

     s xhoras

    diahablt  Dotación xhab PoblaciónQm +

     85(()3

    ++=

    Por tanto:

    ( ) slt  x P 

    Q  f  

    m +953((

    ')(=

    3!#! Co&s12o M45i2o Di(rio ( )md Q

    6enominándose as al gasto en el da de máximo gasto de desage que se

    genera durante un año. 1epresentado por la siguiente expresión:

    mmd    QkdmcQ .=

  • 8/17/2019 Parametros de Diseño Cascas

    4/6

    dónde:

    kdmc:oeficiente de variación diaria, que varia entre '.) a '.4

    0egún el 1. 7. E. se considera:;dmc < '.8

    3!3! Co&s12o M45i2o 6or(rio( )mhQ

    Es el gasto máximo de agua que se generan en una &ora registrado el da de

    máximo gasto mediante o!servaciones medidas durante un año.

    1epresentado por la siguiente expresión:

     mmh   QkmhQ .=

     

    6onde:

    kmh

    : oeficiente de variación &oraria, que vara según 17E de '.9 a ).4

    onsideramos: ;m& < ).(

    Por tanto se tendrá para el año )(85.onsiderando año actual )('5.

    t ∆ f   P    ( )mQ   ( )md Q   ( )mhQ

    )( 5495 =.'3> ''.9=' '9.)=3

  • 8/17/2019 Parametros de Diseño Cascas

    5/6

    4. Po.+(%i)& 01'1r(

    Este expediente t"cnico cuenta con una evaluación de campo, donde se registran

    en total '83= Lotes, considerando una estimación de 8 &a!itantes por lote

    tendramos un total de 3(3> &a!itantes para el año )((=, año que fue reali%ado

    dic&o expediente.

    La determinación de la po!lación futura está !asada en las normas esta!lecidas

     para %onas rurales como es nuestro caso. El periodo a proyectar es de )( años y

    la tasa de crecimiento promedio es de !"#7 anual.

    C4+%1+o de +( $o.+(%i)& 81'1r( 9,o de diseño

    Para la determinación de la po!lación futura se tomó el m"todo geom"trico.

     

    Pf < Pi *' ? r '

    P8 : po!lación futura r: tasa de crecimiento

    Pi: po!lación actual ': periodo de diseño

    Para el sistema de agua pota!le desde las aptaciones La Peña y &im!iles, que

    a!astecerá a la po!lación ascas:

    P actual )((=< 3(3> &a!itante.

    @asa de recimiento < '.9)A

    t < *i años

    alculamos la po!lación futura para el año )(85:

     Pf =4047 (1+0.0182)(2036−2009)

     Pf =6586habitantes

    0e estima como varia la po!lación en ascas a trasv"s del tiempo &asta el año

  • 8/17/2019 Parametros de Diseño Cascas

    6/6

    )(85.

    ' AÑOPOBLACIO

    N r *7/ METODO( )((= 3,(3> '.9)

    ' )('( 3,')' '.9) B.Ceom"trico

    ) )('' 3,'=5 '.9) B.Ceom"trico

    8 )(') 3,)>) '.9) B.Ceom"trico

    3 )('8 3,84( '.9) B.Ceom"trico

    4 )('3 3,3)= '.9) B.Ceom"trico

    5 )('4 3,4'( '.9) B.Ceom"trico

    > )('5 3,4=) '.9) B.Ceom"trico9 )('> 3,5>4 '.9) B.Ceom"trico

    = )('9 3,>5( '.9) B.Ceom"trico

    '( )('= 3,93> '.9) B.Ceom"trico

    '' )()( 3,=84 '.9) B.Ceom"trico

    ') )()' 4,()4 '.9) B.Ceom"trico

    '8 )()) 4,''5 '.9) B.Ceom"trico

    '3 )()8 4,)'( '.9) B.Ceom"trico

    '4 )()3 4,8(3 '.9) B.Ceom"trico

    '5 )()4 4,3(' '.9) B.Ceom"trico

    '> )()5 4,3== '.9) B.Ceom"trico'9 )()> 4,4== '.9) B.Ceom"trico

    '= )()9 4,>(' '.9) B.Ceom"trico

    )( )()= 4,9(4 '.9) B.Ceom"trico

    )' )(8( 4,='' '.9) B.Ceom"trico

    )) )(8' 5,('9 '.9) B.Ceom"trico

    )8 )(8) 5,')9 '.9) B.Ceom"trico

    )3 )(88 5,)8= '.9) B.Ceom"trico

    )4 )(83 5,848 '.9) B.Ceom"trico

    )5 )(84 5,359 '.9) B.Ceom"trico

    )> )(85 5,495 '.9) B.Ceom"trico