7
Lección 8 Parashá Vayetzé (salió) Génesis 28:10-32:3 1. La séptima parashá es Génesis 28:10- 32:3. Recibe el título “Vayetzé”, que significa “salió”: “y salió Jacob de Beer-Sheva y fue a Harán…” Lee esta porción en tu Biblia. Esta parashá incluye los siguientes temas: El sueño de Jacob de la escalera Jacob se casa con Lea y Raquel (Labán engaña a Jacob) El nacimiento de sus hijos Jacob se separa de Labán Jacob regresa a la Tierra Prometida con sus esposas e hijos 2. El sueño de Jacob de la escalera Con un corazón cargado de culpa y abrumado por los temores de la enemistad irreconciliable con su hermano, Jacob se despidió de sus padres y huyó de Esaú. Rebeca tenía la esperanza de que la furia de Esaú se calmaría pronto y que Jacob regresaría luego a casa. No sabía que ella no volvería a ver en esta vida a su amado Jacob. En medio de esa crisis en su vida, veremos en esta parashá que a Jacob le esperaba un encuentro revelador con el Eterno, el Dios de sus padres, quien le llenaría de consuelo y esperanza. Además de confirmarle que andaba en el camino correcto, le mostraría que el Eterno había envuelto su vida en bendición y que en su misericordia inagotable, cumpliría los propósitos divinos que había trazado para él. “Y salió Jacob de Beer-Sheva y fue hacia Harán. Y se encontró con el lugar y pasó la noche allí….” Génesis 28:10-11. “El lugar” se refiere al monte Moriah (el monte del Templo) en Jerusalén. Es la misma palabra que se emplea en Génesis 22:4: “Al tercer día alzó Abraham los ojos y vio el lugar de lejos.” La tradición hebrea afirma que “Luz” (almendro, árbol que produce nueces) era un nombre antiguo para referirse a Jerusalén como la ciudad eterna que no puede ser destruida. Esta parashá nos revela que sucedió algo sumamente importante en “el lugar”. Jacob sabía que estaba en un lugar “imponente”, es decir, le inspiraba temor reverente (Génesis 28:17). Jacob palpó la presencia del Eterno en ese lugar y dijo que era la puerta del cielo y lo nombró “Bet El”, la Casa del Eterno.

Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parasha Vayetze

Citation preview

Page 1: Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8

Lección 8Parashá Vayetzé (salió)

Génesis 28:10-32:31. La séptima parashá es Génesis 28:10- 32:3. Recibe el título “Vayetzé”, que significa “salió”: “y salió Jacob de Beer-Sheva y fue a Harán…” Lee esta porción en tu Biblia.

Esta parashá incluye los siguientes temas:

El sueño de Jacob de la escalera Jacob se casa con Lea y Raquel (Labán engaña a Jacob) El nacimiento de sus hijos Jacob se separa de Labán

Jacob regresa a la Tierra Prometida con sus esposas e hijos

2. El sueño de Jacob de la escalera

Con un corazón cargado de culpa y abrumado por los temores de la enemistad irreconciliable con su hermano, Jacob se despidió de sus padres y huyó de Esaú.

Rebeca tenía la esperanza de que la furia de Esaú se calmaría pronto y que Jacob regresaría luego a casa. No sabía que ella no volvería a ver en esta vida a su amado Jacob.

En medio de esa crisis en su vida, veremos en esta parashá que a Jacob le esperaba un encuentro revelador con el Eterno, el Dios de sus padres, quien le llenaría de consuelo y esperanza. Además de confirmarle que andaba en el camino correcto, le mostraría que el Eterno había envuelto su vida en bendición y que en su misericordia inagotable, cumpliría los propósitos divinos que había trazado para él.

“Y salió Jacob de Beer-Sheva y fue hacia Harán. Y se encontró con el lugar y pasó la noche allí….” Génesis 28:10-11.

“El lugar” se refiere al monte Moriah (el monte del Templo) en Jerusalén. Es la misma palabra que se emplea en Génesis 22:4: “Al tercer día alzó Abraham los ojos y vio el lugar de lejos.” La tradición hebrea afirma que “Luz” (almendro, árbol que produce nueces) era un nombre antiguo para referirse a Jerusalén como la ciudad eterna que no puede ser destruida.

Esta parashá nos revela que sucedió algo sumamente importante en “el lugar”. Jacob sabía que estaba en un lugar “imponente”, es decir, le inspiraba temor reverente (Génesis 28:17). Jacob palpó la presencia del Eterno en ese lugar y dijo que era la puerta del cielo y lo nombró “Bet El”, la Casa del Eterno.

Page 2: Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8

a. Jacob tomó una piedra del lugar y la puso por “cabecera”, acto que denotaba marcar o reclamar dominio, propiedad. ¿Qué soñó? Génesis 28:12.

b. ¿Qué nos revela Efesios 2:20-22 acerca de la Piedra de la casa del Eterno? ¿Cómo describe este pasaje a la casa del Eterno?

c. ¿Qué le dijo el Eterno? ¿Cómo le bendijo a Jacob y qué le promete? Génesis 28:13- 15.

d. ¿Qué declaró Jacob cuando despertó y qué hizo? Génesis 28:16-19.

e. ¿Qué promesa hizo Jacob al Eterno? Génesis 28:20-22.

Jacob soñó que había una escalera apoyada en la tierra y que llegaba hasta el cielo. Vio que los ángeles del Eterno subían y bajaban. El Eterno estaba sobre la escalera y bendijo a Jacob, repitiéndole la promesa del pacto con Abraham. Las Escrituras nos revelan que la escalera que soñó Jacob es el Hijo del Hombre, Yeshua el Mesías (Juan 1:51). El sueño profético que tuvo Jacob de la escalera anuncia las buenas nuevas, la obra de reconciliación realizada en Yeshua que une los cielos con la tierra.

Jacob declaró que ese lugar era la casa del Eterno, la puerta del cielo. Derramó aceite sobre la piedra y prometió darle el Eterno el diezmo. Así como Abraham, Jacob también anunció su participación en la casa del Eterno con la promesa de sus diezmos. Jacob ungió la piedra. El sueño de la escalera, la unción de la piedra y la explicación de Pablo en Efesios nos revelan verdades importantes acerca de la casa del Eterno. Además de ser un lugar físico, es también espiritual. La Piedra Angular es Yeshua, el Mesías. Es una casa hecha con piedras vivas, esta en proceso de edificación. Es la familia del Eterno que va creciendo. La casa del Eterno compuesta por personas redimidas de todas las naciones.

e. Según Isaías 2:1-3 ¿qué sucederá un día en “la casa del Dios de Jacob”?

f. En Juan 1:51 ¿qué nos enseña Yeshua acerca del sueño de Jacob? Según su interpretación ¿qué soñó Jacob?

Yeshua le dijo a Natanael: “Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi” y luego le habla del sueño de Jacob (Juan 1:48-50). Algunos estudiosos piensan que Natanael estaba estudiando la parashá Vayetzé debajo de la higuera.

Page 3: Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8

g. “Veréis … a los ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del Hombre” (Juan 1:51). El término “Hijo de Hombre” se refiere al Mesías Redentor (Daniel 7:13) y hace énfasis en la plena identificación del Mesías con la condición humana, imprescindible para nuestra redención. El Hijo del Hombre es la escalera que une los cielos con la tierra, por medio de su obra sacerdotal, redentora y reconciliadora.

Consulta estas citas y anota lo que observes acerca del Hijo del Hombre, la escalera divina que soñó Jacob. Hebreos 2:14-18; 4:15-16; Marcos 8:31.

h. ¿Para qué sirve una escalera? Y ¿cómo se realiza esa función en la obra redentora de Yeshua? I Timoteo 2:5-6; Colosenses 1:19-22; Juan 14:6.

¡El sueño que tuvo Jacob fue una importante revelación mesiánica! Señalaba la obra redentora de la Simiente prometida, el Hijo del Hombre, quien es el único mediador entre el Eterno y los hombres. Se dio a sí mismo en rescate por muchos.

Asimismo, el hermoso propósito del Eterno en “Bet-El” (la Casa de Dios) es el de morar en medio de su pueblo redimido. Como veremos cuando estudiemos el libro de Éxodo (Shemot), el Tabernáculo es un cuadro de redención y reconciliación, cuyo fin es la presencia Shekiná, la morada del Eterno en los corazones de sus redimidos. Esa bendita obra se realizó por medio del Hijo del Hombre, Yeshua JaMashiaj, el Dios de Jacob, el Dios de Bet-El.

3. El encuentro de Jacob y Raquel

a. Según Génesis 29:1-12 ¿cómo fue el encuentro de Jacob y Raquel?

b. ¿Qué sucedió cuando Labán oyó acerca de la llegada de Jacob? Génesis 29:13-16.

c. Labán tenía dos hijas: Lea y Raquel. Jacob se enamoró de Raquel y quiso casarse con ella. Según el acuerdo que hizo con su tío, trabajó siete años con él para ella. Sin embargo ¿qué sucedió, qué hizo Labán? Génesis 29:13-30.

Page 4: Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8

4. El nacimiento de los hijos de Jacob

a. Lee Génesis 29:31 a Génesis 30:24, anota el nombre de la madre y, según iban naciendo los hijos, anota el nombre de cada uno y su significado.

b. ¿Qué nos revelan acerca de Lea los nombres que ella asignó a sus hijos?

La mandrágora es una herbácea con muchas hojas grandes de color verde oscuro. Sus raíces tienen curiosas formas humanas, y por ello se dio origen a la creencia de que poseían cualidades afrodisíacas y que hacían fecundas a las mujeres estériles. (Diccionario Ilustrado de la Biblia.)

5. Según Génesis 30:25-27, en el momento en que Raquel dio a luz a José, Jacob le dijo a Labán que se despidiera de él porque deseaba regresar a la Tierra Prometida. Labán no quiso porque había “adivinado” (es decir, consultó a los brujos) que Dios lo estaba bendiciendo por el hecho de que Jacob vivía allí. Según Génesis 30:28-43 ¿qué sucedió, a qué acuerdo llegaron?

Los animales manchados tenían muy poco valor en el mercado. Jacob estaba tomando como su salario los animales que Labán no quería. De esta manera, Labán nunca tendría el derecho de jactarse que fue por la “bondad” de él que Jacob había hecho sus riquezas.

Según Génesis 31:7-12, el Dios de Bet-El le dijo a Jacob cómo debía aparear a sus animales y aumentar su rebaño “porque yo he visto todo lo que Labán te ha hecho.” Algunos estudiosos piensan que las varas peladas y puestas en el agua que tomaban los animales despedían ciertos químicos que afectaban el sistema reproductivo de las hembras y aceleraba su ovulación de manera en que se reproducían con más frecuencia. Jacob trabajó mucho y vigilaba cuidadosamente el apareamiento de los animales y usaba los machos más robustos.

6. a. Puesto que Jacob fue prosperado por el Eterno en gran manera, los hijos de Labán reaccionaron con envidia. La actitud de Labán también cambió hacia él.

En ese momento ¿qué le dijo el Eterno y qué le prometió? Génesis 31:3.

Page 5: Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8

b. Jacob llamó a Raquel y Lea al campo para hablarles. ¿Qué les explicó y cuál fue la respuesta de ellas? ¿Qué nos revela esta respuesta acerca de la relación que tenían con su padre, Labán? Génesis 31:4-16

c. Jacob les explicó que “el Ángel del Eterno” le habló en un sueño y le prosperó el rebaño de ovejas (Génesis 31:7-13). Según este pasaje ¿quién era el “Ángel del Eterno” que le había hablado y qué le dijo que debía hacer?

¿Qué podemos concluir acerca de la identidad de Aquel que se revelaba a Jacob, el Dios de Bet-El?

d. De acuerdo con Génesis 31:17-21 ¿qué hicieron?

A Raquel y a Lea no les fue difícil dejar su casa porque su padre las trataba tan mal como a Jacob. De acuerdo con la costumbre, debían haber recibido los beneficios del dote que Jacob pagó por ellas: el salario que correspondía a catorce años de arduo trabajo. Cuando Labán no les dio lo que legítimamente les pertenecía, comprendieron que nunca heredarían nada de su padre. Por eso aprobaron de todo corazón el plan de Jacob de tomar todas las riquezas que había ganado y partir.

Mucha gente tenía pequeños ídolos de metal o de madera en sus casas. Los llamaban terafines, y se creía que protegían la casa y daban consejos en tiempos de necesidad. También tenían un significado legal, ya que cuando eran pasados a un heredero, la persona que los recibía podía pedir legítimamente la mayor parte de la herencia de la familia.” (Comentario de la “Biblia del Diario Vivir”, página 56)

e. Según Génesis 31:22-23 ¿qué sucedió el tercer día de la huída de la familia de Jacob?

f. De acuerdo con Génesis 31:24 ¿cómo le advirtió Dios a Labán, qué le dijo?

g. Labán encontró a Jacob. ¿Cómo le habló? Génesis 31:27-29.

h. Labán estaba muy molesto por el robo de sus ídolos y Jacob no sabía que Raquel los había robado. ¿Qué sucedió? Génesis 31:30-35.

Page 6: Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8

i. Jacob se enojó con Labán. ¿Qué le hizo ver? Génesis 31:36-41.

j. ¿Qué declaración hace Jacob en Génesis 31:42? ¿Qué nos revela acerca de Jacob?

k. ¿Qué sugirió Labán, qué quiso hacer y por qué? Génesis 31:44,49,51.

l. ¿Cómo desarrollaron el pacto? Génesis 31:45-54.

Es importante notar que éste es un pacto de separación. Labán juró por los dioses de su padre y Jacob juró por el Dios de su padre, que es el mismo Dios de Bet-El, Yeshua. Jacob tomó una piedra (símbolo de pacto) y la levantó como un monumento. También tomaron otras piedras e hicieron una pila de rocas, “un montón”. Un majano de piedras representa destrucción y ruina. En este caso simbolizó la relación rota entre Labán y Jacob.

El pacto entre Jacob y Labán es significativo porque señala una separación marcada entre ellos dos. Este momento define y sella el inicio de la casa de Jacob como una entidad totalmente separada de Babilonia y de Harán, y por fin se cumple definitivamente el llamado del Eterno sobre Abraham de salir de Babilonia.

7. Según Génesis 32:1-2 ¿qué sucedió cuando Jacob siguió su camino hacia su casa, la Tierra Prometida?

Es interesante que ángeles se presentaron para consolarle en el momento en que Jacob salió de la Tierra Prometida (en el sueño de la escalera) y también le dieron la bienvenida a su retorno (“los ángeles de Dios le salieron al encuentro”).

Se dice que los ángeles danzaban en gran regocijo por su retorno a la Tierra Prometida que le había sido jurado en pacto eterno a él y a su descendencia.

Page 7: Parashá Vayetzé (Salió)Lec 8