Parashat Vayjí פרשת ויחי

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Parashat Vayj

    1/5

    Parashat Vayj Y vivi

    (Gn 47:28-50:26)(Haftarh en 1R 2:1-12)

    sta, es la ltima seccin del libro de Bereshit (Gnesis), nmero docedel ao. Se llama Vayj y vivi, que es la primera palabra con queempieza. El contenido general de la misma gira en torno a:

    1) La bendicin de Efryim y Mnashh, los hijos de Yosef (Gn 48:1-22): Ya todos sabemos lo sucedido aqu, cmo Dios hace unaeleccin del menor en lugar del mayor. De esta parte, destacamos

    adems las siguientes frases (Gn 48:17): Y vio Yosef y fue maloen sus ojos1 que refleja la actitud de cualquiera que mira lasdecisiones de Dios humanamente; as mismo, tenemos larespuesta de Yaaqov, que representara la que Dios muchasveces nos da (Gn 48:19): yo s, hijo mo, yo s.

    2) La bendicin de Yaaqov a sus doce hijos (Gn 49:1-27): Estasdeclaraciones, lejos de ser lo que muchos desean hoy (palabras deprosperidad, de un mejor futuro etc.), son ms bien una descripcin

    de la organizacin del rol de cada uno al interior de la familia de ahen adelante; por ejemplo, Ruvn ya no sera el primognito debidoal hecho de haberse acostado con la concubina de su padre (Gn35:22); Los posibles sucesores en orden de nacimiento, Shimn yLev, tambin haban perdido tal privilegio por lo que hicieron enShjem (Gn 34:25). As que Yosef y/o sus hijos, seran los realesprimognitos por ser la descendencia de Rajel (1Crn, 5:1-2),mientras que el prncipe de los hermanos vendra a ser Yehudh(Gn 49:8).

    3) La muerte de Yaaqov (Gn 49:28-50:13): Otra gran enseanza.Yaaqov de alguna manera fue notificado de la disposicin divinade No regresar por el camino de Mitzryim (Egipto) (Dt. 17:16), ypor ello, exige y se asegura por juramento (Gn 47:29-31), que susepultura fuera directamente en la tierra prometida, para no darlugar a la violacin de lo que Dios habra de ordenar. No darocasin al enemigo.

    1Que es la traduccin literal del texto. Alguna versiones traen: Pero viendo Josle caus esto

    disgusto

  • 8/14/2019 Parashat Vayj

    2/5

    4) La muerte de Yosef (Gn 50:14-26): Al igual que su padre, Yosef,da orden de que sus huesos fuesen subidos de Mitzryim (Gn50:25); probablemente haya recibido en confidencia estaordenanza de no regresar. Un dato interesante: Yaaqov en sulecho de muerte le dice a Yosef que Dios los hara subir de la tierra(Gn 48:21) y sin embargo pasaron 54 aos y le llega la muerte aYosef tambin; l dice lo mismo que su padre antes de morir, y sinembargo debieron pasar 140 aos de esclavitud, para que lapalabra dicha tuviera cumplimiento2.

    La Haftarh por su parte, tiene un solo contenido: La muerte de David(1R 2:1-12) relato que comporta un esquema muy semejante al de lamuerte de los otros patriarcas.

    Ahora bien: A propsito de Y vivi, cierto Rabino deca: Cuando alguienmuera, no te preguntes porqu muri?, sino: por qu vivo yo?3.Ninguno en la escritura jams hizo semejante pregunta. As que el temaque vamos a desarrollar se titula: La responsabilidad Bblica. Hoy porhoy, y ms que en cualquier momento de la historia, el sistema de cosasest insistiendo en la generacin y la aceptacin de responsabilidades, ya

    sea la social, la ambiental, la poltica etc. con el objetivo de mantener elstatus quo de dominantes y dominados y asegurar as unos aos ms deexistencia. Pregunto:

    No tenemos nosotros ms y mejores razones para ocuparnos depreservar nuestra casa y el cuerpo del Mesas como parte de lacongregacin de los Santos con la responsabilidad debida a ello?

    Como est escrito (1Cor 9:25-27):

    25Los que se entrenan para competir en un deporte evitan todo lo quepueda daarles. Y lo hacen por alcanzar como premio una corona dehojas de laurel, que en seguida se marchita. Nosotros, en cambio,luchamos por recibir un premio que no se marchita. 26En cuanto a m, nocorro a ciegas ni peleo como si estuviera dando golpes al aire. 27Alcontrario, castigo mi cuerpo y lo obligo a obedecerme, para no quedar yomismo descalificado despus de haber enseado a otros.

    2Los hijos de Israel conocieron la esclavitud al parecer solo unos 140 aos, y no 400, ni 430 como

    se ha entendido corrientemente.3Se trata del Rabino Elizer Shem Tov, visite el artculo que lo contiene en:

    http://www.es.chabad.org/library/articlecdo/aid/1072837/jewish/La-Pregunta-Correcta.htm

    http://www.es.chabad.org/library/articlecdo/aid/1072837/jewish/La-Pregunta-Correcta.htmhttp://www.es.chabad.org/library/articlecdo/aid/1072837/jewish/La-Pregunta-Correcta.htmhttp://www.es.chabad.org/library/articlecdo/aid/1072837/jewish/La-Pregunta-Correcta.htm
  • 8/14/2019 Parashat Vayj

    3/5

    Con esto en mente, vayamos al Salmo 78:5-8:

    5l hizo vigente, un testimonio enYaaqovy puso una Torh enYisrael,los cuales orden a nuestros padres de hacerlos conocer a sus hijos6para que la generacin postrera supiera; los hijos que haban de nacer,se levantaran y contaran a sus hijos 7para que pusieran en Dios suKsel4 y no olvidaran las obras de Dios y preservaran sus mandamientos8y no fueran como sus padres, una generacin apstata y amarga unageneracin que no afirm su corazn ni cuyo espritu fue fiel con Dios.

    El Salmo nos indica el ejemplo que Dios puso y que hoy, debemosseguir:

    los cualesordena nuestros padres de hacerlos conocer a sus hijos

    Cuando la Torh habl de ordenar, ms que referirse a un imperativo mandato, lo hizo ms con el sentido del proceso transmitir-recibir laresponsabilidad de representar la voluntad divina en la tierra, veamospor ejemplo (Nm 27:18-20):

    18El Seor dijo aMoshh: Toma para ti, aYehosha Bin-Nun, varnen quien hay nimo; impondrs tu mano sobre l, lo hars estar de piedelante del Sacerdote Elazar y delante de toda la asamblea, y loordenarsa los ojos de ellos.

    Es decir, le conferirs la responsabilidad de que de ah en adelante gueal pueblo por la senda de Hashem. Pues bien, esto, no es nadaimprovisado; Yehosha Bin-Nun, anduvo junto a Moshh en el desiertoaprendiendo de cada caso y ley proferida por Dios; tena la formacinsuficiente y le haba llegado la hora de ponerlo en prctica. ste, es elmismo sentido que tienen los siguientes versos:

    Gn 49:29

    y los ordeny les dijoYaaqov estaba ms interesado en que sus hijos conservaran lasbendiciones proferidas y recibidas, que los detalles de su sepultura. Asdebe ser la actitud y la responsabilidad de los padres hacia los hijos;luego veremos lo que los hijos tienen que indagar y recibir de parte de suspadres, por boca de David.

    4La palabra Ksel es sumamente interesante: Tiene dos destinos; uno, la insensatez, la

    estupidez y la ignorancia (Ecl 4:5), y el otro la esperanza la seguridad y la confianza (Job 31:24);todo depende de la aceptacin de la instruccin divina; as, lo que el salmo est indicando es

    como dira el apstol Pablo, un camino ms excelente para aquella condicin

  • 8/14/2019 Parashat Vayj

    4/5

    Y: 1R 2:1

    Y se acercaron los das de Davidpara morir, y orden aShlomhsuhijo diciendo

    Justamente, son las palabras de David, las que iluminan esaresponsabilidad Bblica de la cual hablamos al principio, que Diosejemplific y que debemos continuar:

    Te esforzars para que seas un varn (de Dios) una pregunta tcita ysubyacente es: Y cmo lograr ser un varn de Dios?

    A lo que David responde:

    Guardars la Mishmret5 de YHWH, andando en sus caminos (ycules son esos caminos?).

    Sus Juqim (leyes), sus Mitzvot (ordenanzas), sus Mishpatim (sentencias)y sus Edvot (testimonios)como estn escritos en la Torh de Moshh

    La primera recomendacin es guardar la Mishmret; y qu es unaMishmret?

    Es un cerco protector, como lo fueran las murallas de Yerushalyim,encima de las cuales haba centinelas (Is 62:6) o el vallado que secolocaba a las vides parra que no penetraran los animales salvajes delcampo (Cf. Sal 80:12-13). Esta pues es la ilustracin de para qu sirvenlas ordenanzas: Sirven para protegernos; en la poca Nazi por ejemplodijeron los sobrevivientes: Ms que los judos guardar Shabat, el Shabatguard a los judos

    Ahora bien, ese cerco protector, tiene cuatro lados:

    Los Juqim, son aquellas leyes incomprensibles a las que debemosadaptar nuestra vida; por ejemplo, la Dieta Kasher.

    Las Mitzvot, son las leyes que por el ejercicio, se logra comprender larazn de ser de las mismas; por ejemplo, La purificacin de los impuros.

    Los Mishpatim, son las leyes que surgen como un veredicto, totalmenteclaro e indiscutible; por ejemplo, el Shabat.

    5Se ha traducido indistintamente como precepto, pero en realidad es la misma palabra que

    aparece en Lv 8:25; Nm 1:53, 3:7,8,28,32,36,38; 4:31,32, 8:26, 9:23, 18:4,5,8 etc.

  • 8/14/2019 Parashat Vayj

    5/5

    Finalmente, los Edvot, los testimonios, son la evidencia que da la mismanaturaleza de la existencia de Dios, por ejemplo, las relaciones de los

    gneros etc.

    Sobre todo esto, estamos responsabilizados de hacer vigilancia de modoque no permitamos que nuestro cerco sea aportillado y con elloimpidamos que la bestia y el cerdo del campo devoren la vid, la vida queDios plant en nuestro interior, porque es lo mismo que est escrito y larespuesta a Por qu vivo yo?, porque

    Para m el vivir es Cristo, y el morir es ganancia

    Amn!

    Para la gloria de Yehosha Hamashaj vivo y vigente y la honra de laTorh.Eric de Jess Rodrguez Mendoza, siervo de Dios, congregacinMesinica Bny El Jay, Barranquilla, 9 de Tevet 5770 - 26/12/09